Setiembre 2012, Ed. Nยบ 10
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS REGISTRALES Revista para el personal del RENIEC
PROCESAMIENTO DE REGISTROS CIVILES
SGC DE LA GERENCIA DE REGISTROS CIVILES
2
DIRECTORIO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL – RENIEC
Registro Digital
Jefe Nacional del RENIEC Jorge Luis Yrivarren Lazo Director del Centro de Altos Estudios Registrales Guillermo Nugent Herrera Editada y publicada por el Centro de Altos Estudios Registrales -CAER-
Certificación Digital
Subgerente de Investigación Académica Amanda Marcela Benites Medina Analista en Publicaciones Álvaro Maurial Mac Kee Especialista en Publicaciones Gerardo Burneo González Diseño y Diagramación Bach. Julio Blanco Torres Rojas
Cultura
Colaboradores María Sala Rey Ramón Pajuelo Teves Harold Hernández Lefranc Sede Administrativa Jr. Bolivia N° 109, Edificio Centro Cívico, Cercado de Lima Telf. (511) 315 2700 Sede Operativa Jr. Cuzco 653 Lima 01 Telf. (511) 315 4000 www.reniec.gob.pe
Eventos
Impresión: Mercedes Group S.A.C. Jr. Ica 431 - Lima / Telf.: 719-2782 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2005-8741
Eventos
3
ENTREVISTA A ERNESTO ARANDA VERGARA, GERENTE DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO DIGITAL
CAMINO A LA CERTIFICACIÓN DIGITAL
06
14
Por María Sala Rey
EXPOSICIÓN SOBRE ROSTROS DEL PERÚ
17
Por Jorge Yrivarren Lazo
CARLOS IVÁN DEGREGORI: VIGENCIA DEL INTELECTUAL CRÍTICO
23
Por Ramón Pajuelo Teves
SOBRE FERNANDO FUENZALIDA
Por Harold Hernández Lefranc
29
Les presentamos un material de lectura que tiene por finalidad poner a los trabajadores del RENIEC al tanto de nuestras actividades institucionales. Así, hemos incluido información relevante sobre la Certificación Digital. En primer lugar, una entrevista al ingeniero Ernesto Aranda, Gerente de Certificación y Registro Digital, quien explica de esta certificación. Igualmente se incluye una descripción muy didáctica del proceso de certificación digital. También hay imágenes de la exposición fotográfica itinerante Rostros del Perú, realizada con motivo de celebrar los dieciséis años de nuestra institución. Las caras no solamente son un elemento central de la identificación. También son una forma de reconocernos como integrantes de una colectividad ciudadana. Hay también textos que fueron presentados en los homenajes rendidos a dos destacados intelectuales peruanos que contribuyeron significativamente a la discusión de los procesos de las identidades colectivas: Fernando Fuenzalida y Carlos Iván Degregori, ambos prematuramente desaparecidos en el último año. A fines de junio tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional La imagen que ven en la página contigua muestra la convocatoria. Hemos querido abrir la publicación con la tan significativo para la institución, del cual informamos edición del boletín electrónico.
de Registradores Civiles. acogida que tuvo esta imagen de este evento en detalle en la última
La idea que anima este esfuerzo editorial es ofrecer un material informativo para los trabajadores del RENIEC que pueda ser leído pausadamente, sin apuro pero con interés. Así como a veces hay cosas que son pedidas para ‘ayer’, es importante tener claro que el conocimiento avanza cuando sabemos que ‘para mañana’ hay cosas nuevas que aprender.
EDITORIAL
A LOS LECTORES
Certificación y Registro Digital
6
Entrevista a Ernesto Aranda Vergara, Gerente de Certificación y Registro Digital del RENIEC Por Álvaro Maurial M1 . y Gerardo Burneo G2 . En la actualidad existe un sinnúmero de mecanismos que pueden emplearse para la manifestación de voluntad por medios electrónicos. Cuando se emplean dichos medios para transacciones en una red abierta como lo es Internet, resulta indispensable que el Estado en aras de los derechos de sus ciudadanos, genere incentivos para que las personas elijan el uso de certificados digitales, que a la fecha han demostrado ser el mecanismo más eficiente para la manifestación de voluntad de manera segura. A continuación, el ingeniero Ernesto Aranda Vergara nos expone sobre el uso de esta tecnología de vanguardia que “nos identifica”. AMM: ¿En qué consiste el certificado digital? EAV: Un certificado digital es una credencial de software que se instala en un dispositivo de almacenamiento seguro, que garantiza que la clave privada de ese certificado digital esté adecuadamente protegida. Esta credencial de identidad, que es el certificado digital, nos permite hacer transacciones por medios electrónicos y autenticar nuestra identidad a través de Internet; también nos permite generar documentos electrónicos firmados digitalmente cumpliendo valor legal y en ciertos casos, también filtrar la información y garantizar la confidencialidad.
Hay tres tipos de certificado, como son de autenticación, de firma y de cifrado. Los que RENIEC va a entregar en esta etapa son de autenticación y de firma. AMM: ¿Qué beneficios más significativos se va a obtener con esta innovación tecnológica? EAV: Estos servicios de identidad digital tienen sentido cuando el resto de la administración pública implementa servicios de gobierno electrónico por medios electrónicos seguros. Es decir, el ciudadano, conforme al reglamento vigente de la ley de firmas y certificados digitales, tiene derecho a acceder a los servicios públicos
Analista de Publicaciones del Centro de Altos Estudios Registrales del RENIEC. Licenciado en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola. Estudios de Maestría en Sociología con mención en Estudios Políticos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Especialista en Publicaciones del Centro de Altos Estudios Registrales del RENIEC. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Piura. Estudios de Maestría en Comunicación con mención en Investigación en la Escuela de Posgrado de la Universidad Mayor de San Marcos. 1
7
por medios electrónicos seguros, es decir a través de internet, con las medidas de seguridad necesarias. En ese sentido, es que se desarrolló el concepto de identidad digital; y a través de la certificación digital se provee esa seguridad para que el ciudadano pueda ser identificado a través de Internet y hacer operaciones a través del mismo, tanto de gobierno electrónico como de comercio electrónico. La importancia de esto es que se disminuyen los costos de transacciones al momento de realizar los trámites, disminuyen las colas en las entidades de administración pública, disminuyen los actos de corrupción, porque si está adecuadamente implementado un servicio se determina la trazabilidad que esto implica, esto es, cuándo empieza, cuántas etapas tiene, cuánto tiempo demora en cada etapa y cuándo debería terminar, si es que todo está en orden. Entonces, por ejemplo, no debería haber casos en los cuales un ciudadano ha presentado hace tres meses un expediente y que a la fecha no se encuentre atendido. ¿Por qué se atracó en ese punto?, ¿quién es el responsable?, ¿existen argumentos para que realmente esté atracado o es que están buscando algún tipo de prerrogativa especial?, arreglos, extorsión, etc.
Inauguración de la EREP de la Av. Javier Prado.
