Ideales
Otro espacio para pensar
Pag 1 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 2
Revista Ideales
Otro espacio para pensar ISSN 2011 - 592X (Impresa) Año 2019 - Vol. 8 - No. 8 ISSN 2539 - 5211 (Electrónica) Año 2019 - Vol. 3 - No. 3 Omar A. Mejía Patiño Rector Oscar Iván Cortés Hernández Vicerrector Académico Enrique Alirio Ortiz Vicerrector de Desarrollo Humano Mario Ricardo López Vicerrector Administrativo (e) Carlos Arturo Gamboa B. Director IDEAD Director – Editor:
Carlos Arturo Gamboa B. Universidad del Tolima.
Comité Editorial:
Dr. Carlos Monge López Universidad de Alcalá -España Dr. José Fernando Calderero Hernández Universidad Internacional de la Rioja - España Dr. Gerardo León Guerrero Vinueza Universidad de Nariño Dra. Leonor Córdoba Andrade Universidad del Tolima Dr. Juan Manuel Llanos Universidad del Tolima
Pag 3 - 2019 Revista Ideales
Dr. Eduardo Augusto López Universidad del Tolima Dr. José Julián Ñáñez Rodríguez Universidad del Tolima Mg. Nelson Romero Guzmán Universidad del Tolima Comité Científico:
Dra. Rosario Rogel-Salazar Universidad Autónoma del Estado de México Dra. Zara Ramos Zamora Universidad Complutense de Madrid – España. Dr. Luis Tinoca Universidad de Lisboa-Portugal Dr. Pablo Álvarez Domínguez Universidad de Sevilla – España Dr. Luis Núñez Cubero Universidad de Sevilla – España
Corrector de estilo: Asistente Editorial:
Luis Arturo Páramo Morales Paola Mejía
Diseño de portada y Diagramación:
Julian Camilo Montilla Sepulveda
Periodicidad:
Anual
Canjes y suscripciones:
Instituto de Educación a Distancia Universidad del Tolima Barrió Santa Helena Parte Alta Teléfono: (+57) (82) 2771212 Ext: 9481 Ibagué. Colombia. Suramérica Dirección electrónica: ideales@ut.edu.co http://www.ut.edu.co
Las opiniones contenidas en los artículos de esta revista no comprometen al Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, son exclusiva responsabilidad de los autores.
Revista Ideales 2019 - Pag 4
Contenido El modelo educativo del IDEAD - UT: un escenario para el diálogo con las regiones Carlos Arturo Gamboa Bobadilla Desarrollo de la competencia literal, inferencial y crítica a través de las Ciencias Naturales María Virginia Albornoz O. María Leticia Albornoz O. Alejandra Ocampo Bedoya Concepción de la Relación Hombre Naturaleza, desde la Episteme Sujeto–Objeto. Un acercamiento teórico y experiencial desde la Educación Ambiental Julián Enrique Barrero García
7 15
23
Aplicaciones de la química a entornos laborales Efraín Villegas González
29
Inteligencia Artificial: ¿Más peligros que beneficios? Luis Arturo Páramo Morales
33
Una evaluación desde la emoción-miedo-en el aula Lina María Sánchez Cabra
39
De regreso a Cajamarca. Una travesía de observación en torno a la vocación docente (Re) cuento del viaje Richard E. Hayek Oscar I. Cuellar El arte: arma de doble filo Nicolás Snaider Segura Amador
45
59
Factores de riesgo psicosocial que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE) María Jimena Cortés Rodríguez
63
El tiempo, el amor y la profanación en la brevedad del goce Yurany Alexandra Castaño Guarín
73
El Alción como reflejo de la interioridad del ser y símbolo de un amor imposible Lina Yineth Olivera Galván
77
Pag 5 - 2019 Revista Ideales
Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura Yolanda Díaz Rosero Factores académicos y no académicos que inciden en la deserción estudiantil en el programa de Administración Financiera (IDEAD-UT) Ramiro Quintero García Las empresas sociales y el management social Mildred Martínez Castro
Revista Ideales 2019 - Pag 6
83
97 105
El modelo educativo del IDEAD - UT: un escenario para el diálogo con las regiones Carlos Arturo Gamboa Bobadilla Director IDEAD-UT cgamboa@ut.edu.co Inicios El Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima nace ante la necesidad coyuntural de ampliar la cobertura de la educación superior, bajo los parámetros establecidos por el gobierno de Belisario Betancur (1923-2018), quien se propuso incluir al sistema a personas mayores de edad, mediante una modalidad nueva en Colombia. Para entonces la Universidad del Tolima ya tenía un recorrido importante en la región, especialmente en la ciudad de Ibagué, como un: […] ente universitario autónomo, de carácter estatal u oficial del orden departamental, creado por la Ordenanza No. 005 de 1945, con personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera y patrimonio independiente. En lo que se refiere a las políticas y la planeación del sector educativo, está vinculada al Ministerio de Educación Nacional. (Universidad del Tolima, 2013, párr. 1)
Por su parte, la historia de la Universidad del Tolima se remonta hasta 1955, cuando se gestaron una serie de iniciativas que proponían la necesidad de crear una institución de educación superior de carácter regional para el departamento. De manera muy sintética se puede elaborar un trasegar de sus inicios, así: El 12 de marzo de 1955 se inauguró oficialmente la Universidad del Tolima,
en terrenos de la Escuela Agronómica de San Jorge (de los salesianos). Poco tiempo después se creó la Escuela de Enfermería, por Decreto No. 099 de enero 31 de 1956 y se anexó la Escuela de Bellas Artes, creada por Decreto No. 1236 de octubre 18 de 1955. Para el primer semestre de 1956, la Universidad del Tolima contaba con Facultad de Ingeniería Agronómica, Escuela de Enfermería y Escuela de Bellas Artes. (Universidad del Tolima, 2013, párr. 5-6)
Iniciando los años ochenta, se vive el primer auge de los programas en la modalidad a distancia: “El día 30 de diciembre de 1982, mediante Acuerdo No. 080, emanado por el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, se creó el Programa de Universidad Abierta y a Distancia, adscrito a la Vicerrectoría Académica” (Universidad del Tolima, 2013, párr. 1). El IDEAD como expresión universitaria Una de las preguntas de mayor envergadura actualmente, para las instituciones universitarias, indaga su razón de ser ¿para qué la universidad hoy?; este es un interrogante complejo que pone a los actores universitarios frente a un futuro de incertidumbre. La universidad desde sus orígenes, ha estado moldeada por tensiones religiosas, sociales, políticas y sobretodo económicas, de su contexto inmediato; pero durante las últimas décadas, ha tenido que responder a una nueva Pag 7 - 2019 Revista Ideales
especie de presión, la del mundo globalizado, que pretende imponer un solo modelo económico, una sola moneda y hasta una sola cultura. Ante dicho panorama, la universidad actual debe resolver el enigma de lanzar todos sus esfuerzos a reproducir esos esquemas o a jugar un papel vital como recuperadora de los imaginarios locales. Parece ser, que el fundamento reside en ser potenciadora de un pensamiento superior de carácter crítico, que le permita repensarse desde lo regional para el mundo. Negar una de estas dos variables, es situarse en la delgada pero fatal línea de la neutralidad y con ello resignarse a perder impacto social.
anteriores, esos cúmulos de datos son cada vez más accesibles, gracias a medios tan eficientes como Internet y herramientas como e-mail, blogs, web y redes sociales, entre otras; sin embargo, el ser humano se enfrenta a un reto que parecía ya superado por la modernidad: dar respuesta a la pregunta esencial ¿quiénes somos? La ciencia, los avances tecnológicos, el mercado global que homogeniza y estandariza los modelos económicos y las formas de vida, no dan tiempo para intentar responder esa pregunta. Y en esa dinámica desaforada nos terminamos pareciendo a un individuo prototipo de «algo» que alguien creó.
Con este presupuesto de entrada, el actor de la educación superior, no solo debe interesarse en ser un pasajero pasivo de la universidad, que únicamente desea llegar a la estación donde lo espera su ceremonia de grado, sino que debe sobre todo, preocuparse por «la razón de estar en el mundo», lo cual lo conduce, a formularse un par de preguntas fundamentales ¿Cuál es el papel de la región y la nación frente al mundo? ¿Qué debe hacer, desde su condición de profesional en cualquier área, para transformar esas realidades sociales, políticas y económicas, que impiden la construcción de una sociedad más justa y participativa?
La falta de identidad individual es directamente proporcional a nuestro grado de alienación frente a los esquemas que los medios masivos de comunicación nos trasmiten. El modelo de belleza, la forma de comportarnos en sociedad, los grados de tolerancia, la forma de vestir, la comida que elegimos en nuestras mesas y cientos de aspectos más, están siendo determinados por otros, no por nosotros mismos. Alguien dirá que no, porque cuando va de compras a un centro comercial es él, quien elige lo que quiere, pero esa «falsa realidad», es parte de la pérdida de autonomía y decisión propia de los seres contemporáneos. Creemos que estamos eligiendo cuando en realidad los medios y el entorno nos tienen prediseñados para determinar «ese algo» por lo que optamos.
En ese sentido, el IDEAD, ha pensado y actuado en relación con su entorno. En la medida que el proyecto se fue expandiendo, primeramente en la región del Tolima y posteriormente por todo el país, ha venido construyendo referentes desde las regiones para repensarse. La gran fortuna del proyecto educativo de educación superior vigente, consiste en hacer presencia en las multivariadas expresiones regionales y desde allí, contribuir a su construcción social, cultural, científica y económica. El individuo que accede a la educación superior El mundo que habitamos está repleto de informaciones; a diferencia de épocas Revista Ideales 2019 - Pag 8
Ante tal panorama, el individuo autónomo parece ser una utopía. ¿Cómo liberarse de esas dinámicas totalizantes por medio de las cuales, el ritmo del mundo ya fue elegido? Tal vez la respuesta esté en un reencuentro con el individuo mismo, con ese yo interior que de alguna manera, se resiste a ser un ente pasivo en un mundo en constante evolución. Ser un individuo es ser alguien, visto desde la perspectiva cotidiana. ¿Pero qué implica ser alguien? La historia de la humanidad parece ser implacable con la mayoría de los seres humanos, porque solo recordamos a unos pocos y la mayoría han sido relegados al misterio del olvido.
En la época actual ocurre lo mismo, solo que no se hace necesario que el tiempo dé buena cuenta de nosotros para ser olvidados; día a día caminamos por las calles de las ciudades modernas siendo «nadie» y además, a la mayoría les interesa que esto siga igual. Existen figuras impactantes en el mundo, grandes líderes, estrellas de Hollywood, deportistas triunfantes (solo los que ganan, los otros no), hombres que hacen algo, así sea perverso, solamente por saltar el muro que separa el mundo inédito del mundo conocido; y son los medios de comunicación los principales guardianes de ese anonimato mundial; si por algún azar, esos inéditos se convierten en punto de referencia solo será para determinar una estadística de miseria. Esa es la realidad del individuo común que transita a nuestro lado. ¿Cómo entonces ser alguien es ese carnaval? Hay que empezar por entender que no es necesario ser conocido por muchos o por todos para existir. La esencia del ser humano empieza desde su nacimiento y es él, en el ejercicio de su trasegar por el mundo, el que da forma a su identidad como individuo. Duch (1997), plantea ese reto al decir: Cuando nace, el hombre es un ser completamente desorientado, sin puntos de referencia fiables. Es evidente que se encuentra lanzado a un mundo que él mismo ni ha escogido ni ha previsto, en el cual tendrá que emprender la arriesgada misión, jamás definitivamente acabada, de «pasar del caos al cosmos». Su paso por el mundo dependerá de manera importantísima de la acogida que experimente, de la orientación que se le proporcione, de la competencia gramatical que llegue a adquirir por mediación de los procesos pedagógicos, en los que deberá integrarse. (pp. 15-16)
Duch deja en evidencia, que la esencia del individuo trata de ordenar el caos y para lograrlo debe hacer uso de la pedagogía, procurando la transformación de ese ser primigenio en un ser más integral. Aprender a «ser», en un mundo
en donde prima el «hacer», es el verdadero reto del individuo. La búsqueda de un sentido en el mundo, ha conducido al ser humano a realizar los eventos más asombrosos de la humanidad, pero también los más ruines. Cada época, cada corriente del pensamiento, cada creencia y cada nuevo desarrollo, han impulsado a la humanidad a salir en busca de esa esencia. El hombre primitivo empezó la búsqueda de lugares para subsistir y eso era lo primordial. El medieval, se refugió en la creencia de su imagen proyectada de un ser divino y duró siglos bajo ese precepto. El hombre renacentista promulgó el ser humano como centro del universo y allí lo ubicó. Las revoluciones hicieron su aparición en el mundo y el hombre creyó que lo esencial era la producción, con la cual se llegó a pensar que la humanidad alcanzaría el clímax de satisfacción y bienestar, pero el sueño no duró mucho. Durante el siglo XX la ciencia y la tecnología se erigieron como los nuevos paradigmas de la felicidad humana; juntas lograrían disparar el progreso y lograr el equilibrio, la igualdad y la justicia, pero de nuevo el experimento fracasó y en plena alborada del siglo XXI, nos encontramos ante un panorama de avance científico desmedido, pero rodeados de las mayores miserias en el contexto global. ¿Cómo saber quién se es, ante tal maremagno de sucesos? ¿Cómo alcanzar identidad propia en un mundo que promulga el modelaje y la unificación? Es indudablemente un reto mayúsculo el del individuo, ya que, la introspección conlleva a la pregunta, la pregunta a la conjetura y ella a una nueva duda. Escudriñarse a sí mismo y pensar en su accionar por el mundo, es en definitiva complicarse la existencia y romper los modelos de comodidad mental que fuimos construyendo desde niños, patrocinados por la familia y la escuela. Entre más amplio es el espacio de acción del individuo, más difícil le será su ubicación en ese mundo globalizado. Giddens (1995), hace Pag 9 - 2019 Revista Ideales
alusión a esa relación cuando dice que: En mi opinión, las transformaciones en la identidad del yo y la mundialización son los polos de la dialéctica de lo local y lo universal en las condiciones de modernidad reciente. En otras palabras, los cambios en los aspectos íntimos de la vida personal están directamente ligados al establecimiento de vínculos sociales de alcance muy amplio. No quiero negar con ello la existencia de muchos tipos de lazos intermedios (por ejemplo, entre entidades locales y organizaciones estatales). Pero el grado de distanciamiento espacio temporal introducido por la modernidad reciente se halla tan extendido que, por primera vez en la historia de la humanidad, el «yo» y la «sociedad» están interrelacionados en un medio mundial. (p.48)
Es decir, que para dar respuesta a la pregunta ¿quién soy? se debe partir por establecer las relaciones sociales que se emprenden como sujeto y como integrante de los constructos o instituciones sociales. Si la familia es la base micro-social por antonomasia, el individuo es el núcleo de la misma y por tal razón, las relaciones de esos espacios primigenios o elementales de organización, empiezan a moldear el rol social. No soy solo, soy, en relación con los demás. Lo colectivo que aprende y enseña El hombre no ha vivido solo en el mundo; es parte de un engranaje colectivo que dinamiza su trasegar por la vida. Las grandes sociedades se han construido a partir de proyectos colectivos. Sin embargo, en la época actual y en el contexto latinoamericano, se hace cada vez más difícil, aunar esfuerzos en torno a proyectos sociales, porque la dinámica misma del universo parece valorar el trabajo de pocos, en contra de la mayoría. La multitud que camina y atiborra el presente, parece ajena a las grandes decisiones del planeta y se concentra en ser parte pasiva del Revista Ideales 2019 - Pag 10
sistema, sin detenerse a pensar en su rol como constructora de nuevas formas sociales. Cada día vemos de qué manera las decisiones de un gobierno, las estructuras económicas y hasta los trasegares culturales son determinadas por otros, otros que casi siempre son la minoría, pero deciden por todos. Construir colectividad no es amontonar personas, sino cohesionar ideas, argumentos y sentires frente al mundo, para intentar transformarlo. Las protestas que se gestan en diferentes lugares del mundo, tienen como trasfondo, la inconformidad latente ante las actuaciones de los Estados mundiales, pero en su mayoría, son movidas por actos contingentes que al pasar su resonancia, desaparecen y todo «continua igual». Desde la óptica universitaria, los actores de esa colectividad están plenamente identificados y en teoría tienen unos roles (derechos y deberes) definidos, pero en la práctica social cotidiana, la mayoría los desconoce o los ignora por comodidad. A saber, los actores son los siguientes: los estudiantes / los docentes (profesores de planta, catedráticos, tutores) / los administrativos / los padres de familia / las organizaciones sociales que interactúan con la universidad / los egresados / la sociedad en general. Por lo tanto, la universidad concebida como una institución exógena (sistema abierto), requiere la interacción de todas las estructuras sociales, aunque en su interior, los actores principales o directos, son quienes la movilizan y al final son «esos pocos», quienes la accionan. Desde el rol de estudiante o docente, cuando se ingresa a la universidad, se asumen unos derechos y unos deberes, que conllevan por igual, a formar parte de los estamentos representativos de la organización, pero casi siempre hacemos uso de los mínimos, porque nos permite realizar un recorrido cómodo por ella, así las decisiones de los «otros», nos afecten a todos como colectividad. En ese orden de ideas, para acceder como individuo activo dentro de
la comunidad universitaria, se debe asumir un papel dinamizador o integrante de un colectivo, asumiendo las diferentes facetas que implican tal categoría, como el respeto de las ideas y los argumentos del «otro», lo cual conlleva al trabajo en grupo.
entre contemporáneos, tercian los mass media. Del mismo modo, estas categorías pertenecientes a las actuaciones sociales, contribuyen a construir el «mundo de la vida» de cada individuo, el cual se estructura en concordancia con los demás, como lo expone Mèlich (1997): El mundo de la vida es el mundo de la cotidianidad. Es la esfera, el horizonte espacio-temporal en el que transcurren las vivencias, pensamientos y acciones humanas de orden espontáneo o irreflexivo...es el mundo rutinario, en el que nuestros actos tienen lugar maquinalmente, dado que pocas veces actuamos racionalmente en la cotidianidad. En él nos limitamos a vivir, no a pensar que vivimos. Es el mundo de la subjetividad y de la intersubjetividad inmediatas. (p.71)
Educación superior: relación entre congéneres y contemporáneos Para entender las relaciones sociales de la colectividad hay que examinar el estado de las relaciones entre congéneres y entre contemporáneos. Los primeros, son aquellos con quienes se comparte el entorno inmediato, con quienes se interactúa a diario y muchos de ellos permanecen en el mismo medio durante el transcurso de la existencia; por su parte, los contemporáneos, son aquellos que habitan el mismo mundo y en el mismo tiempo, pero de los cuales solo se intuye que existen, porque hacen parte de grupos socialmente identificables; por ejemplo, sabe que existen los esquimales, así nunca haya tenido contacto directo con ellos. La relación entre congéneres, está mediada en gran porcentaje por la palabra y las relaciones culturales directas, mientras que en la relación
Es decir, que «el mundo de la vida» se estructura en primer lugar, a partir de las relaciones con el yo, con los congéneres y por último con los contemporáneos. Esas relaciones afectan y construyen la cotidianidad del individuo y por ende la del colectivo. El siguiente gráfico nos esquematiza las relaciones dadas:
Figura No 1. Las relaciones sociales del mundo de la vida Fuente: autor (a partir de Los tres mundos de la vida, según Schutz).
Pag 11 - 2019 Revista Ideales
Este tipo de relación primaria, es la que fundamenta los roles sociales entre estudiantes, entre docentes y entre la comunidad universitaria en general. El «mundo de la vida», esta mediada por las actuaciones de sujetos que pertenecen a una familia, a una institución educativa y al conjunto universal de seres humanos. Saber moverse en esas dimensiones, es una aptitud vital para la socialización y el emprendimiento de proyectos colectivos. El lugar (entorno, campo-ciudad, región, mundo) Hoy, cuando el mundo tiende a ser uno solo y las fronteras se diluyen ante los avances de la telecomunicación, resurge una preocupación sobre el lugar como sitio de residencia y resistencia ante la homogenización cultural. Los lugares son imaginarios textuales de la cultura y alrededor de ellos se construyen acciones socialmente congruentes; es decir, un lugar se diferencia de otro, principalmente, por las categorías culturales que suceden en él. Un lugar es referente de algo que sucede con frecuencia y que se posiciona en el imaginario universal, por ejemplo, rememorar a París, es adentrase en su legado histórico que referencia el arte, la belleza, la Torre Eiffel, etc.; pero de igual manera, París es muchas otras cosas que no están filtradas en el imaginario colectivo; París es conflicto multirracial, configuración de guetos o miles de autos incendiados por la protesta de los jóvenes sin opción en ese seudo-mundo. En ese sentido, los lugares configuran un espacio en el mundo, pero la tendencia de la globalización no respeta esos determinantes culturales, sino que arrasa los referentes y posiciona los que presume, son necesarios en el mundo homogenizado. Es por tal motivo que vale la pena recodar que: La cultura es para Freire, la adquisición sistemática de la experiencia humana, experiencia que es sistematizada por la educación y que involucra la acción en y con el mundo natural y social a través del trabajo, la creación, el diálogo, la Revista Ideales 2019 - Pag 12
comunicación, donde en y con significan relación y al mismo tiempo pertinencia. (Ávila, 2013, p.102)
Así las cosas, la configuración de los lugares debe ser revisada de nuevo, porque el individuo que los habita está concatenado con él, espacio e individuo se alimentan de manera simbiótica y como espacio vital, el lugar juega papel fundamental en el desarrollo del yo. Giddens muestra la tensión entre los lugares, ya que lo local y lo global a veces se niegan, siendo ideal alcanzar un equilibrio en donde los dos se reconozcan: [...] vivimos «en el mundo» en un sentido distinto a como se hacía en épocas anteriores de la historia. Todos seguimos llevando una vida local y las exigencias que impone el cuerpo hacen que todo individuo se halle en cualquier momento contextualmente situado en el tiempo y el espacio. Sin embargo, las transformaciones del lugar y la intervención de la distancia en las actividades locales, junto con la importancia fundamental de la experiencia mediada, cambian radicalmente lo que es en realidad el mundo. Esto es así tanto en el plano del «mundo fenoménico» del individuo como en el universo general de actividad social en cuyo seno se realiza la vida social colectiva. Aunque todos llevamos una vida local, los mundos fenoménicos son en su mayoría verdaderamente mundiales. (1997, p. 238)
Así, el lugar es punto de confluencia para la construcción del individuo, desde a cultura y desde la educación; por ello es necesario que estas dos dimensiones dialoguen. Ahora bien, la categoría de lugar, se desdobla por lo menos en cuatro referencias congruentes, como se muestra a continuación:
Figura No 2. La configuración de los lugares en el imaginario del individuo Fuente: autor
Por ahora, solo observaremos la categoría entorno, que se denomina aquí, como las estructuras que configuran el lugar primigenio del individuo y que desde el mismo momento de su nacimiento (quizá antes), empiezan a dotarlo de informaciones antropo-sociales. La casa, la cuadra y el barrio, son configuraciones no institucionales que actúan como transmisores pedagógicos. Antes de llegar al jardín infantil, el niño ha empezado a construir un «mundo de la vida» a partir de las experiencias inmediatas mediadas por el contacto de los lugares. La distribución física y mental de las casas, lo ancho o angosto del mundo primigenio, contribuyen a construir un imaginario del ser y el estar. En ese sentido, reconocer el entorno, se hace parte de la exploración del yo. Algunos cambian rápidamente ese lugar primigenio sin lograr construcciones mentales fuertes y van de aquí para allá como nómadas; otros habitan lugares durante mucho tiempo y establecen relaciones de arraigo; esas formas de habitar o deshabitar los lugares se constituyen en parte fundamental cuando se establecen los roles desde las diferentes dimensiones del ser humano. Uno de los grandes problemas del desplazamiento
forzado en Colombia es el desarraigo, un individuo que llega a un lugar que no es el suyo, no puede configurar totalmente su sentido en el mundo y con la vida. Coda La presencia del IDEAD en distintas regiones del país, consolida un proyecto educativo, que no solo responde a los retos de formación profesional de una alta población sin posibilidad de acceso a los centros educativos de las grandes capitales, sino que además, fortalece la visión de pensar las prácticas educativas ancladas a los problemas centrales de cada uno de estos territorios; por esta razón, el diseño curricular de los programas, debe responder a esas particularidades contextuadas. Para lograr este objetivo, la investigación formativa como estrategia pedagógica, ofrece los espacios necesarios para que desde un enfoque problémico y con los saberes y herramientas disponibles desde diferentes áreas, se puedan consolidar proyectos que construyan escenarios de soluciones para las comunidades.
Pag 13 - 2019 Revista Ideales
En ese sentido, el reto está en lograr articular las necesidades de las regiones y los currículos con la investigación formativa; solo así, podremos responder a la triada: formación / investigación y proyección social, inherente a todo escenario educativo de educación superior.
De esta triada, ya podemos valorar experiencias positivas, pero el esfuerzo debe continuar en esa línea y sobre todo, divulgar las potencias de las regiones para establecer un diálogo propicio en la fortificación de la comunidad académica-social.
Referencias bibliográficas Ávila B, John. (2013). “El concepto de cultura y la pedagogía crítica: una manera de volver a Paulo Freire para pensar el presente de la educación”. En: Revista Educación y Cultura. No. 100. Octubre 2013. Fecode: Colombia. Duch, Lluís. (1997) La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós Educador. Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo. (2013). Apuntes sobre investigación formativa. Segunda Edición. Grafilasser impresores: Ibagué. Giddens, Anthony. (1995) Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Editorial Península. Mèlich, Joan-Carles. (1997) Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. España: Editorial Anthropos. Universidad del Tolima. (2013). Naturaleza jurídica e historia. Disponible en: http://www.ut.edu. co/administrativos/. Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia. (2000) Seminario taller docencia universitaria para educación a distancia. UT: Ibagué. Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia. (2005). Seminario permanente para docencia universitaria en educación a distancia. UT: Ibagué. Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia. (2006). Seminario permanente para docencia universitaria en educación a distancia. Versión digital. UT: Ibagué.
Referencia Gamboa, Bobadilla. El modelo educativo del IDEAD - UT: un escenario para el diálogo con las regiones. Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 7 - 14 Fecha de recepción: Octubre 2018 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Revista Ideales 2019 - Pag 14
Desarrollo de la competencia literal, inferencial y crítica a través de las Ciencias Naturales María Virginia Albornoz O. María Leticia Albornoz O. Alejandra Ocampo Bedoya Universidad del Tolima Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental CAT Cali-Colombia lic.ciencias@ut.edu.co Resumen Se presenta este proyecto de investigación, que aplica una estrategia para el desarrollo de las competencias literal, inferencial y crítica, con 30 niños del grado 4to, y tres docentes de la institución educativa Argemiro Escobar Cardona, Sede Simón Bolívar en el municipio de la Unión, Valle, planteada desde una pregunta problema, con el propósito de identificar, plantear e implementar estrategias didácticas, a partir de textos científicos. La recolección de los datos, se hizo a partir de un cuestionario de preguntas abiertas, dirigido a estudiantes y profesores, lo que implicó un proceso de reflexión, interpretación, teorización y descripción de la información obtenida; los resultados muestran una sensible mejora en cada uno de los niveles de la compresión lectora, resaltando que las actividades realizadas, permitieron llegar a este resultado, además de evidenciar que la lectura es escasa en el área de ciencias naturales. Abstract This research project is presented, which applies a strategy for the development of literal, inferential and critical competences, with 30
4th grade children and three teachers from the Argemiro Escobar Cardona educational institution, Simón Bolívar Headquarters in the municipality of Union, Valley, raised from a problem question, with the purpose of identifying, proposing and implementing didactic strategies, based on scientific texts. The data collection was made from a questionnaire of open questions, addressed to students and teachers, which involved a process of reflection, interpretation, theorization and description of the information obtained; the results show a significant improvement in each of the levels of reading comprehension, highlighting that the activities carried out, allowed to reach this result, besides evidencing that reading is scarce in the area of natural sciences Introducción Para hablar de comprensión lectora es importante entender inicialmente el acto de leer, el cual se entiende como una interacción entre un autor y un lector; los niveles de comprensión lectora, potencian el bagaje de conocimientos que tienen los lectores para abordar la lectura; dicho concepto se convierte en un indicador Pag 15 - 2019 Revista Ideales
importante dentro del contexto escolar, no solo para la asignatura de lengua castellana si no para el desarrollo curricular de las diferentes áreas. Teniendo a la escuela como el escenario principal en el aprendizaje de la lectura y su comprensión, es importante establecer el nivel de desarrollo de los estudiantes en relación con dicha comprensión. Por esta razón, el proyecto intervino un grupo de estudiantes del grado cuarto de la Institución educativa Argemiro escobar Cardona, sede Simón Bolívar del municipio de la Unión, departamento del Valle del Cauca. Un diagnóstico permitió establecer el nivel de comprensión lectora en el campo literal, inferencial y crítico; estos datos permitieron crear una amplia visión y evidenciar que esta problemática, no es ajena a la realidad local y mundial; Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadísticas de la Unesco, considera que los problemas que tienen los jóvenes en comprensión lectora plantean una situación dramática. Que haya niños que no tengan las competencias básicas cuando se trata de leer párrafos muy sencillos y extraer información de los mismos, yo lo consideraría como una nueva definición de analfabetismo. En el mundo de hoy tener un nivel mínimo de alfabetización ya no es poder leer tu nombre y poder escribir algún hecho de la vida cotidiana (Citado Bermúdez, 2017, párr. 10)
Es así que, en otros países se presenta como un problema generalizado que ha sido estudiado por diversos expertos y que se focaliza en un trabajo en el aula desde el área de lengua castellana como el responsable del desarrollo de esta competencia. Esta investigación permitió identificar la problemática en el contexto escolar, iniciando con una reflexión sobre los procesos de la
Revista Ideales 2019 - Pag 16
enseñanza y las estrategias didácticas que se desarrollan actualmente en las diferentes áreas; esto nos llevó a preguntar ¿Cómo contribuir desde las distintas áreas del saber, al desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de primaria? Para concretar la pregunta, el análisis se centró en el área de ciencias naturales, la cual usa frecuentemente lecturas de carácter científico en su proceso de enseñanza; dicho carácter, hace que la mayoría de su contenido se presente como lenguaje “diferente”, ciertamente un poco complicado a la hora de ser abordado por los estudiantes, que además, sin saberes previos, presentan dificultades en la comprensión lectora de los textos, lo que de paso, incide negativamente en su aprendizaje. Esta investigación encontró una problemática en la comprensión a nivel literal, inferencial y crítica y basada en estas dificultades, buscó una estrategia para desarrollar dichas competencias a través de una intervención didáctica con lecturas y ejercicios de preguntas científicas, en aras de construir respuestas adecuadas y significativas en el aprendizaje de las ciencias naturales. Aspectos metodológicos La investigación tuvo un enfoque cualitativo, es decir, se basó en registros narrativos de hechos ocurridos, estudiados mediante técnicas como observación dirigida, diario de campo y entrevistas semi-estructuradas tipo cuestionario, aplicadas a estudiantes y docentes; con ellas, se identificaron falencias en el desarrollo de las competencias antes mencionadas y de allí, surgió el diagnostico. Se aplicaron tres pruebas, solo para los estudiantes con la estrategia basada en el planteamiento de preguntas, para mejorar los niveles de compresión lectora de textos científicos. Ramos (2013).
