Noviembre 2012, Ed. Nº 11
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS REGISTRALES Revista para el personal del RENIEC
PROCESAMIENTO DE REGISTROS CIVILES
SGC DE LA GERENCIA DE REGISTROS CIVILES
Recuperando los nombres awajún
2 TESOROS DE NOMBRES AWAJÚN Y QUECHUA
DIRECTORIO
Por Alvaro Maurial
4
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL – RENIEC Jefe Nacional del RENIEC Jorge Luis Yrivarren Lazo Director del Centro de Altos Estudios Registrales Guillermo Nugent Herrera Editada y publicada por el Centro de Altos Estudios Registrales -CAER-
ENTREVISTA A CARLOS REYNA, GERENTE DE RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD Y APOYO SOCIAL Por Alvaro Maurial y Gerardo Burneo
9
Subgerente de Investigación Académica Amanda Marcela Benites Medina Analista en Publicaciones Alvaro Maurial Mac Kee Especialista en Publicaciones Gerardo Burneo González
Sede Administrativa Jr. Bolivia N° 109, Edificio Centro Cívico, Cercado de Lima Telf. (511) 315 2700
Por Susana Huamán
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2005-8741
16
Eventos
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA REGISTRAL MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS OFICINAS DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL AL RENIEC
Por Adela Wirllos Rose Mary Posadas Raúl Vidal
Sede Operativa Jr. Cuzco 653 Lima 01 Telf. (511) 315 4000 www.reniec.gob.pe Impresión: Mercedes Group S.A.C. Jr. Ica 431 - Lima / Telf.: 719-2782
Entrevista
LECCIONES APRENDIDAS EN EL CAMINO DE LA RESTITUCION DEL DERECHO A LA IDENTIDAD
Diseño y Diagramación Julio Blanco Torres Rojas Colaboradores Susana Huamán Granados Adela Wirllos Ortiz de Gallegos Rose Mary Posadas Gutiérrez Raúl Vidal Cruz Danae Rivadeneyra Yriarte
Actualidad
19
Registro civil
TRATA DE PERSONAS, LA ESCLAVITUD MODERNA Por Danae Rivadeneyra
29
Eventos
3
El Centro de Altos Estudios Registrales ofrece un nuevo número de la revista para el personal del RENIEC. En esta oportunidad presentamos nuestras últimas publicaciones sobre los tesoros de nombres awajún y quechua, como el inicio de una tarea de recopilación y sistematización de los prenombres propios de las diversas culturas que habitan nuestro territorio. Estos libros podrán ser usados por los registradores civiles para orientar a la población en cuanto a la escritura correcta de los mencionados prenombres al momento de inscribir un acta de nacimiento. De otro lado, entrevistamos a Carlos Reyna Izaguirre, gerente de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (GRIAS), quien nos explica la labor social y en favor de la inclusión que realiza su gerencia. Reyna enfatiza su expectativa de que el RENIEC desarrolle una política definida y capaz de atender eficazmente el proceso de documentación de la población indígena de nuestro país. Por su parte, la abogada Susana Huamán Granados hace un recuento de las campañas de documentación realizadas por la alianza estratégica entre el RENIEC y la Defensoría del Pueblo en la población excluida afectada por la violencia terrorista. Huamán agrega que, a la fecha, son 791 las oficinas de registro de estado civil a nivel nacional que han reportado libros siniestrados. No obstante, aún habría oficinas registrales que no han informado de la destrucción de libros en sus archivos. La subgerente de Integración de Registros Civiles del RENIEC, Adela Wirllos Ortiz de Gallegos, presenta un informe detallado sobre el fortalecimiento del Sistema de Registro Civil mediante la incorporación de las oficinas de registro del estado civil al RENIEC. En el artículo se explican la revocatoria parcial y la incorporación de las oficinas de registro civil de las municipalidades. Finalmente, y no por ello menos importante, la periodista Danae Rivadeneyra nos informa sobre la trata de personas en la región de Madre de Dios, y la importancia del Documento Nacional de Identidad para combatir este flagelo. De esta forma, el Centro de Altos Estudios Registrales espera que la lectura de la revista cumpla con el objetivo que se ha trazado: capacitar al personal del RENIEC y los registradores civiles de las OREC en temas de interés institucional y desarrollar capital humano competente, motivado y con valores compartidos.
EDITORIAL
A LOS LECTORES
4
Certificación y Registro Digital
Tesoros de nombres AWAJÚN Y QUECHUA Por Alvaro Maurial M. El 27 de setiembre pasado se realizó el foro: “La indocumentación en el Perú: ejercicio de derechos en la sierra y selva peruanas”, en el cual se presentaron las últimas publicaciones del Centro de Altos Estudios Registrales: “Tesoro de nombres Awajún” e “Introducción a un tesoro de nombres quechuas en Apurímac”. Estos libros son el resultado del proyecto “Identidad y Ciudadanía: ejercicio de derechos en la sierra y en la selva peruana”, cofinanciado por la Unión Europea con la coejecución del socio italiano Apurimac Onlus y los socios locales Servicios Agropecuarios para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE) y el Vicariato Regional de la Orden de San Agustín de Apurímac. Fue posible en el marco del convenio interinstitucional entre el RENIEC y la ONG italiana Terra Nuova. El proyecto se propuso enfrentar dos tipos de indocumentación: la ocasionada por la carencia del DNI, frecuente en zonas amazónicas, y la que es producto de actas de nacimiento con errores registrales, más común en la sierra. La intervención conjunta ha apoyado la capacitación de los registradores civiles y su desplazamiento para la realización de campañas de registro itinerantes. Asimismo, proporciona herramientas, como los tesoros, que facilitan su labor y permiten que los peruanos ejerzan el derecho, no solo a la identificación, sino también a la identidad.
S
hawag, Shajup, Kuji, Shimpu o Jempekit son algunos de los nombres de hombres que los registradores civiles de la comunidad awajún en el departamento de Amazonas pondrán a disposición de los ciudadanos que deseen darles esos nombres a sus hijos. Nombres de mujer como Yunuik, Tsetseg, Suwa, Yampan, Intai, Inchit también figuran en el Tesoro de nombres awajún al que los
padres podrán recurrir para nombrar a sus hijas. Y no es que anteriormente la etnia awajún no utilizara esos nombres para nombrar a sus descendientes, sino que dado que no contaban con un alfabeto awajún estandarizado, los escribían de diversos modos. Gracias a la normalización de alfabeto awajún, realizada por la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación en el
1 Analista de Publicaciones del Centro de Altos Estudios Registrales del RENIEC. Licenciado en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola. Estudios de Maestría en Sociología con mención en Estudios Políticos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5
2009, ha sido posible el registro y estandarización de los nombres awajún. Esta tarea fue iniciada en el año 2007 por el Centro de Altos Estudios Registrales (CAER) que propuso a la Alta Dirección del RENIEC realizar una investigación que diera cuenta sobre el sistema propio de los pueblos indígenas de nuestro país para nombrar a sus integrantes, así como la elaboración de un listado de nombres que tuvieran un significado importante en su cultura. El estudio estuvo a cargo del lingüista Marco Pinedo. El grupo indígena elegido fue el awajún que se encuentra ubicado en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. En las capacitaciones previas que realizó el CAER para los registradores civiles (que pertenecían a los diversos pueblos indígenas), la gran mayoría tenía nombres indígenas, pero manifestaban que muchos miembros de sus grupos habían puesto nombres a sus hijos que nada tenían que ver con su cultura. Muchos de estos nombres provenían del español pero también había nombres del inglés. También se observó que muchos padres de familia no ponían nombres propios de su cultura a sus hijos porque creían que estaba prohibido y que el RENIEC no se los iba a permitir. Ese mismo año, el RENIEC firmó un
convenio con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ), que recibió con buen agrado esta propuesta del CAER y decidió auspiciar la investigación. Como parte del aporte de la GTZ, esta institución contrató al lingüista Gustavo Solís, del Centro de Investigación Lingüística Aplicada (CILA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para el trabajo de campo se visitaron varias comunidades nativas awajún de la provincia de Condorcanqui. Esta investigación no se pudo publicar porque en ese año (2007) este grupo indígena todavía no contaba con el alfabeto oficial, refrendado por el Ministerio de Educación (MINEDU).
