Los Rostros Legislativo

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

HUGO ERIC FLORES CERVANTES

Presidente nacional del Partido Encuentro Social y diputado federal

CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 00 • NÚMERO 008 • 24 DE OCTUBRE DE 2016

LOS ROSTROS CON LOS DIPUTADOS


2 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


3 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


RETOQUE DE PORTADA: ABRAHAM REYES

ÍN DI CE 6.

Cyntia Elizabeth Pérez Mendoza Gerente Editorial Omar Enrique Moreno Espinosa Jefe de Diseño María Fernanda Monroy Martignón Corrección de Estilo

HUGO ERIC FLORES, UN HOMBRE DE FE CON PROFUNDAS CONVICCIONES POLÍTICAS

Renan López Gómez Reportero Karina Serdio Hernández Marycruz Camacho Balderas Responsables de Formación Gráfica

Rostros también está a la conquista del mundo digital en: Twitter: @LosRostros Facebook: Los Rostros

Javier Abraham Reyes Pérez Retoque Digital Observatorio Parlamentario Asesores de Información José Alejandro Bello Sánchez Responsable de Web Pamela Navarro Herrera Edición de Web Juan Fernando Bautista González Producción de Video Juan Hernández Sánchez Producción de Audio

10.

ANALIZAN LAS REPERCUSIONES DE LA CANDIDATURA DE TRUMP

Guadalupe Muñoz Capilla Gerente Comercial

16.

Pasamos un instante en la cámara de diputados

visítanos en www.losrostros.com.mx

•agendatuevento@losrostros.com.mx •dir-comercial@sintesisdigital.com.mx •gmunoz@sintesisdigital.com.mx

PARA EVENTOS SOCIALES LLAMA 551 00 50 EXT. 2237 Y 2234 VENTAS Y PUBLICIDAD 5556116386 SUSCRIPCIONES 282 60 13 EXT. 105, 106, 107 Y 108

Gabriela Cabañas Pozos Directora Comercial Óscar Tendero García Director General Lic. Edgar Yamil Yitani Ortega Asesor Jurídico Alonso Cajica Rugerio Responsable de Datos Personales LeyProteccionDatos@magnograf.com.mx

14.

LA DIPUTADA DEL PRD PRESENTÓ EL DOCUMETAL SOBRE LA OBESIDAD

HOY TÚ, mañana tus hijos... SIEMPRE ROSTROS

OFICINAS GENERALES, REDACCIÓN Y PUBLICIDAD 23 sur #2504, Col. Volcanes, C.P. 72410 Puebla, Pue., México. Tel: 5510050, ext. 2221. Fax editorial: (2289) 242 67 17 Fax admón.: (2287) 242 67 67

OFICINAS DE VENTAS EN MÉXICO: Calle 23 #33. San Pedro de los Pinos, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Tel. 01 55 56 11 63 86

LOS ROSTROS LEGISLATIVO CON LOS DIPUTADOS, revista mensual publicada el día 24 de octubre de 2016. Revista editada por Editorial Rostros S.A. de C.V. Editor Responsable: Óscar Tendero García. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-050314040700102. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Domicilio de la Publicación: 23 Sur No. 2504, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla. Imprenta: Litografía MagnoGraf, S.A. de C.V. Calle E número 6, Fraccionamiento Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla. Distribuidor: Asociación Periodística Síntesis, S.A. de C.V. 23 Sur No. 2504, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla. Número ISSN en trámite.

IMPRESOS: Litografía Magnograf, S.A de C.V. PLANTA Y TALLERES GRÁFICOS: Calle E #6, Fracc. Parque Industrial Puebla 2000. Apartado Postal 58. Puebla, Pue., México. Tel: 2 97 82 14

Las imágenes de personas publicadas por Editorial Rostros, S.A. de C.V. en la presente edición de la revista LOS ROSTROS LEGISLATIVO CON LOS DIPUTADOS son utilizadas, bajo protesta de decir la verdad, con fines informativos, según el artículo 74 del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor.


5 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


entrevista

HUGO ERIC

FLORES CERVANTES JUSTICIA, MISERICORDIA Y HUMILDAD

6 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


OCUPACIÓN: DIPUTADO FEDERAL Y PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL HOBBY: LEER ADMIRAS A: MI MAMÁ Y EN EL TEMA HISTÓRICO A JOSÉ MARÍA Y MORELOS, JUÁREZ, VENUSTIANO CARRANZA, MARTÍN LUTHER KING Y MIJAÍL GORBACHOV GUSTO CULPOSO: LOS TACOS DE SUADERO, DE LENGUA, NO PUEDO CONTRA ESO, SIEMPRE CAIGO LIBRO: LA BIBLIA, YA QUE ES DE CONSULTA DIARIA MÚSICA: JESÚS ADRIÁN ROMERO, JOSÉ JOSÉ, EMMANUEL Y DE VEZ EN CUANDO BANDA PELÍCULAS: BEN-HUR, LAS DE CANTINFLAS, VIRUTA Y CAPULINA; EN GENERAL LA ÉPOCA DORADA DEL CINE MEXICANO LUGARES FAVORITOS: LA IGLESIA, MI CASA Y EL BOSQUE

1

CUÉNTANOS SOBRE TU PARTIDO.