La población estuvo representada por 30 estudiantes del grado 4to de la institución. El análisis de los datos se llevó de manera continua, es decir, la información se recolectó y fue analizada de manera dinámica y creativa. Para el diseño de la estrategia y de acuerdo con las condiciones del grupo, se determinó articularla con el currículo del área, tanto para la selección de textos, como para el planteamiento de diferentes tipos de preguntas, basadas en las teorías sobre dichos tópicos; así mismo, se elaboró un banco de textos que se trabajó acorde al plan de área del grado 4°, para construir las respuestas de tipo literal, inferencial y crítico, apoyadas además, por lecturas cortas e imágenes. Cada actividad se organizó con sus objetivos e indicadores de desempeño. Resultados A través de análisis detallados a las entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes y estudiantes de la institución, se lograron establecer los niveles de importancia e interés dado a la lectura por parte de aquellos.
Se evidencia que para los docentes de la institución, es muy importante la inclusión de una estrategia enfocada en la lectura, tanto para promover el gusto por ella, como por el desarrollo de capacidades de comprensión y análisis de los estudiantes, pero a su vez queda claro también, que dedican muy poco del tiempo de clase, para fomentar esta práctica, lo cual imposibilita el desarrollo de estas competencias. Se evidencia también, que el nivel de interés de los estudiantes hacia la lectura, está directamente relacionado con el enfoque que el docente dé a sus clases; desde allí, podrá incentivar estas competencias en la medida que use las estrategias correctas cuando prepare sus clases y en la forma en que aborde y evalúe los temas vistos o sencillamente, no hacerlo.
Pag 17 - 2019 Revista Ideales
Para establecer el nivel de compresión lectora de los estudiantes de la clase de ciencias naturales, se aplicaron tres pruebas en tres momentos diferentes, con unas guías de lecturas de “animales”; en cada prueba, la guía llevaba la misma lectura; pero en cada momento se elaboraron preguntas según el nivel de lectura: momento 1, literal; momento 2, inferencial y momento 3, crítico; se pudo establecer, que la compresión de tipo literal era satisfactoria, pero en la comprensiones inferencial y crítica, se detectaron grandes falencias. Vistos los resultados anteriores, se planteó una estrategia didáctica basada en la lectura de textos de ciencias naturales para mejorar los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico; ello, a través del trabajo con textos amenos, que le permitieran al estudiante salir de la rutina, para que sus aprendizajes fueran gradualmente significativos.
Revista Ideales 2019 - Pag 18
Como fase final se estableció la estrategia didáctica que buscó que el alumno ampliara su capacidad de comprensión lectora, participando de forma activa en la clase. Mediante el uso de la cartilla “Los Reinos de la Naturaleza”, se incentivaron lectura y debate, mediante una actividad lúdica consistente en motivar a los estudiantes a descifrar el tema sobre el que versaría la cartilla; posteriormente, se leyeron los párrafos y se debatió el tema entre todos en clase, fomentando con esto, el interés por la comprensión lectora y la expresión de las ideas de cada uno. Conclusión Esta investigación generó gran satisfacción, porque sus resultados demostraron que la estrategia didáctica propuesta, apunta en dirección acertada y aunque el tiempo de intervención no tuvo la duración deseada,
provocó cambios positivos en los estudiantes del grado 4°; sabemos que una estrategia aplicada de forma temporal, no genera un cambio definitivo y es allí donde el docente de ciencias naturales, debe hacerse mediador y promotor de la lectura, para apoyar sus procesos de enseñanza.
largo camino hasta el uso de la lectura como acción que implique disfrute en el niño y aún más, desde las ciencias naturales.
El ejercicio de la lectura como actividad cotidiana, desarrollarán en el estudiante, goce y conocimiento de su naturaleza; sin embargo, no sobre dejar claro, que un ejercicio de este tipo no erradicará totalmente lo que desde tiempos remotos la escuela ha promovido; leer para evaluar y no para disfrutar, no es leer; hay un
Pag 19 - 2019 Revista Ideales
Referencias bibliográficas Anunziata, S. M., Soliveres, M. A., Guirado, A. M. & Macias, A. (SF). Enseñar ciencias naturales a partir de la comprensión de textos. Recuperado desde www.feeye.uncu.edu.ar/.../136%20 -%20Anunziata%20y%20otras%20- %20UN%20San%20Juan.pdf. Baena, L. M., Buitrago, D. A., Londoño, V. L. & Taborda, G. E. (2011). Semillero de lengua materna. Lectura 8º - 9º. Medellín: Centro de investigación y extensión de la facultad de comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Bermúdez, Ángel. (2017). Van a la escuela pero no aprenden: por qué más de la mitad de los adolescentes latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. Recuperado desde https://www.bbc.com/mundo/noticias-41422087 Braslavsky, B. (2005). Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y la escuela. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Recuperado desde http://es.scribd.com/ doc/111369638/Braslavsky-Berta-Ensenar-a-entender-lo-que-se-lee Bravo, L. (2006). Aprender a leer, aprender a pensar. Revista Universitaria, Pontificia Universidad católica de Chile, (93), 40-42. Goncalves, R. (2010). Una evaluación preliminar de la lectura de textos de ciencias de diferentes géneros. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9 (2), 376-395. Recuperado desde http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen9/ART5_Vol9_N2.pdf Henao, B. L. y Stipcich, M. S. (2008). Educación en ciencias y argumentación: „‟La perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las ciencias experimentales‟‟. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias. 7 (1), 4762. Recuperado desde http://saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen7/ART3_Vol7_N1.pdf. Hurtado, R. D. (2005). El recuento, el resumen y las preguntas: estrategias didácticas para mejorar la comprensión de lectura. Revista Lenguaje. (33), 79-95. Osorio, H. G. (2002). La comprensión lectora y su incidencia en los procesos de pensamiento. Revista Cuadernos Pedagógicos. (20), 169-185. Pérez, J. F. (1998). Elementos para una teoría de la lectura. Revista Colombiana de psicología. (7), 239-244. Recuperado desde http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/ viewFile/16071/16963 Pérez, M. J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de Educación. Número extraordinario, 121-138. Rodríguez, J. (2008). La comprensión textual: una necesidad en las Ciencias Naturales. Revista Educación y Sociedad. Año 6 (3). Recuperado desde http://www.revistaedusoc.rimed.cu/ index.php/63-art%C3%ADculos/lacomprensi%C3%B3n-textual-una-necesidad-en-lasciencias-naturales
Revista Ideales 2019 - Pag 20
Sardá, A., Márquez, C. & Sanmartí, N. (2005). Cómo favorecer la comprensión de textos de ciencias. Revista de Enseñanza de las Ciencias. Número extra, 1-6 Sardá, A., Márquez, C. & Sanmartí, N. (2006). Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias. Revista de Enseñanza de las Ciencias. 5 (2), 290-30. Soliveres, M. A., Anunziata, S. M. & Macias, A. (2007). La comprensión de la idea principal de textos de Ciencias Naturales. Una experiencia con directivos y docentes de EGB2. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6 (3), 577-586. Recuperado desde http://reec.uvigo. es/volumenes/volumen6/ART6_Vol6_N3.pdf Urrego, A. (2008). Estrategia pedagógica para la formación en investigación. Una propuesta para la formación de los licenciados en educación. Deutschland: Editorial académica española. Referencia María Virginia Albornoz O., María Leticia Albornoz O. y Alejandra Ocampo Bedoya. Desarrollo de la competencia literal, inferencial y crítica a través de las Ciencias Naturales Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 15 - 21 Fecha de recepción: Enero 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 21 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 22
Concepción de la relación hombre-naturaleza, desde la episteme sujeto–objeto Un acercamiento teórico y experiencial desde la educación ambiental Julián Enrique Barrero García Estudiante Maestría en Educación Ambiental – Universidad del Tolima Profesor de Investigación – Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá Ejército Nacional de Colombia El futuro ambiental de la humanidad, hay que construirlo mediante una profunda transformación de la cultura. Augusto Ángel Maya Introducción
Episteme cuerpo–tierra
Para iniciar, mencionaré a la cultura indígena de los Arhuacos que pueblan la sierra nevada de Santa Marta; ellos, en su pensamiento, conciben a «la naturaleza como un ser vivo, que dentro de sí, tiene vida, genera vida y es la madre universal, la madre tierra» esta frase la cita Rogelio Mejía – Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco.
Hombre, acuérdate que “polvo eres y al polvo volverás (Gn 3:19 Reina Valera 1960).
Somos una cultura urbana, de un país subdesarrollado, que nos hemos dejado llevar por la ambición y la avaricia y estamos acabando con nuestros recursos naturales, con nuestro ambiente. Tenemos el pensamiento de producir y producir, consumir y consumir sin tener en cuenta ¿qué pasa después? Somos un país de memoria a corto plazo; lo que hoy nos afecta ya mañana lo olvidamos; por lo tanto, debemos tener siempre presente la relación hombre–naturaleza, sin olvidar el complejo de superioridad que tiene el ser humano frente a los demás seres que habitan nuestro planeta.
Inicio la interpretación de la episteme cuerpo–tierra desde la concepción religiosa, con la que nos han formado desde el bautismo, sin dejar de lado la filosofía. Uno de los aspectos que me ha gustado escuchar durante mis años de formación, es el tema de a la tierra venimos; nuestros antepasados tenían la concepción de que del barro nos formaban para darnos vida; este pensamiento es algo maravilloso desde mi punto de vista, porque vemos a la tierra como madre, dadora de vida y por eso le brindamos la adoración e importancia que merece. La religión intenta darnos la idea de que nuestro cuerpo está formado a semejanza de Dios, quien en 7 días creó el universo y entre ellos el paraíso, una tierra prometida en la que satisfacíamos todas nuestras necesidades pero que por la ambición del ser humano, perdimos. A partir de ahí, pienso que el cuerpo hace parte de la tierra y que todo está hecho de cuerpos de Pag 23 - 2019 Revista Ideales
diferentes formas y tamaños, que compartimos el mismo espacio, el cual deberíamos proteger pero cada día perdemos más de él.. Somos cuerpos con forma, una forma dañina, que causa devastación a su paso, que para sobrevivir ha acabado con lo que le brinda la tierra, por la ambición, la avaricia, el ego, el querer cada vez más sin importar dañarla y olvidando que a ella volveremos; que seremos polvo, que este cuerpo en el que estamos, algún día se unirá a la tierra de la que venimos; entendiendo por fin, que nada nos llevamos, que a lo efímero volveremos y que nuestro paso por la tierra solo es pasajero. Me detengo en lo efímero, como se detuvo el seis de agosto de 1945, Hiroshima, cuando le lanzaron, la bomba “Little Boy”; una ciudad en la que personas inocentes, sin culpa de los problemas que en ese entonces estaban propiciando la segunda guerra mundial, quedaron efímeras en ese instante, en ese momento, por la onda expansiva de la explosión y los contaminantes químicos que los afectaron de muerte. Qué triste es saber y leer de hechos como este, así como de otros desastres que ha ocasionado el hombre, ese ser pensante y con “Razón”, como lo definió en la antigüedad Aristóteles al decir que el hombre es alma, cuerpo y razón.
Disolución sujeto – objeto Somos parte de un todo, ni más ni menos; no somos superiores a la naturaleza, somos una especie efímera ligada a un tiempo, que ha sido bueno y nos ha permitido existir; ha sido el territorio quien nos ha albergado, quien nos ha brindado las condiciones para estar y hacer realidad lo que hemos querido a través de momentos y experiencias; somos todo aquello que llamamos recuerdos, familia, hogar, vida, instantes y ante todo, orgullosos de sentir que de la tierra venimos y a la tierra volveremos. Somos parte del todo, sin romper la relación que nos une a la naturaleza como sujetos que le hacemos daño, a pesar de tanto que nos da. Objetos sin forma alguna vez fuimos, en un mundo con maravillosas cosas por conocer, basándonos en la interacción con la naturaleza, desarrollando la razón y aplicando la justicia según nuestra conveniencia; el objeto trasciende los sentidos, es determinado por el sujeto, quien le brinda experiencia y lo interpreta de acuerdo a sus condiciones y pensamientos, algunas veces tomando lo que en ocasiones el sujeto necesita para satisfacer sus necesidades y así obtener lo que él quiere, sin impórtale en lo que el objeto se pueda convertir.
Somos pasajeros en este transitar del tiempo; tal vez en miles de millones de años, no exista la especie humana; tal vez haya otra mejor o peor pero que igual habitará este planeta, este ethos, que de una u otra manera le podrá brindar las condiciones para subsistir
Me reconozco como ser que habita esta tierra, este planeta, al que llamo ethos. Me reconozco como profesional, me siento naturaleza, me siento parte de ella, que de ella vengo, en ella estoy y a ella regresaré, orgulloso de mis raíces.
Nuestro mundo es tan generoso que ha evolucionado y transformado con el tiempo para permitirnos estar en este maravilloso lugar que no merecemos por nuestras acciones, atentados y homicidios que seguiremos cometiendo contra la naturaleza, contra sus venas, su piel y contra su cuerpo, creando heridas que no sanarán y que tal vez dejen cicatrices para esas generaciones que están por venir y que no tienen la culpa, porque somos el producto de una sociedad capitalista, ambiciosa de poder y de dinero.
Hoy estoy revisando mi pensamiento ambiental en mi ejercicio profesional; asombrado de un panorama nuevo, que a veces me preocupa por tanto conflicto y problemas ambientales, pero creyendo en que algún día, ese pensamiento resonará en las conciencias y transformará las culturas y esa dimensión ambiental valdrá y tendrá la verdadera importancia que siempre ha tenido, pero que no reconocemos.
Revista Ideales 2019 - Pag 24
Relación hombre-naturaleza desde la teoría y la experiencia en educación ambiental Este mundo globalizado que no se detiene, que día a día desarrolla nuevas tecnologías de mercadeo, de publicidad, etc., no promueve buenas prácticas de preservación de la naturaleza, fomentan en cambio, el consumismo; ¿cómo es posible que se extiendan los territorios, que se abran los canales para el transporte de mercancía sin importar el daño a la biodiversidad de esos lugares? Citemos por ejemplo a Panamá, que nos conecta con Centroamérica; por constituir un punto logístico, su canal fue expandido parar transitar buques de mayor tamaño y con más cantidades de mercancías, para que el ser humano satisfaga sus necesidades. No puede negarse, que existen territorios que se han percatado del daño ambiental que han causado y han propuesto estrategias para repararlo y mitigarlo; pero son más fuertes las políticas de gobierno que quieren impulsar la economía, el capital y la industria en su carrera por obtener “ganancias”. En Armenia, una empresa que produce químicos para la limpieza, establece la política de productos bioamigables con el ambiente, pero sus vertimientos llegan a los ríos que se encuentran cerca de su planta de producción. ¿Contradictorio no? He ahí el caso de Bogotá, una ciudad de “oportunidades” pero con problemáticas sociales y ambientales inmensas, que cada día acaba arrasa con lo poco que le queda de naturaleza, todo por crear una estación más de transporte, una ciclo ruta o más viviendas, cada vez más pequeñas. ¿Estaremos haciendo algo mal? Estamos adaptando la naturaleza a nuestras necesidades: será que ¿así logramos satisfacerlas? cada vez menos oportunidades de empleo, de educación, de alimentos, de vivienda. Sin duda, hay algo que no estamos haciendo bien. Deberíamos seguir el ejemplo de culturas a las que muchas veces excluimos, ignoramos y discriminamos porque nos parecen inferiores; comunidades indígenas que viven en tranquilidad,
respetando la naturaleza y a los demás, donde las necesidades básicas son satisfechas y lo demás llega por añadidura, los recursos naturales son sagrados, la tierra es madre, dadora de vida y por ello la respetan; los demás, es decir, nosotros, nos creemos superiores a la naturaleza y la hemos tratado de dominar a nuestro antojo. Estamos en la era de la ingeniería, la administración y las ciencias económicas que a todo lo que producen le agregan Bio, Eco, RSEA (Responsabilidad Social Empresarial Ambiental), ISO 14000, para revestir sus productos de ambientalidad, cuando sus políticas y prácticas están acabando el territorio y sus recursos. A pesar de todo y de todos, la naturaleza nos brinda el tiempo para poder corregir todo el daño que le hemos y le seguimos causando; ojala cuando lo comprendamos y queramos comprometernos con ello, no sea demasiado tarde. Aristóteles dijo que nadie busca el bien en sí, si no su propio bien. Según el ser, así el bien, pues el bien propio de cada ser está determinado por las posibilidades de su naturaleza. Así que juzguémonos entonces. Conclusiones Las corrientes de pensamiento ecológico propuestas por Thoreau, Muir y Aldo Leopold, definieron en los años 50, la crisis ambiental como una falla con raíces en la actividad económica sin una base ética; según Leopold, las relaciones económicas entre los países del mundo, hicieron que se olvidaran del ecosistema; todo inició con la relación entre los individuos y la sociedad; estas relaciones económicas se priorizaron y no consideraron a las plantas, a los animales, ni a la naturaleza entre sus temas de importancia. Gran parte del tiempo, la sociedad se centró en cómo establecer las relaciones entre los seres humanos, dejando de lado al ambiente. (Wilderness, 2012)
Pag 25 - 2019 Revista Ideales
Desde mi experiencia, quisiera manifestar acerca de la poca importancia y hasta el desprecio que en ocasiones se le da al tema ambiental y en especial a la Educación Ambiental; desde mi ejercicio profesional, me he topado con colegas, docentes y profesionales, que no ven las posibilidades de este gran campo de transformación social, tan solo, porque no genera rentabilidad; para ellos, todo lo que no genere productos, sub productos, derivados, estándares y crecimiento económico en un tiempo determinado, no vale la pena, no interesa, no sirve; somos una cultura que hace lo que el mercado ordena, que “buenas” (las comillas son mías) resultan la publicidad, el mercadeo y la psicología del consumidor, áreas que estudié, practiqué y en las cuales creí como profesional. Los valores éticos ambientales, son el conjunto de cualidades que definen un ambiente como tal, incluyendo las características de los componentes vivos, inertes y culturales. (Novo, 2012). Así las cosas y desde cualquier profesión, debemos reconocernos como seres que hacemos parte de la naturaleza y debemos por ello, respetar la vida en todas sus formas, admirar a nuestra madre tierra por todo lo que nos brinda, su diversidad biológica y los recursos naturales que en ella se contienen.
Revista Ideales 2019 - Pag 26
Los siguientes, son algunos de los aspectos que deberíamos tener frente a la naturaleza: • Respeto por la flora y la fauna • Respeto por la vida en todas sus formas y manifestaciones • Admiración por nuestra madre tierra • Fascinación por la diversidad biológica • Conciencia en el uso sostenible de los recursos naturales Lo más importante, es el respeto que debemos tener hacia nuestras tierras ancestrales sin importar la profesion o disciplina que tengamos cada uno; es una forma de respeto a la vida como valor ético ambiental, porque de ello dependerá el futuro de las próximas generaciones. Crear nuevas leyes que protegan y legislen sobre el derecho ambiental, ejercer buenas prácticas educativas ambientales en las diferentes organizaciones, generar proyectos sostenibles y que los futuros profesionales tomen conciencia de la necesidad de admirar, respetar y proteger la natrualeza y sus recursos, forjando así, una buena relación hombre-naturaleza.
Referencias bibliográficas Brito Merizalde, Mónica Soledad. (2014). La importancia del conocimiento de la ética ambiental en los paradigmas constitucionales y la defensa de la naturaleza con la ayuda de los conceptos de la lógica difusa, vinculados con el quehacer de la Ingeniería Ambiental. Escuela Politécnica Nacional. Escuela de Posgrado en Ingeniería y Ciencias: Quito. Gadea, Carlos A. (2008). La dinámica de la modernidad en América Latina: Sociabilidades e institucionalización. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n13/art04.pdf García Márquez, Gabriel. (1986). El cataclismo de Damocles. Universidad para Paz: México. Guido, Galafassi (2001). Las preocupaciones por la relación naturaleza-sociedad. Ideas y teorías en los siglos XIX y XX. Una primera aproximación. Revista Theomai. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=12400311 Machado Aráoz Horacio. (2009). Ecología política de la modernidad. Una mirada desde Nuestra América. Disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-062/1087.pdf Noguera de Echeverri, Ana Patricia. (2004) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Universidad Nacional de Colombia. IDEA. Bogotá. Wenders, Win & Salgado, Juliano Ribeiro. (2014). La Sal de la Tierra. Documental. Filmaffinity: Francia. Referencia Barrero, García. Concepción de la relación hombre-naturaleza, desde la episteme sujeto– objeto Un acercamiento teórico y experiencial desde la educación ambiental Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 23 - 27 Fecha de recepción: Marzo 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 27 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 28
Aplicaciones de la química en entornos laborales Efraín Villegas González. Químico. Msc Ciencias-Química. Universidad Nacional de Colombia. Docente CAT Medellín. Resumen La seguridad y salud en el trabajo, es definida como aquella disciplina que estudia la manera de prevenir lesiones y enfermedades causadas por las condiciones laborales, a partir de la prevención, protección y promoción de los trabajadores. Existen diferentes tipos de riesgo, dentro de los cuales tenemos el químico. Se evidenciará en el presente escrito la importancia de conocer, entender y prevenir este tipo de riesgos en algunos entornos laborales, a fin de minimizar, a partir de un grado de concientización, el efecto de sustancias de uso común en muchas labores. Palabras Claves: Exposición, dosis, sustancias químicas, reactivos, medio ambiente. Introducción Un entorno de trabajo seguro, acompañado de medios técnicos y formación adecuada, son imprescindibles a la hora de disminuir las lesiones y enfermedades laborales; todas estas medidas, son efectivas si se aplican en cada lugar de trabajo. Como consecuencia del progreso tecnológico, el número de sustancias puras y mezclas químicas usadas en la cotidianidad ha aumentado considerablemente; muchas de aquellas, pueden parecer inofensivas; sin embargo, la falta de conocimiento sobre sus características, puede producir accidentes o
incluso enfermedades graves, si la exposición es continua o se prolonga en el tiempo. Con todo lo anterior, advertimos que las sustancias químicas en ambientes laborales, pueden ser peligrosas e incluso pueden ocasionar la muerte. Se presenta entonces, un documento que recoge evidencias del proceso formativo de estudiantes de seguridad y salud en el trabajo del CAT Medellín, que resalta la importancia de una segura aplicación de la química, con el fin de minimizar riesgos laborales. Interacción de sustancias químicas con el trabajador y cuidados a tener El posible efecto nocivo de sustancias químicas sobre la salud de los trabajadores está asociado a una serie de factores, dentro de los cuales se pueden mencionar el tiempo de exposición y la concentración. Lo anterior, determina la dosis a la cual se expone el trabajador y sus efectos; factores metabólicos, como frecuencia respiratoria, capacidad pulmonar o sensibilidad individual del empleado, pueden verse catastróficamente afectados (muerte), como consecuencia de una manipulación inadecuada de productos químicos. Es importante resaltar que la interacción entre la sustancia química y el organismo se inicia en la zona del cuerpo que está en contacto con el medio externo contaminado. Las principales Pag 29 - 2019 Revista Ideales
vías de la exposición son: respiratoria, dérmica, parenteral1 y digestiva. De todas las vías, la respiratoria es la que facilita el mayor ingreso de sustancias químicas, seguida de la vía dérmica. No debe olvidarse entonces, que la presencia de una sustancia química en un ambiente laboral, no implica necesariamente la existencia de un riesgo químico para la salud del trabajador, si se toman las medidas de control necesarias para el individuo; estas, se encaminan a disminuir la concentración del contaminante químico, a sustituir productos tóxicos por otros de similares características que representen un menor riesgo para la salud, a automatizar procesos, aislar o usar métodos húmedos para disminuir la propagación de partículas al medio ambiente; otras medidas de control se relacionan con la ventilación general, con el aseo en el puesto trabajo, el respeto a las normas de higiene y seguridad personal y el uso de equipos e implementos de protección personal, acordes con los riesgos químicos existentes; también cuentan el descanso en ambientes no contaminados y el correcto etiquetado de productos químicos, atendiendo las pautas de un sistema globalmente armonizado, etc. Riesgo químico, aplicación y normatividad en empresas El riesgo químico es uno de factores a los que están expuestos los trabajadores con mayor cotidianidad, debido a que el tiempo de contacto y la exposición son frecuente. Por ello, en Colombia existen legislaciones que tratan estos temas; sin embargo, es común que las críticas a la aplicación del sistema se sigan presentando, dada su ineficiencia y falta de mayor compromiso y trabajo en la prevención de riesgos químicos, problemática que se mantiene, por la falta de información y capacitación por parte de las empresas. La ausencia de conocimiento sobre las propiedades intrínsecas de las sustancias químicas y las consecuencias ocasionadas por exposiciones 1 Intravenosa, intramuscular o subcutánea.
Revista Ideales 2019 - Pag 30
y posteriores tratamientos y eliminación, obstaculizan notablemente la toma de decisiones sobre gestión segura de sustancias químicas, el cual es requisito indispensable para mejorar los ambientes de trabajo en las organizaciones. A la hora de manipular sustancias químicas resulta importante, conocer a fondo sobre el tipo de reactivo al que nos enfrentamos con el fin de evitar una constante exposición de manera inapropiada y esto lo podremos saber, si nos fijamos en las fichas de seguridad que deben acompañar a todo producto químico. Un informe de la organización internacional del trabajo (en adelante, OIT), muestra que, si bien los productos químicos pueden llegar a ser de gran utilidad, también se hace necesario que se adopten las medidas de seguridad pertinentes para prevenir y mantener bajo control potenciales riesgos para trabajadores, lugares y ambientes de trabajo. Muchas empresas que manipulan productos químicos deben tener presente lo anterior; es el caso de “Químicos JM S.A.”, que cuenta con un amplio portafolio de productos químicos y pone a disposición de sus clientes, más de 120 referencias de perfumería fina, inspiradas en famosas fragancias que se renuevan constantemente a fin de ofrecer las últimas tendencias en el mercado, no sin antes anotar, que utilizan productos químicos de alta toxicidad como ácido clorhídrico (HCl), ácido oxálico (H2C2O4) y cianuro de sodio (NaCN). Se resaltan el compromiso y cuidado que dicha empresa tiene sobre los trabajadores; los estudios realizados, permitieron concluir que cuentan con capacitaciones constantes sobre prevención (minimizar posibles accidentes) acerca de las sustancias químicas y atención (incidentes), que puedan ocurrir cuando se manejan inadecuadamente. Aplicación de la química como estrategia de seguridad en el sector aeronáutico Los profesionales en seguridad y salud en el trabajo de hoy día, deben priorizar la
generación y ejecución de estrategias que brinden la seguridad de los trabajadores en el desarrollo de las funciones propias de su cargo; por lo tanto, es pertinente cuestionarse ¿puede la química aplicada llegar a ser una estrategia de seguridad en los lugares de trabajo?, debido a que, los productos químicos, hacen parte de muchos procesos productivos o de servicio, incluido el transporte aéreo y tienen además, efectos significativos en la salud y el medio ambiente. Según datos de la OIT, más de la cuarta parte de la mortalidad en el mundo, es causada por la exposición a condiciones ambientales perjudiciales, merced de los productos químicos. Es una realidad que el riesgo químico no se limita exclusivamente a los sectores industrializados; en lo que se refiere al transporte aéreo y hablando de la exposición a sustancias químicas, por ejemplo, en las empresas de aviación, la mayor causa de riesgos se debe al contacto (respiratorio generalmente) con pequeños derrames de válvulas, fisuras o errores en el almacenamiento, sobre todo del combustible Jet A1. Es indispensable entonces, implementar estrategias de seguridad enfocadas en minimizar el riesgo químico para crear una cultura de responsabilidad en los empresarios y trabajadores, con medidas técnicas y administrativas, que impliquen mantenimientos, supervisiones constantes, organizaciones de procedimientos de uso y envasado; todo para concientizar acerca de los peligros y vigilar la trazabilidad de las sustancias para conocer al máximo sus características físico-químicas. De la investigación se puede inferir, que el apoyo de la química en las empresas del sector aeronáutico es necesario, partiendo de la actualización de la matriz de peligros y de la evaluación y valoración de dichos riesgos; además, es ejecutando medidas de intervención en el trabajador (entrenamiento, procedimientos de trabajo seguros, uso de elementos de protección personal y evaluación del impacto de
las medidas aplicadas a los trabajadores), como se generan ambientes sanos de trabajo. Del mismo modo, el sector aeronáutico requiere un programa de impacto al riesgo químico, consistente en reportar las acciones y condiciones inseguras, los protocolos y procedimientos de trabajo con sustancias químicas, las restricciones a zonas de abastecimiento y la toma de muestras de combustible en tanques estacionarios; otros controles se pueden llevar a cabo también, controlando el almacenamiento de acuerdo a la matriz de compatibilidad de sustancias químicas, revisando que los recipientes o contenedores, sean afines con los productos que contienen; así mismo, que las áreas de circulación peatonal estén plenamente identificadas, que haya buena ventilación, espacio suficiente, sistemas de extinción de incendios, instalaciones eléctricas en buen estado, ubicación adecuada de duchas y lavaojos, área cubierta para material inflamable y sistemas de contención, en caso de derrames, entre otros controles. Conclusiones La química aplicada en muchas empresas resulta de gran beneficio para cumplir con la seguridad y salud en el trabajo, porque se soporta en métodos y procedimientos enfocados en generar ambientes de trabajo seguros para los trabajadores y en preservar el medio ambiente, estableciendo además, parámetros e indicaciones para intervenir los lugares de trabajo y los cargos, en aras de mejorar las empresas en cuanto a la seguridad, como aporte significativo al desarrollo de sus sistemas de gestión. La aplicación de la química, es amplia en campos industriales y económicos como el aeronáutico, convirtiéndose en una herramienta que motiva y brinda conocimientos en seguridad y salud en el trabajo; que concientiza, sensibiliza e informa a los empleadores, sobre los riesgos químicos y la importancia de reducirlos, durante el ejercicio de la actividad empresarial.
