Los Rostros de Puebla

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

PUEBLA, PUEBLA • AÑO 15 • NÚMERO 797 • 29 DE JULIO DE 2018

LOS ROSTROS DE PUEBLA

Los

LA BELLEZA DE MÉXICO

Especial Deportes 2018


2 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


3 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


S REYE / ABR AHAM NTIEL DA: D AVO MO PORT A

ÍNDICE Alfredo Guevara González Gerente Editorial visítanos en www.losrostros.com.mx

¡Comparte tu felicidad con nosotros! Twitter: @LosRostros

Facebook: Los Rostros

Ariadna Junco Pasquini Relaciones Públicas Omar Enrique Moreno Espinosa Jefe de Diseño Ana Jacqueline Islas Guzmán Corrección de estilo Alfonso Engambira Monroy Edición Karina Serdio Hernández Marycruz Camacho Balderas Responsables de formación gráfica Javier Abraham Reyes Pérez Karina Serdio Hernández Retoque digital Guadalupe Muñoz Capilla Gerente comercial

6.

Gonzalo Berrondo Director operativo Óscar Tendero García Director general Lic. Edgar Yamil Yitani Ortega Asesor jurídico

PATRICK LOLIGER,

Alonso Cajica Rugerio Responsable de datos personales LeyProteccionDatos@magnograf.com.mx

DEPORTISTA PERSEVERANTE

•agendatuevento@losrostros.com.mx •dir-comercial@sintesis.mx •g-comercial@sintesis.mx PARA EVENTOS SOCIALES LLAMA 551 00 50 EXT. 2234 VENTAS Y PUBLICIDAD EXT.. 2224 SUSCRIPCIONES 282 60 13 EXT. 105, 106, 107 Y 108 LOS ROSTROS LA BELLEZA DE MÉXICO, revista semanal publicada el día 29 de julio de 2018. Revista editada por Editorial Rostros S.A. de C.V. Editor Responsable: Óscar Tendero García. Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042017071710452300-102. Número de Certifi cado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: 16913. Domicilio de la Publicación: 23 Sur No. 2504, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla. Imprenta: Litografía MagnoGraf, S.A. de C.V. Calle E número 6, Fraccionamiento Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla. Distribuidor: Asociación Periodística Síntesis, S.A. de C.V. 23 Sur No.2504, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla. Número ISSN en trámite.

OFICINAS GENERALES, REDACCIÓN Y PUBLICIDAD 23 Sur #2504, col. Volcanes. C. P. 72410 Puebla, Pue., México. Tel: 5510050, ext. 2221. Fax editorial: (2289) 242 67 17. Fax admón.: (2287) 242 67 67 OFICINAS DE VENTAS EN MÉXICO: Calle 23 #33. San Pedro de los Pinos, delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Tel. 01 55 56 11 63 86

IMPRESOS: Litografía Magnograf, S.A de C.V. PLANTA Y TALLERES GRÁFICOS: Calle E #6, fracc. Parque Industrial Puebla 2000. Apartado postal 58. Puebla, Pue., México. Tel: 2 97 82 14

12.

ALINA HANSCHKE, ATLETA INVENCIBLE

24.

JOANNA THEUREL, JOVEN CON VALENTÍA

Las imágenes de personas publicadas por Editorial Rostros, S.A. de C.V. en la presente edición de la revista LOS ROSTROS DE PUEBLA son utilizadas, bajo protesta de decir la verdad, con fines informativos, según el artículo 74 del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor.


5 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Es uno de los deportes más completos en los que se utilizan todos los músculos del cuerpo, en especial las piernas. Además, es un deporte en el que se necesita una gran resistencia cardiovascular. Existen diferentes tipos de pruebas: bote individual, de 2, 4 y de 8 personas. Y también está la prueba que estoy practicando actualmente, que es en el mar, con olas de hasta 2 metros, en competencias en mar abierto de 4 y 6 kilómetros.

6 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


EDAD: 33 AÑOS HABILIDAD: ASTUCIA DEPORTE: REMO EN AGUAS ABIERTAS PERSEVERANTE, TRANQUILO Y ALTRUISTA

Empecé a remar hace 20 años, una de las razones principales fue porque era muy chaparrito y flaquito para mi edad. Ese mismo año, quedé campeón nacional de mi categoría por edad, lo que hizo que me ganara el pase a mi primera competencia internacional en Canadá; al obtener el segundo lugar, logré quedar dentro de la selección nacional. A partir de ahí he competido en dos juegos olímpicos, he sido campeón mundial indoor y subcampeón mundial FISU, he sido 8 veces medallista panamericano, 5 veces medallista centroamericano y he estado en 8 ocasiones dentro del top 10 mundial.

Patrick

Alexandre Loliger 1

EL HISTORIAL MEDALLISTA QUE POSEES, SIN DUDA, RESPALDA TU CARRERA DEPORTIVA. ¿CÓMO COMENZÓ EL SUEÑO DE SER UN CAMPEÓN? Siempre tuve el sueño de competir en unos juegos olímpicos y, gracias a este sueño, fui ganando todas las demás medallas. Me fui poniendo metas a corto, mediano y largo plazo; y, de esta forma, me he mantenido motivado por tantos años para seguir entrenando y compitiendo. Si sólo pensara en los juegos olímpicos, que son cada 4 años, sería muy difícil mantenerme entrenando a tanta intensidad. Así que, durante muchos años, todas esas medallas han sido metas a corto y mediano plazo que me he puesto para lograr mi meta a largo plazo, que son los juegos olímpicos.

2

HÁBLANOS DE LOS RETOS Y OBSTÁCULOS QUE HAS TENIDO QUE SUPERAR PARA SALIR ADELANTE: Cuando tenía aproximadamente 18 años, el obstáculo mayor era no poder salir con mis amigos porque tenía que entrenar y, más adelante, fue el saber que en la carrera me tardaría más de 4 o 5 años. Después, los retos te los vas poniendo diariamente, en cada entrenamiento en el que tienes que aprender a vencerte a ti mismo. Pero vas aprendiendo que todos estos sacrificios valen la pena, porque ganas mucho más de lo que pierdes. Perdí fiestas, viajes con amigos, etcétera, pero gané verdaderas amistades, he competido en 35 diferentes países, conocí a mi esposa en este deporte y aprendí muchísimo de mí mismo. Tienes que aprender que los obstáculos te hagan más fuerte y no que se vuelvan pretextos para no lograr tus propósitos.

7 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Foto Locac grafía: Dav ión: H uz De o Montiel signer House

3

4

¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS A LARGO PLAZO QUE TIENES EN MENTE? Quiero ganar el Mundial de remo de mar en Hong Kong 2019 y, a largo plazo, quiero competir en los Juegos olímpicos de invierno en 2022, en Cross Country Ski. Para esto también me estoy preparando y sería el primer mexicano en competir en dos diferentes deportes en juegos olímpicos.

5

CUANDO NO ENTRENAS, ¿EN QUÉ ACTIVIDADES INVIERTES TU TIEMPO LIBRE? Tenemos una asociación que se llama Mexiperro, en la que rescatamos perros de la calle. A quienes no les encontramos hogar en México, que son casi el 90 por ciento, les encontramos casa en Canadá y los mandamos en adopción ya sea a Vancouver o a Calgary. También tenemos un grupo que se llama Lomas Fit en el que tenemos alrededor de 40 personas a las que entrenamos en grupo por las mañanas o, personalmente, en su casa. Me encanta poder transmitirles todo lo que he aprendido en 20 años siendo deportista de alto rendimiento. También me encanta ir al cine, estar con mi familia y pasar tiempo con mi familia perruna que ahora son seis.

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A AQUELLOS QUE QUIEREN PRACTICAR REMO EN AGUAS ABIERTAS? ¡Que lo intenten! Es un deporte increíble en el que se juntan las mejores cosas de la vida: deporte, diversión y playa, es muy completo, con un ambiente increíble. En la liga europea de remo de mar, yo compito por un equipo de España. El ambiente y lugares que me ha tocado conocer gracias a este deporte son de verdad increíbles. Hace dos años remé por la Costa Azul de Francia hasta llegar a Mónaco y a Italia, fue una experiencia padrísima.

8 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE SE CONSIGUE AL COMPETIR? Las medallas para mí son lo menos importante, yo las tengo todas en una caja. Lo más importante son todos esos aprendizajes que te llevas, a veces vas a perder y te tienes que levantar, seguir entrenando, analizar lo que pasó y ponerte una nueva meta. Pienso, como decía Einstein, la vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibrio hay que seguir avanzando. Y esto es algo que aprendí desde muy chico, si te va mal en lo que sea, no queda de otra más que seguir avanzando para volver a encontrar el equilibrio en tu vida.


9 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


EDAD: 36 AÑOS HABILIDAD: PERSEVERANTE OCUPACIÓN: COACH Y CONSULTOR DEPORTIVO COMPROMISO, RESPONSABILIDAD Y EXCELENCIA

El Triatlón es una disciplina deportiva que implica un alto grado de compromiso y perfeccionamiento del atleta, a través de entrenamientos personalizados por medio del empleo de tecnología de punta y, sobre todo, la experiencia personal, aprovechando al máximo las capacidades en cada una de las áreas en las que se intervienen, como son: natación en alberca o aguas abiertas, ciclismo de ruta y carrera. Lo anterior permite desarrollar al usuario en una amplia gama de opciones deportivas que ponen de manifiesto las habilidades en ocasiones no descubiertas y que son pieza clave para el logro de objetivos particulares.

Estudié la licenciatura en Mercadotecnia. Fui seleccionado en natación estilo mariposa representando al estado de Puebla en competencias estatales y nacionales, así como en la práctica del Triatlón a nivel profesional. Posteriormente, derivado de esta experiencia, me certifiqué como entrenador de alto rendimiento para la práctica y asesoramiento del Triatlón, actividad que desempeño actualmente, a partir de la conformación de la marca de asesoramiento deportivo TriLife Triatlon Coaching®, logrando incursionar en la consultoría de este deporte en sus tres disciplinas y obteniendo distinciones con seleccionados estatales y nacionales.

