Mayo 2013 Ed. Nº 12
REVISTA DE LA ESCUELA REGISTRAL DEL RENIEC
PROCESAMIENTO DE TRÁMITES DE INDENTIFICACIÓN
Jose Matos Mar: PROCESAMIENTO DE REGISTROS CIVILES
Estado desbordado y sociedad nacional emergente
2 ENTREVISTA A JOSÉ MATOS MAR
DIRECTORIO
Por Alvaro Maurial y Gerardo Burneo
4
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL – RENIEC Jefe Nacional del RENIEC Jorge Luis Yrivarren Lazo Director de la Escuela Registral Guillermo Nugent Herrera Editada y publicada por la Escuela Registral -ER-
LA DEPURACION DE ACTAS REGISTRALES INCORPORADAS AL SISTEMA DE REGISTROS CIVILES DEL RENIEC Por Luis López Mirian Villegas Jessica Huanca
Amanda Marcela Benites Medina Analista en Publicaciones Alvaro Maurial Mac Kee Especialista en Publicaciones Gerardo Burneo González
Jr. Bolivia N° 109,
Por Luis Agurto
Por Nelly Ramos
Jr. Cuzco 653 Lima 01 Telf. (511) 315 4000 www.reniec.gob.pe
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2005-8741
24
Eventos
IDENTIFICANDO A MI PUEBLO
Telf. (511) 315 2700
Mercedes Group S.A.C. Jr. Ica 431 - Lima / Telf.: 719-2782
18
Entrevista
CLIMA Y CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES: BASES PARA EL DESARROLLO PERSONAL E INSTITUCIONAL
Julio Blanco Torres Rojas Colaboradores Luis López Carreño Mirian Villegas Vargas Jéssica Huanca Quiza Luis Agusto Villegas Nelly Ramos Aguilar
Actualidad
29
Registro civil
SOBRE EL PODER DETERMINANTE DE LOS NOMBRES Por Karl Abraham
33
Eventos
3
La Escuela Registral ofrece un nuevo número de la revista dirigida al personal del RENIEC. En esta oportunidad presentamos una larga entrevista al antropólogo José Matos Mar quien nos visitara en noviembre pasado. El distinguido intelectual hace una crónica de las migraciones provincianas hacia Lima, desde la década de los cuarenta del siglo pasado, que reconfiguraron el rostro de la capital del país gracias a la presencia de lo que él llama el ‘Otro Perú’. Matos nos explica cómo la historia peruana se puede entender desde la Conquista como la aparición de dos sociedades superpuestas pero articuladas entre sí: el Perú Oficial y el Otro Perú. El Perú Oficial se formó con los pobladores venidos de España y que a lo largo de la costa peruana iniciaron un nuevo ordenamiento territorial lineal y contiguo al litoral en oposición al ordenamiento territorial del mundo andino que fue transversal e integral y cuya capital fue el Cusco. Ese ordenamiento no se alteró con el inicio de la República y se mantuvo hasta fines del siglo pasado cuando los procesos migratorios hicieron posible que el Otro Perú sea mayoritario en la gran metrópoli limeña y adquiera ciudadanía plena. Es por eso que la migración es el único cambio estructural en la historia peruana –afirma el distinguido antropólogo- y está generando la formación de una sociedad nacional. No obstante, la complejidad del proceso implica grandes retos que se originan en los desencuentros aún vigentes entre el Perú Oficial y el Otro Perú y que se manifiestan en la fragilidad de las instituciones. Matos Mar llama la atención sobre la necesidad del diálogo para consolidar la gobernabilidad de la nación, sobre todo en un momento excepcional de la economía peruana, y nos interpela a no desaprovechar la oportunidad. Esperamos que la variedad de artículos que conforman este número sea de su agrado y lo motive al estudio e investigación en la temática de registro e identificación de los peruanos.
EDITORIAL
A LOS LECTORES
Conversatorio
4
Por Alvaro Maurial M . y Gerardo Burneo G . El doctor José Matos Mar, reconocido antropólogo, expuso el 12 de diciembre pasado ante el personal de la RENIEC su trayectoria personal e intelectual, por la que es reconocido como uno de los científicos sociales más importantes en el análisis e interpretación del proceso peruano. El autor del ensayo Desborde popular y crisis del Estado (1984), que ha tenido más de quince ediciones, contó como anécdota que debido a su proveniencia andina fue impedido de ingresar al Ministerio de Educación cuando en 1964 tuvo que realizar gestiones para fundar el Instituto de Estudios Peruanos. En la siguiente entrevista, Matos Mar nos explica por qué la migración del Otro Perú es el único cambio estructural exitoso en la historia peruana debido a que generó un desborde social del Estado, a partir del cual se ha producido la formación e integración de una sociedad nacional, en la que actualmente participan todos sus habitantes, lo que nunca había sucedido a lo largo de todo el proceso peruano.
AMM: Usted en la pasada conferencia en el RENIEC mencionó que la migración de casi la mitad de la población pobre y abandonada mayormente del mundo rural serrano fue el único cambio estructural exitoso en la historia del Perú. ¿Cómo sucedió este cambio demográfico y cultural promovido por el proceso migratorio? Desde el momento mismo de la conquista en el Perú aparecieron dos sociedades superpuestas pero articuladas entre sí, a las que yo llamo el Perú Oficial y el Otro Perú. El Perú Oficial se formó 1
2
con los pobladores venidos de España y que a lo largo del periodo colonial constituyeron el segundo gran virreinato en América, fundando Lima, sede del poder colonial, ubicada en la costa y algunas otras ciudades costeñas y serranas, iniciando un nuevo ordenamiento territorial costeño, lineal y litoralizado en oposición al ordenamiento territorial del mundo andino, que fue transversal e integral y cuya sede era el Cusco. El Otro Perú estuvo compuesto por los habitantes originarios, denominados indios o indígenas, que no fueron considerados ciudadanos sino únicamente mano de obra, fuerza de
trabajo, e idólatras evangelizables. Esta situación dio inicio a la existencia de dos Perú. Modelo que comenzó en 1535, cuando se fundó Lima, siguió hasta 1821 cuando surgió la República y existió hasta 1990, cuando el Otro Perú, mayoritario y contestatario en la gran metrópoli limeña, se convirtió en ciudadano pleno de la nueva sociedad nacional que los migrantes contribuían a surgir. El Perú republicano comenzó en una compleja coyuntura. Como no existían las condiciones para tal hazaña, con pocos y limitados líderes, sin partidos políticos y
Analista de Publicaciones de la Escuela Registral del RENIEC. Licenciado en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola. Estudios de Maestría en Sociología con Mención en Estudios Políticos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Publicaciones de la Escuela Registral del RENIEC. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Piura. Estudios de Maestría en Comunicación con Mención en Investigación en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
5
escasos peruanos contestatarios, el momento fue difícil para forjar una república independiente. Al final, lo que planteaban criollos y peruanos era continuar con un rey o una reina española, no querían dejar de pertenecer a España. Ante el colapso de la sociedad civil, líderes militares notables como el general José de San Martín, argentino, y el mariscal Simón Bolívar, venezolano, en dos expediciones con gran dotación de tropas y armamento entre 1821 y 1824 tomaron el mando para acabar con la colonia más importante de América del Sur y crear la república peruana. Bolívar, que balcanizó la independencia de los países de América del Sur, tomó la opción más importante: que el General La Mar, colombiano, fuese el presidente del Perú.
estructurales. El gobierno militar de las Fuerzas Armadas, presidido por el general Juan Velasco Alvarado, intentó en 1969 hacer una reforma agraria, un cambio estructural, y lo hizo descabezando al poder terrateniente, lo erradicó, acabando con este sistema que regía el país. Este fue el gran aporte del presidente Velasco, pero dejó inconclusa la reforma al dejar un mundo agrícola desarticulado. No pudo lograr hacer realidad su proclama “campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza”. Los propietarios no fueron reemplazados por nuevos emprendedores y técnicos nacionales. El otro gran cambio estructural ocurrió en el siglo XXI al aprobarse la descentralización del Estado peruano, iniciada en el 2002, por el presidente Alejandro Toledo.
Desde entonces los militares gobernaron el Perú apoyados por la Iglesia y la oligarquía terrateniente, los propietarios de las grandes haciendas costeñas de preferencia. A lo largo del proceso peruano republicano solamente dos presidentes intentaron hacer cambios
El desajuste entre estas dos sociedades, un tema que desborda esta entrevista, dio inicio al proceso que he denominando el desborde popular de los más de ocho millones de migrantes que desde la década de 1940 y hasta la primera década del siglo XXI migraron a las ciudades,
especialmente las costeñas y Lima a la que cambiaron radicalmente. Por eso considero que la revolución cultural pacífica de los migrantes fue exitosa, como no lo fue el intento de cambio estructural violento, terrorista que asoló el país desde 1980 al 2002 y que los migrantes afrontaron a su manera, sufriendo, pero no interviniendo ni en pro ni en contra, sino lamentando, sorteando y evitando el intento de desestructuración de la dirigencia barrial, al iniciarse la guerra terrorista en el mundo urbano; esperando pacíficamente poder continuar su plan y proyecto: contribuir a colaborar en la construcción de un nuevo Perú. Estos tres sucesos, la reforma agraria de 1969, el movimiento terrorista y la reforma descentralista en el 2002 se conjugaron con lo que sucedía en el Perú desde la década de 1940 y lo que sucedía en el mundo, motivando que en el Perú los pobladores que estaban marginados, y que integraban el Otro Perú, iniciaran el proceso de reestructuración de la sociedad peruana.