En el 2011, la ONG italiana Terra Nuova retomó la investigación del awajún y decidió concluirla. Además, amplió la investigación a otras dos lenguas, el wampis (ubicada también en Condorcanqui) y el quechua (en Apurímac). Ese mismo año, el RENIEC firmó un convenio con Terra Nuova con el propósito de que los pobladores awajún de la provincia de Condorcanqui y los comuneros de la provincia de Antabamba (Apurímac) contaran con documentos de identidad. Este proyecto buscaba enfrentar y superar las dificultades que implica la documentación en las zonas rurales más apartadas de la selva y la sierra peruanas, teniendo en cuenta que son escasas las vías de comunicación, la población es predominantemente indígena y
6
Certificación y Registro Digital
esta se encuentra dispersa. En la provincia de Condorcanqui, el académico Gustavo Solís actualizó la investigación sobre el sistema propio de los awajún para poner nombre a sus miembros y amplió el listado, para lo cual realizó un trabajo de campo y se reunió con especialistas de este grupo indígena. Así, a mediados del primer semestre del 2012 concluyó la investigación. Por su parte, el lingüista Marco Pinedo realizó una validación del listado final de nombres awajún, obtenido en la investigación a cargo de Terra Nuova. Fue en Santa María de Nieva el 14 y 15 de junio del presente año y participaron docentes bilingües de este grupo, algunos de los cuales trabajan en la Dirección de Educación de Condorcanqui. Allí se validó tanto el contenido mismo (el listado de nombres y el significado de cada uno de ellos en su cultura), como la forma correcta de escribirlos (bajo las reglas de escritura de esta lengua). Como resultado de esta validación, se obtuvo un listado de nombres revisado, corregido y aprobado por docentes bilingües awajún, quienes cuentan con un reconocido prestigio en este grupo indígena. La Introducción a un tesoro de nombres quechuas en Apurímac, por su parte, es el primer paso en la dirección de construir un gran tesoro de nombres quechuas / tesauro antroponímico quechua, en el que se recoja el cúmulo de nombres que la cultura quechua tiene a disposición de sus miembros. La elaboración de esta publicación fue posible gracias al proyecto “Identidad y Ciudadanía: ejercicio de derechos en la sierra y en la selva peruana” que Terra Nuova y Apurímac ONLUS, con la colaboración de SAIPE (Servicios Agropecuarios
para la Investigación y Promoción Económica) y del Vicariato de San Agustín, realizaron en la provincia de Antabamba, departamento de Apurímac, con el financiamiento de la Unión Europea. Antroponimia indígenas
de
los
pueblos
En la vida en sociedad, los individuos requieren identificarse con nombres como entidades únicas para facilitar el funcionamiento social y la comunicación de sus miembros. De allí que en toda sociedad se asigne nombres a los seres humanos, para cuyo efecto la cultura prevé un sistema de nominación que se conoce como antroponimia. Este es un sistema que tiene como propósito identificar de modo individual a los seres humanos de un grupo. La normalización de antroponímicos awajún
nombres
La historia antroponímica del pueblo awajún evidencia un proceso de contacto entre el sistema propio de nombres awajún con aquel correspondiente a la cultura hispánica, proceso que se inicia desde la época de la Conquista. Se observa en el pueblo awajún una tendencia creciente a usar palabras del idioma propio en el constituyente nombre del antropónimo, en el marco del sistema hispano de antroponimia. Los datos hacen ver que esta incorporación de palabras awajún en el nombre comienza hacia los años 1990 y se realiza en un primera instancia poniendo un nombre awajún como segundo nombre de pila; luego en una segunda instancia poniendo la palabra awajún como primer nombre de pila en adición a un siguiente nombre en castellano y, finalmente, en los últimos tiempos, la tendencia es a usar palabras awajún en forma exclusiva. Un aspecto importante de la antroponimia awajún es la importancia del motivo antroponímico, pues este refleja la esperanza familiar y colectiva de una sociedad ideal en la que sus miembros deben tener un destino elevado, representado por el simbolismo de su respectivo nombre. Así, los nombres más
7
deseables son aquellos de líderes epónimos y de mujeres hacendosas y trabajadoras. Nombres como Tsamajain o Etsa para hombres y Nunkui para mujeres son muy recurrentes. El listado está organizado de la siguiente manera: 1. Relación de antropónimos con nombres exclusivamente en awajún: Ejemplos: YAMPAN TRIGOSO TSEGKUAN WAJUYAT TIMIAS TAISH 2. Relación de antropónimos con primer nombre awajún: Ejemplos: NANTIP DARWIN ROMAN DUPIS YUNUIK GERALDINE TUESTA FLORES 3. Relación de antropónimos con segundo nombre awajún: Ejemplos: BRRIGITTE YARUMI, DIAZ SHIMPUKAT LAURA ANCHUMIG, BERMEO ASAGKAI 4. Tesoro de nombres awajún: Ejemplos: Nombres
Forma
Awajún
ortográfica
Sexo
Significado léxico en
Significado
la lengua
como nombre
AKÍNTUI
AKÍNTUI
H
Persona que tiene hijos en forma Tener hijos de mujeres desperdigada, con diferentes diferentes. mujeres. Hombre con muchos hijos.
CHAMÍK
CHAMÍK
H
Piel blanca
De color pálido o amarillento.
Bosque, selva. ÍKAM
ÍKAM
H
Montaña, monte rico en animales.
Antroponimia quechua En algunas comunidades quechuas, al lado del sistema antroponímico hispano, que promueve el Estado peruano, subsiste muy marginalmente el sistema de denominación antroponímica propio de la cultura quechua. El sistema antroponímico culturalmente quechua se caracteriza por el empleo de una sola casilla, llenada sea por una palabra, una frase nominal o por una oración nominalizada.
Quien suele andar por el bosque. Protector del medio ambiente.
La historia antroponímica del pueblo quechua evidencia un proceso de contacto entre el sistema propio con aquel correspondiente a la cultura hispánica, proceso que se inicia desde la época de la Conquista. En la actualidad los nombres de individuos del pueblo quechua se constituyen, casi generalmente, siguiendo el sistema de denominación antroponímica hispano vigente en el Perú; sin embargo, en algunos lugares del sur peruano pueden encontrarse personas cuyos nombres están generados a partir del sistema nativo de antroponimia
8
Certificación y Registro Digital
que contempla solamente el constituyente ‘nombre’. Se observa en el pueblo quechua una tendencia inicial a usar palabras del idioma propio en el constituyente nombre del antropónimo, en el marco del sistema hispano de antroponimia. Los datos hacen ver que esta incorporación se realiza en una primera instancia poniendo una palabra quechua como segundo nombre de pila; luego en una siguiente instancia poniendo la palabra quechua como primer nombre de pila en adición a un siguiente nombre en castellano y, finalmente, la progresión es a usar palabras quechuas en forma exclusiva.
Kachi. Ayar Kachi. H. Uno de los cuatro hermanos Ayar, míticos fundadores del Cuzco, procedentes de la meseta del Collao. Kiku. Ingaquico. H. Hermano de Tupaq Inqa Yupanqui, mandado como gobernador de Condesuyo, que era la zona de Arequipa y Moquegua. Kusi Waman Chire. H. El nombre de un capitán, que era hijo del inka Lloqe Yupanki. Machi. Ipa Wako Mama Machi. M. Se trata del nombre de una esposa de Yawar Waqaq y madre del inka Wira Qocha.
Tesoro de antropónimos quechuas
(Mama) Yunto Qayan. M. Una esposa del inka Wira Qocha y madre del inka Pachakutiq Inka Yupanki.
Los antropónimos que aparecen en este Tesoro de nombres quechuas de Apurímac, salvo algunos pocos, provienen de documentos escritos, siendo tres los más importantes por el número de antropónimos que proporcionan:
Maytaq. (Inka) Maytaq. H. El nombre de uno de los siete hijos del inka Sinchi Roca y de su esposa Kusi Chumbo Mama Mikay, su hermana.
a. Garcilaso de la Vega, específicamente, de su obra Los comentarios reales de los inkas. b. Juan de Betanzos, de su obra Suma y narración de los inkas. c. Felipe Waman Poma de Ayala, de su Nueva corónica y buen gobierno. Ejemplos: Alari (Apu Alari). H. El nombre de un señor principal, quien era considerado como una persona transparente y directa. Añas. M. Esposa de Wayna Qhapaq y madre de Paulo Topa quien devino en Inka en tiempos de los españoles. Asarpay. M. Una sacerdotisa de la que se dice que no pudo soportar el paso de los españoles por el puente de ichu que permitía cruzar el río Apurí mac, por lo que decidió suicidarse tirándose al río antes de ver hollado el puente por los invasores.
Pawkar Usno. H. Un hijo de Inka Yupanqui, es decir, de Pachacutec Inka Yupanki, hijo de Wiraqocha. Qispi Qhipi. M. El nombre de una hija de Wayna Qhapaq. Yaku. H. Es el otro nombre de un intelectual apurimeño llamado también Ciriaco Apolinario Saldívar, acuñado este en el sistema hispano de antroponimia; y el otro, Yaku, que responde más bien al sistema nativo quechua. La palabra “yaku” significa agua en quechua. El CAER considera importante seguir realizando estas investigaciones sobre el sistema antroponímico de cada pueblo indígena, para conocer más sobre sus prácticas culturales referidas a la identidad de sus miembros y así adecuar culturalmente nuestros servicios para brindar una mejor atención a esta población. De esta forma, el RENIEC manifiesta su respeto hacia las prácticas culturales propias de cada pueblo indígena de nuestro país, prácticas que determinan la identidad étnica de su población.
9
Carlos Reyna Izaguirre, Gerente de GRIAS:
“La articulación entre programas sociales y la identificación de la gente es mucho más clara que antes” Por Alvaro Maurial M1. y Gerardo Burneo G2.
S
e hacía necesario dar una mirada al trabajo social que nuestra institución cumple de cara a la ciudadanía, especialmente frente a aquellas poblaciones que, por distintas circunstancias, revisten mayor vulnerabilidad. Fue así que el licenciado Carlos Reyna nos recibió muy amablemente en su despacho del Jirón Ancash para conversar sobre las actividades que ha venido desempeñando GRIAS, y de la visión que tienen esta unidad orgánica y el RENIEC frente a temas tan importantes como los procesos de documentación en sectores vulnerables, la sensibilización frente al registro y la documentación, la diversidad cultural del país, entre otros.
