Agencias internacionales anuncian que ia *l€@§,.áüméntaiá en los próximo abriría una gran oportunidad para .) México; sin embargo, Ia inVCTSlCó* y los riesgos ambientales son muy grandes
:rrrlili::'i.i:it.::;r ::'.:.. :.'.:'
por Julio l. Codínez Hernándel
I
i
I
I I
i
I I
I
U
e A
5
*'rti¡¡*iffi
En el caso de México, la AIE señala que exis-
ten 19 trillones de metros cúbicos o, lo que es lo mismo,58'1 billones de pies cúbicos, en reservas de gas natural no convencional, conocido conio lutitas gasÍferas, gas esquisto o shale gas -asillamado en EU-, lo que conviertiría al país en el cuart0 mayor poseedor de este recurso natural, sólo detrás de China, EU y Argentina, La AIE muestra urt
No obstante, Iustavo llernández, subdirector de Planeación y Evaluación de Pemex Exploración y Producción, señala que lo presentado en Londres por la AIE y la ElA "es un dato que no es referencia'l En
entrevista con M Semonal, el funcionario de la pa-
escenario ideal para México en materia de producción
raestatal señaló que ellos han estimado un potencial "entre 150 y 459 trillones de pies cúbicos, con una rnedi¿ de 290 trillones de pies cúbicos. Andamos conrc¡ dos y rnedia veces menos de la estimación de
de gas para las próximas décadas, cuando, seqún sus
la agerrcia internacional'i
cálculos y de sequir las reglas doradas, se crecerÍa de
llernández aclaró que no es lo mismo el poten-
los 50 billones de metros cúbicos de los que se tienen
cial técnicar¡iente recuperable, lo que hay de recurso
prospectivo, a lo que realmente hay de reserva, [on
registro en 2010, a casi 90 billones en 2035.
estos núrneros, dice el funcionario, México seguirÍa
MÉXICO, CON OTROS DATOS Hace poco más de un añ0, en abril de
Muestras de roca asociadas con los lugares de alta extracción de gas esquisto
201.1,
la Adrni
nistración de Información de Energia (ElA, por sus siglás en inglés) de EU también presentó un estudio titulado "World Shale f,as Resources: An Initial Assessment of 14 Regions 0utside the United States" (Recursos mundiales de shale Eras: una valoración de 14 reqiones fuera de EU) en el que concluyeron que en el mundo existen 48 cuencas mayores de gas de lutitas en 32 paises, entre ellos México, ycomo la AlE, este informe ubicó al paÍs en el cuarto lugar mundial en reservas con los mismos 581 trillones de pies cúbicos de recursos prospectivos no identificados.
en una rnuy buena posición, "pero ya no tendriamos la cuarta posición, estariarnos en un octavo o noveno sitio'l Seqún Hernández, esta variación de cifras se debe a que la AIE trabaja con datos que le provee el rnismo Pemex, otras empresas y el Departamento de Estado de EU.
HISTÓRICA EXPLORACIÓN De acuerdo con el propio funcionario, Pemex ha trabajado en el tenra desde hace aproximadamente'10 años en la provincia gasera de Burgos, y su prirnera aproximación al shale gas fue al momento
de realizar los trabajos cotidianos de exploración, cuando los técnicos atravesaban el material, pero en ese Tromento la paraestatal no tenia interés comerciaL "Desde hace tres 0 cuatr0 años, gracias a la tecnologia en EU, se comenzó a tener una mayor atracción por estos yacimientos de lutita; asifue posible intensificar en EU los niveles de producción que se tienen ahora, y nosotros comenzamos a visualizar
que la frontera geográlica nos podÍa asequrar que tarnbién tendrÍamos yacimientos'l sostiene.
¡
; ¿
!i ! li
o ó F o
:l § r!