Pag 31 - 2019 Revista Ideales
Referencias bibliográficas Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental del Estado de Sao Pablo. (1999). Curso internacional “Prevención, preparación y respuesta a desastres por productos químicos peligrosos. Equipo de protección personal. Disponible en: http://www.disaster-info.net/ químicos/doc-chem.html. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 55 de 1993. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo”, adoptados por la 77ª Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990. Bogotá. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (1998). Transporte de sustancias químicas peligrosas: Clasificación, marcado y rotulado. Bogotá: Icontec, 1998, 17 p.: il. (NTC 1692). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2002). CD Normas Técnicas Colombianas del Decreto 1609 de 2002. International Maritime Dangerous Goods Code. (2000). Organización Marítima Internacional. Edición 2000. Referencia Villegas, González. Aplicaciones de a química en entornos laborales Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 29 - 32 Fecha de recepción: Octubre 2018 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Revista Ideales 2019 - Pag 32
Inteligencia Artificial: ¿Más peligros que beneficios? Luis Arturo Páramo Morales Comunicador social – Periodista Unidad de Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas Instituto de Educación a Distancia Universidad del Tolima Westworld, la serie de televisión basada en la película del mismo nombre, de 1973 de Michael Crichton (el mismo de Jurassic Park), bien podría ser profetisa de películas que más tarde tocaron el tema de la inteligencia artificial (en adelante IA), cuando esta llegó a su mayor estado de “evolución” y decidió aniquilar la especie humana; Terminator y Matrix, son películas que hablan de una dominación-extinción masificada de nuestra especie; y masificada porque películas como Exmachina y otras de su estilo, proponen una dominación, lenta, gradual, personalizada. Sobre inteligencia artificial se habla desde hace rato; en 1950, Alan Turing, se cuestionó acerca de la posibilidad de las máquinas de razonar o de imitar la conducta humana; un enfoque un tanto filosófico que rápidamente fue desechado en la práctica y sustituido por el análisis de un comportamiento más racional de las máquinas; algo parecido a cuando el ser humano dejó de imitar el vuelo de las aves y más bien, optó por estudiar la aerodinámica del vuelo y desarrolló entonces, el aeroplano. Sobre IA hay mucha tela por cortar y definitivamente existe bastante información en portales, buscadores, blogs y similares; además, ya estamos en contacto con ese fenómeno: existen buenas páginas de internet, cuyos chats son atendidos por este desarrollo tecnológico; el reemplazo del comunity manager egresado de las facultades de comunicación social ya está disponible, no de cuerpo entero como uno quisiera
de Samantha, la primera muñeca con IA, diseñada por Sergi Santos2, sino parlante, por ahora; esta movilidad laboral, -por llamarla de alguna manera técnica y menos dolorosa, la encontramos en sistemas operativos que aprenden conforme se “comunican” con sus interlocutores. Pero más allá del TPE3, el argumento de westworld, obliga a cuestionar muchas cosas, entre ellas: si es posible, (¿sucederá?), que la interacción constante con el ser humano, ¿desarrolle cierta clase de afectos en las máquinas? Y si es así, ¿estamos o estaremos preparados para esa realidad? Así lo plantea por lo menos westworld; en la serie, los dueños del negocio, crearon un parque temático con unos “anfitriones” (androides), los cuales, se comportan de acuerdo a unas características prestablecidas en su programación. Los “huéspedes” son las personas que pagan el tour y tienen, como en el viejo y salvaje oeste norteamericano, la potestad de hacerle, lo que su índice de aberración les permita; lógicamente, quitarle la “vida” a cualquier androide, viene incluido en el paquete de diversión; ni más faltaba que no. Cuando este tipo de eventos suceden, los androides son retirados para reparación; en esta fase, sus archivos son borrados, es decir, sufren 2 Catalán experto en bionanotecnología. 3 Elastómero Termoplástico, material con el que fabrican los androides de la actualidad.
Pag 33 - 2019 Revista Ideales
cierta especie de “reseteo”, para que repitan la misma narrativa, una vez son reinsertados en el parque. Pero como en todo computador, los archivos no se eliminan totalmente y parte de la información permanece, esta empieza a generar cierta clase de “recuerdos” y comportamientos anómalos en los androides. Básicamente, la IA aprende en la medida en que se relaciona con su entorno y en la medida que esa interacción se enriquece o cambia, en esa misma, su capacidad de respuesta a los estímulos, varía. No resulta entonces descabellado pensar que algún día, aquella desarrollará ciertos patrones de conducta, pero, en realidad, ¿llegará a tener emociones, tal como la ginoide4 de Exmachina o Her el sistema operativo? Los humanos hoy día están aprendiendo y desarrollando sus competencias y habilidades mucho más que antes, debido a una relación más profunda y cotidiana con la tecnología. Manipular un editor de fotos o videos, jugar on-line o en forma asíncrona, son formas de desarrollar destrezas de forma inconsciente; es un aprendizaje basado en problemas (ABP); manejar su imagen en las redes sociales, decidir qué comentario apoya o contradice o qué foto sube a su perfil, son elementos que necesitan de ciertas aptitudes que subyacen en la manera en que los sujetos aprehenden de su relación con sus círculos cercanos, con su entorno y consigo mismos; ni qué decir de los que elaboran contenidos por medio de cualquier herramienta tecnológica (prosumidores); todos los sujetos establecen un entorno personal de aprendizaje (PLE), en el que, las experiencias, los intercambios de información y las múltiples maneras de “administrarse” frente a los demás, contienen en sí mismas, procesos complejos mediante los cuales aprenden. Si un algoritmo inteligente, se inserta en una IA, como sucede con algunos de los androides más avanzados (Jules, Aiko Chihira, Actroid Der, Nadine, etc.), que actualmente se han creado, ¿no puede ser posible que de forma mecánica, 4 También llamado fembot, es un robot antropomorfo de apariencia femenina.
Revista Ideales 2019 - Pag 34
esta información se traduzca en respuestas, no solo sonoras sino motrizmente hablando, más avanzadas, cuando le toque analizar una situación? ¿Acaso, no generan conductas en nosotros los sentimientos? ¿Les heredaremos a las máquinas, la forma en que percibimos y asimilamos el mundo? Y si esto es así, fácilmente pudiésemos legarle nuestros más puros sentires, pero también los más oscuros. ¿Qué haría un grupo terrorista con un dron inteligente, lleno de armas nucleares? No quiero ni imaginarme que si un ser humano por dinero o ambición, pasa por encima de sus congéneres hoy en día, cómo será una máquina “sin conciencia”, autogenerando conductas en el futuro ¿a quién culpar en un caso así? ¿Al fabricante? ¿Al programador? O será que ¿habrá que desarrollar un apartado de la ley para tipificar los delitos de un robot? ¿Quién será el alimentador moral de un androide? Toda la discusión filosófica, religiosa y moral está servida, aunque ya se han dado pasos en ese sentido: en 1967, Philippa Foot, disertó sobre psicología y filosofía moral y ética aplicada, (dilema del tranvía), temas sobre los que se anclan los debates actuales, a raíz del primer ser humano atropellado por un vehículo “autónomo”, es decir, sin conductor. En breves palabras, el dilema de Foot dibuja un escenario en el que un tranvía viene a alta velocidad y está a punto de matar a cinco personas; hay un puente elevado sobre la vía y en él, están dos personas: el observador y una persona obesa, -la cual pudiese detener el tranvía, si fuese arrojada sobre los rieles-; la discusión estriba en decidir sobre ¿cuál de los dos males es el moralmente correcto? ¿Que el tranvía atropelle al obeso y solo haya un muerto? o que siga su curso ¿Y mate a cinco? El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) desarrolló la Moral Machine, “una plataforma para recoger una perspectiva humana sobre las decisiones morales de las máquinas inteligentes” (MIT, s.f). Moral Machine, se basa en un juego que recoge las decisiones de conductores de
vehículos resolviendo, situaciones que involucran vehículos autónomos, seres humanos y animales (“obstáculos en la vía”); estas opciones, se espera, serán las decisiones éticas que deberán tomar las computadoras de los vehículos autónomos del futuro. Hasta la fecha, moral machine, lleva recolectadas, más de cuatro millones de decisiones. Por ahora vamos perdiendo los adultos y entre más viejos, peor, porque al igual que sucede con las prácticas de rescate (bomberos, defensa civil) la prioridad de salvamento, en un rescate sigue más o menos el siguiente orden: mujer embarazada (dos vidas), niño o joven (futuro), anciano (prescindible). De último los animales. Más o menos de esa forma han respondido los encuestados o quienes han jugado moral machine. El accidente del vehículo sin conductor deja ver que estamos creyendo firmemente en nuestros desarrollos tecnológicos, sin hacer los análisis e investigaciones necesarias; lo peor es que mientras el mundo apenas asiste a estos avances, los fabricantes perfeccionan más las máquinas, sus funciones, sus bondades y sus costos, por supuesto. ¿Cómo nos relacionaremos con las máquinas en nuestra futura cotidianidad? Es otra de las preguntas que llaman la atención. En un futuro, los droides serán mucho más familiares de lo que hasta ahora; estarán en nuestros hogares como Andrew, El hombre bicentenario (Asimov, 1976): le ordenarán a otros preparar los alimentos, harán las faenas de casa, pasearán la mascota, si es que la llegamos a tener, porque a lo mejor, como van las cosas, hasta estas tendrán su reemplazo y lógicamente serán igualmente fieles, cariñosos y leales que ellas, a lo mejor con la facultad de hablar, pero con la economía de comida, cama, paseo, excretas, veterinarios, pelos y aromas, etc. Quisiera pensar que no llegaremos hasta esos confines, pero sin duda lo haremos, tal como lo dijo El Depredador cuando se autodestruye: ¡Es inevitable! ¿Quién, estando soltero o sin familia, no querrá llegar a casa para charlar con un androide
que aunque carece de intuición (una facultad bellamente humana), conoce los gustos, aficiones, pasatiempos, ofrece compañía, placer y demás actividades para las que el ser humano tendrá quizá, más tiempo en el futuro que ahora? Si terminamos conviviendo con las IA, llegaremos a un punto en el que será difícil diferenciarnos de los androides; está visto que por ahora contamos con facultades que las IA, en el sentir de muchos, no poseen; inteligencia, por ejemplo; las IA solo “accionan” mediante prueba y error, pero basadas en datos; no se interrelacionan (eso creíamos hasta hace poco), como lo hacemos nosotros, uno con el otro y con nuestro entorno, proceso con el que aprendemos mucho de lo que sabemos. En Her, el sistema operativo se empieza a comunicar con sus pares tecnológicos; ¿podrán los androides desarrollar su propio lenguaje para relacionarse, dejándonos de lado a nosotros? El año antepasado (2017), Facebook realizó un experimento con dos chatbots5, con el propósito de desarrollar un software de negocios; el experimento consistió en dejarlos “conversar” entre ellos. En poquísimo tiempo, desarrollaron un sistema de comunicación (¿lenguaje?) incomprensible para el ser humano, razón por la cual, los bots tuvieron que ser apagados. Podrá decirse y argumentarse todo lo que se quiera, respecto a quienes revisten este experimento de nimiedades de todo tipo: glitch6, no escribir los comandos en correcto inglés, que los bots nunca harán algo más allá de lo que les programen hacer, etc. Pero sin tintes de conspiranoia, esta situación despliega el espectro de la duda e invita a pensar con ojo más crítico que asombrado. Lo cierto es que los computadores, en últimas, los celulares, serán una extensión de nuestra corporeidad física y mental, porque ya 5 Inteligencia artificial usada en aplicaciones de mensajería, incorporada a través de una interfaz de conversación. Pueden por ejemplo, gestionar un pedido de comida (Taco Bell), recordar tareas pendientes en una empresa, responder, a través de mensajes preestablecidos a los clientes, etc. 6 en el ámbito de la informática o de los videojuegos es un error que no afecta negativamente al rendimiento, jugabilidad o estabilidad del programa o juego. No se considera un error de software, sino más bien una característica no prevista.
Pag 35 - 2019 Revista Ideales
se está trabajando en digitalizar el contenido de nuestro cerebro para comunicarnos con nuestros pares, por una especie de “telepatía”, algo que ya hacen los robots con IA; tendremos también la posibilidad de descargar directamente en nuestros cerebros, cualquier información de internet: música, libros o el contenido que queramos; así mismo, podremos trasladar lo que somos, vía láser, a un robot en algún planeta y que se comporte tal como lo hacemos: es decir, seremos “otro yo” insertado en la memoria de un androide; este adelanto, sin duda, será el primer paso de nuestro camino hacia nuestra eternidad, como en Altered Carbon, en donde nuestra psique puede ser trasladada a cualquier “funda”, eso sí, dependiendo de nuestra capacidad monetaria. Si. En el año 2384, también habrá ricos y pobres, no lo duden. Bueno, pero eso es otro largo tema que no podremos abarcar desde aquí; por ahora. Lo cierto del caso, es que estaremos definitivamente mezclados y no solo entre etnias o como quiera que se les denomine en el futuro, pero con un ingrediente adicional: estaremos rodeados, trabajando, queriendo y hasta discutiendo con androides. Entonces cuando los sociólogos, historiadores o cualquier rama del saber de las ciencias humanas deban referirse a nosotros como especie, ¿cómo nos llamarán? Sin duda alguna, nadie podrá iniciar un párrafo diciendo: “La especie humana…… La humanidad…… ¿cuál? ¿Seremos totalmente humanidad? ¿Quedará algo? Uno sabe que el sistema económico global actúa solo desde la individualidad y que el poder lo tienen quienes controlan los recursos; no en vano han ocurrido las guerras en el planeta. Uno esperaría que todo el desarrollo científico, respecto de la IA, estuviera enfocado en salvar la tierra, pero eso abre demasiadas incertidumbres, porque al final, las soluciones o directrices nos dirían lo que ya sabemos: que nosotros representamos el principal peligro para el planeta; ahora, añadámosle la posibilidad de “corregir” los daños ocasionados, a través
por ejemplo, de la nanotecnología7; pero en ese campo no hemos experimentado lo suficiente por el peligro que representa crear un robot con la capacidad de autocrearse, tal como sucede con las células cancerosas; así de complejo y peligroso resulta por ahora. Y si le damos a la IA, la posibilidad de “actuar” sobre problemas como las enfermedades, el calentamiento global, los desechos, las basuras, la sobrepoblación, etc. ¿No estaríamos creando las condiciones de nuestra destrucción? Ya los chatbots de Facebook, nos demostraron, que en solo dos minutos, fueron capaces de entablar un diálogo a nuestras espaldas. ¿Qué ocurriría entonces, si les damos más información y mayor poder? ¿Qué hacer con las leyes de Asimov? Estas disertaciones, si pueden así llamarse, no pretenden asustar a nadie; las preguntas que surgen, a raíz del impresionante desarrollo tecnológico conocido (¿y el que desconocemos?), preocupan; la idea es echarle una mirada al asunto, porque lo que es totalmente cierto, es que la alta tecnología, estará en poder de minorías y no de los más pobres. Estamos, como dice John Leguízamo, cuando dice que en el escalafón de actores, las estrellas de primera línea, aparecen sobre los actores latinos en un piso de plexiglass, es decir: el actor latino puede ver ese siguiente nivel, pero nunca lo alcanzará; así parece que estaremos per sécula seculórum porque al poder no le interesamos para nada. Quién sabe, qué deba pasarle a nuestra especie para que cambie la forma de ver al otro, porque ni Dios con su diluvio universal ha podido. Tal vez y solo tal vez, si la humanidad enfocara sus adelantos tecnológicos hacia el mejoramiento de nuestro planeta y de todos los seres vivos que habitamos en él, podríamos hablar entonces, de un acto verdaderamente inteligente. Por ahora, parece ser que esa cualidad solo le pertenece a las máquinas. 7 Pequeñísimos robots con la capacidad de reproducirse por sí mismos, ilimitadamente.
Revista Ideales 2019 - Pag 36
Referencias bibliográficas Barnathan, M., Columbus, C., Katz, G., Petersen, W., Mark, L., Miller, N. (productores) y Columbus, C. (director). (1999). Bicentennial Man. EEUU, Canadá. Buena Vista Pictures & Columbia Pictures Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Davis, J., Gordon, L., Silver, J. (productores) y McTiernan, J. (director). (1987). Predator. EEUU. Universal Studios Deeley, M., (productor) y Scott, R. (director). Blade Runner. EEUU. Warner Bros. Pictures Hurd, G., (productora) y Cameron, J. (director). (1984). The Terminator. EEUU. Metro Goldwyn Meyer Lenic, J. (productor) y Sapochnik (director). (2018). Altered Carbon. EEUU. Netflix Martin, Ch., Polaire, M., Wray, C., Semel, S. (productores) y Nolan, J (director). (2016). Westworld. EEUU: HBO Macdonald, A., Reich, A. (productores) y Garlan, A. (director). (2015). Ex Machina. Reino Unido. Universal Studios Megan, E., Jonze, S., Landay, V. (productores) y Jonze, S. (director). (2013) Her. EEUU. Warner Bros. Pictures Scolari, C. (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Silver, J., (productor) y Wachowski, L., Wachowski, L. (directoras). (1999). Matrix. EEUU. Warner Bros. Pictures Xakata (s.f). El experimento de la máquina moral. Recuperado de: https://www.xataka.com/roboticae-ia/experimento-maquina-moral-como-coches-autonomos-van-a-acabar-explicarnos-queno-nos-ponemos-acuerdo M.I.T. (s.f). Recuperado de: http://moralmachine.mit.edu/hl/es8 robots y androides que parecen totalmente humanos. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8eLdJ0RpXNs La primera muñeca sexual con IA. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qlILxnxUsAE Top de los 8 androides más sorprendentes. Recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=XbMtj408Kpw Muñecas de silicona: negocio perfecto en Asia. Recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=qC0vFht0MZE Ginoide. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ginoide Pag 37 - 2019 Revista Ideales
Primer atropello mortal de un coche sin conductor. Recuperado de: https://elpais.com/ tecnologia/2018/03/19/actualidad/1521479089_032894.html Philippa Foot, en enciclopedia de la filosofía de Stanford. Recuperado de: https://plato.stanford.edu/ entries/philippa-foot/ Dilema del tranvía. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_ tranv%C3%ADa ¿Qué son exactamente los chatbots y para qué sirven? Recuperado de: https://www.eleconomista. es/tecnologia/noticias/7488529/04/16/Que-son-exactamente-los-chatbots-y-para-que-sirven. html ¿Se salieron de control los robots de Facebook? Recuperado de: https://www.semana.com/tecnologia/ articulo/apagan-a-dos-bots-de-facebook-que-crearon-su-propio-lenguaje/534656 Referencia Páramo, Morales. Inteligencia Artificial: ¿Más peligros que beneficios? Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 33 - 38 Fecha de recepción: Febrero 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Revista Ideales 2019 - Pag 38
Una evaluación desde la emoción-miedo-en el aula Lina María Sánchez Cabra Magister en Educación Universidad Católica de Manizales Me gustaría que me evaluarán en el aire libre para poder pensar mejor. (Entrevistado 1) Resumen La evaluación debe ser un camino para construirme y reconstruir una sociedad más equitativa y recuperar la confianza de los estudiantes en la educación; existen vacíos emocionales que perduran en el silencio de algunos estudiantes; los estudios sobre las emociones, deben surgir de los sistemas de evaluación actualmente dominados; que dichos estudios den relevancia a la relación evaluaciónemociones, sobre todo, en favor de los estados emocionales en que se hallen los estudiantes y no únicamente, en una evaluación como requisito del aula. En este artículo se toman en cuenta apreciaciones sobre la tesis de maestría que tiene como título: “relación entre la avaluación de los aprendizajes y las emociones de los estudiantes de la institución educativa las Acacias del municipio de la Plata, del departamento del Huila”, en el cual se hacen reflexiones sobre dos categorías: la evaluación de los aprendizajes y las emociones. Palabras claves: evaluación, emociones, educación, estudiantes, inteligencias múltiples, temor. La frase: “me gustaría que me evaluaran en el aire libre para poder pensar mejor…” (E1), es una voz que emociona; además, pide libertad
de pensamiento y por ende que sea comprendida; este es quizá, uno de los sucesos que a menudo se pasa por alto en los salones de clase; cuando se expresa incomprensión, resalta también otro aspecto de las emociones al afirmar: “poder pensar mejor”, además, porque la evaluación se conoce como un proceso de enseñanzaaprendizaje como lo dice el actual sistema de evaluación; ante dicha postura, (Sánchez, 2018) afirma que: Sin duda, uno de los inconvenientes que actualmente el sistema de evaluación nacional pasa por alto es el temor que sienten algunos estudiantes por ciertas evaluaciones que se practican en el aula; debido a este temor, cuando se analiza el sistema cotidianamente empleado para examinar a los estudiantes, se pasa por alto, que ha estado cobijada por un predominante sesgo social de una época en la cual ha permanecido anclada durante mucho tiempo, marcada por una tendencia filosófica absolutista de las corrientes ideológicas y racionalistas. (p, 12)
A lo largo de la historia, la evaluación ha estado presente en la vida de las personas en muchos aspectos: se evalúa para buscar dificultades en las empresas, el rendimiento de las personas en las industrias, supervisión, control y desarrollos en la industria militar y para valorar los conocimientos, entre otros.
Pag 39 - 2019 Revista Ideales
Desde la academia, la evaluación que se practica en el aula, es reconocida como aspecto social y cultural que predomina en los jóvenes durante sus procesos formativos; esto indica, que la evaluación se ha convertido, en casi todas las esferas profesionales, en la generadora de estados de ansiedad y de miedo, de quienes han participado en ella. Escuchar el término evaluación en cualquiera de sus sinónimos, suele ser intimidante para el común de los estudiantes. El término evaluación educativa, nace al amparo de los objetivos curriculares de Ralph Tyler (1969); esto indica, que las prácticas educativas fueron dadas bajo ciertas normas establecidas y que dieron inicio a la producción humana; entre tanto, el estudiante empieza a ser visto como un ente apto para el trabajo, quedando bajo los dominios de las clases dominantes. Según la historia, la evaluación fue posicionándose, hasta originar el desarrollo mercantil en beneficio de los educandos, mejor conocido como administración científica del trabajo y cuyas normas rigieron bajo las políticas internacionales, afectando durante mucho tiempo los sentimientos de los estudiantes y generando el temor que se refleja cuando son evaluados. El temor es una emoción inherente en la mayoría de los seres humanos y debido a su complejidad, es tema de importantes estudios actuales; estudios que el dominante estado de la razón no había permitido y mucho menos que fueran aceptados. Fernández y Fialho (2016), afirman que “las emociones no eran tenidas en cuenta por ser irracionales y no tenían cabida en ámbito público” (p. 2). Las sociedades de hoy necesitan a los estudiantes con conciencia libre, con capacidad para autoevaluarse, evaluar y reconstruir sociedades más justas; unas otras, en que las emociones sirvan a la formación con sentido de integralidad en los estudiantes y donde además, surjan sobre los sistemas de evaluación actualmente dominados y donde los estudios Revista Ideales 2019 - Pag 40
estén a favor de los estados emocionales en que se encuentran los estudiantes de la actualidad. Bisquerra (2009), cree en “el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social” (p. 158). La inteligencia del ser humano es infinita, además de reconocer que la animal, también es esencial para la vida en comunidad; nuevas tendencias en las tecnologías de la información y la innovación, reconocen que la inteligencia artificial también lo es; sin embargo, recientes estudios han aportado para avanzar en la inteligencia emocional y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas, haciendo énfasis en las características personales, en sus formas de pensar, de observarse y observar, de adaptarse a los cambios en el tiempo y el espacio, de comprender el mundo y aportarle del modo más confiable y equitativo posible, a partir de la naturaleza humana. Sousa (2009) “No habrá naturaleza humana porque toda naturaleza es humana. Es pues necesario descubrir categorías de inteligibilidad globales, conceptos estimulantes que derriben las fronteras en que la ciencia moderna dividió y encerró la realidad” (p. 46). Una realidad que la ciencia actual, no está lejos de comprender. Las inteligencias múltiples han sido aporte substancial a la escuela; además, de que se consideren importantes para el desarrollo integral del estudiante, también se destaca el papel que debe cumplir el educador, ya que las diferentes metodologías didácticas, deben estar acordes con las tendencias, tanto de la enseñanza como del aprendizaje. Muchas de ellas en busca de fortalecer la creatividad, la quinésica, el espacio y el tiempo, juegan un punto importante si se relacionan con las materias vistas en clases, ya
que en su profundización se logran aprendizajes significativos. Las inteligencias múltiples deben fortalecerse en los estudiantes, debido a los problemas que actualmente estos atraviesan a diario por la falta de autoestima, de tolerancia y respeto y demás sucesos, que en su mayoría, son debido a las intransigencias de una educación tradicional en la que han estado inmersos desde mucho tiempo. En algunos estudios sobre las inteligencias múltiples, Gardner (2007), sostiene que “Necesitamos una forma de disciplina menos ceremonial y más profundamente interiorizada” (p, 65). La realidad transmite, que el afán del hombre por ser reconocido entre las grandes personalidades, le ha marcado un ideal de anhelada fama, que busca mostrarse y buscarse entre aquellas, como resultado de su visión interiormente construida; por lo tanto, ha visto involucradas muchas de sus emociones, además de limitarlas exclusivamente hacia la búsqueda de su naturaleza interior; Peter Salovey y John Mayer (Citado por García, 2012), afirman que: Quienes plantearon que la inteligencia emocional consistía en la capacidad que posee y desarrolla la persona para supervisar tanto sus sentimientos y emociones, como de los demás, lo que le permite discriminar y utilizar esta información para orientar su acción y pensamiento. (p. 4)
Emociones como el miedo, ha sido transmitido a los estudiantes reflejado en la indiferencia, el autoritarismo y la ignorancia; aún existen casos (muchos en realidad), en que la memorización de lo aprendido en clase, es requisito para pasar las evaluaciones, así como, las largas horas de estudio en las noches, para la lección del día siguiente; por estas razones, recientes estudios sobre la inteligencia emocional, brindan un aporte significativo a los sentimientos en ciertos aspectos de la vida de los estudiantes.
En ocasiones, algunos estudiantes manifiestan cambios emocionales producto de múltiples factores, principalmente por su temor al momento de ser evaluados; dicho inconveniente no es fácil de explicar debido a la ausencia de investigaciones y a la poca familiaridad con este aspecto; por ejemplo, del SIE (sistema institucional de evaluación), que aplican las instituciones educativas poco se sabe; además, por el desconocimiento de algunos docentes (principal promotor de la evaluación en el aula), a sabiendas de que, según Moreno (2016), “Los profesores raramente tienen la oportunidad de aprender cómo usar la evaluación como una herramienta de enseñanza y de aprendizaje. Y los esfuerzos para evaluar el aprendizaje a través de pruebas estandarizadas no pueden reducir los efectos de esta realidad” (p. 35). El temor que puedan sentir algunos estudiantes al ser evaluados, es incomprensible para docentes, instituciones educativas y padres de familia; ese “temor”, les genera rechazo hacia ciertas materias, baja autoestima y para algunos, las evaluaciones resultan aburridas; por otro lado, perder el año escolar, se convierte en algo negativo o vergonzoso para el resto de la vida, un malestar que algunas familias comparten. Desde las voces del estudiante: “Cuando me van a evaluar me tiembla todo el cuerpo, me gustaría que me evaluaran por escrito y algo fácil que entienda para que sea divertido”...E2. En realidad, las escuelas son escenarios de representación de las emociones que viven los estudiantes cotidianamente; se observa en sus maneras de actuar y de pensar, de ver la vida y de aceptar lo que se venga a diario; periódicamente, existen problemas que pasan por alto el docente y la institución educativa; además algunos estudiantes oscilan sus inseguridades y baja autoestima, entre la agresividad y el odio. Ibáñez (2002).
Pag 41 - 2019 Revista Ideales
Si las emociones definen el espacio de acciones posibles, entonces las emociones son relevantes en los procesos de aprendizaje dentro de la educación: emociones positivas o gratas permitirán la realización de acciones favorables para el aprendizaje; emociones negativas o no gratas no lo permitirán. Para Ibáñez: En el caso de la interacción en el aula, las emociones que fundan las acciones de los estudiantes, serían determinantes para el curso que sigue su aprendizaje, al favorecer o limitar acciones de una cierta clase según sea la emoción que las sustente. (p. 2)
Se busca un cambio en el pensamiento que a su vez, sea reflejo del progreso del hombre y además posible mediante la educación, como acto revolucione al hombre moderno. La corriente pacifista se fundamenta en contribuciones hacia
Revista Ideales 2019 - Pag 42
una educación, que permita una revolución desde aspectos como la enseñanza y el maestro. Colom y Mélich (1997) en Krishnamurti: La educación –es desarrollar la menteque es el -arte de vivir- o -aprender no sólo de los libros sino de la vida- educar en producir un cambio en la mente de los hombres que vaya orientado a que cada uno –aprenda por sí mismo acerca de sí mismo. (p. 142)
Las escuelas de hoy se preparan en busca de nuevos horizontes desde la importancia que reviste la enseñanza en los educandos para la vida, la supervivencia y en control de las emociones desde el aula de clase; para tener presente, cómo aprenden los estudiantes y se fijan especialmente, en sus emociones positivas negativas y lo que puedan provocar del aprendizaje para la vida, desde su progreso personal y social, se espera que esto coadyuve en el avance de las sociedades.
