JARDÍN DE NIÑOS “ZITLALA” MAESTRA DE GRUPO:
AZALEA HERNANDEZ RAMOS
TITULO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
_ GRADO:
3° “B”
CLAVE: 21DJN0967S _ SANTA MARÍA GOROZPE A:
12 de Octubre de 2015
________
“MI PRIMER DICCIONARIO DE PALABRAS OFENSIVAS”
.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Manipula y examina objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. Mantiene la atención y sigue la lógica de la conversación. Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos e infograma. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica. COMPETENCIAS: ASPECTOS MODALIDAD DE TRABAJO: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus MUNDO NATURAL PROYECTO propias palabras. LENGUAJE ORAL Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. LENGUAJE ESCRITO Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para EXRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL que sirven. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. ACTIVIDADES PERMANENTES: Juegos y cantos de los colores en inglés. ACTIVIDADES DE RUTINA: Identificar su nombre en el pase de lista.
SITUACION DE APRENDIZAJE Lunes
Martes
19
Identificar el contenido de la caja mágica (pato). Explicar ¿Por qué creen que es el objeto que dicen? Contar el cuento de “El patito feo”. Comentar el contenido del cueto. Proponer el uso del diccionario para conocer el significado de “feo”. Hacer referencia de que es un diccionario. Leer el significado de “feo” Proponer a los niños hacer un diccionario de palabras ofensivas, que no deben decirse. Elaborar un patito feo y escribir la palabra feo.
20 Identificar una rana. Contar el cuento de “La rana tonta”. Comentar el contenido del cuento. Cuestionar a los niños ¿Dónde podremos identificar la palabra tonta? Leer el significado de “tonta”. Elaborar una rana tonta y escribir la palabra tonta.
Miércoles
21 Identificar un grillo. Contar el cuento de “El grillo pendejo”. Comentar el contenido del cuento. Preguntar a un niño ¿Dónde podemos identificar la palabra “pendejo”? Leer el significado de “pendejo”. Elaborar un grillo pendejo y escribir la palabra pendejo.
Jueves
22 Identificar un caracol. Contar el cuento de “El caracol triste”. Comentar el contenido del cuento. Preguntar a los niños ¿Cómo se usa el diccionario? Leer el significado de “Puto” Elaborar un caracol puto.
Viernes 23
Identificar una vaca de peluche. Interpretar y leer el infograma sobre lo que hacen las vacas. Identificar la palabra mamar y compararla con la palabra “mames”. Cuestionar ¿Por qué dicen mames? Leer el significado de “mames”. Cocer las palabras escritas y elaborar un diccionario, escribir el título y el autor. Leer al grupo de madres de familia los diccionarios escritos por los niños, comentando a las mamás para qué sirve el diccionario.
Esta situación didáctica fue diseñada a partir de las acciones del plan de trabajo de la biblioteca escolar, plan que fue diseñado a partir de la estrategia global de la ruta de mejora en la prioridad: Mejora de los aprendizajes. No quiero decir que las actividades de alfabetización inicial se limiten al desarrollo exclusivo del plan de la biblioteca escolar pero, si destaca su implementación como una condición que favorece la alfabetización inicial. La presente situación de aprendizaje parte de la evaluación de los conocimientos y habilidades de los niños, sus logros y dificultades, y de las condiciones que permitirán que esta se enriquezca.