SIGUE NDO CONFIA
DI ¡SI! AL REDONDEO
¡GRACIAS!
A BENEFICIO DE Centro Down Potosino.
Durante: abril, mayo y junio
Puedes ver el testimonio de las empresas sobre este tema en: juntos.org.mx/redondeo
Recuerda que tu redondeo ayuda a instituciones potosinas que ayudan a las personas más vulnerables. Confía en que todo lo que don es se les entgrega, centavo a centavo, sin beneficio a terceros.
Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez Diseño gráfico: Oscar Muñiz agenciaparadigma.com Corrección de estilo: Cecilia Agoitia Distribución: Arturo Rivera
Web: revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx/revista
Teléfono: +52 (444) 2433700
Domicilio: Ramón López Velarde #125, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.
Aviso Legal: Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos. Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.
Puntos de distribución: :
Revista Juntos
Noticias Juntos
Pág. 4
Noticias Juntos
Inclusión laboral para las personas con discapacidad
De Villa de Reyes, de Zaragoza y Santa María del Río
El pasado miércoles 29 de mayo se graduaron 25 personas con discapacidad del diplomado #Empodera. Durante dos semanas, esas personas, con distintas discapacidades (motriz, intelectual, auditiva, visual y psicosocial) participaron en este diplomado en el que se les brindaron herramientas con las que se pretende que tengan mejores oportunidades durante su búsqueda y obtención de un empleo formal con las empresas aliadas a Juntos.
Los participantes de Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y de Santa María del Río, todos municipios de San Luis Potosí. En la ceremonia de graduación nos acompañó Erika Briones, presidenta municipal de Villa de Reyes, Luis González, director del SNE, Israel Reyna, presidente municipal de Santa María del Río, José Alberto Hernández de General Motors complejo SLP y la presidenta y directora del DIF de Villa de Reyes. Agradecemos todo el apoyo de las autoridades y del CAM por las facilidades que nos dieron para que esto fuera una realidad. En Agosto haremos la segunda generación en aquel municipio, así que si están interesad@s en participar, por favor llamen al (444) 2433700 o escriban a inclusionlaboral@juntos.org.mx para más información.
¡Gracias Erika, Nadx, Lau, Majo, Fati, Selene y a todo el equipo de laboral y a tod@s quienes hacen posible nuestro trabajo!
¡Viajamos con Tlachtli
y nos la pasamos increíble! La empresa Tlachtli, entre otras cosas, se especializa en Turismo inclusivo para personas con discapacidad. Tienen un lugar maravilloso para hacer turismo de aventura en la Sierra de Álvarez en San Luis Potosí y tuvimos la oportunidad de ir, por segunda ocasión, a disfrutar de la adrenalina, el deporte y el gran trato que siempre nos han dado Claudia y el Profe Miguel Peralta.
El grupo estuvo conformado por 15 personas con discapacidad, entre ellas dos compañer@s que usan silla de ruedas, algun@s con Síndrome de Down, autismo y otras que no fueron ningún impedimento para disfrutar al máximo las actividades. Comenzamos el día subiéndonos a una tirolesa que se extiende por 400 metros arriba de los árboles y desde donde pudimos admirar en todo su esplendor la sierra de Álvarez. A todos los que íbamos, con y sin discapacidad, nos dio un poco de miedo pero una vez arriba, nos dejamos llevar a gran velocidad a lo largo de todo el cable de acero.
Página: 5 Página: 5
Foro 2019 Empoderamiento de mujeres con discapacidad
Estamos list@s para
el Foro Poderosa Durante el primer semestre del año estuvimos realizando el diplomado PodeRosa en el que participaron más de 30 mujeres con discapacidad de San Luis Potosí y municipios cercanos. PodeRosa es una estrategia de Juntos apoyada por la fundación americana Rise Up, la Fundación Cummins y Educación y Ciudadanía A.C (Educiac) con fondos de la Unión Europea con el que se busca que las mujeres con discapacidad, a través del empoderamiento, la capacitación y vinculación vayan ocupando más espacios de representación pública y ayudando a la generación de políticas públicas que les tomen en cuenta efectivamente.
Durante el mes de mayo tuvimos la valiosa colaboración de la Sra. Lorena Valle, presidenta de la junta del Sistema DIF estatal, con quien tuvimos la oportunidad de dar una gran difusión al Foro PodeRosa 2019 que se llevará a cabo el lunes 10 de junio en el Centro Cultural Bicentenario y en el cual las mujeres con discapacidad platicarán sus historias y harán una propuesta de reforma a la Ley de inclusión de personas con discapacidad del estado de San Luis Potosí para que en ella se transversalice el tema de género y se dé una mejor atención a niñas, jóvenes y mujeres con discapacidad.
