Los Germanos

Page 1

Caída del Instalación Imperio de los Romano de Germanos en occidente 476 Occidente 571

480-700 476 Clodoveo inicia la dinastía Carolingia

Coronación Instauración de Carlomagno del como Feudalismo Emperador 810 1073

800 Nace Mahoma

1095

850 Invasiones Querella Primera de los de l as Cruzada Normandos, Investiduras Eslavos y Húngaros

Última Cruzada 1200

Caída del Imperio Romano de Oriente (Conquista de Constantinopla) 1492

1291

1453 Resurgimiento de las ciudades y el comercio

Descubrimiento de América


LAS INVASIONES GERMANAS Y EL ROMPIMIENTO DEL MUNDO ROMANO

¿QUIENES ERAN LOS GERMANOS?  Eran tribus nómades provenientes del norte de Europa.  Sus actividades principales eran la agricultura, la ganadería y la guerra.  Destacaron debido a su fuerza y valentía a la hora de combatir.  Se organizaban en bandas dirigidas por un jefe electo por votación popular.  Durante mucho tiempo habían ejercido una fuerte presión sobre las fronteras del Imperio Romano. VÁNDALOS LOMBARDOS ALEMANES FRANCOS VISIGODOS OSTROGODOS ANGLOS Y SAJONES

EL ASENTAMIENTO DE LOS BÁRBAROS EN OCCIDENTE

En un comienzo convivieron en forma pacífica como colonos o soldados en las legiones. La invasión se produjo por temor a ser atacados por los Hunos. El número de germanos instalados en el imperio fue reducido (7%) Se ubicaron mayoritariamente en el norte de Europa. La mayoria de las relaciones entre los germanos y romanos fue pacífica. Salvo el caso los Anglos, Lombardos y Vándalos.

SOCIEDAD RURAL

CONFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ROMANOGERMÁNA

Comienza la decadencia de las ciudades. La tierra agrícola comienza a adquirir mayor importancia.

Los romanos enseñaron su cultura, religión y su idioma (Latín)

Los germanos aportaron con elementos como el honor, la valentía y el Ideal caballeresco.


LA EDAD MEDIA, UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL MUNDO EUROPEO. 1-LAS INVASIONES GERMÁNICAS Y EL ROMPIMIENTO DE LA UNIDAD ROMANA: En el siglo IV d.c los territorios al este del río Rin y al norte del Danubio estaban habitados por una serie de pueblos germánicos (Vándalos, Lombardos, Alemanes, Francos, Visigodos, Ostrogodos, Anglos y Sajones). Los germanos eran campesinos dedicados a la agricultura y a la ganadería. Sus características principales eran su fuerza y su valentía, la que plasmaban constantemente en las batallas. Su organización sociopolítica principal era la banda, la cual era comandada por un jefe, elejido por votación popular. No poseían leyes escritas, por lo cual su derecho dependía de una serie de costumbres transmitidas en forma oral de generación en generación. El historiador romano Tácito, en su obra “La Germania”, hace una descripción muy detallada de este pueblo, destacando su vitalidad, fortaleza y sus sólidos principios, los que contrastaban absolutamente con la corrupción y los vicios de los romanos. Durante mucho tiempo los germanos ejercieron una fuerte presión sobre las fronteras del Imperio. Los ríos Rin y Danubio se convirtieron en el límite natural entre los bárbaros pueblos germánicos y el civilizado , pero decadente Imperio Romano. Pronto los germanos comenzaron a habitar esta frontera, ya sea como pacíficos colonos o como soldados en las legiones fronterizas romanas. Si esta invasión pacífica , huviese continuado por más tiempo, se habría producido lentamente una fusión entre ambos pueblos. Sin embargo extraños acontecimientos transformarían esta invasión pacífica, en violenta. En el siglo IV d.c los Hunos, pueblo proveniente del centro asiático, penetró en el norte de Europa, destruyendo y saqueando todas las aldeas germanas que encontraran a su paso. Dirigidos por el cruel y sanguinario Atila. Los Visigodos temerosos de ser atacados, pidieron ser admitidos en el Imperio, sin embargo al no ser escuchados decidieron lanzarse violentamente contra Roma. Los Visigodos derrotaron a los romanos en la batalla de Adrianópolis (378 d.c), comenzando el imperio a ser invadido por los demás pueblos germánicos. Los visigodos luego de saquear Roma (410 d.c), se dirigieron a España estableciendo su reino en Toledo. Al mismo tiempo los Francos penetraron en la Galia y se instalaron allí. Los anglos y los sajones provenientes del norte de Alemania, atravesaron el mar e invadieron las islas británicas (Inglaterra e Irlanda). Los hunos al mando de Atila, saquearon y destruyeron la capital romana. Luego tras la muerte de su rey , los Hunos desaparecieron del escenario de la historia, volviendo a habitar las estepas asiáticas. Finalmente Roma tras ser saqueada innumerables veces, fue conquistada por el rey germano Odoacro, quién destituyó a Rómulo Augustulo, último emperador romano de occidente (476 d.c).

