Texto basado en temas de convivencia, solidaridad y cátedra para la Paz
Alfredo De León Monsalvo Adriana De León Hernández
La Constitución Política establece que “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento” (Art. 22), razón por la cual “la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia” (Art. 67).
Documento histórico Acuerdos de la Conferencia de Yalta. Resoluciones sobre Alemania
cia organizada, de los bienes situados tanto en el territorio mismo de Alemania como fuera de este territorio (equipamiento, máquinas-herramientas, barcos, material rodante haberes alemanes en el extranjero, acciones en las industrias, los transportes y todas las demás empresas en Alemania, etc. ); estos traslados se efectuarán, sobre todo, con la intención de destruir el potencial de guerra de Alemania; b) Entregas anuales de mercancías de producción corriente durante un período aún no fijado; c) Utilización de la mano de obra alemana.
4/11 de febrero de 1945 III Desmembramiento de Alemania Se ha convenido que el Artículo 12 a) de las condiciones de rendición para Alemania será modificado como sigue: El Reino Unido, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas detentarán la autoridad suprema en lo concerniente a Alemania. En el ejercicio de esta autoridad, tomarán las medidas que estimen pertinentes para la paz futura y la seguridad, comprendiendo el desarme completo, la desmilitarización y el desmembramiento de Alemania. [...]
Para la aplicación, según los principios mencionados, de un plan detallado del cobro de las reparaciones debidas por Alemania, se reunirá en Moscú una Comisión Aliada de Reparaciones. Se compondrá de tres representantes: uno por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, otro por el Reino Unido y otro por los Estados Unidos de América. En lo concerniente a la determinación del importe total de las reparaciones, como de su distribución entre los países que han sufrido la agresión alemana, las delegaciones soviética y americana han convenido lo que sigue:
IV Zona de ocupación francesa y Consejo de Con-
trol para Alemania.
Se ha convenido que una zona de Alemania, que ocuparán las fuerzas francesas, será atribuida a Francia. Esta zona será tomada de las zonas inglesa y americana, y su extensión será fijada por ingleses y americanos tras consulta con el Gobierno Provisional francés.
La Comisión de Reparaciones de Moscú tomará como base de discusión en sus estudios iniciales la proposición del Gobierno soviético, según la cual la suma total de las reparaciones, de acuerdo con los puntos a) y b) del parágrafo 2°, será de 20.000 millones de dólares y que el 50 por 100 de esta suma será para la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
También se ha convenido que el Gobierno Provisional francés será invitado como miembro para formar parte del Consejo de Control Aliado para Alemania.
La delegación británica ha sido de la opinión de no mencionar cifra alguna acerca de las reparaciones durante el estudio de la cuestión de las reparaciones por la Comisión de Moscú.
V Reparaciones. Ha sido aprobado el Protocolo siguiente: Conversaciones entre los Jefes de los tres Gobiernos en la Conferencia de Crimea sobre las reparaciones alemanas en especie.
La proposición soviético-americana mencionada más arriba ha sido presentada a la Comisión como una de las proposiciones que serán examinadas.
Alemania deberá rembolsar en especie las pérdidas sufridas por su causa por los países aliados durante la guerra. Las reparaciones deberán ser percibidas, prioritariamente, por las naciones que han soportado el fardo más pesado de la guerra, que han sufrido las pérdidas más pesadas y que han contribuido a la victoria sobre el enemigo.
VI Grandes criminales de guerra. La Conferencia ha decidido que la cuestión de los grandes criminales de guerra será objeto de una investigación por los tres ministros de Asuntos Exteriores que presentarán un informe en tiempo oportuno, tras el final de la Conferencia. J. V. Stalin - F. D. Roosevelt - W. Churchill
Las reparaciones en especie serán exigidas de Alemania en las tres formas siguientes: a) Traslado en los dos años que sigan a la rendición de Alemania o al cese de toda resisten-
25
TALLER
DE REPASO Procesos de paz Colombia cuenta con una larga experiencia en materia de diálogos entre los gobiernos y diversas agrupaciones armadas ilegales. Desde 1982, con la llegada al poder de Belisario Betancur, el diálogo como mecanismo para superar los conflictos armados ha sido una herramienta para alcanzar la reconciliación entre las partes enfrentadas. No se debe olvidar, sin embargo, que cuando el general Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder en 1953, una de sus primeras medidas fue establecer diálogos con las guerrillas liberales de los Llanos Orientales, con la vocería del general Alfredo Duarte Blum. Pero Betancur fue el primer Presidente que conversó con una guerrilla de ideología diferente de las de los llamados “partidos tradicionales”, el liberalismo y el conservatismo. El diálogo implica, en principio, que los adversarios se reconozcan como interlocutores, que la contraparte merezca ser escuchada, que la vía militar no sea suficiente para superar el enfrentamiento armado. El diálogo significa, también, negociar, discutir en torno a los graves problemas que, desde tiempo atrás, han afectado a la sociedad, y tratar de encontrar acuerdos para darles una solución. Desde cuando se iniciaron negociaciones en los años 80, las discusiones, en términos muy generales, se han centrado en aspectos políticos, sociales y jurídicos: ¿Cómo reformar un sistema político para hacerlo más “democrático”, “incluyente” y “representativo” de los intereses nacionales? ¿Qué medidas adoptar para disminuir los índices de pobreza que afectan a buena parte de la población? ¿Cuáles son los mecanismos jurídicos más adecuados para que los guerrilleros puedan reinsertarse en la sociedad? A partir de ese ‘modelo’, los resultados de los procesos de paz no son desdeñables: la mayor parte de los grupos guerrilleros o facciones importantes de ellos se desmovilizaron a finales de los años 80 y comienzos de la siguiente década. Además de las partes