6
Conversatorio
El gran vehículo de ello fue la migración que construyó un nuevo mundo urbano, a su manera y estilo, en una proeza extraordinaria, utilizando solamente el poder de la cultura, sin violencia, sin armas, solamente con su presencia y pertenencia a un espacio que fue domesticado por ellos hasta forjar una civilización, logrando que este proceso de urbanización alcanzara éxito en la década final del siglo XX al ser los creadores de las tres nuevas Lima; logrando cambiar y acabar con el estilo de vida tradicional y colonial de la gran urbe dominante, modernizarse y no ser un país preponderadamente rural, forjar una manera de vivir más acorde con la pluralidad cultural del Perú,
y contribuir a que los partidos e ideologías estén a tono con las posibilidades que ofrece el actual proceso de globalización. AMM: ¿Cuándo empieza el proceso migratorio? En la década de 1940, tras una etapa de intensos movimientos reivindicativos en el agro que fueron derrotados. Allí comenzó el dilema al aflorar en la gran población abandonada y maltratada el recuerdo de ser una patria antigua, el legado del Otro Perú, la alta cultura. En nuestros genes todavía existe mucho de lo que fuimos. Ese otro Perú había creado en este espacio una civilización de
alto nivel, igual que los aztecas y mayas en Mesoamérica, los asirios mesopotámicos, la India, China, Egipto. Una civilización que no había muerto, que estaba viva, en manos de campesinos que vivían en comunidades de indígenas y que sabían manejar la tierra, el riego, el sistema de regadío y de canales adaptados plenamente a un espacio vertical, tejedores notables, metalurgistas. Cultivaban alimentos y tenían depósitos para malos años. Utilizaban cientos de plantas alimenticias y medicinales como la papa y la coca. Primero viajan grupos emparentados y coterráneos y luego, durante medio siglo, migraron masas, cinco, seis millones, originando
7
una revolución demográfica con profunda connotación cultural, pues no solo era un traslado físico sino el inicio de un mixtura de identidades, afirmando el poder de la cultura. Fue un proceso estructural, exitoso. Fracasó Velasco, fracasó De La Puente Uceda, fracasaron todos los movimientos armados, los partidos como el comunismo y el APRA, fracasó Sendero; pero no los migrantes. Llegaron masiva pero pacíficamente, sufrieron, sintieron la discriminación por el color de la piel, descubrieron lo que era el Perú Oficial, el mal gobierno, la indiferencia a su gesta. Otro tipo de precariedad: la urbana diferente a la suya, pobreza, corrupción, múltiples actividades ilícitas, constatando también la precariedad del gobierno, de administración, institucional. Callada y tranquilamente aguantaron los primeros años, estudiaron el espacio, se organizaron y utilizando la invasión y la asociación de pobladores dieron origen a la nueva comunidad urbana, la barriada, invadiendo espacios vacíos en el lecho del río Rimac, en la falda de los cerros, en los arenales y el litoral. En cincuenta años fueron miles de miles de emprendedores con su propia vivienda y sus propios servicios, como las familias tenían en sus barrios tradicionales, y tomaron Lima y sus principales ciudades. Fueron mayoritarios y desde 1990 hasta el 2010 integraron el país y crearon las condiciones para la forja de una sociedad nacional. Sus barrios fueron muestra de cómo colonizaron el mundo urbano dominante y contagiaron su estilo de vida a los pobladores tradicionales recordando el Perú profundo. El nuevo Perú fue un país de todas las sangres, donde ellos querían contribuir, aportar sus conocimientos aprendiendo y trabajando juntos sin temores ni
discriminaciones. AMM: ¿Cuál fue la estrategia de los migrantes al fundar sus comunidades urbanas de base o sea la barriada? En el Perú profundo todo funcionaba en base al parentesco y pequeños grupos establecidos en cientos de microrregiones, como una gran familia extensa, y al agruparse de acuerdo con la riqueza de recursos, potencialidades y habilidades personales, dieron origen a los grupos étnicos. Ese fue el ayllu, un sistema que funcionaba basado en
“En menos de tres décadas la barriada se constituyó en el patrón de crecimiento urbano más importante de todas las ciudades del país”. reciprocidades; por eso se hablaba de socialismo andino: tú haces algo por mí, yo hago algo por ti, predominando lo común a fin de que no existieran desigualdades sociales, culturales y económicas. Todos con igualdades de oportunidades. Se repartían las tierras de cultivo de acuerdo con sus necesidades o requerimientos familiares y grupales, comunalmente. Existía el camachikok, la asamblea comunitaria que se reunía una vez al año y donde participaban todos los habitantes hombres y mujeres mayores de 18 años para tomar decisiones y elegir a sus autoridades: “Vamos a sembrar acá, cosechar allá, sembrar maíz, papa, etc. este año en tales y tales lugares porque los sacerdotes han observado el firmamento y es buen
tiempo para sembrar quinua y no machwa”. Elegían a sus autoridades de acuerdo con sus necesidades y habilidades personales en votaciones generales a mano alzada. Esta es otra historia que está viva en casi más de seis mil comunidades campesinas que agrupan cerca de tres millones de habitantes, demostrando que –genéticamente– la cultura andina esta viva. GBG: ¿cómo surgió la primera barriada? Todo comenzó como un cuento o una novela. Existía La Parada, ahí empezó la hazaña. La Parada, ¿qué fue? El mercado tradicional limeño que funcionaba en Manzanilla fue trasladado a La Victoria, construyendo un gran mercado para una Lima que crecía y urbanizaba lo que sería La Victoria, al crear el barrio de viviendas El Porvenir y vender a precios fabulosos múltiples haciendas de terratenientes en el poder ante el riesgo de que fueran invadidas o utilizadas por el Estado. Esto ocurrió en un momento político interesante pues comenzaba el gobierno del Frente Democrático Nacional con el presidente José Luis Bustamante y Rivero. En ese entonces construir el Mercado Mayorista y Minorista fue considerado un gran avance; era un fabuloso negocio y un mérito para el gobierno dotar de un mercado moderno a la gran ciudad. En la década de 1940, con Sebastián Salazar Bondy, Enrique Congrains, Paco Moncloa, numerosos amigos sanmarquinos y miembros de la agrupación Espacio, cada año nuevo, después de jaranearnos y tomar unos tragos, íbamos a La Parada a comer un cebiche maravilloso, tomar un chilcano para poder recomponernos. La Parada se convirtió en un lugar de encuentro, abastecimiento mayorista y minorista y centro de
8
convergencia de múltiples rutas de transporte a los cuatro rumbos de una Lima que crecía. Comprábamos bolsas llenas de verduras a un sol veinte, un sol cuarenta, que duraban toda la semana. Y para los migrantes era una fuente de trabajo, comenzaban las paraditas, se incrementaba el sector informal, los vendedores ambulantes, que de inmediato comenzaron a rodearlo y congestionarlo, y como no había buen gobierno, todo se desbordaba, surgían pandillas,
Penuria, porque tenían que tener un sitio para vivir, un hogar, una casa propia, y entonces estudiaron el terreno, como grandes estrategas lo recorrieron cuidadosamente. Hoy es el distrito de El Agustino, la salida de Lima a la sierra central. Y encontraron que había cerritos, uno de ellos el pequeño San Cosme, y dijeron: “Eso es lo nuestro”. Lo estudiaron, se reunieron en asamblea, pagaron su cuota, lo lotizaron. Para quienes tienen madre y dos hijos y una nieta, un terrenito más grande de sesenta metros; para otros, jóvenes acabados de casar, cuarenta metros. Tantos para la escuela, posta médica, comisaría, tiendas, iglesia, imitando lo que tenía un municipio tradicional. AMM: ¿Lo invadieron o hubo una negociación con el Estado?
acaparadores, mafias organizadas y miles de pequeños negocios que beneficiaron a los que llegaban del Otro Perú positiva y negativamente. Fue un gran centro de atracción. Llegaban numerosos migrantes y los hacendados urbanizaban sus haciendas -en las cuales un metro cuadrado costaba cinco centavos- a veinte, treinta soles el metro cuadrado, un negocio redondo. Trabajando los migrantes en numerosas actividades y muchos como vendedores ambulantes dijeron: “¿Y ahora dónde dormimos? Juana, no hay dónde alojarnos, no hay hotel, no hay corralones donde vivir”.
Ellos planificaron la invasión: “El cerrito es bueno para invadir, ¿de quién es? Del Estado. No va a haber dificultades, lo invadimos. Entonces vamos a planificar”. Conversaron horas de horas y organizaron una asociación de pobladores como en el antiguo ayllu. Esa asociación de pobladores recibía cincuenta centavos como cuota por cada uno de los asociados para los gastos administrativos, atender el expediente, para necesidades urgentes. Repartieron los lotes a cada uno según sus necesidades y el tamaño de su familia, y con tiza los marcaron y comenzaron a armar esteras y palos, y sorpresivamente en la noche del 24 se septiembre de 1946 más de 60 familias invadieron el cerrito San Cosme. ¡Qué tal osadía de indios, chutos, analfabetos! Todos ellos ignorantes, campesinos del mundo rural, invaden y tienen su casita propia. Vino la policía e intentó erradicarlos. Ellos se organizaron en una marcha y fueron hasta el Congreso y al llegar a la puerta los recibió un diputado socialista, Sergio Caller, quien les dijo: “Ahora van ustedes a hablar con el presidente del Congreso y vamos a lograr autorización para que no los desalojen”. Lo lograron. Teléfono: “Comandante retire sus efectivos, déjelos tranquilos”. Los dejaron tranquilos, lo lograron sin disparar un tiro, sin armas, solamente con su presencia. Como una película: habían dado origen a un fenómeno trascendental: invadir, tener su propia vivienda y crear nuevos barrios urbanos denominados barriadas. Fue la primera barriada limeña.
9
GBG: ¿Cómo se dio el crecimiento de las barriadas después de San Cosme? Creció la población, eran más los vendedores ambulantes y trabajadores del mercado, primero fueron sesenta familias, después eran mil quinientas las que pedían vivienda, y entonces dijeron: “El cerro vecino, El Agustino, es más grande, ahí nos vamos corriendo”. Pero El Agustino tenía problemas: el gran cerro del Estado era parte de una gran propiedad que desde tiempos inmemoriales pertenecía a la orden religiosa de los Agustinos y ahora estaba en manos de una familia de la oligarquía peruana, los Riva Agüero y sus herederos, que tenían yanaconas criollos, negros y chinos y buenas áreas de cultivo. El clima no estaba para inmutarse, se atrevieron e invadieron por primera vez tierras de cultivo, la hacienda que rodeaba el cerro. Mi próximo libro ofrecerá detalles de esta hazaña porque con ella comienzan las barriadas en todo su esplendor, primero el veloz surgimiento de ellas al invadir en abril de 1947 las áreas de los cerros San Pedro, Santa Clara de Bella Luz, El Agustino y Doña Isabel. Ejemplos que acompañan a lo que yo llamo los iniciales lunares, que fueron las primitivas y tímidas ocupaciones de pobladores desde la década de 1920: Leticia, Puerto Nuevo, Armatambo, Mendocita y más de veinte en diferentes lugares de la ciudad tradicional. Lo interesante fue el inicio de la toma de los cerros que rodeaban la ciudad a partir de Leticia, ubicada en el cerro San Cristóbal y los lunares de Lima convertidos en barriadas. Casi al unísono comenzó, también, la invasión y surgimiento de barriadas en los bordes del río Rímac, al surgir San Martín de Porres en 1949, junto al barrio tradicional del Rímac donde el Estado había construido algunas unidades de vivienda desde el gobierno del general Benavides. Inconteniblemente los pobladores migrantes llegaban y al son del grito político: “Viva Odría, Viva María Delgado de Odria, Viva Prado!” invadían y denominaban a sus nuevos barrios urbanos, las barriadas, con sus nombres. El presidente, el general Odría, político hábil, decía: “Déjenlos que sigan, porque con eso yo tengo votos”. Las permitió y favoreció; por eso, al iniciar la invasión del borde derecho del lecho del río, la barriada fue llamada “27 de octubre”, fecha de la revolución que llevó al
poder a Odría. Años más tarde fue cambiada de nombre y convertida en el primer distrito limeño integrado exclusivamente por barriadas. Ser distrito significaba alcanzar otro estatus porque había rentas, o sea ya tenían dinero propio y con ello se hacían integrantes del Perú Oficial, eran ciudadanos; demostrando conocimiento, plan e idea. Conocían todos los mecanismos administrativos y la manera como funcionaban. En menos de una década los cerros estaban invadidos, lo mismo que el borde del río Rimac y, para completar la hazaña, comenzó en 1958 la gran invasión de más de 150.000 personas de la gran área de las pampas rústicas de Comas, que sería junto con San Martín de Porres el origen del Cono
Norte, de Los Olivos, Independencia, Carabayllo, de la nueva Lima que alcanzaba extensiones inimaginables atrayendo a Ventanilla, cambiando la faz de Puente Piedra y del famoso balneario de la clase alta, Ancón, e incorporando el valle de Chillón al valle del Rímac, como fue en el pasado precolonial. Había surgido Lima Norte, la nueva Lima más moderna y desarrollada. En menos de tres décadas la barriada se constituyó en el patrón de crecimiento urbano más importante de todas las ciudades del país. En el ínterin, en 1954, comenzó la avanzada hacía
10
el arenal en el límite sur de la ciudad, al surgir en otra proeza inimaginable, la barriada Ciudad de Dios que más tarde se integraría a San Juan de Miraflores en 1965, y con ello se dio inicio a la nueva Lima Sur, al integrarse con el surgimiento de Villa María del Triunfo, las barriadas del distrito tradicional de Chorrillos y la gran barriada de Villa El Salvador, incorporando el valle de Lurín, completando la trilogía de valles que existían unidos en torno a Pachacámac y el gran señorío de Taulichusco con sede en la Plaza de Armas o Mayor como se llama ahora.