1
2
AMM: ¿Qué podría referir respecto a los avances del Plan Nacional Perú contra la Indocumentación 2011 - 2015? CRI: Bueno, en principio, la existencia misma del Plan Nacional es ya, de por sí, un avance. Con esto quiero decir que el Plan Nacional es un conjunto de compromisos, que comprenden una serie de actividades de instituciones públicas y privadas. Algunas de ellas son extranjeras, como las agencias de cooperación internacional, del tipo de UNICEF o GIZ. También organizaciones sociales, por ejemplo CONADIS; o algunas que son formadas por grupos de opciones sexuales diferentes. Todas esas entidades
Analista de Publicaciones del Centro de Altos Estudios Registrales del RENIEC. Licenciado en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola. Estudios de Maestría en Sociología con mención en Estudios Políticos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Publicaciones del Centro de Altos Estudios Registrales del RENIEC. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Piura. Estudios de Maestría en Comunicación con mención en Investigación en la Escuela de Posgrado de la Universidad Mayor de San Marcos.
10
Certificación Digital
AMM: Y en relación con el trabajo realizado con la población desplazada, ¿cuáles han sido los avances en comparación con el Plan anterior 2005 - 2009?
han elaborado el Plan Nacional, es decir que no es un documento exclusivo del RENIEC, sino que ha sido elaborado por consenso con un conjunto de aliados. Este Plan Nacional Perú contra la Indocumentación tiene una comisión nacional de monitoreo, integrada por unos 20 representantes de estos sectores. De hecho, los avances en las tasas de documentación en el Perú se han logrado con ellos como aliados. Muchos han participado en las campañas de documentación, apoyándonos: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Fuerzas Armadas, etc. De estas últimas, por ejemplo, obtenemos apoyo para el desplazamiento en los ríos de la selva. También están las ONG, que en sus respectivos lugares de acción nos brindan apoyo. En la medida que el Plan Nacional es una instancia colectiva, se puede decir que es difícil singularizar algún aporte que sea más importante que otro. Se puede manifestar que las altas tasas de identificación en el Perú se deben a las alianzas, y estas alianzas, a su vez, tienen en el Plan Nacional Perú contra la Indocumentación del RENIEC y sus aliados, su principal expresión. También hay propuestas normativas que salen del diálogo, de la interacción. Por ejemplo, algunas propuestas que ha hecho GRIAS respecto a mejorar alguna norma, salieron a partir de la información obtenida en el trabajo con nuestros aliados. O tal vez algún caso complejo que llegó a nosotros traído por uno de nuestros aliados, y que luego se resolvió. Estos son algunos de los logros que se desprenden del Plan Nacional Perú contra la Indocumentación 2011 2015.
CRI: Con la población desplazada hasta ahora se trabaja, especialmente en aquellas zonas afectadas por el conflicto interno que las obligó a migrar. En Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, nuestras brigadas itinerantes siguen trabajando arduamente. Algunos casos tienen que ver con orientar a la población a resolver problemas en sus actas de nacimiento y brindar asistencia registral, otros casos están relacionados a las campañas para la tramitación del DNI. Aquí interviene la cooperación internacional, con entidades como el BIF o UNICEF; también la cooperación local, con ONG como IDL. AMM: A su juicio, ¿cuál es la novedad del nuevo Plan con respecto del anterior? CRI: La novedad podría estar en que vamos a institucionalizar más este asunto del Plan Nacional; vamos a hacer un monitoreo más cercano y reuniones más frecuentes con los integrantes del Plan Nacional Perú contra la Indocumentación 2011 - 2015. Un aspecto distinto en relación con el anterior Plan es que esta vez la articulación entre programas sociales y la identificación de la gente es mucho más clara que antes, y también mucho más fuerte. El valor que ahora le dan los gobiernos al asunto de la documentación y al papel de RENIEC para potenciar los programas sociales, es bastante más grande. Podría decirse que el Plan Nacional anterior contribuyó a valorar el DNI y el Acta de Nacimiento para mejorar la eficiencia, impacto y cobertura de los programas sociales del Gobierno. Ahora este asunto está más consolidado y actualmente existen convenios, con prácticamente todos los ministerios sociales para trabajar con el RENIEC en incrementar la cantidad de peruanos con DNI. Eso es algo nuevo y lo estamos aprovechando para trabajar de manera más institucionalizada. AMM: ¿Qué nos puede comentar sobre el proyecto de Identidad y Ciudadanía? CRI: Es un proyecto de la Defensoría del Pueblo que ya ha concluido el presente año. El RENIEC tuvo participación. El gestor, el que conducía el proyecto, fue la Defensoría
11
del Pueblo, y la participación del RENIEC consistió en tramitar cerca de 40.000 DNI en zonas de población vulnerable. AMM: ¿Qué facilidades está brindando el RENIEC a las poblaciones vulnerables para el trámite y obtención de sus documentos de identidad? CRI: Existen un conjunto de resoluciones de gratuidad. Por ejemplo: todos los distritos que están en situación de “muy pobre” o de “pobreza extrema” cuentan con el despliegue de las brigadas itinerantes de GRIAS, quienes, gratuitamente, realizan las labores del registro. Hay gratuidad también para la población con discapacidad y para algunos segmentos de población pobre que reside en distritos que no están catalogados como pobres. Así, en el Cercado de Lima hemos identificado gente viviendo en situación de pobreza extrema, no obstante, como el distrito no lo es, ha sido necesario promover una resolución específica para atender a estas personas. También se dan resoluciones que flexibilizan el proceso del registro, así, por ejemplo: antes, el trámite del registro del DNI de un menor de edad tenía que hacerlo, necesariamente, el padre, madre o apoderado; hoy existe una resolución por la cual el menor de edad puede ser presentado por el director del colegio o por un familiar, que no sea precisamente el padre o la madre. Asimismo, se han flexibilizado los requisitos para extender el acta de nacimiento: una madre indocumentada puede tramitar el acta de nacimiento de su hijo, presentando testigos que den fe que ella tiene tales o cuales apellidos y es quien dice ser. Ya he mencionado, además, que el RENIEC realiza trabajos de brigadas itinerantes. Estas brigadas van hasta los centros poblados
y realizan las actividades de registro para el trámite de los DNI; luego regresan a estas mismas localidades y hacen entrega del Documento Nacional de Identidad a la población. Estos trámites itinerantes son gratuitos. Así, cada año tenemos centenares de miles de trámites de DNI, ya sea por primera vez o por renovación, que corresponden a población en situación de vulnerabilidad. Se entiende por población vulnerable a aquella en condición de pobreza o indígena, o radicada en zonas de frontera o desplazados, o menores de edad o mayores de 65 años. El RENIEC otorga gratuitamente el DNI a los mayores de 65 años, no importando dónde vivan. La demanda por el DNI en este sector de la población está creciendo respecto a otros sectores poblacionales, a causa del interés que tiene la gente en
12
Certificación Digital
GBG: Existen comunidades nativas en la Amazonía peruana que están alejadas de los centros en donde se da la presencia del Estado. ¿Cómo actúa el RENIEC, a través de GRIAS, para motivar en aquellas poblaciones la conciencia y la sensibilidad respecto a la importancia del DNI?
programas sociales como Pensión 65. Como puedes ver, son varias las maneras en que el RENIEC atiende y satisface las demandas de documentación de la población en situación de vulnerabilidad. También hemos logrado colocar algunos proyectos que tienen el apoyo de la Cooperación Internacional. Así, en Huancavelica, estamos terminando un proyecto que ha modernizado los Registros Civiles de sus siete capitales provinciales. Estos, ahora, son registros civiles que están conectados con el RENIEC a través de la Red Huancavelica. Gracias a ese proyecto es la primera región del país que tiene todos sus registros civiles provinciales informatizados y conectados, no obstante ser la región más pobre, según algunas mediciones. Esto deja ver, de parte del RENIEC, una atención preferencial a la población pobre de nuestro país.
