Trayectosdepaz7

Page 1


De la Europa en guerra a la Paz westfaliana

Reflexión Al comparar los mapas, ¿qué tanto cambió la Europa de la Guerra de los Treinta años? ¿Cómo imaginarias una Europa actual en un conflicto de 30 años?

Trayectos de Paz

15


Tema 3 Pauta reflexiva: Reforma y libertad religiosa

Observe atentamente la siguiente pintura,

y deberes que a ellos competen, y ordenamos a todos los

que muestra la matanza de hugonotes en

que, durante los desórdenes, se apoderaron de iglesias,

agosto de 1572 en Francia. La noche de San

bienes y rentas, pertenecientes a tales eclesiásticos, y

Bartolomé, François Dubois.

que en la actualidad los retienen y ocupan, que restituyan

1. ¿Qué característica de la reforma religiosa se desprende de la imagen? ¿La intolerancia religiosa, llevada al extremo del enfrentamiento armado por diferencias religiosas? 2. Lea el siguiente fragmento del Edicto de Nantes, dictado en 1598 por Enrique IV y responda la pregunta que se señala a continuación.

su posesión y goce completos con todos los antiguos derechos, privilegios y garantías inherentes a ellos. Y prohibimos también, expresamente, que los miembros de la religión reformada tengan reuniones religiosas u otras devociones en iglesias, habitaciones y casas de los referidos eclesiásticos [...]. Nº6. Con el fin de eliminar toda causa de discordia y enfrentamiento entre nuestros súbditos, permitimos a los miembros de la susodicha religión reformada vivir y residir en todas las ciudades y distritos de nuestro reino y nuestros dominios, sin que se les importune, perturbe, moleste u

Nº3. Ordenamos que la religión católica apostólica y romana quede restaurada y restablecida en todos los lugares y los distritos de nuestro reino y de las tierras que están bajo nuestro dominio, en las que su práctica se interrumpió, y que en todos estos sitios se profese en paz y libremente,

28

obligue a cumplir ninguna cosa contraria a su conciencia en materia de religión, y sin que se les persiga por tal causa en las casas y distritos donde deseen vivir, siempre que ellos por su parte se comporten según las cláusulas de nuestro presente edicto [...].

sin desorden ni oposición. Prohibimos expresamente a

Nº9. Concedemos, también, a los miembros de la su-

cualquier persona del rango o condición que sea, bajo

sodicha religión permiso para continuar su práctica en

pena del susodicho castigo, turbar, importunar o causar

cualquier ciudad y distrito de nuestro reino, en los que se

molestias a los sacerdotes en la celebración de los oficios

hubiera instituido y reconocido públicamente en los años

divinos, en la recepción o goce de los diezmos, bienes y

1596 y 1597, hasta fines del mes de agosto, a pesar de cual-

rentas de sus beneficios, y de todos los restantes derechos

quier decreto o sentencia contrarios [...].

Trayectos de Paz


Tema 6 Texto Historico

Carta Magna (1215)

J

uan, por la gracia de Dios rey de Inglaterra, señor

la que deseamos sea observada de buena fe (in good faith) por

(Lord) de Irlanda, Duque de Normandía y Aquita-

nuestros herederos para siempre jamás (in perpetuity).

nia, y conde de Anjou, a sus arzobispos, obispos, abades, condes, barones, jueces, gobernadores

forestales (foresters), corregidores (sheriffs), mayordomos

of our Kingdom) hemos otorgado asimismo, para Nos y para

(stewards) y a todos sus bailÍos y vasallos, salud.