Entonces, si un servicio público está adecuadamente implementado se puede tener una claridad de cuándo comienza y cuándo termina, y todas las etapas pueden ser claramente establecidas así como la trazabilidad de todo el proceso. Esto permite un gobierno abierto y evita la corrupción. Los beneficios son múltiples. Podríamos hablar de la menor cantidad de papel que se consume porque las instituciones se transforman en entornos paper less donde lo que se procesan son documentos electrónicos y si hablamos de menos papel entonces también estamos hablando de menos árboles quemados y bueno, podríamos seguir con la cadena. Son múltiples los beneficios que implica el hecho de que los ciudadanos tengan identidad digital y de que se implementen en el resto de la administración pública los servicios de gobierno electrónico, para que los ciudadanos podamos acceder a través de Internet, con nuestro DNI electrónico en particular, a cualquier servicio de la Administración Pública.
Ing. Ernesto Aranda Vergara
8
Certificación y Registro Digital AMM: ¿Qué otras experiencias tenemos en la región latinoamericana referidas a la certificación digital? EAV: En pocos casos la pregunta nace muerta y quizá sea este el caso. Normalmente nos comparamos con Chile, nos sentimos felices cuando le ganamos a Bolivia y a Ecuador y empatamos con Guatemala. Ese es nuestro promedio de comparaciones en general como país. Pero en este caso, si es que se implementa el DNI electrónico y se implementan los servicios tal como están previstos en el Plan de Simplificación Administrativa, el Plan de Modernización del Estado, significaría que nuestro país sea líder en la Región. Mediante un DNI electrónico y certificados digitales, mediante la identidad digital se puede acceder a estos servicios y se generan documentos electrónicos de carácter legalmente no repudiable. Experiencias similares: Brasil tiene entidades certificadoras pero su alcance ha sido básicamente para la administración pública, y están elaborando un DNI electrónico que están considerando que tenga también certificados digitales. Todavía no está siendo distribuido de manera oficial.
Muestra sin valor del DNI electrónico.
El benchmarking sería con países como España, Bélgica, Finlandia, que ya tienen este tipo de documentos en entidad. AMM: ¿En el marco del Plan Nacional de la Sociedad de la Información, que debemos entender por Gobierno Electrónico? EAV: Existe un gran número de documentos. Perú está sobre diagnosticado y este caso no es la excepción. Tenemos un conjunto de diversos planes y políticas que no pocas veces no tienen armonía entre ellos y apuntan a distintos objetivos. Por ejemplo, en la Agenda Digital 1.0 aparecía la PKI −del inglés Public Key Infraestructure (infraestructura de Clave Pública)− y los certificados digitales, cosas que ya no aparecen en la Agenda Digital 2.0. Les preguntamos a sus autores y dicen: “Lo que pasa es que nos faltó tiempo y queríamos que se apruebe rápido, pero se puede incorporar después”. Pero hay documentos que son políticas de Estado como el Plan de Simplificación Administrativa, que establece que a fines del 2014 el 10% del total de los servicios del
9
gobierno deben usar firmas y certificados digitales; y el 100% de los más usados que es un subconjunto de ese 10% deben de estar completamente implementados utilizando firmas y certificados digitales. El problema es que no identifican cuáles son los servicios ni quiénes son los responsables, y algunas entidades no asumen esta responsabilidad porque no son listadas individualmente, pero es parte del proceso en el cual como Estado tenemos que empezar a generar servicios de gobierno electrónico basados en la identidad digital, donde la función de RENIEC es proveer justamente la identidad digital, y del resto de la Administración Pública, empezar a generar los servicios. También existen otros documentos en donde se establecen con claridad ciertas políticas de Estado, como son la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, donde proyectos emblemáticos son justamente la planta PKI y el DNI electrónico, entre otros. AMM: ¿Qué significa la firma digital, en qué contexto aparece este nuevo concepto, cuál es la diferencia entre firma electrónica, firma digital y certificado digital? EAV: La Ley de Firmas y Certificados Digitales es la Ley N° 27269 y data del año 2000. En esa ley se consagra un principio que es la equivalencia funcional que le da el mismo valor a una firma digital que a una firma manuscrita bajo ciertas condiciones; entre estas, que se encuentre dentro de la infraestructura oficial de firma
electrónica. La Firma Electrónica está definida como cualquier símbolo o señal generada por medios electrónicos que cumple con alguna de las funciones de la firma manuscrita. Y la Firma Digital es aquel tipo de firma electrónica que cumple con todas las funciones de la firma manuscrita. Las funciones de la firma manuscrita son identificar, vincular, autenticar y preservar la integridad. Como consecuencia de ello se genera el no repudio de la operación, del documento que ha sido firmado. Gracias a ese principio de equivalencia funcional, consagrado en dicha ley, tenemos que los documentos electrónicos, dentro del marco de la infraestructura oficial de firma electrónica así generados, tienen el mismo valor que una firma manuscrita. Ahora, un certificado digital, a diferencia de una firma digital, es la credencial que identifica a una persona, y con la cual, utilizando los elementos que son necesarios adicionar al certificado como un computador obviamente, un software de firmas, un lector de tarjetas inteligentes en caso el certificado esté en una tarjeta inteligente −como sería en el caso del DNI electrónico−, se puede con todos esos insumos generar documentos electrónicos firmados digitalmente y con pleno valor legal. Entonces, el certificado digital es la credencial de identidad y la firma digital es el proceso de haber hecho una firma manuscrita equivalente pero en un documento electrónico, utilizando para eso el certificado digital.
Firma de Convenio entre el RENIEC y el Colegio de Notarios del Perú.
10
Certificación y Registro Digital AMM: Pasando al tema de la estructura jerárquica de certificación del Estado peruano, ¿qué funciones le confiere al RENIEC? EAV: El reglamento vigente del año 2008 de la Ley de Firmas y Certificados Digitales consagra al RENIEC como la Entidad Certificadora Raíz del Estado peruano, Entidad Certificadora del Estado peruano y Entidad de Registro del Estado peruano. Además, en su Artículo 45 consagra al DNI Electrónico como el documento de identidad que contiene certificados digitales y que permite además el voto electrónico de carácter no presencial haciendo uso de sus certificados digitales. ¿Cuál es el rol del RENIEC? RENIEC, con esa planta de certificación digital y como Entidad de registro del Estado peruano, está en condiciones de emitir la identidad digital de las personas, es decir generar los certificados digitales, que son esas credenciales de software que se guardan en el DNI electrónico o en el chip del DNI electrónico y que permiten al ciudadano hacer operaciones por Internet, tanto de gobierno electrónico como de comercio electrónico. Entonces es natural a la esencia de RENIEC, de identificar a los ciudadanos, hacerla extensiva al medio electrónico, y justamente esta planta
de certificación digital le permite cumplir con su misión.
