capacitación Identificación de Peligros evaluación de Riesgos y Control (IPERC)
duración : 8 horas
Introducción Objetivos Conceptos Importantes Accidente Causas de los Accidentes Peligro Ergonómicos, psicosociales, físicos, químicos, mecánicos, biológicos. Riesgo Puro, residual, probabilidad, nivel de exposición, severidad / gravedad. Prevención Incidente Previsión Identificación de Peligros Identificación de Riesgos Desarrollo de Matriz IPERC Objetivos de la Evaluación de Riesgos Partes de un IPERC Etapas del IPERC Documentación requerida para la elaboración de un IPERC Evaluación de Riesgo Métodos Cualitativos Métodos Cuantitativos Gestión de Riesgo
a quien se dirige : Gerentes, Jefes, Supervisores de seguridad, de planta, de empresas productivas y de servicios y todo aquel involucrado con el tema que quiera implantar la metodología en su área de actividad.
objetivos :
Brindar los conocimientos teóricos a fin de Identificar los peligros asociados a sus procesos. Conocer los principios para realizar evaluaciones sistemáticas de riesgos. Conocer la Terminología del IPERC. Entender y desarrollar la matriz del IPERC. Tomar medidas de control, jerarquía de controles, efectivas para eliminar o minimizar el riesgo en el área de trabajo.
SOLICITA MAYOR INFORMACION Y TU PROPUESTA INDICANDO N° DE PARTICIPANTES Y FECHAS TENTATIVAS Teléfonos: 01-6375096 / 01-6375097 E-mail: capacitacion@ka-advisors.com
in house
Kaizen Advisors
contenido :
EXCELENCIA EN MEJORA CONTINUA
Diariamente nos exponemos a condiciones tanto del ambiente como de nosotros mismos bajo la probabilidad de la ocurrencia de eventos. Este potencial es entendido como un peligro que reviste la probabilidad de accidentes. Optimizar de los planes y programas de trabajo se fundamentan en una buena identificación de peligros evaluación del riesgo y control. Sin embargo este proceso, no es tan sencillo como muchas veces se presenta, pues se trata de la interiorización en el ciclo de la percepción o interpretación que hacemos de los peligros, a partir de ello una determinada evaluación que culmina en la acción o la conducta frente a ese peligro.