nuestros herederos a titulo perpetuo, todas las libertades que

Todos que ante Dios, para bien de nuestra alma y de la

Nos y de nuestros herederos para ellos y los suyos:

de nuestros antepasados y herederos, en loor a Dios y

2) Si fallece algún conde, barón u otra persona que posea tierras

para mayor gloria de la Santa Iglesia, y la mejor ordena-

directamente de la Corona, con destino al servicio militar, y a su

ción de nuestro Reino, por consejo de nuestros reveren-

muerte el heredero fuese mayor de edad y debiera un “censo” (o re-

dos padres Esteban, arzobispo de Canterbury, primado

lief), dicho heredero entrará en posesión de la herencia al pagar la

de toda Inglaterra y cardenal de la Santa iglesia Roma-

antigua tarifa del “censo”, es decir, el o los herederos de un conde

na; Enrique, arzobispo de Dublín; Guillermo, obispo de

pagarán 100 (cien) libras por toda la baronía del conde, los here-

a continuación se enuncian, para que las tengan y posean de

Londres; Pedro, obispo de Winchester; Jocelino, obispo

deros de un caballero (knight) 100 (cien) chelines (shillings) como

de Bath y Glastonbury; Hugo, obispo de Lincoln; Walter,

máximo por todo el “feudo” (fee) del caballero, y cualquier hombre

obispo de Coventry: Benedicto, obispo de Rochester:

que deba menor cantidad pagará menos, con arreglo a la usanza

Maestro Pandolfo, subdiácono y miembro de la casa

antigua de los “feudos”.

papal; Hermano Aimerico, maestre de los caballeros templarios en Inglaterra; Guillermo Marshall, conde; Pembroke Guillermo, conde Salisbury: Guillermo, conde de Warren; Guillermo, conde Arundel; Alan de Galloway, condestable de Escocia; Warin Fitz Gerald, Pedro Fitz Herbert, Huberto de Burgh, senescal del Poitou, Hugo de Neville, Mateo Fitz Herbert, Tomas Basset, Alan Basset, Felipe Daubeny, Roberto de Roppeley, Juan Marshall, Juan Fitz Hugh y otros leales vasallos: I) Primero, que hemos otorgado en el nombre de Dios (That we have granted to God), y por la presente Carta hemos confirmado para Nos y nuestros herederos a perpetuidad que la Iglesia inglesa sea libre, conserve todos sus derechos y no vea menoscabadas sus libertades. Que así queremos que sea observado, resulta del hecho de que por nuestra libre voluntad, antes de

3) Pero si el heredero de esa persona fuese menor de edad y estuviese bajo tutela, cuando alcance la mayoría de edad entrará en posesión de su herencia sin tener que pagar “censo” o derecho (fine) real. 6) Los herederos podrán ser dados en matrimonio, pero no a alguien de inferior rango social. Antes que se celebre el casamiento, se avisará a los parientes más próximos (next-of-kin) del heredero. 7) A la muerte del marido, toda viuda podrá entrar en posesión de su dote y de su cuota hereditaria inmediatamente y sin impedimento alguno. No tendrá que pagar nada por su dote, por presentes matrimoniales o por cualquier herencia que su marido y ella poseyesen conjuntamente el día de la muerte de aquél, y podrá permanecer en la casa de su marido 40 días tras la muerte de éste, asignándosele durante este plazo su dote.

surgir la actual disputa entre Nos y nuestros barones,

8) Ninguna viuda será obligada a casarse mientras desee perma-

concedimos y confirmamos por Carta la libertad de

necer sin marido. Pero deberá dar seguridades de que no contraerá

las elecciones eclesiásticas –un derecho que se reputa

matrimonio sin el consentimiento regio, si posee sus tierras con

como el de mayor necesidad e importancia para la

cargo a la Corona, o sin el consentimiento del señor a quien se

Iglesia– y la hicimos confirmar por el Papa Inocencio

las deba.

III. Esta libertad es la que Nos mismo observaremos y

42

A todos los hombres libres de nuestro reino (To all free men

Trayectos de Paz


Cultura ciudadana

Casos exitosos de la cultura ciudadana mockusiana Algunos casos exitosos de la cultura ciudadana ideada por el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, y que luego se propagaron por el país en situaciones parecidas, fueron. Teléfonos para celosos. La Alcaldía habilitó una línea para que los maridos celosos conversaran con psicólogos y evitaran la violencia en el hogar. Recibió más de 3.000

Los recursos públicos son sagrados. Si bien la honesti-

llamadas en su momento. De igual forma, es conveniente

dad de los funcionarios debe ser garantía de buen gobierno,

resaltar que en Bogotá existen líneas para evitar el suicidio.