AMM: ¿Algo más para destacar sobre cómo ocurrió este proceso incontenible?
En 1956, por encargo del gobierno, siendo profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, realicé el primer censo de barriadas de Lima, Arequipa y Chimbote, con la participación de alumnos del departamento de Antropología y de la Facultad de Letras. En Lima había 56 barriadas con el 10 por ciento de la población de la ciudad, resultados que llamaron la atención y fueron usados a su manera para confirmar la tesis de Pedro Beltrán y del gobierno del presidente Manuel Prado, para los cuales el problema número uno de Lima era el problema de la vivienda. Grave error.
Entre 1971 y 1984 surgen tres megabarriadas, la primera: la emblemática Villa El Salvador, que conquistó definitivamente el arenal y estuvo vinculada al intento de cambios estructurales del gobierno militar del general Velasco; la segunda, San Juan de Lurigancho, en 1976, que conquistó las pampas rústicas de la quebrada de Jicamarca donde ahora viven cerca de un millón y medio de habitantes y es el distrito de mayor población del Perú, y la tercera, Huaycán, en 1984, que fue un avance de la ocupación del valle del Rímac auspiciada por el alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, y su partido político Izquierda Unida.
11
Con ello las barriadas alcanzaron una dimensión incontenible. GBG: ¿Cuál es la nueva imagen de Lima casi medio siglo después de que comenzaron las primeras invasiones? En 1990, la gran Lima era verdaderamente una metrópoli donde los migrantes conquistaron y ocuparon la gran extensión abrupta de cerros y pampas desérticas con predominancia de haciendas y fundos de tres valles: Chillón, Rímac y Lurín. Dieron origen a tres extensas nuevas áreas urbanas denominadas conos, los famosos tres conos iniciales que años después darían origen a las tres nuevas Lima, dando fin a la predominancia histórica colonialista, imponiendo una nueva manera de vivir más acorde con la realidad pluralista del Perú. Habían conquistado la sede del poder, impuesto nuevas reglas de juego, valores, estilos, creencias, llegando a agrupar a casi siete millones de habitantes de los diez millones que tenía el Área Metropolitana limeña en el 2010. Lograron predominar en 29 distritos de los 49 que tiene la urbe conurbana, integrada por las provincias de Lima y Callao y extendida por el norte hasta Pasamayo, por el sur hasta el valle de Cañete y por el este hasta Ricardo Palma. Había surgido una nueva Lima, un nuevo Perú en proceso de descentralización y que, por vez primera en su historia, estaba integrado por todos sus habitantes costeños, serranos y amazónicos, constituyendo una sociedad nacional donde ellos eran mayoritarios, una provincia plenamente participativa, creadora, emergente, que descubría por vez primera la belleza, riqueza y complejidad de su espacio físico y enfrentada al Perú Oficial, al poder nacional milenario, desbordaba al Estado en toda su dimensión y contribWuía sustantivamente a crear las condiciones para organizar un Perú capaz de ser un país emergente y en proceso de desarrollo. GBG: Y siempre bajo la misma dinámica, tal como en 1940… Sí. Y, en cada espacio libre, cerros, pampas, arenales, áreas agrícolas había barriadas, los nuevos barrios urbanos al igual que los ayllus que domesticaron el Perú 12 mil o 15 mil años atrás. Había una concordancia entre ayllu y barriada, dos comunidades que significaban en dos tiempos y circunstancias diferentes cooperación, colectivismo y modernidad. En todas las principales ciudades de la costa y en
la gran Lima de preferencia, en donde no había nada, en los cerros, arenales, pampas rústicas había barriadas con agua potable, luz eléctrica, teléfono, escuelas, colegios secundarios, universidades, centros técnicos, mercados, pistas, veredas, comisarías, postas médicas, imitando el mismo
Fuente: Amigos de Villa
12
modelo de los barrios tradicionales, donde millones de pobladores del otro Perú habían domesticado y creado para salir de la pobreza y ser modernos, trabajando día y noche, creando una economía informal desbordante, fomentando una nueva estratigrafía socioeconómica, robusteciendo y dando origen a un estrato medio poderoso, rico y grande en todo sentido, el llamado sector o clase media como en todos los países del mundo al surgir millones de emprendedores, demostrando bien común, idea, plan y actitud de poder ser capaces de competir en un mundo capitalista. Sin participar activamente en ningún partido político, sin apoyo del gobierno y de la estructura organizativa de un Estado desfasado y desbordado, integrando a todos los habitantes existentes de todos los rincones de un espacio andino en el centro de América del Sur llamado Perú.
El Estado al comienzo no les hizo caso, pero ellos se la ganaron a pulso, tesoneramente participando masivamente en el gran cambio estructural demográfico y cultural. Obligaron, por ejemplo, a que el presidente Prado en 1961 dictase una ley de barriadas, y que después el presidente Belaunde creara la Corporación Nacional de la Vivienda, el Instituto de Vivienda, la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo. Burocracia. El gobierno militar del general Velasco creó cinco grandes oficinas zonales en lugares estratégicos para atender sus necesidades y sobre todo, bajo la idea de defender Lima de la toma violenta de la ciudad, las equipó con técnicos, un general jefe y el armamento requerido. El Estado se vio obligado a atenderlos de una manera o de otra. Describir al detalle esta relación sería tema para otra conferencia.
GBG: ¿Es decir que el nombre peyorativo que se les dio en los ochenta, de cinturón de pobreza, fue el gran error del Estado peruano para no darles la atención que merecían?, ¿qué sucedió con respecto a estos nuevos asentamientos humanos?