:l!
ll
o
o
l§ il
I F
,l: ttl
k = ó ts
o
50 25lUNI0
2012
En2OO4, muchos años antes de que la EIA y Ia
dinero también. Pero hay que aflojar las regulaciones
AIE presentaran sus reportes sobre shale gas, la em-
excesivas, esas esposas que nos ponen'i añadió.
presa Lewis Energy, propiedad de Rodney Lewis, un magnate de la industria energética nacido en 1954 en Texas, firmó un contrato con Pemex para realizar perforaciones de exploración en más de 323 kilómetros cuadrados en la frontera norte de México durante 15
Muchos años después de la firma de aquel contrato con Lewis, en febrero de 2011 Pemex anunció la primera producción de gas de lutitas en México en
años para explorar reservas de gas.
De acuerdo con información pública del sitio web de la compañía estadunidense, Lewis Energyfue la primera empresa de ese país en obtener un contrato con Pemex para perforar en México desde tiempos del presidente Lázaro [árdenas.
[uatro años más tarde, según dio a conocer en septiembre de 2008 la revista Forbes, Lewis Energy informó a Pemex sobre los resultados de sus exploraciones en el norte del paÍs. Hasta ese momento, la empresa había perforado ya ocho pozos, de los cuales cinco contenÍan gas natural y uno contenÍa petróleo crudo ligero de alta calidad, capaz de producir 100 barriles diarios. "[uando dieron a conocer lo hallado a Pemex, para quien estaban excavando los pozos, alqunos
burócratas les dijeron que la empresa había sido contratada para encontrar gas natural, no petróleo, y pidieron que el pozo se tapara'i dice el artÍculo. Lewis declaró a la publicación que a ese pozo él "lo hubiera puesto a producir de inmediato". La empresa, con base en San Antonio, aclaró también que mientras duren las excavaciones de exploración de gas en México no pueden adjudicarse la propiedad de ningún pozo, gas o petróleo que encuentren. Sin embargo, dicen que si Lewis Energy completa el contrato, podrÍa cobrarle a Pemex hasta 350 millones de dólares. "[reo que podemos hacer mucho dinero'i declaró Rodney a la revista, "y creo que podríamos hacer que México gane muchísimo
INVERSIÓN NECESARIA
el pozo Emergente 1, ubicado en el municipio de Hidalgo, [oahuila, en una zona trazada en el norte del paÍs que la AIE identifica como "Eaqle Ford'1 En ese momento, en un comunicado Pemex Exploración y Producción informó que se encontraban en
"la primera etapa de evaluación del potencial lutitas gasíferas, enfocando la estrategia inicial
de al
área de Sabinas-Burro Picachos, por su grado de conocimiento e información disponible". Sin embargo, fue hasta octubre de 2011 cuando la SecretarÍa de EnergÍa, en voz de su titular, Jordy Herrera Flores, dio a conocer que se habían hallado
yacimientos que quintuplican las reservas de gas en México. El titular de la dependencia ubicó entonces los hallazgos en la frontera con EU y que éstos "le podrían cambiar la carátula energétíca a México" (MlLENl? Diario, 25 de octubre de 2011). Durante el anuncio, Herrera aseguró que "gas va a haber en el país y en suficiencia, y serÍa imperdonable posponer su explotación porque implica que México pueda cerrar el paso a importaciones, cancelar plantas de generación de elertricidad con base en combustóleo, generar empleos, detonar clusters de servicios para 15 o 20 pozos por hectárea o construir dos o tres plantas petroquímicas, como Etileno XXI en la zona norte, cuyo monto de inversión ronda los dos mil 500 millones de dólares'i En el mismo acto se informó que la paraestatal habÍa invertido ya 25 millones de dólares en cada pozo exploratorio que perfora para obtener gas de las
Desierto de Coahuila, donde se encuentra una gran reserva de gas
xU E u
+ F
o 25 lUNt0 2012t51
arcillas de lutitas ubicados en los estados de Coahuila' thihuahua y Tamaulipas, y que son conocidos com0 Emergente-l, NÓmada{ y Montañez-1, respectivamente. Además, Herrera señalÓ que en los próximos años el qobierno pretende aumentar la infraestructura '.,, de de transporte en la zona norte de México a través o
1
.,:l
ori l:' !!,.1 oti
nuevos gasoductos y almacenadoras que permi-., tirán transportar el energético,
Bailey, experto en energÍa en apunta que el gran reto de Latina, América en infraestructura para invertir de México es el telefÓnica con entrevista gas. En ..': explotar el shale dice Massachusetts, Boston, este semanario desde "la prioridad de Pemex actualmente es el petrÓleo; sin embargo, es necesario que se invierta en shale gas en un futuro cercano'l El también director de Energy Narrative' una red de expertos internacionales en energía, sostuvo
'
?, Ét! 4 ":.