1

HÁBLANOS DE TU PROYECTO “TRILIFE TRIATLON COACHING” TriLife inició como una forma de acercar el deporte a las personas que estaban interesadas en mejorar sus tiempos y marcas individuales, evolucionando a conformar la mejor opción a nivel regional en el asesoramiento de la práctica del Triatlón, con más de 150 asociados a nivel nacional e internacional. Lo anterior fue posible a partir de las experiencias virtuosas, de logros particulares y el compromiso de los usuarios, evidenciando un desempeño sobresaliente y la obtención de lugares distintivos en las diferentes competencias en las que participaban. TriLife cuenta con colaboradores que se distinguen por sus logros en el deporte a nivel nacional, y con tecnología de punta. Brinda asesoría para el logro de objetivos, aunque no radiquen en Puebla.

10 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


2

Fotografía: Davo Montiel Locación: Huz Designer House

¿CUÁL ES EL MAYOR RETO AL QUE TE HAS ENFRENTADO? Existe la creencia que el practicar Triatlón es para cierto grupo de personas y que no está al alcance de todos, así como la percepción que es un deporte extremo y altamente demandante. Si bien es una práctica que requiere compromiso y disciplina, los resultados permiten formar un carácter y un estilo de vida saludable, con base en los objetivos que cada uno tenga de manera particular. Efectivamente, el Triatlón no es para toda la población, pero la práctica deportiva ya sea en conjunto de las tres disciplinas o cada una por separado, permite diversificar las alternativas de integrarse al apasionante mundo del deporte.

3

¿QUÉ ES LO QUE OFRECE EL COACHING DEPORTIVO? Asesoría personalizada por medio de la plataforma digital o sesiones presenciales para las disciplinas que integran al Triatlón como: natación, ya sea en alberca o aguas abiertas a fin de conformar la capacidad de realizar un cruce (distancia entre 2 puntos específicos) desde 1, 3, 5 o 10 km; ciclismo de ruta o montaña, para la participación en competencias como medios fondos o fondos (70, 136 o 180 km entre otros); carrera, con una amplia variedad de distancias: 1, 3, 5, 10, 15, 21 ó 32 km, siendo esta última la más difundida actualmente por la vinculación comercial con marcas que las organizan como parte de su contribución al deporte en México.

4

¿A QUÉ PERSONAS ESTÁ DESTINADO EL PROGRAMA QUE OFRECES? Al público en general, dependiendo las necesidades particulares, desde la mejora en el estilo de vida y la salud, hasta la obtención de distinciones, como lugares en podios o reconocimientos por la participación en competencias de talla internacional. En todos los casos, la asesoría es personalizada y se vigila la integridad de la persona, como eje fundamental de la práctica deportiva.

Guillermo Monterrey 5

¿CUÁL CREES QUE SEA LA MAYOR DIFERENCIA ENTRE EL DEPORTE MEXICANO Y EL DE OTROS PAÍSES? La cultura nacional, por ser un tema de moda o reciente, así como la falta de apoyos por parte del gobierno para promover la práctica deportiva, a fin de potenciar las capacidades que como individuos tenemos y la posibilidad de destacar a nivel mundial en áreas como esta. En otros países, como Estados Unidos, o Europa existe todo un sistema que garantiza que, a partir de la inserción del individuo, se obtendrá un atleta de alto rendimiento con una mentalidad diseñada para el logro de objetivos de excelencia.

11 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Alina Hanschke EDAD: 34 AÑOS

Nací el 5 de agosto de 1983 en Puebla, México. Soy licenciada en Nutrición y Ciencias de los Alimentos con mención Honorífica de la Universidad Iberoamericana Puebla, me especialicé en Nutrición Deportiva y como Entrenadora Deportiva de la Universidad Fundación Iberoamericana León España. Actualmente estoy certificada como entrenadora de Triatlón por la Federación de Triatlón de México y por “IRONMAN COUCH” por la universidad IRONMAN. En 2008, fundé mi empresa llamada “Alina NutriSport” dónde ejerzo mi profesión siendo directora, Nutrióloga y Entrenadora. En 2010, comencé a entrenar triatlón volviéndome atleta de alto rendimiento destacada en nuestro país. Actualmente, soy campeona del Circuito Nacional de Triatlón en 4 años consecutivos (2011 al 2014), Campeona Mundial del Circuito Ironman 70.3 del 2015, participando y representando a nuestro país en 7 Mundiales logrando en 2014 el segundo lugar mundial en Triatlón distancia Olímpica En 2014, me otorgaron el Premio Municipal del Deporte en Puebla. En este año, publiqué un libro “Alina, la pasión de una atleta”.

HABILIDAD: CARRERA DEPORTE: TRIATLÓN APASIONADA, DEDICADA Y TENAZ

1

¿DESDE CUÁNDO DEDICAS TU VIDA AL DEPORTE? Desde los 9 años me ha gustado mucho el deporte, principalmente equitación y la carrera. Posteriormente, para cuidar mi salud y mantenerme en forma, tomaba clases de spinning y ejercicios de fuerza. A los 26 años, mi hermano Lars me contagió su pasión a este deporte, el cual ya no me veo sin practicarlo.

12 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


3

CUÉNTANOS TU MEJOR EXPERIENCIA EN ALGUNA COMPETENCIA: Una vez, al estar corriendo sabía que estaba en 2do lugar, comencé a sentir un fuerte dolor en el pie, pero lo ignoré. Corrí emocionada, a un minuto delante de mí iba la chica del primer lugar. Aceleré más y cada vez me dolía más, “seguramente es mi uña” pensaba. Yo corro a paso de 4:05 min/ km, lo que para mí era muy rápido, di la vuelta en U y estaba a 2 kilómetros de la meta, el dolor no frenaba mi velocidad y mis lágrimas no paraban. Estaba cerca de ella, la rebaso, veo el listón a 20 metros y logro realizar un cierre espectacular. Esta sensación es irremplazable. Cuando fui con el doctor, me dijo que mi dedo estaba fracturado. Esta experiencia nunca la olvidaré, mi deseo de tener el listón en mis manos y ser la primera mujer en llegar a la meta fue más fuerte.

4

2

¿DE QUÉ MANERA EL DEPORTE HA INFLUIDO EN TU PERSONA? Bastante, encontré en el triatlón una pasión única a algo que me empuja y motiva a ser mejor día a día. No solo deportivamente me ha cambiado, también profesional y personalmente. Me he vuelto mucho más organizada para poder lograr todos los objetivos que me planteo. Aparte de entrenar y estar con mi familia, me encanta ser nutrióloga y entrenadora, me fascina apoyar a personas a realizar sus objetivos nutricionales y deportivos para poder vivir su 'healthy life style'. El deporte me llena, es algo mío y como lo hago a la primera hora del día, posteriormente, me siento y me digo “ya hice lo mío, ahora venga lo que venga estoy lista para disfrutar y vivir cada momento”.

¿CAMBIA TU VIDA CUANDO ESTÁ CERCA UNA COMPETENCIA?, ¿DE QUÉ FORMA TE PREPARAS? Diariamente entreno a las mismas horas (5-7am y 1-2:30pm), solamente con una intensidad y volumen más bajo para recuperarme y estar lista para la competencia. Sigo dando consultas en los mismos horarios, estoy con mi familia y me divierto con mis hijos: Luca, de casi 2 años, y Maile, de 6 meses. Mi mente cambia cuando estoy emocionada por ya estar en un evento. Me veo y me visualizo mentalmente en la competencia, juntando la adrenalina para dejarla explotar en el día tan esperado. Estoy pensando todo el tiempo en las cosas que debo de meter a la maleta semanas antes de viajar y repaso mi checklist. Me emocionan las competencias, aún más si es en una ciudad que no conozco. Me fascina viajar y conocer lugares diferentes.

5

¿CUÁLES CONSIDERAS QUE SON LAS COSAS QUE FORMAN A UN BUEN DEPORTISTA? Pasión, ganas, dedicación, determinación, organización y disposición.

El triatlón es un deporte olímpico que consiste en realizar tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente. El tiempo que el triatleta tarda en cambiar de una disciplina a la siguiente se denomina 'transición'. Para mí, es un deporte completo e integral ya que aparte de tres deportes diferentes, también le doy mucha importancia a la alimentación y descanso para poder recuperarme lo más pronto posible y poder entrenar a una intensidad alta nuevamente.

6

ENVÍA UN MENSAJE A QUIEN SE PREPARA PARA SU PRIMER TRIATLÓN Como comento al final de mi libro: Una vez me llegó una imagen de Charlie Brown y Snoopy sentados en un muelle, viendo el atardecer en el horizonte de un lago. Charlie le dice a Snoopy: “Un día nos vamos a morir, Snoopy”, Snoopy le contesta: “Cierto, Charlie, pero los otros no”. Solo tenemos esta vida y recomiendo tratar de vivirla cada día como si fuese el último. Si quieres hacer un triatlón, y va a ser el primero, te recomiendo que te asesores con un entrenador para que te pueda guiar correctamente con un plan de entrenamiento y así puedas lograr realizar tu triatlón de la mejor forma, sin lesiones y disfrutándolo.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Bolt Fitness Center Cholula

13 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


FAIR PLAY

FLECHAS&ARCOS LOS ROSTROS DE PUEBLA

DOMINGO 29 DE JULIO DE 2018 +PÁGINA 14

A CLU RQUER O B CH ERO S DE PU E KEE / EQ BLA: UIP O AS C

+U rend n atleta im d con arco iento en e alto n el ti e ce disci plina sita muc ro , resp ha ej omo plato ercicios iración, d syc e to para oncentra rso, ejecu c tar e ión l tiro

La arquería es un deporte olímpico. Actualmente mucha gente ha empezado a practicar el tiro con arco gracias a la influencia de Aída Román, deportista mexicana ganadora de la medalla de plata en tiro con arco individual en Londres 2012. Ella fue una de las principales figuras que acercó a muchas personas para practicar este deporte. La arquería es un deporte 80% mental y 20% físico. Sin duda, se debe tener mucha concentración al abrir el arco, manejar una respiración para tener control sobre las extremidades superiores. Por supuesto, se requieren ejercicios de espalda para lograr una apertura correcta, se debe tomar el arco en cierta forma, para no torquear el mismo, así como la soltada del mismo, es un proceso de principio a fin de que cada arquero debe aprender para mejorar su tiro día a día. Existen 4 modalidades en toda la República, competencias FITA, que es en arco compuesto a 50 metros de distancia y arco recurvo olímpico a 70 metros, también la modalidad de salón, con los mismos arcos pero a una distancia de 18 metros, el 3D, que es una simulación de cacería con animales, este recorrido se hace en bosques, selvas, praderas, y por último la modalidad field, que se hace en campo abierto con siluetas de papel de animales, así como dianas de tiro. ACÉRCATE: Anímate a tirar un arco, platica con los tiradores, existen de todas edades y muchos de ellos practican dos o tres modalidades. Tú puedes observar el proceso que se lleva de principio a fin, no es un deporte monótono. Solo necesitas la convicción para hacerlo, es un deporte familiar.

