En Portada: Título: Angela Autor: Javier Arcenillas Descripción: Angélica Maribel Murillo de 37 años fue brutalmente agredida por su marido Francisco Mejía el 1 de marzo de 2009. Con un machete cortó sus manos en un intento de obligarla a firmar la venta del lugar donde vivían. Hoy en día, vive con su hermana Mirna y sus hijos en el barrio de Nueva España en Tegucigalpa, Honduras, donde vende tortillas de maíz para salir adelante.
Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez Diseño gráfico: Oscar Muñiz agenciaparadigma.com Corrección de estilo: Cecilia Agoitia Distribución: Arturo Rivera
Aviso Legal: Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos. Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.
Web: revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx/revista
Teléfono: +52 (444) 2433700
Domicilio: Ramón López Velarde #125, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.
Puntos de distribución: :
Pág. 4
Artículo especial
Noticias Positivas
Revista Juntos
INFANCIA Y DISCAPACIDAD:
Testimonios de Daniel Serrano y Ramón Hernández
Se llevó a cabo la 3a Sesión del Seminario Infancia y Discapacidad con la presentación de las ponencias del Sr. Daniel Serrano Delgado y del Mtro. Ramón Carlos Hernández Díaz. Esta sesión trató de reflexionar acerca de la experiencia de vida de las personas en situación de discapacidad, sobre todo, la intención de esta ocasión, se dirigía a poner en la mesa de discusión los recuerdos de la niñez y de la escuela de dos personas ejemplares, para identificar si en los tiempos recientes, había signos de lo que hoy llamamos “integración” o “inclusión”. En la discusión, entre inclusión e integración educativas, el seminario concluyó con dos términos que resumen la mejor postura que en el presente se puede adquirir: garantizar los derechos de las personas con
discapacidad y el derecho a consulta, para que decidan qué es lo que conviene más a cada caso. Las siguientes sesiones de este seminario son el 23 de mayo, 06, 20 y 27 de junio, 11 y 25 de julio, 08, 22 y 29 de agosto en el Colegio de San Luis (COLSAN). Felicidades a l@s ponentes y a l@s organizadores de este gran evento. Más información acerca de El Colegio de San Luis: (444) 8110101 www.colsan.edu.mx
CAMINATA CAPEA: JUNTOS POR EL AUTISMO Se llevó a cabo la onceava edición de la Caminata familiar Juntos por el autismo organizada por CAPEA (Centro educativo en apoyo al espectro autista) encabezada por su fundadora y directora, Estela Moreno. El día 02 de abril, a nivel mundial, se celebra el día de la Concienciación sobre el autismo y esta caminata se une a los miles de eventos que tienen el objetivo de visibilizar a la comunidad de personas con autismo. Esta caminata se ha realizado ininterrumpidamente desde el año 2008 en la capital potosina. Gracias al apoyo de las empresas H&K y Proinsa y de las centenas de familias (más de 600), se llevó a cabo
con éxito la caminata de este año arrancando desde el Jardín de Tequis y a lo largo de gran parte de la Avenida Carranza, donde con motivos azules, tod@s participaron animadamente. Felicitamos mucho a Estela y a todo su equipo por el gran trabajo que realizan día a día, cambiando la vida de los niños, jóvenes y adultos con autismo y la de sus familias.
Trámite de Tarjetón para vehículos De personas con discapacidad
Los requisitos son: Copia de acta de nacimiento Copia comprobante de domicilio 2 fotos tamaño infantil Certificado de discapacidad expedido por el CREE (Carr. 57)
Si no alcanzas a ir, podrás tramitarlo en:
Este viernes 17 de mayo se realizará una jornada para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y una jornada para la expedición de tarjetones de estacionamiento para las personas con discapacidad con un vehículo. Tendrá lugar en el Palacio Municipal de las 09:00 a las 17:00 hrs. Tendrá una vigencia de 3 años y es un trámite GRATUITO. Recuerda que este tarjetón o las placas son indispensables para hacer uso de los lugares destinados al estacionamiento de personas con discapacidad. No te arriesgues a que te pongan una multa por no tenerlo.