Como fueron invasores, el terreno no les costó nada pero para ser formales legales requerían títulos. La lucha por conseguirlos duró mucho tiempo y su resolución es otra larga historia. Titular la propiedad individual y la propiedad comunal de los lunares, barrios marginales, barriadas, pueblos
jóvenes, integrantes de conos y de tres nuevas Lima fue una verdadera, complicada y alambicada tarea y una odisea que requiere interpretaciones para reconstruirla a fin de conocer el alcance de lo que llamo: malos gobiernos y crítica y anómica administración y legislación. Los pobladores no pagaron nada por el terreno, pero la escuela sí costaba, habían designado un espacio pero la escuela necesitaba ser construida, entonces recurrieron a la solidaridad, la minka y el ayni, todos trabajando juntos la construyeron felices y festivos, como lo hacían en sus comunidades de origen. Ellos mismos construyen la posta sanitaria, la iglesia, hicieron trabajo comunal para cavar zanjas inmensas para el desagüe, el alcantarillado, otras para el agua potable. Todos participaron con su trabajo, no con dinero en efectivo sino con su trabajo. Y el Estado, ante la presión de las masas, creó organismos múltiples pero siempre a desgano, sin racionalidad, sin pensarlo, simplemente para que no fastidien, para que no molesten, protesten o sean un peligro, sin idea de orden, racionalidad, progreso. Nada más, el resto es otro cuento; por ejemplo, la escuela pública que
13
enseñaba desfasadamente creó las condiciones para el surgimiento de un sistema privado paralelo que sí lo hacía bien y en concordancia con la educación para millones de escolares ávidos de aprender y conocer para ser útiles y modernizarse en un mundo capitalista globalizado. Igual sucedió con la religión y la Iglesia católica superada por las sectas evangélicas, eficaces, novedosas y concordantes con la nueva realidad. Estos son solo ejemplos de lo que sucedió, como la economía informal paralela, el comercio, los servicios creando miles de puestos de trabajoser emprendedores y pequeños y medianos empresarios, desarrollando un nuevo sistema económico que altera profundamente el sistema económico y brinda trabajo, dinero, negocios. AMM: ¿Hubo otros cambios mientras el Estado fue desbordado? En 1940 el Perú era predominantemente rural y desde 1990 es un país urbano. La población del otro Perú se había modernizado, usaban relojes, pantalón, camisa, zapatos, tenían radios, teléfonos celulares. La población migrante estimula a sus coterráneos al ir a visitarlos, asistir a sus fiestas patronales en todas las provincias serranas y amazónicas, un toma y daca, y la provincia comienza a modernizarse. Comienza el despertar de la provincia. La agroexportación pone en movimiento la energía dormida del sector agrario. La minería activa y favorece servicios al mismo tiempo que revive el poder de las comunidades de base del país y de las regiones, y el turismo convierte la calidez humana en producto y beneficios. Los peruanos comienzan a integrarse, a conocerse, fomentando identidades nacionales y regionales. Hombres y mujeres trabajando activamente, sabiendo
que hay posibilidades y condiciones favorables que aprovechar, participar, no ser excluidos y salir de la miseria milenaria. Imitar y mejorar la proeza y hazaña de los que los antecedieron, los migrantes a las ciudades costeñas, y, sobre todo, lo que hicieron y hacen en Lima Metropolitana. El mapa demográfico nacional cambia, 20 millones en la provincia, 10 millones en la gran ciudad. Treinta millones de peruanos Y tres millones en el extranjero. AMM: Fue una hazaña llena de incomprensiones y malos entendimientos, y, sobre todo, mal interpretada o desconocida para muchos. Primero lo primero, el impacto y enfrentamiento de los migrantes con la realidad fue y sigue siendo tan traumático, psicosocial y culturalmente, o más que cuando invadieron San Cosme en 1946. Todo era precario, el choque del Otro Perú frente al Perú Oficial demostró esa precariedad, la de ellos milenaria, y la del poder, el Perú Oficial, mal utilizada. Los que llegaban y enfrentaban al poder no venían a sumar habitantes solamente, como en el caso de Chile con las callampas, o Buenos Aires o Rio de Janeiro con las favelas o Caracas con los ranchos y así sucesivamente en todas las grandes ciudades latinoamericanas siguiendo el proceso de urbanización. En nuestro caso, el Perú, el resultado fue una verdadera revolución de la cultura. No sumaron sino que cambiaron, o sea hicieron lo que españoles con el virreinato o peruanos con la república no hicieron:
forjar una sociedad nacional con la participación de todos sus habitantes, dominantes y dominados, y no solamente con parte de sus habitantes, los costeños, como fue al fundar la República. Los migrantes estaban en otro carril, con otra idea y proyecto y al invadir San Cosme y dar origen a la primera barriada no imaginaron en toda su dimensión la envergadura que alcanzaría. Recién con las megabarriadas, décadas después y su mayoritaria presencia al tomar Lima, la capital del poder, fue conciencia generalizada en sus pobladores migrantes el triunfo, el éxito de su hazaña y en los que quedaron en la provincia, constatar el inicio de su proceso de modernización. Estos son temas que ofreceré con amplio detalle en las futuras publicaciones en que estoy embargado. Al final lo que hicieron fue un cambio estructural y demostrar el poder de la cultura andina milenaria, que estaba viva. Pero lo más grave era que el gobierno nacional, el Perú Oficial existente, estaba sumido en otro tipo de precariedad estatal lamentable. En este choque demográfico cultural, desde el 20l0 - finalizo su interpretación en mi reciente libro- vivimos temerosos de que
14
la precariedad sea el denominador común y no el pasar del mero crecimiento al desarrollo y ser una auténtica sociedad nacional en proceso de desarrollo. Como nunca las condiciones favorables están dadas, solo falta el buen gobierno, el gran líder nacional conocedor de la verdadera realidad nacional y de su historia corta, 1940-2012, para que lo haga posible. La proeza cultural ya está hecha, pero se han puesto al descubierto -y con el poder del conocimiento que la revolución informática nos ofrece- los entretelones de la precariedad que vivimos y que arrastramos desde 1824. La auténtica historia del Perú y su geografía siguen siendo desconocidas, el Estado Nación está en pañales. Los malos gobiernos desde 1824 hasta 2010 son una constante considerada como normal. Importantes fallas estructurales que los migrantes han puesto en evidencia, como la de la educación no se afrontan. Cómo hacer frente, en esas condiciones, a la pobreza, la exclusión, la construcción de un estado de bienestar mientras lo ilícito, lo ilegal, el todo vale, si tú lo haces yo lo hago, la corrupción, la droga, el narcotráfico atentan fuerte y directamente contra el débil poder de una economía emergente capitalista, de servicios y consumo, en la cual están canalizándose los nuevos peruanos engrosando aceleradamente la llamada clase o sector medio y menguando la desigualdad entre pocos y poderosos ricos y los pobres, predominando la dimensión económica, sin pensar en la ideológica y política y menos en la social y cultural. AMM: ¿Cuán importante ha sido en este proceso el autoempleo como estrategia de supervivencia de los migrantes? Los migrantes para lograr esta hazaña necesitaban tener dinero y para ello necesitaban trabajar, y como no había
trabajo para tanta población lo crearon generando una economía paralela contestataria informal, surgiendo millones de emprendedores, y ahí tuvo un papel importante la mujer que entró a tallar. La señora que recogía los pedazos de cartón, cajas de cartón ella solita, y vendía, a los seis meses ya tenía a cuatro personas que la ayudaban a recoger cartones y les podía pagar; a los dos años exportaba cartón a Chile y ganaba medio millón de dólares al año. La otra señora hacía tortas, y así ¿qué no inventaron?, inventaron miles de cosas ellos solos. Entonces potenciaron la economía informal y muchos llegaron a pertenecer al estrato A, a ser ricos. GBG: Algo más que nos podría decir sobre la contradicción entre la bonanza económica y la precariedad de nuestras instituciones… Como el Estado fue desbordado la corrupción cada día fue creciendo. El narcotráfico comenzó a constituir una amenaza para el país. El mal gobierno alcanzó dimensiones increíbles. Usted le podía pagar a cualquier juez, a cualquier policía y conseguía lo que le daba la gana. El presidente Fujimori hizo seda y pabilo del país: ordenó durante su primer año el terrible mal gobierno anterior del presidente Alan García; acabó con el movimiento terrorista de Sendero Luminoso al tomar preso a su líder principal. Luego vino el desastre; con su principal colaborador acabó con el poder de las Fuerzas Armadas y desarticuló las instituciones y los medios de comunicación. Y luego la deuda externa, el Perú se había endeudado demasiado con Estados Unidos, con países de Europa, debía mucha plata, la deuda externa lo agobiaba y no podía progresar. Con la globalización y las inversiones el Perú cambia de rumbo y logra un triunfo económico pero malversa su dinero. Es lo que estamos viviendo ahora. Nos estamos modernizando pero siguiendo rumbos o estrategias peligrosas. El tráfico es impresionante, nadie respeta las reglas de tránsito, nadie respeta las edades, a los niños, a las mujeres, a los viejos, nadie respeta nada. A la ‘prepo’ puedes conseguir todo lo que tú quieras. Los narcos para lavar dinero, la cantidad de hostales que han creado y la cantidad de construcciones y de miles de negocios y negociados. Ahora es conciencia generalizada que nunca hemos tenido un buen gobierno. La historia del Perú que nos contaron no era cierta, lo
15
que demuestra la precariedad del Perú. Y ante el desencanto, las nuevas generaciones siguen la ruta equivocada, donde pueden chapan -como dicen-. No son contestatarias, siguen inmersas en el éxito económico y la política de formar partidos políticos nacionales auténticos está lejos de su mente. Este es el drama del Perú. La precariedad en el mundo andino era terrible, era lógico, eran campesinos analfabetos, pobres, discriminados, ahí se explica; pero la precariedad urbana, de sus principales poderes, Legislativo y Judicial, es, por lo inexplicable, muy alarmante.
electos, ya no hay más militares, pero no hay partidos políticos ni líderes que dirijan la gesta de formación y construcción de una sociedad nacional moderna y progresista.
GBG: Pero básicamente es una precariedad moral.
Eso es lo que les estoy contando. Ese es el reto. Tenemos todas las condiciones favorables pero no hay gobernantes que sepan gobernar. Hoy día para gobernar un país se necesita toda una tecnología de gobierno nueva, debemos gobernar un país que está creciendo, que va a nacer como auténtica sociedad nacional por vez primera en todo su proceso histórico. Entonces la ciudadanía que tenemos ahora es una ciudadanía todavía inconclusa. Lo que tenemos solamente es el DNI, lo cual es un gran avance porque es el reconocimiento oficial. Falta precisar con cuidado y precisión lo que ello significa y lo que debemos y estamos obligados a obedecer, cumplir, crear, fomentando valores democráticos de ciudadanía. Vivimos actualmente una situación en la que el dinero nuevo que llega debe distribuirse mejor. Hay una clase media que nunca hubo en el Perú, pudiente, que se puede comprar un auto nuevo. Los bancos están prestando plata, antes teníamos que rogar para que nos dieran crédito; pero no hay buen gobierno porque no se ha preparado a
Pero que incide en la precariedad de partidos políticos, de ideologías, de progreso. Las universidades, que han crecido en cantidad y que podrían contribuir a afrontar esta situación, también comienzan a ser precarias ante la ausencia de una profunda reforma estructural de la educación. Hay una crisis galopante en el país que puede afectar profundamente la hazaña de ocho millones de peruanos del Otro Perú que han cambiado la faz del país y que siguen en proceso de cumplir su tarea: contribuir a que su etapa final sea exitosa. Aprovechar lo positivo, porque nos encontramos en una situación privilegiada no sólo en América Latina sino en el mundo, una situación de bonanza impresionante. Por primera vez en la historia, el Perú tiene la posibilidad de ser un país rico, moderno, desarrollado. Tenemos más de sesenta mil millones de dólares en los bancos; tenemos presidentes que son
GBG: Mirando también al pasado, esa bonanza ya la hemos vivido antes, en la época del guano, en el siglo XIX, ahora la estamos volviendo a vivir con otros elementos, pero no obstante, ese mal que teníamos antes no lo hemos subsanado, el tema de una conciencia ciudadana, el tema del civismo…
16
la gente para gobernar, poner en orden el país. Este es el gran reto que hay ahora y ese el aporte que ofrezco como antropólogo en mi libro reciente . Si el Perú oficial no dialoga y soslaya sus compromisos con los sectores populares y medios en ascenso, puede entrar en un colapso muy serio. No tenemos a 500 técnicos preparándose en el extranjero para asesorar a los gobiernos locales de las regiones. No tenemos químicos, físicos, matemáticos, geólogos, ingenieros que estén estudiando afuera para bien del Perú. Esta es la precariedad del Perú: cuando tenemos la posibilidad de construir en este momento una nueva sociedad, estamos recién en los inicios de que 30 millones de peruanos puedan interrelacionarse social, cultural y económicamente. Ya no es como antes, “este es indio”, “este come cuy, este come quinua”, ya no hay eso. Ahora ya todos comenzamos a ser iguales más o menos, aun cuando hay rezagos de discriminación, de racismo, pero falta el canal del Estado -la educación- que enseñe desde la niñez en la casa, en la familia, en el colegio, con nuevos libros, la educación a distancia, digitalizada, la televisión, que enseñe la ciudadanía, la democracia, el respeto, la obligación de cumplir deberes y obligaciones, la riqueza y belleza de su espacio físico -la geografía está en pañales- y, sobre todo, conocer en toda su magnitud la verdadera y auténtica historia del Perú.