CRI: Definitivamente, el trabajo de GRIAS tiene un aspecto de promoción de la documentación. De hecho, antes de enviar una brigada de registradores itinerantes a una comunidad, un pueblito o un centro poblado, se tiene que coordinar necesariamente con los dirigentes de aquella localidad. También es factible coordinar con algún aliado estratégico que tiene interés y presencia en la zona. Lo cierto es que aparte de entidades del Estado, también hay organizaciones no gubernamentales que tienen presencia en las zonas en donde opera el RENIEC. Luego, estas coordinaciones con las autoridades locales, la promoción que hace GRIAS preparando la llegada de sus registradores itinerantes, o las coordinaciones que se hacen con los aliados estratégicos, tienen por finalidad despertar y motivar el interés de la gente por obtener el DNI. Habría que remarcar a los programas sociales del Gobierno como un factor que ha potenciado el interés por el DNI entre las poblaciones más distantes o aisladas del Perú. Ya son muy pocos los que no se dan cuenta de la importancia que tiene el DNI. Lo que sí sigue siendo una complicación son las barreras culturales entre los registradores civiles hispanohablantes y las poblaciones que poseen otra lengua materna como el quechua, el aimara, el awajún, etc. También constituye un problema el costo que deben asumir las personas pobres para desplazarse desde sus centros poblados hasta las agencias del RENIEC, ubicadas en centros urbanos. Queda claro que la pobreza o
13
las complicaciones de transporte son un obstáculo. GBG: Entonces, ¿no es tanto un tema de desinterés, sino más bien de desplazamiento, de recursos? CRI: Hay tanto interés por obtener el DNI en, por decir, las poblaciones fronterizas, que muchas veces a lo que apelan es al DNI del país vecino, o tienen doble DNI, porque hay beneficios a ambos lados de la frontera. No obstante, sí es cierto que hay que estar, constantemente, promoviendo que ese interés no disminuya y que crezca. Pero lo que viene ocurriendo últimamente no es tanto el asunto que no tengan DNI, sino que, teniendo el DNI, este ya caducó. Nuestras brigadas, en sus desplazamientos, lo que están encontrando son DNI vencidos y proceden al trámite de renovación, lo cual también se hace gratuitamente cuando se dan las campañas de documentación en estos sectores vulnerables. Realmente, ahora, el gran problema es la renovación de los DNI. Allá, en aquellas comunidades nativas de la Amazonía, cuando se les vence el DNI resulta todo un lío renovarlo. Ese es el escenario real en el que hay que ubicar el tema de la sensibilización por el DNI. No es tanto que haya desinterés en la población, sino que hay barreras por vencer, para lo cual hay trabajar junto con nuestros aliados. En ese sentido, la normativa de nuestra institución respecto a los requisitos para la obtención de los documentos de identidad, es algo que constantemente se evalúa flexibilizar, a fin de que sea una barrera menos. AMM: En el evento “Poblaciones Desplazadas e Identificación en Escenarios Pos Conflictos”, usted mencionó que había demasiada expectativa de la población desplazada respecto a la obtención de su DNI. ¿A qué se refería? CRI: El término exclusión grafica de cuerpo entero a la población desplazada. La gente que no tiene DNI está excluida. Ellos desean formar parte del grupo de peruanos al cual el DNI le sirve para acceder a derechos, efectuar trámites, acceder a programas
sociales, etc. Entre esos beneficios está el hecho de acceder a la ciudadanía, a participar, a ser tomado en cuenta. Cuando estas poblaciones desplazadas logran tramitar sus DNI lo hacen con una alta expectativa, y lo cierto es que sí consiguen, en promedio, formar parte del país: van a poder votar, realizar trámites, van a poder ser beneficiarios de programas sociales, etc. No obstante hay problemas en una sociedad como la peruana, en la que sufren, incluso, los que tienen DNI. Por ejemplo, el desempleo, la falta de acceso a una educación decente, el no ser tomados en cuenta para las decisiones que afectan a sus comunidades, etc. Y es que el DNI, de por sí, no garantiza solución a esos problemas, lamentablemente. Estamos hablando de cosas que van más allá del RENIEC. Esto tiene que ver con cómo los gobiernos peruanos logren que el hecho de tener DNI sirva para más cosas de las que está sirviendo actualmente. Ahora mismo sirve para muchas cosas importantes, pero también hay otras cosas trascendentales que el DNI, por sí solo, no garantiza. En ese sentido tiene que haber un rol que desempeñen las distintas instancias del Gobierno en el Perú. AMM: Sobre la implementación del enfoque de género, ¿qué es lo que ha hecho GRIAS? CRI: Cuando hacemos campañas cubrimos todos los sectores sociales y evitamos la discriminación por razones
14
Certificación Digital
de género, cualquier tipo de discriminación. En las charlas de sensibilización se le indica a la población que tienen que venir hombres y mujeres, niños y niñas. Según el BID las tasas de registro en el Perú son las más altas en América Latina; obviamente eso ha beneficiado a la población masculina y femenina. En las campañas que se hacen para la documentación en poblaciones vulnerables, se pone énfasis en la concurrencia de las madres y de los menores. De hecho, durante las campañas de registro itinerante en comunidades nativas y campesinas, en las colas que se forman, se ve una gran cantidad de señoras con pequeños o pequeñas en sus brazos. AMM: ¿Qué hace GRIAS para disminuir los errores registrales que se cometen a causa de la diversidad cultural existente en nuestro país? CRI: Se hace asistencia registral. Nuestro personal siempre está presto para atender a aquellas personas que les falta un requisito para tramitar el DNI. El brigadista de GRIAS orienta y da asistencia registral a la población. También tratamos de contar, cada vez más, con registradores civiles bilingües que asistan a las personas, en caso tengan una lengua nativa distinta al castellano. No obstante, el RENIEC tiene que trabajar en otros campos; por ejemplo, el formato de registro sólo se tramita en castellano. Existe un proyecto para que el formato esté en tres idiomas: castellano, quechua y aimara. Aquella sería una manera de contribuir a disminuir los errores en el registro.
GBG: Respecto al trabajo social que cumple la institución a través de GRIAS, ¿cuál es la expectativa en el corto y en el mediano plazo? CRI: El principal problema que tenemos en materia de registro de poblaciones vulnerables está relacionado con el trabajo con las poblaciones indígenas. Quizá esa sea la expectativa más importante:Tque el RENIEC, a través de GRIAS, desarrolle una política definida y capaz de atender eficazmente el proceso de documentación de la población indígena de nuestro país. En estas poblaciones están las tasas más altas de error e indocumentación, y en gran medida por el problema de comunicación entre registrado y registrador, al hablar ambos lenguas diferentes. Tengo la expectativa de contribuir a reducir la indocumentación en la población indígena, y que quede plasmada en los formatos, en los procedimientos y en las normas una política de identificación intercultural. Un avance hacia aquello sería que los formatos de las actas registrales se impriman en castellano, quechua y aimara. Pero hay más problemas aparte de la cuestión del idioma; uno de ellos está referido a la forma de escribir el nombre; o, finalmente, realizar el registro de identificación de forma que el RENIEC pueda contribuir con el Estado peruano a obtener información precisa de los pueblos indígenas. En diversas instancias del Estado existen políticas desarrolladas, o en proceso de desarrollo, hacia estos sectores. Pero incluso dichas instancias tienen el problema de carecer de información exhaustiva sobre estas poblaciones. Pienso que un registro con una perspectiva intercultural desarrollada puede resolver este problema. El RENIEC puede cumplir un rol, no solamente otorgando el DNI o el acta de nacimiento, sino también logrando el registro exhaustivo de toda la población, incluyendo a aquellas poblaciones nativas u originarias. También dando las normas de registro que sean necesarias y que reconozcan la diversidad cultural. Aún nos encontramos en un tipo de atención que está más orientada hacia la estandarización de los peruanos que al reconocimiento de sus diversidades. Contribuir a superar aquello considero que sería importante.
15
GBG: ¿Qué podría decirnos de la importancia que reviste el tema del reconocimiento de la diversidad cultural frente a la estandarización y homogeneización de la cultura? CRI: Hay que considerar que el reconocimiento de diversidades culturales, subnacionales o reivindicación de derechos es algo muy reciente para toda la humanidad. Es decir, la historia del Estado moderno, en sí mismo, es una historia de estandarización, de homogeneización, de una sola ley, un solo idioma, una sola moneda, un solo símbolo. De hecho, el Estado moderno se ha erigido sobre la base de grandes masacres, de imposiciones de un grupo frente a otro u otros. China misma, es un país cuyo nombre corresponde a una gran etnia dentro del territorio que ahora es la República Popular China. Los estados europeos deben sus nombres a las etnias hegemónicas que los conformaron, y que se impusieron a otras más débiles, desapareciéndolas en muchos casos. Entonces, el problema respecto a esas poblaciones minoritarias desaparecidas no fue que no tuvieran DNI, sino que fueron exterminadas. Las reivindicaciones subnacionales de culturas distintas de las predominantes son cosas de los últimos cincuenta años. El registro de identificación de los peruanos correspondió a esa lógica homogeneizadora de los Estados. No obstante en el Perú, como en el resto de países del mundo, la reivindicación del orgullo étnico, de la identidad regional es algo muy reciente, y es un proceso creciente. En este contexto el RENIEC, como institución del Estado peruano, tiene las condiciones para tomar un lugar de vanguardia en el reconocimiento de la diversidad cultural. GBG: ¿Por dónde cree que pasa el tema de asumir a la diversidad cultural como una política, en un país como el nuestro? CRI: La tendencia muestra que el reconocimiento hacia la diversidad es cada vez más fuerte y ello, tarde o temprano, tendrá que ser formalizado. El Estado homogeneizador en el Perú está dando señales de agotamiento; hay muchas demandas regionales que se están imponiendo aunque la legalidad no las reconozca. Creo que aquello también se viene manifestando en el terreno de la
documentación. El hecho que el RENIEC tenga una gerencia que realice atención específica para sectores vulnerables y minoritarios a través de brigadas itinerantes, es un reconocimiento de que lo estandarizado presente en las agencias de atención no cumple, del todo, el papel que tiene asignado. Finalmente, cuando nos referimos a poblaciones indígenas inmediatamente asociamos este concepto a las poblaciones de la Amazonía, pero no es así necesariamente. Existen en el Perú de cuatro a cinco millones de quechua hablantes, y un porcentaje importante de ellos tienen al quechua como lengua materna. Hay una discusión respecto a qué determina el carácter indígena de un peruano. Una tesis importante pasa por un tema de autoatribución; no obstante una parte objetiva es determinar cuál es la lengua que tuvo en su niñez. Una porción importante de la población peruana ha tenido al quechua como su primera lengua, básicamente en la región andina. Allí existen los mismos problemas de registro que ocurren en la Amazonía. Esto lo sabemos intuitivamente o por casos concretos que se dan, ya que no tenemos las herramientas estadísticas que nos permitan tener una imagen completa. Los censos son defectuosos y los registros del Estado no contemplan la condición étnica de los peruanos. Los registros, no solamente del RENIEC, sino del Estado peruano, tendrían que abrir la posibilidad de registrar la condición étnica de la población. El ciudadano debería tener la opción de declarar su procedencia étnica. Estoy seguro que muchos awajún, wampis, asháninkas, quechuas, aimaras, etc., estarían de acuerdo con eso. Esas son formas en las que se puede desarrollar una perspectiva intercultural, y para un país diverso como el nuestro los registros del Estado tendrían que tener en cuenta dicha realidad.