“Debemos, como país, ser capaces de construir un conjunto de servicios mínimos para que todos los grupos sociales puedan verse beneficiados utilizando su identidad digital y accediendo a estos servicios”. AMM: ¿Quiénes pueden acceder a este servicio de certificación digital que brinda el RENIEC y de qué manera se puede solicitar el servicio? EAV: Son dos tipos de servicios en términos gruesos; unos que corresponden a personas jurídicas y otros, a personas naturales. Ya se están ofreciendo los servicios que corresponden a personas jurídicas en el marco del Decreto Supremo 070-2011/PCM, que es para las entidades de la Administración Pública. En este año se están entregando de manera gratuita los certificados digitales con la finalidad de que las entidades puedan empezar a generar entornos paper less dentro de sus propias instituciones. Posteriormente, en el transcurso del año, se va a entregar el DNI Electrónico, con lo cual se estaría entregando la identidad digital para las personas naturales, para todos los ciudadanos y esta entrega sería gradual. Entonces, con eso se cubriría ambos aspectos, que corresponden a personas jurídicas (entidades públicas) y a personas naturales (ciudadanos). AMM: ¿Cuál es el papel de INDECOPI en cuanto al tema de la certificación y registro digital? EAV: INDECOPI es la autoridad administrativa competente, es la encargada de establecer los lineamientos y los estándares, además de supervisar a las entidades prestadoras de certificación digital a fin de que puedan acreditar; una vez que acreditan se dice que están dentro de la infraestructura, y todos aquellos que están dentro de la infraestructura oficial de la firma electrónica garantizan la seguridad de la transacción electrónica. Las operaciones que se realizan con esos proveedores o con los
11
servicios que esos proveedores brindan son de carácter legalmente no repudiable. AMM: ¿Cuáles son y en qué consisten los mecanismos de seguridad en cuanto a la certificación y registro digital? EAV: Los mecanismos de seguridad son múltiples. Existen guías de acreditación para cada uno de los prestadores de servicio de certificación. INDECOPI es la autoridad administrativa competente, destinada también en el reglamento vigente, y ella establece los estándares agrupados en cuatro guías: 1) Guía de Acreditación de Entidad Certificadora; 2) Guía de Acreditación de Entidad Registro; 3) Guía de Acreditación de Prestación de Servicio de Valor Añadido, y 4) Guía de Acreditación de Software de Firma. En consecuencia, los controles y todos los estándares que son aplicables están recogidos en estas guías. En nuestro caso vamos a acreditar como Entidad Certificadora, es decir como Planta de Certificación Digital y también como Entidad de Registro, es decir como las agencias, que hacen la validación presencial y se cercioran que la persona es quien dice
ser, previo a entregarle un certificado digital contenido en su DNI Electrónico; o en el caso de personas jurídicas previo a entregarle el certificado digital respectivo. Esa función es la que corresponde a una entidad de registro. Existen procedimientos que recogen todos los controles que la guía de acreditación establece. AMM: ¿En qué etapa se encuentra el RENIEC en cuanto a la implementación de este servicio y cuál es su proyección en el corto y mediano plazo? EAV: La Planta de Certificación Digital del RENIEC se encuentra activa desde junio del año pasado. Desde febrero de este año ya se encuentra en producción oficialmente en el marco del Decreto Supremo 070. Estamos emitiendo certificados digitales a distintas entidades públicas. Ya tenemos firmados convenios con siete de esas entidades, entre las cuales están SUNAT, SUTRAN, SUNASS, Municipalidad de Miraflores, Municipalidad de Los Olivos, Asamblea Nacional de Rectores, SAT de Lima, entre otras. En el marco del Decreto Supremo 070 estamos entregando certificados para personas
12
Certificación y Registro Digital
jurídicas. Una vez que RENIEC empiece su trámite de acreditación y acredite, también estaremos emitiendo los certificados para personas naturales. Esto ya va a ser en el DNI electrónico. Este proceso de entrega del DNI electrónico va a ser un proceso gradual. Esto significa que luego de varios años todos los ciudadanos vamos a tener DNI electrónico, va a ser un proceso de migración gradual. GBG: Así como en su momento fue la migración de la Libreta Electoral al Documento Nacional de Identidad. EAV: Así es, efectivamente. Y la idea es que cuando todos tengamos DNI electrónico también tengamos servicios a los cuales acceder a través de Internet, servicios de Gobierno Electrónico y otros servicios que sean eficientes, que se reduzcan los costos de transacción, que se reduzcan los tiempos en que los ciudadanos son atendidos; pero esa no es una función de RENIEC, es una función de todo el Estado en su conjunto, que cada uno tiene que empezar a colocar sus servicios en línea con la finalidad de que los ciudadanos puedan hacer los trámites de una manera más eficiente a través de Internet usando su DNI Electrónico. En una perspectiva de largo plazo, todos deberíamos estar e-identificados y todos deberíamos tener acceso a los e-servicios.
GBG: Sería como una especie de pivote el DNI electrónico, es decir, a través de él se accederían a otros servicios en línea que brindarían otras instituciones del Estado. EAV: Claro, el DNI Electrónico sería como la llave de acceso a todos los servicios. Y aquí tenemos un reto muy grande como país, porque el ciudadano no le va a encontrar valor al DNI Electrónico si no existen los servicios en línea a los cuales acceder. GBG: Es decir, que el DNI Electrónico no tendría funcionalidad si es que no existe la voluntad todas las instituciones del Estado para poder ofrecer sus servicios en línea. EAV: Efectivamente, sería como tener un carro y no contar con carreteras. GBG: ¿Cuáles serían estos servicios en línea que podrían ofrecer las entidades? EAV: Todos los servicios, empezando por los servicios de salud, los servicios educativos, los pagos de impuestos, facturas electrónicas, los libros electrónicos, las planillas electrónicas, todos los servicios. Algunos de estos servicios requerirán, en una primera etapa, algún acercamiento presencial, pero se podrá acceder a ellos usando la identidad digital y los certificados digitales.
13
La perspectiva en el mediano y en el largo plazo es que todos los ciudadanos podamos tener acceso a todos los servicios; que construyamos como país los servicios de tal manera que el ciudadano pueda encontrarle valor y, a través de la llave que es el DNI Electrónico, acceder a estos. Que seamos todos los que podamos acceder a estos servicios, no solamente aquellos que pueden comprar una computadora y pagar el Internet desde su casa, sino también aquellos que lo pueden hacer desde las cabinas o aquellos que incluso no lo pueden hacer desde la cabina pero que a través de programas sociales tipo JUNTOS u otros puedan acceder a un cajero de un banco y puedan hacer sus operaciones en línea identificándose con su huella digital, con su certificado digital y dejar registro de esa operación. Los servicios deben ser para todos nosotros. Debemos, como país, ser capaces de construir un conjunto de servicios mínimos para que todos los grupos sociales puedan verse beneficiados utilizando su identidad digital y accediendo a estos servicios. AMM: ¿Podría ahondar un poco más en la relación entre el DNI Electrónico y la Certificación Digital? EAV: La relación entre el DNI Electrónico y el Certificado Digital es una relación de coexistencia. El Artículo 45 del Reglamento vigente define el DNI Electrónico como el documento de identidad que contiene un certificado digital. Entonces no puede haber un DNI Electrónico que no contenga un certificado digital como definición jurídica y como definición técnica. Si bien es cierto que dado que tiene un chip y hace operaciones por medios electrónicos −digamos, no deja de ser la operación electrónica− la definición de DNI Electrónico legal que se maneja es la que está en el Reglamento vigente y por tanto el DNI electrónico debe contener los certificados digitales. La preocupación que debiéramos de tener es cómo hacer para que como país generemos el suficiente número de servicios para que los ciudadanos puedan acceder a estos con el DNI Electrónico, haciendo uso de su identidad digital; de lo contrario estamos en riesgo de que el ciudadano perciba que se le entrega un instrumento muy potente y muy tecnológico que está siendo sub utilizado, que no le brinda acceso a ningún servicio. En ese caso el cuestionamiento podría ser serio, pero la función del RENIEC es identificar, y la función del resto del Estado es crear los servicios.
