Revista Juntos Agosto 2019

Page 1


Recuerda que tu redondeo ayuda a instituciones potosinas que ayudan a las personas mĂĄs vulnerables. ConfĂ­a en que todo lo que dones se les entrega, centavo a centavo, sin beneficio a terceros.



Revista Juntos

Noticias Juntos

Pág. 4

Noticias Juntos

JUNTOS / PODEROSA

Primera mesa de trabajo

El 29 de julio tuvimos nuestra primera mesa de trabajo de PodeRosa, donde el tema principal fue “La participación de las mujeres con discapacidad en la vida pública”, con la asistencia de 28 personas. La mesa de trabajo es el tercer objetivo para impulsar el diseño de una política pública con perspectiva de género y discapacidad, desde las mujeres con discapacidad y con el apoyo de actores clave, es por eso que cada mesa de trabajo tuvo mujeres con discapacidad, gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y público en general. Para este ejercicio nos dividimos en 4 mesas: inclusión laboral, inclusión educativa, participación ciudadana y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad. Cada mesa contó con una moderadora que estuvo guiando la discusión de acuerdo al tema, realizamos 3 preguntas y se dieron

Foro 2019 Empoderamiento de mujeres con discapacidad

10 minutos por cada una para guiar la discusión. Al finalizar, cada mesa eligió a un(a) representante para realizar conclusiones. Entre la asistencia contamos con la presencia de gobierno, empresas, público en general y sociedad civil: Secretarías/Instituciones asistentes: Cummins, CEEAV, INPODE, Congreso del estado, EDUCIAC, CJM, Servicios de salud, UASLP /COPOCYT/TESLA NOTICIAS, CONAFE y Secretaría de educación del Estado. Tú también puedes participar en las mesas de trabajo. La próxima será en el mes de Septiembre, pronto tendremos toda la información que compartiremos con ustedes.

Poderosa “las voces de las adolescentes”:

EL PROYECTO QUE CAMBIARÁ TU VIDA.

Estamos felices de compartir con ustedes este nuevo proyecto llamado LAS VOCES DE LAS ADOLESCENTES. Como saben, en Juntos contamos con un programa llamado PodeRosa en donde trabajamos en pro de las mujeres con discapacidad, y fue desde este programa que nace este proyecto de JUNTOS, financiado por Rise Up, una organización internacional que trabaja en pro de las niñas, adolescentes y mujeres en todo el mundo. Este proyecto está dirigido a chicas de entre 13 y 18 años de edad, con o sin

discapacidad que viven en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Con esto buscamos desarrollar en las adolescentes competencias que les permitan liderar proyectos de advocacy o incidencia política en beneficio de su comunidad, promoviendo la inclusión, el respeto a la diversidad y la empatía. Próximamente estaremos compartiendo los avances de este proyecto que cambiará las vidas de adolescentes y sus comunidades. Para más información ingresa en www.juntos.org.mx


3

ASOCIACIONES MÁS DEL PROYECTO “vigilancia ciudadana de los derechos humanos”

Queremos compartir con ustedes los proyectos de otras tres organizaciones que también fueron acreedores a la subvención de Educiac a través del proyecto “Vigilancia Ciudadana de los Derechos Humanos”, financiado por Unión Europea con el fin de generar ejercicios de Auditoría Social en San Luis Potosí.

Renace Capítulo San Luis Potosí, brinda asesoría jurídica y defensa a jóvenes de escasos recursos; promueve su reinserción social mediante el trabajo social, la vinculación educativa y laboral; realiza un diagnóstico de los riesgos personales, familiares y sociales del consumo de sustancias o adicciones, para luego trazar la ruta de tratamiento psicológico individual, familiar y grupal. Proyecto: La Justicia Terapéutica como un modelo de garantía al ejercicio del derecho a la salud de las personas jóvenes, mediante la implementación del proyecto de Tribunal en Adicciones, en el estado de San Luis Potosí. Objetivo del proyecto: “Proponer el Tribunal de Adicciones a través de la sensibilización a la población potosina en materia de Justicia Terapéutica y el derecho a la salud de jóvenes con adicciones a sustancias psicotrópicas que han cometido un delito”.