Lugar: Comandancia central de Seguridad Pública Municipal (Calle 6ta Oriente #455, Fracc. Abastos)
Horario: 08:00 a 17:00 hrs Tel. (444) 8146650 ext. 2046
Noticias Positivas
Revista Juntos
AMANC EN LA HUASTECA POTOSINA Muchos de l@s niñ@s con cáncer que beneficia AMANC son de muy escasos recursos, much@s de ell@s son de la huasteca potosina. Es por esto que durante el mes de abril, personal de esa institución visitó algunas comunidades de aquella zona con la intención de estar más cerca de las familias de sus beneficiados. Visitaron la comunidad Pemucho en Tamazunchale, de donde es Christopher, un niño al que AMANC ha ayudado durante un año. Visitaron a algunos niños de Atlajque y de ahí fueron hacia Matlapa para entregar un vestido de novia a la mamá de Juan, quien se casaría la semana después de la visita. AMANC es una institución que busca dar una ayuda integral a l@s niñ@s que ahí benefician, y justamente este tipo de visitas, donaciones y actividades ayudan a llevarles felicidad a ell@s y sus familias, quienes han pasado o están pasando por momentos difíciles. Felicidades AMANC.
Conoce más de AMANC en: 444-811 4153 Camino a la Presa de San José #455, Col. Los Filtros /amancslp
REDONDEO OXXO PARA RAFAELA ARGANIZ Durante los meses de Enero, Febrero y Marzo se llevó a cabo el redondeo en todas las tiendas OXXO de San Luis Potosí a beneficio de la Escuela de Educación Especial Rafaela Arganiz. Durante esos meses la recaudación fue muy buena, y todo los donativos, de 10, 20, 30 o más centavos se convirtió en un monto que le permitirá a la escuela fortalecer sus programas de beneficio a las personas con discapacidad intelectual. Hay muchas personas que han estado en contra del redondeo, con argumentos infundados y mentirosos que junto con la Rafaela Arganiz podemos desmentir, con pruebas, documentos y con much@s personas con discapacidad beneficiadas gracias al Redondeo, no solo de
OXXO, sino también el de Soriana, H-E-B y otras empresas que a través de esa estrategia han podido conectar a las personas e instituciones que benefician a la comunidad con quienes desean aportar algo para que así sea. Gracias a OXXO y felicidades a la escuela Rafaela Arganiz. Conoce más de Rafaela Arganiz: (444) 8136452 www.rafaelaarganiz.com
O ND EA ND DaO RE UE G SI sino. Poto n Dow ro Cent el para ahor o, abril, mayo y juni
Página: 7
SIGUE NDO CONFIA
DI ¡SI! AL REDONDEO
¡GRACIAS!
A BENEFICIO DE Centro Down Potosino.
Durante: abril, mayo y junio
Puedes ver el testimonio de las empresas sobre este tema en: juntos.org.mx/redondeo Recuerda que tu redondeo ayuda a instituciones potosinas que ayudan a las personas más vulnerables. Confía en que todo lo que don es se les entgrega, centavo a centavo, sin beneficio a terceros.
Pág. 8
Poderosa
El Poder de la Inclusión M
Y la triple vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad...
e encantaría poder compartir en este artículo las historias de las 146 mujeres con discapacidad que han participado en nuestro programa de capacitación para el trabajo Empodera, o de las 73 mujeres que han sido colocadas en un empleo, mujeres que han sorprendido en sus trabajos al demostrar que son capaces y eficientes al desempeñar sus puestos, destruyendo con su excelente desempeño muchos estereotipos y prejuicios; transformando de esa manera sus vidas, y también las de aquellas personas con las que comparten el trabajo todos los días. Pero el espacio no alcanzaría…
Por ahora quiero contarles la historia de Fátima Guadalupe,
Por: Erika Ramírez | Gerente de inclusión laboral, JUNTOS @erikavirginia
con su hija. La visión de su madre era completamente
que también podría ser la historia de cualquier otra mujer en su condición: Fátima es una joven con discapacidad motriz, que se acercó en su silla de ruedas al módulo de Juntos en San Luis Potosí para pedir información sobre Empodera. Su expresión lo decía todo, reflejaba la emoción de tener en frente una oportunidad de aprender, conocer otras personas con discapacidad, hacer nuevos amigos, descubrir sus fortalezas y alcanzar uno de sus sueños: ¡TRABAJAR! “¿De verdad es posible? ¿habrá oportunidades para mí? ¿crees que pueda lograrlo?” fueron las primeras preguntas que hizo. Mientras le brindábamos la información del diplomado Empodera yo me acerqué a su mamá (quién también tiene una discapacidad y utiliza silla de ruedas para desplazarse) para hacer la invitación a participar en Empodera junto
Página: 9 distinta, aunque inicialmente mostró interés, su ilusión se desvaneció al ser interrumpida nuestra conversación por su hijo. El hermano de Fátima no comprendía porque el interés de ambas en trabajar, quizás bajo la perspectiva de protección, para él “es mejor que se queden en casa”, “con mi trabajo es suficiente para los tres”, “no tienen que trabajar”. En seguida se despidieron y, aunque pudimos invitar a Fátima para que curse el diplomado, no tenemos la certeza que acuda a la capacitación. En el programa de Inclusión Laboral Empodera que desarrollamos en Juntos, únicamente el 20% de las personas beneficiadas son mujeres, de las cuales sólo la mitad acceden a un empleo formal. Esto se debe a distintas barreras y prejuicios asociados a la discapacidad y al ser mujer. Al escuchar sus historias, encontramos similitudes, expresan repetidamente que se han sentido discriminadas, rechazadas e incluso maltratadas. En general muestran dificultades que se encuentran ligadas a estereotipos sociales y relacionados con el género como el que la mujer debe atender las acividades del hogar; así como otras derivadas de mitos sobre las personas con discapacidad (Como que tienen un menor rendimiento, mayores errores en la tarea, etc.). Dichos prejuicios también se ven en otros contextos como el familiar, educativo, social y de salud; formando las barreras que repercuten en su participación plena como miembros activos de la sociedad y entes de derechos.