9'l É
''
ied
'
U
ó b
Jed Bailey, experto en energia en América
Latina
que es necesario que México invierta en infraestructura' no sólo para transportar la producción de gas, sino también en tecnologia de uso cotidiano, como autos, indus-
tria, hogares que puedan utilizar gas.
RETOS ADICIONALES Actualmente, según el reporte de la AlE, el mismo pozo Emergente-1 produce un promedio de casi 30 millones de metros cúbicos al dÍa. ton datos de la Estrategia Nacional de EnergÍa 2012-2016, de la Secretaría de EnergÍa
"Pemex de México, la agencia internacional indica que pozos 175 perforar y tiene planeado entre 2011 2015 prioritarias y áreas para evaluar las reservas delinear para el desanollo".
Pozo de Pemex en Poza Rica, Veracruz
Custavo Hernández aseguró que para Pemex el gas lutita es una prioridad, y que incluso ya tienen un plan de plan negocios a cinco años, el que se encuentra ya en el
de negocio, en el cual se incluye la perforaciÓn de esos
30 mil millones de pesos' que no es una deciseñaló Respecto a la inversiÓn, 175 pozos,lo cual costaría
sión de Pemex sino "de la Secretaría de Hacienda'l "si El documento dorado de la AIE indica que la viabilidad demuestra el esfuerzo de exploración comercial de la producciÓ n de shale gas, el desarrollo a gran escala de estos recursos requeriría una qran
cantidad de perforaciÓn'l por lo que en México se necesitarÍa la perforaciÓn de 50 mil pozos en los prÓximos 50 años, lo que hace muy necesaria una gran inversión", señala. El esfuerzo y el trabajo serían
titánicos. Al respecto Hernández indicÓ que
sÓlo para
perforar un pozo se requieren de 20 a 25 dÍas y de dos millones de dÓlares. De manera adicional se tendrÍan que considerar otros aspectos, como una adecuada disponibilidad de agua y una buena aplicaciÓn de las técnicas para evitar la contaminaciÓn del agua del subsuelo al momento de extraer el gas. La extracciÓn exige una alta cantidad del vital líquido y Coahuila, donde es-
a 10
tán ubicadas las grandes reservas deshole gas,"eslá localizado en uno de las áreas más secas de México'i dice el reporte de la AlE, "tres cuartas partes del agua del estado se usan para la agricultura y el resto para sobrevivir a las condiciones del desierto'i Una preocupaciÓn para algunos ecologistas y
ambientalistas como Roger Harrabin, quien sostuvo a la BBC que sÓlo en el Último párrafo del resumen del informe de la AIE "los autores afirman que esto no serÍa consistente con Ia meta de mantener el
aumento en la temperatura global en dos grados centígrados'l un tema que complica aún más el arranque de la era dorada del gas.