Otra Oportunidad A.C., atiende a mujeres víctimas de violencia junto con sus hijas e hijos. Brinda un espacio seguro y atención desde el área legal, psicológica, trabajo social, salud y pedagogía. Proyecto: “La actuación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes”. Objetivo del Proyecto: Realizar una auditoría social de la atención, acompañamiento y seguimiento que se brinda a través de la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de los delitos de violencia familiar, lesiones, abuso sexual y violaciones en San Luis Potosí a partir de la entrada en vigor del sistema penal acusatorio a diciembre de 2018.

Desarrollo Rural de San Luis Potosí A.C., es una organización que desde su creación en 1977, ejecuta programas orientados al desarrollo de empresas familiares y su integración asociativa, a través de servicios técnicos, educativos y de capacitación, administración y gestión de recursos. Proyecto: “Formación de líderes comunitarios campesinos para participar en las figuras de contraloría social en acciones de gobierno local en el municipio de Aquismón, S.L.P.” Objetivo del proyecto: Busca fomentar la participación ciudadana efectiva en hombres y mujeres en las figuras de contraloría social en acciones de gobierno local. Cada asociación desde su trinchera colabora creando y ejecutando proyectos, permitiendo avanzar para construir un San Luis mucho mejor.

Atlético de SL VS Atlético de Madrid El sábado 3 de agosto nos dimos una escapada al partido del Atlético San Luis VS Atlético de Madrid. Nos divertimos muchísimo porque aparte de ver el partido, nos permitieron el acceso al estadio. En total asistimos 8 personas con discapacidad, 8 voluntarios y una persona de coordinación de Juntos. Tanto personas con discapacidad como voluntarios pudimos disfrutar del evento, ya que el lugar contó con área delimitada para sillas de ruedas al igual que espacios

accesibles. Agradecemos la invitación de la Directiva del Atlético San Luis y de Chacho Gallardo por las atenciones brindadas en el evento. ¡Nos vemos pronto!


Pág. 6

Artículo especial

Noticias Positivas VIII REUNIÓN DE SUPERVIVIENTES DE CÁNCER INFANTIL Cada 2 años AMANC es sede de la Reunión de los Supervivientes de Cáncer Infantil. Este año fue celebrada del 25 al 27 de julio, con 100 jóvenes supervivientes de diferentes estados como Nayarit, Acapulco, Qro, Morelia, Colima, SLP, Gto, Yucatán, Zacatecas, CDMX, entre otros. Los jóvenes asistieron a conferencias, con el objetivo de motivarlos a que sigan su camino de adaptación a la vida cotidiana después de haber vencido al cáncer. Por las tardes realizaron actividades recreativas para

compartir sus experiencias con otros supervivientes. El 27 de julio se realizó la “Pasarela de vida” donde gran parte de los supervivientes participaron luciendo prendas de la diseñadora Alicia Cruz, quien también forma parte de la comunidad por haber vencido el cáncer. Concluimos con un tour por el centro histórico de la CDMX, que nos dejó un muy buen sabor de boca. Queremos agradecer todas las atenciones y el grato recibimiento de AMANC México, en especial de nuestro gran amigo Víctor Manuel Vergara Díaz que estuvo al pendiente de cada detalle hasta el último momento.


Página: 7

Más información sobre Estancia para el perro abandonado santa Martha A.C.: Tel: 444835 05 63 / 444171 85 39 https://elperroabandonado.com

OCTAVO ANIVERSARIO

DE ESTANCIA SANTA MARTHA Hace 8 años la Estancia para el perro abandonado santa Martha, inició su trabajo en el albergue con perros rescatados en adopción, esterilizaciones para perros y brigadas culturales y educativas.; sin embargo como asociación cumplen ¡12 años de esta gran labor! El 21 de julio tuvieron un gran festejo con venta de

gorditas, refrescos, botanas y accesorios para mascotas. También estuvieron recibiendo regalos y donaciones de alimento que nunca están de más. Esta asociación busca crear una cultura cívica ambiental de respeto a la vida. Promueve la adopción y la esterilización de perros. Su trabajo más fuerte es hacer conciencia en la población sobre la tenencia responsable de mascotas. ¡MUCHAS FELICIDADES! Que cumplan muchos años más, dando nuevas oportunidades a las mascotas y a las familas.