El Partido Encuentro Social, mejor conocido como PES, es hoy un Instituto Político que tiene el registro nacional, además es una organización con más de 15 años de vida, con orígenes en el terremoto de 1985, donde un grupo de ciudadanos se organizó para realizar trabajo humanitario. Es un dato importante porque “a partir de ahí nos organizábamos cada vez que se presentaba una tragedia en el país, para ayudar a la gente.”

2

¿CÓMO SURGE EL PES?

3

¿QUÉ OPINAS SOBRE LOS PROCESOS POLÍTICOS?

La primera gran diferencia de Encuentro Social y la más importante de otras fuerzas políticas, es que no surge de otros partidos políticos que tenga padrinos políticos, es un grupo de amigos que se unió con la convicción de ayudar a la gente, combatir la pobreza y la desigualdad. El origen de mi partido es meramente social, tenemos tres grandes objetivos: el primero es levantar una nueva generación de líderes políticos y sociales en nuestro país, el segundo es cambiar la cultura política, ya que la que actualmente se tiene es desastrosa y lastimosa, en donde la compra del voto en las elecciones es el común denominador, y el tercero es defender la fortaleza de las familias mexicanas.

Es necesario cambiar el proceso político de nuestro país, los mexicanos nos hemos quitado el derecho de votar por lo que queremos, porque nos han llevado a una situación tan terrible que a veces la gente lo único que dice es: “bueno siquiera vendo mi voto“; en mi partido queremos cambiar la cultura política de nuestro país, la que siempre está esperando: “¿Qué me van a dar a cambio?” y que finalmente son los políticos corruptos los que la han fomentado.

7 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


entrevista

Hugo Eric Flores Cervantes

se asume como un hombre de fe con profundas convicciones polĂ­ticas, convencido de que sĂ­ se puede transformar la realidad de las personas. Desde el Congreso de la UniĂłn impulsa el poder de la familia mexicana como factor de desarrollo integral.

8 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


4

¿QUÉ CONSIDERAS QUE SE DEBA FORTALECER EN TEMA SOCIAL?

5

¿CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE ESTÁ IMPULSANDO TU PARTIDO EN MATERIA SOCIAL?

6

¿CÓMO ES TU VIDA PERSONAL Y FAMILIAR?

7

¿CUÁLES SON TUS PROYECTOS A FUTURO?

Defender el tema de las familias mexicanas es primordial. Se habla mucho de fortalecer la institución presidencial, el poder judicial, el poder legislativo, la autonomía de los municipios, puras instituciones públicas, pero ¿y las instituciones sociales? La familia es la que le ha dado cohesión legendaria a este país y eso es lo que hay que defender. En Baja California nos han denominado el Partido de la familia, porque toda nuestra política pública, los cargos públicos y de representación obtenidos, los hemos usado tratando de fortalecer a esta institución social.

El PES impulsa tres acciones en concreto: primero a la ley federal de adopción para facilitar esta figura en todo el país, es decir, que más de 150 mil huérfanos puedan ser adoptados; segundo fortalecer al DIF, que deje de ser un organismo burocrático y que realmente se dedique de manera integral a desarrollar un concepto de fortalecimiento de las familias y tercero, fomentar la unión de las familias desde el Congreso.

Soy una persona que no está a gusto con el país en el que vive y me gusta hacer algo por el prójimo, y no quedarme en la cultura individualista de "si me va bien a mí, los demás no me importan." Mi mayor tesoro, para lo que trabajo, para lo que me esfuerzo, para lo que tengo sueños y para lo que tengo esperanza es mi familia. Por ellos doy todo día a día, en tratar de hacer felices a mis hijos, no solamente dándoles lo que necesitan, sino estando con ellos.

Seguir convenciendo a la gente que somos una opción política diferente. Nuestro objetivo es mantener el nivel de votación obtenido y ser pieza clave para la elección del próximo presidente de la República, para así elevar el número de diputados federales en la próxima legislatura.

FOTOS: ESPECIAL ROSTROS

9 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


EN PALABRAS DE: •El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Martínez Neri, consideró que la construcción del Muro tal y como lo manifiesta Donald Trump, afectaría las relaciones entre las dos naciones. Se pronunció por “no a un muro, sí a una mejor relación entre México y Estados Unidos.” Destacó que la relación entre los dos países ha sido de grandes coincidencias, pero también de grandes dificultades. •Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, subrayó que el muro polariza, tensa, discrimina y amenaza la posibilidad de construir una relación duradera y de confianza no sólo entre personas, sino también entre países. Resaltó: “es nuestra responsabilidad tomar una posición de compromiso y congruencia, de defensa de los derechos de los compatriotas y de los intereses de México. No son exageradas estas aseveraciones, ante vacíos y contradicciones del discurso republicano, que busca construir un muro para aislar a su país.” •El ex alcalde demócrata de Los Ángeles California, Antonio Villaraigosa, propuso crear un frente popular en México y Estados Unidos en contra de la política de Donald Trump para estar unidos, argumentando que es necesario “crear puentes y no muros.” Además puntualizó que la elección presidencial en el país del Norte debe verse como una oportunidad para fomentar el comercio, el intercambio cultural, así como el voto de los mexicoamericanos y de la comunidad latina. Incluso consideró que el candidato republicano promueve una política demagógica que trata de dividir para obtener votos. Urgió a promover el voto de los latinos en la Unión Americana, “todos tenemos que ser más responsables y participar"

ESPECIALES

José Clemente Castañeda Hoeflich (MC).