Mockus le dio importancia al buen manejo de los mismos,

Taxistas caballerosos. Unos 25.000 taxistas se convirtie-

para responder ante la ciudadanía.

ron en “caballeros de la cebra” y suscribieron compromisos,

Ahorro de agua. Mockus logró que los bogotanos ahorra-

como saludar al pasajero y cobrarle sólo lo que marcara el

ran un 50 por ciento en el consumo de agua cuando una

taxímetro. Hoy sería bueno recobrar este programa, sobre

emergencia en el sistema Chingaza puso a la capital en ries-

todo cuando el gremio compite con la plataforma Uber.

go de desabastecimiento, situación que se debiera repetir

Respeto a la cebra. Que los vehículos se detengan cuando haya transeúntes que buscan pasar, que éstos a la vez pasen la calle sólo cuando el semáforo peatonal esté en verde. Vacuna antiviolencia. Más de 45.000 bogotanos participaron en este rito asistido por un psiquiatra, en el que las personas descargaban su ira golpeando un muñeco. Esto, como política de cultura ciudadana, para evitar las riñas y peleas callejeras. La vida es sagrada. Campaña de respeto a la vida. La vida ante todo. Permitió bajar los homicidios en la ciudad a cifras nunca antes vistas.

por la coyuntura del fenómeno del Niño y como medio de defensa de un recurso que cada vez se torna más escaso. Nunca antes la población diversa y dispersa de Bogotá había entendido que, pese a los problemas de la urbe, las personas podían poner su “granito de arena” para hacer más vivible y organizada a la capital de la república. Luego vinieron gobiernos que apreciaron menos la cultura ciudadana, y la ciudad entró en caos. Esas políticas fueron asumidas en otras ciudades. Para evitar situaciones de caos, se necesita la continuidad de las políticas públicas, mediante relanzamientos y estímulo de la participación activa de la ciudadanía.

Ver: http://corpovisionarios.org

Trayectos de Paz

57


Construyendo la democracia escolar

Una escuela democrática deja que los alumnos participen en las decisiones del salón o alguna de la escuela, por lo cual no se debe haber ningún control, y menos represión hacia los estudiantes en cualquiera de sus grados. Se debe orientar, no castigar. La educación democrática es algo más que asambleas de alumnos. El voto en las aulas y la generación de reglas internas por los alumnos. NO. Ante todo es un movimiento que implica total modificación de la forma como concebimos la escuela, donde el docente enseña y el estudiante aprende. La educación democrática ocurre cuando se honra y se reconoce a los niños y jóvenes como individuos que participan activamente en su camino por la educación. Escogen su propia enseñanza y hasta se toman sus tiempos. La educación democrática es una educación basada en el sentido, la relevancia, la alegría, la comunidad, el amor y los Derechos Humanos. Una escuela que se recuerda más por la vida feliz que por los estudios es una semilla de escuela democrática. Una escuela democrática se aleja de los métodos que han contagiado a las sociedades basadas en corrupción, invasión de unos poderes en otros, despreocupación y desmovilización de una ciudadanía ajena a lo público.

Acciones de la democracia escolar a) La asamblea, donde todo el mundo puede expresarse li-

c) Hay colegios que piensan que las familias, cuanto más lejos

bremente, exponer sus puntos de vista, debatir, tomar de-

mejor...Fuera de las vallas.¿Por qué entonces no remar juntos?

cisiones, comprometerse y actuar.

Familias pensando, participando y decidiendo junto a pro-

b) Asambleas de clase y asambleas de portavoces de centro, adonde se llevan las aportaciones que vuelven otra vez a las clases para decidir entre todos.

fesorado y alumnado pueden cambiar verdaderamente la vida de un centro escolar. d) «Se necesita una sociedad entera para educar a un niño, a una niña». El pedagogo italiano Francesco Tonucci lo deja muy claro en su Ciudad de los niños.

Reflexión • ¿Es tu colegio democrático? Si – No ¿por qué? • ¿Puedes exponer libremente tus ideas ante tus docentes o temes ser reprimido? • ¿Qué hacer para que el colegio sea democrático?

Trayectos de Paz

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.