1-El asentamiento de los Bárbaros en occidente. El número de bárbaros instalados en el imperio romano fue muy reducido. Aproximadamente 1 millón de germanos penetró las fronteras del Rin y el Danubio instalándose en occidente. Esta cifra tan sólo equivale al 7% de toda la población total del Imperio. Además el aporte germano fue mayor en el norte de Europa (Inglaterra, Alemania y el norte de Francia), que en el sur de Europa (Italia, España y el norte de Äfrica). Los bárbaros se instalaron en Europa occidental de dos maneras diferentes. En primer lugar como inmigrantes colonos en las tierras fronterizas romanas y luego como aliados de Roma en el propio territorio romano. Este tipo de invasión fue la que mayoritariamente se dio en Europa. En cambio la invasión violenta fue la menos numerosa, salvo los casos de los vándalos en el norte de Africa, los anglos en Inglaterra y los Lombardos en Italia. 2-Triunfo de la ruralidad. En este periodo va a comenzar la decadencia de las ciudades. Sólo subsistirán algunos pocos centros urbanos, principalmente algunas ciudades que eran centros episcopales (Iglesia) y las ciudades mediterráneas italianas, quienes tenían un importante comercio con Oriente (Bizancio). El desarrollo rural va a alcanzar su máximo desarrollo durante la edad media. Las cifras nos demuestran esta afirmación. Comercio e Industria 1% Agricultura y ganadería 89% Otras 10% En el cuadro la casilla otros, corresponde principalmente a las actividades bélicas y religiosas. Ya que las batallas otorgaban importantes botines y premios a los que participaban en ellas. La iglesia por otra parte a través de los cobros de impuestos a sus fieles obtenía importantes recursos económicos. Además la sociedad rural predominó más en el norte de Europa que en el sur. 3-La conformación de una sociedad Germanoromana. Normalmente tenemos el oido preparado para escuchar que la sociedad de la edad media, era una sociedad romanogermánica, ya que los civilizados romanos habrían transmitido toda su cultura a los bárbaros germanos. Si bien es cierto que los romanos transmitieron su lengua (el Latín) y su religión (el Cristianismo); y que además su polación era inmensamente superior, los germanos cambiaron diametralmente la organización política, económica y social de los romanos. En lo económico podemos mencionar la transformación de una sociedad dedicada al comercio y netamente urbana, en una sociedad agrícola y netamente rural. En lo político y social cabe mencionar los conceptos de honor, de caballero y de valentía. Basados en el caballo, la espada, y en la pureza de sangre. Además los principios de aristocracia y realeza vinieron de ellos. Así que no es fácil hablar de que si la sociedad medieval es romanogermánica o germanoromana. En esta sociedad rural, germana y romana el valor de la tierra cumple una función esencial. Ya que los propietarios de bastos territorios van a ser los que van a tener el poder económico, social y militar. Van a constituirse en los “señores feudales”, los que van a albergar en sus tierras a todas las personas (agricultores) desamparados pero a cambio de su trabajo en calidad de servidumbre.


Población Europea durante la instalación de los Germanos en Occidente (Millones de habitantes) Lugar de Europa Año 1 Año 1.000 Península Ibérica 5 5 Península Itálica 7,4 5 Península Balcánica 6,6 7 19 17 Europa Meridional Islas Británicas 0,4 2 Francia/ Países Bajos 6,6 6 Alemania/ Escandinavia 3,5 4 Europa Occidental (Norte) 10,5 12 4 9,5 Europa Oriental 33,5 38,5 Total Esperanza de vida en la Alta Edad Media Hombres (%) Edad 19,7 0-14 31,6 14-20 25,3 21-40 13,4 41-59 10 60Fuente: Historia Universal Instituto Gallage

Mujeres (%) 26,1 26,9 22,1 14,9 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.