16
Rostros del Perú
U
na de las consecuencias del período de violencia política vivida en el Perú han sido los registros civiles siniestrados cuyo efecto es la restricción del derecho a la identidad de los ciudadanos y ciudadanas que habitan en los departamentos más pobres del país. Para la Defensoría del Pueblo esta realidad vulnera derechos fundamentales, lo cual le permite ejercer su rol de defensa. Esta es una labor en la que se desplegó el “magisterio de la persuasión” a través de diversas estrategias que le permitieron restituir el derecho vulnerado del ciudadano o ciudadana. A continuación daremos una revisión de la intervención, los logros obtenidos en los últimos siete años y la realidad actual del tema. Entre el 2005 y el 2007, mediante una alianza estratégica entre el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC y la Defensoría del Pueblo, se realizaron campañas
1
de documentación con equipos de trabajo que lograron documentar a más de 90.000 personas de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Puno y Apurímac. Sin embargo, pese a los denodados esfuerzos por llegar a los lugares más distantes y documentar a la población excluida, no se pudo concretar un número mayor de documentados debido a que muchos no contaban con un ejemplar de su partida de nacimiento, menos aún podían obtener una copia a consecuencia de la destrucción sistemática de las oficinas de registros civiles por acción de la subversión. Ante la magnitud del problema descrito se supervisaron las oficinas de registros civiles, dando como resultado que el procedimiento de reinscripción que se llevaba a cabo para reponer las partidas destruidas era complejo y atendía a una lógica perversa, pues se solicitaba al afectado un ejemplar de la partida de nacimiento inexistente, y en muchos casos sabiendo que había sido destruida.
Comisionada de la Adjuntía para la Administración Estatal Defensoría del Pueblo Abogada de la Universidad Nacional Federico Villarreal.Con estudios de post grado en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos.
17
Lecciones aprendidas en el camino de la
Por Susana Huamán Granados1
En este sentido, al amparo de la Ley N° 26242 se ha promovido la reinscripción. Después de 15 años de vigencia de dicha ley, sólo el 39% había logrado su reinscripción; así por ejemplo, el Registro Civil de Saccsamarca en Ayacucho, con 22 años de registros perdidos y con autorización para reinscribir partidas siniestradas desde 1994, no registró ninguna reinscripción. La respuesta legal que hasta entonces daba el Estado peruano implicaba que el afectado tuviera a su cargo el inicio del procedimiento, que acreditara la preexistencia de la inscripción de su partida de nacimiento, que acopiara la prueba de ello y que asumiera los costos indirectos del procedimiento, pues implicaba que tuviera que retornar a su lugar de origen. Adicionalmente, se detectaron otros problemas en la aplicación de la norma como cobros indebidos, desconocimiento e interpretación inadecuada de la ley ya que se exigían requisitos no contemplados en la norma o presentación concurrente de los mismos, además de un limitado apoyo de los gobiernos locales.
Ante este estado de la cuestión, la Defensoría del Pueblo emitió el Informe Defensorial N°130 denominado “Devolverles su identidad es devolverles sus derechos. Supervisión a los registros siniestrados a consecuencia de la violencia política”, mediante el cual recomendó al Congreso de la República implementar una reforma legislativa integral que impida se siga trasladando a las personas afectadas una responsabilidad que en esencia corresponde al Estado, esto es, la custodia del acervo registral. En ese sentido, en el informe aludido se planteó que el nuevo procedimiento debía iniciarse de oficio a cargo del RENIEC bajo los principios de celeridad y simplicidad, además de asumir un rol colaborador con el afectado implementando mecanismos como el de la sustitución de libros en coordinación con el Sistema Nacional de Archivos. El citado informe defensorial hizo una prudente proyección del universo de las personas afectadas por este problema, estimándose en más de 500 mil los ciudadanos
y ciudadanas sin partidas de nacimiento que no podían tramitar sus documentos de identidad nacional. Una respuesta al referido informe defensorial fue que el Congreso de la República aprobara la Ley N° 29312, considerando el procedimiento de oficio para reponer actas, pudiendo efectuarse el trámite en el lugar de origen o residencia, asumiendo el Estado la carga de la prueba y el cumplimiento del principio de gratuidad. De esta manera, el Estado peruano se reivindicaba con las personas afectadas por las secuelas de la violencia política vivida en nuestro país entre las décadas de 1980 al 2000, pues la política de documentación dio un viraje considerando el enfoque de derechos y restituyó el derecho a la identidad de este grupo poblacional. A esta cruzada se sumó prontamente desde su mandato constitucional el RENIEC, estableciendo una plataforma de
18
Rostros del Perú
proceso de reposición de actas. Asimismo, si bien son 24 departamentos los que han reportado pérdida o destrucción de libros registrales, solo en 17 departamentos se vienen reponiendo libros con el aporte del Sistema Nacional de Archivos o del Registro Único de Identificación de Personas Naturales, quedando pendientes siete departamentos. De otro lado, aún habrían oficinas registrales que no han informado de la destrucción de libros en sus archivos, con las consecuencias que esto genera para lograr la inclusión social de las víctimas de la violencia política a través de las reparaciones individuales o acceder a los diversos programas sociales, por ser potencialmente población beneficiaria que debería acceder a estos beneficios.
trabajo con el Sistema Nacional de Archivos para la entrega de libros, además de impulsar el proceso de empadronamiento de oficinas de registro civil siniestradas, emitir resoluciones jefaturales para implementar la nueva ley y reponer partidas contando con el Registro Único de Identificación de Personas Naturales. A la fecha, con poco más de 3 años de vigencia de la nueva ley de reposiciones, podemos afirmar que el Informe Defensorial N°130, elaborado en el año 2008, ha sido ampliamente superado por la realidad, pues de acuerdo con la información reportada por el RENIEC, son más de 791 oficinas de registro de estado civil a nivel nacional las que han reportado libros siniestrados; esto pone en evidencia un mayor número de población afectada por registros siniestrados, por lo que RENIEC viene efectuando los procesos de reposición de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, con duplicados de los libros del Sistema Nacional de Archivos, del Registro Único de Identificación de Personas Naturales o con la colaboración del propio ciudadano y ciudadana. Ante este panorama, hay tareas pendientes que deben impulsarse de cara a restituir el derecho a la identidad de la población más excluida, que habita en los ámbitos rurales y/o que han emigrado de sus lugares de origen. Así, es necesario desarrollar una mayor difusión de la Ley N° 29312 sobre el
En este sentido, hoy más que nunca se torna prioritaria la atención de este problema por el condicionamiento existente a partir de la Ley de Presupuesto 2011 de contar con el Documento Nacional de Identidad para acceder a los programas sociales como el Seguro Integral de Salud, Pensión 65, Juntos, entre otros. Finalmente, es conveniente precisar que la norma de reposiciones vigente también regula el supuesto de partidas siniestradas por desastres naturales, por lo que habría que desarrollar una política de prevención en los gobiernos locales para custodiar este acervo registral, a fin de no repetir la historia y más bien tener en cuenta las lecciones aprendidas. Mientras ello ocurre, la Defensoría del Pueblo ha considerado importante recomendar a RENIEC se otorgue a las personas damnificadas el duplicado de su DNI.
19
Fortalecimiento del Sistema Registral mediante la incorporación de las Oficinas de Registros del Estado Civil al
RENIEC
E
Adela Wirllos Ortiz de Gallegos1 Rose Mary Posadas Gutiérrez2 Raúl Vidal Cruz3
l Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) está autorizado a establecer los mecanismos necesarios para la transferencia e integración de las Oficinas del Registros del Estado Civil (OREC). Puede, como consecuencia de ello, adoptar las disposiciones conducentes al cumplimiento de dicho mandato, conforme a la Octava Disposición Final del Reglamento de las inscripciones del RENIEC. Es así que, mediante Resolución Jefatural Nº 023-96-JEF, RENIEC delegó a las Oficinas de Registros del Estado Civil que funcionan en las Municipalidades Provinciales y Distritales, Municipios de Centro Poblado Menor (ahora Centros Poblados), Agencias Municipales autorizadas a inscribir, Comunidades Nativas, guarniciones militares de frontera y misioneros religiosos autorizados a inscribir, las funciones previstas en los literales a), b), c), e), i), l), m), n), o), y q) del artículo 44° de la Ley N° 26497.
1 2
3
Especialista revisa y ordena expedientes de Registros Civiles.
Subgerente de Integración de Registros Civiles del RENIEC. Asesora Legal de la Subgerencia de Integración de los Registros Civiles. Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Estudiios en Derecho Civil con Mención en Derecho de Familia en esa misma casa de estudios. Especialista de la Subgerencia de Integración de los Registros Civiles. Economista por la Universidad de San Martín de Porres. Realizó estudios de especialización en Administración de Proyecto de Inversión en la Escuela de Administración y Negocios (ESAN).