Pág. 8

Campamento 2019

Campamento de Verano 2019

Llegamos al final de nuestro Campamento de Verano JUNTOS 2019. Han sido meses enteros de grandes esfuerzos para preparar todas las actividades que ofrecimos, no solo del equipo JUNTOS, sino de todos los voluntarios que formaron parte de este campamento, de todas las empresas y los voluntarios corporativos que estuvieron con nosotros.

Para prepararnos, nuestros voluntarios tuvieron 3 días de capacitación en temas de sensibilización sobre discapacidad y primeros auxilios que les permitieron recibir a todos los participantes y vivir el mejor verano de sus vidas. Este año, recibimos 186 participantes, 30 fueron personas con discapacidad de originarias la pila que recibieron una Beca para asistir. Estamos muy agradecidos con todas las personas que apoyaron esta causa.

También tuvimos 220 personas entre voluntarios y staff, sin ellos no hubiera sido posible mantener a flote este campamento, el evento requiere de mucha energía y concentración, ¡sin dejar atrás toda la diversión!


Página: 9

¡EL MEJOR ¿QUIERES CONOCER CUÁLES FUERON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS? ¡AQUÍ TE LO COMPARTIMOS! DÍA

1

Dimos por inaugurado nuestro tan esperado campamento en compañía de nuestros amigos del Instituto Cervantes Apostólica.


Campamento de Verano 2019 DÍA

2

Revista Juntos

Sacamos al superhéroe que llevamos dentro. Duarante el día tuvimos diversos talleres como arte, baile, cocina, teatro, deportes y ciencia. ¿Qué hicieron los súper héroes en estos talleres? DÍA

Fuimos a Citadella. Tuvimos una presentación de talentos y nos convertimos en estrellas. También jugamos boliche, fuimos al gimnasio, escuchamos a un cuentacuentos y muchos más.

DÍA

3

DÍA

4

5

Volvimos a la Apostólica con los talleres de arte, baile, cocina, teatro, deportes y ciencia pero ese día fue muy bizarro. Disfrutamos vistiendo nuestras ropas más locas. DÍA

DÍA

7

¡Nos fuimos a Gogorrón! Nos dimos un chapuzón con los amigos, nadamos y compartimos todo un día como patos en el agua.

Estuvimos en el COBACH 28 en un día muy musical, fuimos géneros musicales. Hubo rockeros hasta estrellas del pop. También tuvimos un taller sobre Derechos Humanos que estuvo muy interesante. ¡DÍA DE VIAJE! Fuimos al Parque Bicentenario de Querétaro. Nadamos y disfrutamos de las atracciones como nunca.


Página: 11

DÍA

DÍA

9

8 Este día fue el día de las profesiones. Nos preguntamos ¿Qué quiero ser de grande? Y asistimos disfrazados de esa profesión. Este fue el último día de talleres y el más caricaturesco de todos. ¡Fuimos nuestra caricatura favorita!

Asistimos al Centro de las Artes, tuvimos una serie de actividades muy teatrales. ¡Nos convertirnos en los artistas! DÍA

10

DÍA

11

Fue el último día de campamento y nuestro evento de cierre en Épocas. Nos la pasamos genial. ¡Ya empezamos a contar los días para el campamento del próximo año!

Agradecemos al Instituto Cervantes Apostólica y al Cobach 28 por ser parte de este campamento, por prestarnos sus instalaciones y por todo el apoyo otorgado en estas dos semanas.

Ellos impartieron talleres y algunas actividades para los participantes. Tuvieron una respuesta increíble, tanto, que muchos de los participantes ¡empezaron a contar el tiempo para el campamento del próximo año, cuando aún no terminaba este! Nos quedamos con un muy buen sabor de boca después de ser testigos de las sonrisas, las actividades que se aprovecharon al 100%, los agradecimientos y los abrazos, nos hemos dado cuenta que todo ha valido la pena, cada minuto invertido en la organización y coordinación, es y siempre será una de las grandes remuneraciones.