“…hay una contraposición de instituciones, la alcaldesa tiene jerarquía sobre esto, pero encima de la alcaldesa está el gobierno regional, el gobierno nacional, los ministerios. Es una verdadera pachanga de poderes”
AMM: Sobre el tema de la formalización, ¿cómo hacerla atractiva al informal? La formalización tiene una ventaja, es el orden. Sin formalización no puede haber sociedad que camine bien, la formalización significa que uno sea un ciudadano respetuoso de las normas, de los deberes, de la obligación de pagar las rentas; que eduque a sus hijos, que atienda la salud, y que trabaje, todo eso es ciudadanía pues, ¿hay un centro que esté influyendo a nivel nacional para que esto sea así? No existe todavía. GBG: Para José Matos Mar, ¿qué es ciudadanía? Está claro que ciudadanía no es el DNI, no es el plástico que entrega una institución, sino que es algo que trasciende… Está vinculada con la integración y la identidad. Yo levanto la mano y digo: “Soy peruano”. Me siento orgulloso, mi casaquilla es peruana,
17
tengo identidad, pero los símbolos de identidad en el Perú casi no existen. La integración está inconclusa. De Lima a Huarochirí podemos viajar -como en 1950 lo hice con mis mejores alumnos para investigar un año entero las comunidades indígenas al borde del gran Pariacaca-. Hoy el camino sigue igual, para morirse, por lo abrupto y peligroso. La ciudadanía entonces significa educación, reforma estructural de la educación. Significa que todo el mundo debe cumplir sus obligaciones, respetar a sus semejantes, pagar puntualmente. ¿Cómo es posible que nuestros representantes en el Congreso se suban el sueldo al doble? Esos son los contrastes. ¿Por qué? Porque al gobierno le falta garra, no llega; luego hay una contraposición de instituciones, la alcaldesa tiene jerarquía sobre esto, pero encima de la alcaldesa está el gobierno regional, el gobierno nacional, los ministerios. Es una verdadera pachanga de poderes, mala administración, no hay una lógica; entonces significa que tenemos que hacer una reforma sustantiva del Estado. ¿Para qué creamos Reniec? Su papel es este. ¿Cuál es papel de la Sunarp? Es este. ¿De la Sunat? Es este. ¿Cómo pueden coordinar estas entidades? ¿De quién dependen? Eso es gobernar. Y ahora con el avance de la tecnología digital, esto es fácil. Se puede, desde una mesa, tener el control de todo. Ya hay un buen avance, la Sunat está trabajando, usted marca en su computadora y ya está su nombre y aparece cuánto dinero ha recibido del Estado, aparece el ochenta o noventa por ciento de sus ingresos, ya están registrados, y con esos sus obligaciones, pero siempre hay un cachito que todavía no se puede registrar y todavía hay muchos privilegiados y privilegios. Reniec también está haciendo lo suyo. Los indocumentados cada día son menos y con ello nos acercamos a ser una sociedad moderna aunque todavía estamos lejos de serlo.
18
La depuración de actas registrales incorporadas al sistema de registros civiles del RENIEC Por Luis López Carreño1 Mirian Villegas Vargas2 Jessica Huanca Quiza3 El término “depuración” es definido como aquel proceso permanente de revisión especializada, que se realiza respecto a las actas registrales contenidas en el Sistema Integrado de Registros Civiles y Microformas (SIRCM), a través de los procedimientos de rectificación, reposición, reconstitución, cancelación, inutilización u observación administrativa. Este proceso en el ámbito registral es competencia de la Subgerencia de Depuración de Registros Civiles, la misma que desde su creación como Departamento ha venido realizando esta labor. La Subgerencia de Depuración de Registros Civiles durante el proceso de depuración de
Actas Registrales contenidas en el SIRCM viene detectando inscripciones erradas, deterioradas o indebidamente asentadas, entre muchos otros supuestos que vulneran la Seguridad Jurídica del Registro de Estado Civil. Frente a esta situación, con la finalidad de solucionar los defectos en las inscripciones o contrarrestar tal estado, esta Unidad viene implementando procedimientos registrales de cancelación, rectificación, reposición, reconstitución, inutilización u observación administrativa, encontrándose estos procedimientos regulados por la Directiva DI-300GPRC/002, sobre “Procedimientos vinculados a la Depuración de Actas Registrales del Sistema de Registros Civiles del RENIEC”.
Abogado graduado en la Universidad San Martin de Porres. Sub Gerente de Depuración de Registros Civiles. Diplomado en Derecho Registral - Universidad San Martin de Porres. Diplomado en Derecho Administrativo – Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Gestión Gubernamental con Mención en Políticas Publicas – Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2 Profesional Técnico Titulado en Computación e Informática por el Instituto Superior Tecnológico Norbert Wiener. Asistente Operativo en la Sub Gerencia de Depuración de Registros Civiles. 3 Abogada graduada en la Universidad San Martín de Porres. Maestría en Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Derecho Constitucional Familiar – Escuela de Altos Estudios Jurídicos. Abogada de la Sub Gerencia de Depuración de Registros Civiles. 1
19
Actualmente, la Subgerencia de Depuración de Registros Civiles está conformada por tres (03) módulos: a) El Módulo de Depuración de Actas Registrales (DAR): encargado de efectuar la verificación de las actas registrales en el SIRCM, realizando de oficio la rectificación, reposición y depuración registral; asimismo, realiza la vinculación de actas en el SIRCM con el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, actualiza y/o registra las anotaciones marginales de las actas de reserva, y verifica por muestreo las actas de reserva provenientes del Sistema Nacional de Archivos.
- Error consignado en el Prenombre del Titular del Acta:
Registros de Rectificación de Oficio, en el SIRCM:
Anotación textual que se imprime en el reverso del Acta Registral, para la emisión de copia certificada:
20
Omisión de Firma del Registrador Civil:
Cabe señalar que una de las características particulares que se realiza en el proceso es que realiza los procedimientos de su competencia de forma inmediata y sin que el ciudadano lo solicite. Esta labor ha hecho que esta subgerencia fuera acreedora del premio en el concurso Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012, organizado por la ONG Ciudadanos al Día, en la categoría Simplificación de Trámites con el servicio: “MI PARTIDA RECTIFICADA AL TOQUE, COSTO CERO”. Asimismo, en el año 2011 quedó finalista en el concurso Creatividad Empresarial, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la categoría Servicio al Cliente. Estos reconocimientos y logros se traducen en el servicio que se desarrolla a través de un proceso rápido y gratuito de Rectificación Administrativa, el cual es realizado por el Módulo de Depuración sobre los datos mal consignados, enmendados y omitidos en Actas Registrales contenidas en el SIRCM del RENIEC.
Dato mal consignado en apellido del Titular:
21
b) Módulo de Investigación de Actas Registrales (IAR): se encarga de realizar de oficio o a pedido de parte la investigación de las actas registrales contenidas en el SIRCM que ameritan pronunciamiento (emisión de acto resolutivo) para su correspondiente cancelación, reconstitución y observación administrativa entre otros procedimientos registrales.
22
El procedimiento de observación administrativa de actas registrales constituye un procedimiento registral a través del cual la administración, valorando las circunstancias particulares del caso y en salvaguarda de la seguridad jurídica del Registro Civil opta por consignar una anotación en el acta que considera irregular a efectos de dar publicidad a esta situación, siendo uno de los supuestos de observación las actas de matrimonio en las que se verifique que el o la contrayente o ambos son titulares de dos o más actas, sin existir anotación de disolución del vínculo matrimonial o de su nulidad en ellas, que permitan determinar que solo mantienen una inscripcion de matrimonio en el SIRCM del RENIEC. Entre los casos más controvertidos que originaron la observación administrativa sucesiva de seis actas registrales de matrimonio y posterior denuncia, tenemos el caso de Wilfredo Beltrán Ramírez, el peruano detenido en Colombia que por Internet enamoró a mujeres mayores de 40 años y que después de conocerlas y casarse con ellas sin antes haberse divorciado, las estafaba. Por otro lado, tenemos el procedimiento de cancelación de actas registrales, mediante el cual se deja sin efecto la inscripción de un hecho vital o un acto modificatorio del estado civil, a través de un acto resolutivo, debido a que existen razones indubitables para ello, principalmente por presentar vicios cuya naturaleza afecta la inscripción y no permite su conservación administrativa. Entre los casos más controvertidos y publicitados de cancelación de actas registrales, tenemos el caso de la inscripcion irregular de defunción a nombre de María Colarossi Sandoval, mujer de 85 años que luego que se acreditara
Sistema de Integrado de Registros Civiles y Microformas; se muestra la comparación del Acta de Matrimonio procesada y los Datos del Estado Civil del RUIPN.
que seguía con vida se dispuso la cancelación del Acta de Defunción. Asimismo consta el caso de la inscripción irregular de defunción a nombre de Pablo Gilberto Bartolini Garcia, persona acusada de narcotráfico y que a efectos de evadir la justicia aparecía como fallecida en los Registros del Estado Civil del RENIEC, teniéndose que luego de las investigaciones realizadas y luego que se demostrara que estaba con vida se dispuso de forma inmediata la cancelación del Acta de Defunción. Del mismo modo, tenemos el procedimiento de reconstitución de actas registrales que es aquel mediante el cual se restituye el valor probatorio de un acta registral de nacimiento, matrimonio o defunción que actualmente se encuentra afectada por la pérdida de información o cuyos datos se encuentran ilegibles, o que por su situación actual no resulta idóneo para acreditar la inscripción que contiene. Entre los supuestos más recurrentes de reconstitución de actas registrales tenemos aquellas actas registradas como partidas generales, registros tipo planilla en los cuales se asentaban varios hechos vitales uno seguido de otro. En forma general comprendían periodos mensuales. Cabe indicar que dichos registros se han encontrado con mayor incidencia al incorporarse la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Bellavista. Finalmente, resulta importante precisar que todos los casos indicados precedentemente fueron detectados como consecuencia del proceso de depuración que viene realizando la Subgerencia de Depuración de Registros Civiles sobre las actas registrales contenidas en el SIRCM del RENIEC, actividad de vital importancia para el resguardo de la Seguridad Jurídica del Registro Civil.
23
Sistema de Integrado de Registros Civiles y Microformas: se muestra la comparaci贸n del Acta de Matrimonio procesada y los Datos del Estado Civil del RUIPN:
Estad铆sticos:
PROCESO
RESULTADO
DE ACTAS REGISTRALES OBSERVADAS
GENERAL
ACTAS DEPURADAS
872 021
ACTAS RECTIFICACIONES
282 328
ACTAS REPUESTAS DEPURACION
AVANCE
9 010
ACTAS REGISTRALES VINCULADAS CON EL DNI (RR CC con RUIPN)
137 472
DEPURACION REGISTRAL POR COTEJO Y AVISO REGISTRAL (Enlace de act6as registrales)
28 397
ACTAS CANCELADAS
4 824
ACTAS RECONSTITUIDAS
3 794
REVISION DE EXPEDENTES PARA DENUNCIA - GAJ
2 492
24
PENSANDO LAS BASES PARA UN DESARROLLO PERSONAL E INSTITUCIONAL Fuente: SGPC-RENIEC
Por Luis Agurto V.