20
La gestión del RENIEC visualizó, posteriormente, en el mes de octubre del año 2002, la automatización de los procedimientos de inscripción y la digitalización de las actas registrales, como un trabajo preliminar e indispensable para la incorporación de los Registros Civiles al RENIEC. Con ese fin dispuso se realicen los estudios y el desarrollo de los sistemas informáticos necesarios, trabajos que concluyeron en octubre del 2003 con la creación de la Base de Datos de los Registros Civiles del país y el desarrollo del software respectivo. Habiéndose dado cumplimiento a los pasos técnicos indispensables para asumir la responsabilidad señalada por la Ley, la Jefatura Nacional del RENIEC, mediante Resolución Jefatural Nº 632-2003-JEF/RENIEC de fecha 24 de diciembre del 2003, conformó la Comisión Especial encargada de estudiar, analizar y proponer a la Jefatura Nacional, en un plazo de noventa días útiles,
los mecanismos, pasos y procedimientos requeridos por la Institución para la incorporación real y efectiva y en forma progresiva de los registros de estado civil de las municipalidades del país al RENIEC. En el mes de agosto del año 2004, se presentó a la Jefatura Nacional del RENIEC el Informe Final de la Comisión Especial que recomendó la conformación de una Comisión de Transferencia de los Registros Civiles para el tratamiento a nivel institucional y fuera de él, de todo aquello que resultara inherente al proceso de incorporación: inventario, recepción y traslado del acervo documentario. En consecuencia, la mencionada comisión representaría a la Entidad ante las autoridades de los respectivos Gobiernos Locales. Un año después, mediante Resolución Jefatural N° 924-2005-JEF/RENIEC, del 13SET2005, se conformó la Comisión de Transferencia de los Registros Civiles al RENIEC, que tuvo una labor sumamente importante durante el tiempo de su vigencia, porque se encargó del proceso de coordinación con las autoridades municipalidades para trasmitir el mensaje institucional y lo que significaba el proceso de revocatoria e incorporación de las OREC al RENIEC, así como los beneficios que se obtenían a favor del ciudadano. De esta manera, se conceptualizó los términos de revocatoria total o incorporación, y revocatoria parcial o
21
revocatoria, de acuerdo con el tipo de procedimiento a emplearse conforme a las circunstancias. Con dicho fin, resulta oportuno precisar ambos conceptos: Revocatoria o “revocatoria parcial” Procedimiento por el cual el RENIEC deja sin efecto la delegación a las Municipalidades del país, de algunas de las funciones registrales previstas en los incisos a), b), c), e), y o) del artículo 44º de la Ley N° 264974 y conferidas mediante la Resolución Jefatural N° 023-1996-JEF/RENIEC, para asumirlas de manera directa; es decir, se revoca las facultades registrales de inscripción de nacimiento, matrimonio y defunción, asumiendo el RENIEC las facultades de inscripción de dichos hechos vitales. La OREC queda facultada al otorgamiento de las copias certificadas de los libros de actas anteriores a la revocatoria y las anotaciones marginales correspondientes a dichas actas.
Así, en el mes de octubre del año 2005, se procedió a la primera incorporación al RENIEC de la Oficina de Registros del Estado Civil de la Municipalidad Distrital de San Borja, creándose también la primera Oficina Registral RENIEC, para atender trámites de Registros Civiles y DNI. Al crearse la Sub Gerencia de Integración de Registros Civiles, las funciones de la Comisión de Transferencia del RENIEC fueron asumidas por dicha unidad orgánica, dejando sin efecto dicha Comisión mediante Resolución Jefatural Nº 214-2011.-JNAC/ RENIEC (15ABR2011).
Incorporación o “revocatoria total Procedimiento por el cual el RENIEC, en cumplimiento de la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 26497, revoca el total de las facultades otorgadas mediante la Resolución Jefatural No. 023-1996-JEF/ RENIEC, e incorpora en forma real, efectiva y progresiva, el acervo documentario de las Oficinas de Registros de Estado Civil de la Municipalidades. 4
Artículo 44° Se inscriben en el Registro del Estado Civil: a) Los nacimientos. b) Los matrimonios. c) Las defunciones. d) Las resoluciones que declaran la desaparición, ausencia, muerte presunta, la ausencia por desaparición forzada y el reconocimiento de existencia de las personas. e) Las adopciones.
22
De esta manera, a partir del aĂąo 2005, se han venido incorporando al RENIEC en forma paulatina y progresiva un total de 57 OREC a nivel nacional, de los cuales 39 corresponden al ĂĄmbito de Lima Metropolitana, 05 a la Provincia Constitucional del Callao y 13 a las demĂĄs provincias, conforme se puede apreciar en el siguiente cuadro:
23
Tratรกndose de las OREC parcialmente revocadas, a nivel nacional tenemos un total de 14 OREC, de las cuales 03 corresponden al รกmbito de Lima Metropolitana, 02 a la Provincia Constitucional del Callao y 09 a las demรกs Provincias, como podemos ver a continuaciรณn:
24
En mérito a lo expuesto, tenemos que del total de distritos a nivel nacional que asciende a 1838 distritos (incluidas las capitales de provincias) a la fecha se han incorporado y revocado 71 OREC.
Ello ha significado que a la fecha, sólo por el proceso de incorporación se haya digitalizado un total de 8 309 533 actas registrales de nacimiento, matrimonio y defunción, en tanto que por el registro de nuevas inscripciones como resultado de la revocatoria de facultades, de la creación de las Oficinas Registrales Auxiliares - ORAS5, y del Registro Itinerante, un total de 1 788 693 actas como se puede observar en el siguiente cuadro:
5
Oficina Registral Auxiliar de RENIEC, que es una dependencia de una oficina registral o agencia instalada en un Centro Hospitalario del MINSA o ESSALUD, encargada de inscribir los nacimientos y defunciones ordinarias que se presenten, así como de registrar trámites de DNI de menores.
25
La automatización de esta información que concluye con la digitalización de las actas registrales, y que además cuenta con la certificación correspondiente6, permite que los ciudadanos puedan obtener una copia certificada de sus actas desde cualquier Agencia de atención o PVM7 a nivel nacional. Además, la integración de la información permite ir mejorando el sistema de identificación del país y el ahorro de recursos significativos para el Estado. Esta seguridad jurídica se encuentra vinculada a la eliminaciónpaulatinadeduplicidadomultiplicidad de inscripciones, así como la proliferación de suplantaciones, mal manejo de información por parte de quienes tienen acceso a la base de datos registral generando riesgos de fraude, falsificación de documentos, tráfico de menores, entre otros; y privilegia también el ejercicio pleno de los derechos fundamentales, principalmente el derecho a la identidad, consagrado en la Constitución Política del Perú. En lo que respecta al trabajo detallado de incorporación, las coordinaciones con las autoridades municipales para el inicio del proceso inventario que es previo a la incorporación, se han realizado eficientemente, y muchos de estos casos han sido muy cordiales. Sin embargo, ha habido excepciones con algunas autoridades que han mostrado reticencia y falta de colaboración para el proceso de incorporación, situación que ha motivado las denuncias respectivas en la Comisaría del Sector y en algunos casos la intervención del representante de la Procuraduría de nuestra institución. Además, es importante resaltar la labor del archivista de RENIEC, quien realiza su trabajo en las Oficinas de Registros del Estado Civil, donde en muchos casos es bastante difícil por el estado de conservación en que se encuentra el acervo documentario y los espacios reducidos y otras dificultades que se tiene que afrontar. A pesar de ello, su labor siempre termina con el traslado de dicho acervo de manera ordenada, de forma tal que permita una fácil ubicación y entrega a las unidades orgánicas receptoras, para el procesamiento y digitalización inmediata de las actas. Certificadas por la SGS - y reconocidas por la legislación peruana con el mismo valor legal que le corresponde al documento original. Además, cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad con la “Línea de procesamiento de las actas registrales desde la evaluación previa hasta la evaluación registral” certificada bajo la norma ISO 9001:2008. 7 Plataforma Virtual Multiservicios 6
26
Conversatorio
Entrevista a Raúl Vidal Cruz, Especialista de la Subgerencia de Integración de los Registros Civiles
Por Alvaro Maurial M. y Gerardo Burneo G. GBG: Desde tu experiencia como especialista, ¿qué problemas has percibido en el proceso de transferencia del acervo documentario desde las OREC de Municipalidades al RENIEC? RVC: Durante mi experiencia en la incorporación de las OREC, la problemática percibida la puedo resumir en dos aspectos: el primero se encuentra relacionado con la poca colaboración de los funcionarios municipales de gran parte de las OREC incorporadas, fundamentalmente en lo referido a la autorización del inicio del proceso de inventario del acervo documentario. Asimismo el día de la transferencia del acervo documentario tenemos que estar sujetos a la disponibilidad de tiempo de los integrantes de la Comisión de Transferencia de las Municipalidades para la respectiva firma en forma oportuna de las actas de transferencia correspondientes, sin las cuales no es posible la transferencia del acervo documentario inventariado al RENIEC. El segundo aspecto percibido es que la gran mayoría de las OREC de las municipalidades no tienen sus archivos adecuadamente ordenados. En la mayor parte de los casos se ha encontrado el acervo documentario desordenado, sucio, contaminado con ácaros, hongos, suciedad y polvo; lo que dificulta el trabajo de inventario de nuestro personal archivista, además de perjudicar la salud del personal del RENIEC
y de los propios trabajadores de estas oficinas registrales. Asimismo, el espacio de los archivos de registros civiles en la municipalidades en su gran mayoría es reducido, y tenemos que adecuarnos a los espacios que nos brindan, lo cual va en desmedro de la producción en el trabajo de inventario del acervo documentario. Estos son los principales problemas que se presentan en el inicio y desarrollo del proceso de inventario del acervo documentario de las OREC, así como una serie de inconvenientes que se presentan el día de la transferencia. Otra limitación a considerar es que algunos funcionarios de las municipalidades no tienen conocimiento del alcance de la primera disposición complementaria de la Ley N° 26497, relacionada a la incorporación de las OREC de la municipalidades al RENIEC, por cuyo motivo es importante la primera reunión de coordinación con los funcionarios municipales a efectos de dar a conocer todo el proceso y etapas que implica la incorporación y transferencia del acervo documentario. GBG: Entonces, ¿las dificultades en el proceso radican, en alguna medida, en las escasas facilidades y en el poco conocimiento que tienen las OREC respecto al proceso de incorporación de los registros civiles al RENIEC? RVC: Efectivamente, se piensa que vamos con