¡NOS VEMOS EN EL 2020!


Pág. 12

Poderosa

Construyendo desde

LA CIUDADANIA POR: PATY SALAZAR

A

l inicio de este año comenzamos con un proyecto apoyado por Educación y Ciudadanía A.C., la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión Europea denominado “Auditoría social y visibilización de la violencia que experimentan las mujeres con discapacidad de 15 a 50 años de la zona metropolitana de San Luis Potosí y su empoderamiento”. El proyecto nos va a ayudar a fortalecer el proyecto de PODEROSA como ya lo veníamos trabajando. Para quienes estén leyendo por primera vez, PODEROSA es el primer proyecto de incidencia política de

En ese marco fue que identificamos la importancia de ampliar el ámbito de participación de PODEROSA y nos adentramos a realizar una auditoria social. Pero, ¿qué es una auditoria social? La Real Academia Española define “Auditoría” como “La revisión sistemática de una actividad o de una situación para

JUNTOS que busca impulsar el diseño de una política pública de género y discapacidad a través de tres acciones:

1) Darle voz a las mujeres con discapacidad y empoderarlas para que reconozcan su valor y derechos humanos – A través de un Diagnóstico Representativo y un Programa de Empoderamiento. (Para consultar el diagnóstico entra a: www.juntos.org.mx/diagnostico ) 2) Visibilizar la desventaja social de las mujeres con discapacidad en San Luis Potosí – Por medio del Foro PodeRosa 2019 y una campaña de comunicación. 3) Impulsar el diseño de una política pública con perspectiva de género y discapacidad desde las mujeres con discapacidad y con el apoyo de actores clave – Mediante una iniciativa de reforma a la Ley Estatal y un ejercicio de auditoria social.

evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse.” Es bien sabido que se llevan auditorías dentro de las empresas para verificar que los procesos están siendo realizados dentro de lo establecido y sin corrupción, de igual manera se realizan procesos de auditoría a los

organismos de gobierno de manera interna. Pero, ¿qué pasa si como ciudadan@s queremos verificar que algún órgano de gobierno efectivamente está realizando lo que debe hacer? ¡Ahí es donde entra la auditoria social!


Página: 13 Educación y Ciudadanía A.C. comparte que la auditoria social intenta darle peso a la voz de todas las personas, grupos y entidades involucradas. Es fundamental que en los procesos de auditoria social exista participación ciudadana para verdaderamente incluir a personas que formen parte de grupos en situación de vulnerabilidad, mujeres con discapacidad en nuestro caso. La auditoría social es entonces, un proceso mediante el cual la ciudadanía organizada, busca verificar que los organismos de gobierno estén dando cumplimiento a alguna política pública o una parte de ella, y en caso

de que no se esté cumpliendo, construir de la mano del gobierno y las personas involucradas, la mejor estrategia para su ejecución; es definitivamente un ejercicio en el que todas las partes ganan. Desde PODEROSA, la auditoria social que estamos realizando, va encaminada a revisar si las entidades de gobierno que forman parte del Consejo Técnico de las Personas con Discapacidad realizan las actividades que la ley local en materia de discapacidad les otorga, y si al realizarlas lo hacen con perspectiva de género y visibilizan a las mujeres con discapacidad.

EL OBJETIVO DE LA AUDITORÍA SOCIAL QUE ESTAMOS LLEVANDO A CABO ES RECABAR INFORMACIÓN DESDE LAS INSTITUCIONES, PARA QUE EN COLABORACIÓN CON LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD PODAMOS JUNTOS CONSTRUIR EL INICIO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA CON ENFOQUE EN GÉNERO Y DISCAPACIDAD. De esta manera, poco a poco lograremos construir de la mano de todas las personas, un San Luis que no sólo reconozca a las mujeres con discapacidad sino que también construye a su favor, todo esto de la mano de las mismas mujeres. Hoy, bajo el lema de NADA SOBRE NOSOTRAS, SIN NOSOTRAS me permití invitar a Gaby Moreno a que nos compartiera su punto de vista sobre el por qué es importante participar como mujer con discapacidad y más aún, ser escuchada y reconocida. ¡Bienvenida Gaby!