Referencias bibliográficas Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis S.A: España. Colom y Mélich. (1997) Después de la modernidad, nuevas filosofías de la educación. Paidós: España. Fernández y Fialho, (2016). Qué tipo de emociones experimenta el alumnado al ser evaluado con rúbrica, Revista Internacional de Evaluación y Medición de la Calidad Educativa. Volumen 3, Número 1, 2016. Disponible en: http://sobrelaeducacion.com. García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y PortugalPrincipio del formularioFinal del formulario. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/440/44023984007/ Gardner, E. (2007). Las cinco mentes del futuro. Paidos: Barcelona E. Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Universidad metropolitana de ciencias de la educación: Chile. Moreno, O. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. México: UAM, Unidad Cuajimalpa. Sousa. B. (2009). Una epistemología del sur. Siglo veintiuno editores: México. Tyler, R.W. (Ed.). (1969). Educational evalua-tion: New roles, new means. Chicago: IL: University of Chicago Press.
Referencia Sánchez, Cabra. Una evaluación desde la emoción-miedo-en el aula Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 39 - 43 Fecha de recepción: Enero 2019
Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 43 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 44
De regreso a Cajamarca. Una travesía de observación en torno a la vocación docente. (Re) cuento del viaje Richard E. Hayek Oscar I. Cuellar Licenciados en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana (IDEAD-UT). Todos tenemos historias que contar. Nos pasamos la vida contando historias, contándonos historias: sucesos hilados por el devenir de acontecimientos que, en su relación, o en su propio suceder, nos parecen dignos de ser tenidos en consideración… –José Contreras Domingo– Después de múltiples desaires no me quedaba de otra que insistir. Era lunes; empezaba otra semana y el viaje a Cajamarca estaba en suspenso. Entonces fui a un SAI, ingresé a Facebook y le dejé un mensaje a Viviana, aquélla profesora del Liceo Principito; ¿la recuerdan?, la mujer aguerrida y trabajadora de 27 años, de ojos grandes y oscuros, de cabello negro y liso, de voz suave y envolvente, de manos delicadas como para –quizás– forjar con ellas el porvenir de sus estudiantes. No puede ser que la hayan olvidado tan rápido, pero si así fue, no se preocupen porque Oscar y yo estamos aquí para hacer memoria, para seguir trayendo a colación las experiencias pedagógicas de Viviana, procurando imbricarlas con nuestras propias experiencias y con las de quienes justo ahora nos leen; incluso con las de esos otros que por diversos motivos se hallan ausentes del lado opuesto de la pantalla. Ya el martes, la creciente preocupación me empujó a hablar con Oscar. Por teléfono le pedí que se comunicara con Viviana; que si era preciso le rogara para conseguir un espacio dentro de su ajetreada rutina escolar del día miércoles. No obstante, ese día, precisamente ese y no otro, se llevarían a cabo las pruebas SABER PRO, las que planifica el MEN; entonces no había
nada que pudiéramos hacer para cambiar lo impostergable. Así, por razones de fuerza mayor, veíamos cómo el viaje quedaba en el limbo una vez más. Unas horas después, ya en la noche del mismo miércoles, Oscar y yo nos comunicamos con Viviana, quien al fin abrió un lugarcito en su agenda para recibirnos al viernes siguiente, en horas de la mañana; inclusive ella se disculpó, disculpa que sobraba porque nosotros mismos entendíamos cuán complejo es sacar tiempo de donde no lo hay o malgastarlo en trivialidades cuando hoy por hoy, cada segundo vale oro. Claro que, como dice una canción de Héroes del silencio, en ocasiones las cosas triviales se vuelven fundamentales. Sin embargo, aunque parezca increíble, lo fundamental de ese viernes ya no sería el viaje, ni reunirnos con Viviana, sino la celebración del día del Amor y la Amistad a la que ella debía asistir sin dilaciones. De eso me enteré el jueves en la noche, cuando, un Oscar muy desanimado, me comunicaba semejante infortunio del otro lado de la línea telefónica: ¡Imagínese!- dijo él. ¿No me vaya a decir que…?- contesté enseguida y sin siquiera acabar la pregunta, añadiéndole a mi desazón ciertas palabras que no tiene sentido transcribir, pero que cualquiera podría adivinar Pag 45 - 2019 Revista Ideales
si se pusiera en mi lugar y frente a semejante situación. Pues sí, precisamente eso, que Viviana no puede recibirnos porque las directivas del Liceo organizaron la celebración del día de Amor y Amistad para mañana- argumentó largamente Oscar. ¿Y entonces?- volví a preguntar. Miremos qué pasa el sábado- señaló Oscar. Será esperar, no hay de otra- respondí, mientras me encogía de hombros en la ventana de mi casa para luego colgar. Horas después, a solas y sentado frente a la pantalla escribía, que tantos inconvenientes, más que significarse en gestos de frustración o desánimo, habrían de constituirse en un punto de partida para reconocer que tanto la vida, como el devenir escolar, están permeados por un sinnúmero de contingencias propias de quienes viven y enseñan, pues no hay nada más incierto que el oficio de educar, ni cosa más impredecible que ser esto que somos: cuerpos en tránsito, rostros cambiantes, almas yendo de un lado a otro, relatos sin fin queriendo (re)escribir-se sus páginas inconclusas para así, quizás, volver a (re)comenzar. Tal vez de eso se trate lo que Oscar y yo estamos haciendo, agregué, pues las narrativas pedagógicas no son sino ese pálpito de que, quien tenga la posibilidad de leernos, (trans) forme su visión educativa en una otra mirada acerca de la escuela; es decir, que pase de tener “… una mirada ávida y voraz que apresa y que coge lo que mira”, a empoderarse de “… una mirada que da, una mirada generosa que se entrega en su mirar mismo” (Larrosa, 2003, p. 181). Además, mientras bebía un sorbo de café, puntualicé: narrar es apenas ofrecer un conjunto de señales para ese otro que aspira y espera (re) encontrar sus huellas, en este intrincado sendero nuestro llamado educación, ya que: Contar historias es una necesidad que acompaña al propio vivir. Vivimos y sentimos el vivir de un modo no siempre claro y resuelto, no siempre de un modo muy consciente en todas sus sensaciones e implicaciones. Pero en Revista Ideales 2019 - Pag 46
relación a muchas facetas de nuestra vida, contamos y nos contamos las cosas que pasan, las cosas que nos pasan. (Contreras, 2016, p. 1)
Así, ya en la tarde-noche del sábado (nos) pasó lo que tenía que pasar; eso que durante días queríamos que (nos) pasara: cuando los encuentros tutoriales finalizaron, Oscar y yo concertamos nuevamente el encuentro con Viviana, quien lo trasladó para el lunes siguiente. Según ella, podíamos reunirnos a las 8:00 am y esta vez, sí sería una realidad y no una promesa como en las anteriores ocasiones. Con la tranquilidad de haber conseguido nuestro propósito, Oscar y yo retornamos a casa. Ya de regreso en Modelia, conversamos rápidamente sobre otros asuntos de la universidad, cuyos pormenores no vienen al caso. Después nos despedimos y cada quien empezó a presagiar lo por venir a su manera. El domingo se escurrió sin ton ni son; en un espabilar como dicen los abuelos. Ni siquiera llamé a Oscar y él, supongo yo, aprovechó la jornada dominical para revisar la moto. La siguiente imagen que recuerdo es de mí mismo, recién bañado y listo para el viaje. Muy rápido se hizo de mañana: eso fue lo que pensé mientras, junto a mi viejita, esperaba la llegada de Oscar. Parados en el andén de la casa, mirábamos con insistencia hacia la esquina por donde Oscar suele aparecer cuando tenemos algo pendiente: un trabajo escrito, una exposición, una conversación… Al ver que no llegaba, yo me impacienté un poco, mientras que mi viejita se dirigió hasta el patio por un plato colmado de sobras de arroz. Enseguida regresó y procedió a brindarle el repentino festín a un grupo de gallinas que desde hacía rato, buscaban algo de alimento entre las piedras y el polvo de la calle. Los plumíferos no dejaron sino rastros sobre un pedazo de cartón que les sirvió de comedero. Además, Pícara y Rex, nuestras mascotas, aprovecharon que la puerta de la casa yacía abierta para salir a hacer
sus necesidades caninas. También la gatica de la casa vecina, andaba maullando de frío por ahí, cosa que traté de solucionar acariciándola, aunque nada como el calor del hogar para olvidarse uno de los sin sabores de existir. Debido a esto tomé a la minina entre mis manos y la alcé hasta una ventana por la cual pudo entrar de nuevo a su casa. Luego volví con mi viejita. Hablamos sobre algunos temas que ya no recuerdo, pues la impaciencia de unas líneas atrás se me había convertido en una inusitada ansiedad; sensaciones que en esencia respondían a dos motivos: el primero, es que nunca he sido un tipo al que le guste mucho esperar, rasgo que comparto con las personas de esta época, puesto que a todos nos interesa perder el menor tiempo posible cuando hacemos tal o cual cosa; en otras palabras: queremos que la vida fluya sin contratiempos, que todo transcurra como debiera ser, que cada evento suceda y por eso, (in)conscientemente, lo que logramos es que –como bien lo expresa Larrosa (2003)– nada (nos) pase. Por andar de ansiosos, ignoramos detalles reveladores de ese vivir nuestro atestado de afanes y plazos qué cumplir e informes para preparar; detalles que, al no haber sido (pre)vistos, traen consigo un plus casi que metafórico cuando se contemplan con detenimiento. En mi caso, por ejemplo, una vez que dejé de ver mi reloj y me dediqué a mirar la madrugada, tuve la impresión de que el día prometía lo mejor que cualquier par de viajeros podrían esperar: un clima sin presagios de lluvia. Eso, por muy trivial que sea, ya era un gesto esperanzador de la naturaleza para con Oscar y yo; al menos lo entendí de esa manera. El segundo motivo es que este lunes no era un lunes como todos los demás; por el contrario, era un lunes muy especial pues en este día Oscar y yo trataríamos de definir el destino de nuestra investigación, o mejor, de darle forma y sentido a partir de un sinfín de señales propias de la praxis pedagógica de la profesora Viviana Andrea Moreno Valencia, señales que al ser develadas,
nos permitirían ya no solo a los dos, es decir a Oscar y a mí, sino a los tres, contando a Viviana, (re)orientar el rumbo de lo que hacemos –o dejamos de hacer– en la escuela, en la vida y en los demás escenarios donde nos desenvolvemos a diario. He ahí el por qué, me encontraba tan impaciente y con la ansiedad recorriéndome de pies a cabeza. Afortunadamente Oscar al fin apareció y entonces, antes de subirme a su moto, le di un beso a mi viejita en señal de despedida. Ella solo atinó a decir (nos), mirando en especial a Oscar: ¡Mucho cuidado! ¡Váyanse despacio, sin afanes! ¡Que la virgencita me los proteja! Asentimos con la cabeza y, así sin más, arrancamos. Nos tomó cuarenta minutos llegar a las afueras de Ibagué y el frío, el proveniente de Cajamarca, comenzó a hacer de las suyas incluso por debajo de los sacos que tanto Oscar como yo llevábamos puestos. La carretera se hallaba un tanto despejada, aunque pronto aparecieron múltiples vehículos de carga pesada deslizándose por el asfalto: unos, frente a nosotros y otros a nuestra espalda. También había motos, autos particulares y uno que otro bus intermunicipal. Dicha afluencia de vehículos nos permitió, quizás sin saberlo, cumplir con la promesa que casi una hora antes le hubiéramos hecho a mi viejita: ir despacio, sin afanes y con mucho cuidado. Fuimos avanzando entre chanza y charla: un comentario por aquí, una idea en torno a la observación por acá, un recuerdo de las clases del sábado anterior mucho después; luego, una proyección más sobre cómo saldría todo aquello que durante semanas habíamos pensado acerca del quehacer pedagógico de Viviana, en fin. En esas estábamos, cuando el celular de Oscar timbró. Él lo sacó de su bolsillo y al escuchar lo que decía, entendí que un nuevo contratiempo estaba por hacernos perder el viaje: Viviana debía asistir a una reunión de último momento, donde se discutirían asuntos referidos a las reglamentaciones legales, en tanto conducto regular del Liceo Principito. Pag 47 - 2019 Revista Ideales
De cualquier forma, habiendo completado ya más de la mitad del viaje, Oscar convenció a Viviana de recibirnos y ella hizo lo mismo con las directivas del Liceo. Así, a menos de veinte minutos para llegar, lo que a las seis de la mañana parecía un trayecto insoslayable se (trans) formó en un pálpito cercano, como si al girar en la próxima curva, tuviéramos frente a nuestros ojos, la puerta azul que tres semanas atrás Oscar y yo nos negáramos a cruzar, porque en ese momento no era necesario hacerlo. Seguimos rodando, acumulando kilómetros que íbamos sumando a nuestras millas de viajeros frecuentes y continuamos charlando: Oscar, señalando una orilla, me iba explicando sobre el fique y su proceso para fabricar cabuya; que la carretera vieja frente a la nueva; la primera, en especial, hizo que Oscar se acordara de sus viejas peripecias cuando de niño viajaba hacia la región a la que pronto llegaríamos: Hmmm… cuando llovía era complejo cruzar por ahí- decía él, indicando hacia la susodicha “carretera vieja”. Yo, por mi parte, le preguntaba si el paisaje que veíamos mostraba cambios significativos al cabo del tiempo, a lo que Oscar respondía que sí; que antes, las montañas lucían más verdes y mayormente pobladas, características que impactaban en el ambiente tornándolo mucho más frío, tanto, que el helaje que sentíamos mientras nos desplazábamos por la carretera, fuera casi que un “frío veraniego”, por decirlo de alguna manera. Para cuando arribamos a Cajamarca, eran las siete y cuarenta de la mañana. Parqueamos frente a la Alcaldía. En una esquina había una venta de tinto; entonces nos dirigimos hacia allí por un poco de ese cálido aroma disperso en la atmósfera. Así fue otra la madrugada que pude percibir, pues los símbolos cambian de acuerdo al contexto y nuestras representaciones de ellos, mutan a causa de dicho traslado de imaginarios culturales. Para darme a entender: en mi casa la madrugada huele a café y a trajín diario y sobre todo, a sacrificio y a entrega: mi viejita nunca Revista Ideales 2019 - Pag 48
falta a su cita con su familia; en Cajamarca, en cambio, el parque central olía a café y a néctar de naranjas y a súplicas aéreas que, zumbando de un lado a otro, parecían pedir una pizca de dulce para saciar sus instintos naturales. Al margen de este lapsus aclaratorio, Oscar y yo pedimos dos cafecitos calientes. ¿Para llevar o para tomar acá?- preguntó una señora, con toda la amabilidad del caso. Para tomar acácontestó Oscar. La señora nos pasó dos pocillos de porcelana casi llenos. Yo terminé mi café en un santiamén. Oscar se demoró un poco más. Luego de pagar, empezamos a caminar buscando un lugar desde el cual marcarle a mi viejita para avisarle que ya habíamos llegado a Cajamarca. Cuando lo encontramos, hice la llamada, pero me tocó dejar razón con mi papá porque mi viejita no estaba en casa. Después regresamos a un lado del parque. Allí, Oscar me comentó que iría nuevamente al SAI para recargar minutos y con ello poder hablar por Whatsapp con Viviana. Así sucedió. Ahora lo único que faltaba era que el reloj se acercara a las ocho. A diez minutos de la hora señalada para el encuentro, Oscar y yo nos desplazamos hacia el Liceo. Por extraño que parezca, vale mencionar que no dimos con su ubicación aunque en el viaje anterior, Viviana nos había mostrado donde quedaba, no solo el Liceo, sino también otros sitios de interés en Cajamarca. Debido al Alzheimer momentáneo, al cabo de varias vueltas y muy desorientados, tuvimos que abordar a una señora, quien nos indicó que solo debíamos recorrer una cuadra y girar a la izquierda; que allí se hallaba el Liceo Principito. Y sí, en efecto, ahí estaba la edificación de fachada y puerta azules. En la entrada, una mujer joven nos vio descender de la moto. Su apariencia (rostro candoroso, blusa con símbolos infantiles y pantalón azul rey), me hizo pensar que era profesora. Oscar –vía Whatsapp– le avisó a Viviana que ya la estábamos a las afueras del Liceo. En segundos, Viviana, toda vestida de un azul, un tanto más profundo y asomándose por la puerta, nos saludó de beso en la mejilla, invitándonos a pasar en
seguida. Además, procedió a presentarnos con la joven: -ella es Tatiana, nuestra profesora de transición-, exclamó Viviana. Luego dijo: ellos son mis compañeros de la universidad. Oscar y yo nos turnamos para estrechar la mano de la profesora, sumándole nuestros nombres al gesto de apertura típico entre quienes acaban de (re) conocerse en su-s persona-s y en su-s profesiónes. En el interior del Liceo también tuvimos el grato placer de (re)conocer a la profesora María Florenia Carvajal Montoya, quien ostenta el título profesional de Magister y no solo es la fundadora de la institución, sino también su directora y jefa de Viviana. Inclusive más tarde nos daríamos cuenta que su nombre, el de la profesora María, tiene un espacio muy importante en el himno del Liceo; uno en el cual los niños y niñas le agradecen, en coro, haber fundado la institución. Pero retomemos el momento del saludo con la profesora María. La vimos acercarse cuando íbamos a la mitad del patio principal: es una señora de estatura media, de pelo entreverado con los claro-oscuros propios de la edad, de mirada amplia y tendiente hacia lo alto; y lo alto aquí, no es sino el rostro de las personas que están delante de ella, en este caso nuestros rostros. Uniformada como Tatiana y Viviana, lo que revela un enorme sentido de pertenencia hacia su institución, nos saludó con cordialidad. Viviana le explicó quiénes éramos y nosotros argumentamos nuestra visita, cerrando el cruce de palabras con el consabido estrechón de manos. La profesora María finalizó la formalidad manifestándonos: ¡Bienvenidos, es un placer tenerlos aquí! ¡Manos a la obra! Después, nos internamos hasta la parte posterior del Liceo por un pasillo que separa las aulas: cuatro espacios pequeños, por cuanto la comunidad escolar no supera los cien estudiantes, un aspecto que hace de la enseñanza, una experiencia casi personalizada. Mientras caminábamos noté que la algarabía era generalizada. Si bien los niños y niñas estaban en clase, la proximidad de las aulas
(re)producía, tanto las voces de los estudiantes como las de las profesoras: todas esas voces iban replicándose por cada rincón del Liceo como en una especie de caja de resonancia. Pero lo bonito, y digo bonito porque así se sentía, fue haber percibido que lo que resonaba no era la indisciplina ni el (des)orden institucional, sino una otra representación de la infancia por venir; antes, habíamos tenido la oportunidad de ir a varias instituciones educativas y en ellas parecían estar prohibidos los murmullos, las risas y los secretitos que el aire (des)cuelga por ahí; incluso la caída de las hojas en otoño, perecía silenciada ante la normalidad escolar típica de las escuelas y colegios de los grandes centros urbanos. Este detalle inusual me empujó a pensar que quizás los docentes le tenemos miedo al ruido, porque nos acostumbramos al silencio abrumador de la pasividad profesional; que tal vez, ese ruido que se escuchaba en el Liceo Principito, no era otra cosa que la musicalidad de la niñez, la armonía natural de nuestros primeros años en la escuela, el tono disonante y salvaje8 que muchos perdemos con la precocidad de estos tiempos y que luego de no tenerlo ni escucharlo, por el cambio paulatino de nuestros timbres vocales, descubrirnos extrañados de nosotros mismos; echando(nos) de menos esas peculiaridades difíciles de recuperar y no nos referimos a la voz sino a ese cúmulo de recuerdos que se (nos) van yendo en apenas un abrir y cerrar de ojos; en un simple tartamudeo que ya no tiembla de ingenuidad en nuestros labios que, por estar temblando en otros y ya como docentes debemos corregir(los), ordenar(los), aquietar(los) y en definitiva, silenciar(los), en aras de un buen clima escolar. Retomando el hilo narrativo acaso perdido en el párrafo anterior, vale indicar que Viviana 8 La voz de un niño bulle indomable desde las entrañas mismas del lenguaje: dice cosas y cabalga imágenes, deletrea frases y recorre mundos, lee párrafos y comple (men)ta historias siempre nuevas, canta canciones y lo que se escucha es una otra sinfonía sin escala; recita poemas y sus versos son –si quizás pudiéramos sentir como niños– la poesía que reclama el anciano, el adulto, el adolescente… la que reclamamos todos… la que en ocasiones yo mismo le reclamo al niño que ya no corre por mis venas, ni cabalga mi corazón, ni grita (en) mi alma ya sin vos.
Pag 49 - 2019 Revista Ideales
tenía clase con los niños y niñas del grado tercero. Así, junto a ella, Oscar y yo entramos al aula. De inmediato los chiquillos nos dieron los buenos días, gesto por demás edificante pues se nota que lo hacen a menudo. Viviana, al igual que en ocasiones anteriores, nos presentó como sus compañeros de universidad y acto seguido, mencionó el porqué de nuestra presencia allí. Tomamos un lugar entre los estudiantes, lo cual nos hizo sentir como en casa o recordar, quizás, pasajes de antaño vinculados con nuestro paso por la primaria. Lo que sucedió luego, resultará estremecedor si se lee desde la exterioridad de una praxis pedagógica ajena a la nuestra; es decir, lo que queremos dar a entender, es que las siguientes palabras, puestas en consideración, necesitarán de un gesto de apertura por parte de quienes las lean; también, de una (des) identificación de su subjetividad frente a lo que pasaremos a contarles; incluso, de una (re) capitulación de su propia trayectoria escolar, a partir de una otra historia, (con)formada a partir del accionar pedagógico de la profesora Viviana Andrea Moreno Valencia en el Liceo Principito. Todos y cada uno de dichos elementos, son vitales para no reducir lo vivido, por Oscar y por mí, en compañía de Viviana, a un simple punto de vista permeado de diagnósticos o hipótesis ligeras que no vienen al caso: hacemos un llamado a la reflexión. La idea es, entonces, no proferir juicios de valor desde el escenario ideal de la educación, sino ponernos en los zapatos del otro, en este caso, en los de la profesora Viviana, para aproximarnos con detenimiento, al por qué hacemos esto o aquello; en nuestro rol como docentes, recordemos que: Los especialistas en educación parecen presuponer –un hombre dentro del hombre– cuando describen a un buen profesor como alguien infinitamente seguro, atento y complaciente, técnicamente eficiente, insensible a los cambios de humor. Probablemente le definan por el rol que se espera que desempeñe en la clase, con todos los cabos bien atados y todas las dudas Revista Ideales 2019 - Pag 50
resueltas. Las diversas realidades en las que él existe como persona viva han sido pasadas por alto. Su biografía personal ha sido olvidada, así como las diferentes maneras en las que se expresa a sí mismo a través del lenguaje, los horizontes que percibe y las perspectivas con las que mira el mundo. (Greene, M. Citada por Ortega, 2006, p. 2)
Ahora sí, como bien lo dijera la profesora María, ¡manos a la obra! Ya desde el inicio de la clase, Oscar y yo notamos un cierto atisbo de distancia entre Viviana y sus estudiantes; una especie de cerco casi que infranqueable y tejido, hilo a hilo, por el tipo de lenguaje con el que Viviana se dirigía a los niños y niñas de grado tercero. Fue extraño escucharla hablar de la forma en que lo estaba haciendo; rarísimo en verdad, pues quienes tenemos el placer de conocerla, sabemos que una de sus fortalezas en tanto lenguaje es la musicalidad de su voz; incluso semestres atrás, un compañero nos comentaba cuán placentero sería entablar una conversación con Viviana, quien –según él–, tenía una voz hermosa y muy dulce. Pero veamos a qué viene la enunciación de palabras como “extraño” y “rarísimo” cuando nos referimos al modo de hablar de la profesora Viviana. El lunes 18 de septiembre, el día de nuestra visita, iniciaba el cuarto período académico en el Liceo Principito y de acuerdo con lo que observamos, los estudiantes dan la bienvenida a cada período, mediante un diseño multicolor en su cuaderno de apuntes, plasmando sobre el papel dos palabras: “Cuarto período”, para el caso que vivenciamos. Sin embargo, lo que parecía una actividad sencilla desde nuestra perspectiva de recién llegados, comenzó a tornarse un tanto compleja por los evidentes gestos de desdén de Viviana para con sus estudiantes; gestos que en algún momento ella acompañó con palabras como: ¡haga algo! ¡Raro en usted que nunca hace nada bien! ¡Mire a ver si…! Frases que, en el ejemplo, fueron lanzadas a uno de los niños más inquietos del grado y del Liceo en general:
Nicolás Molina. Dichas frases, aun siendo habituales y no sé si acordes con la cotidianidad escolar del Liceo, hacían que Oscar y yo, nos miráramos de reojo para tratar de entender la situación; ¿quién era esa Viviana, que en nada se parecía a la Viviana que nosotros conocíamos? ¿Dónde había quedado la profesora Viviana que al inicio de nuestra carrera, empleaba frases como “mis chiquitos” cuando se refería a sus estudiantes? ¿Era un sueño o la inevitable realidad la que nos mostraba, cuán lejos estamos de llegar a entender ese oficio de educar? Desde mi lugar no podía comprenderlo y me sentía como atornillado al pupitre, sin ganas de levantarme; sin esos deseos que horas antes, habían sido el detonante de echar a rodar por la carretera, vislumbrando cuán prometedor lucía el viaje que realizaríamos con Oscar. ¿para esto viajé?- me preguntaba mientras observaba a los niños-, quienes a pesar de lo que les decía Viviana se mostraban contentos, receptivos, impasibles; incluso sonreían y todo ello no hizo más que sumergirme por completo en el abismo de no saber absolutamente nada en torno al fenómeno de la formación humana. Justo ahora, mirando el viaje en retrospectiva, pienso cuán innecesario ha sido haber escrito cientos de páginas acerca de la educación, de la experiencia como posibilidad formativa, de lo contradictorio que resulta eso del ser cuando hoy por hoy, prevalece el hacer; de lo que habría de impulsarnos a educar en favor de la infancia por venir… Además, ¿cómo abordar de ahora en adelante tales temáticas, cuando la realidad de las problemáticas escolares trasciende cualquier impulso discursivo que uno pudiera sentir? De qué tratarán mis conversaciones con Oscar, si lo experimentado en el Liceo Principito, era casi que la última palabra; es decir, ¿educamos desde la profesión y no desde la vocación, desde la prohibición y no desde la posibilidad? Apenas ayer, dos días después del viaje a Cajamarca, Oscar empleó el adjetivo “negativo”, para significar lo observado, pero no sé si dicha palabra sea la apropiada; y
más aún, no quiero saberlo ni remitirme a un solo adjetivo, a una sola palabra, puesto que el viaje, (re)creó un sinfín de adjetivos y palabras mucho más esperanzadoras que la expresada por Oscar. Pero esto lo iremos develando a medida que vayamos avanzando. La clase con el grado tercero finalizó a eso de las ocho y cuarenta de la mañana. Junto a Viviana nos desplazamos hacia el aula del grado quinto. Los temas del día serían proseguir con la lectura del cuento Corazón delator, de Edgar Allan Poe (texto seleccionado por los estudiantes, ya que a ellos –según Viviana–, no les gustan los cuentos infantiles) y la opinión y el comentario crítico a partir de la lectura realizada. Los saludos y presentaciones se repitieron, por lo cual, está demás enunciarlos con propiedad. Además, Viviana agregó, que a Oscar le gustaba mucho la literatura y que lo mío era la escritura, palabras que empujaron a Carlos Mario a decir, que si estuviese Duver, uno de sus compañeritos, la clase hubiese sido toda una batalla de poesía por cuanto según Viviana, Duver es un ávido lector de libros y géneros literarios diversos. Luego Viviana nos contó que la elección del cuento Corazón delator, respondía a una manera de tomar conciencia frente a un hecho de indisciplina acaecido en el aula días atrás: alguien había rayado el escritorio de la profesora y nadie quería hacerse cargo de tal responsabilidad; de ahí surgió la iniciativa de leer un texto ejemplarizante en tanto toma de conciencia, como el cuento de Poe, donde la culpa es el símbolo esencial de su trama narrativa. Oscar y yo nos insertamos al grupo tomando asiento. Yo me acomodé cerca de la ventana y en cuya saliente, pude observar un arrume significativo de libros. Oscar se ubicó en la parte de atrás, contra la pared. El aula estaba adornada con bombas multicolores por cuanto hacía poco, se había celebrado el día de Amor y Amistad. También vi el horario de clase, pintado a colores en un rincón. Mientras veía todos estos detalles, los niños llevaban un buen rato leyendo Pag 51 - 2019 Revista Ideales
el cuento de Poe desde el celular de Viviana. La actitud de Viviana mejoró ostensiblemente con respecto al grupo anterior, aunque de su lenguaje afloraron algunos desatinos que son reserva del sumario y que, a su vez, me hacen pensar que el hilo conductor de los procesos de enseñanzaaprendizaje del Liceo, tal vez no sea el decir pedagógico, sino una otra dimensión del ser humano; también del sujeto docente, de la que hablaremos más adelante. Los niños y niñas del grado quinto leyeron en voz alta y con enorme talento, ¿por qué no habríamos de exaltarlo? Así, unos a otros se fueron turnando el celular, ignorando la algarabía generalizada de la que hablamos en páginas anteriores. En algún momento, la lectura se vio interrumpida por la irrupción de los niños y niñas de transición. Cabe señalar que las aulas de tercero, segundo y quinto, tienen una puertecita que da al salón de transición, lo cual hace inevitable que los estudiantes más pequeños del Liceo, corten las clases de sus otros compañeros cuando así lo requieran. Luego tuvimos que hacer otra pausa; esta vez por la aparición de una frase desconocida que no pude explicar porque me tomó por sorpresa. Cuando Oscar regresó, dado que había salido por un momento del aula, yo lo abordé frente al tablero y le pedí que consultara el significado del enunciado extraño: “negra como la pez”. San Google nos sacó del aprieto, entonces compartimos la respuesta con los estudiantes. Vale añadir que Oscar y yo también leímos; que en el caso de Oscar, uno de los niños, Carlos Mario, dijo haber sentido miedo de su voz; que en lo que a mí respecta traté de leer como siempre lo hago; que en general todos los allí reunidos, pudimos encontrarnos alrededor de la lectura, (trans) formando dicho instante, en un espacio permeado de risas, palabras de exaltación, comentarios en torno a lo que íbamos escuchando, en fin. Lo que vivenciamos durante casi media hora junto a Viviana y a los niños y niñas del grado quinto, nos permite traer a colación el siguiente pasaje larrosiano:
Revista Ideales 2019 - Pag 52
La experiencia de la lectura, si es un acontecimiento, no puede ser causada, no puede ser anticipada como un efecto a partir de sus causas, lo único que puede hacerse es cuidar de que se den determinadas condiciones de posibilidad: sólo cuando confluye el texto adecuado, el momento adecuado, la sensibilidad adecuada, la lectura es experiencia. Aunque nada garantiza que lo sea: el acontecimiento se produce en ciertas condiciones de posibilidad, pero no se subordina a lo posible. (Larrosa, 2003, p. 40)
Una vez finalizada la lectura del cuento, Viviana pasó a explicar las diferencias entre lo que es una opinión y un comentario crítico, pues en ello se sustentaba la segunda parte del itinerario académico de la jornada. Después, confrontó lo explicado cuando les pidió a sus estudiantes, hacer un comentario oral y crítico acerca del cuento leído; a lo que unos y otras atendieron de muy buena manera. Incluso Viviana los invitó a escribir dicho comentario en sus cuadernos de apuntes, aunque cuando lo hizo nos miró a Oscar y a mí para decir (nos) que sus estudiantes eran muy penosos tanto para exponer como para escribir. En este punto, Oscar trató de ejemplarizar lo qué era un comentario crítico, aunque al hacerlo empleó palabras, más del argot universitario y no del nivel de educación básica primaria, que los niños y niñas obviamente no entendieron ni entenderían. La cuestión es que entre todos, llegamos a un consenso en torno al cuento: que el sentimiento de culpa es inevitable y siempre habrá de perseguirnos a donde quiera que vayamos. Al cabo de las intervenciones, yo le pedí el cuaderno a Allison, como para mirar qué temas habían visto y cuánto escribía. Al observar las páginas descubrí que ella presentaba problemas de ortografía muy marcados; pero con esto, no quiero señalar el desempeño ortográfico de Allison como un error o una falla solo de ella, sino también vincularlo con algo que le sucede también a Viviana; a menudo, en su rol
de estudiante universitaria, suele preguntar (nos) si tal o cual palabra lleva tilde y en dónde, o que si ha tildado correctamente esta o aquella. Cuando terminó la clase, yo me acerqué a Viviana para conocer su percepción en torno a las particularidades ortográficas detectadas al mirar el cuaderno de Allison, a lo que Viviana respondió, que dadas sus debilidades en el campo, era la profesora María, quien se encargaba de revisarles los cuadernos a los estudiantes y por consiguiente, corregir los errores evidenciados9. En cuanto a lo anterior, recuerdo que ya de regreso a casa, Oscar y yo discutíamos el porqué del cuento Corazón delator. Nos preguntábamos cosas que solo respondíamos a medias porque no contamos con la experiencia pedagógica suficiente, para sustentar tal ejercicio dialéctico; es decir, solamente (pre) suponíamos, que si Edgar Allan Poe, en especial sus temáticas con un rigor psicológico muy bien marcado, era un autor propicio para llevar a un grado quinto; que si la manera de abordarlo requería el texto impreso o estaba bien leerlo del celular de la profesora Viviana; que si acaso, no existían textos menos complejos con los cuales lograr la finalidad formativa de la clase de ese día (diferenciar entre una opinión y un comentario crítico); que si en verdad, el texto era así de complejo o éramos nosotros los que le estábamos buscando cinco patas al gato negro; que luego lo esencial, más allá de lo cognitivo, no es acaso la experiencia de no solo leer un texto cualquiera, en este caso el cuento de Poe, sino también el haber compartido esa lectura con esos otros que 9 Si bien en este párrafo se enuncian palabras como “problemas”, “falla”, “error” y “debilidades”, quisiéramos que nuestros lectores no las entendieran desde la objetividad discursiva, tampoco desde el punto de vista clarificador del observador de turno, sino desde la propia subjetividad de los niños y niñas, quienes durante su vida escolar enfrentan un sinnúmero de problemáticas de las cuales, la ortografía es la que menos impacta sus formas y modos de representar el mundo de las cosas, de (re)configurar sus imaginarios, de (co)implicarse afectivamente con sus compañeros y maestros. Somos seres abandonados a las contingencias del (con)vivir y si en algo debiéramos –o quisiéramos– ayudar a nuestros estudiantes, entonces ayudémoslos a sonreír más, a cumplir sus sueños, a pintar de colores la tarde, a mirar lo por venir con un atisbo de esperanza, a (pro)seguir andando por ese intrincado sendero que llamamos vida. Lo demás viene por añadidura, sea esto conocimiento, competencia o cualquier cosa sin sentido de las que tanto se enseñan en la escuela de la nada pedagógica.