27
el afán de fiscalizarlos y que la incorporación se llevará a cabo en forma inmediata. Y a efecto de que el personal que trabaja en las OREC de la Municipalidades nos dé las facilidades del caso, se tiene que tratar de buscar las mejores relaciones con dichos servidores hasta que tomen conciencia de que el trabajo que se realiza es en beneficio de ambas instituciones. GBG: Raúl, por favor detállanos el proceso de transferencia del acervo documentario, desde las OREC de las Municipalidades hacia el RENIEC. RVC: En primer lugar, de acuerdo con lo programado en el Plan Operativo Institucional, concordante con los Planes Estratégicos, se procede a comunicar al Alcalde Municipal la decisión institucional de iniciar el proceso de inventario en una OREC determinada. Solicitamos una primera reunión de coordinación a fin de dar los alcances del proceso de incorporación. Luego de aprobado por los funcionarios municipales el inicio de inventario, se realiza un diagnóstico del archivo de registros civiles. Elaboramos un plan y método de trabajo, para luego realizar los inventarios de los libros de actas, los certificados de nacido vivo y de defunción, y los expedientes correspondientes. Para el proceso de inventario el personal archivista tiene que estar debidamente equipado (uso de mandiles, guantes, mascarillas, útiles de aseo y de oficina), por lo que debemos adaptarnos de la mejor manera posible al escenario en que nos toque trabajar. Una vez que se concluye con los inventarios manuales, el personal digitador de la Subgerencia de Integración de Registros Civiles procede a su digitación en el Sistema Integrado de Registros Civiles y Microformas. Posteriormente se eleva a la Alta Dirección la propuesta de incorporación de la OREC correspondiente, previa opinión favorable de la Gerencia de Operaciones Registrales y de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, y demás gestiones que involucra una incorporación. En cuanto se aprueba la incorporación mediante Resolución Jefatural, se procede a la impresión de los inventarios, a efectos de entregar un juego a la Municipalidad a incorporar, para proceder el día de la incorporación al cotejo del acervo documentario en forma detallada y minuciosa entre el personal del RENIEC y de la municipalidad. Luego se procede a las firmas de las actas de transferencias correspondientes
entre el RENIEC y la Comisión de Transferencia de la Municipalidad. Esto permitirá hacer efectiva la transferencia del acervo documentario de las municipalidades al RENIEC, cuyo acervo (libros de actas, expedientes y certificados) es embalado en cajas de cartón especialmente diseñadas para tal fin. Seguidamente procedemos al traslado del acervo documentario y se entrega a la unidad orgánica correspondiente del RENIEC. Los libros de actas registrales se entregan a la Subgerencia de Procesamiento de Registros Civiles (Sede Registros Civiles - San Borja); y los expedientes concluidos, certificados de nacido vivo y certificados de defunción, a la Subgerencia de Archivo Registral Físico (Archivo Registral de Santa Anita). Los expedientes en trámite se entregan a la Oficina Registral RENIEC más cercana a la OREC; y los libros de actas en blanco, si los hubiere, a la Subgerencia de Gestión Técnico Normativa
28
Conversatorio
de Registros Civiles. En todos los casos se firman actas de entrega y recepción con lo cual concluye nuestro trabajo de incorporación del acervo documentario de los registros civiles al RENIEC. AMM: ¿Cuáles son las condiciones de trabajo en los municipios durante el proceso de inventariado? RVC: Las condiciones no son las más adecuadas. Tenemos que adaptarnos al reducido espacio que nos brindan en la mayoría de los casos. El acervo documentario no se encuentra en las mejores condiciones, se encuentra sucio, con hongos, ácaros etc. El personal de las OREC desconoce la normatividad vigente respecto a la conservación del acervo documentario, o no tienen el personal idóneo para aplicar los métodos establecidos por la norma, o no cuentan con los recursos necesarios para ello. Todo ello constituye dificultades para el avance del proceso de inventario. GBG: ¿En qué consiste la problemática de reemplazar libros perdidos por fotocopias en las OREC de las municipalidades, y qué dificultades ocasiona al RENIEC? RVC: Muchas municipalidades a nivel nacional han sufrido pérdida de libros de actas por distintas razones, y teniendo en consideración que los libros históricos duplicados se entregaban al Archivo General de la Nación
(AGN), muchas veces el personal de las OREC optaba por acudir al AGN a solicitar las fotocopias de todas las actas del libro extraviado. Estas copias certificadas por el AGN eran llevadas a las municipalidades, en donde las usaban como si fuera el acta matriz o un libro original, llegando a expedir copias certificadas de las fotocopias. Este mecanismo, obviamente, perjudica la seguridad jurídica de la información contenida en estos importantes documentos, a pesar de que antes del año 2009 existía la autorización del RENIEC de reinscripción de las actas contenidas en los libros perdidos, previa sustentación y cumplimiento de los requisitos establecidos. GBG: ¿Qué medidas se están tomando para revertir o solucionar esta situación? RVC: Frente a ello, por la gran cantidad de OREC que informaban de la pérdida de libros, se promulgó la Ley N° 29312, autorizando al AGN a otorgar en calidad de préstamo al RENIEC los libros duplicados que obraban en sus archivos. Luego de digitalizarlos, se repuso dichas actas a las OREC que sufrieron la pérdida de libros por hechos fortuitos o actos delictivos. Los alcances de dicha ley tienen que difundirse, y para ello las capacitaciones del CAER son prioritarias por su alcance a nivel nacional; fundamentalmente deben estar orientadas al personal de las OREC más alejadas del país.
29
TRATA DE PERSONAS, LA ESCLAVITUD MODERNA El 46% de víctimas de trata son menores de edad. Y el 74% de casos de trata son de explotación sexual. Imagen: © Chantal Hovens – OIM.
Por Danae Rivadeneyra Yriarte1 El Centro de Altos Estudios Registrales, dentro del marco de actividades de su Programa de Extensión Académica, llevó a cabo el miércoles 29 de febrero del presente año, el conversatorio: “Trata de Personas en el Perú: sus trayectorias y servidumbres”. Dicha actividad estuvo dirigida a los servidores del RENIEC, así como a las instituciones interesadas en esta importante temática. El evento contó con la participación de destacados panelistas: Lic. Danae Rivadeneyra Yriarte, periodista de INFOS - Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS); PNP José Francisco Obando Licera, de la División de Investigación de Delitos Contra la Trata de Personas (DIVINTRAP - DIRINCRI); Abg. Rosabel Del Valle Marticorena, Subgerente de Depuración de la Identificación del RENIEC; así como con los comentarios y moderación del Director del CAER, Mg. Guillermo Nugent Herrera.
L
a trata de personas ya no es la tercera actividad delictiva más lucrativa del mundo, ahora es la segunda – afirma alarmado Francisco Obando, encargado del Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines - RETA de la División de Investigación de Delitos 1 2
Contra la Trata de Personas - DIVINTRAP. Efectivamente, a fines del año pasado, según reportes de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM, la trata de personas era el tercer delito más lucrativo del mundo2 después del tráfico
Periodista de Investigación del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS). Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. La trata de personas: Una realidad en el Perú. Diagnóstico y módulo de capacitación de capacitadores. Lima: OIM, 2007, p. 7.
Conversatorio
30
complejo que hace referencia al proceso en el que confluyen, a su vez, múltiples delitos. Según el Protocolo de la ONU para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, este delito es definido de la siguiente manera:
Exposición de la Lic. Danae Rivadeneyra. de drogas y el tráfico de armas. Hoy, los papeles se han invertido y obtener dinero a costa de vidas humanas resulta mucho más productivo. Solo para tener una idea, la cantidad de dinero aproximada que se mueve con la compra y venta de personas es de 37 700 millones de dólares por año. Sin embargo, con las cifras ha de tenerse cuidado pues no existen estadísticas del todo confiables debido a la naturaleza del delito, a la falta de identificación del mismo, a la escasez de denuncias, a la pobre actuación del Estado y a un largo etcétera. Esto en parte debido a que la trata como tal es un delito relativamente nuevo3; fue tipificado recién en el año 2004 y hasta el momento existen únicamente 12 sentencias. La mayoría de acusados, como nos comentan fuentes de la DIVINTRAP, son puestos en libertad por falta de pruebas. Además, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, antes de que se conociera el delito las denuncias se hacían pasar solo como violación sexual, secuestro, maltrato, etc., sin tener en cuenta que la trata de personas es un delito 3
“Se entenderá como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”. Como vemos, la trata de personas no hace referencia solamente a la prostitución, a la explotación, al maltrato físico y psicológico o al secuestro. Es un delito que involucra a todos los anteriores, es la culminación de una violación sistemática de derechos. Sin embargo, entenderlo como tal resulta bastante complejo, incluso para los mismos tratantes, quienes muchas veces no son conscientes ni del delito ni de la magnitud del mismo. Tierra de nadie Madre de Dios es uno de los departamentos con mayor cantidad de denuncias por trata de personas. La causa: el oro que se esconde en sus ríos y, en general, en toda la Selva. Los campamentos mineros abundan en todo Puerto Maldonado y desde el cielo, cuando uno se va acercando, es inevitable preguntarse qué es esa gran mancha marrón en medio de toda la selva. Como parte de un tema de investigación que desarrollamos en INFOS4, el portal
HUMAN RIGHTS WATCH, WOMEN ‘S RIGHT DIVISION. World report 2002. Nueva York, 2002. Citado por CHIAROTTI, Susana. Trata de mujeres: conexiones, p. 21.