Tener un empleo es considerado un factor clave para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y en especial de las mujeres; porque a través del mismo, además de obtener recursos económicos, puede conseguir un adecuado desarrollo y autonomía personal, a la vez que favorece su proceso de socialización a través del establecimiento de redes sociales.
En el programa Empodera de Juntos, únicamente el 20% de las personas beneficiadas son mujeres, y sólo la mitad acceden a un empleo formal. Esto se debe a distintas barreras y prejuicios asociados a la discapacidad y al ser mujer. más información: juntos.org.mx/empodera
Pág. 10
Poderosa
Artículo Especial
5
%
Presenta una
Discapacidad
En México
82 %de ellos VIVEN POR
DEBAJO DE LA LÍNEA
DE LA
POBREZA
Revista Juntos
En un mundo donde cada vez más se hace necesario abordar las desigualdades, las organizaciones líderes en México consideran que la diversidad e inclusión deben convertirse en una estrategia integrada a la cultura corporativa y su propuesta de valor, tanto al empleado como a la sociedad, generando un entorno donde todas las personas se sientan involucradas, respetadas y valoradas. Si tenemos en cuenta que por lo menos el 5% de la población en México presenta alguna discapacidad y que un 82% de ellos viven por debajo de la línea de la pobreza, resulta necesario generar acciones en torno a la inclusión laboral de personas con discapacidad, teniendo siempre presente la perspectiva de género.
La inclusión, es más que sólo hablar y preocuparse porque personas con discapacidad puedan trabajar, También se trata de ocuparse y hacer algo al respecto, para las empresas se trata de tener instalaciones accesibles, facilitar la contratación y generar condiciones para la permanencia de las personas con discapacidad en su nuevo empleo.
Página: 11
Considerando que pasamos un tercio de nuestra vida en el trabajo ¿Qué tal si lo hacemos con personas con discapacidad?
¿Qué pasaría si trabajamos en ambientes
inclusivos?
Considerando que pasamos un tercio de nuestra vida en el trabajo ¿Qué tal si lo hacemos con personas con discapacidad? Creo que fuera del trabajo, el mundo sería un lugar muy diferente. Eso puede ocurrir si las empresas y sus trabajadores se mantienen firmes y con determinación sobre la diversidad e inclusión. Imagínate un lugar donde personas con discapacidad puedan ir ascendiendo en todos los niveles de la empresa; donde se sientan seguras porque se espera que acudan al trabajo todos los días, siendo ellas mismas, porque la diferencia que aportan es reconocida y respetada. Imagina un lugar donde lo que aprendemos sobre la discapacidad en el trabajo realmente transforme lo que pensamos, hacemos y decimos fuera de él. Imagina ¿qué pasaría si en tan sólo unos meses Fátima cumple su sueño de trabajar y valerse por sí misma? Eso es lo que ocurriría si todos trabajamos juntos en pro de la diversidad, eso es lo que pasaría si dejáramos de pedir que suceda un cambio y de hecho nos movemos para lograrlo.
¡Ese es el poder de la inclusión!
“Esta publicación fue producida con el apoyo financiero de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Juntos, una experiencia compartida A.C. y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea o de Educiac”
“Esta publicación fue realizada en el marco del proyecto “Auditoría Social y la Garantía de los DESCA” llevado a cabo por Educación y Ciudadanía, A.C. bajo el nombre de Vigilancia Ciudadana de Derechos Humanos”
Pág. 12
Noticias Juntos
Noticias Juntos
Revista Juntos
Abril:
Durante el mes de abril estuvimos muy activos formalizando alianzas que nos ayudarán a crecer el trabajo que hacemos a favor de las personas con discapacidad en San Luis Potosí.