Gracias a la Sra. Lorena, a Cecilia González, a Alejandro Fernández, a Guillermo Sánchez, a Héctor Trejo, Ximena Ocejo y a todo el equipo del DIF así como a Eva María Camacho de Global Media y a nuestros amigos de Plano Informativo por su gran apoyo a esta iniciativa. ¡Nos vemos el 10 de junio! Después de comer y tomar energía, nos fuimos al área de rapel. Ahí pasaríamos uno a uno a ser asegurados con un arnés y cuerdas de seguridad para bajar una pared del cerro. El corazón palpitaba fuerte, a algunos les sudaban las manos y otros de plano decidieron no bajar, el miedo los paralizó. La mayoría si lo hicimos, con miedo y todo y fue inolvidable. Todo estaba súper seguro, el Profe Miguel nos animaba y todo su equipo nos echó porras. Queremos invitar a todos a que conozcan Tlachtli y, si son personas con discapacidad, tengan la seguridad de que podrán hacer todas las
actividades de manera segura y muy divertida gracias al gran equipo que la familia Peralta ha hecho para nosotros. Esperamos volver muy pronto. Gracias a tod@s quienes nos leen y que nos ayudan de una u otra manera. Sin ustedes no estaríamos haciendo mucho de lo que hoy hacemos. ¡Gracias! ¡
Pág. 6
Artículo especial
Noticias Positivas
Revista Juntos
23 NIÑ@S CON DISCAPACIDAD RECIBEN CAPACITACIÓN VIDA INDEPENDIENTE Gracias al apoyo de distintas dependencias de gobierno, estatal y municipales, se llevó a cabo el Campapeques por la asociación civil Vida Independiente a cargo de Silvia Degante. Durante este evento, 23 niñ@s con discapacidad motriz, usuari@s de sillas de ruedas, de San Luis Potosí, Soledad, Villa de Arista, Villa de Zaragosa, Cd. Fernández, Rioverde, Aquismón, San Ciro de Acosta, Lagunillas, San Martín Chalchicuhautla, y Tamasopo recibieron esta capacitación que les permitirá alcanzar un mayor nivel de independencia y así mejorar su calidad de vida.
Algunos de los módulos que vivieron fueron sobre los traslados en diferentes superficies, el cateterismo, el mantenimiento de su silla de ruedas, el diseño universal y muchas temas muy importantes. También trabajaron con las mamás de l@s niñ@s quienes son un importante soporte y apoyo para que ell@s salgan adelante. Felicidades a tod@s quienes apoyaron y a l@s niñ@s beneficiad@s.
¡FELICIDADES COPOSOR! Felicitamos a la Comunidad Potosina de Sordos A.C. y a su dirigente Jacqueline Torres por haber impulsado una iniciativa que logró que en el Congreso local de San Luis Potosí se cuente con un(a) intérprete de Lengua de señas mexicana como parte de su derecho de acceso a la información. Felicidades por este logro para la comunidad sorda.
TURISMO INCLUSIVO Y SURREALISTA Durante el mes de mayo, la dirección de Turismo para todos de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado en equipo con la empresa Auténtico San Luis promovieron un recorrido turístico para personas con discapacidad, usuarias de silla de ruedas. Ese día conocieron el Museo Leonora Carrington de esta ciudad capital, también degustaron y conocieron sobre la producción del mezcal potosino y dejaron volar su imaginación en el taller en el que realizaron una máscara surrealista inspirada en las obras de Leonora Carrington. Un recorrido diferente y accesible donde las voluntades de todos hicieron posible la inclusión en la cultura y el turismo.
Si desean conocer más opciones turísticas para personas con discapacidad, les invitamos a acercarse al (444) 8142311 de la dirección de Turismo para todos.
Página: 7
CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE EN AMANC “REPÁRTETE MAYO” El pasado 15 y 16 de mayo del 2019 se llevó a cabo la segunda campaña del año de donación de sangre “Repártete” en las instalaciones del AMANC San Luis Potosí, con el principal fin de ayudar a nuestros niños que requieren transfusiones de sangre por enfermedades como la leucemia. Desde muy temprano comenzaron a llegar los primeros donadores, llenos de entusiasmo con la esperanza de poder donar un poco de su sangre. Repartiendo así más de 50 fichas por día que por diversas causas desafortunadamente no todos fueron candidatos para la donación. El centro estatal de transfusión sanguínea fue la institución encargada de extraer las unidades de sangre, reportó más de 40 unidades extraídas por los dos días, considerándose así como una campaña exitosa.
Agradecemos a todos los donadores y las personas que no pudieron donar por la buena intención de ayudar a alguien más sin esperar algo a cambio, así también al centro estatal de transfusión sanguínea por todo el apoyo brindado campaña tras campaña. Estamos totalmente seguros que juntos ayudaremos a salvar cientos de vidas. ¡Gracias!