14
Certificación Digital
CAMINO A LA CERTIFICACIÓN DIGITAL Por María Sala Rey
• PLANTA DE DIGITAL (PKI)
CERTIFICACIÓN
• ENTIDAD DE REGISTRO DIGITAL DEL ESTADO PERUANO (EREP)
Produce certificados digitales utilizando una infraestructura de clave pública (Public Key Infraestructure), que comprende un conjunto de hardware, software, políticas y procedimientos de seguridad que se basan en la tecnología de criptografía asimétrica para garantizar la seguridad y confiabilidad de la información en archivos electrónicos. La planta se encuentra activa desde junio del 2011, pero ha empezado a funcionar oficialmente en febrero del 2012. Sus operaciones están a cargo de la Entidad de Certificación para el Estado Peruano del RENIEC (ECEP-RENIEC).
También denominada Entidad de Registro o Verificación para el Estado Peruano, la primera EREP se inauguró el 24 de febrero del 2012. En esta oficina se tramita la obtención o cancelación de los certificados digitales que son emitidos por la Entidad de Certificación para el Estado Peruano (ECEP-RENIEC). La EREP hace una validación presencial de la identidad de la persona natural o jurídica que solicita o ya tiene un certificado digital; es decir, se cerciora de que es quien dice ser. Cuenta con un espacio de atención, en el que se pueden realizar operaciones las 24 horas del día; así como una Sala de Entrenamiento,
15
donde se capacita sobre el uso de certificados y firmas digitales.
• Infraestructura Oficial Electrónica (IOFE)
Dirección: Av. Javier Prado Este N° 990, San Isidro.
El RENIEC tiene a su cargo la identificación presencial y no presencial de los peruanos. Está en condiciones de ofrecer productos que garantizan la identidad digital de las personas, y ha empezado a prestar servicios de certificación digital en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE).
Teléfono: 3154000, anexo 3000. Horario de atención: de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m. Más información: http://www.reniec.gob.pe/ portal/principalPKI.htm • CERES ESPAÑA El RENIEC ha firmado un convenio de cooperación interinstitucional con la Entidad de Certificación Española (CERES) para llevar a cabo actividades relacionadas con la certificación electrónica y con documentos de identificación personal de alta seguridad.
de
Firma
• Modelo de E-Inclusión RENIEC ha elaborado este modelo que sugiere los elementos, agrupados en niveles, los cuales son recogidos dentro de una cadena de valor del Estado (e-inclusión) de modo que, plasmados en servicios públicos básicos, alcancen a todos los niveles socioeconómicos, inclusive a aquellos analfabetos digitales.
16
Certificación Digital • ¿Cómo se garantiza que un certificado digital sea inviolable?
2. Solicitud de emisión digital para titular.
Para ello el certificado es emitido por una Entidad de Certificación debidamente acreditada. Este certificado digital vincula un par de claves (pública y privada) con una persona. Ambas claves son únicas y lo que se cifra con una de ellas, solo puede ser descifrado por la otra. La longitud de estas claves es de tamaño considerable (2048 bits), lo que dificulta y hace improbable el descubrimiento de éstas con las velocidades de comparación actuales. Además estas claves dejan de utilizarse cuando vence el certificado (no se revoca), otorgándose nuevas claves cuando se emiten nuevos certificados digitales.
3. Contrato de prestación de servicio firmada por el representante legal o apoderado.
• ¿Cómo obtener un certificado digital? Persona Jurídica: Una entidad pública que ha suscrito un convenio con RENIEC puede obtener un certificado digital para persona jurídica. Recibirá un certificado digital como titular y podrá entregar certificados de suscriptores a los demás miembros de la institución. La solicitud la hace el representante legal o apoderado de la entidad pública en la agencia de la EREP, cumpliendo los siguientes requisitos: 1. DNI o Carné de Extranjería original y vigente. 2. Recibo de pago administrativos.
por
derechos
3. Inscripción del RUC de la entidad ante SUNAT debe contar con el estado “activo” y su domicilio aparecer como “habido”. 4. Copia simple del documento acredita la existencia de la entidad.
que
5. Documento que acredita los poderes del representante legal u apoderado que realiza el trámite. Al hacer el trámite, el representante legal o apoderado debe llenar y firmar: 1. Formulario de aceptación del certificado digital.
de
certificado
4. Solicitud de emisión de suscriptor del representante legal o apoderado. Una vez que el representante legal o apoderado cuenta con el certificado digital de titular, podrá autorizar los certificados para suscriptores, ingresando a la cuenta de usuario que se generó al momento de emitir el certificado digital del titular. Persona natural: El certificado digital de una persona jurídica es distinto al que tiene una persona natural. Una de las formas de entregar certificados digitales a personas naturales será a través del DNI electrónico, un producto que el RENIEC está desarrollando y lanzará próximamente al mercado. GLOSARIO DNI Electrónico Es un documento de identidad físico y electrónico, que consta de una tarjeta con un chip que incorpora diversas aplicaciones y estructuras de datos. Este documento se basa en tecnologías de firmas digitales, tarjetas inteligentes (SmartCard) y biometría, e incluye elementos de seguridad físicos y lógicos que lo hacen infalsificable e inviolable, permitiendo además la identificación digital y la autenticación de las personas a través de Internet. Autenticar Es el proceso por el cual se verifica la identidad de una persona propietaria de un certificado digital. También asegura la identidad de un firmante que usó un certificado digital. Identidad Digital Es el reconocimiento de la identidad de una persona en un medio digital (como, por ejemplo, Internet) a través de mecanismos tecnológicos seguros y confiables, sin necesidad de que la persona esté presente físicamente.
17 17
MUESTRA DEL RENIEC: ROSTROS DEL PERÚ Una exposición fotográfica itinerante que muestra diversos personajes y situaciones que reflejan la diversidad cultural de nuestro país forma parte de las actividades conmemorativas con las que el RENIEC celebró sus 16 años de creación. A continuación, el texto de presentación de la muestra:
M
ire estas fotos. No basta con ver, hay que mirar. Porque ver es información y mirar es significado. Porque cada vez que miramos recordamos con emoción y, así, elaboramos la historia. Mirando descubriremos que la fotografía es la suma de recuerdos que generan emociones. Las emociones compartidas crean conciencia social. Y la conciencia social es la base de la IDENTIDAD. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -RENIEC- registra, justamente, esas miradas, esa IDENTIDAD, que nos hace sentirnos peruanos. Con esta muestra fotográfica queremos juntar miradas y ayudar a crear conciencia nacional. Pero, al mismo tiempo, queremos dejar HUELLA, testimonio y aportar a la historia. Hoy, que conmemoramos nuestros 16 años de vida institucional. Para ello hemos convocado a un conjunto representativo de fotógrafos y promovido este encuentro de miradas. La del artista y la de usted, que mirará cada foto y compartirá las variadas sensaciones que tuvieron los fotógrafos. A ellos todo nuestro agradecimiento por ayudar a construir nuestra memoria colectiva, a dejar huella. Asimismo, agradecemos especialmente a OJOS PROPIOS por brindarnos la producción audiovisual y museística para esta exposición.