son nuestros compañeros y nuestro profesor, todos confluyendo en un lugar común pero desde la pluralidad… También surgieron otras cuestiones relacionadas con el aspecto ortográfico, pues nos costaba entender si era o no (in) debido, dejarlo en el marco del área de Lengua Castellana. Son niños- decía Oscar. Luego, si la memoria no me falla, apuntó: si nosotros, ya adultos y dizque sabedores de cualquier tema, constantemente nos equivocamos, ¿cómo pedirles a ellos que no lo hagan, si apenas empiezan a recorrer el camino del aprendizaje (in) significativo? Para la muestra, un botón, ¿o qué tal, las de Viviana?contesté yo y ambos estallamos en risas. Pero todo esto fue mucho después; miremos ahora lo que (nos) pasó antes, cuando Viviana, Oscar y yo, nos trasladamos hacia el aula de cuarto grado, nuestra última parada en el viaje escolar al Liceo Principito. Recién entramos al aula –a eso de las nueve y veinte–, situada al frente de la del grado segundo, el distanciamiento entre Viviana y sus estudiantes se hizo cada vez menor, lo que nos empujó a pensar en que quizás, ella siente más afinidad con los niños y niñas del grado cuarto10; incluso percibimos que Viviana hablaba cosas de más sobre ellos, como si por motivos ajenos a nuestro entendimiento los prefiriera; se la pasó dándonos referencias acerca de sus talentos y particularidades: que Jorge, un niño con síndrome de Asperger, es casi un genio que siempre llega a clase comentando cosas inusuales para un niño de su edad (cuando veníamos para Ibagué, Oscar me dijo que Jorge le había explicado, qué era la física cuántica, ¡insólito! ¿no creen?); que Santiago y sus dotes de científico, quien luego nos compartiría un dato sobre el estadio más grande del mundo, ubicado en Corea del Norte (Oscar constató esta información en Google y el niño tenía razón, dicho estadio si existe y es el de mayor capacidad a nivel mundial); 10 Puede ser, pero eso solo lo sabremos en un próximo encuentro donde observaremos el quehacer pedagógico de Viviana en los grados transición, primero y segundo.
Pag 53 - 2019 Revista Ideales
que Ricardo y su humor siempre nuevo e insospechado, porque a menudo inventa chistes y hace reír a toda la clase; incluso a mí, me contó algunos a la hora del recreo y son muy buenos; que Sofía, la niña que hace lo que quiere y en ocasiones su indisciplina se traduce en múltiples interrupciones al andamiaje conceptual y metodológico de la clase; aunque queda claro que entre ella y Viviana la relación trasciende lo académico porque pudimos darnos cuenta de cuán conectadas están, sobre todo notamos (en pleno recreo), cuando ambas se hacían guiños e intercambiaban opiniones con respecto a sus comidas y trataban de permanecer muy cerca una de la otra; en definitiva, podríamos manifestar que Viviana y Sofía son, más que profesora y estudiante, amigas y que es muy notorio cuánto se quieren. Retomando el inicio de la clase, simplemente agregaremos que el tema del día, era el teatro y que para su abordaje Viviana tenía pensado emplear la cartilla Habilidades comunicativas, el libro guía del Liceo por decirlo de algún modo, pues ya antes Viviana lo había utilizado con los niños del grado quinto, cuando explicó lo de la opinión Vs. el comentario crítico, ¿se acuerdan de esto? Viviana les preguntó a los niños sobre una clase pasada donde habían visto algo sobre el tema, pero ellos no pudieron recordarlo y entonces Viviana empezó su abordaje pedagógico. Hizo presentes eventos de la vida diaria, obviamente concernientes al tema, con los que fue ubicando a los niños y niñas en el contexto de lo que tratarían en clase: ¿quién ha ido a ver una película?- preguntó Viviana a sus estudiantes; entonces ellos respondieron alzando la mano para pedir el turno y así poder intervenir. ¿Quién sabe qué es un concierto?- volvió a cuestionar Viviana, pero esta vez los niños se miraron unos a otros sin saber qué decir, por lo cual alguien –ya no recuerdo si fue Oscar o fui yo–, anotó algo sobre Kraken filarmónico y ahí sí, los chiquillos entendieron el trasfondo de los ejemplos compartidos por Viviana, su profesora. La explicación culminó con el muestreo de un
Revista Ideales 2019 - Pag 54
mosaico de fotos que retrataba varios teatros, el cual fue yendo de mano en mano hasta que el último de los estudiantes vio con sus propios ojos, aquello de lo cual habían estado hablando, es decir el teatro. Acto seguido, Viviana expresó que el teatro era, además, un modo de expresión empleado para comunicar emociones y sentimientos. Para ahondar en ello, tomó la cartilla Habilidades comunicativas y la abrió en una página determinada, sugiriéndoles a los estudiantes ir leyendo poco a poco el texto allí presentado (las olas y el marinero); sugerencia que ellos aceptaron y así, sin más, la cartilla fue cambiando de manos y de voces y de estilos de lectura y de posturas; para enfrentarse a ello, unos leían muy centraditos y en su lugar, otros lo hacían con sus pies metiditos en la parte baja del pupitre y Sofía… ¡ay, Sofía! Sofía no quiso leer absolutamente nada porque así es ella; porque está en su naturaleza ser de esa forma, igual –y esto es un pensamiento muy nuestro, quizás suyo si lo tienen a bien–, los niños no se la llevan bien con las normas y regulaciones y voces de mando que imperan en la escuela: son niños, no presos ni enfermos a los que debamos controlar o corregir. Larrosa (2003), invocando a Nietzsche, expresará: “El niño es inocente y olvida; es una primavera y un juego, una rueda que gira sobre sí misma, un primer movimiento, una santa afirmación. ¡Oh hermanos míos! Una afirmación santa es necesaria para el juego divino de la creación11” (p. 655). Pero sigamos con la clase, no perdamos el hilo. Pese a los recurrentes sobresaltos de ánimo que padeció Viviana, merced de la actitud (in) diferente de Sofía frente a la temática abordada, los otros niños y niñas pudieron leer el texto a sus anchas; que era una obra de teatro donde un 11 La “creación” no es otra cosa que el milagro por venir de la formación, al menos así lo entendemos luego de haber leído varios textos de Jorge Larrosa. Aunque no está demás manifestar que estamos abiertos a las interpretaciones que, sobre ello, ustedes puedan (re)crear o (re) configurar, de eso se trata el ejercicio narrativo que hemos querido poner en consideración, es decir una especie de juego de las posibilidades y complicidades.
niñito dialogaba con la olas y con los marineros, (re) creándose así, una atmósfera propicia para que los estudiantes del grado quinto pudieran entender y quizás vivenciar, a qué se refería la palabra teatro. El último momento de la actividad fue un dictado, más conceptual que otra cosa. Viviana iba leyendo mientras sus estudiantes tomaban apuntes. De vez en cuando releía, procurando que aquellos niños y niñas, que habían perdido el ritmo de su escritura pudieran recuperarlo. Oscar, sentado en el escritorio profesoral, revisaba una cartilla de las pruebas SABER PRO recientemente aplicadas. Viviana nos había pedido el favor de mirar un ejercicio de lectura interpretativa que, según ella, era muy elevado para los estudiantes de grado quinto, a quienes les fue aplicada la prueba ministerial, apenas el miércoles anterior. Oscar se me acercó diciendo, en relación a una pregunta de la tal prueba, que él creía que la respuesta era la opción número 2. Yo leí la pregunta, también el texto del cual se desprendía y por más que intenté, no logré conectar lo que pedía el MEN con las opciones dadas; impedimento que tenía relación con la presunción de Viviana: esa prueba no estaba acorde con el desarrollo cognitivo y procesual, en tanto lectura de los estudiantes de grado quinto; más aún, Viviana ya nos había comentado que otros colegas de grados superiores, vieron dicha pregunta en los cuestionarios diseñados para ser aplicados en la consabida jornada de miércoles. Con respecto a esto solo anotaremos que así es esta educación: un escenario atestado de contradicciones, abandonado a pruebas descontextualizadas porque son confeccionadas en otras latitudes y en razón de unos estándares referidos más a la oferta y demanda, es decir al mercado laboral y no, como quizás debiera ser, a las verdaderas necesidades de formación de quienes deben abocarse a contestar 50, 100 o 400 preguntas que no les atañen suficiente12. 12 En el video Una educación del siglo XIX en pleno siglo XXI, Ken Robinson, uno de los personajes del material, alude que las pruebas estandarizadas solo sirven para una cosa: para convertir a los estudiantes en “contestadores de pruebas”, pues a eso apuntan los exámenes cuando no se sustentan en un trasfondo formativo que busque la trascendencia
Así entonces, la clase terminó casi a las diez, entre dictados, preguntas y un sonido metálico anunciando la llegada de la hora del recreo. Viviana nos invitó al patio principal del Liceo, donde los niños y niñas, no solo estaban jugando, sino también compartiendo sus alimentos con compañeritos y profesoras. Consideraciones finales Mientras caminaba, con Oscar a un lado y Viviana del otro, aunque hablábamos de ya no recuerdo qué cosas, pensaba que el viaje había sido como lo esperábamos: no un viaje ideal sin contratiempos y atestado de primaveras y cancioncillas (des) colgándose por ahí; tampoco una experiencia negativa como después lo diría Oscar, sino un viaje de –y para– la experiencia, por cuanto logramos capturar, ya sea en nuestra memoria o sobre el papel, un sinfín de detalles y señales, a partir de las cuales (des) entender, quiénes somos y nuestro rol en la escuela. Lo que vivenciamos durante el viaje, al ser narrado, muestra –y seguirá mostrando (nos) – cuán equivocados estamos al catalogar el oficio de educar como una profesión y nada más. Páginas atrás y previo a todo lo relatado hasta aquí, les hicimos una invitación: leer (nos) desde una perspectiva reflexiva, sin prejuicios; no desde la exterioridad por cuanto más allá del ver está el mirar, sino desde la (co) implicación con el rostro y la subjetividad, que fueron tomando cuerpo y forma en la persona de la profesora Viviana Andrea Moreno Valencia y por consiguiente, en su praxis pedagógica en el Liceo Principito de Cajamarca, Tolima. Dicha petición se sustenta en dos cosas, un par de pálpitos que queremos compartirles: el primero es que, en el sentido mèllichiano de la alteridad, los seres humanos somos ángeles y demonios, luz y oscuridad, bellas y bestias, sociocultural de los estudiantes. Pero eso es otro cuento que no tiene sentido en el marco de ésta otra narración pedagógica. El video está disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=X2nWP9bztWM
Pag 55 - 2019 Revista Ideales
sujetos erguidos y jorobados… ambivalencias que se significan en nuestras formas de pensar e interactuar en diversos contextos de confluencia comunicativa; el segundo, vinculado al recién enunciado, es que dicho rasgo ambivalente es necesario, esencial y vital para, precisamente, (re) conocernos en los otros y en sus contingencias, para (des) identificarnos con lo que les sucede en la escuela, con lo que pasa en sus vidas, con lo que les acontece en el discurrir cotidiano y con relación a sus diversos roles. Solo de esa manera podremos saber si lo leído, o lo narrado, o lo vivenciado narrativamente, verdaderamente (nos) sucedió; si (nos) pasó; si (nos) aconteció a lo largo de un viaje que, quizás sin saberlo, también nosotros hicimos desde el otro lado de la pantalla. Por último, lo que no quiere decir que el viaje haya llegado a su fin, es gratificante para nosotros manifestar que viajamos buscando una pizca de la perdida vocación docente y lo que encontramos, por increíble que suene, fue un algo de mayores proporciones en tanto humanidad y entrega sin reservas en favor del otro: frente a nuestros ojos, en varios momentos de la observación, desfilaron abrazos y palabras de cariño y preguntas acerca del bienestar de los niños y niñas que por diversas razones no habían asistido ese día a la escuela… todos esos gestos, enternecedores por demás, iban y venían de los estudiantes hacia Viviana y viceversa, por lo cual preguntamos: ¿si eso no es amor, entonces qué es el amor? ¿Qué hace que nuestros niños asistan
Revista Ideales 2019 - Pag 56
a la escuela? ¿Será el aprendizaje? ¿Quieren en verdad nuestros niños ser educados? ¿Será acaso, el amor que les brindamos en la escuela lo que mueve a los niños, lo que los impulsa a despertarse cada mañana para ir a recibir la lección, lo que les hace olvidar quienes son porque en clase, cuando son amados, sienten que pueden llegar a ser lo que nadie cree que serán? ¿Amamos a nuestros niños?, los queremos quizás, ¿quisiéramos amarlos tal vez? Tú que nos lees: ¿amas a tus estudiantes? ¿Sabes, o quizás sientes, si ellos te aman a ti? ¿Te gustaría saberlo o, tal vez, sentirlo? Estas cuestiones las abordaremos en nuestro próximo viaje. Por ahora los conminamos a meditarlas; además, queremos dejarles algo que podría ayudarles a abrir su mente de perspectivas en torno a lo por venir: Desde ese punto de vista, la educación tiene que ver con el quizá de una vida que nunca podremos poseer, con el quizá de un tiempo en el que nunca podremos permanecer, con el quizá de una palabra que no comprenderemos, con el quizá de un pensamiento que nunca podremos pensar, con el quizá de un hombre que no será uno de nosotros. Pero que, al mismo tiempo, para que su posibilidad surja, quizá, del interior de lo imposible, necesitan de nuestra vida, de nuestro tiempo, de nuestras palabras, de nuestros pensamientos y de nuestra humanidad. (Larrosa, 2003, p. 664).
Referencias bibliográficas Contreras, J. (2016). Tener historias que contar: profundizar narrativamente la educación. Revista Roteiro, 41 (1), 1-19. Recuperado de http://editora.unoesc.edu.br/index.php/roteiro/article/ view/9259/6990 Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: FCE. Ortega, P. (2006). Subjetividades del maestro en la escuela. Nuevos sentidos y configuraciones. Revista Nodos y Nudos, 3(21), 1-9. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index. php/NYN/article/view/1287/0 Referencia Richard E. Hayek y Oscar I. Cuellar. De regreso a Cajamarca. Una travesía de observación en torno a lavocación docente. (Re) cuento del viaje Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 45 - 57 Fecha de recepción: Enero 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 57 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 58
El arte: arma de doble filo Nicolás Snaider Segura Amador Estudiante de la Universidad del Tolima El objetivo del arte es representar, no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior. Aristóteles En la sociedad actual, el arte ha tomado un rumbo diferente comparado con épocas anteriores. Si bien es cierto que el arte es sinónimo de belleza y antiguamente, solo se veían las creaciones artísticas desde el punto de vista de la perfección, hoy en día, el arte se ha convertido en un arma para mover conciencias; tal como lo dice el escritor argentino Alejandro Dolina: “el arte es la rebelión del hombre ante la malvada estupidez de los sucesos cotidianos”. Esta frase, es uno de los fundamentos encontrados en el libro de relatos Sueño Imperfecto, del escritor ibaguereño Carlos Arturo Gamboa y donde mediante la simbolización del arte, se presentan muchas realidades de la sociedad actual y además, muchas de las problemáticas que abundan en la mente de las personas; citando al poeta Gabriel Castro, quien realizó el prólogo de este libro: “Tratando de buscar un secreto personal y colectivo”. En la descripción de este libro, se destaca que “narrativa y lírica se trastocan y construyen un mundo de variadas posibilidades”, lo que da a entender que esta obra literaria es arte por sí mima. Pero dentro de esta se encuentran presentes ejemplares artísticos que apoyan las palabras de cada relato, como sucede en ‘El eterno muerto’: “Se armó con tres incógnitas, tres discos de Los Prisioneros y dos pares de ropa. (…). Por el camino leyó a Neruda y a Baudelaire” (Gamboa, 2009, p.35).
En este caso, el grupo musical Los Prisioneros y los escritores Pablo Neruda y Charles Baudelaire, son apoyos artísticos que usa el autor para fundamentar la idea del relato, puesto que las canciones de los primeros tenían cierto tinte político y criticaban la sociedad y los poemas y escritos de los segundos, sirven de inspiración para muchas personas, ya que hablan de temas cotidianos como el amor, la política y la naturaleza, entre otros. En otro relato en el que el arte adquiere un gran carácter simbólico es en ‘Breve suceso entre David y Borges’; aquí, el deseo y la posesión de la mujer son las ideas que desea transmitir esta historia; para ello, el autor se apoya en el relato ‘La intrusa’ del escritor argentino Jorge Luis Borges, la cual narra la historia de dos hermanos que comparten a una misma mujer; la historia finaliza con uno de los hermanos asesinando a la dama, situación que vuelve a unirlos: “A trabajar, hermano. Después nos ayudan los caranchos. Hoy la maté. Que se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios” (Borges, 1970). El protagonista del relato de Carlos Gamboa, se inspira en las líneas que escribe Borges para terminar haciendo lo que hizo: “descargó cinco sonidos de venganza sobre el hombre grasoso y su dulce amada” (Gamboa, 2009, p. 23). Para fundamentar la tesis planteada al comenzar este documento, es importante Pag 59 - 2019 Revista Ideales
mencionar al filósofo Ernst Cassirer (1968), quien en su texto sobre antropología filosófica dice que: “El arte trata de expresar, no un estado especial sino el verdadero proceso dinámico de nuestra vida interior” (p.129). Lo anterior, muestra que el arte es por excelencia, una forma de expresión y en este conjunto de relatos, se identifican elementos artísticos que son fundamento para las paradojas del mundo moderno que aquí se plantean. El arte expresa las más íntimas preocupaciones del ser humano, no solamente de manera individual sino colectivamente, ya que muchas ideas que se representan mediante el arte, son elementos en común entre personas de diferentes tiempos y lugares del mundo. Por otro lado, en esta obra se puede evidenciar la presencia de elementos que están en el inconsciente colectivo de las personas; que en otras palabras, son los arquetipos enunciados por Carl Jung (1969). Uno de ellos, es el arquetipo denominado ‘El Padre’: “Nada tiene una influencia psicológica más fuerte en su ambiente y especialmente en sus hijos que la vida no vivida de un padre” (p.112), que se encuentra presente en el relato ‘Sangre roja escarlata’. En esta historia, el reverendo representa una figura de autoridad, el cual aparenta ser guía para los feligreses, educando y enseñando a las personas cómo vivir la vida, basándose en el ejemplo propio y el de los santos. Es tanta la credulidad que tienen las personas en él, que aprovecha para hacer de las suyas con una mujer. Es acá, donde el autor da a conocer, apoyándose a su vez en elementos artísticos (en este caso el mito y la religión), otra de las realidades presentes en la cotidianidad de los seres humanos: pastores engrandecidos con sus predicaciones y que, convenciendo a sus seguidores, creen que pueden hacer lo que les venga en gana. Así mismo, el autor vincula al arte en sus relatos para expresar ideas y pensamientos acerca
Revista Ideales 2019 - Pag 60
de comportamientos de los seres humanos. En las historias llamadas ‘Estrategia’ y ‘Jaque Mate’, el autor utiliza un deporte ciencia como el ajedrez, para dar a conocer planteamientos sobre la infidelidad: escribe Gamboa (2009): “Sólo ella estará pensando en mí, recordando mis visitas nocturnas (…), amé con desmedida a esa Dama y construí en su cuerpo un monumento a la lujuria” (p.73)., pero también sobre el acto de pensar antes de actuar. Este deporte es también un elemento artístico y para ello, cabe resaltar las palabras del ingeniero Roldán Moreno: “El Ajedrez es arte pues la relación entre las piezas es capaz de producir una armonía que se compara con una hermosa sinfonía o pintura”, lo cual demuestra la importancia del arte en los relatos de ‘Sueño Imperfecto’, donde se transmiten mensajes, dudas, comentarios y preocupaciones que vive el mundo y la sociedad actual. De lo expuesto anteriormente, se puede concluir que el autor expresa en sus relatos muchas problemáticas y vivencias que se ven en las personas de esta época, basado en elementos artísticos como la música, la literatura, el deporte y la religión, entre otros, que se convierten en símbolo, cuando se convierten en instrumento de sentido y apoyo a un planteamiento. Además, gracias a los aportes de autores como Ernst Cassirer y Carl Jung, quienes brindan contribuciones sobre el inconsciente colectivo, los arquetipos y el arte en su forma de expresión, es que se pueden fundamentar los planteamientos de este documento. Para finalizar, es necesario aclarar que para apreciar el arte como es, no se debe limitar únicamente a lo que se siente, sino ir más al fondo, en palabras de Cassirer (1968): “El arte exige plena concentración. Tan pronto como la abandonamos y dejamos paso al mero juego de sentimientos y asociaciones agradables, hemos perdido de vista la obra de arte como tal” (p.143).
Referencias bibliográficas Borges, Jorge Luis. (1970). La Intrusa. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/la-intrusa/ Cassirer, Ernst. (1968). Antropología Filosófica. Fondo de Cultura Ecónomica: México. Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo. (2009). Sueño Imperfecto. Ibagué: Universidad del Tolima. Jung, Carl Gustav. (1969). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Editorial Trotta: España.
Referencia Segura, Amador. El arte: arma de doble filo Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 59 - 61 Fecha de recepción: Diciembre 2018
Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 61 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 62
Factores de riesgo psicosociales que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE) Psychosocial risk factors affecting teachers working with children with special educational needs (SEN) María Jimena Cortés Rodríguez Psicóloga /Profesional en Salud Ocupacional Especialista en Gerencia de Salud Ocupacional Magíster en Educación mariajimena.cortes@gmail.com Resumen
para el trabajo y la educación.
La investigación tuvo como propósito determinar los factores de riesgo psicosociales que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE), en la Institución Educativa CEINAR de Neiva. El trabajo se desarrolló bajo el paradigma de investigación cuantitativa, que empleó la batería de evaluación de riesgos psicosociales del Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Javeriana, elaborada en el 2010, a través de la cual, se recolectó la información requerida para evaluar las condiciones psicosociales.
Palabras clave: Riesgos psicosociales, Docentes, Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Sus resultados fueron analizados mediante el software anexo a esta prueba psicométrica, examinando cada uno de los factores psicosociales, los cuales encontraron, que los factores intralaborales, están afectando más a los docentes (66%), mientras que las demandas emocionales es la condición que más está impactando (94%), en la salud mental de los educadores. Se requiere la implementación de políticas del Estado a través del Ministerio de Educación Nacional y de la Secretaría de Educación en las instituciones educativas, para promover la salud mental de los docentes en condiciones dignas
Abstract The purpose of the research was to determine the psychosocial risk factors that affect teachers working with children with special educational needs (SEN), at the CEINAR Educational Institution of Neiva. The work was developed under the paradigm of quantitative research, which used the battery of psychosocial risk assessment, of the Ministry of Labor and the Pontificia Universidad Javeriana, prepared in 2010, through which the information required to evaluate the psychosocial conditions. Their results were analyzed using the software attached to this psychometric test, examining each of the psychosocial factors, which they found, that intra-labor factors are affecting teachers more (66%), while emotional demands are the condition more is impacting (94%) on the mental health of educators.
Pag 63 - 2019 Revista Ideales
It requires the implementation of State policies through the Ministry of National Education and the Ministry of Education in educational institutions, to promote the mental health of teachers in decent conditions for work and education. Keywords: Psychosocial Risks, Special Educational Needs.