involucradas, la participación de otros sectores ha sido, sin duda, un factor clave en los avances de los diálogos. En un nuevo contexto internacional (derrumbe de los Estados comunistas) y nacional (nueva carta constitucional), importantes dirigentes guerrilleros y numerosos simpatizantes de la izquierda, que hasta los años 90 no ocultaban su desconfianza hacia el Estado y sus propuestas de paz, se libraron a una autocrítica en torno a la lucha armada, tras la cual decidieron aceptar los retos de lanzarse a la legalidad. Desde la orilla opuesta, la iglesia católica, que también se había opuesto a los diálogos, empezó a mostrar una nueva actitud, motivada seguramente por el evidente debilitamiento del tan temido comunismo. De esa manera, los diagnósticos, que hasta principios de los años 90 se empecinaban en hacer de la “crisis moral” y del “alejamiento de Dios” las principales causas para explicar los problemas del país, comenzaron a darles cabida a la pobreza, a la corrupción, al desplazamiento forzado, a la violación de los Derechos Humanos; es decir, decidieron tomar en cuenta la compleja realidad nacional. Hoy día, la participación en las negociaciones incluye, por fin, a las víctimas del conflicto, los militares y otros sectores de la sociedad civil. Más allá de los avances alcanzados, aún quedan por resolver puntos muy delicados. Uno de ellos, sin duda, concierne al marco jurídico que decida la suerte de los guerrilleros, muchos de ellos acusados de crímenes que no deben quedar en la impunidad. ¿Cómo resolver el dilema entre la aplicación de la justicia y la desmovilización de una guerrilla, que difícilmente contemplaría la opción del diálogo si su futuro fuese la cárcel? ¿Y por el lado de los abusos de los militares dentro del conflicto, qué hacer?
48
En 1996, surge públicamente la Ruta Pacífica de las mujeres como uno de los movimientos de mujeres más grandes de Colombia: actualmente la conforman aproximadamente 300 organizaciones y grupos de mujeres de nueve regionales: Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, quienes por medio de la movilización social, buscan integrar a la sociedad valores pacifistas y antimilitaristas desde una ética de la No Violencia y así mismo, propenden por una salida negociada del conflicto y la exigibilidad de los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la reconstrucción de la memoria histórica individual y colectiva para la no repetición.
la vocera de las mujeres Ana Teresa Bernal, quien además de exponer la agenda construida para tal fin, solicitó junto con María Emma Mejía delegada del gobierno, la vocería de una mujer por parte de las FARC. La guerrilla respondió con la asignación de Mariana Páez. La Red Nacional de Mujeres y Redepaz coordinaron la audiencia y contaron con la participación de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia (ANMUCIC). La Ruta Pacífica de las Mujeres y la OFP, a pesar de ser convocadas y después de un proceso intenso de reflexión interno, decidieron no participar en la audiencia ni del proceso previo a ésta. Para ellas, los modelos tradicionales de negociación que se habían llevado a cabo en Colombia no habían considerado a los movimientos sociales como un tercer actor ya que sólo se habían enfocado en el Estado y en los actores armados, lo cual había impedido la generación de confianza y respaldo necesarios por parte de la sociedad civil.
Colectivos de mujeres han participado activamente en los espacios de diálogo y/o negociación para el cese del conflicto armado colombiano entre el grupo armado de las FARC y el gobierno del presidente Andrés Pastrana entre 1998 y 2002, en el que se establece San Vicente del Caguán como zona de despeje para las negociaciones; los acercamientos entre la sociedad civil y el ELN entre 1999 y 2002 en Venezuela y la Habana como respuesta a los intentos fallidos de diálogo entre este grupo insurgente y el gobierno Pastrana y el proceso de “negociación” entre el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y los paramilitares, con Santafé de Ralito en Córdoba como zona de ubicación.
Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.
La intervención de las mujeres en los diálogos de paz con las FARC se alcanzó debido al trabajo llevado a cabo en el Consejo Nacional de Paz creado por el gobierno, en el cual participó activamente
72
Interpretativa Con base en el anterior texto se puede decir que el tema central de la lectura es: a. b. c. d.
En Colombia quienes ha ejercido la oposición política no han contado con garantías. Colombia es un país que se dice democrático, pero no respeta a la oposición política. Si no fuera por los acuerdos de La Habana, la oposición seguiría sin garantías en Colombia. La oposición política en Colombia por fuera del liberalismo y el conservatismo aspira a contar con garantías a raíz de los acuerdos de La Habana.
Parte clave y fundamental de una verdadera democracia es: a. b. c. d.
La existencia de partidos políticos de oposición. Participación de partidos políticos de oposición con garantías democráticas. La existencia de partidos políticos y movimientos sociales de oposición con plenas garantías democráticas. La convivencia política del gobierno y la oposición con plenas garantías democráticas.
Argumentativa La expresión: El gobierno nacional garantizará los derechos políticos de los ciudadanos que como actores políticos se encuentren organizados como movimientos y organizaciones sociales. También tendrán su Estatuto fundado en su participación democrática. ¿Es conducente a: a. b. c. d.
Plenas garantías a futuro para la oposición en Colombia. En Colombia a la fecha no existe un estatuto que garantice la participación de la oposición de la vida política del país. En Colombia a la oposición nunca s ele ha dado garantías a la fecha. El futuro estatuto de garantías políticas a la oposición política en Colombia se le debe a las FARC.
Contextual Del texto podemos concluir, que Colombia es: a. b. c. d.
Un país con plenas garantías democráticas. Un país con plenas garantías democráticas a futuro. Una democracia recortada. Un país en donde las garantías a la oposición son frutas de luchas, discusiones, más no de democracia activa.
95