Jorge Luis Yrivarren Lazo Jefe Nacional
Rostros del Perú
18
Autor:
Martin Alvarado “Familia afroperuana” Lugar : El Carmen- Chincha Año
Autor:
Lima foto libre “Una foto” Lugar :
Lima
Año
2010
:
:2009
19
Autor:
Daniel Pajuelo “Cahuide” Lugar : Carhuamayo - Junin Año : 1995
Autor:
Victor Ch. Vargas “Organillero” Lugar : Jr. Camana - Lima Año
: 1998
Rostros del Perú
20
Autor:
Victor Ch. Vargas “Las Llaves” Lugar : Tungasuca - Cusco Año
Autor:
Roberto Guerrero “Belén” Lugar : Iquitos Año
: 2007
: 1983
21
Autor:
Thomas Mueller Lugar Año
“Melena Ramos” : Cc. de Ujuyo - LagunillasArequipa : 2008
Autor:
Thomas Mueller “Joven madre con su bebe” Lugar : Comunidad de Callaria Río Callaria - Ucayali Año
: 1998
Rostros del Perú
22
Autor:
Martín Alvarado “Cangrejero” Lugar : Manglares - Tumbes Año
Autor:
Daniel Pajuelo “Quinceañera” Lugar : El Agustino Año
: 1991
: 2005
23
CARLOS IVÁN DEGREGORI: VIGENCIA DEL INTELECTUAL CRÍTICO
Por Ramón Pajuelo Teves1 El Centro de Altos Estudios Registrales (CAER) del RENIEC organizó el homenaje titulado «Carlos Iván Degregori: Antropólogo del alma», como parte de una línea institucional que promueve la difusión del conocimiento sobre temas relacionados con la ciudadanía y la inclusión social. El moderador del conversatorio fue el Director del CAER, José Guillermo Nugent, y las exposiciones estuvieron a cargo de Ramón Pajuelo y Jürgen Golte, antropólogos que trabajaron y publicaron investigaciones con Degregori. En el evento se evocaron las tempranas experiencias académicas de Carlos Iván Degregori y su posterior enfrentamiento en la Universidad San Cristobal de Huamanga, donde era profesor, con el catedrático Abimael Guzmán. El fallecido antropólogo planteaba que Sendero Luminoso no estaba integrado mayoritariamente por indígenas, sino por jóvenes mestizos insertados en contextos urbanos. El conocimiento que Degregori tuvo del movimiento senderista fue uno de sus principales aportes en la elaboración del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Los expositores hicieron un recuento de la trayectoria profesional del homenajeado y recordaron su permanente afán por encontrar puentes que conecten a los peruanos de diversas culturas y condiciones sociales, así como su apuesta por una sociedad democrática en la que tuvieran cabida todas las sangres.
Ramón Pajuelo Teves, antropólogo, es investigador y director de publicaciones del Instituto de Estudios Peruanos. Sus temas de investigación abordan comunidades campesinas, etnicidad y política, conflictividad social y movimientos sociales. Su último libro, coeditado con Jurgen Golte es: Universos de memoria. Aproximación a los retablos sobre la violencia política de Edilberto Jiménez (Lima: IEP, 2012). 1
24
Conversatorio
H
ace un año despedimos a Carlos Iván Degregori. La profunda consternación causada por su partida se ha reflejado en numerosos homenajes, artículos, testimonios, y hasta placas conmemorativas como la instalada por la Embajada de Francia en el monumento a la libertad y los derechos humanos de la Plaza Francia. Personas e instituciones de lo más diversas han despedido así a un intelectual que, sin lugar a dudas, logró sobrepasar largamente las fronteras del ámbito académico, hasta el punto de convertirse en una figura paradigmática del Perú de las últimas décadas. ¿Cómo podemos entender su vida y su obra a la luz de la consternación causada por su partida? A fin de destacar su influencia en el país y la importancia de su legado intelectual, varios analistas han señalado que Carlos Iván Degregori fue un intelectual público; es decir, una persona cuyo pensamiento pudo proyectarse más allá del mundo de los libros y sus lectores, pasando a generar una audiencia mucho más amplia, e inclusive llegar a ser visto como representativo de una sociedad y de una época. Una persona que, al mismo tiempo, junto a una brillante trayectoria académica, logró desarrollar actividades de distinto talante, como la activa militancia política de izquierda, el periodismo, la creación literaria, la docencia universitaria o la participación destacada en instituciones como la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Sin embargo, considero que la categoría de intelectual público puede resultar restrictiva, si se trata de comprender la trayectoria de Carlos Iván como parte de un legado característico de América Latina: un lugar donde el vínculo entre el quehacer intelectual y el devenir más amplio de la sociedad no se restringe a lo estrictamente intelectual o académico, sino que hunde sus raíces en un compromiso vital −ético y político al mismo tiempo− con las luchas de los sectores dominados y discriminados. Como resultado de ello, la aventura intelectual ocupa un lugar particular: más que una práctica académica, constituye una labor que encuentra sentido por su vinculación con preocupaciones y necesidades de conocimiento que provienen sobre todo del compromiso vital intelectual y político; compromiso que articula asimismo distintas actividades, tales como las mencionadas líneas arriba.
25
Me parece más provechoso reflexionar sobre Carlos Iván Degregori y su obra, considerándolo un intelectual crítico, y no solamente un intelectual público. No se trata de una distinción conceptual exquisita o de poca importancia. Por el contrario, creo que ello permite situar al autor en el contexto de una genealogía de pensamiento y acción genuinamente latinoamericana (y peruana). Y no por chauvinismo ni nada parecido, sino por la sencilla razón de que dicha distinción puede permitirnos comprender el eco que su figura y sus ideas han generado, y que aún estamos descubriendo, transcurrido un año de su partida. Lo que quiero decir es que podemos comprender el impacto de su partida si es que tomamos en cuenta que se trataba de un intelectual crítico en cuya obra resuenan los ecos de un tiempo del Perú, aquel de tránsito entre el período de postguerra y el neoliberalismo desbocado de estos días. Un período que encierra procesos sociales de cambio profundos –la definitiva urbanización de amplios sectores, el incremento del mercado, la expansión del Estado, el auge y bancarrota de la izquierda, la pesadilla de la guerra interna, entre otros– que transformaron para siempre el rostro del Perú contemporáneo. La trayectoria de Carlos Iván Degregori como intelectual crítico lo condujo por distintos momentos de acción y reflexión. En todos ellos siempre articuló la voluntad política –expresada en la militancia activa o en las maneras de formularse preguntas y descubrir problemáticas intelectuales- con una excepcional actividad profesional como antropólogo. Su antropología es la de alguien que desde el estudio clásico de las comunidades campesinas, se abrió al descubrimiento de las honduras y dilemas más arraigados en la experiencia histórica peruana, a través de una preocupación sumamente abarcadora por el destino de la colectividad nacional y el papel de la diversidad cultural. Carlos Iván condujo así a la Antropología peruana, desde el estudio de un aparentemente lejano objeto de estudio (el “otro” situado dentro de la misma comunidad nacional) a la interrogante fecunda por las posibilidades de construcción de un “nosotros diverso”2.