Teachers,
Introducción El docente es un elemento clave para un proceso educativo de alta calidad, para favorecer la inclusión y para atender la diversidad. Por tanto, un buen entorno de enseñanza debe, garantizar óptimas condiciones de salud y trabajo para quienes con su labor diaria, sostienen el sistema educativo garantizando el derecho a la educación. Estas condiciones de salud deben ser integrales y no sólo limitadas al espacio físico de las instituciones educativas, (sin duda muy importante), sino que incluyan el aspecto humano y social del ambiente de trabajo, los cuales deben ser considerados no sólo como una necesidad, sino como un derecho de todos los trabajadores colombianos consagrados en la Constitución Política y en el Código Sustantivo del Trabajo. La profesión de docente es tenida actualmente como una profesión estresante (Silvero, 2007), debido a las altas exigencias de carga mental y emocional, elevada responsabilidad y constante interacción con diversos actores en el trabajo (padres de familia, estudiantes, administrativos y colegas). A esto se suman otras situaciones, como demandas de autoridades superiores, poco control de sus actividades, alto número de estudiantes por clase, estudiantes indisciplinados, interacción con padres de familia, conflicto y ambigüedad en su rol, sobrecarga de trabajo, bajo reconocimiento profesional y social, dificultades en la interacción con compañeros de trabajo y bajas remuneraciones, todo lo cual podría repercutir Revista Ideales 2019 - Pag 64
en un deterioro físico y mental, afectando su bienestar y rendimiento profesional. Diversos estudios han demostrado, que el ambiente laboral y la naturaleza del trabajo, influencian la salud y el bienestar de los trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo (2017) en su informe, Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable, define factores psicosociales, como la interacción entre el contenido del trabajo, la organización y la gestión del trabajo, las condiciones ambientales y habilidades y necesidades del trabajador (p.135). Estos factores, podrían favorecer o perjudicar la actividad educativa y la calidad de la vida laboral de las personas y en especial, la de aquellos docentes que trabajan con poblaciones vulnerables como los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (en adelante NNE), quienes requieren especial acompañamiento en el proceso de integración escolar y en el que, indudablemente, los docentes cumplen rol muy importante. El presente estudio busca caracterizar los factores de riesgo psicosocial (intralaborales y extralaborales) de los docentes que laboran con Niños con NEE en la ciudad de Neiva; empleando para este fin la Batería de Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Con la aplicación y evaluación de este instrumento, se pretende hacer un diagnóstico situacional de los riesgos psicosociales de estos docentes, identificando el de mayor impacto, con el fin de visibilizar las condiciones de riesgo psicosocial, que afectan a los docentes que trabajan con NEE y la necesidad de implementar medidas de control. Referentes teóricos. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo Existen varias teorías que abordan la relación de salud mental en el trabajo como: 1) el modelo de demandas-control (Robert Karasek, 1979), cuyo enfoque integra los aspectos sociales, emocionales y fisiológicos del
riesgo, derivados de la interacción en el trabajo; 2) el modelo de apoyo social de Johnson (1986), el cual ha ampliado de manera provechosa el modelo de demandas/control, añadiéndole como tercera dimensión el apoyo social (Kristensen 1995); 3) el modelo de desbalance-esfuerzorecompensa, según el cual la interacción entre un esfuerzo elevado y un bajo nivel de recompensas, representa a largo plazo, una situación de mayor riesgo para la salud; por recompensas del trabajo se consideran el control del rol o estatus, la estima y el salario y 4) el Modelo Equilibrio-EsfuerzoRecompensa, Siegrist (1996), que centra su atención en el desequilibrio entre “costos” y “ganancias”, entendido como el esfuerzo que el trabajador realiza y las recompensas que recibe por ello. En el año 2008, en Colombia se integraron estos conceptos mediante la Resolución 2646, que expidió el Ministerio de la Protección Social, por la que se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgos psicosociales en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Para esta investigación se adopta la definición dada en esta Resolución, a través del Artículo 5°. Factores psicosociales. Comprenden, los aspectos intralaborales, extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. Profesión docente y riesgos psicosociales Desde la teoría curricular se considera al docente como el agente principal de la educación formal, el eje en el que descansa la actividad práctica de todo el aparato escolar. El plan de estudios, los libros de texto, los materiales didácticos y cualquier otro auxiliar para la
enseñanza, son insustanciales sin la participación del maestro; en sí, él es, el mediador de todo el proceso. El docente es un sujeto que desempeña una importante y compleja función en los centros educativos; para ello tiene que enfrentar un cúmulo de relaciones sociales, tanto con la burocracia educativa, los sindicatos, los alumnos y los compañeros de trabajo, como con las administraciones de cada establecimiento escolar. En los últimos años se han aumentado las responsabilidades y exigencias que se proyectan sobre los enseñantes, las cuales han propiciado una modificación de su rol, coincidiendo con un proceso histórico de rápida transformación del contexto social, de los procesos económicos y los medios de comunicación e información y que suponen una importante fuente de malestar para muchos de ellos, ya que las instituciones educativas, no ofrecen mecanismos o procesos para hacerle frente y sólo se limitan a generar nuevas exigencias que deben traducirse en resultados (Barton y Walker, citado por Esteve, 1984). En este sentido, el maestro tiene que ir construyendo defensas propias para lograr sobrevivir en su trabajo cotidiano; además, tiene que resolver problemas causados por la demanda educativa, los procesos de acreditación, el trabajo pedagógico, los contenidos curriculares, el desgano frecuente de los alumnos en el aula y la falta de recursos didácticos de los centros escolares. Todo esto genera en el docente, una fatiga especial que puede convertirlo poco a poco, en un ser defensivo, bloqueado, improductivo, insatisfecho y afectado emocionalmente por su trabajo. Diseño metodológico. Naturaleza de la Investigación Esta investigación se planteó bajo el marco de una metodología cuantitativa, con un enfoque Pag 65 - 2019 Revista Ideales
interpretativo. Según Fernández (2002), la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados, a través de una muestra, para hacer inferencia a una población de la cual procede toda la muestra; por tanto, la investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecte las tendencias del investigador u otras personas”
personas, dependientes del docente (67%) •
El 89% de los encuestados, tiene más de 10 años de antigüedad en el ejercicio de la docencia
•
El 83% de los trabajadores encuestados manifiesta, que llevan más de 10 años trabajando con niños con necesidades educativas especiales, lo cual significa que se trata de un cuerpo docente bastante experimentado
•
Otras de las características analizadas, muestran que el 72% de los docentes es profesional; que el 22% tiene nivel de estudios de postgrado completo y tan solo una persona, (6%) tiene nivel técnico
Población Se tuvo como población, al equipo docente del Centro Auxiliar de Educación e Investigación Artística (en adelante CEINAR), en especial, los 18 docentes vinculados al programa Renaciendo, quienes desarrollan procesos educativos con niños con NEE. Instrumentos de Recolección de Datos Con el fin de desarrollar la investigación se empleó la batería de evaluación en riesgos psicosociales, elaborada por el Ministerio de Protección Social y la Universidad Javeriana en el año 2010. Análisis de los resultados Luego de realizar la aplicación de la batería de evaluación en riesgos psicosociales y como resultado de la valoración de los factores psicosociales, se evidenciaron como principales características sociodemográficas, de los docentes que trabajan con niños con necesidades educativas especiales en la institución Educativa CEINAR, los siguientes aspectos: •
Existe predominancia del género femenino con un 89%
•
El promedio de edad es de 57 años
•
50% de los participantes están casados
•
El tamaño promedio de los hogares de los docentes, es de grupos de uno a tres
Revista Ideales 2019 - Pag 66
Factores de riesgo intralaborales de los docentes NEE Las condiciones intralaborales son entendidas como aquellas características del trabajo y de su organización, que influyen en la salud y bienestar del individuo. Los resultados de la evaluación de los aspectos intralaborales fueron: en un nivel de riesgo muy alto, el 44% de docentes que trabajan con NEE; en riesgo alto, el 22%, mientras que el 11% en riesgo medio, bajo y sin riesgos. En el nivel de riesgo muy alto existe amplia posibilidad de asociárselo a respuestas elevadas de estrés; por consiguiente, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría, requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Los resultados permitieron identificar igualmente, que los trabajadores perciben como factores protectores o favorables como: • Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas: los docentes que trabajan con NEE (61%), refieren muy satisfactoria la posibilidad de aplicar, aprender y desarrollar sus habilidades y conocimientos
• Reconocimiento y compensación: el 72% de docentes percibe como positivas y satisfactorias, las retribuciones que la organización les otorga en contraprestación a sus esfuerzos laborales. Estas retribuciones corresponden a reconocimiento, remuneración
económica, acceso a los servicios de bienestar y posibilidades de desarrollo. A continuación, se describe cada una de las variables intralaborales y su puntuación individual y porcentual.
TOTAL GENERAL DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A Y B DOMINIO LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO
DIMENSIONES Características del liderazgo Relaciones Sociales en el trabajo Retroalimentación del desempeño Relación subordinados
LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO Claridad de rol
SIN RIESGO 4
BAJO 3
MEDIO 4
ALTO 2
MUY ALTO 5
4
4
7
1
2
2
6
3
3
5
4
4
1
4
7
1
7
1
2
6
8
4
Capacitación CONTROL
Participación y manejo del cambio
4
5
4
5
Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas
11
3
3
1
Control y Autonomia sobre el trabajo
9
3
5
1
6
6
2
2
2
4
4
5
5
1
3
14
CONTROL Demandas ambientales y de esfuerzo físico Demandas emocionales Demandas cuantitativas
DEMANDAS DEL TRABAJO
Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo Exigencia de responsabilidad del cargo (Aplica cuestionario Tipo A) Demandas de carga mental Consistencia del Rol Conistencia (Aplica cuestionario Tipo A) Demandas de la jornada de trabajo
4
6
7
1
2
4
2
7
Reconocimiento y compensación Recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza
6
3
3
3
3
5
8
2
1
15
1
1
1
2
5
1
1
11
6
2
2
2
1 1
13
RECOMPENSA
TOTAL GENERAL DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A Y B
3
1
4
DEMANDAS DEL TRABAJO
RECOMPENSA
4 1
2
10
4
8
Gráfica 1. Total general de factores de riesgo psicosocial intralaboral formas A y B Fuente: autor
Pag 67 - 2019 Revista Ideales
Como factores que más afectan a los docentes que trabajan con niños con NEE, aparecen los siguientes: relación con los colaboradores, capacitación, demandas ambientales y de esfuerzo físico, demandas emocionales, influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral, exigencia de responsabilidad del cargo y recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que realizan.
Factores de riesgo extralaborales de los docentes NEE Los resultados de la evaluación del riesgo psicosocial, direccionan los factores extralaborales, en los siguientes niveles: El 44% sin riesgo, 22% riesgo bajo, 17% riesgo medio, 11% riesgo alto y 6% riesgo muy alto. Los factores identificados por los trabajadores como protectores a nivel extralaboral fueron: relaciones familiares y comunicación y relaciones interpersonales.
TOTAL GENERAL DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL (PORCENTAJE) DOMINIO
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL
DIMENSIONES Tiempo fuera del trabajo Relaciones Familiares
SIN RIESGO 22 89
BAJO 33 6
MEDIO 33 0
ALTO 6 6
MUY ALTO 6 0
Comunicación y relaciones interpersonales
94
0
0
0
6
Situación económica del grupo familiar
22
39
33
6
0
Características de la vivienda y de su entorno
44
28
6
11
11
Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo
17
22
17
22
22
Desplazamiento vivienda/trabajo/vivienda
33
33
22
11
0
44
22
17
6
11
TOTAL GENERAL DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL
Gráfica 2. Total general de factores de riesgo psicosocial extralaboral formas A y B Fuente: autor
Discusión En las últimas dos décadas, tanto en el país como a nivel internacional, se han presentado importantes desarrollos conceptuales e investigativos sobre el oficio docente; sin embargo, es posible demostrar que son menos, los que se sustentan en trabajos empíricos y más, en los que son recurrentes las opiniones ideologizadas o sesgadas.
Revista Ideales 2019 - Pag 68
En Colombia, un buen número de los trabajos sobre los maestros —muchos realizados por los mismos maestros—, se desarrollaron a partir de la década de los ochenta como parte del Movimiento Pedagógico, movimiento cultural cuyo principal objetivo consistió en la transformación de la identidad y de las prácticas docentes y del cual hicieron parte, la Federación Colombiana de Educadores, grupos de reflexión pedagógica de docentes de varias universidades, escuelas, colegios y organismos
no gubernamentales. Estas investigaciones, se han centrado mayoritariamente, en reflexiones sobre aspectos culturales y sociales en aras de problematizar el oficio docente, pero, lastimosamente, han dejado de lado la situación real del docente. El trabajo docente es un universo con múltiples facetas, que bien podría compararse con el arte visual del francés Vincent Willem Van Gogh, para muchos el principal exponente del impresionismo; sus pinturas, representan trazos que transmiten el movimiento permanente de líneas entrelazadas en formas y colores, que otorgan movimiento a las figuras. La diferencia estriba, en que el mundo del trabajo no es una ilusión óptica; contiene elementos tangibles de la vida humana; la similitud descansa, en la dinámica propia que encierra la vida laboral, ya sean alegrías, tristezas, experiencias, conocimientos, tensiones, beneficios o prejuicios. La labor docente, como una actividad humana remunerada, permite verificar competencias, aprendizajes y logros en las personas; sobre todo, representar una fuente inagotable de satisfacción y expresión de creatividad, como también, constituir el medio digno de mejorar las condiciones de vida personal, de la familia y de manera indudable, de generar beneficios para la sociedad.
En algunos países de Latinoamérica como Argentina, Ecuador, Brasil, Cuba y México, el trabajo docente también se revela como problema a investigar a partir de las enfermedades de los maestros y profesores y del sufrimiento psíquico en sus múltiples manifestaciones. Primero, con estadísticas descriptivas y frecuencias simples en estudios epidemiológicos; luego con una mirada más amplia y crítica, estudiando las condiciones de vida y de trabajo en la escuela (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo-CYMAT docente), considerada esta, como “local de trabajo” –por primera vez en la historia administrativa escolar-, con sus riesgos y problemas de seguridad. (p. 28)
Los cambios generacionales, modelos educativos, calidad de educación y ritmos de vida, han generado grandes transformaciones y desafíos para el docente de hoy; hacer una educación inclusiva y lograr la integración de los niños y niñas con NEE, requieren de un gran esfuerzo personal y a largo plazo; se han generado, muchas veces sin percatarse, una serie de efectos negativos sobre el sentido de bienestar de los docentes y han llevado a lo que algunos han denominado, una crisis de sentido de la profesión, situación que ha sido acuñada como malestar docente.
La relación salud-trabajo en la actividad docente, comenzó a problematizarse desde el campo de la salud mental en Europa, especialmente sobre la base del concepto de estrés; esto impulsó la creación de institutos dedicados a la medicina del trabajo, dedicados a investigar sobre enfermedades relacionadas con lo laboral.
Entre los problemas que harían parte de esta situación, están, la afectación de las condiciones psicosociales, cuyos resultados (de este estudio), muestran que los factores intralaborales (66%), son los que más afectan la labor de los docentes que trabajan con niños con necesidades educativas especiales.
La OIT (2017), en su informe “Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable” describe que:
Conclusiones Con base en los resultados generales de este estudio, se puede concluir que:
Pag 69 - 2019 Revista Ideales
•
Actualmente los factores intralaborales están afectando más, que los extralaborales
•
Los factores protectores extralaborales evidenciados en la prueba son:
Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas (61%) y reconocimiento y compensación en un 71% •
Los factores de riesgo intralaborales, que puntuaron niveles alto y muy alto, fueron: relación subordinados (100%); capacitación (66%); demandas ambientales y de esfuerzo físico (56%); demandas emocionales (94%); influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo (54%); exigencia de responsabilidad del cargo (Aplica cuestionario Tipo A), 100% y recompensas derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza (67%)
Revista Ideales 2019 - Pag 70
•
Los factores de protectores extralaborales fueron: relaciones familiares (89%); comunicación y relaciones interpersonales (94%).
•
Los factores de riesgo extralaborales, constituyen la influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo, la cual es percibida como negativa en un 44% de docentes que laboran con NEE
•
Aunque los niveles de estrés están controlados por gran parte del personal, se deben implementar actividades preventivas de manejo y control del estrés
•
Se recomienda comprometer a la gerencia, a talento humano, a bienestar y al área de seguridad y salud en el trabajo, hacia la implementación de acciones de control del riesgo psicosocial
Referencias bibliográficas Esteve, J.M. (1987) El malestar docente. Barcelona: Laia. Fernández A. Propuesta metodológica. Vinculación teórico-práctica del tema cultura, equidad, desarrollo y desastre. FCM: Calixto García. 2002-2009. En: Experiencias cubanas. II. ECIMED-CLAMED, La Habana, 2011: 234-241. ISBN 978-959-212-547-6. Johnson, JV. (1986). The impact of workplace social support, job demands and work control upon cardiovascular disease in sweden. Tesis doctoral, Universidad Johns Hopkins. Karasek, R. (1979). Job demands, job decisition latitude and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quaraterly, 24, 285-306. Kristensen, TS. (1989). Cardiovascular diseases and the work environment. A critical review of the epidemiologic literature on nonchemical factors. Scand J Work Environ Health 15: 165-179 Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial (2010) OIT: Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable, Informe 106 (1), 96. ª Reunión, CIT, Ginebra, 2017, párr. 135. En el informe se indica cómo realizar la evaluación de los riesgos y peligros del trabajo. Silvero, M. Marta. (2007). Estudios sobre Educación, Universidad de Navarra. Pág. 115-138. Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, nº 1, pp. 27 - 41.
Referencia Cortés, Rodríguez. Factores de riesgo psicosociales que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE) Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 63 - 71 Fecha de recepción: Febrero 2018 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 71 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 72
El tiempo, el amor y la profanación en la brevedad del goce Yurany Alexandra Castaño Guarín Estudiante Lic. Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana IDEAD - UT La brevedad del goce, es una compilación de poemas que se divide en cinco partes, todas relacionadas con un tema en común, el tiempo instantáneo del amor y el disfrute de esa corta duración; el autor, Rafael Ángel Herra, hace una invitación a gozar la ocasión amorosa, abandonando cualquier noción de infinitud. El psicoanalista Carl G. Jung, creó la teoría de los arquetipos, que según Gratacós (s.f) “defienden la idea principal del inconsciente colectivo y hacen referencia a representaciones mentales comunes que presentan todas las personas”. Es decir, son imágenes universales que todo ser humano tiene, puesto que en ellas influye la cultura y también fueron heredadas por sus antepasados. En La brevedad del goce, se manifiesta el arquetipo del amante, dado que se caracteriza por su propensión hacia la intimidad, la atracción, la sensualidad y el amor. (Iglesias, 2012). Este es el tema esencial del libro. Este poemario, se simboliza con la mitología griega, teniendo en consideración al dios Kairós, considerado una divinidad menor, hijo de Zeus y heredero del tiempo; se representa “(…) calvo o con un mechón sólo en la parte delantera de su cabeza y tiene los pies alados. Ello nos da cuenta de que es muy veloz” (Nuñez, 2007, p.4). Kairós hace referencia al momento oportuno. Por otro lado, Eros en la mitología griega, es “el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo” (Ecured,
2010). Los temas principales que expone Herra, hacen relación a Eros; este dios está representado como “un infante alado, con un arco y un carcaj en el que llevaba dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo y otras de plomo con plumas de búho que provocaban la indiferencia.” (Ecured, 2010). En tercer lugar, se presenta la profanación, especialmente en el segundo capítulo del libro, llamado Herejías del deseo, donde se evidencia una transgresión, una negación de Dios; a continuación, un fragmento de la introducción de este apartado de Herra (2013): Si Dios existiera, sería de carne para gozarse. (p. 54).
El autor desde el primer capítulo, Niégale tus labios a la eternidad, refleja un especial interés por vivir el presente, el ahora; muestra un optimismo por el deseo, rompiendo con todo concepto de amor romántico; se limita más a la carnalidad gozando de un momento finito sin la utopía del amor eterno; hace una breve invitación a la primera parte “Quisiera enseñarte a conocer lo efímero.” (p. 11). Posteriormente se hará énfasis en la anterior invitación, con algunos poemas y fragmentos del primer capítulo; seguimos con Herra (2013): Pag 73 - 2019 Revista Ideales
(…) Olvida los meses y las horas y abandona el cuerpo a la fracción infinitesimal, regálale la piel a los detalles, (…) vive el ya, el ahora, el secreto breve y dulce, el oro de lo que ya se acaba” (pp. 16-17). Es hora de trabajar (te hablo al oído), trae las herramientas, la piel y el corazón, ponte a mi lado, sueño, llegó la hora, manos a la obra, solo queda tiempo para el goce.” (p. 21). (…) Llegó la hora, fue breve el goce: cerramos la ventana. El día viene tardo cuando mi paciencia va al galope.” (p. 38). (…) Vive y goza mientras tanto, aunque sean breves los tiempos, sonríele al deseo y esperemos a que venga el día futuro con su piel en brasas” (p. 49).
La constante de muchos poemas es el día, la noche, las constelaciones; todas estas figuras simbolizan el tiempo, la fecundidad, la luz, aluden al pasar de cada instante, a vivir la vida en el hoy y disfrutar de la felicidad que genera cada momento oportuno, tal como lo representa Kairós que entre sus principales características está, según Campillo (1991): “…la ocasión u oportunidad, es su rareza, su excepcionalidad: es fugaz, pasajero” (p. 18). Otra de sus constantes, es el “oro” o lo “dorado”; en el arte, el dios Eros, como se indicó anteriormente, lleva dos clases de flechas, siendo las doradas las causantes del amor instantáneo. (Ecured, 2010), asociando así, el flechazo con el instante, puesto que, es la contundencia del momento; la flecha erotiza al ser de inmediato. Desde una perspectiva psicoanalítica, Eros es la pulsión de la vida; según Freud, este principio busca esencialmente el placer, liberar tensiones corporales con algún tipo de acción para satisfacer una necesidad, especialmente sexual, obteniendo así una gratificación (Castillero, s.f). Revista Ideales 2019 - Pag 74
De este modo, se evidencia la inclinación de este poemario por satisfacer la existencia, liberándola de compromisos, de ataduras que cohíben la completa complacencia del ser, llevando la vida a breves regocijos, sin preocuparse por un futuro, ni desilusión amorosa; sin embargo, según Cassirer (1967), “El lenguaje es, por naturaleza y esencia, metafórico; incapaz de describir las cosas directamente, apela a modos indirectos de descripción, a términos ambiguos y equívocos.” (p.104); en ese sentido, se pueden obtener diversas interpretaciones, según el lector y sus experiencias, para llevarlo hacia otras perspectivas. El tercer tema propuesto es la profanación; teniendo en cuenta, que el segundo apartado del libro, muestra una negación de Dios, una transgresión de lo divino, llevándolo a lo más humano y señalando al pecado como principal satisfacción; en seguida, se citarán algunos fragmentos de esta parte, para dejar evidencia: Hay un jardín por ahí, lleno de frutos. ¿Sabías que entre las flores atisban bichos maliciosos? Escucha, escúchame: Las serpientes predicen la felicidad. (…) Y hoy te digo: recoge la cosecha, pues ya vuela el día con sus pétalos de amanecer entre deseos, los que inventó aquel dios que peca en mi jardín. (p. 59) Quiera el ángel guardián que llegue pronto el día y seamos terrenales, como dispone el dios sin freno. (p. 60). “Dichoso el dios que nos mira acariciarnos. Pero cuidado: duros son los celos de Dios cuando nos mira. No hay que fiarse: solo las caricias lo refrenan: pero no podrá saciarlas en un cuerpo ausente… (p. 66). “Temblé con la oferta. Qué sabio en forjarse el Edén para comer los frutos de la serpiente. (p. 69).
La herejía es claramente abordada en los poemas del segundo capítulo; la serpiente bíblicamente, es el símbolo o inclinación al pecado como la desobediencia; La Biblia la muestra de la siguiente manera: Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol de huerto? Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. (Gn 3:1-5 Reina Valera 1960)
Mientras que Dios castiga a la serpiente por la desobediencia de Adán y Eva, Herra la simboliza como aquella que pronostica la dicha; es una mediadora para abrir la consciencia del ser humano, como forma de conocimiento y obtención de gozo. De la misma manera, presenta a un Dios más humano, propenso al placer, deseoso de sentir y vengativo por no tener la presencia del cuerpo para poder hacerlo, contrariando todo tipo de concepto divino y benévolo de Dios. Otras figuras reveladas en los demás capítulos fueron la distancia, las sombras, las
ventanas, la brisa simbolizando nostalgias y soledades, haciendo oposición al gozo momentáneo y vital que brinda lo efímero; dando cuenta, de que siempre se hallarán vacíos y que el recuerdo es lo único que queda de esa fugacidad. Algunos poemas son: Qué vicio el de las sombras: necesitan luz para vivir. (p. 79). Hoy te busco otra vez en mi huerto de nostalgias sin saberlo nadie. (p. 81). No te desalientes: allá lejos, al amanecer, cierta noche sin rostro abrirá los ojos a otro lecho, a dos cuerpos que naufragan en la tormenta de su propio olvido. (p. 82). Espero con impaciencia al otro lado de la ventana. La ventana existe cuando te asomas por ella. (p. 93). ¿Por qué el goce está lejos, donde susurra el tiempo? (p. 118).
Aun así, finaliza con una apología en La brevedad del goce, afirmando que lo efímero sigue siendo lo satisfactorio del existir; que el placer debe vivirse plenamente sin importar su duración y enfatizando la negación de un dios que prohíbe y reprime una vida libre y llena de deseos insatisfechos. Ruega por el perdón de los deseos. Ruega por la risa, Ruega por los gozos del misterio que ignora un dios inútil. Ruega para olvidar los pecados. (…) Ruega por la risa una vez más, Ruega por el perdón de los deseos. Ruega por mí, te lo ruego. Ruega por ti, te lo ruego. Ruega por nosotros. Ruega por los gozos. (op. cit., pp.134-135)
Pag 75 - 2019 Revista Ideales
Referencias bibliográficas Campillo, A. (1991). Aión, Chrónos y Kairósla concepción del tiempo en la Grecia Clásica. La (s) otra (s) historia (s): una reflexión sobre los métodos y los temas de la investigación histórica, Nº. 3, 1991, págs. 33-70. Recuperado de: https://www.academia.edu/3843444/ Ai%C3%B3n_chr%C3%B3nos_y_kair%C3%B3s._La_concepci%C3%B3n_del_tiempo_ en_la_Grecia_Cl%C3%A1sica Cassire, E. (1968). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica. México. Castillero, O. (s.f). Eros. Qué es la pulsión de la vida según Freud y el psicoanálisis. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/eros-pulsion-de-vida Ecured. (2010). Eros. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Eros Gratacós, M. (s.f). Arquetipos de Jung: Definición, Características y Tipos. Recuperado de: https:// www.lifeder.com/arquetiposdejung/?fbclid=IwAR13q292Gd5iHCWa9rHZAT1SDRO1k2Qil XWZOo-Wjr2ujFgqGdmTd2bEQ4U Herra, R, A. (2013). La Brevedad del goce. Editorial Costa Rica. Iglesias, D. (2012). 12 Arquetipos para dar personalidad a una marca en social media branding. Recuperado de: https://www.soyunamarca.com/12-arquetipos-para-dar-personalidad-a-unamarca-en-social-media-branding/#8_El_Amante Nuñez, A. (2007). “Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y Kairós”. paperback nº 4. ISSN 18858007. Recuperado de: http://paperback.infolio.es/articulos/nunhez/tiempo.pdf SANTA BIBLIA. VERSIÓN DE CASIODORO REINA (1569). Revisada por Cipriano Valera (1602) -Revisión 1960. Sociedades Bíblicas en América Latina. Referencia Castaño Guarín. El tiempo, el amor y la profanación en la brevedad del goce Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 73 - 76 Fecha de recepción: Diciembre 2018 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Revista Ideales 2019 - Pag 76
El Alción como reflejo de la interioridad del ser y símbolo de un amor imposible Lina Yineth Olivera Galván Estudiante Lic. Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana IDEAD - UT Como el efecto de un prisma al ser atacado por un rayo de luz, cuyo resultado es como una variedad de matices, así se puede percibir la gran obra del escritor Álvaro Mutis, La última escala del Tramp Steamer. Esta obra trata de mostrar las diferentes perspectivas de un individuo, pero enmarcadas en una colectividad, en un todo girando alrededor del Tramp Steamer. Por esta razón el presente trabajo pretende analizar el Alción, como reflejo de la interioridad del ser. Para el desarrollo de este análisis, se ha pensado en los tres personajes más representativos de esta obra y que, en cierto modo, pueden llegar a representar tres realidades humanas: el narrador, quien hace las veces de testigo y que su vez, también relata la historia de Jon; Iturri, viejo marinero que cuenta su historia de amor; y por último, Warda, la joven libanesa dueña del Tramp Steamer. Ahora bien, no es mera casualidad que en casi la mitad de esta obra, el autor se dedique a presentar al Tramp Steamer, o Alción, nombre desfigurado al principio pero cierto al final de la historia. El Alción, es la locación donde se concentra la historia de amor entre Jon Iturri y Warda Bashur y donde el narrador evoca un sinnúmero de recuerdos nostálgicos. El nombre el Alción introduce el escenario mítico en donde se realiza una historia de amor, condenada desde el principio al fracaso, como lo ve el propio Jon Iturri, al esclarecer el nombre del navío.
Género de Martín Pescador presente en la leyenda y con valor simbólico, o bien gaviota o Goéland: o aun pájaro fabuloso, bello y melancólico. Según una leyenda griega, Alcione es hija de Eolo, rey de los vientos, desposada con Keyx, el hijo del astro de la mañana (Eosforos o Lucifer). Su felicidad conyugal es tan perfecta que ellos mismos se comparan con Zeus y Hera, y por esto atraen sobre sí la venganza de los dioses. Son metamorfoseados en aves y sus nidos, construidos a la orilla del mar, son sin cesar destruidos por las olas. (Chevalier & Gheerbrau, 1986, p. 71)
El Tramp Steamer puede servir de espejo para cada personaje: el narrador lo percibe de forma ética; el estoicismo, entendido como la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida, valiéndose de la virtud y la razón; esta forma ética griega, apunta a la concordancia de la vida con un principio que permite la liberación personal; así, la muerte es un aspecto positivo, como una etapa final de la liberación espiritual. En este caso, el Tramp Steamer, para el narrador es la encarnación simbólica del estoicismo, como lo narra Mutis (1995): Cuando una de esas imágenes regresa con toda su voraz intención de persistir, sucede lo que los doctos llaman una epifanía. Experiencia que puede ser Pag 77 - 2019 Revista Ideales
arrasadora o simplemente confirmarnos en ciertas certezas harto útiles para seguir viviendo. (…) Pocas veces los dioses nos conceden que se corran los velos que disimulan ciertas zonas del pasado: tal vez se deba a que no siempre estamos preparados para ello. Ignoro qué tan felices puedan ser aquellos que consultan oráculos más altos que su duelo. (p. 31)
Para Iturri, es el espacio romántico en donde se encuentra la felicidad y el amor. Esta recepción subjetiva y bastante emocional, depende de su ánimo. Por ejemplo, apenas conoce a Warda, el Tramp Steamer le parece una ruina; pero después, cuando vive su amor con ella, se convierte en el instrumento que le conduce al amor. Por último, cuando se despide de Warda en Kingston, aparece como un barco que lentamente se destruye, se carcome. Warda se encuentra en estrecha relación con el Tramp Steamer. Cada cambio de ánimo va paralelo a un cambio en el Alción. Primero, el Tramp Steamer, es visto como un medio económico para su independencia y estadía en el occidente; después, cuando se encuentra con Jon Iturri de nuevo, es un lugar de encuentro con una nueva vida. Al llegar al Caribe, la apariencia desgastada del Tramp Steamer y el mismo espacio geográfico, se entrecruzan y hacen anhelar a Warda su país, al que llega, mientras el barco se hunde. Es innegable que los tres personajes están estrechamente relacionados con el Alción; el escritor ha tenido un palpo excepcional, para dejar ver los diferentes rasgos y distintas facetas de cada personaje; si se pudiera comparar al Tramp Steamer con estos personajes, resultaría en un gran espejo que, a la vista y percepción del lector, encuadraría perfectamente con aquellos individuos bohemios, esperanzados e idealistas, propios de una sociedad. El narrador representa la bohemia y nostalgia; se centraliza como parte y testigo Revista Ideales 2019 - Pag 78
ocasional de la historia; se presenta como el escriba del relato de amor del Tramp Steamer, lo que da veracidad al relato. El narrador es un conocedor del arte, escribe prosa y poesía; dedica parte de su tiempo, a cierto tipo de trabajos que le permitan la existencia como errante, el sostenimiento de un ritmo burgués de vida y al mismo tiempo, mantiene esa actitud ética para poder escribir de acuerdo con sus propias convicciones, no impuestas por el gusto general. Los recuerdos del narrador, están teñidos de nostalgia por lo que fue y ya no es. Para este narrador, hay un desborde de sentimientos, cada vez que recuerda sus esporádicos pero certeros encuentros con el Alción; con profunda resignación ve cómo, tras cada encuentro, el Alción se deteriora hasta el final de sus días, hasta hundirse definitivamente en aguas caribeñas; esta parece ser la suerte del narrador, alguien a quien la vida, poco a poco, le va cobrando el desgaste de su arduo trabajo de publicista de una compañía petrolera. Jon Iturri representa la desesperanza. Era un vasco típico: Tenía la dignidad distante pero sin reserva que siempre me atrajo de esa raza. Pero, además de esa virtud nacional, se le notaba una zona que preservaba con celo instantáneo de las incursiones extrañas. Daba la impresión que hubiera estado en algún sitio semejante a los círculos del infierno de Dante, pero en donde los suplicios, en lugar de físicos, hubieran sido de un orden mental particularmente doloroso. (Mutis, 1988, p. 21)
El vasco, Iturri, se erige como el capitán del Alción. Para Iturri no hay vista al futuro, quizá porque a su edad, 50 años, ya no hay tiempo sino de vivir el presente. Es así, como el vasco Jon Iturri, encarna la triste derrota del hombre y los amores que lo aproximan a una vivencia romántica, pero que solo le sirven para escapar del tiempo y del espacio, por un periodo corto de su vida.