Fotos: Davo Montiel


15 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


EDAD: 38 AÑOS HABILIDAD: ESPÍRITU COMPETITIVO DEPORTE: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL IMPREDECIBLE, ESPONTÁNEO Y PERSEVERANTE

Mascorro

Óscar Ex futbolista profesional con 20 años de carrera, más de 460 partidos en trayectoria, incluyendo la Liga MX, Ascenso MX, Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Vestí las playeras de Rayados de Monterrey, Toros Neza, Pumas, Puebla, San Luis, León y Veracruz. Con selecciones nacionales participé en 2 mundiales juveniles: Sub17 (Egipto 1997) y Sub20 (Nigeria 1999), Juegos Centroamericanos y del Caribe (Maracaibo 98/ Medalla de Plata), Juegos Panamericanos (Winnipeg 1999/Medalla de oro) y, con la selección nacional, Mayor de México. Defensa central o lateral, líder, capitán en los últimos 4 equipos. Tuve la fortuna de conseguir, junto a un gran grupo de compañeros y amigos, el ascenso tan anhelado del Club León a Primera División en 2012.

16 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

1

LUEGO DE AÑOS DE PROFESIONALISMO, ¿QUÉ ES LO QUE MANTIENE TU BUENA ACTITUD EN EL DEPORTE? Durante toda mi vida he sido una persona competitiva, siempre busqué la forma de llegar al más alto nivel de competencia. Consciente de mis virtudes y mis defectos, trabajé durante años de una manera práctica y efectiva con la firme intención de obtener y ofrecer los mejores resultados. La formación de una cadena importante de hábitos y costumbres nos lleva por el camino adecuado y nos permite experimentar las mejores sensaciones, emociones y sentimientos jamás imaginados, es decir, la creación de un estilo de vida ligada al deporte que se rige a través de los valores universales mantiene en mí una buena actitud y una perspectiva diferente sobre todo lo que se encuentra a mi alrededor.


3

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE COMENZAR CON UN PLAN DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL? Mejora la movilidad general, tanto articular como muscular. Se tiene un mayor gasto calórico, lo que favorece la disminución de grasa. Trabajan músculos secundarios y adyacentes, lo que trae como beneficio mejoras de las habilidades motrices: agilidad, coordinación y equilibrio. Brinda mejor postura corporal. Es muy divertido, porque se utilizan distintos materiales y movimientos que colaboran al entrenamiento y se puede realizar en grupo, favoreciendo así la integración entre los participantes. Realizar entrenamientos funcionales sirve tanto para mejorar tu salud, como para complementarlo con otro deporte. Se trata de una actividad perfecta para el acondicionamiento, gracias a sus ejercicios.

El entrenamiento funcional es una dinámica personal muy efectiva, en la que se adaptan los ejercicios a las necesidades personales. Está orientado a mejorar las funciones diarias y a aumentar la calidad de vida de quienes lo practican. Es una metodología que busca desarrollar la inteligencia del movimiento humano. Un entrenamiento funcional está fundamentalmente destinado a mejorar la salud y el bienestar general.

4

ALGÚN MOMENTO EN TU CARRERA TUVO QUE SER DECISIVO PARA SEGUIR ADELANTE CON TUS SUEÑOS, CUÉNTANOS DE ESA SITUACIÓN. Manejar el ego, la fama, el dinero y otros factores no es fácil para cualquier ser humano y más para un chico que sale de su casa a muy temprana edad en la búsqueda de sus metas y sus sueños. De manera consciente e inconsciente asumimos actitudes que nos acercan o nos alejan de las personas que queremos, de un entorno o simplemente de lo que buscamos realmente en nuestra vida. En muchos pasajes de mi vida personal y deportiva tuve que poner freno a ciertas actitudes oa ciertos condicionamientos que se fueron creando paulatinamente y esto ayudó a ampliar mi perspectiva, me permitió tocar lo más profundo de mi corazón, de mi ser y me dió la oportunidad de encontrar mi verdadero propósito de vida. El partido más difícil que he jugado ha sido mi propia vida.

5 2

¿EN QUÉ CONSISTE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL? El entrenamiento funcional es entrenar con un propósito. Es una metodología que se basa en realizar ejercicios y movimientos que nos ayuden a desempeñar tareas funcionales mediante la imitación de nuestra cotidianidad, para ello, cada rutina funcional está focalizada en cada persona y sus características concretas. Puesto que la mayoría de las personas no son deportistas de élite, la filosofía de este entrenamiento pretende que a la hora de ejercitar los músculos, nos sirva para algo, no solo en el aspecto físico sino para mejorar nuestros hábitos, nuestras costumbres, nuestros valores; pero, sobre todo, nuestro día a día.

6

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE TIENES PLANEADO CUMPLIR EN ESTA ETAPA DE TU VIDA? El único objetivo que tengo es trascender como ser humano, quiero dejar huella en las personas, hablándoles desde lo más profundo de mi corazón, quiero dejar una semilla en sus vidas para que puedan ver la vida desde otra perspectiva. Siempre es bueno mostrar que hay más de una forma de ver las cosas, de estirar la mente, especialmente saber que hay más de una versión de la verdad y de todo en sí.

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A AQUELLOS QUE QUIEREN DEJAR UNA HUELLA EN EL ÁMBITO DEPORTIVO? Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía. Esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Eres libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno. No te puedo decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo, vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar y de existir.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Bolt Fitness Center Cholula

17 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


EDAD: 20 AÑOS

El triatlón es un deporte en el que se combinan tres disciplinas diferentes, las cuales se realizan en el siguiente orden: natación, ciclismo y carrera. Desde mi punto de vista el triatlón es un estilo de vida pues además de ayudarte a mejorar aspectos físicos y de salud, aporta mayor equilibrio en tu vida y todos los aspectos que la conforman.

HABILIDAD: CREATIVIDAD DEPORTE: TRIATLÓN PASIÓN, ALEGRÍA Y TENACIDAD

Itzel Arroyo

Mi nombre es Itzel Guadalupe Arroyo Aquino. Tengo 20 años y soy una joven atleta y estudiante. Nací en la ciudad de Puebla, lugar dónde crecí y he vivido toda mi vida junto con mis padres y mi hermano menor. Actualmente estudio en la Universidad Anáhuac de Puebla la licenciatura de Mercadotecnia Estratégica y compagino mis estudios con mi vida atlética y social. Mi vida deportiva empezó a los 9 años cuando entré a un equipo de natación, pero no fue hasta que cumplí 15 cuando comencé a practicar triatlón. Hoy en día soy seleccionada nacional y mi sueño más grande es ser la mejor triatleta del mundo.

1

LA VIDA DE UN ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO IMPLICA UN DURO ENTRENAMIENTO, ¿QUÉ HACES EN TU TIEMPO LIBRE? En mi tiempo libre me gusta enfocar mi energía en las distintas esferas que conforman mi vida para tener un mejor equilibrio. Estas esferas van desde lo emocional y personal hasta lo familiar y social. Me encanta consentirme y relajarme leyendo un libro, pintando o incluso meditando, pero también aprovecho para pasar tiempo con mi familia, con mis amigos y con mi novio. Ya sea desde una salida a comer o un paseo por lugares que no conozca; todas estas actividades me ayudan a distraerme un poco y disfrutar de una manera diferente.

18 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

2

¿CUÁL DE LAS TRES DISCIPLINAS TE HA COSTADO UNA MAYOR INVERSIÓN DE ESFUERZO Y DISCIPLINA? Yo creo que todas en determinado momento han representado un gran reto para mí, pues es un deporte que constantemente está evolucionando. Cada vez hay mejores resultados y para seguir mejorando he tenido que dedicarles a todas y cada una de las disciplinas mi mayor esfuerzo. Sin embargo, puedo decir que lo que mayor inversión ha requerido es el entrenamiento invisible: la alimentación y el descanso. Hay ocasiones en las que no solo basta con entrenar para lograr los resultados, sino que hay que poner especial atención en estos detalles pues nos permiten tener un mayor rendimiento y desempeño.


3

ANTES DE CUALQUIER COMPETENCIA SE NECESITA UN TIEMPO DE CONCENTRACIÓN, ¿CUÁLES SON LOS PENSAMIENTOS QUE TIENES EN ESE LAPSO? Previo a una competencia me enfoco mucho en el tiempo presente y dirijo mi atención hacia las cosas que necesito atender en el momento. Procuro mantener mis pensamientos un poco alejados al día del evento para evitar generar tensión. Sin embargo, días antes a la competencia me gusta realizar una serie de acciones para estimular mi estado mental y elevar mi nivel de confianza, como: Generar imágenes positivas mediante la visualización para recrear situaciones ideales de mi desempeño deportivo, emplear auto diálogo positivo con palabras o frases que me permitan retomar el foco de concentración y sentir mayor seguridad y fuerza. Por ejemplo: “sí se puede”, “disfruta cada momento al máximo”, “los únicos límites los pones tú”, “confía en tu fuerza interna”, etc.