Es la agenda que lo condujo a convocar, a fines de la década de 1990, a un grupo de jóvenes científicos sociales en torno a la elaboración del libro No hay país más diverso. Compendio de Antropología peruana (Lima, 2000). Este año, el IEP acaba de publicar el segundo volumen de No hay país más diverso, continuando así el proyecto que Carlos Iván dejó enrumbado. 2
26
Conversatorio
Sus primeros trabajos, de fines de la década de 1960 e inicios de la siguiente, estuvieron referidos a las comunidades campesinas del valle de Chancay, en el contexto del legendario proyecto del IEP sobre estudios de cambios en pueblos peruanos. Fue así como se acercó a Pacaraos y Huayopampa, comunidades que se convertirían en emblemáticas por ofrecer una posibilidad de mirar los procesos de cambio rural al margen de las viejas interrogantes de la antropología culturalista. En estos lugares, junto a otros jóvenes antropólogos, Carlos Iván indagó los procesos de cambio ligados a la expansión del mercado, los conflictos por tierras, las transformaciones de poder al interior del gobierno de las comunidades, el impacto de las transferencias generacionales, y la formación de una cultura local asentada en paradigmas o ideales más bien “nacionales”. Creencias, festividades, mitos e imaginarios de país, calzaban así con una sociedad en expansión, en medio de la cual se aceleraban luchas sociales por democratización y derechos Posteriormente, durante la década de 1970, durante largos años articuló la reflexión sobre la sociedad rural –especialmente sobre Ayacucho y su región- junto a la militancia política activa y el periodismo. Pero fue en la década de 1980 que su perspectiva cambia sustancialmente, debido a que se distancia de la izquierda en un aspecto fundamental: el descubrimiento de la democracia y la valoración de la diversidad cultural. De ese modo, junto a una importante experiencia de agitación militante ligada a la revista El zorro de abajo, logra elaborar trabajos ejemplares acerca de la vinculación entre cultura y horizonte nacional. Es ejemplar su lectura de las experiencias de los sectores populares, tales como la construcción de fragmentos de una nueva ciudad en la Lima bullente de esa década, pensados como avances en la lucha por ciudadanía desde abajo. Asimismo, elabora la más importante interpretación acerca del surgimiento y naturaleza de Sendero Luminoso. A diferencia de miradas culturalistas y políticamente ingenuas, que enfatizaban temas como el “odio racial”, el “resentimiento andino” o la “situación pre-revolucionaria”, su enfoque lo lleva a mirar los engranajes que desatan y reproducen a Sendero Luminoso, en una sociedad tan plagada de contradicciones de antiguo y viejo cuño como la ayacuchana. De manera que Abimael Guzmán y sus huestes, terminan siendo explicados como resultado de tensiones y procesos sociales de cambio, y como
27
seres predestinados. Más que una revolución campesina semejante a la que por esos días ya estaba en bancarrota en la lejana China, revela en sus trabajos a un partido más de la izquierda peruana que supo capitalizar políticamente los problemas de una capa sensible de jóvenes mestizos producidos al amparo de los procesos de cambio tumultuosos de décadas pasadas. Asimismo, encuentra un caldo de cultivo propicio a la prédica de Sendero Luminoso en las contradicciones y tensiones propias de una sociedad predominantemente rural, atenazada por el dilema de la modernización y la simultánea persistencia de viejas desigualdades. En las décadas de 1990 y 2000, Carlos Iván Degregori destaca claramente como uno de los intelectuales peruanos más influyentes. En muchos de sus escritos de esta época, se perciben los ecos de los procesos de cambio generados “desde abajo”, en el camino de construcción de nuevas formas de ciudadanía, democracia y nación. Ya había anotado anteriormente que las poblaciones andinas, más que un retorno a
un pasado idealizado, añoraban construir una forma de progreso democrático y nacional capaz de derrumbar viejas distancias y desigualdades. Por eso, seguramente, muchos de sus textos académicos y periodísticos fueron captando un caudal de lectores muchísimo más amplio que el destinado a la gran mayoría de intelectuales. A diferencia de las ambiciones eurocéntricas de “progreso” de la nueva derecha peruana formada en las últimas décadas, que apostaban por un país modernizado a la mala, semejante a la civilizada Suiza a la cual se refirió alguna vez Mario Vargas Llosa, en sus textos asomaba un horizonte diferente. No se trataba de una sola vía de modernidad, sino de un horizonte nacional distinto, propiamente peruano, en el cual el progreso y la democracia podían resultar coincidentes con el reconocimiento de la diversidad. Un futuro en el cual la ciudadanía dejaba de ser una norma jurídica lejana de la realidad, para pasar a convertirse en un vínculo cotidiano entre las personas, así como entre ellas y el Estado, en términos cabalmente democráticos.
28
Conversatorio
La presencia de Carlos Iván Degregori en la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), fue sin duda el momento más destacado de su trayectoria como intelectual crítico en una sociedad en plena transición democrática, en la cual muchas puertas parecían abrirse. Eran los años iniciales de la década pasada, luego del horror de la violencia y la nefasta década de la antipolítica a la cual dedicó un libro extraordinario. En ese contexto, Carlos Iván hizo de la misión de la CVR una labor de humanidad y conocimiento. Se trata sin duda de uno de los momentos de mayor importancia pública de las ciencias sociales, enlazadas con otras disciplinas como la filosofía, la historia y el derecho. Como resultado de ello, la CVR desplegó un trabajo que se destaca por haber articulado el compromiso con los derechos humanos, junto a un explícito interés por la construcción de conocimiento riguroso sobre los hechos de violencia. Todo ello pensado como un momento de acción política, dirigido a restaurar la humanidad de las víctimas, a posibilitar la judicialización de los culpables, y sobre todo a hacer de la búsqueda rigurosa de la verdad un ingrediente necesario en la reconstrucción de un horizonte colectivo. Tal vez por todo ello, la consternación causada por la partida de Carlos Iván muestra no solamente el agradecimiento a quien brilló por su integridad personal, su sencillez y su lucidez comprometida raigalmente con los de abajo. Muestra también un momento del vínculo fundamental entre pensamiento crítico y sociedad, en un país que sigue debatiéndose en la búsqueda de un horizonte de futuro compartido en plena democracia social y política.
29
SOBRE FERNANDO FUENZALIDA
Por Harold Hernández Lefranc1 El viernes 14 de octubre de 2011 el RENIEC organizó un homenaje al importante antropólogo Fernando Fuenzalida Vollmar, en el que participaron el Jefe Nacional del RENIEC, Jorge Yrivarren, el Director del CAER, Guillermo Nugent, el filósofo Eduardo Hernando Nieto y los antropólogos Harold Hernández y Norma Fuller, quienes fueron alumnos del insigne intelectual peruano. Lo que sigue es el texto leído por uno de los participantes; ha sido ligeramente modificado para su publicación, y se le han sumado las fuentes de publicaciones a que hace referencia.