1
“Me siento a gusto en donde estoy y por ello puedo dar lo mejor de mí. Uno puede estar enfermo físicamente y, sin embargo, no decaer en el servicio, pero para ello se requerirá de dos elementos: motivación y liderazgo”. 1
del Congreso de la República. Ex Jefe Regional del RENIEC. 2
3
I) Aspectos introductorios Una organización laboral puede verse como un micro-ambiente, un subconjunto abierto limitado en el espacio y el tiempo, compuesto por individuos, puestos y áreas de trabajo, sus actividades y una variedad de elementos, tanto del medio físico o natural como de carácter cultural. El ambiente laboral está constituido entonces por tres determinantes: 1. El general: compuesto por los aspectos económicos, sociales, legales y tecnológicos, que influyen a largo plazo en el quehacer de la organización, los directivos, y sus estrategias. 2. El operativo: que comprende el cliente, el trabajo y los proveedores que ejercen su influencia más o menos concreta e inmediata en la Dirección. 3. El interno: que abarca el total de las fuerzas que actúan dentro
de la organización y que posee implicaciones específicas para su dirección y desempeño. A diferencia de los componentes general y operativo, que actúan desde fuera de la organización, este se origina en su interior2. Estos que parecen temas de incumbencia y responsabilidad sólo de las gerencias de recursos humanos de las organizaciones, en realidad son de referencia atinente a todas las áreas de cualquier institución, pero sobre todo a la dirección de la organización3. Una primera aproximación al concepto de clima organizacional nos la proporcionan Olaz y Ortiz cuando indican que debe entendérsela como la atmósfera que se “respira” en el seno de la organización . Y efectivamente, como bien señalan los autores citados, los trabajadores −independientemente de sus funciones− se encuentran en un espacio laboral con un “grado de
25 Fuente: SGPC-RENIEC
políticas y procedimientos5, los que deben ser establecidos por la Alta Dirección a fin de modelar el concepto “micro” de cultura organizacional. II) Clima laboral u organizacional
oxigenación” tal que determinará su confort o no en su desempeño cotidiano. Definitivamente, el área responsable de conocer, diagnosticar y dar pronta solución cuando el clima laboral no es bueno, en otras palabras, cuando la organización no está “bien de salud”, es el área que gestiona al recurso humano; sin embargo, constituye de capital importancia que la dirección de la organización se comprometa con su impulso y control4. George Herbert, citado por Toca y Carrillo, caracteriza a la cultura organizacional como el pegamento que mantiene unida a la organización y que incorpora valores, normas de conducta, 4
5 6 7
El clima laboral es el ambiente de trabajo que existe en cada área de trabajo en una Organización. Como bien se precisa: importa hablar acerca de un concepto dinámico que se ve afectado por todo cuanto ocurre en una Organización. Por ello, un ambiente estable es una inversión a largo plazo. El medio forma parte del activo de la organización y como tal debe ser valorado. Una disciplina exagerada o demasiadas presiones pueden lograr un buen desempeño a corto plazo, pero con un costo importante a largo plazo respecto al clima6. Y en ese sentido, nuestra política de calidad, aprobada en el año 20077, enfatiza que es su objetivo central
satisfacer a los usuarios (externos) en sus requerimientos y expectativas a través de un personal cortés y altamente especializado brindándoles un trato de excelencia, ágil y personalizado. Ello nos indica, sin ninguna duda, que será un presupuesto para conseguir su cometido que el usuario (interno) se ubique en un entorno, ambiente o clima laboral inmejorable. Inmejorable, toda vez que, nuestra política de calidad nos compromete a mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad. Entonces, es central que la Gerencia de Recursos Humanos se aboque con carácter de permanente a efectuar indagaciones, análisis, investigaciones acerca de este factor gravitante para el éxito de cualquier gestión organizativa, máxime si nos encontramos en un sector que se sustenta con recursos no propios sino de la población en general. Por ello no es razonable que en las entidades públicas no se respire un clima laboral sano, porque de ello va a depender la prestación de servicios en forma eficaz y eficiente. No debemos olvidar que desde el año 2002 está vigente la Ley Nº 27568, Ley Marco de Modernización de la
Rostros del Perú
26
Equipo de telefonistas de la línea 0800.
Fuente: SGPC-RENIEC
Gestión del Estado, que dispone mejorar la gestión pública para construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano, sobre la base de la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. Así pues, podemos deducir que si una institución tiene un clima organizacional favorable, se verá reflejado en una mejor calidad de vida de su personal y, como consecuencia, se reflejará en su calidad de trabajo8. En la literatura temática al respecto se toman en cuenta los siguientes aspectos para medir el tipo de clima laboral existente en una organización: la cooperación, las relaciones interpersonales, la toma de decisiones, el liderazgo, la motivación, los objetivos y el control. Sin embargo, en realidad, para lograr un clima laboral propicio sólo hace falta una cosa, que por lo demás es muy sencilla de ejecutar: tomar decisiones compartidas. En el seno familiar, en un aula educativa, en una institución, hay líneas directrices que para legitimarse requieren un cierto consenso, de lo contrario sólo serán “pura legalidad” y la pura legalidad es -lamentablemente- para unos, -felizmente- para otros, “letra muerta”. El quid es: ¿estamos dispuestos en nuestra organización a consensuar normas? La respuesta cae de madura: estamos condenados (no sólo a ser libres, como
diría Sartre), sino también a consensuar, a llegar a acuerdos mínimos que hagan que nuestro “respirar laboral” sea cada vez más oxigenado. Dirección y colaboradores, por favor, tomemos nota. III) Cultura Organizacional (CO) Edgar Schein define a la Cultura Organizacional como el modelo de supuestos básicos compartidos –inventados, descubiertos o desarrollados por un grupo determinado, al ir aprendiendo a enfrentar sus problemas de adaptación externa e integración interna– que han ejercido la suficiente influencia como para ser considerados válidos, y en consecuencia, ser enseñados a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas9. Un primer elemento a tomar en cuenta es que no existe una “cultura prototipo”. La cultura “ideal” para cada organización será aquella que se genere a partir de una adecuada relación: satisfacción de necesidades del usuario interno=gestión eficaz en pro del cliente externo. Es por ello que como bien precisan Olaz y Ortiz, un aspecto muy importante en el seno de cualquier cultura organizacional es su adaptabilidad o flexibilidad para responder a las necesidades intra y extra organizativas10. Constituye un objetivo de la calidad en nuestra entidad mejorar el desempeño institucional, en
Vega, Ricardo. ¿Sabes diferenciar el clima y la cultura organizacional? En: http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/clima-cultura-organizacional-sabes-diferenciarlos.htm 9 Schein, Edgar H. La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janes. 1988. Pág. 25. 10 Olaz Ángel y Pilar Ortiz. “Interconexiones entre cultura organizativa y clima laboral basadas en el modelo de tipologías culturales de Cameron y Quinn”. Proyecto Social (Universidad de Murcia) 2009, N°13: Pp. 63-78. En: proyectosocial.unizar.es/n13/N13_04.pdf 8
27
el marco de un adecuado desarrollo de la cultura registral, garantizando altos estándares de calidad en la atención a la ciudadanía y en la gestión de los procesos internos, objetivo este que es recogido en nuestro Plan Estratégico Institucional (20112015)11.
corteses y buenos administradores de los recursos públicos13. Admitiendo como válida esta premisa es necesario establecer que para que tal vocación de servicio sea sostenida y permanente se requiere de una constante motivación, acción que corresponderá a la Dirección y su equipo de ejecutivos.
Asimismo, constituye un objetivo institucional para el período 2011-2015, el fortalecimiento de la cultura organizacional (CO).
IV) Relaciones entre clima laboral y cultura organizacional
Luego de lo expuesto, debe insistirse que el Registro Nacional de Identificación y Estado CivilRENIEC no es un colectivo de poca importancia. Todo lo contrario, es un organismo de autonomía constitucional y, por lo tanto, llamado a ser en el escenario de la Administración Pública, un modelo de organización ejemplar. Siendo así, al haberse enfatizado expresamente en el tema de la cultura registral e institucional, se está reconociendo que para la puesta en marcha de la transformación del Estado es necesario que todas las entidades públicas construyan su propia cultura organizacional.
Un adecuado clima laboral permite la mejora en la eficiencia del funcionamiento de la Organización. Es por ello que cuando se encuentra deteriorado significa que se deben analizar los “síntomas” que
Dentro del marco conceptual de la CO como conjunto de creencias, experiencias previas y valores que comparten los integrantes de una Organización, el RENIEC ha establecido una constelación de valores a encarnar, valores que trascienden el ámbito institucional y que procuran en su observancia y vivencia una mejora personal de la vida en relación; y ello no podía ser de otra manera por cuanto los servidores públicos poseemos algo que nos distingue en el ámbito laboral en general: vocación de servicio. Y, justamente, sobre la base de la vocación de servicio es que debe fortalecerse nuestra cultura organizacional. La vocación de servicio no significa trabajar, necesariamente, más tiempo que el previsto legalmente: por cuanto –no pocas veces– se labora más por no saber organizar el tiempo. Esta vocación no significa atender los requerimientos de los ciudadanos afectando los recursos públicos, por cuanto lo que debe hacerse es encontrar una medida que corrija de manera permanente una traba en alguna actividad de cierto proceso interno. Vocación de servicio significa brindar un servicio con calidez y eficientemente. Vale decir que nuestra CO requerirá para su sostenibilidad de colaboradores
se expresan en el comportamiento, diagnosticar posibles “patologías organizativas”, y en el caso, establecer un protocolo o “tratamiento”, siempre con el telón de fondo de la cultura organizativa14. El clima laboral es el resultado de la forma como las personas establecen procesos de interacción social. Tal proceso está influenciado por el sistema de valores, actitudes y creencias, así como por el ambiente y entorno interno (cultura organizacional)15.