4

¿QUÉ COMPETENCIAS QUIERES CONQUISTAR Y GANAR EN LAS PRÓXIMAS FECHAS? Este año mi equipo de trabajo y yo hemos decidido enfocarnos principalmente en la preparación y condicionamiento de todas las áreas que comprende mi deporte para tener un mayor rendimiento. Además, próximamente estaré participando en el triatlón de Veracruz a finales de agosto y el triatlón de Xel-Há a mediados de noviembre; con el objetivo de obtener pódium y mejorar mis marcas personales en ambos eventos.

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE ESTÉ INTERESADO EN PARTICIPAR EN UN TRIATLÓN? Creo que lo más importante antes de realizar cualquier triatlón es tener un plan de entrenamiento bien estructurado y adecuado a tus deseos y necesidades. Este deporte puede ser muy divertido y hacer tu primer triatlón puede resultar fascinante siempre y cuando hayas tenido una buena preparación. Porque cuando no nos sentimos listos es más probable que no lo disfrutemos. También es fundamental que el entorno en el que te desenvuelvas sea agradable y favorable para tu crecimiento. Es cierto que el triatlón es un deporte individual pero no significa que tengas que entrenar solo. Antes de practicar este deporte procura elegir entrenar en un lugar y con un equipo en el que te sientas a gusto. Si disfrutas lo que haces, cómo lo haces, dónde lo haces y con quién lo haces tendrás una mejor experiencia.

5

¿CÓMO INSPIRARÍAS A OTRAS MUJERES A NUNCA RENDIRSE Y A SIEMPRE DAR LO MEJOR DE ELLAS MISMAS? Creo que todos tenemos un potencial increíble y sólo es cuestión de confiar en nuestra capacidad para poder desarrollarlo. A veces puede parecer difícil y creemos que tirar la toalla es preferible, pero en ocasiones sólo se necesita de un pequeño impulso para dar un gran salto. A mí en lo personal me encantaría impulsar a otras mujeres por medio de mi propia experiencia y aprendizaje. Compartiendo todo lo que sé y guiando con el ejemplo. Aún me falta mucho camino por recorrer y cosas que aprender, pero en este momento puedo decir que la manera más fácil de lograr lo que quieres es amando lo que haces. Cuando disfrutas cada momento al máximo y agradeces lo que tienes y lo que eres capaz de hacer automáticamente estas programando tu mente para dar lo mejor y no rendirse.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Bolt Fitness Center Cholula

19 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Santos Zanella Estudio en la UDLAP y trabajo con mi papá, tengo una relación padrísima con toda mi familia; mi mamá, mi hermana y mi hermano menor. Me gusta estar comprometido con la gente, dar lo mejor de mí siempre, me gusta que se lleven una buena impresión de mí. Me encanta ir al gimnasio y estar con mis amigos.

EDAD: 22 AÑOS HABILIDAD: GANARME A LA GENTE DEPORTE: CORREDOR DE NASCAR SIMPÁTICO, NOBLE Y TENAZ

1

¿EN QUÉ MOMENTO DECIDISTE CONVERTIRTE, DE MANERA PROFESIONAL, EN UN CORREDOR DE AUTOS? Desde chico siempre me gustaron los coches deportivos, siempre fue una pasión que yo tenía desde niño. Mi papá empezó en el deporte ya un poco tarde, desde ese momento yo lo empecé a acompañar al autódromo. Después de un tiempo me invitó a correr una carrera de resistencia, donde se compite en equipos y desde ese momento empecé a entrenar y a practicar con él. Cuando cumplí 16 años me compró mi propio auto de carreras, a partir de ese momento fue como comencé a correr ya con pilotos profesionales y de manera profesional.

2

DE TODAS LAS COMPETENCIAS QUE HAS DISPUTADO, ¿CUÁL ES TU PREFERIDA? Realmente disfruto todas las competencias, pero en donde más me gusta es en Puebla, ya que es mi casa y yo crecí en ese autódromo. Cuando corro en este lugar, en verdad me siento en casa ya que me acompañan todos mis amigos amigas y familiares y sentir el apoyo de las personas que te rodean es la mejor sensación.

20 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


4

EN EL CONTEXTO DE NUESTRO PAÍS, ¿QUÉ OPORTUNIDADES SE TIENEN PARA DEDICARSE COMPLEMENTE A LAS CARRERAS? Pues la verdad es un poco difícil, en México no tenemos el apoyo que como pilotos nos gustaría tener, tanto de pistas como de los cuidados para nosotros mismos, pero con esfuerzo y dedicación, todo es posible.

5

PROFESIONALMENTE HABLANDO, ¿CUÁL ES TU MAYOR SUEÑO?, ¿CÓMO PIENSAS CUMPLIRLO? Todo el mundo cree que el sueño de un piloto es ser piloto de F1, pero la verdad, hoy en día, hay muchos seriales de autos deportivos. Hay tanta competencia en el mundo que realmente puedes llegar a destacar. Unos de mis más grandes sueños es correr con mi papá y con mi hermano Franco las 24 horas de Daytona, es una de las carreras más importantes en la historia del automovilismo. Y sería un honor correrlas con las personas que más quiero y con las que más disfruto hacer este hermoso deporte.

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE ESTÉ INTERESADO EN CONVERTIRSE EN PILOTO DE CARRERAS? Trabajar duro, ser perseverante y sobre todo no darse por vencido porque oportunidades siempre hay, es cuestión de seguir adelante y cuando anhelas un sueño y estas decidido, no hay nada que te detenga para no cumplirlo.

3

Correr autos es un deporte que realmente disfruto mucho, toda la vida he sido apasionado a la velocidad. Es un deporte que necesita mucha práctica y perseverancia y, sobre todo, ser muy cuidadoso, ya que en cualquier momento puedes sufrir un accidente fuerte.

VIVIR A ALTAS VELOCIDADES IMPLICA UN RIESGO CASI MORTAL, ¿CUÁL ES TU MAYOR PREOCUPACIÓN? Es verdad conlleva un gran riesgo, pero también vamos muy seguros dentro del automóvil, y la sensación de ir a 270 km/hr nadie te la puede quitar, es algo realmente espectacular, cada vez que me subo al auto siento como si fuera la primera vez.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Bolt Fitness Center Cholula

21 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


ALIMENTACIÓN

HEALTHY HEA LTHY

ALCALINA FIT &

HAPPY

AGUA&VIDA AGUA AGUA& &VIDA

LOS ROSTROS DE PUEBLA

Contacto: contacto@alkavita.com.mx Facebook: Alkavita Water Instagram: @alkavitawater

DOMINGO 29 DE JULIO DE 2018 PÁGINA 22

E

n el tema del cuidado y prevención del cáncer, la palabra alcalina es bastante familiar. Esto se debe a que las células del cáncer no sobreviven en un ambiente alcalino, la razón es que el tejido que rodea a dichas células es levemente ácido. Se cree que, al cambiar el ambiente de ácido a alcalino, las células cancerígenas mueren. El cuerpo mantiene un pH de 7.4 y 7.6 y cualquier cambio drástico de éste, podría tener graves consecuencias. Afortunadamente el cuerpo es tan inteligente que cuando está sano regula por sí solo este tipo de alteraciones. Los pulmones y riñones se encargan de este maravilloso e importante trabajo. Por ello, es importantísimo modificar nuestra alimentación con una dieta alcalina. Sin embargo, no quiere decir que tengas que volver tu tipo de alimentación en vegana o vegetariana, más bien crear un balance entre todos los grupos alimenticios y mantener tu alimentación en un 60-70% alcalina, es decir, más natural. El consumo de agua alcalina te ayuda eliminar el mal aliento, de igual forma ayuda a mantener un pH óptimo en el esófago y boca del estómago, lo cual es favorable para personas que padecen de gastritis o acidez estomacal.

Fotos: Alfredo Fernández Por: Diana Bárcena / Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos Instagram: @dianabarcena

+Una dieta alcalina llevada por un profesional en nutrición te ayudará a alejarte de enfermedades como el cáncer y aumentar tu calidad de vida.


23 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


EDAD: 15 AÑOS HABILIDAD: COCINA, ARTE, DIBUJO, MATEMÁTICAS DEPORTE: ECUESTRE VALIENTE, NOBLE Y RESPONSABLE

1

¿CUÁNDO Y CÓMO COMENZÓ LA PASIÓN POR ESTE DEPORTE? Mi pasión por la equitación comenzó a los 7 años cuando mi hermana llegó a vivir a Puebla y empezó a tomar clases de este deporte. Casi al mismo tiempo me metí a clases de la modalidad de concurso completo con ella. Este deporte consiste en tres pruebas: dressage, salto y cross country. Practiqué este deporte durante 6 años aproximadamente, aprendí mucho sobre caballos y tuve grandes enseñanzas en cuanto a este deporte. Después me cambié a la disciplina de show jumping, al Centro Ecuestre las Américas, donde actualmente entreno.

2

¿CUÁL HA SIDO EL RETO MÁS GRANDE QUE HAS TENIDO QUE SUPERAR PARA CUMPLIR TUS SUEÑOS? A los 11 años asistí a una competencia nacional. Al llegar a las caballerizas vi a mi yegua, Ebanista, con los veterinarios y me dijeron que tenía cólico. Sabía que era muy poco probable que pudiera salir adelante. La abracé y me quedé a su lado por horas hasta que el veterinario dijo que había que trasladarla a Puebla para operarla. Cuando llegamos, ella había fallecido. Aún tengo la imagen en mi mente de Ebanista en el piso. Pasé meses sin entrenar y estaba decidida a renunciar, pero mis papás no me dejaron, lo cual agradezco. Después, mis papás me llevaron a ver a Merengue, mi actual caballo, ellos tardaron casi un mes en convencerme y finalmente lo compramos.