Cabe destacar, que desde el comienzo, Iturri es consciente de que su relación con Warda está concebida como un “breve entusiasmo por el goce inmediato de una efímera dicha” (op. cit., p. 82). Y que después de ese estado de gozo, su vida regresará a la rutina de antes de la llegada de la libanesa. En consecuencia, Jon no espera nada; no se ilusiona frente a los desafíos de los hombres, es decir, no espera mayor cosa de la aventura del presente, pero al final acaba perdidamente enamorado. Al igual que el Tramp Steamer, la vida de Iturri se rodea de desesperanza; es como si supiera, que el tiempo y el espacio resultan abstractos frente a las imposibilidades de la vida; Jon encarna la desesperanza con matices ilusorios de futuro; su historia de amor fue tan efímera y cruel como la del Alción. Warda Bashur, de nuevo a su tradición: “Cuando, al fin, se dio cuenta de que algo estaba cambiando en ella y que las imágenes, recuerdos y añoranzas del Medio Oriente afloraban ya no sólo en sus sueños, sino también en la vigilia” (op. cit., p. 95). Es una mujer libanesa de 24 años de edad, hermana menor de Abdul Bashur; poseedora de una belleza absoluta, es conocedora del arte, aficionada a la lectura y a la pintura. En esta corta historia de amor entre Jon y Warda, se pueden evidenciar dos asuntos trascendentes. Primero, Warda se convierte en objeto de deseo por parte de Jon, aunque acuerden llevar un amor pasajero e imposible debido a su origen, edad y diferencias culturales; él es vasco y ella libanesa. Aparece el arquetipo femenino propuesto por Jung, en su categoría joven vs vieja, evidenciando el interés que ha tenido la mujer joven con la belleza y la vida; al estar alejada de la muerte, le suministra al viejo una sensación que él ha perdido: la juventud. Según Carl Jung, citado por Estramiana y otros: “el
hombre infantil suele tener una figura de ánima maternal; uno maduro, en cambio, una figura femenina más joven. Pero el «demasiado viejo» está compensado por una muchacha muy joven, incluso por una niña”. (Estramiana, Galdós & Ruiz, p. 140) Segundo, para Warda, es un reto propio salir de su cultura ancestral en busca de identidad como cosmopolita. Es sabido que la cultura oriental se caracteriza por la sumisión que la mujer debe tener hacia el círculo masculino que la rodea; judíos, cristianos, musulmanes y otras religiones, se basan en la idea de la mujer como objeto sumiso: “mis hermanas, con esposo las dos, son las típicas mujeres resignadas que siguen con fingido interés los negocios de sus maridos, se encargan de sus hijos y mantienen la casa en orden. Siempre han querido que haga lo mismo” (p.70). Según Jung para una liberación femenina y masculina, es necesaria la interiorización de los arquetipos anima y animus. Estramiana, Galdós &Ruíz (2007), refieren: En la teoría Junguiana el ánima representa la parte femenina del varón mientras que el animus es la parte masculina de la mujer. Para Jung, tan importante era que el hombre aceptase su feminidad como la mujer su masculinidad. De esta manera, este autor propuso la existencia de un arquetipo que compensase los elementos conscientes asociados con la identidad de género (masculino y femenino). (p. 139)
Warda Bashur representa aquella mujer rebelada, dueña de sí misma que busca empoderarse: “Warda, tal era el nombre de la mujer, deseaba emanciparse de los intereses llevados en común por la familia” (op. cit., p. 57). Se muestra como una mujer que no teme a los desafíos marítimos. Al final de este desafío cultural, resulta que esta experiencia europea fue una lenta, pero creciente acumulación de desencanto y decepción, frente a la condición humana en occidente.
Pag 79 - 2019 Revista Ideales
Al final de la historia de amor, ella termina regresando a su cultura, a su tierra oriental; su experiencia le ha ayudado a darse cuenta, que el sometimiento a una cultura no se hace por obligación o herencia sino por convicción: “Creo que ha llegado el momento de regresar a mi país y de ver a mi gente. Voy sin ningún propósito definido, sin nada previsto. Es algo que me pide la piel, tan simple como eso” (op. cit., p. 96). Hay una estrecha relación de Warda con el Alción; mientras ella ve cómo su herencia cultural sucumbe ante los embates de la sociedad occidental, el Alción termina por hundirse en aguas que no eran las suyas propias, las caribeñas. En conclusión, tanto narrador como Jon Iturri y Warda Bashur, representan una noción del mundo a las formas del individuo. Lo que se puede afirmar en esta novela, es que todas
Revista Ideales 2019 - Pag 80
estas personalidades poseen la misma validez. Por ende, lo que se busca en ella no es sólo contar una historia de amor, sino distinguir un reconocimiento equilibrado de las diferencias; el respeto por la otredad, se sienta sobre las bases del reconocimiento de las formas de pensar, de actuar y de ser en el mundo. A su vez, el Tramp Steamer, deja indicios de cuán desventurada puede llegar a ser la vida de un individuo sin esperanza y sin convicciones, para enfrentar las vicisitudes de la vida cotidiana: Sólo que, en mi caso, por esa rendija se me escapó la vida. La vida que quise vivir, es claro. Esta de ahora es una tarea en donde sólo pongo el cuerpo. No es que lo hubiera perdido todo. Es que perdí lo único por lo que valía la pena seguir apostando contra la muerte. (op. cit., p. 50)
Referencias bibliográficas Chevalier, J. & Gheerbrau, A. (1986). Diccionario de los símbolos. Sot 1. Estramiana, J. L. Á., Galdós, J. S., & Ruiz, B. F. (2007). De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (11), 132-148. Mutis, (1988). La última escala del Tramp Steamer. Editorial Norma: Bogotá.
Referencia Olivera, Galván. El Alción como reflejo de la interioridad del ser y símbolo de un amor imposible Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 77 - 81 Fecha de recepción: Diciembre 2018
Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 81 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 82
Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura Yolanda Díaz Rosero Magíster en Literatura Catedrática –IDEAD – CAT Neiva La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal. Jacques Delors Lectura y escritura son saberes vitales en la educación porque constituyen mecanismos catalizadores de la sensibilidad, del descubrimiento del mundo y de la realidad; indiscutiblemente, este dúo se constituye en soporte del conocimiento, en todos los ciclos educativos y está presente en buena parte de las consideraciones, a la hora de tomar decisiones sobre los que, por qué y cómo enseñar. Estas disertaciones, atienden precisamente, a la reflexión y a la experiencia de lo que ha significado pensar, cómo promover capacidades lectoras y escriturales desde el aula universitaria. Así, el planteo de ideas revisa algunas consideraciones sobre lectura y escritura y enmarca la estrategia pedagógica Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura, bajo tres grandes consideraciones: el paradigma denominado enfoque de desarrollo humano o enfoque de capacidades, de Martha Nussbaum; las consideraciones en torno a alfabetización académica de Paula Carlino y la incidencia de la cibercultura en la educación.
a un sistema de imaginarios y significados mucho más autónomos. La ausencia de lectura y escritura, impiden la autonomía de pensamiento: no se es libre en tanto no se piensa por sí mismo; no lo hacemos porque no poseemos los medios necesarios para hacerlo. Desde Solé (1992): “(…) si enseñamos a un alumno a leer comprensivamente y aprender a partir de la lectura, le estamos facilitando que aprenda a aprender, es decir, que pueda aprender de forma autónoma en una complejidad de situaciones” (p. 40).
Existe suficiente confianza en que a mayor capacidad lectora y escritural, mayor capacidad para establecer conexiones entre información precedente y nueva; mayor margen, para hacerse Pag 83 - 2019 Revista Ideales
En concreto, lectura y escritura, son determinantes porque a través de ellas se nutre el pensamiento, se ensanchan las ideas, se construyen oportunidades y se reducen las brechas de profundas inequidades, superando la justicia y la democracia de papel. Por ello, desde esas apuestas y elecciones, que debe plantearse el ejercicio docente, me interesa enmarcar los procesos de lectura y escritura, desde tres condiciones básicas necesarias para una vida digna (son 10 en total), que postula Nussbaum en su enfoque de capacidades: los sentidos, la imaginación y el pensamiento; las emociones; la razón práctica. Así, desde su complejidad, asumo lectura y escritura, como capacidades para el acceso al mundo de las ideas ya construidas y a la gran oportunidad de edificar las propias; aspiro, como muchos pedagogos, a que los beneficios inherentes a la capacidad lectora y escritural, tengan su actuación en el mundo concreto, donde hay que vivir y convivir, donde urge el interés por la terrible inequidad, el hambre, la sobreexplotación de la naturaleza, la segregación y las pandemias.
Sobre todo, pongo la mirada en el acto integral de leer y escribir porque son capacidades inaplazables en un mundo en el que se requiere con urgencia recuperar el sentido común. Sin ánimos reduccionistas o totalizadores, Revista Ideales 2019 - Pag 84
las capacidades de lectura y escritura, deben traducirse en mayor sensibilidad y consciencia. El segundo pilar que ha permitido afincar mi propuesta en torno a procesos de lectura y escritura, la alfabetización académica, emerge de las investigaciones de Paula Carlino (2003, 2005); para esta autora, alfabetización académica se entiende como el: (…) conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridos para aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, a las prácticas de lenguaje y procesamiento propias del ámbito académico superior. Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional precisamente, en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso. (Carlino, 2005, p. 13)
Esta consideración implica, no solo abandonar la idea de que el estudiantado llega a la educación superior con unas facultades perfectamente definidas, sino que es responsabilidad e imperativo ético del alma máter, enseñar a leer y a escribir desde cada una de sus áreas de conocimiento. Sostiene Paula Carlino (2001): “Parto de la noción de que enseñar una disciplina es ayudar a los alumnos a adueñarse de sus conceptos y discurso”, por ello, “asumo que cada docente que dicta una materia, debe contribuir con acciones manifiestas, para que sus alumnos aprendan estrategias de lectura y escritura –procedurales y discursivas-, propias de su dominio cognoscitivo” (pp. 1-2). Como he venido sosteniendo, acoger estas tesis se traduce en mayores posibilidades para que el estudiantado reflexione en profundidad, genere conocimiento y viva una emocionalidad que se espera, esté mucho más cercana al sentido común y al humanismo.
aporta, no solo procesos de pensamiento, sino también su emocionalidad, un factor que poco interés había registrado. A partir de este ideario, la transacción, se refiere a construir el significado desde la interrelación con todos estos factores.
¿Y qué de la lectura?
¿Y qué de la escritura?
Dubouis (1991), citado por Monroy y Gómez (2009), refiere que desde mediados del siglo XX en adelante, predominaban tres concepciones sobre lectura. Primero: hasta los años sesenta, imperaba la idea de lectura como habilidad o trasferencia de información; luego de esto y gracias a los estudios de la psicolingüística y la psicología cognitiva, se define la lectura como un proceso interactivo en el que los esquemas (ideas previas), se transforman constantemente para enriquecer la experiencia con lo leído y crear nuevos significados. Para la misma época, Goodman postula, que el sentido del texto alcanza su plenitud, cuando el lector logra reconstruirlo.
Como ya se esbozó, la apuesta pedagógica que adopto, pone su confianza en la escritura y la lectura como poderosas armas del y para el pensamiento y la sensibilidad. Así, resultan aportadoras las consideraciones de Andruetto (2014), Peña (2008) y Alvarado (2013), las cuales se resumen a continuación:
Si de reseñar los avances importantes en torno a la idea de lectura se trata, volvamos a Louise Michelle Rosenblatt, autora que acuña el concepto de lectura transaccional, evento sui generis, en el que se implican texto, contexto, tiempo y lector. En dicho proceso, el lector
Desde los planteos de Solé (1992), se asume que “Leer es comprender y comprender es ante todo un proceso de construcción de significados, acerca del texto que pretendemos comprender. Es un proceso que implica activamente al lector (...)”. (p. 73). Ahora, agrega Solé: “un lector comprende lo que lee; está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significado de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos, etc.” (p. 39). Y cómo implica al lector; entonces, su contexto, sus imaginarios y su experiencia, deben contemplarse a la hora de pensar el proceso educativo que se traza como propósito “enseñarle” a leer.
En su libro La lectura, otra revolución, Andruetto (2014), reseña cómo desde su enseñanza, el término escritura ha venido evolucionando: de relievar la importancia de la caligrafía y de la gramática, ha pasado a considerarla (junto a la lectura), “no solo como un conjunto de prácticas de producción de textos, sino también como un proceso que permite modos de reflexión y elaboración de conocimiento”, a través de los que se tiene “acceso a la ciencia y la teoría”. “Esos modos de producción de conocimiento, están estrechamente vinculados al carácter diferido, distanciado y controlado de la comunicación escrita, que favorece la objetivación del discurso y su manipulación (p. 31). Pag 85 - 2019 Revista Ideales
Esta misma posición es compartida por Luis Bernardo Peña (2008), quien afirma, que una de las características más usuales de la escritura en las universidades colombianas, es el uso comunicativo y evaluativo del conocimiento, desplazando a un “segundo plano la función mediadora que tiene la escritura como herramienta de pensamiento. Como «artefacto permanente», que se puede examinar, revisar o reconstruir, el texto escrito constituye un «objeto mejorable» (Wells, 2001), Que le ayuda al estudiante a tomar una mayor conciencia del proceso por el que construye significados, a explorar nuevas ideas, detenerlas en el tiempo para someterlas a un análisis más riguroso, hacer explícitas sus relaciones y descubrir ideas de las que no tenía una total conciencia, antes de empezar a componer el texto escrito. (p. 3)
No es distinta la concepción de Alvarado (2013), quien recuerda que la escritura como tecnología es un recurso externo y por lo tanto, requiere ser interiorizado para que pueda obrar sobre la conciencia. Señala la autora que, al permitir el almacenamiento que trasciende las fronteras temporales y espaciales, la escritura favorece la decantación de las ideas y la actitud crítica: Al fijarse en un soporte material, el discurso se objetiviza, se separa del sujeto que lo produjo y al liberarse de ese tutelaje, entabla sus propias relaciones con el mundo. (…) Más que un medio de comunicación, un canal de expresión de las ideas y de los conocimientos, la escritura, entonces –y las prácticas asociadas con ella–, modelan, configuran ese conocimiento. (p. 145)
Me ha interesado insistir en el asunto de considerar la escritura como capacidad y proceso, que requiere dominio y consciencia sobre sus Revista Ideales 2019 - Pag 86
formas y contenidos, porque ello permitirá a los y las maestras, resignificar las prácticas de producción de textos, considerando, no solo el cambio de concepción en la enseñanza de la escritura, sino también que se la asuma como objeto de estudio. Esta visión procura, tal como refiere Cassany (2011), desterrar la idea de que la escritura es asunto de unos pocos iluminados con un don o talento especial, “creencias como la de las musas que inspiran a los escritores, el mítico parentesco entre los autores y los dioses, la indelebilidad de la palabra escrita, etc.” (p. 208). Desde la argumentación que he venido planteando, la capacidad lectora y escritural, están dadas por las habilidades para establecer los mecanismos, estructuras y significados inmersos en los textos y discursos, apropiándolos de tal manera, que se conviertan en saberes que se usan forma ilimitada. Era massmediática y cibercultura La estrategia Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura, asume estos últimos elementos como capacidades, que al ser desarrolladas, transforman profundamente el pensamiento y la sensibilidad; por ello, estas disertaciones sitúan la cibercultura, como una herramienta que posibilita dicho propósito. Por supuesto, se adoptan los medios de la web con mirada crítica y no por una apariencia de renovación e innovación. No obstante, siguen latentes en mis consideraciones, interrogantes de fondo que seguirán buscando respuestas todavía más precisas: ¿qué es leer y escribir en la web y cuál es su relación con la oralidad?, ¿cuáles son las nuevas dinámicas entre la lengua y la afluencia de estas formas de lectura y escritura?, ¿cómo entender las novedades culturales y hacer de ellas, un caldo de cultivo para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje?, ¿los y las maestras, estamos suficientemente informados para aprovechar las virtudes de la
red?, ¿se pueden negar ventajas de la Web como la democratización de la información?, ¿De qué manera preparar al lector para que, escudriñando en la veracidad, la postura ideológica y las formas cautivadoras de engaño de los productos del ciberespacio, pueda hacer sus propias elecciones desde juicios de valor, sustentados en la comprensión de los mismos y no en la imposición de otros? Ahora, a la par de la interrogación constante, esta apuesta didáctica tiene plena consciencia de que las prácticas, discursos y textos académicos motivados desde otras formas, resultan más naturales para los jóvenes; por ello, acerquémonos a la idea de cibercultura. El concepto se relaciona con la incidencia de las tecnologías digitales de comunicación e información, sus prácticas, discursos y técnicas en la cultura y como cultura. En directa consonancia con este término, en la obra Leer el mundo, Víctor Bravo (2009), caracteriza la era massmediática, como el arribo potente de los mass media (medios de comunicación de masas), caracterizados por “el predominio de la imagen, el vértigo informacional de las computadoras” (p.177). Subraya el escritor, que dicho fenómeno implica modos de recepción y formas de pensar diferentes; pero también advierte de las miradas pesimistas que señalan la muerte del libro y de la lectura. Sin posiciones apocalípticas o maniqueas, otros autores se concentran en analizar los cambios de paradigma desde el pensamiento y el lenguaje, que devienen del fenómeno massmediático y una de sus expresiones, la web. Al respecto permítase citar en extenso el artículo ¿Será que google nos está volviendo estoopidos? Dice Carr (2010): Gracias a la omnipresencia del texto en internet, por no hablar de la popularidad de los mensajes escritos en los teléfonos celulares, es probable que hoy estemos leyendo cuantitativamente más de lo que leíamos en las décadas del 70 y 80
del siglo pasado, cuando la televisión era nuestro medio predilecto. Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer y detrás subyace otra forma de pensar… Quizás incluso, una nueva manera de ser. “No sólo somos lo que leemos”, dice Maryanne Wolf, psicóloga del desarrollo en la Universidad de Tufts y autora de Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain [Proust y el calamar: Historia y ciencia del cerebro lector]. A Wolf le preocupa que el tipo de lectura que promueve la red, un modo de leer que da prioridad a la eficacia y la inmediatez sobre cualquier otra cosa, bien puede estar debilitando nuestra capacidad para ese otro tipo de lectura en profundidad que surgió cuando una tecnología remota, la imprenta, logró convertir largas y complejas obras escritas en prosa, en objetos comunes. (p. 3)
Como se nota, Carr (2010), subraya cómo la forma de leer en Internet (caracterizada por la productividad, la eficiencia e inmediatez), afecta la lectura profunda y por lo tanto, cambia la forma de pensar; insiste en que los instrumentos a través de los que se lee o se escribe, modifican también el pensamiento. Como ejemplo refiere los efectos que produce una forma de lectura en línea, que demanda escanear con rapidez pasajes cortos en muchas fuentes. Afirma Carr que Internet, subsume la mayoría de las tecnologías intelectuales adaptándolas a su imagen y como consecuencia de ello, la información se encapsula, se establecen hipervínculos y se fragmenta de forma digerible. En sintonía con las preocupaciones de Carr, Crystal (2002), Olza (2014) y Buccio (2017), han estudiado la influencia de Internet en la vida diaria y en particular, la comunicación emergente desde los chats y mensajes de texto. Conceptos e ideas como química textual, que se refiere a las emociones derivadas de la escritura en el chat; hablar por escrito, que atiende a la idea de hibridación entre oralidad y la escritura Pag 87 - 2019 Revista Ideales
desde medios digitales; el concepto de ciberhabla o Netspeak, que caracteriza el hablar desde la red o la ciberpragmática, que se refiere al uso del lenguaje en la red, son nuevas categorías que deben estar presentes en los currículos que se ocupan de la oralidad, la lectura y la escritura. Así que, más allá de la satanización, del encumbramiento, de la adopción por moda, es urgente saber qué implicaciones y transformaciones a nivel de pensamiento y sensibilidad implican la cibercultura. Los avances tecnológicos, la incidencia de Internet y la certera presencia de los nativos digitales, exigen análisis y nuevas pedagogías sobre los actuales soportes del lenguaje y sus distintas maneras de leer, escribir y hablar. La era digital demanda educar para la búsqueda efectiva en la red, capacidad para develar sesgos ideológicos o posiciones dominantes o excluyentes; la cibercultura requiere indagar por esa proyección del yo como discurso público que habla de otras subjetividades (redes sociales); requiere saber del dinamismo, de la multimodalidad (texto, imagen, sonido), de la velocidad, del hipervínculo (que puede llevar a extravíos) y de la confluencia de nuevos géneros discursivos. Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura Las dinámicas de lectura y escritura, han variado enormemente teniendo como principal protagonista a los medios electrónicos, razón por la cual, es necesario pensarlos como posibilidades de democratización de los procesos de enseñanzaaprendizaje y como nuevas tecnologías para ganar lectores y escritores idóneos en el contexto de la mundialización y de los retos que ello implica. Dada la época que afrontamos, lectura y escritura, son herramientas poderosas para la oposición a un mundo deshumanizado, en el que parecen prevalecer las “maquinas utilitarias”, como denomina Nussbaum. Leer y escribir deben
Revista Ideales 2019 - Pag 88
acercar al estudiante a la posibilidad ilimitada del conocimiento, promover el desarrollo y el compromiso con la autonomía y la libertad. Desde el marco de las consideraciones que se han venido presentando, Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura, es una estrategia didáctica que desde decisiones y acciones conscientes y ordenadas, se propone generar ambientes en los que se promuevan procesos de lectura y escritura para el aprendizaje. Para la consecución del objetivo que se traza, dicha estrategia opta por la mediación de algunas herramientas de la era massmediática o de la cibercultura, en tanto generan mayor identificación o resultan más cercanos al lenguaje y usos juveniles. Por supuesto, los contenidos que emergen de su apropiación como herramientas facilitadoras o mediadoras, están atravesados por soportes de discusión y análisis previos. Se entiende que las herramientas o medios por sí solos, no producen cambios en los procesos educativos. Convocado entonces, el meme y sus significados compartidos o revaluados desde las imágenes que operan como plantillas; bienvenidos como portadores de brevedad y potencia de su mensaje; enhorabuena el uso del humor, la ironía y la crítica. Videos booktubers aportan lo propio desde la improvisación real o planeada, que deja conversar a los jóvenes sobre libros, ejercer de influenciadores de contenidos y explorar la creatividad. El podcasts, permitirá acceder a otras formas de lectura, de conocimiento (de oídas), mayor flexibilidad y portabilidad. Finalmente, entre otros beneficios, las herramientas mencionadas, son medios para variar la experiencia de lectura y escritura, dotar de significado y comunicar múltiples sentidos. A continuación y de forma esquemática se resumen las etapas y procesos de la estrategia:
Pag 89 - 2019 Revista Ideales
A modo de muestra de productos Podcast
Podcast del cuento El otro pie, Ray Bradbury: https://www.spreaker.com/user/11082204/ untitled
Revista Ideales 2019 - Pag 90
Podcast del cuento La carretera, Ray Bradbury: https://www.spreaker.com/user/11159567/lacarretera
Podcast del cuento La pradera, Ray B r a d b u r y : h t t p s : / / w w w. s p r e a k e r. c o m / user/11088010/la-pradera-borrador-grupo-1
diferente escribir una reseña que uno sabe será leída por el maestro a escribir un guion tipo reseña dirigido a un público de diferentes edades e intereses. El reto fue grande pero interesante en gran medida ya que muchos entrábamos con la mentalidad de que estábamos formándonos para maestros y no para comunicadores sociales. Aun así, una vez realizado el trabajo me di cuenta que básicamente en la docencia cualquier actividad que nos saque de nuestra zona de confort será útil. Fue una experiencia muy grata, tuvimos que “soltarnos” más a la hora de hablar, ser más cuidadosos con los análisis del libro para no hacer “spoilers “ (…) hacer lecturas y relecturas más profundas del libro nos ayudó a verlo desde muchas perspectivas y aprender más de las TIC y sus usos, porque a pesar de ser hijos de la generación digital, en este campo no teníamos mucho conocimiento.
Booktuber: El amante, Margarite Duras Sonia Patricia Correa Urriago Lic. en Inglés, USCO. Más que leer el libro “El amante” realizamos una actividad bastante interesante que nos permitió salir de nuestra zona que confort adaptando la grabación de vídeos tipo booktuber. Esto nos impulsó a hacer una lectura más crítica y analítica del libro, ya que es muy
Pag 91 - 2019 Revista Ideales
Luna caliente, Mempo Giardinelli.
Fahrenheit 451, Ray Bradbury.
Revista Ideales 2019 - Pag 92
Memes:
Pag 93 - 2019 Revista Ideales
Referencias bibliográficas Aminoapps. (2019, 31 de marzo). Meme. Recuperado de: https://aminoapps.com/c/meme-amino-4/ page/blog/memeeeees/35gD_mlhBu0KkmrkmRrvP8x6m4oe1nZ5q4 Alvarado, M. (2013). La escritura e invención en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Andruetto, M., T. (2014). La lectura, otra revolución. México, D.F: Fondo de Cultura Económica. Bravo, V. (2009). Leer el mundo. Escritura, lectura y experiencia estética. Madrid, España: Editorial Veintisieteletras. Carlino, P. (2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján, Luján, Prov. de Buenos Aires. _________. (2002), “¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y escribir en la universidad?”, en Lectura y Vida, Rev. Latinoamericana de Lectura. 23 de marzo. ________. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. Rescatado de: http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol6num20/articulo7.pdf ________. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. _________. (2015). La escritura en el nivel superior. Revista La Gaceta. Número 418, 1-5. Recuperado de https://pesmartinez-sjn.infd.edu.ar/sitio/upload/La_escritura_en_el_nivel_ superior.Doc2.pdf. Carr, Nicholas. (2010) ¿Será que Google nos está volviendo estoopidos? Revista Arcadia. Recuperado de: https://www.revistaarcadia.com/Imprimir/21228 Cassany, D. (2011). Describir el escribir. Barcelona, España: Paidós. Crystal, D. (2002). El lenguaje e Internet. (Pedro Tena, Trad.) Cambridge University Press. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=4x6jVUpr4mEC&lpg=PP1&dq=The%20 changing%20nature%20of%20text%3A%20a%20linguistic%20perspective&pg=PP1#v=onepage&q&f=false Linternas y Bosques. (2019, 31 de marzo). Blog Linternas y Bosques. Recuperado de: https:// linternasybosques.wordpress.com/2017/01/31/los-jovenes-hablan-manifiesto-soy-joven-soylector/ Revista Ideales 2019 - Pag 94
Monroy, J. A., Gómez, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa. Volumen 6 (N°. 16), 37-42. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. (Trad. M.V. Rodil). Buenos Aires, Argentina: Katz Editores. ____________. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. (Tercera Edición). Bogotá. Colombia: Editorial Paidós. Olza, I. (2014). Nuevas tecnologías y procesos de lectura/escritura: panorama y aplicaciones. Universidad de Navarra. Rescatado de: https://www.janusdigital.es/anexos/contribucion/descargar.htm?id=48 Peña, L. B. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Ministerio de Educación Nacional. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Editorial Graó. Referencia Díaz, Rosero. Memes, podcast y formato booktuber, otras formas de lectura y escritura Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 83 - 95 Fecha de recepción: Febrero 2019
Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 95 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 96
Factores académicos y no académicos que inciden en la deserción estudiantil, en el programa de Administración Financiera (IDEAD-UT) Ramiro Quintero García Docente Catedrático IDEAD Resumen El propósito del artículo es mostrar los resultados sobre la investigación realizada sobre la deserción el programa de Administración Financiera de la Modalidad a distancia de la Universidad del Tolima, en las cohortes 20052010, la cual tuvo en cuenta cuatro categorías: la Educación a Distancia, la deserción, el modelo pedagógico del IDEAD, los factores académicos y no académicos. La metodología usada tuvo un enfoque cuantitativo-cualitativo, descriptivo y participativo, con un método estadístico (aplicación de formularios) y estudio de caso a través de entrevistas focales; además, tomando la información primaria suministrada por la Oficina de Registro y Control Académico, de Desarrollo Institucional y del Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior –SPADIES. La muestra fue de 109 estudiantes desertores del programa de Administración Financiera; por otra parte, se realizaron entrevistas focales en los CAT de Purificación, Saldaña, Melgar, Chaparral, Líbano e Ibagué; las entrevistas se aplicaron a coordinadores de los CAT, a estudiantes y a desertores de los programas en estudio como informantes principales en la investigación. Para el procesamiento y sistematización de la información, se utilizó el software SPSS y el Atlas ti.