M
Gas convencional no
z o kÉ F
!! z
o =
z o
xU 2
ó F
o I
52Y25
tul¡lo
zU 6f
ü F
zU f
2012
I
:
Un gas atrapado en las rocas pesar de ser un hidrocarburo natural, para entender qué son las lutitas gasiferas o sha/e gas hay que diferenciar entre el gas convencional y el no convencional. Javier Arellano Cil, especialista de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tlerra de la UNAM, explicó a M Semanal que ambos son gases naturales que se extraen del subsuelo. pero el gas convencional es un hidrocarburo que reúne todos los factores que dan origen al sistema que forma el petróleo: rocas generadoras, rocas almacenadoras,
:;
: :
a.
l, i
una secuencia que puede entrampar el petróleo (trampa), rutas de migracrón efectiva, una secuencia sello que impida la movilidad del material y además la sincronÍa, Por su parte, los hidrocarburos no convencionales -a los que pertenecen las lutitas gasÍferas- se pueden extraer de depósitos que tienen solamente uno o dos de los factores que componen el sistema petrolero. "Se caracterizan, además, por tener un elevado costo de extracción con la tecnología y los recursos actuales; srn embargo, en los últimos años, dado el aumento en el precio del crudo y gas explotado de yacimientos convencionales, se
.: r:. 1. .: .r:rrr :tr.:,.r., rr:)..:.:i:,r.'_
,;:'."-",,:..'
han estado desarrollando tecnologías en varios países para extraer
hidrocarburos de acumulaciones no convencionales, con buenos resultados técnicos y económicos", señala, De acuerdo con una esclarecedora tesis de Óscar Daniel Hernández Rodríguez, de la misma División, las lutitas gasíferas "son secuencias arcillosas (lodo litificado) que contienen
suficiente material orgánico para que generen gas cuando están sepultadas a alta temperatura"; es decir; se trata de rocas porosas que en su interior contienen gas. Sin embargo, para extraer Io que tienen almacenado se tiene que romper el material. "En los últimos 10 años se han desarrollado tecnologías que permiten fracturar las lutitas, por Io que es posible liberar el gas y poderlo producir en cantidades económicamente rentables", indica Hernández. No obstante, uno de los desafíos más grandes al momento de querer extraer el shale gas el cual tiene los mismos usos domésticos e industriales que el LP y el natural. es la poca permeabilidad de la roca de esquisto que lo contiene, ya que no puede ser
fácilmente penetrado por agua u otro
tipo de fluido para romperlo y así extraer el gas. Para ello es necesario aplicar una técnica desarrollada en Estados Unidos en los años noventa por la empresa Mitchell Energy,llamada
fracturación hidráulica que expande y precisamente fractura la roca. "La fracturación hidráulica usa Ia presión concentrada del agua, arena y una pequeña cantidad de quÍmicos para promover el flujo de crudo y gas en un yacimiento". sostiene Daniel yergin, presidente de la firma de investigación energética IHS Cambridge Energy Research Associates, en un artículo publicado en Ihe Wall Street Journal titulado "La revolución del gas esquisto" En este texto, Yergin detalla que Mitchell Energy logró "una segunda tecnología que sería clave en Ia revolución del gas de esquisto. la perforación horizontal", que consiste en "perforar hasta cierta profundidad y luego seguir en un ángulo o incluso hacia los lados" para recuperar una cantidad mucho mayor de gas. En agosto de 2011, Ia Comisión Nacronal de Hidrocarburos informó que las reservas más grandes del gas no convencional se encuentran en formaciones rocosas de esquisto, que están en Burgos, Sabinas, Tampico, Veracruz y Tuxpan, Para tratar el tema, el pasado 21 de junio la Sociedad Ceológica Mexicana realizó la conferencia "Cas de lutitas. Avanies en Ia evaluación de su potencial en México", en elMuseo de CeologÍa, en la colonia Santa MarÍa La Ribera
tl
I
JULIO I, 6ODÍNEZ HERNÁNDEZ
I
j
Diagrama de la localización de los yacimientos de gas I
I
I
I
i
Gas convencional asociado
¡
I l
I
I
I
I
I
I
25 lUNr0 2012§53 I