3

CUANDO ESTÁS ENTRENANDO CON TU CABALLO, ¿A QUÉ LE TIENES MIEDO?, ¿A UNA LESIÓN, POR EJEMPLO? Sí, a que lesione mi integridad física, específicamente a lastimarme la columna vertebral. Anteriormente sufrí de lesiones y debido a que tengo escoliosis he tenido que dejar de montar por varios meses, lo cual me deprimió mucho y es algo que no me gustaría volver a vivir. Por otro lado, podría decir que ese miedo también es en gran parte por el caballo, es decir si yo hiciera algo mal mientras estoy montando y el caballo se cae o se lesiona, hablando de lesiones graves, es algo con lo que cargaría por toda la vida y me sería muy difícil olvidar.

24 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Joanna Theurel El show jumping es uno de los deportes ecuestres más comunes en México, consiste en un recorrido de obstáculos de colores vivos y adornados que el jinete junto con el caballo cruzan. Existen distintas modalidades, las más comunes son: Velocidad, Desempate y Dos fases.

Tengo 15 años, nací el 24 de noviembre del 2002 en la ciudad de Puebla. Tengo tres medios hermanos mayores. Actualmente, estoy por comenzar la preparatoria. Soy sensible, me considero una persona inteligente y con capacidad para resolver problemas y retos, lo cual me hace independiente, responsable y tengo bastante autocontrol. Soy algo perfeccionista y me cuesta mucho ser tolerante. Me gustan mucho los animales en general, tengo tres perros, he tenido conejos, hámsters, tortugas, peces y un hurón. Disfruto mucho viajar, hacer actividades al aire libre y pasar tiempo con mi familia. Así como salir con mis amigos y ver series de televisión. He practicado natación, ballet, artes, pintura, futbol y porras hasta que encontré lo que realmente es mi pasión en la vida: la equitación.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Huz Designer House

4

EN EL TEMA DEL DERECHO ANIMAL, ¿CÓMO PODEMOS SENSIBILIZAR A LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE SIENTEN AJENAS AL MALTRATO Y EXPLOTACIÓN ANIMAL? Los caballos han sido usados durante años para facilitar las distintas tareas del hombre, colaborando en la agricultura, la guerra, el transporte y en deportes de competencias, habilidades y actividades de entretenimiento. Yo los invitaría a que piensen de qué forma hemos afectado la naturaleza de estos animales. Les debemos respeto y el mejor trato posible. No a toda la gente le gustan estos animales, sin embargo, tenemos que sensibilizar nuestros pensamientos y manifestarlos de forma pacífica, teniendo en cuenta que ellos nos han ayudado en la equinoterapia a la mejoría de ciertas personas que lo necesitan, y de una forma u otra nosotros los necesitamos y ellos no merecen el mal trato que algunas personas les dan, incluyendo el abuso de los mismos.

5

¿CUÁLES SON LAS METAS QUE DESEAS CUMPLIR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? Seguir practicando este deporte aprender lo más que se pueda sobre él, mejorar mis técnicas y bases de monta. Tener la oportunidad de tomar algunas clínicas con jinetes experimentados en el extranjero. Conocer más a fondo la anatomía de los caballos y más sobre sus cuidados, para poder brindarle una mejor atención a mi actual caballo y en lo posible evitar lesionarlo. También poder desarrollarme a gran escala como jinete y subir de categoría lo más que pueda hasta llegar a ganar algún concurso de gran importancia internacional. También me gustaría mucho aprender sobre la equinoterapia y cómo aplicarla para poder ayudar y ofrecer una mejor calidad de vida a quien lo necesita.

25 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


EDAD: 30 HABILIDAD: PRACTICAR DEPORTE PROFESIONAL DEPORTE: BEISBOL PERSEVERANTE, APASIONADO Y ALEGRE Me considero una persona perseverante, que a pesar de las dificultades que he pasado a lo largo de mi carrera, nunca pensé en rendirme, a pesar de ser un deporte en el que el físico de los jugadores suele ser de estatura alta, siempre traté de buscar la manera para sustituir esa característica. Lo logré siempre poniendo atención en las pequeñas cosas que pasan en un partido, ir adelante siempre de las posibles variantes que pudieran ocurrir. También me considero un apasionado en todo lo que hago, trato de hacer las cosas de la mejor forma posible, aprender de los errores, pero siempre poniendo todo de mi parte. Soy una persona alegre, trato de disfrutar cada día y cada momento porque siento que es la mejor manera para que fluyan las cosas lo mejor posible.

El beisbol es un deporte en el cual las variantes son demasiadas, siempre en casa el lanzamiento que hace el pícher puede provocar infinidad de situaciones, en lo personal considero al beisbol como uno de los deportes más completos en cuanto a habilidades físicas ya que se necesita resistencia, fuerza, velocidad y potencia para lograr cada acción que sea necesaria para el juego.

26 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

1

¿QUIÉN TE INSPIRÓ A JUGAR BEISBOL Y EN CONVERTIRTE EN UN PROFESIONAL? Todo viene de mi papá, jugaba beisbol amateur en Guadalajara, Jalisco, recuerdo que mí juguete favorito fue una pelota de beisbol y un bate. A los 4 años me llevaron a la escuela de beisbol Legión Americana donde a partir de ese momento me di cuenta que de verdad el beisbol sería parte de mí vida. Era demasiada mi pasión por jugar beisbol que solo esperaba los días de entrenamiento, después de eso ni se diga, lo que significaba para mí un sábado de partido de beisbol, simplemente era lo mejor. Convertirme en profesional fue una meta que me propuse y me inspiré en cada momento en que mis familiares hacían sacrificios por mí para que yo siempre tuviera la oportunidad de practicar este deporte.


2

PUEBLA TIENE UNA FUERTE PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA DEL BEISBOL EN MÉXICO, ¿CÓMO SE HA DESARROLLADO? Claro que Puebla tiene un lugar muy importante en el beisbol mexicano, esto se ha desarrollado a través de los años gracias a los resultados que se le ha dado a la afición, desde campeonatos en épocas de antaño hasta los que yo recuerdo que a mí me han tocado vivirlos desde el 2010 con un campeonato de zona sur hasta el 2017 que vino el bicampeonato. Puebla siempre estuvo en los primeros renglones peleando ser protagonista del beisbol nacional. Considero que parte importante de todo esto es gracias al apoyo y a la comodidad que implica jugar en la ciudad de Puebla, el saber que estas con gente buena y sobre todo con un clima perfecto para rendir día a día en el terreno de juego.

3

¿CÓMO LIDIAS CON EL ESTRÉS QUE SE GENERA ANTES Y DURANTE UN PARTIDO? A mí me encanta siempre bromear con mis compañeros, esa es una forma de tratar de hacer el ambiente tranquilo para todos, en lo personal lo que más me tranquiliza mentalmente para estar enfocado completamente en mi trabajo, es hablar con mi esposa y mis hijas, escucharlas como me apoyan en lo que hago es la mayor satisfacción que una persona podría tener. Me fascina esa parte porque mi esposa Belén Viveros me manda notas de audio o vídeos echándome porras, es increíble la sensación de felicidad que me genera ver a mis tres hijas Sofía, Danna y Frida bailando y cantando porras para mí.

4

¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA AFICIÓN DURANTE UN ENCUENTRO DE LA LIGA?, ¿ES IMPORTANTE PARA USTEDES? Por supuesto que es importante, cabe mencionar que siempre el apoyo de tu afición es fundamental para ayudarnos a la motivación en cada juego. A lo largo de mi carrera me he dado cuenta que siempre a los estadios donde voy cuando la afición está completamente metida con su equipo se vuelve un rival más fuerte, esto pasa en Puebla. Gracias a todo el apoyo que nos han brindado es emocionante jugar cada partido respaldados por ellos. Para que un equipo funcione tienen que estar en armonía tanto los jugadores como la afición, así se crea un mismo equipo que puede ser un factor importante para minimizar a los rivales.

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE ESTÁ INTERESADO EN PRACTICAR BEISBOL? El mejor consejo que considero que a mí me funcionó y tal vez parezca repetitivo es el de nunca rendirse. Todos los deportistas profesionales que han triunfado en diferentes disciplinas coinciden en lo mismo, nunca rendirse. El beisbol es un deporte hermoso que combina bastantes cosas, desde el físico hasta la mente. Es bastante completo. En lo personal sé que cuando lo jueguen lo amarán. Habrá días difíciles, cosas que impidan el conseguir un sueño, pero el tener la mente enfocada en lo que uno realmente quiere es la clave para lograr las metas. Si el beisbol es su meta solo enfóquense y luchen día a día para llegar a ser unos deportistas de bien.

Alberto Carreón

5

¿CUÁLES SON LAS METAS QUE TE HAS PROPUESTO CUMPLIR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? Tengo como principal meta terminar mi carrera de una forma que la gente haya quedado satisfecha, que me recuerden como un jugador que en cada jugada dio todo por el equipo de Pericos de Puebla. Me encantaría, después de terminar mi fase como jugador activo, algún día ser parte del cuerpo técnico del equipo de Pericos y por qué no, tal vez algún día ser manager de esta novena. Gracias a Dios una meta que no me dejaba estar tranquilo era la de ser campeón de la liga mexicana de beisbol, para mí inolvidable. Me gustaría algún día ser un ejemplo para los jóvenes que tienen la misma ilusión que yo tuve algún día, poder ayudarlos en lo que esté en mis manos para que logren ser unos jugadores profesionales.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Huz Designer House

27 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


28 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


29 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


1

¿CUÁL FUE TU EXPERIENCIA AL CONVERTIRTE EN SÍMBOLO DE PUEBLA Y FIGURA DEL FUTBOL NACIONAL? Aunque soy chileno, soy poblano de corazón, esta ciudad me ha dado todo. Logré ganar los máximos títulos dentro del futbol: Título de liga 89-90, Copa México 1990, Campeón de campeones en la 89-90, 1991 campeón de la CONCACAF. Al final del camino lo que queda es el cariño que la gente te demuestra y en reconocimiento de las nuevas generaciones. Por eso, el futbol lo quiero porque he estado inmerso en él desde todas las trincheras, y estoy convencido de que el futbol es bendito, el único que nos puede llevar de la alegría a la tristeza en unos segundos.