El Mes De Las Alianzas
Aunque durante los últimos meses habíamos estado firmando algunos acuerdos de colaboración con instituciones aliadas, este mes rompimos récord al firmar acuerdos con 4 instituciones:
1. Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí Con su directora Erika Velázquez, misma con la que hemos venido trabajando desde hace varios años, incluso antes de su primer participación en el Foro PodeRosa en el 2016.
2. Municipio de Villa de Reyes Con su presidenta municipal, Erika Briones, con quien estaremos trabajando para beneficiar a las personas con discapacidad de ese municipio a través de Empodera, el empleo y otras estrategias.
1.
2.
3. Instituto Potosino de la Juventud Con Luis Fernando Alonso, su director y con quien hemos trabajado para beneficiar a jóvenes con discapacidad desde hace varios años.
4. EDUCIAC (Educación y Ciudadanía A.C) Firmamos un contrato para trabajar un proyecto de auditoría social para vigilar y recomendar mejoras para el ejercicio de los DDHH de las personas con discapacidad en San Luis Potosí. Esto es parte del proyecto que coordina EDUCIAC en conjunto con la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP, llamado “Vigilancia Ciudadana de los DDHH” y financiado por la Unión Europea.
3.
4.
Página: Página: 13 13
Premio al Valor Ciudadano Kybernus La asociación Kybernus lanzó a nivel nacional la convocatoria del Premio al Valor Ciudadano con la que busca reconocer a las personas que realizan actividades o proyectos de beneficio social en todo el país. Esta convocatoria tendrá una etapa local en todos los estados de la República y una etapa nacional que tendrá lugar en la Ciudad de México el 16 y 17 de mayo. En esta última, los reconocidos a nivel estatal estarán eligiendo a una persona que por su trabajo, compromiso e impacto social se distinga de manera destacada. En la etapa local de San Luis Potosí participaron siete candidatos y Pepe Sánchez, director de Juntos fue elegido
para otorgarle esta distinción. Estamos muy contentos porque el trabajo que él encabeza es el esfuerzo de muchas personas que a lo largo de más de 24 años han ido haciendo un camino más parejo para las personas con discapacidad en distintos ámbitos. Felicitamos a Jesús Monjarás, representante del Colectivo Kybernus SLP por el gran trabajo detrás de este reconocimiento, a Saúl Haro y a la maestra María del Rosario Torres, menciones honoríficas del evento, así como a la maestra Lupita Barrientos, Víctor Rivera, Erika Hernández y Paola Galindo que también fueron nominad@s.
Primer generación LEAP con el COBACH Durante el mes de abril concluimos los trabajos de la primer generación de jóvenes de nuestro programa LEAP (Leadership program). En esta primera ocasión participaron 69 concejales de los COBACH de todo el estado gracias al apoyo de Marianela Villanueva, directora general de esa institución. LEAP se llevó a cabo durante el primer semestre del 2019 y ahí los jóvenes recibieron herramientas que les ayudarán
a iniciar, fortalecer y/o crecer proyectos de impacto social. El cierre lo hicimos en el municipio de Xilitla y nos deja grandes recuerdos y aprendizajes. Uno de los testimonios de los participantes es: “Los conocimientos de una persona se forman a través de los pequeños y grandes acontecimientos que han formado su vida y JUNTOS deja una huella muy grande en mi vida. Gracias por siempre.” Pronto abriremos una nueva generación de LEAP en la que todos podrán participar para ser seleccionados. Si deseas ser parte, por favor escribe a: voluntarios@juntos.org.mx
Pág. 14
Noticias Juntos
Noticias Juntos
El festejo del día del niño y la niña y la Calidad de vida El 27 de abril celebramos a l@s niñ@s con una gran fiesta en el Museo Leonora Carrington, en el Centro de las Artes. En el evento participaron más de 300 personas con y sin discapacidad quienes celebraron ese día tan especial. Durante el evento participaron voluntari@s de Cummins quienes convivieron con l@s niñ@s con discapacidad, jugaron y les entregaron bolsitas de dulces. Al mismo tiempo que la fiesta sucedía, en otra parte del Centro de las Artes, se llevó a cabo el taller “Calidad de vida” dirigido a personas vinculadas a una persona con discapacidad, es decir, sus padres, cuidadores, herman@s, abuel@s, entre otr@s. Tuvimos una gran asistencia y muy buena retroalimentación. Gracias a tod@s las asistentes. Si deseas saber más, síguenos en nuestras redes sociales o en nuestra página web: www.juntos.org.mx