31
periodístico del Instituto Prensa y Sociedad – IPYS, decidimos hacer una visita a Puerto Maldonado para recoger los testimonios de algunas víctimas de trata. Lo que encontramos en esta ciudad sobrepasó lo que hubiéramos podido imaginar. El delito de trata es tan conocido y común en Puerto Maldonado que la mayoría de las personas con las que conversamos sabía cuál era el principal punto de captación, de dónde provenían las principales víctimas, cuáles eran las modalidades de trabajo, las de retención para obligar a que la víctima se quede en el lugar al que fue llevada, etc. Con toda esta información decidimos entrar a uno de los más recientes campamentos mineros informales. Se trataba del ‘Kilómetro 103’ –en Madre de Dios, el nombre de los campamentos responde al kilómetro en el que se encuentran ubicados– aproximadamente, a una hora y media de Puerto Maldonado, a través de una magnífica carretera, la Interoceánica. Solo hizo falta caminar unos 10 minutos para saber que ya estábamos dentro de la bestia. Después de unos diez minutos de caminata, una tranquera de madera nos indicaba que ya habíamos ingresado. Nuestro pasaporte a este mundo sin leyes no fue otra cosa que varias cajas llenas de condones que nos exoneraron de los 30 ó 40 nuevos soles que cualquier autoridad o persona debe pagar. Una de las cosas más terribles con las que se debe lidiar es el hedor que inunda todo el campamento. Un hedor producto de las aguas muertas mezcladas con desechos fecales que caminan junto con todas las personas, una sensación a metal que sube hasta la corteza cerebral y que fue la causante de varias arcadas hasta que finalmente terminamos por acostumbrarnos, si es que acaso lo hicimos. El panorama era desolador. La naturaleza, en su totalidad, había sido remplazada por construcciones de plástico que hacían de tiendas, de farmacias, de cabinas de internet, de salas de play station, de casas de compra y venta de oro, de hoteles al 4
http://www.infos.pe/2011/10/desde-las-entranas-del-monstruo/
paso y de los infaltables ‘prostibares’ que exhibían a mujeres exuberantes y rubias, felices y dispuestas a entregarse a los placeres de la carne. Entrar a este último lugar era nuestro objetivo. En total visitamos un aproximado de siete ‘prostibares’, unos más ‘felices’ que otros’. En el primero de ellos encontramos a 5 chicas. Al principio todas se identificaron como mayores de edad pero al pedirles su DNI todo cambió. Coincidentemente a todas se les había perdido y una de ellas, ante la insistencia de la dueña del bar porque aceptara que también se le había perdido, confesó, en un tono muy bajito, que en realidad no tenía DNI porque aún era menor de edad. El nombre que nos dio fue ‘Solange’ y si hay algo que no podré olvidar de ella es la mirada de pavor hacia la dueña del bar después de, entre sonrisas tímidas, haber realizado su confesión. En ese ‘prostibar’ también estaba Rosa, una chica bastante guapa y que también terminó confesando que no le gustaba para nada estar ahí, que se iría tan pronto como pudiera. Su rostro se encendía mientras ella hacía esfuerzos por ocultar que su voz se quebraba a medida que nos contaba cómo había llegado a ese lugar. La modalidad, en la mayoría de casos, se repite. Las chicas son contactadas en Puno y Cusco donde se les hace una atractiva
32
Conversatorio
La trata desnuda la vileza del tratante, denigra la condición humana de sus víctimas. Foto: Danae Rivadeneyra.
propuesta de trabajo que las hace viajar desde sus lugares de origen hasta Madre de Dios, Pucallpa o Loreto. Aquí se colocan el primer grillete que las mantendrá unidas a este mundo. Como nos comentaba Paulo, uno de los tratantes con los que conversamos en el ‘Kilómetro 103’, la modalidad de ‘contrato’ consiste en que a la víctima se le paga el pasaje, se le brinda toda la alimentación y luego ella, con su mano de obra (prostitución y explotación laboral) debe devolver todo lo invertido. Obviamente el que pone los precios es el tratante, el dueño del bar, el jefe al que han sido derivadas. Para hacer que el vínculo perdure se ha establecido un sistema de deudas al que la víctima se encuentra sujeta. Cada ‘prostibar’
La trata de personas es un delito relativamente nuevo; fue tipificado recién en el año 2004 y hasta el momento existen únicamente 12 sentencias. Foto: Danae Rivadeneyra.
tiene sus normas de conducta. Si una de las ‘trabajadoras’ viola estas normas debe pagar una penalidad de 100 ó 200 nuevos soles. Las faltas normalmente consisten en no lavar los servicios, no echar agua al baño después de haberlo usado, no tender sus camas, irse a dormir antes del horario establecido, estar en sus cuartos en horario de trabajo, etc. Como las víctimas no cuentan con dinero, esta penalidad se suma a la que debe pagar por su traslado y alimentación, así la víctima queda enganchada por tiempo indefinido a este sistema. Entre la esclavitud y la libertad Aunque parezca increíble, la línea entre la libertad y la esclavitud moderna, como algunos denominan a la trata de personas, la marca el Documento Nacional de Identidad
33
– DNI. ¿Por qué? Las víctimas potenciales de trata son personas de escasos recursos y con un nivel de educación bastante pobre sino inexistente. Para ellas el DNI es el único comprobante de quiénes son y el documento que a su vez las respalda como mayores de edad y sujetos de derecho. Los tratantes saben bien esto; por ello lo primero que hacen para marcar esta nueva etapa de la víctima es retenerles el DNI como garantía de permanencia en el lugar. En los ‘prostibares’ que visitamos como parte de la investigación de INFOS comprobamos que todas las víctimas habían perdido misteriosamente su DNI. Del mismo modo, diferentes testimonios daban cuenta que después de las redadas organizadas por la policía, ciertas personas se acercaban a la comisaría en la que se encontraban detenidas las víctimas de trata para distribuirles sus documentos y que pudieran recuperar su libertad. Una vez que les quitan el DNI ya están perdidas, solo les queda resignarse –así describe el Técnico Obando la situación de las víctimas de trata con las que su departamento lidia diariamente. Lastimosamente, en los lugares más alejados del país, obtener el DNI no es tan fácil como en Lima. Hablar de un duplicado resulta aún más complejo. El vínculo que las víctimas desarrollan con este documento es tan estrecho que el que se encuentre en posesión de otra persona implica que ellas también lo están. Si bien es cierto que los controles se han endurecido, los tratantes siempre encuentran maneras para sacarles la vuelta a las reglas. La DIVINTRAP nos explica que la modalidad más frecuente es ir a Azángaro e imprimir 3 ó 4 DNI para una misma víctima. Esclavos sin fronteras Como sucede con la trata, sobre el tráfico de peruanos en el exterior no hay cifras oficiales confiables. En la realidad, miles de posibles víctimas se movilizan sin ser
5 6
registradas en las zonas fronterizas. De los 2 millones 38 107 peruanos5 que han emigrado entre 1990 y 2009, el 84% es personal no calificado. Es decir, un millón 600 mil peruanos son potenciales víctimas de trata en el extranjero.
“El área más crítica es la selva, que posee el 70% de la frontera internacional y solo cuenta con 3 puestos de control fronterizo”. En esta región, las rutas del tráfico humano son, en su mayoría, fluviales o por rutas terrestres no comerciales. El control es, sencillamente, imposible. La ausencia de control en las fronteras es un absurdo si tenemos en cuenta que, contra lo que pudiera creerse, sólo el 48,5% de peruanos que salen del país (legal o ilegalmente) lo hace por el aeropuerto Jorge Chávez.
http://oimperu.org/docs/emigracion2010digitalFINAL.pdf http://www.migraciones.gob.pe/Informacion/Estadisticas/MOVMIG-FRONTERA/MOVIMIENTO%20MIGRATORIO%20PERUANOS%20POR%20FRONTERA.pdf
34
Conversatorio
El 51,5% de peruanos que cruzan las fronteras, lo hace vía terrestre o fluvial rumbo a alguno de los 5 países vecinos. Este último número, según la Unidad de Informática y Estadísticas6 de la Dirección General de Migraciones y Naturalizaciones (DIGEMIN), indica que entre el 2006 y setiembre de 2011 salieron del país 9,8 millones de peruanos. Aún no han retornado 1,9 millones. ¿Qué nos espera? Aquí no hay cabezas visibles. Por eso atacar el delito es aún más complejo – nos explica Dolores Cortés de la OIM. Efectivamente, cuando se habla de trata de personas no se habla de bandas organizadas como la Yakuza u otra con estructuras y jerarquías. En la trata participan muchas veces los mismos familiares de la víctima quienes empujados por la pobreza de sus lugares de origen confían en un tercero que se les presenta con una buena oferta de trabajo. Como medida para hacerle frente a este delito, el 19 de octubre del 2011, el Estado peruano firmó el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas, un documento que venía gestionándose desde hace unos años con ayuda de la OIM. Sin embargo, para los pobladores de Madre de Dios el panorama sigue siendo oscuro, muchos creen que la trata de personas terminará cuando se acabe el oro, o sea, nunca.
35
Cada curso que dicto forma parte de mi orgullo personal. VÍCTOR SALAZAR CHOTA
DOCENTE CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS REGISTRALES
www.reniec.gob.pe