EDAD: 54 AÑOS HABILIDAD: DEPORTISTA DEPORTE: FUTBOL NOBLE, AGRADECIDO Y ANIMADO

Inicié en la Universidad de Chile con uno de los más grandes equipos en 1981, al año siguiente debuté. En 1986 fui transferido al Puebla de la Franja, después actué con Ángeles de Puebla. Regresé en la temporada 88/89 y estuve en la mejor época del equipo hasta el año 92. También jugué en Cruz Azul y Veracruz dos temporadas del 93 al 95. Juego el último torneo largo con el Puebla en la 95/96. Regresé a Chile en el año 96 a jugar con el O’Higgins. En la liga de ascenso juego con Curtidores 97/98 y me retiro del futbol profesional con el Cruz Azul Hidalgo en la temporada 98. Como Director Técnico he dirigido en Fuerzas básicas de Puebla y Lobos. Trabajé con Rubén Omar Romano en Santos Laguna y Atlas. Mi última aparición en el futbol fue dirigiendo a la Sub 20 del Puebla en el Apertura 2014 obteniendo el Subcampeonato. También soy analista en TV Azteca y actualmente me desempeño profesionalmente en el Instituto Poblano del Deporte y Juventud (IPDJ).

Carlos Poblete

30 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

El futbol para mí significa todo, es el deporte que marcó mi vida desde niño. Fui hincha, jugador y tuve la fortuna de ser profesional. Por el futbol llegué a México buscando forjar un futuro que afortunadamente estuvo lleno de logros deportivos que me llevaron a tomar la decisión de formar una familia y radicar en Puebla.


2

¿CÓMO LUCHAR CONTRA LAS EXPECTATIVAS DE LOS DEMÁS? Pues soy de la idea que uno no debe luchar contra eso. Tu deber es que lo que hagas sea primero el realizarte tú mismo, no estar viendo lo que piense o le guste a los demás.

3

¿CÓMO SER UNO MISMO EN EL PARTIDO DE LA VIDA? La vida es complicada, nada es fácil. A diario surgen problemas de toda índole. Lo ideal es estar convencido de que, a través de tus acciones, lo más pensadas posible antes de ejecutarlas, éstas te lleven a solucionar los problemas. Que tu esencia como persona no cambie.

4

¿QUÉ FUTURO TIENE EL FUTBOL CON LOS NUEVOS TALENTOS QUE SE HAN DESCUBIERTO RECIENTEMENTE? Talentos jóvenes siempre han existido. México no es la excepción. He tenido la fortuna de dirigir en fuerzas básicas y tengo conocimiento de causa. El problema radica principalmente en darle salida y respaldo a estos jóvenes prospectos. En estos momentos la gran cantidad de extranjeros que se permite registrar a cada equipo de la Liga taponea la posibilidad para estos chavos. Creo que los directivos deben de reconsiderar estas ideas en bien del futuro del Futbol Mexicano.

5

¿QUÉ PLANES TIENES EN MENTE PARA CONTINUAR CON TU CARRERA? Es difícil planificar, también en el ambiente del futbol. Los resultados indudablemente mandan y la carrera de Director Técnico es sumamente inestable. No se pierde la esperanza, ya veremos qué nos depara el futuro.

Fotografía: Davo Montiel / Locación: Bolt Fitness Center Cholula

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE ESTÉ INTERESADO EN PRACTICAR FUTBOL? Primero que nada, que lo practique como actividad física, ya luego que vea si realmente se tienen las condiciones para buscar algo en lo profesional y si es así, que lo intente. No es fácil, se tiene la idea de que cualquiera puede llegar, pero tienen que conjugarse muchas cosas. Por eso solo hay pocos futbolistas profesionales en un país como México de más de 100 millones de habitantes.

31 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


1 El Karate Do es originario de Japón, es un arte marcial que se basa en la defensa libre de armas. A quien realmente lo interioriza, le permite el desarrollo de habilidades y capacidades físicas, psicológicas y espirituales. Se convierte en un estilo de vida, que tiene como fundamento valores como la honestidad, disciplina, coraje, y perseverancia, reflejados dentro y fuera del entrenamiento.

Nací en Morelia, Michoacán, donde inicié practicando el deporte de Karate a los 9 años, seis años después recibí la cinta negra y también fue la primera vez que me convertí en campeona nacional. Mi primera participación con la Selección Mexicana de Karate fue a los 17 años en un campeonato panamericano juvenil. Estudié la carrera de Arquitectura, en Jalisco, manteniéndome como campeona nacional y representante de México en diferentes eventos internacionales. Al término de la carrera, me mudé a la ciudad de Puebla para poder entrenar con el internacionalmente reconocido maestro Koichi Choda. Son 7 años a la fecha que llevo representado al estado y sumando medallas internacionales entre las que figuran: Oros Centroamericanos, Oros Panamericanos y, por primera vez en la historia del karate mexicano, Oro en Juegos Mundiales de Combate, Rusia 2013.

32 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

¿CÓMO COMBINAS TUS ACTIVIDADES DEL DÍA A DÍA CON UN DEPORTE QUE IMPLICA UNA FUERTE DISCIPLINA? Mis actividades diarias son una combinación de entrenamientos, tiempos de ocio y realización de proyectos en casa, por lo tanto, el eje rector de las mismas o la prioridad en estos momentos es el tiempo dedicado a los entrenamientos. De tal manera, dependiendo de la actividad que toque realizar en el gimnasio, pista o dojo (lugar de entrenamiento de karate), organizo el tiempo que dedicaré a las demas actividades. Cuando me toca salir de la ciudad a campamentos de entrenamiento o competencias, mis principales herramientas son el celular y la computadora, ya que de esta manera puedo seguir realizando los proyectos a larga distancia.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Huz Designer House


2

¿CUÁL FUE EL MOMENTO CLAVE PARA QUE DECIDIERAS DEDICAR GRAN PARTE DE TU VIDA A ESTE DEPORTE? El momento clave fue cuando terminé la carrera profesional y me ofrecieron trabajo en la Dirección de Patrimonio Artístico de Jalisco y un despacho arquitectonico de restauración, lugares en los que me perfilaba para ejercer mi carrera, sin embargo, en ese año se realizaría el campeonato mundial de Karate en Serbia y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, eventos que había estado esperando en mi carrera deportiva y con los cuales llevaba un buen pronostico para ganar medallas. Analicé cada una de mis oportunidades y decidí dedicar mayor tiempo de entrenamiento al karate, considerando que el deporte de alto rendimiento tiene un tiempo limitado de práctica, pues las habilidades físicas van dismunuyendo.

3

4

¿A QUIÉN LE DEDICAS TUS TRIUNFOS? ¿POR QUÉ? A mi familia, porque este ha sido un proceso largo, con subidas y bajadas, pero siempre su apoyo y fe en que el esfuerzo que llevo a cabo tendrá sus frutos, se ha convertido en mi principal inspiración. A mi maestro Koichi Choda, por su tiempo y dedicación para que pueda concretar mis metas, pero, al mismo tiempo, el transmitirme su sabiduría en el Karate y la vida. A toda la agrupación Shitokai Choda, porque representa las bases y la experiencia del camino que quiero recorrer en la practica del karate, así como el valor del trabajo en equipo para poder lograr los objetivos. Y a todos aquellos que, sin hacerlo público, comparten mis triunfos: amigos, conocidos y simpatizantes.

¿QUÉ OPINIÓN TIENES SOBRE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE? Considero que esa brecha de desigualdad se ha ido haciendo más pequeña con el paso de los años, ya que hay un mayor respeto entre géneros, reconocerse a sí mismo con ciertas fortalezas y debilidades y reconocer estas mismas en la individualidad del otro, saber que somos diferentes, pero que al mismo tiempo nos complementamos, que quizá exista la division de ramas en varonil y femenil, al igual que los diferentes pesos o categorías, pero eso no representa la incapacidad de uno u otro género por realizar el deporte, sino, como ya lo había mencionado, reconcerse a sí mismo en igualdad de oportunidades. Prueba de ello podemos verlo en los máximos ganadores de medallas olímpicas en México.

Merillela Arreola EDAD: 31 AÑOS HABILIDAD: CREATIVIDAD DEPORTE: KARATE OPTIMISTA, PERSEVERANTE Y CURIOSA

5

EL KARATE SERÁ OLÍMPICO EN 2020, ¿QUÉ OPINIÓN TIENES AL RESPECTO? La noticia de la inclusión del Karate en el programa olímpico Tokio 2020 representa la posibilidad de cumplir el sueño que todo deportista tiene. Por otro lado, significa un gran reto, puesto que todos los practicantes del karate queremos ser parte de esta edición, que se llevará a cabo en el lugar donde tuvo su origen, no solamente por lo que simboliza históricamente, sino también por lo que promete aportar. Así como una vez soñe con ser campeona mundial, ahora sueño con una medalla de oro olímpica, y estoy trabajando por lograrlo, nadie dijo que sería fácil, pero estoy convencida de que definitivamente vale la pena.

33 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


+Dinaqua es la propuesta de salud y bienestar de grupo Junghanns, expertos en agua con 95 años de tradición en Puebla.

DATOS DE CONTACTO:

CO NO CE+

DEPORTE&SALUD

www.dinaqua.com Facebook: @DinaquaPuebla / @DinaquaCoaching Instagram: @DinaquaMX WhatsApp: (222) 9134927 Dirección: 15 Poniente 1711-1 Col. Santiago, C.P. 72410, Puebla, Pue. México Tel: (222) 294-3300

LOS ROSTROS DE PUEBLA

DOMINGO 29 DE JULIO DE 2018 +PÁGINA 34

+Úrsula Legaria Menéndez

emprendedora, abogada y triatleta, originaria del Estado de Puebla, apasionada del deporte y de la vida, ha encontrado en DinAqua Coaching el diferenciador competitivo en su profesión deportiva.