Pág. 8
Campamento 2019
Campamento de Verano 2019
¡Viaja con nosotr@s! ¡Conoce personas increíbles! ¡Conoce más acerca de la discapacidad y los retos que tienen quiene viven con ella! ¡Ayuda, disfruta y pasa el mejor verano de tu vida!
D
urante el campamento de verano, si eres voluntario, serás parte de un gran equipo de más de 200 voluntari@s, tod@s entre los 14 y los 25 años de edad, algun@s en la secundaria, otr@s en la prepa y algun@s en la universidad. Para qué nos hacemos, también hay algunos ninis y si lo eres, no te preocupes, nos dará mucho gusto recibirte, aquí tod@s son bienvenid@s. En estas dos semanas (del 15 al 27 de julio) ayudarás en diferentes tareas, principalmente acompañando a personas con discapacidad durante las actividades que tenemos planeadas para ustedes. Entre nuestr@s amig@s con discapacidad que asistirán al campamento, hay personas con alguna (o varias) de las siguientes discapacidades:
Página: 9
SE BUSCAN VOLUNTARIOS
¡PARA TENER EL MEJOR VERANO DE SUS VIDAS!
PERO… ¿QUÉ ES EL PARQUE BICENTENARIO? ES UN PARQUE DE DIVERSIONES ¡INCREÍBLE! AHÍ HAY: El campamento está pensado para que unos días los pasemos en nuestras sedes (Instituto Cervantes “Apostólica” y en el Cobach 28) y otros días salgamos de paseo, dentro y fuera de la ciudad. Los viajes que tenemos planeados para este año son al Centro Vacacional Gogorrón y al Parque Bicentenario en Querétaro. Esos días son días en los que madrugamos para irnos tempranito y disfrutar de todo el día en los toboganes y albercas. Entre todos los que vamos llenamos hasta 10 camiones ¡imagínate!, es una fiesta grandísima que llevamos hasta Querétaro.
Parque acuático con albercas y toboganes Tirolesa Puente colgante y pared para escalar Montaña rusa Barco pirata y Comando entre muchas otras atracciones
Síndrome de Down
Ceguera
Asperger
Parálisis cerebral
Sordera
entre muchas otras
Distrofía muscular
Autismo
Campamento de Verano 2019
Revista Juntos
¿PARA QUÉ DEBERÍA INVERTIR MI TIEMPO COMO VOLUNTARIO?
KIT DEL VOLUNTARIO Los voluntarios que viven el campamento de verano tienen una serie de beneficios que ayudan a que sea una experiencia única. Entre ellos están:
1. Tu transporte ida y
vuelta a Querétaro y a Gogorrón
2. Tus entradas a los
parques de diversiones y otros sitios que visitaremos
3. Rutas de transporte diario
5. Reconocimiento de participación
4. Playera de voluntario Todo esto, debido a que somos una asociación civil sin fines de lucro, genera una cuota de recuperación que hemos subsidiado para que sea mucho más barato que si pagaras todo por separado. La cuota de recuperación durante el mes de junio es de $350 y si esperas demasiado puede que no alcances a inscribirte porque tenemos cupo limitado y además, en julio, la cuota será de $450.
PREGUNTAS FRECUENTES P:
Nos quedamos a dormir en el campamento?
R: NO se quedan a dormir con nosotros durante el campamento. Cada quien regresa todos los días a su casa y regresa al siguiente día. P:
¿Cuáles son los horarios de mi participación?
R: Generalmente de las 08:00 a las 15:00 horas. Los días que vamos a Gogorrón y a Querétaro salimos más temprano. P:
¿Puedo ir solo una semana?
R: De preferencia les pediríamos que participen las dos semanas pero si es inevitable, serás bienvenid@ aunque sea una de semana.
Página: 11
RUTAS DE TRANSPORTE Ruta 1: a) b) c) d) e)
Parque de Morales Plaza El Dorado Jardín de Tequis Plaza Tangamanga Universidad Politécnica
Ruta 2: a) b) c) d)
Durante el campamento, ciertos días podrás hacer uso de rutas de transporte local. Todas las rutas tienen como destino final el campamento y regresamos por la misma vía cada día
a) Delegación la Pila
Ruta 5: a) CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial) Carretera 57, cerca de Plaza Sendero
McDonald´s Muñoz Calle 4 esq. Pedro Moreno Jardín de Tlaxcala La Alameda
Ruta 3: a) . b) c) d) e)
Encuentra tu ruta, entra a:
Ruta 4:
Plaza principal Soledad de Graciano Sánchez Plaza Citadina Salón Chicagos INPOJUVE (antes CREA) Deportivo 2000
BIT.LY/2QZMKVT
b)
a) c)
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
¡INSCRÍBETE YA! Llama al:
(444) 2433700 o escribe a:
familia@juntos.org.mx voluntarios@juntos.org.mx
También puedes inscribirte en nuestras oficinas:
Calle Ramón López Velarde #125, Tequis. San Luis Potosí.