“Pertenecer a Poderosa ha sido de las vivencias más gratificantes y enriquecedoras que he tenido. Esta experiencia me permitió conocer y convivir con mujeres de diferentes edades y diferentes discapacidades, pero con el tiempo esas diferencias desaparecieron, ya que todas teníamos los mismos objetivos: aprender, hacernos visibles, potencializar nuestras capacidades y alimentarnos de los temas que se nos ofrecían.

“Creo firmemente que al graduarnos como Generación Poderosa 2019, la forma de vernos cambió, nos vemos como personas diferentes pero iguales, nuestra actitud cambió ya que nuestra discapacidad no nos define.“ Como personas entendimos que tenemos derechos, derecho a ser escuchadas, a un trabajo digno, a una vida saludable, una buena calidad de vida, a tener educación, a una familia, a una pareja, a tener una vida libre de violencia, a no ser discriminadas, a tener espacios accesibles y adaptados etc. Sabemos ahora que podemos exigir nuestros derechos, defenderlos y hacerlos valer. También entendemos que con ellos, adquirimos obligaciones que hay que cumplir si queremos una sociedad más justa, igualitaria e incluyente.

No hay que cantar victoria, todavía hay mucho camino que recorrer, se requiere que la sociedad se concientice, que conozca y reconozca que las personas con discapacidad tenemos derechos, que las/los legisladores nos incluyan a la hora de hacer leyes y así garantizar nuestra participación en la sociedad, libre de todo tipo de discriminación.”


UN EJERCICIO DE

AUDITORÍA SOCIAL Como hemos mencionado antes, realizar un ejercicio de auditoría social es muy importante para evaluar el cumplimiento de las reglas, leyes y objetivos. En PodeRosa nos pusimos manos a la obra. El 24 de julio tuvimos un desayuno en el restaurante Hank’s, con el propósito de presentar, a representantes de gobierno y sociedad civil, la propuesta

de modificación de la Ley de inclusión de personas con discapacidad para darle perspectiva de género, además de conocer, por parte de los miembros del Consejo Técnico de personas con discapacidad, si conocen sus atribuciones tal como lo marca la ley, y que nos platicaran qué están haciendo a favor de las personas con discapacidad.

En total asistieron 37 personas, se dio una breve explicación del proyecto PodeRosa y se expuso las propuestas de cambio de Ley: el uso de lenguaje inclusivo, ampliación del concepto de discapacidad, igualdad entre hombres y mujeres con discapacidad y la adición de distintas instituciones al Consejo Técnico de Personas con Discapacidad.

Entre los asistentes contamos con la presencia de gobierno y sociedad civil: DIF ESTATAL

Secretaria de comunicaciones y Transportes

CEDH

INPODE

CJM

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

IMES

Secretaría de Cultura

INPOJUVE

Secretaría de Turismo

Secretaría Técnica de SIPINNA

INDEPI

CEEAV

Oficialia Mayor

EDUCIAC

UASLP, Facultad de Psicología

Secretaria de Desarrollo Económico

CONAFE

Secretaria de Educación

Secretaría del Bienestar

Y por supuesto tuvimos la participación de mujeres con discapacidad, que alzaron sus voces para defender sus derechos y sensibilizar a quienes nos acompañaban. PodeRosa va a paso firme, logrando contagiar a más personas cada día para realizar este cambio. Al finalizar el encuentro, solicitamos el apoyo de cada representante e institución para la presentación de la iniciativa que será en agosto, y se invitó a las mesas de trabajo. Los necesitamos a todos. ¿Contamos contigo? Contacto: Tel. +52 (444) 2433700 poderosa@juntos.org.mx

Esta publicación fue producida con el apoyo financiero de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Juntos Una Experiencia Compartida A.C. y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Esta publicación fue realizada en el marco del proyecto “Auditoría Social y la Garantía de los DESCA” llevado a cabo por Educación y Ciudadanía, A.C. bajo el nombre de ¨Vigilancia Ciudadana de los Derechos Humanos¨, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de Educación y Ciudadanía, A.C




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.