Los otros dos objetivos de la calidad están referido a nuestros más importantes procesos clave: Sistema de Identificación y el Sistema de Registros Civiles. Tales valores se encuentran enunciados en nuestro PEI: Trato digno al ser humano. Excelencia en el servicio. Honestidad y transparencia. Respeto por la cultura de todas las personas. Reserva y privacidad de datos. 19 Eficaz es aquel que consigue el objetivo sin tomar en cuenta los recursos. Eficiente es quien administra con idoneidad los recursos asignados logrando en consecuencia optimizar el resultado esperado. 20 Olaz y Ortiz, Op. cit. 21 Ricardo Vega, Op. cit. 17 18
Fuente: SGPC-RENIEC
28
Entonces, la tarea de fomentar y mantener un agradable clima laboral es tarea de todos bajo la guía paciente y comprometida de las cabezas de cada unidad orgánica. Consensuando: legitimaremos; acordando, conciliando: justificaremos. En RENIEC contamos con una visión institucional así como con una misión; bases emblemáticas que han servido para edificar nuestra cultura organizacional. Así se nos ve desde afuera. La cultura organizacional es única al interior de cada organización: débil o fuerte. En RENIEC es muy fuerte. El clima laboral varía según la unidad orgánica. Así, por ejemplo, debe recordarse la última encuesta de clima laboral realizada en el 2011 en nuestra Entidad, con los resultados por todos conocidos16. Con dicha encuesta se buscaba conocer, en esa data, la percepción de todos los trabajadores acerca de su entorno laboral: condiciones de trabajo (infraestructura, ambientes, mobiliario, equipamiento, etc.), capacitación, relación del trabajador con sus jefaturas, etc. Como bien se indicó en su momento, lo que se buscaba era ofrecer a la Alta Dirección y las Gerencias del RENIEC la información necesaria para tomar decisiones acerca de las políticas administrativas de liderazgo, de gestión, entre otras. V) Reflexión final Más allá de que estas materias sean hoy preocupación de estudio de disciplinas como la antropología social, psicología, sociología, administración, ciencia política entre otras, lo cierto es que es necesario rescatarlas del mundo estrictamente teórico para incorporarlas en nuestro diario quehacer como herramientas muy útiles en la senda del éxito personal e institucional.
Lo que desea un colaborador es la posibilidad de aportar porque somos conscientes de que aportando crecemos. En la contribución está el éxito. Si una organización quiere crecer culturalmente requiere de un liderazgo flexible. Uno que refleje que tanto el cliente externo como el interno son muy importantes. Tan importantes que uno DEPENDE del otro. Y en esa virtud, bien haríamos en preocuparnos por preparar un manual de atención al cliente INTERNO del RENIEC, pues ya contamos con uno DIRIGIDO al usuario del RENIEC, por lo tanto nos falta el primero. Es un punto a tomar en cuenta. Y hoy que asistimos al trabajo en equipo tomando como base el enfoque de gestión por procesos, nuestra cultura organizacional se verá aún más solidificada, porque las unidades orgánicas ya no se comportarán como islas sino que entre ellas se establecerá una comunicación más fluida, más coordinada. Como siempre debió ser. En este pequeño recorrido intelectual emocional surge, en consecuencia, una pregunta inexorable. Si nosotros somos mejores personas, en la medida que nuestra organización nos proporcionó un agradable clima laboral en un escenario institucional fortalecido en valores, ¿en qué medida lograremos mejorar la organización? Imagínense la respuesta. Así que sigamos actuando funcionalmente, tomando como norte la mejora continua, para seguir creciendo AL LADO de nuestra ORGANIZACIÓN y no detrás de ella.
Me siento a gusto en donde estoy y por ello puedo dar lo mejor de mí. Uno puede estar enfermo físicamente y, sin embargo, no decaer en el servicio, pero para ello se requerirá de dos elementos: motivación y liderazgo. Me identifico con la institución porque comparto sus valores ya que también son míos. Me comprometo con la Entidad porque su misión es la mía. Me esfuerzo por lograr sus objetivos por cuanto se hicieron parte de mí. Toda esta forma de reflejar mi identificación con nuestra Entidad no es producto del azar, sino de la manera tan artística y humana como he recibido las influencias de mi jefe.
La Subgerencia de Capacitación del Centro de Altos Estudios Registrales exhibió el clima laboral más cercano a lo óptimo, Y ello no es casual. Es producto del liderazgo que se percibe, siente y experimenta diariamente.
16
29
IDENTIFICANDO A MI PUEBLO Fuente: SGPC RENIEC
Por Nelly Ramos Aguilar1
Continuamente se brinda atención a la población indocumentada afectada por barreras geográficas, pueblos fronterizos y con difícil acceso a los servicios del Estado. Asimismo, el RENIEC cumple con la función del repliegue de actas de nacimiento, matrimonio y defunción a nivel nacional. Para ello se planifican viajes a pueblos inhóspitos, con la intención de facilitar los trámites de entrega de diferentes tipos de actas registrales.
EL INICIO
año 1997 hasta la actualidad.»
Tic Tac- Tic Tac…el reloj biométrico marcó las 08:30 horas. Nos encontrábamos en las instalaciones de la Gerencia de Operaciones Registrales-Jefatura Regional Lima, nerviosos y un poco preocupados sin conocer la función exacta que desempeñaríamos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Sólo conocíamos el título de nuestra convocatoria «REPLEGADOR DE ACTAS DE NACIMIENTO, DEFUNCIÓN Y MATRIMONIO»; sin embargo, obviábamos el objetivo principal, hasta que una voz enérgica señaló: «Jóvenes, empiezan esta semana, el trabajo es de campo y el reto que enfrentarán en la institución es de valientes, porque viajarán a provincias, distritos y centros poblados del Departamento de Lima, cruzando grandes distancias y siendo en su gran mayoría sitios de difícil acceso especialmente en las zonas andinas, con la finalidad de trasladar y verificar las actas de reserva o duplicadas desde el
Como decía Aristóteles: «Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo». Basada en esta referencia, recibí las comisiones, los destinos, el presupuesto y finalmente alisté mi equipaje y me convertí desde ese instante en una registradora y replegadora itinerante, dispuesta a desempeñar un extensivo trabajo en excluidos sectores poblacionales del Departamento de Lima.
1
Comunicadora Social. Registradora Civil en la Jefatura Regional de Lima.
UNA HISTORIA Siendo las cuatro de la mañana, el bus partió con destino al distrito de Santiago de Anchucaya, provincia de Huarochirí, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes. El tiempo aproximado de viaje fue de 10 horas, a través de una trocha carrozable que parte de Cieneguilla (Carretera Central).
30
El territorio es accidentado, con muchas pendientes, declives, quebradas profundas, peñas y pocas llanuras. La carretera es muy estrecha, compuesta de un solo carril y se encuentra sin asfaltar en pésimas condiciones. Los buses, autos y camiones se cruzan en ambos sentidos; el camino está poblado de piedras, lo que aumenta la peligrosidad y hace más tedioso el viaje. A su vez, los que estábamos en el ómnibus visualizábamos un panorama de un precipicio tan profundo como el mar. Cabe mencionar que el carro iba saturado de comidas, animales, frutas y hasta de balones de gas y nadie se percataba de la gravedad del caso. Durante el viaje, los pasajeros escuchamos los huaynos de la banda tradicional Los Cheleros de Huarochirí, con su famoso tema «El Pañuelito». Entretanto, la movilidad realizaba escalas en diferentes ciudades de la serranía, con la finalidad de subir a más pasajeros. A las dos de la tarde empezamos el viaje a caballo. Estábamos a 15 minutos del distrito, sin mirar el camino de piedras, sin pensar en lo que pasaría, sólo con la ilusión de llegar a un pueblo olvidado. Tengo que confesar que el temor y el frío me invadieron, pero con mucho ánimo vi de lejos unas casitas de esteras y el color verde impactante del campo. Por fin habíamos llegado… Santiago de Anchucaya, cielo azul, pueblito multicolor de la Sierra,
paisaje acogedor y mágico, ciudad de laderas y de lluvias incalmables; en su amplia geografía posee espacios de gran belleza natural. El primer día recuerdo que me apersoné a la municipalidad y los ciudadanos un poco tímidos se fueron acercando; sin embargo, cuando reconocieron a la institución por el famoso chaleco azul, me invadieron de preguntas y se sorprendieron de que personal del RENIEC hubiera viajado tan lejos de Lima. Escuché comentarios optimistas y otros poco amistosos, pero luego aclaramos la temática de los trámites registrales y con ello inicié el día laboral. Era el segundo día de jornada. El frío calaba mis huesos. Mis labios se habían partido, no quería probar alimentos. Recuerdo que tenía puesta tres casacas impermeables, un pantalón abrigador debajo de mis jeans y aun así el frío era como para morir. Continué pese al malestar que me invadía; realicé algunos trámites de DNI de forma manual y luego proseguí con el inventario y verificación del acervo documentario. Actas inutilizadas, actas sin firma del registrador, sin firma de los declarantes, enmendaduras, sobreescritos, borrones, actas sin correlación de series fueron algunos de los casos que pude verificar en la Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) cuando realizaba mi labor de desglose de actas de reserva con el registrador civil. En ese momento, me percaté que este necesitaba con urgencia ser capacitado; era visible el desconocimiento sobre las directivas DI-260-GRC/016 - “Rectificación Administrativa de Actas por Error y Omisión atribuible al Registrador”, y la DI-263-GRC/017, “Rectificación Administrativa de Actas por Error y Omisión no atribuible al Registrador”. Luego le pregunté si había hecho algún curso de Registro Civil y la respuesta fue NO, lo cual incluí en mi acta de entrega como observaciones. Iban pasando las horas y seguía en el mismo proceso, llenando el formato del inventario y atendiendo las consultas del público, el cual se encontraba
31
agradecido porque son pocas las ocasiones en que pueden recurrir a una agencia del RENIEC, y a veces les es imposible por las distintas barreras sociales y económicas. Siendo las seis de la tarde, ví ocultarse el sol, la plaza de armas vacía y un silencio total que me atemorizaba. Guardé mis útiles de trabajo y fui a encontrarme con mis sueños en una noche que fue la más larga de mi vida. Siendo las siete de la noche, me encontraba en un cuarto que no tenía luz ni agua, tan solo una lámpara, una cama fría con seis frazadas y mi cuerpo helado. Lo único que deseaba era que amaneciera y que alguien me alcanzara un poco de agua caliente. Cerca de las cinco de la mañana alisté mi equipaje, paso a paso fui hasta la estación cargando en mi espalda mi mochila y en mis manos la valija con más de dos mil (2000) actas de hechos vitales. Siendo las seis de la mañana del día siguiente, el bus partió con retorno a Lima. Cerré mis ojos y me encomendé a Dios. Quería llegar a tiempo para la Noche Buena. Fue en ese momento que recordé las sonrisas de los niños corriendo en la plaza de armas de Anchucaya, las “gracias” de los ciudadanos al tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI), y sin pensarlo mucho mi rostro dibujó una expresión de felicidad por llevar conmigo el acervo documentario asignado y, lo más importante, por lograr que mucha gente invisible tenga hoy una identidad. FUNCIÓN REGISTRAL La directiva DI-299-GPRC/001, que describe el Procedimiento de Repliegue de Libros de Actas de reserva, indica que el replegador designado acudirá de manera personal a las Oficinas de Registros del Estado Civil, de acuerdo con lo programado por las Jefaturas Regionales, presentándose ante la autoridad local mediante oficio y fotocheck institucional2.