S
e me ha pedido que para con este evento hable sobre el antropólogo Fernando Fuenzalida, a escasos meses de su muerte; esto dado que he sido alumno suyo hacia los años 80 del siglo pasado, y a que supuestamente he sido influenciado por su discurso.
He aceptado esta invitación amable de Guillermo Nugent porque al menos para mí hay una influencia marcada de su parte, así como, creo, en centenares de antropólogos, sociólogos, filósofos, etc. que han asistido a sus clases o que han leído algunos de sus diversos libros. Así, muchos podrían estar sentados aquí para hacer memoria de aquello que les influyó de este notable intelectual.
Director del Centro de Investigación de la Universidad Norbert Wiener y Docente auxiliar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Licenciado en Antropología por la Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP). Magíster en Antropología en esa misma casa de estudios. Cuenta con estudios concluidos de Doctorado en Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Autor de reconocidos artículos como “De Santiago Matamoros a SantiagoIllapa” y “Takanakuy, el anti Eteocles y Polinices”. 1
30
Conversatorio
Antes de referir algunas pocas ideas puntuales al respecto, me parece pertinente manifestar lo siguiente, que quizá sea expresión de la influencia de Fernando Fuenzalida: me repele la iconización de personas, peor aún de intelectuales. Así, cuando pienso en Fuenzalida, como cuando pienso en el antropólogo jesuita Manuel Marzal, quien también ha sido importante en mi formación, tengo presente que es posible que se haga de él un ícono. Es decir otorgarle más atributos de los que realmente se le puede adjudicar. Y esto no lo pienso por mezquindad de mi parte, sino porque creo que lo más importante para un -a falta de mejor palabra- intelectual, es que no tanto su personalidad, sino sus ideas, se difundan y contrasten con la realidad. Pensando en Fuenzalida, si tenía defectos, creo que definitivamente la soberbia, peor aún, la arrogancia, no era uno de ellos, a pesar de su fama en espacios intelectuales. Esta iconización ya ha acontecido con algunos intelectuales peruanos. No referiré ningún nombre para evitar suspicacias o ser ofensivo. Pero advierto de lo nocivo de esta práctica, que infla a la persona y su discurso y disturba la posibilidad de contrastar este discurso con la realidad. Se genera así, de este modo, una suerte de ortodoxia, que evita hacer críticas al discurso del fallecido, incluso habiendo sido su discurso heterodoxo. Mi interés no es hacer crítica, pues no tengo el conocimiento orgánico de su obra, ni el interés en emprender esta ardua tarea. Mi interés apunta a rememorar un ejercicio de entendimiento que hacíamos con Fuenzalida hacia 1986. Nos reuníamos una vez por semana a la hora de almuerzo, con la excusa de un seminario, para tratar el tema del APRA de los años 20 y 30; entendíamos a esta organización política como un partido-iglesia. Y veíamos cómo, usando determinada bibliografía, se había generado la, llamémosle, iconización del líder, entre otros procesos extraordinarios, constituyendo éste una suerte de mesías, desbordando la lógica de la racionalidad política, para entrar en la esfera de la religión. Pensábamos obviamente en Víctor Raúl Haya de la Torre. Y extendíamos este mecanismo de iconización, evidenciado en muchísima bibliografía, y discursos y propaganda partidaria, a otras esferas, siempre seculares, incluido el espacio intelectual. Veíamos la figura, solo para referir una, de José Carlos Mariátegui. Autores importantes
31
para entender esto eran, entre otros, Frederick Pike2, George Sorel3, el propio Edward Evans-Pritchard, antropólogo inglés notable (1902-1973), con quien Haya de la Torre tenía amistad desde su visita a Inglaterra en los años 204. De hecho Mariátegui veía cuán importante era la construcción del mito en la religión; y entendía que, desde su lectura de Sorel, podrían trasladarse las imágenes a la esfera en principio secular de la política5. Ahora bien, en Fuenzalida no había una actitud encendida de protesta o denuncia de estos procesos. Su actitud, siempre sutil, era la de intentar penetrar en el cómo, en el proceso psíquico, en el institucional, en el ideológico, que permite este tipo de hechos sociales. Pasando al punto, referiré dos textos de él que leí muy tempranamente cuando estudiante y sobre los cuales contrasté con él mismo. El primero de ellos es “Santiago y el wamani: aspectos de un culto pagano en Moya”6. Publicado por primera vez a mediados de los años sesenta, cuando Fuenzalida frisaba los 30 años, a pesar de no componer más de veinte páginas, sintetiza de manera notable la convivencia de dos imágenes sobre la realidad, una más histórica, una más mítica, en el espacio de un pueblo mestizo en el norte de Huancavelica. Obviamente estas imágenes de la realidad corresponden a dos segmentos de la población, distinguible generacionalmente: los mayores, aún vinculados con una visión mítica de la realidad; y los jóvenes, vinculados con un discurso más moderno, cuyas vías de influencia son la universidad, con discurso izquierdista, las empresas mineras y el mercado. En este texto no se trata de dos segmentos impermeables entre sí. Los mayores obviamente se ven contrastados y requeridos por las exigencias de la modernidad. Migración y educación interpelan el discurso de los mayores. Pero esta interpelación tiene sus límites, porque hay una funcionalidad de la fiesta, que va más allá de que las creencias que la sostengan sean místicas. Sin embargo, todo el conjunto de la fiesta sufre un proceso de transformación, inevitable. Las razones se resumen en la modernidad. A esto suma el autor el descubrir que Santiago no remite al santo de la ortodoxia católica, sino a una identificación con el wamani, entidad Frederick B. Pike (1986) The Politics of the Miraculous in Peru: Haya de la Torre and the Spiritualist Tradition. Lincoln, University of Nebraska Press. Georges Sorel (1976) Reflexiones sobre la violencia. Madrid, AE. Ver p. 481 de M.M. Marzal (1986) Historia de la antropología indigenista: México y Perú. Lima, PUCP. 5 J.C. Mariátegui (1979) Alma matinal. Lima, Amauta. 6 Fuenzalida, F. (1980) “Santiago y el Wamani”. En Debates en Antropología, Nº15, pp.155-187. Lima, PUC. 2 3 4
Conversatorio
32
preternatural asimilada a los cerros. Así, hay un correlato de las creencias no cristianas con cierta distancia heterodoxa respecto a la Iglesia Católica, por cierto ausente, cuando no conflictiva cuando aparece, sin dejar de lado otra influencia de la modernidad: el evangelicalismo o protestantismo. Trabajé, luego, hacia fines de los años noventa, algunos pueblos de Tayacaja en el norte de Huancavelica, relativamente cercanos a Moya. Y las ideas del texto y las que Fuenzalida me refirió oralmente hacía años me ayudaron a entender que puede haber una enorme distancia entre lo que el antropólogo ve y lo que puede realmente estar sucediendo: sin mucho aspaviento, Fuenzalida nota que a pesar de ciertos rasgos que al urbano parecen tradicionales, los pueblos del Ande Central desde hace muchas décadas tienen una vinculación muy estrecha con las manifestaciones de la sociedad global; y que si hay elementos tradicionales, es porque estos no entran en conflicto con la presencia de la sociedad mayor. El mundo de los gentiles y las tres eras de la creación, publicado en 1977, es otro textito notable, y evidencia clara del método y estilo de
pensamiento de Fuenzalida7. No limitado a la estrechez temporal del trabajo de campo, contrasta los mitos que halla con bibliografía fruto de otras etnografías, pero sobre todo con fuentes etnohistóricas. El mito de las tres eras de la creación no es producción local y contemporánea, sino panandina, y presupone la contrastación de una ideología andina con la influencia de predicación milenarista de parte de la orden franciscana, tocada por la influencia joaquinita. Es notable como en un tan breve texto pueden plasmarse ideas tan importantes, sumada la evidencia etnográfica. Lee y transcribe Fuenzalida una suma de informantes del distrito de Moya en sus pliegues testimoniales; argumenta respecto a las discrepancias de los discursos, discrepancias nulamente significativas a los informantes (natural en los actores sociales trabajados por la antropología), y sostiene que estos discursos en sus pliegues evidencian un esquema europeo con representaciones prehispánicas del tiempo y de la historia. Este texto, siendo breve, presupone un bagaje intelectual que trasciende la antropología. Su método, algo similar al del historiador Carlo Ginzburg, quizá se deba a su lectura temprana
Fernando Fuenzalida en pleno trabajo de campo.