+Caldera Spas ha creado sofisticadas tinas de hidromasaje que cuentan con un circuito terapéutico de 6 estaciones en los que con tan sólo 5 minutos por posición se transforma el estrés en relajación, se libera la tensión muscular, se despeja la mente y brinda tranquilidad en 30 minutos de terapia.

DINAQUA COACHING

EL MEJOR NADO A CONTRACORRIENTE DEL MUNDO EN PUEBLA

D

inAqua Coaching es el primero, y hasta hoy, único centro acuático que utiliza la piscina High Performance de Endless Pools con sistema de nado contracorriente y análisis de video en tiempo real para interactuar con el nadador en la misma sesión logrando más rápidas y eficientes correcciones. Nuestros Profesionales están altamente capacitados y certificados en enseñanza, entrenamiento competitivo, seguridad acuática, biomecánica

y fisioterapia. El estudio Biomecánico es aplicado en todas las sesiones de nado para enseñar al nadador la técnica perfecta en los cuatro estilos. DinAqua Coaching cuenta con programas adecuados para todo tipo de nadador, desde niños que no saben nadar, o el nadador que quiere mantenerse en forma, hasta el nadador de alto rendimiento. Todas las clases son 100% personalizadas, los niños aprenden la técnica de supervivencia

obteniendo así un seguro de vida que los protegerá siempre y los nadadores competitivos mejoran sus marcas constantemente. El entrenamiento periódico en una piscina Endless Pools ha llevado al podio a muchos nadadores poblanos. DinAqua tiene convenios con los mejores terapeutas de Puebla ofreciéndoles instalaciones especializadas para el tratamiento de lesiones de todo tipo, ya sean deportivas, de control de peso, post operatorias o geriátricas.


35 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


1

El nado en aguas abiertas es uno de los deportes más peligrosos del mundo, ya que consiste en nadar en grandes masas de agua tales como mares, ríos, lagos y lagunas, quedando a expensas del clima, corrientes, remolinos, mareas y la vida marina. La modalidad en la que yo compito sigue las reglas del Canal de la Mancha, que quiere decir que son nados usualmente en aguas heladas, sin ningún tipo de traje térmico, es nado continuo y no puedes tocar al barco ni ser tocado por nadie.

¿CÓMO FUE QUE LLEGASTE A PRACTICAR LA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS? Después de sufrir un terrible accidente y perder la capacidad para caminar, la natación fue el medio que me ayudó a recuperar la sensibilidad en las piernas. Habiendo sido atleta de alto rendimiento toda mi vida, decidí convertirme en nadador en la categoría de las aguas abiertas ya que, durante la rehabilitación, demostré la capacidad de resistir nados extensos sin parar.

2

TUS ENTRENAMIENTOS SON LARGOS Y DUROS, ¿CÓMO HAS LOGRADO COMPAGINAR TU VIDA DE ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO CON LA PERSONAL? Disciplina, planeación y mucho sacrificio. Durante mis periodos competitivos o previos a un reto de magna escala, mis días comienzan muy temprano, cuando el día aún duerme, y terminan muy tarde. He tenido el apoyo de mi familia y de mi equipo en todo momento y, afortunadamente, mi más grande aliciente siempre ha sabido motivarme, mi esposa. Entrenar, trabajar, ser papá y ser esposo requiere sacrificarte a ti mismo, sabiendo que al final lo vale, ya que comprendes que es parte de un todo, es decir, un bien común.

Christian Fotografía: Davo Montiel Locación: Huz Designer House

EDAD: 35 AÑOS

HABILIDAD: CONFERENCISTA MOTIVACIONAL E INSPIRACIONAL DEPORTE: NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS CARÁCTER, DETERMINACIÓN Y DISCIPLINA

36 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

Ayala

Ingeniero Civil de profesión, pero altruista, conferencista y nadador de aguas abiertas por vocación. Después de vencer una serie de obstáculos, tales como: una enfermedad en los ojos que estaba por arrebatarle la vista y un accidente que lesionó su columna hasta el punto de no poder caminar, Christian recuperó su vida por medio de la natación y, como una forma de agradecimiento a la vida, decidió conquistar la Triple corona de aguas abiertas, los tres retos deportivos más peligrosos y complicados del mundo, con el fin de recaudar fondos para el Banco de Medicinas de Una Nueva Esperanza, una asociación para niños con cáncer. En el 2013, cruzó a nado el Canal de la Mancha en un tiempo de 17 horas con 38 minutos, y después de 62 kilómetros de nado continuo. En el 2015, el Canal de Catalina, en un tiempo de 13 horas con 59 minutos y 40 kilómetros de nado entre tiburones y mareas agresivas. Finalmente, el 20 de agosto del 2017 nadó la Vuelta a Manhattan en un tiempo récord de 7 horas con 15 minutos y 46 kilómetros.Con estos retos, recaudó 3 millones de pesos para medicinas oncológicas y se conviritió en el primer mexicano en lograr la Corona por una causa puramente altruista. Hoy es considerado, también, uno de los mejores conferencistas motivacionales de México, con su esquema llamado "Entrenamiento vivencial".


3

CUANDO CRUZASTE EL CANAL DE LA MANCHA, ¿EN QUÉ PENSABAS? El reto del Canal de la Mancha ha sido mi más grande pesadilla y durante casi 18 horas de nado, agotas todo tipo de pensamiento. Por supuesto que acudía a mi mente mi familia, los niños con cáncer que se verían beneficiados por este acto deportivo, canciones y frases motivacionales, etc. Pero aprendí que pensar de más, también es agotador y en un evento de vida o muerte es importante guardar toda la energía posible. Así que puse aprueba el trabajo mental que entrenamos previamente, un concepto llamado “Flow”, donde comienzas a fluir a través del presente, doblando el tiempo y las leyes convencionales de la física con el fin de acceder a tu “Modo de supervivencia”.

4

¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE LA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS? Sin duda alguna, la sensación de orgullo que me da el saber que tengo la capacidad de hacer algo que muy pocos pueden lograr y que, además, lo hago por ayudar a otras personas, es de lo que más disfruto al ser nadador de aguas abiertas. Somos seres de tierra, no acuáticos, pero también es verdad que somos seres de absoluta adaptación y, justamente, desarrollar esta habilidad es un tema que disfruto a cada brazada.

5

¿CUÁLES SON TUS PRÓXIMOS RETOS? Ya que mis actos deportivos y laborales siempre buscan ayudar a la gente, en este momento, mi más grande reto es terminar mi libro, el cual busca motivar e inspirar a otros a conquistar tanto sus miedos como sus habilidades. De igual forma, por medio de mi empresa “Christian Ayala, entrenador vivencial”, pretendemos llegar a muchas más personas ya que estamos convencidos de que después de cada taller, conferencia o terapia personal, vamos cambiando poco a poco nuestro entorno, nuestro país, nuestra sociedad y a nosotros mismos. En el ámbito deportivo, buscaremos el próximo año cruzar un reto más, probablemente ,esta vez en una ruta nacional que ayude a concientizar sobre el cuidado de nuestros mares, pero sin descuidar la labor altruista a favor de los niños con cáncer de México. Es así como buscaremos que el proyecto del Banco de medicinas para enfermedades crónico degenerativas, que se inició hace algunos años, sea restructurado una vez más, desde una plataforma ciudadana y deportista.

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A LOS JÓVENES QUE NO PRACTICAN NINGÚN DEPORTE? Muchos jóvenes evitan el deporte pensando que éste tiene que ser competitivo, grupal u obligatorio. La imposición y la falta de conocimiento sobre los beneficios de hacer un deporte han alejado a la juventud de las canchas, las pistas, las albercas, etc. Sin embargo, el mejor consejo que les puedo dar es que lo intenten por ellos mismos, por salud, por bienestar, por orgullo personal; pero, principalmente, por que el entrenamiento físico se convierte, eventualmente, en un entrenamiento mental, lo cual impulsa a tus sueños, anhelos y metas. Es mucho más que “hacer un deporte”, es tomar esa decisión que muy probablemente transforme tu vida desde un enfoque diferente. No es sólo por la actividad física, es por la actividad disciplinaria y motivacional que requiere el levantarte un día y decir ¡Sí puedo, claro que puedo!

37 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Inicié de niño, el Hapkido. En la adolescencia, en la preparatoria, ya daba clases, fui a Corea por primera vez en 2004, soy comunicólogo y llegue a ser director nacional de comunicación en una organización de acción social y valores. En 2006 decidí dedicarme al hapkido de tiempo completo. Fui a Corea a entrenar y competir, soy el primer mexicano campeón mundial en Corea del Sur, he ganado en los mundiales 2008, 2010, 2012, 2014, 2016, 2017 y 2018 en Corea del sur. En 2008 fui nombrado representante de BiyeonKwan para México, en 2016, para América Latina, antes, en 2012, me nombraron presidente. He dado cursos recreativos y altruistas, destacando defensa para mujeres y cursos policíacos. He sido invitado a Corea como competidor y artista marcial para dar exhibiciones. Eventualmente, doy conferencias, me mantengo en competencia y actualización constante en Corea del Sur, por lo cual soy reconocido en el resto del mundo.

1

¿CÓMO FUE QUE DECIDISTE ENTRENAR HAPKIDO? Inicié de muy pequeño en artes marciales japonesas, mi rebeldía en la adolescencia fue ir por artes coreanas, pero yo quería algo completo, donde no tuviera que buscar varias artes para hacer un poco de todo y el Hapkido es altamente adaptable a cualquiera que sea constante, es fácil pero exige disciplina para ser bueno. Unos 5 años después de mis inicios, conocí a mi primer maestro coreano que me hizo ver aún más allá, ver cómo este arte permite desarrollar cualidades y habilidades independientes e individuales.