www.juntos.org.mx/voluntariado-cdv
Pág. 12
Poderosa
Mi Experiencia Como
Intérprete de Lengua de Señas
Mexicana H
ola! Soy Majo, es para mí un gusto poder compartir mi experiencia como intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y cómo ha sido mi cercanía con la comunidad sorda. Antes de comenzar, les invitaría a usar el término correcto para referirnos a ellas, quienes, desde el punto de vista socialantropológico son Personas Sordas y NO sordo-mudas; al hacerlo, estaremos contribuyendo a su inclusión efectiva.
Dichas personas tienen un idioma que los identifica como comunidad, hablo de la LSM, con ella pueden desarrollarse al igual que una persona oyente, expresan sus sentimientos de una forma tan intensa y natural, sea positiva o negativa, como cualquier ser humano y son capaces de realizar todo tipo de actividad. Pienso y estoy segura de que si todos aprendiéramos LSM desde pequeños como lo hacemos con el inglés u otros idiomas, se eliminarían las barreras para las personas sordas. Si bien es cierto, que a las personas sordas se les dificulta el acceso a la información por la escasez de intérpretes, ellas buscan la forma de adaptarse al estilo de vida que llevamos los oyentes. Anteriormente, no se contaba con muchos intérpretes lo que complicaba el trato para cualquier tipo de interacción entre una persona sorda y oyente. En la actualidad se cuenta cada vez con más intérpretes lo que permite mejorar poco a poco la
calidad de vida de las personas sordas en diferentes ámbitos, entre ellos:
• El educativo: en las escuelas que no sean bilingües o donde no haya un maestro sordo, el intérprete puede acompañar al maestro oyente para pasar la información de las asignaturas a l@s alumn@s. • El social, ayudando a su participación en eventos en conjunto con personas oyentes • El laboral, mediante el acompañamiento a entrevistas para una colocación efectiva y ayudando a su mejor desarrollo y crecimiento dentro de la empresa.
Página: 13
Considero que si más personas se suman a esta gran labor de ser un puente de comunicación, como lo hacemos diaria y arduamente los intérpretes, estaríamos abriendo más oportunidades para la gente sorda y facilitaríamos el acceso a las diferentes actividades e información. Con ello ayudaríamos a propiciar una verdadera inclusión en todos los ámbitos.
Por último pero no menos importante, quiero compartir la historia de una chica que es sorda, su nombre es Lizeth.
Ella comenta que desde pequeña sabía Lengua de Señas, fue adquiriendo más conocimiento del idioma porque asistía a congresos y actividades en grupo en los que se comunicaban con Señas lo cual le sirvió para ampliar su vocabulario y expresarse de una forma sencilla. Ella, al igual que otras personas sordas, ha tenido que hacer trámites en dependencias de gobierno donde generalmente no hay un intérprete. A Lizeth no la ha detenido el hecho de ser mujer ni de ser sorda, al contrario, considero que está empoderada y orgullosa de serlo, lo cual ayuda a incentivar a más mujeres sordas a que logren grandes cosas como ella.
Para los oyentes, hacer un trámite puede parecer muy sencillo, sin embargo para ellas implica un reto mayúsculo si no hay un intérprete de LSM. Muchas actividades se complican, por ejemplo: hablar con el mecánico para revisar una situación de su auto, tramitar la credencial del INE o un pasaporte, una consulta médica, una reunión con colaboradores, el trato con amistades oyentes, emprender un proyecto propio, entre muchas otras. En estos años de cercanía a la comunidad sorda, he sido testigo de lo importante que es la presencia de un intérprete de LSM cuando hay personas sordas. He visto como la presencia de un@ les cambia totalmente su vida; muchas veces pasan de tener una expresión de: ¿Qué es esto? a una de ¡Wow! “Este es el tema que están tratando”.
Esta publicación fue producida con el apoyo financiero de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Juntos Una Experiencia Compartida A.C. y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Para mí es una satisfacción inexplicable poder ser ese puente de comunicación entre dos mundos tan iguales y a la vez tan distintos, es por ello que los invito a formar parte de esta comunidad “Cuando las manos se mueven, la belleza de la Lengua de signos solo explota” Carrie McDaniel Esta publicación fue realizada en el marco del proyecto “Auditoría Social y la Garantía de los DESCA” llevado a cabo por Educación y Ciudadanía, A.C. bajo el nombre de ¨Vigilancia Ciudadana de los Derechos Humanos¨, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de Educación y Ciudadanía, A.C