Posteriormente, el personal del RENIEC solicitará al Registrador del Estado Civil el Libro Registral involucrado en el repliegue programado. Si este no se ubicara en la OREC, se dejará constancia de dicha situación en el Acta que se suscriba, precisándose si este no ha sido despachado o si ha sido extraviado o siniestrado. La actividad itinerante permite facilitar el trámite de entrega de actas de nacimiento, defunción o matrimonio, de modo que el
ciudadano que haya nacido en provincias lejanas a su domicilio actual, ya no se apersonará a su lugar de origen para poder obtener su acta, ya que el trámite podrá realizarlo en el sitio de su jurisdicción. Asimismo, el repliegue se encuentra ligado con el Derecho a la Identidad, presente en la Constitución del Perú de 1993, en su artículo 2º inciso 1, y en la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo una herramienta fundamental para el goce de otros derechos básicos. El Derecho a la Identidad se hace realidad cuando se reconoce a las personas su nombre,
Resolución Jefatural N° 904-2010- JNAC/RENIEC. Directiva DI 299- GPRC/001, 2010, p. 6. Taller de Buenas prácticas Reniec- OEA. La política social del Reniec puesta en práctica a través de la GRIAS- 2009, p.3. 4 Plan Nacional de la Restitución de la Identidad. Documentando a las personas indocumentadas- 2005-2009, p. 23 2 3
filiación, nacionalidad y personalidad jurídica, a través del registro de su nacimiento y obtención del DNI, proporcionándoles existencia legal y contribuyendo a su reconocimiento como sujetos de derechos y deberes3. Sin embargo, nos encontramos frente a barreras demográficas, sociales y económicas que imposibilitan el acceso a una serie de servicios y derechos, dificultando la integración social, cultural y política de nuestro país. En la realidad peruana, esta situación es reconocida y atendida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil del Perú – RENIEC, que a partir de Julio 2004 creó la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (GRIAS) como órgano de línea especializado para atender esta problemática. Cabe mencionar que GRIAS realiza desplazamientos por todo el país y sus registradores itinerantes llegan hasta los lugares más inhóspitos, donde los invisibles tienen derecho a ser identificados. De este modo, se destina equipos de personas que se trasladan hacia zonas muy alejadas y de difícil acceso, a fin de facilitar el derecho a la identificación, realizando “in situ” el registro de nacimiento o trámite del DNI para personas mayores y menores de edad. El personal de GRIAS cuenta con el perfil técnico y profesional adecuado con el objetivo de atender a la referida población, con respeto y tolerancia a las diferencias culturales. La indocumentación genera exclusión, pues se constituye en una variable que acrecienta la vulnerabilidad de determinados grupos poblacionales, ubicándolos en posición de desventaja respecto a los demás integrantes de la sociedad, limitando su desarrollo integral y participación equitativa en su comunidad4. Por lo general, los ciudadanos de los pueblos alejados se caracterizan por vivir en pobreza extrema, con un bajo nivel de instrucción y ruralidad,
32
afectando su calidad de vida. Existen muchos casos en que los pobladores no tienen los medios económicos para llegar a una Agencia de RENIEC y realizar su trámite de DNI. Según la Subgerencia de Estadística, en el departamento de Lima se han identificado a nueve millones ochocientos catorce mil ochocientos noventa y nueve (9 814 899) ciudadanos, entre menores y mayores de 18 años de edad5, aplicando estrategias de empadronamiento, capacitación, levantamiento de información, difusión, sensibilización, y concurriendo a lugares intransitables, con la finalidad de prevalecer el derecho a la IDENTIFICACIÓN. A la fecha, a nivel nacional, se ha logrado documentar con el DNI de manera gratuita a más de 5 500 000 niños, niñas y adolescentes, y en el marco del Plan Nacional de Restitución de la Identidad se ha logrado documentar con el DNI a 3 117 943 personas6. De este modo, se ha dispuesto la flexibilización para los trámites de DNI con actas de nacimiento que presenten errores, omisiones o enmendaduras que no afecten la esencia de los datos que identifican
a sus titulares, producto del desconocimiento o descuido de los registradores civiles que realizaron las inscripciones. En ese sentido, dichos criterios deben ser considerados al momento de evaluar el acta de nacimiento, de manera que se facilite el trámite de DNI a más peruanos y peruanas. Tic Tac- Tic Tac… El reloj biométrico marcó las 08:30 horas de la mañana. De regreso a la Jefatura Regional Lima, cada replegador informó sobre su comisión. Luego se planificaron los nuevos itinerarios y, como se dice, “regresar es volver a empezar”. Más viajes implican más aventuras. Finalmente, la labor constante de los trabajadores del RENIEC permitió cumplir con replegar las actas de reserva de nacimiento, matrimonio y defunción en el 100% de las Oficinas de Registros de Estado Civil que funcionan en las Municipalidades Provinciales, Distritales y Centros Poblados que pertenecen a la jurisdicción de la Jefatura Regional Lima. Tic Tac-Tic Tac… el reloj biométrico marcó las 05:00 horas de la tarde. Nuestra función diaria ha culminado, veremos qué nos prepara el RENIEC para el día siguiente.
5
6
Plan Nacional Perú contra la Indocumentación 20112015, p. 126.
33
Sobre el poder determinante de los nombres (1911) Por Karl Abraham1 Abraham fue un neurólogo y psiquiatra alemán (1877-1925), y de los primeros seguidores del psicoananálisis creado por Sigmund Freud. En este breve artículo elabora una reflexión sobre la relación entre los nombres y las conductas de las personas a lo largo de su vida. El nombre tiene una cualidad doble que le da una apariencia paradójica: por una parte es lo que nos singulariza y por otra no es creación nuestra, lo recibimos de los progenitores. El nombre nos acompaña a lo largo de la vida y hasta después, mientras haya un registro escrito. Es la marca de nuestras acciones pero también de los deseos o ilusiones que tuvieron la madre o los padres durante la gestación. A veces algunos nombres parecen raros, estrafalarios y otros muy normales. Probablemente lo que en un momento parece un nombre raro es un intento de los padres por subrayar la condición única, la individualidad de su hijo o hija. Rescatar los nombres originarios de los distintos grupos étnicos que viven en el país es también una manera de incorporar a la identidad individual un sentido de pertenencia más amplio.
E
n su trabajo “Las implicaciones de los nombres”, Stekel ha llamado la atención sobre las ocultas relaciones entre los nombres y las ocupaciones, así como entre los nombres y la neurosis. Como lo demuestra el autor con abundantes ejemplos, el portador de un nombre particular a menudo siente que tiene un deber respecto a él; en otros casos un nombre puede suscitar ciertas reacciones psicológicas tales como obstinación, orgullo y vergüenza. El problema propuesto por Stekel merece, por 1
cierto, nuestra atención. Intentaré aquí hacer una contribución para su elucidación. A partir de la experiencia con mis pacientes neuróticos, puedo confirmar la observación de Stekel. A modo de ilustración mencionaré que en dos casos de neurosis obsesiva descubrí una correspondencia entre el significado del nombre del paciente y el contenido de sus ideas delirantes, y actualmente estoy tratando a un homosexual cuyo nombre corresponde
34
plenamente a sus rasgos de carácter femeninos. Podría agregar que en algunas familias se trasmite una determinada característica expresada por un nombre particular. Por ejemplo, conozco a una familia cuyos miembros se caracterizan especialmente por su orgullo, y cuyo nombre está de acuerdo con sus personalidades. En tales casos, un antepasado puede haber asumido o recibido ese nombre debido a que la cualidad aludida era particularmente evidente. Tal rasgo hubiera sido trasmitido aun sin el apoyo del nombre. Pero este último impone a los descendientes el deber de exhibir particularmente su característica peculiar. Un ejemplo clásico del efecto determinante de los nombres se encuentra en “Las afinidades electivas” de Goethe (Parte 1, Capítulo 2): “Mittler (mediador) habla de lo que hace actualmente y de sus ambiciones. Este hombre extraño había sido clérigo en otro tiempo, y se había destacado por sus incesantes actividades en su profesión, especialmente por su aptitud para resolver todas las querellas entre miembros de una familia, así como entre vecinos, y que se extendían desde las disputas entre individuos hasta las que implicaban a aldeas enteras y varios hacendados. Durante el tiempo de su ministerio, ningún matrimonio se había separado y los tribunales no tuvieron que ocuparse de disputas y de pleitos. Muy pronto, se dio cuenta de que necesitaba adquirir conocimientos jurídicos. Concentró todos sus esfuerzos en esa dirección, y pronto se sintió capaz de competir con el mejor abogado. El círculo de sus actividades se expandió en una medida sorprendente, y estaba a punto de ser promovido, de modo de poder continuar en una esfera superior la obra que había efectuado en una más humilde, cuando ganó en una lotería una considerable suma de dinero. Se compró un feudo de mediano tamaño y lo concedió en arrendamiento. Lo convirtió en el centro de sus actividades, firmemente resuelto,
de acuerdo con sus viejos hábitos e inclinaciones, a no vivir en una casa donde no hubiera disputas que resolver, o nadie en cuya ayuda pudiera ir. Los que son supersticiosos acerca del significado de los nombres aseguran que el llamarse Mittler (mediador) lo indujo a adquirir esa extrañísima vocación”. Ciertamente, a menudo se comprueba que un muchacho que tiene el mismo nombre de un hombre famoso trata de emularlo, o se interesa por este de alguna otra manera. Por ejemplo, el nombre de Alejandro puede impulsar a su portador a interesarse especialmente por Alejandro El Grande y a identificarse con él en sus fantasías. Un ejemplo notable es el del historiador Ottokar Lorenz, que escribió una historia del rey Ottokar de Bohemia. Estoy de acuerdo con Stekel, asimismo, cuando dice que a menudo es evidente la influencia determinante del nombre en la elección del objeto amoroso. Me abstendré de mencionar, empero, los ejemplos que conozco. También es interesante citar la costumbre que tienen algunas personas de entretenerse transformando su nombre. A este respecto Stekel menciona a Stendhal. La literatura alemana contiene un caso particularmente curioso de este tipo, el de Johann Fischart, quien introdujo en su nombre los cambios más extraños, utilizándolo para concebir las referencias asociativas más peculiares. La única objeción que debo oponer a Stekel es la del término escogido por él. Habla de la “Verpflichtung des Namens” (obligación hacia el nombre). Esto no me parece suficientemente claro, ni es formalmente exacto. Por lo tanto, recomendaría el término que he utilizado en el título de esta contribución.
“Lo maravilloso de enseñar es poder aplicar el enfoque intercultural”.
Gloria Morales Chávez Docente de la Escuela Registral
www.reniec.gob.pe