7
Fuenzalida, F. (1977) “El mundo de los gentiles y las tres eras de la creación”. En Revista de la Universidad Católica, Nueva serie, Nº12, pp. 59-84.
33
En 1983, Fernando Fuenzalida fue integrante de la Comisión Uchuraccay, que investigó el crimen de 8 periodistas en la localidad ayacuchana
de El queso y los gusanos8. El cosmos según un molinero del siglo XVI , publicado por primera vez, creo, en 1976. De hecho, por algunos años al menos, ese era uno de sus temas favoritos, el de la metodología heterodoxa y notable de este historiador. Y es que quizá la particularidad de la antropología tenga que ver con que, dado que suele trabajar realidades no concretadas en publicaciones, sino en corrientes subterráneas o populares, deba recurrir a la contrastación de fuentes en principio muy distantes entre sí en el tiempo y en el espacio, pero que en algún momento han podido conectarse. El Perú, llamémosle no oficial, tiene los rasgos característicos pertinentes para exigir una metodología de estudio de sus procesos históricos no muy ortodoxa. En ese sentido, una antropología que no vaya al extremo del exotismo es el complemento de la historia. En Fuenzalida de manera natural había esa articulación entre vías metodológicas de estudio. Creo que Fuenzalida practicaba esta metodología de manera notable, dado que 8
sus intereses escapaban lo estrictamente antropológico, si hay algo que escape de lo antropológico. Navegaba por la psicología, la psiquiatría, la arqueología, la historia del arte, la filosofía, la poética, etcétera, etcétera. No sé de dónde lo aprendió; pero lo aprendió desde muy joven. Sé que nuestro autor tuvo quizá más de una conversación extendida con EvansPritchard, interesado éste desde al menos 1950 en el encuentro de las epistemologías de la antropología y la historia. No conozco la vida de Fuenzalida completamente; pero entiendo que antes de estudiar Antropología en San Marcos ya había transitado por la Filosofía al menos. Si algo debemos de aprender, y esto intento hacerlo notar a los estudiantes de los cursos que dicto en San Marcos, es que la sola disciplina torna camisa de fuerza si queremos conocer y comprender lo social o moral o como se le llame a aquello que estudian las ciencias sociales. Hay muchas cosas que conocimos en Fuenzalida; no sé si todas las aprendimos. Pero una de ellas es, pues, la integración o
Ginsburg, Carlo (2008) El queso y los gusanos: el cosmos, según un molinero del siglo XVI. Barcelona, Península.
Conversatorio
34
coordinación de las distintas disciplinas. Eso también lo he aprendido y notado con otro antropólogo notable, Jürgen Golte, a quien se sumaron José Luis Villarán, Teresa Valiente y Fernando Fuenzalida, para investigar y producir Estructuras tradicionales y economía de mercado… a fines de los sesenta9. Creo que tempranamente esta investigación demostró que la diversidad y complejidad de las formas de organización social en el espacio rural son mayores que las imaginadas antes. Más aún, demostró que algunos segmentos del espacio rural tienen vínculos sistemáticos con el espacio de la economía urbana. Este texto me llama a otro, de Fuenzalida, “Poder, raza y etnia en el Perú contemporáneo”, de 197010, y que actualmente es indispensable para entender lo étnico, creo yo, nuevamente por los matices de la realidad que evidencia el trabajo de campo contrastado e inquirido y abstraído por el autor.
Creo, finalmente, que la literatura de nuestro homenajeado ha acompañado a muchos por nuestro quehacer académico e intelectual. Algunos recordarán con mayor claridad otros textos, que siempre nos sirvieron de instrumento para intentar conocer y explicar nuestra sociedad y sus contradicciones. A propósito de homenaje, debo decir que entiendo que estos apuntan a varios sentidos, uno de los principales: leer con mayor interés la obra de los homenajeados. Esto no con un fin de permanecer encerrado en ellos, sino con el de intentar comprender, entre otras, con sus categorías, en este caso de Fuenzalida, la realidad, siempre polémica, conflictiva y abierta.
Estos textos quizá puedan no ser considerados importantes para con el presente. Pero lo sustantivo está aquí: más allá del ingenuo inmediatismo empirista, las fuentes para el conocimiento de lo social no se limitan a la biografía de cada quien. Fuenzalida leía como actuales tanto a Aristóteles, como a Spinoza, como a Bacon, como a Fukuyama, solo por mencionar unos nombres. Y a propósito de todo esto, no debería dejar de mencionarse Tierra baldía11, polémica publicación, evidencia de la diversidad de intereses de nuestro homenajeado. Creo que Fuenzalida ha sido un vector que ha contribuido ampliamente a que muchos jóvenes entiendan la antropología, el Perú, la humanidad y el universo de una manera más orgánica y en que ninguna perspectiva o dato deban quedar descartados por no tener cierta nobleza de origen. Este último texto, con diversidad de fuentes, evidencia que el presente ideológico contemporáneo secularizado en principio es el resultado de una suma de fuentes: milenarismo judeocristiano, racionalismo y empirismo modernos, liberalización radical del conocimiento, industrialismo, y el vacío abismal de la contemporaneidad para responder los eternos problemas del hombre, acelerados por la industria y formas estatales agobiantes. Su preocupación aquí va más allá del Perú o América Latina. Es, quizá sin exagerar, la humanidad. Fuenzalida, F. et altri (1968) Estructuras tradicionales y economía de mercado, La comunidad de indígenas de Huayopampa. Lima, IEP. En: El indio y el poder en el Perú. Lima, IEP. 11 Fuenzalida, Fernando (1994). Tierra baldía. La crisis del consenso secular y el milenarismo en la sociedad postmoderna. Lima, Australis. 9
10
35
CUANTO MÁS ENSEÑO, MÁS APRENDO. CAMILO IBERICO ZUMAETA
DOCENTE CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS REGISTRALES
www.reniec.gob.pe