2

Arte marcial de defensa personal que busca la armonía y el equilibrio personal. Es un estilo de vida, no un deporte, una forma de hacer y entender. Se utiliza para la defensa personal militar, al ser altamente efectivo sin importar talla, sexo o edad; lo mejor, puede ser utilizado por cualquiera, pues ayuda a maximizar las oportunidades y características personales.

¿QUÉ OFRECEN LAS ARTES MARCIALES, A DIFERENCIA DE OTRAS DISCIPLINAS, A QUIENES LAS PRACTICAN? Ofrecen un estilo de vida que se puede mantener toda la vida y compartir con toda la familia, ofrece valores que sirven de guía en la vida personal y profesional, a su vez, mantienen la mente activa, en constante aprendizaje; al mismo tiempo, te mantiene centrado mentalmente, además de satisfacer necesidades de reconocimiento, deportivas, recreativas y sociales. Contra otras artes marciales debo aclarar que todas son buenas y altamente efectivas, pero el Hapkido es un sistema comprensivo y accesible que solo requiere constancia y disciplina para su correcta práctica y desarrollo.

3

¿CUÁL HA SIDO LA EXPERIENCIA MÁS GRATIFICANTE QUE HAS TENIDO ENTRENANDO HAPKIDO? El Hapkido ha sido mi parteaguas y una decisión difícil, pues dedicarme a él me hizo cambiar el rumbo de mi vida, pero me da grandes satisfacciones: ser campeón mundial, sentirme sano, centrado, feliz y casi satisfecho; pero lo mejor es ayudar a mejorar la vida de los demás, pues los maestros somos testimonio de vida. Lo mejor ha sido escuchar a alguien decir “gracias a ti soy mejor; gracias a ti, salí de mis problemas”. Ha sido conocer y vivir la raíz del arte marcial, conocerlo profunda e internamente, la emoción de hacer soñar a mi país y que la gente sepa que ser mexicano es ser algo distinto a todo el mundo.

4

¿QUÉ CONSIDERAS QUE NECESITA EL DEPORTE MEXICANO PARA DESTACAR A NIVEL MUNDIAL? Necesita preparación mental y organización emocional, reconocer que no hay nadie superior y que el mundo es una competencia, que no va por el ego, la capacidad de ser competente, que es la tenacidad la que nos hace fuertes y no los dones que creemos naturales e innatos, porque el talento sin trabajo desaparece, pero la gente que nace sin talento, como yo, logra cosas grandes motivado por “el debo ser mejor día a día”. Es cierto que hay deficiencias y falta de apoyo, pero el que quiere siempre encuentra un modo de hacer y de lograr.

38 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Víctor

Franz

EDAD: 39 AÑOS

HABILIDAD: ENTRENADOR DE ARTES MARCIALES TRADICIONALES DEPORTE: HAPKIDO RESPONSABLE, HONESTO Y TENAZ

5

¿CUÁLES SON TUS PLANES PRÓXIMOS, EN CUANTO A COMPETENCIAS? Hemos logrado grandes resultados. En lo personal, refrendar el campeonato me llena de satisfacción y me lleva a analizar mis debilidades y fortalezas. El siguiente paso ahora es mejorar técnicamente y preparar al equipo que competirá en 2020, hay que hacer un nuevo plan de entrenamiento, usando lo útil, desechando lo que ya no es tan importante y buscar innovar y evolucionar lo ya logrado. Hay muchos campeonatos mundiales, pero, a veces, los campeonatos nacionales, incluso los pequeños, llegan a ser mucho más estimulantes y difíciles, así que hay mucho por hacer.

Fotografía: Davo Montiel Locación: Huz Designer House

6

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE ESTÉ INTERESADO EN PRACTICAR HAPKIDO? No hay atajos, y esos solo traen decepción y van demeritando tu esfuerzo, el mundo es muy grande, no importa si solo quieres practicar para ti, para la defensa o como deporte, pero debes exigirte a ti mismo, porque eso nos hace mejores y, por ende, también a nuestro país. Nunca darte por vencido, hay días buenos y malos, la gente con dones a veces los desperdicia y es triste, pero la gente constante logra metas altas y se hace superdotado con el tiempo, y ese ejemplo mueve no solo a la persona, sino al mundo, pensar cosas grandes es pensar metas pequeñas que se logran día con día.

39 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


1

DESDE MUY JOVEN TE CONVERTISTE EN UNA REFERENCIA DE LAS ARTES MARCIALES EN MÉXICO, ¿CÓMO AYUDÓ A TU CARRERA PROFESIONAL EL SER UN CAMPEÓN A TEMPRANA EDAD? Me ayudó a saber enfocar mis objetivos, metas, planes, deseos y energía. El TKD empezó a crecer como deporte y la pasión por triunfar me llevó a conseguir todos los objetivos. Aprendí a enfocar y concentrar mi energía en saber ganar, lograr objetivos y alcanzar mis metas. Me convertí en alguien competitivo y estratega para lograr, tanto en lo deportivo como en la vida diaria, mis éxitos.

2

LAS ARTES MARCIALES Y LOS DEPORTES DE CONTACTO IMPLICAN UNA SEVERA DISCIPLINA ¿QUÉ ELEMENTOS TE AYUDARON A DESARROLLARLA? La disciplina y el respeto son los pilares más fuertes en el arte marcial, la preparación competitiva no solo está en el aspecto técnico de pateo; en la competición se requieren ejercicios de concentración y un gran equipo: nutriólogos, psicólogos, preparadores físicos, fisiatras, doctores, cardiólogos. Todo un equipo multidisciplinario para crear un ganador. Yo respeto y agradezco a mis maestros por la gran formación que me dieron y, sobre todo, a mis padres, Victoria Jesús Santamaría Caamal y Adelfo Córdova López, por su amor total y su educación.

El Tae Kwon Do, proveniente de Corea, cuya difusión ha crecido cada día más en el mundo, es el arte marcial que define el uso de las manos y de los pies como expresión personal de quien lo práctica. Los mayores valores en este deporte son la disciplina y el respeto, base fundamental, si no hay respeto a uno mismo y a los demás, no hay nada. Simplemente, no existe en la persona el arte marcial verdadero.

Fotografía: Davo Montiel / Locación: Huz Designer House

40 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla

3

A TU APARICIÓN EN EL DEPORTE, SE COMENTA QUE HAY UN ANTES Y DESPUÉS EN EL TKD ¿CÓMO TE SIENTES AL RESPECTO? Agradezco el solo hecho de decirlo, pensarlo y considerarlo, creo que en mi tiempo de competidor, mis combates fueron espectaculares, ya que me entregaba en cuerpo y alma en el área de combate. Nunca me quedé con ganas de hacer algo, siempre he dado todo en mis combates, las patadas eran a veces de tres o cuatro patadas en el aire, dobles giros en el aire, combinación de dobles patadas saltando, saltar con una patada y en el aire cambiar las técnicas y girar, tirar triples o cuádruples o más combinaciones. Pienso que mi técnica pudo inspirar a las nuevas generaciones.


Williams de Jesús Córdova Santamaría nació el 16 de diciembre de 1971. A la edad de 20 años ganó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Considerado el competidor que revolucionó el Tae Kwon Do en México, es uno de los máximos exponentes a nivel mundial. Ganó la Medalla de Oro en la Copa del Mundo, Oro en el Panamericano de Tae Kwon Do y Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganador del Luchador Olmeca y miembro del salón de la Fama. Actualmente, Williams de Jesús Córdova es presidente de Williams Tae Kwon Do System, un sistema que él mismo creó para desarrollar atletas de alto rendimiento en TKD.

Williams

de Jesús Córdova 4

EL ORIGEN DE ESTE ARTE MARCIAL ESTÁ AL OTRO LADO DEL MUNDO, DESDE TU PUNTO DE VISTA ¿POR QUÉ VARIOS DEPORTISTAS MEXICANOS SE HAN IDENTIFICADO CON EL TKD? Los deportistas y atletas mexicanos nos hemos distinguido en los deportes de contacto. Siempre hemos sido una civilización de guerreros que vivieron conquistas, invasiones y revoluciones. Somos una raza con poder de lucha, valor, espíritu y carácter, que sabe enfrentar y salir vencedor. Nos gusta poder probar nuestro valor a través de la superación y lo hacemos sanamente. El deporte de combate comienza con la pasión y valor de enfrentar los miedos. Pienso que, por raza y civilización, somos valientes a los combates cuerpo a cuerpo y nos gusta ser vencedores.

5

¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA QUE CREASTE PARA DESARROLLAR ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO EN TKD? Mi sistema está basado en las experiencias vividas en el alto rendimiento, llegando a conocer el éxito deportivo y el triunfo en la vida de atleta a nivel mundial y olímpico con la experiencia real en el área y saber realmente lo que es enfrentar la competencia y vencer, obteniendo el oro olímpico y mundial. Pienso que puedo guiar a otros y compartir la experiencia adquirida personalmente y transmitirla a las nuevas generaciones para crear un México y una Puebla de mentalidad triunfadora, ver a unas nuevas generaciones de éxito y felices de crear un mundo basado en el respeto.

6

EDAD: 46 AÑOS HABILIDAD: LA ESTRATEGIA DEPORTE: TAEKWONDO

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE ESTÉ INTERESADO EN PRACTICAR TKD? El TKD es un arte marcial en el que te encuentras a ti mismo frente al mundo, a tu mundo mental y real, donde te ejercitas a través de la práctica para vivir una vida competitiva, de superación personal a través de la práctica de dar respeto y ganar tu propio respeto que te ayudará a formar un gran poder interno de sabiduría, alegría, felicidad, disciplina y valor para ti y los demás.

PASIÓN, VALOR Y DISCIPLINA

41 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


Back stage 42 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


43 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

44 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


45 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

46 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


47 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

48 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


49 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

50 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


51 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

52 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


53 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

54 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


55 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE 56 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


57 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

58 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


59 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


BACKSTAGE

60 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


61 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


62 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla


63 Domingo 29/07/2018 Los Rostros de Puebla



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.