El resultado de la investigación permitió concluir, que los factores de deserción son multicausales, resaltándose la actividad laboral de las mujeres cabeza de familia, la situación económica de los estudiantes y el bajo rendimiento académico de los cursos durante los dos primeros años. Palabras claves: deserción universitaria, educación superior, factores académicos y no académicos, índices de deserción. Abstract The purpose of the article is to show the results of the research carried out on the dropout program of the Financial Management of Distance Modality of the University of Tolima, in the cohorts 2005-2010, which took into account four categories: Distance Education, the desertion, the pedagogical model of the IDEAD, the academic and non-academic factors. The methodology used had a quantitative-qualitative, descriptive and participatory approach, with a statistical method (application of forms) and case study through focal interviews; in addition, taking the primary information provided by the Office of Academic Registration and Control, Institutional Development and the System of Prevention and Analysis of Dropout in Higher Education Institutions -SPADIES. The sample was of 109 students who dropped out of the Financial Administration program; On the Pag 97 - 2019 Revista Ideales
other hand, focal interviews were conducted in the CAT of Purificación, Saldaña, Melgar, Chaparral, Líbano and Ibagué; the interviews were applied to CAT coordinators, students and dropouts of the programs under study as main informants in the research. For the processing and systematization of the information, the SPSS software and the Atlas ti were used. The result of the investigation made it possible to conclude that the attrition factors are multicausal, highlighting the work activity of women heads of household, the economic situation of the students and the low academic performance of the courses during the first two years. Keywords: college desertion, higher education, academic and non-academic factors, dropout rates. Introducción En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral del ser humano, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Precisamente en la misma Constitución Política, se plantean las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo, indicando, por ejemplo, que corresponde a un derecho de todos los nacionales, a un servicio público con una función de carácter social, siendo responsabilidad del Estado, regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo, con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; así mismo, establece, que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los estudiantes las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. Múltiples podrían ser las fuentes que inciden en pro o en contra de la deserción escolar y que se constituirían en factores no Revista Ideales 2019 - Pag 98
académicos y académicos; para el caso que nos atañe, los primeros estarían relacionados con los aspectos personales, socioeconómicos y político-culturales; respecto de los académicos, hablaríamos de aspectos individuales, institucionales y pedagógicos. El interés de la investigación de corte cualitativo y cuantitativo simultáneamente, se centra en evidenciar los factores académicos y no académicos que más inciden en el fenómeno de la deserción en las cohortes 2005-2010, del programa de Administración Financiera del IDEAD de la Universidad del Tolima, además de analizar los aspectos pedagógicos e institucionales que inciden en la deserción de los estudiantes, para proponer lineamientos orientados a disminuir tal impacto en la deserción estudiantil. La educación es parte estructural de un sistema social y no se presenta en la historia como hecho aislado, sino como el conjunto de orientaciones filosóficas, religiosas, políticas y sociales que la han influenciado. La educación superior como derecho y parte fundamental de la formación del ser humano, se convierte así, en importante espacio para la investigación, la reflexión y la transformación del contexto en el cual los individuos se desarrollan. Investigar la realidad de la universidad, es ahondar en el conocimiento de lo social, en las múltiples problemáticas que enfrenta hoy en día nuestro sistema educativo y que, por ende, afectan de manera trascendental el desarrollo político, cultural, científico y social de la nación. Planteamiento del problema ¿Cuáles son los factores académicos y no académicos que inciden en la deserción de los estudiantes del programa de Administración Financiera en las sedes del departamento del Tolima, del Instituto de Educación a Distancia –IDEAD- de la Universidad del Tolima?
Uno de los objetivos de la investigación fue: “Identificar y analizar los factores académicos y no académicos determinantes de la deserción estudiantil del programa de Administración Financiera en las diferentes regiones del Departamento del Tolima, donde hace presencia el Instituto de Educación a Distancia - IDEAD de la Universidad del Tolima”. Y los objetivos específicos desarrollados en la investigación fueron: Identificar los factores que inciden en el fenómeno de la deserción, en las cohortes 2005-2010 del programa de Administración Financiera del IDEAD de la Universidad del Tolima. Analizar las causas de la deserción de los estudiantes de acuerdo a características individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales. Determinar el impacto que trae la deserción en estudiantes, institución y sociedad. Socializar propuestas institucionales para enfrentar la deserción. Generalidades de la investigación Dentro de las generalidades de la investigación, están: se realizó en el Programa de Administración Financiera de la Modalidad a distancia de la Universidad del Tolima en las cohortes Semestre A del 2005 al Semestre B del 2010, el enfoque de investigación cuantitativocualitativo, descriptivo y participativo. La Información primaria fue tomada de la Oficina de Registro y Control Académico, Oficina de Desarrollo Institucional y el archivo de la Universidad y del SPADIES. Las categorías fueron: la Educación a Distancia, la deserción, el modelo pedagógico del IDEAD, los factores académicos y no académicos; además, la aplicación de formularios de encuestas a desertores (109 financiera) y Estudio de Caso a través de Entrevistas Focales en CAT de (Melgar, Líbano, Ibagué, Chaparral, Purificación, Cajamarca), apoyadas con Videos y diarios de campo. Por último, se realizó el análisis de la Información recolectada con la aplicación del SPSS y Atlas-ti.
Referentes históricos: es fundamental anotar, que en el Instituto de Educación a Distancia, se realizaron estudios de deserción de los periodos de las cohortes 1997A hasta 2004B, en los programas de Administración Financiera, Agropecuaria, Turística y Hotelera; Salud Ocupacional; Tecnología en Regencia en Farmacia; Tecnología en Electrónica y Tecnología Forestal en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales. Por otra parte, en la acreditación de los programas de la modalidad presencial, se han realizado estudios en los programas de Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia; en las Ingenierías Forestal, Agronómica y Agroindustrial; Administración de Empresas y Economía. Referentes Contextuales: el estudio se realizó en el Departamento del Tolima teniendo en cuenta las provincias: norte; nevados; del sur; de Ibagué; oriente; suroriente. Referentes Teórico–conceptuales (categorías): para la consolidación de los antecedentes, se parte del concepto de categoría como las clasificaciones más básicas de conceptualización y las más relevantes y significativas. Las categorías fueron: la deserción; la educación a distancia; el modelo pedagógico del IDEAD y los factores académicos y no académicos. Metodología: el estudio de deserción adoptó la complementariedad de los métodos cualitativo y cuantitativo, siempre teniendo en cuenta, que cada enfoque de investigación científica posee sus características, sus atributos, sus debilidades y sus bases epistemológicas, lo que no es impedimento para que no puedan ser complementarias, ya que ambas buscan entender y conocer de mejor manera un fenómeno y conducir a la solución de diversos problemas y cuestionamientos que puedan surgir al respecto; lo que sí es importante de recalcar, como lo enuncia Sampieri, Collado y Baptista (2003), es que “el investigador debe ser metodológicamente plural y guiarse por el contexto, la situación, los recursos con que dispone, sus objetivos y el Pag 99 - 2019 Revista Ideales
problema de estudio. Por lo tanto, se trata de una postura pragmática” (p.11). Debido al deseo que hubo, de realizar un abordaje diferente sobre la población de estudio y apoyados en las palabras y afirmaciones realizadas por Cook y Reichardt, que sostienen que: “En caso de necesidad y que el problema de investigación lo amerite, se puede elegir libremente una mezcla o combinación flexible y adaptativa de atributos de ambos paradigmas y métodos para atender mejor a las exigencias del mismo” (982: 41). En tal sentido, se eligió el modelo mixto, por su sentido de integración o combinación entre dos enfoques; esta investigación necesitaba un manejo completo de ambos aspectos, además, porque el modelo oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo. Las estrategias, los medios y las técnicas para la recolección de la información en el presente proceso de investigación se basaron en: a.
Análisis documental: para esta investigación fue importante la documentación, porque tal y como afirma Carlos A. Sandoval Casilimas (1996), los documentos: “Son una fuente bastante fidedigna y práctica para revelar los intereses y las perspectivas de comprensión de la realidad, que caracterizan a los que lo han escrito (p.138).
b.
Encuesta: se recolectó información para el proceso de investigación de manera rápida y siguiendo lineamientos claros que permitieran al investigador, tener dominio de la información y no perder los objetivos del proyecto. Según Briones (2002), las etapas fundamentales de la preparación y diseño de la encuesta son: formulación de un problema de investigación y del marco problemático o teórico en el cual se desarrolla el tema; formulación de
Revista Ideales 2019 - Pag 100
objetivos descriptivos o explicativos; determinación de la cobertura de la encuesta; determinación de las variables necesarias y construcción del cuestionario (p. 47). c. Las entrevistas focales: se aplicaron para profundizar en la problemática de la deserción y sobre grupos focales seleccionados de la muestra y porque esta herramienta presenta características particulares para investigar. Según Sandoval Casilimas (1996), la entrevista posee particularidades: La primera característica, que se evidencia de este medio de recolección de información, es su carácter colectivo, que contrasta con la singularidad personal de la entrevista en profundidad. Recibe su denominación de focal por lo menos en dos sentidos: el primero se centra en el abordaje a fondo de un número muy reducido de tópicos o problemas; en el segundo, la configuración de los grupos de entrevista se hace a partir de la identificación de alguna particularidad relevante desde el punto de vista de los objetivos de la investigación, lo que lleva a elegir solamente sujetos que tengan dicha característica, por lo general entre seis y ocho. La entrevista focal es semi-estructurada y, al igual que otras estrategias de investigación cualitativa, va enriqueciéndose y reorientándose conforme avanza el proceso investigativo. Desde el punto de vista metodológico, es adecuado emplearla, o bien como fuente básica de datos, o bien como medio de profundización en el análisis. (s.p.)
La imagen permite ver los escenarios y la manera como se dan sus interacciones, de cara a nuevos procesos de sistematización. “Estos registros permiten hacer un trabajo posterior
más fino ya que muestran esas múltiples otras cosas que pasan en las investigaciones y que por la premura del tiempo y por el énfasis de lo verbal, no toman forma muy precisa. (p. 65). d. El diario de campo: es una herramienta que permite realizar la primera selección y clasificación de la información; en otras palabras, sería algo como un libro filtro, que permite dejar solamente la información pertinente con los objetivos de la investigación. Como lo expresa Mejía, “El diario de campo construye un orden secuencial del día a día de la investigación, es decir, organizar la información que consideramos pertinente, es producir saber sobre la práctica que desarrollamos”. (s.f: s.p.) Fases de la investigación La fase I. Se tuvo en cuenta la información estadística reportada por la plataforma de la Universidad del Tolima y emigrada en SPADIES; se estableció el porcentaje de los desertores del programa, revisando las hojas de vida académica del último semestre matriculado, para tener información actualizada; los datos de matrículas se averiguaron en la Oficina de Registro y Control Académico y los datos personales en la oficina de archivo de la universidad; además, se acudió a un listado proporcionado por registro académico de las personas que salieron del programa por doble BRA, (Bajo Rendimiento Académico). Muestreo Estadístico: para calcular el tamaño óptimo de la muestra de los 321 estudiantes que desertaron, se aplicó la fórmula estadística:
La fase II. Se aplicaron las encuestas de los factores académicos y no académicos (ver anexo 1) a 109 estudiantes del programa
de Administración Financiera. Una vez se sistematizo y analizó la información de los factores académicos y no académicos, se elaboraron las preguntas para la entrevista focal, dirigidas a estudiantes vinculados al programa objeto de estudio, coordinadores de CAT, tutores, estudiantes activos y a los estudiantes que desertaron en los CAT de Chaparral, Ibagué, Melgar, Purificación, Saldaña, Cajamarca y Líbano. A través de instrumentos como el cuestionario y la entrevista focal, se logró indagar sobre las razones por las que han desertado del programa de estudio; en esta fase, se aplicaron los métodos cuantitativo y cualitativo, para garantizar un análisis más detallado de las variables que intervinieron en el proceso. La fase III. Se ordenó y analizó la información recabada en los instrumentos a través de tablas y figuras para explicar de forma clara, las causas y factores determinantes que intervinieron en el fenómeno de la deserción. Se utilizó el software SPSS, al igual que el Atlas.ti, para el análisis cualitativo de la información recolectada en la aplicación a los grupos focales. La fase IV. Publicación de resultados Análisis y discusión de resultados más relevantes Se observó, que el mayor porcentaje de estudiantes desertores de los programas de Administración Financiera, fueron del género femenino y son mayores de 28 años. Con las entrevistas focales, se identificaron madres cabeza de familia, que tienen que abandonar sus estudios para dedicarse al sostenimiento de sus hijos. Además, que la mayor proporción que ingresa a la modalidad a distancia son del género femenino. Por estas características, se pueden explicar las cifras preponderantes de la mujer, en esta investigación. Pag 101 - 2019 Revista Ideales
Factores no académicos Personales. Distribución porcentual de las edades por género, de los desertores del programa de Administración Financiera del 2005-A hasta 2010-B femenino
masculino
32,11
35,0
25,7
30,0 25,0
18,3
20,0
11,92
15,0
6,42
5,50
10,0 5,0 -
De 18-22 años
De 23-27 años
Más de 28 años
Factores no académicos: socioeconómicas. Distribución sobre el estrato socio-económico de los desertores del programa de Administración Financiera del 2005-A hasta 2010 B uno
dos
tres
Con respecto a qué métodos de estudio utilizaba, se encontró que predominan los círculos de interacción y participación académica y social –CIPAS y la lectura individual-; lo anterior se corroboró con las entrevistas focales a los desertores, tutores, estudiantes y coordinadores de CAT. Es necesario recalcar la importancia del trabajo individual, con el uso de los portafolios de evidencia y los resúmenes como complemento para el desarrollo de habilidades y competencias. Lectura individual
Trabajo en CIPAS
Resúmenes analíticos de estudio
cuatro
Portafolio del aprendizaje
2% 3%
2%
27%
24%
21%
68%
53%
Distribución sobre los ingresos de los desertores del programa de Administración Financiera, del 2005-A hasta 2010-B Frecuencia
53
Porcentaje
48,6
24 22,0 11 10,1
Inferior a $500.000
9
8,3
Entre $500.001 y Entre $800.001 y Entre $1’100.001 $800.000 $1.100.000 y $ 1’400.000
4
3,7
Más de $ 1’401.000
8
7,3
No respondio
Factores no académicos: político-culturales. Desertores del programa de Administración Financiera del 2005-A hasta 2010-B
Revista Ideales 2019 - Pag 102
Con respecto al interrogante sobre el semestre en que se retiró del estudio, los desertores abandonaron dentro los tres primeros semestres, lo cual deja claro, que el mayor porcentaje de deserción se refleja al inicio de su carrera. Esta información se corroboró con las entrevistas focales; otros informantes revelan otro tipo de inconvenientes como causa de su retiro; los demás se retiraron por doble BRA (bajo rendimiento académico); este retiro obedece a la normativa de la Universidad del Tolima, en lo que se refiere a rendimiento académico. Factores académicos: institucionales. La percepción de los desertores, se resume en calificar la calidad del programa, los tutores y los cursos de la institución; los evidenciaron favorables, en un porcentaje superior al 70%. Esto
demuestra que no existe mayor inconformismo, con el programa académico, ni con los docentes; por el contrario, los perciben como buenos y esto se acompaña con la imagen positiva que tiene la Universidad del Tolima en todo el departamento. Factores académicos: pedagógicos. Distribución porcentual de la evaluación de la calidad de los contenidos, de los cursos del programa de Administración Financiera
No respondió 3%
Mala 3%
Adecuada 22%
Regular 13%
Distribución porcentual de cómo considera los cursos ofertados por nivel, en el programa de Buena Administración Financiera 59%
Distribución porcentual sobre las estrategias metodológicas que utiliza el programa de Administración Financiera
Tasa de deserción Administración Financiera. Como se observa, los resultados muestran que un 21% de los desertores, se retiraron por insatisfacción con el programa. Esto se contrastó en la entrevista focal. Se pudo advertir en los conversatorios, que el desagrado, no era
por la parte académica, sino por el desorden administrativo, respecto a los cambios en la dirección del programa y del equipo de trabajo; además, se quejaron de mala atención, dilación de las solicitudes de reintegro, demora en cargar notas a la plataforma y disgusto general por las instalaciones físicas de la institución.
Conclusiones Perfil de los desertores Estudiantes que se encuentran en el rango de edad mayor a 28 años; mayoritariamente de sexo femenino; provienen de un bachillerato comercial o técnico; con padres que alcanzan un nivel corto de bachillerato; madres cabeza de familia; estrato socioeconómico, dos; ingresos no superiores a 800.000 pesos mensuales. Tienen buen concepto del programa, de sus cursos y de los tutores en general; se identifican con la estrategia de investigación formativa, están familiarizados con los métodos de estudio por CIPAS e individual; han recibido orientación laboral, pero no adecuada, ni acorde, con el desconocimiento de los programas académicos y su desarrollo profesional; generalmente han desertado (en el 2do y 3er semestre), por falta de tiempo y porque el tipo de actividad laboral que desempeñan, no les deja espacio para continuar estudiando. Recomendaciones: estrategias y acciones para disminuir la deserción. Acompañamiento académico; implementar procesos integrales de admisión de nuevos estudiantes; programas asistenciales y programa especial de reintegro. Pag 103 - 2019 Revista Ideales
Referencias bibliográficas Abad, A., Servin, Luis. (1992). Introducción al muestreo. 2ª. Edición. Editorial Limusa, México. Briones, G. (2002). Metodología de la Investigación cuantitativa en las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES, pp. 4446. Cochram, W. G. (1959). Sampling techniques. 3 ª Edición. Editorial Wiley, New York. Hernández, S., Fernández C, y Baptista Lucio. (2000). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. México. Serbia, J. M. (2007) Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Hologramática ,3(7) ,123-146. Sabino, C. (2006). El proceso de Investigación. Lumen- Humanistas Quintero, R., Paredes, J., Granja, E. (2012). Factores que inciden en la deserción estudiantil de los programas de administración financiera en las diferentes regiones del departamento del Tolima donde hace presencia el instituto de educación a distancia – IDEAD de la universidad del Tolima. UT: Ibagué. Referencia Quintero, García. Factores académicos y no académicos que inciden en la deserción estudiantil, en el programa de Administración Financiera (IDEAD-UT) Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 97 - 104 Fecha de recepción: Octubre 2018 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Revista Ideales 2019 - Pag 104
Las empresas sociales y el management social Mildred Martínez Castro Coordinadora CAT Barranquilla Maestrante Dirección de Empresas Sociales Universidad Simón Bolívar El emprendimiento social aparece como respuesta a las necesidades insatisfechas de los individuos; es una nueva forma de hacer empresa en el mundo que permite trabajar con producciones más limpias, amigables con el medio ambiente y que buscan mayoritariamente, mejorar la calidad de vida. Ahí es donde juega papel fundamental el emprendedor y sus características de liderazgo, pasión, intencionalidad y sobre todo, de capacidad de generar negocios con propósito. Sin embargo, estas virtudes no lo son todo; necesita de competencias que lo lleven a organizar y optimizar los recursos, para hacerlos rentables y sostenibles en el tiempo. En Colombia, particularmente, se observan carencias de todo tipo (competencias) en los directivos de las empresas sociales; nos referimos concretamente, a las empresas del Estado, en las cuales prima la inoperancia, los reprocesos y la corrupción que impiden, de una u otra forma, cumplir con el objetivo central de la empresa. Por muchos años se ha pensado que el emprendimiento social solo está ligado a la creación de fundaciones; sin embargo, a través de empresas tradicionales, también se puede generar impacto social, por ejemplo, en sus programas de responsabilidad social empresarial, que se acercan a este tipo de emprendimiento, generando bien común para la sociedad. Adicional, no solo en los programas de RSE, sino empresas que sin ánimo de lucro,
generan utilidades, también se pueden amparar en este nuevo tipo de emprendimiento. Si hablamos de la persona como emprendedor social, debe tener características de liderazgo, espíritu de innovación y sentido social; alguien cuyos intereses generales primen sobre los particulares. Pero, a pesar de contar con estas características, algunas empresas sociales no cuentan con modelos organizativos definidos, razón por la cual, debe concientizarse al emprendedor, para que funcione como una empresa, con procesos establecidos, procedimientos, líderes de procesos y hasta subcontratar cuando sea necesario; esto se conoce como red apropiada para generar valor social. Se debe contar con un correcto aprovisionamiento de recursos estratégicos y su consecución, para funcionar y ejecutar proyectos. Por último, la gestión de las relaciones entre la organización y sus beneficiarios (clientes); por estas razones, resulta de suma importancia conocer el mercado, el impacto que se pueda causar en él, así como de otras necesidades que puedan satisfacerse a través de nuevos y variados productos/servicios. El emprendedor debe tener absolutamente claro su rol y funciones dentro de la organización. Para las empresas sociales se recomienda, que sean de tipo híbrido (con y sin ánimo de Pag 105 - 2019 Revista Ideales
lucro); con esta configuración, puede apropiarse del modelo organizativo de las empresas tradicionales y fusionarlas con el impacto social que se quiera generar en una comunidad. En cuanto al tema de los recursos financieros, es claro que para una empresa con ánimo de lucro resulta más fácil acceder a la banca y al mercado de capitales; en cambio, para las empresas sin ánimo de lucro, el panorama es mucho más gris, máxime, si se limita a las donaciones o subvenciones o recursos del Estado para ejecutar proyectos. Por esto, es clave llevar la empresa a tal punto de sostenibilidad, que no dependa exclusivamente de donaciones o de subvenciones de ninguna clase. Peter Drucker (1957), define a la gerencia como órgano de la sociedad encargado específicamente de hacer productivos los recursos; dice que “Es una institución indispensable, en verdad el mundo libre tiene inmensos intereses depositados en la competencia, habilidad y responsabilidad de la gerencia” (p.15). Del concepto de Drucker, se destaca que el gerente, debe velar principalmente por hacer productivos los recursos, indistintamente del tipo de empresa que lidere; esto quiere decir, que en toda empresa, el papel del gerente es clave, para llevar al éxito a una organización. Pero en este punto, es donde reside el error más sustancial de las empresas sociales; no basta el sentir filantrópico y convertir al emprendedor en un soñador; hay que, definitivamente, planear estratégicamente a la organización para que sea capaz de adaptarse a los cambios; tener misión, visión y acciones definidas que le permitan visualizarse en el futuro. De acuerdo con Palacios (2010), “El emprendimiento social se define como la habilidad de reconocer oportunidades para resolver problemas sociales” (p. 579). Para Bargsted (2013), el “emprendimiento social, es entendido como cualquier iniciativa de negocio, con o sin fin de lucro, cuyo principal objetivo es la generación de valor social” (p.121). Revista Ideales 2019 - Pag 106
Se infiere entonces, que del emprendimiento social, pueden nacer muchas ideas; no significa ello, que necesariamente se traduzcan en servicios o productos; pueden resultar en mejoras de procedimientos o estrategias encaminadas a resolver problemas específicos de una población. Este tipo de emprendimiento lleva la creación de empresas sociales, según Díaz Marcuello & Marcuello (2012), definidas como: Organizaciones privadas no lucrativas que proporcionan bienes y servicios directamente relacionados con su objetivo explícito de beneficio a la comunidad. Se basan en una dinámica colectiva de forma que implica a los diferentes stakeholders sus órganos de gobierno, son entidades autonómicas y soportan los riesgos relacionados con su actividad económica. (p. 183)
Así mismo, de conformidad con la teoría desarrollada por Carlo Borzaga y Luca Fazzi (2008), se indican como elementos propios de la empresa social, los siguientes: •
Perseguir un objetivo diferente a la maximización de los intereses de los propietarios
•
Establecer límites a la distribución de utilidades
•
La inclusión de más grupos de interés en la propiedad y gobierno de la empresa
•
La sistemática producción de externalidades positivas y más propiamente, adoptar un modelo equitativo para la distribución de los ingresos
•
Mantener fuertes lazos con el territorio de pertenencia (empresa comunitaria)
•
La capacidad de atraer recursos a través de diferentes canales y por lo tanto, asegurar el funcionamiento de la empresa a través de la captación de recursos de diversas fuentes, tanto de aquellos provenientes de ingresos provenientes de la venta de
productos o la prestación de servicios, como de donaciones de terceros, según el tipo de actividad realizada (p. 17). Ahora bien, ¿Cómo aplicar los conceptos anteriormente expuestos a empresas sociales exitosas en Colombia? De acuerdo al análisis realizado hasta el momento, se observan la falta de gerencia en este tipo de empresas, el atraso administrativo y tecnológico en el que se encuentran (pie para la tramitología), las jerarquías, la centralización y la corrupción, lo que traduce en prestación de servicios ineficaces. Los sistemas de salud, justicia y educación, por nombrar solo unos pocos, son ejemplos claros de los fenómenos aquí planteados. El Estado colombiano y sus dirigentes, deben cambiar el paradigma de ganar a cualquier costo sin importar la sociedad ni el medio ambiente; deben dejar de trabajar solo por ellos y para ellos. Es por esto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015), promovió el encuentro de los líderes mundiales; en esa reunión, se establecieron 17 objetivos, para lograr tres cosas extraordinarias en los próximos 15 años: acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y reparar el daño climático. Las metas globales para el desarrollo sostenible, bien podrían lograr estas metas, en todos los países y para toda la gente. En nuestro caso, la Constitución Política de Colombia, de 1991, en su artículo 366, reza: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.
Se puede observar, cómo se encadena perfectamente lo diseñado por todos los países a través de la convención de la Organización de las Naciones Unidas y cómo se contextualiza a través de la Constitución Política de Colombia. A su vez, el Gobierno Nacional, define políticas públicas y por medio del Departamento de Planeación Nacional (DPN), diseña y asigna los recursos para ejecutar proyectos que satisfagan las necesidades básicas de los colombianos. Pero la cuestión no estriba únicamente en destinar el recurso económico dentro de un presupuesto; es determinar, si esos proyectos y acciones a seguir, realmente están solucionando un problema e impactando de forma positiva a una comunidad. A diario las noticias muestran, cómo los recursos se pierden, la pobreza sigue, el desempleo aumenta, las necesidades en salud continúan insatisfechas, las poblaciones no cuentan con los servicios públicos, hay alto índice de analfabetismo, muchas poblaciones sin vías de acceso; entonces cabe preguntar: ¿Por qué si los recursos están en poder del Estado, no cumple con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas? Rendon (2015), dice: “La dinámica de las Empresas sociales demandan administradores que al gerenciar apliquen teorías y conocimiento administrativo y tener conocimientos del sector social, quienes deben cumplir con la diligencia que se espera de un “buen hombre de negocios” (p. 77). Las empresas sociales deben híbridas para tomar la mejor parte de cada una de ellas; no deben existir diferencias en los procesos administrativos; en cuanto al estilo de gobernanza, las empresas sociales tienen gobiernos democráticos, con participación de todos los stakeholders y presentes en todas las decisiones de la empresa. Por lo tanto, la persona que asuma el cargo de gerente de una empresa social, debe tener claro su rol y su función dentro de la organización; como se mencionaba anteriormente, no basta con tener la idea clara o el saber hacer, sino que Pag 107 - 2019 Revista Ideales
además se debe contar con las competencias requeridas para asumir dicha responsabilidad. Según, Vasco (2003), las competencias se definen como: Una capacidad para el desempeño de tareas relativamente nuevas, en el sentido de que son distintas a las tareas de rutina que se hicieron en clase o que se plantean en contextos distintos de aquellos en los que se enseñaron”. (p. 7)
Por su parte, para Tobón (2000), las competencias son: Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético; con la meta de contribuir al desarrollo personal, a la construcción y afianzamiento del tejido social, a la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible y el cuidado y protección del medio ambiente y de las especies vivas. (p. 17)
Los cuatro saberes mencionados por Tobón, (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), apuntan claramente al perfil que debe tener un gerente de una empresa social; se pueden interpretar como: •
Saber Ser: se refiere a la toma de decisiones, responsabilidad y capacidad para resolver problemas
•
Saber Hacer: tiene que ver con la aplicación del conocimiento, las técnicas
Revista Ideales 2019 - Pag 108
y los procesos •
Saber Conocer: los conocimientos adquiridos alrededor de una o varias disciplinas
•
Saber Convivir: comprender, respetar y actuar de acuerdo con los valores sociales
Estos cuatro saberes aplicados en contexto, desarrollan las competencias requeridas para un gerente de una empresa social, para que disminuya el fracaso de las mismas. Desde los conceptos de la administración, están definidas perfectamente, las características que debe tener un gerente, solo que estos conceptos no se están aplicando en las empresas. La formación profesional en las universidades, se enfoca especialmente en formar profesionales por competencias, capaces de enfrentar un entorno y adaptarse rápidamente al cambio, desde una base estructurada del planeamiento estratégico. Un gerente con un plan trazado, con objetivos medibles, pertinentes, con recursos disponibles y sobre todo con una gerencia ética, seguramente llevará una empresa social al éxito. Finalmente, es claro, que las empresas sociales no difieren de las empresas con ánimo de lucro en cuanto a sus modelos organizacionales; las empresas sociales tienen carácter híbrido para generar valor económico y valor social Por lo tanto, para poder sostenerse en el mercado competitivo, establecer ventajas profesionales, altos niveles de productividad y desarrollo de su personal, la gerencia de la empresa social, deberá procurar, no distanciarse demasiado de la forma clásica de administrar, pero tampoco y mucho menos, abandonar el fin con el que fue creada: generar beneficios a una comunidad.
Referencias bibliográficas Bargsted, M. (2013). El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Civilizar. 13 (25). Pp.121-132 julio-diciembre. Borzaga, C., & Fazzi, L. (2008). Governo e organizzazione per l’impresa sociale. (C. Borzaga, & L. Fazzi, Edits.) Roma, Italia: Carocci Editore Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Boletín del Congreso: Bogotá. Díaz Foncea, M., & Marcuello, C., & Marcuello, C. (2012). Empresas sociales y evaluación del impacto social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75), 178-198. Drucker, Peter. (1957). La Gerencia de Empresas. Sudamericana: España. Palacios, G (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XVI, No. 4, octubre-diciembre. pp. 579-590 FACES-LUZ ISSN 1315-9518. Rendon, José (2015). Implementación de la empresa social en Colombia. Universidad EAFIT: Medellín. Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. ECOE: Bogotá. Vasco, C.E. (2003). Objetivos específicos, indicadores de logros y competencias ¿y ahora estándares? Educación y Cultura, 62, 33-41.
Referencia Martínez, Castro. Las empresas sociales y el management social Revista Ideales (2019), Vol. 8, 2019, pp. 105 - 109 Fecha de recepción: Enero 2019 Fecha de aprobación: Mayo de 2019
Pag 109 - 2019 Revista Ideales
Revista Ideales 2019 - Pag 110