DERRIBANDO

EL MURO

Se realizó el foro “Elecciones en EE.UU. y el efecto Trump: derribando ese muro”, organizado por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Diputados Federales y un panel de expertos se pronunciaron en la necesidad de construir un frente común entre México y Estados Unidos para detener el discurso de odio que impulsa el candidato Republicano a la presidencia de USA Donald Trump FOTOS: ESPECIAL ROSTROS

10 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

Antonio Villaraigosa ex Alcalde de Los Ángeles, California.

José Clemente Castañeda Hoeflich (MC) con Antonio Villaraigosa.

Se discutió y analizó el impacto de la elección presidencial en Estados Unidos y las repercusiones de la candidatura republicana para México.

•A su discurso, Villaraigosa añadió: "si gana Trump y trata de promover una política de deportación forzada de 11 millones de personas, va a causar terror, pero vamos a tener gente delante, combatiendo y enfrentando esa política, que realmente no debe existir, porque divide a la gente y trata de castigar a una raza y grupo que viene a trabajar.” Resaltó la importancia de promover el voto de 20 millones de latinos, que pueden convertirse en ciudadanos y no lo hacen; así como impulsar una campaña que eduque a la gente, promueva el concepto de integración y que los migrantes aprendan el inglés; de lo contrario, va a haber más discriminación. Muchos no votan por la frustración que les ha provocado el concepto de que todos los políticos son corruptos

Francisco Martínez Neri (PRD).

11 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


EN PALABRAS DE: •La presidenta de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas, Leticia Amparo Gámez, resaltó que es necesario que todas las fuerzas políticas representadas en San Lázaro, se unan para legislar a favor de este sector de la población que no está siendo reconocido en su derecho a la salud. Aseveró que “a la salud mental la tenemos que ver y atender con los programas con la misma intensidad con que atendemos la diabetes, con la misma intensidad que atendemos el cáncer porque también mata, necesitamos la prevención, recursos y leyes. Señaló que los tiempos modernos han traído y acarreado un sinfín de problemáticas en los trastornos de la salud mental y es demasiada la indiferencia, demasiado el estigma •El vicecoordinador de Debate del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Federico Döring Casar, informó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica de 2003 el tema de la salud mental está vinculado a las enfermedades crónicodegenerativas, ya que el 14 por ciento de quienes sufren de trastornos de salud mental son derivadores o inducidos fundamentales de una crónico-degenerativa. Lamentó que existan estigmas, frivolidad o nihilismo de voltear a ver a quien tiene un trastorno mental y a quien hay que ayudar. Denunció que en México solo hay 3.5 psiquiatras por cada 100 mil habitantes •Mientras que Enrique Gil Olmos, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que este foro ayudará a poder visibilizar más todavía el trabajo que México realiza en el tema del abordaje de la salud mental y obviamente va a servir como un mecanismo para reforzar y poder potencializar los elementos que a bien sean necesarios y sean identificables

ESPECIALES

El programa del foro refleja El Plan Mundial de Salud Mental 2013-2020 de la Organización Mundial de la Salud y el Plan Regional para las Américas.

EN PRO A LA SALUD

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados alzó la voz para la creación de la Ley General en materia de Salud Mental, debido a que el sector de la población que padece alguna enfermedad de este tipo, no está siendo atendido por las fuentes encargadas de proporcionar el servicio de salud, despojando así a esta población de sus derechos FOTOS: ESPECIAL ROSTROS

12 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Foro: “Situación mental, retos y propuestas de los problemas de salud mental en México”.

Los diputados del PAN en la Cámara hicieron un llamado a las diferentes fuerzas políticas para sumar esfuerzos en la creación de la Ley General.

Leticia Amparano Gámez (PAN).

EN PALABRAS DE: •Por su parte, la doctora María Elena Medina Mora, en representación del secretario de Salud, José Narro Robles, sostuvo que se debe atender la salud mental por la carga que representa en el rubro, ya que el 11 por ciento de los días vividos sin salud en México se debe a trastornos de salud mental. Explicó que los adultos jóvenes son las personas más afectadas con: muertes por homicidio, abuso de sustancias, suicidio y muchos otros trastornos, revelando así que las nuevas generaciones tienen más problemas de salud mental. Comentó: “necesitamos incrementar el presupuesto en salud, modificar cómo se gasta ese dinero; una política formal que lo haga un tema prioritario y que se les den los recursos.” También lamentó que en el país no haya cobertura en el tratamiento para los padecimientos de salud “muchas de las personas que adquieren la enfermedad viven muchos días sin tratamiento y viven con mucho dolor" •En representación de las organizaciones de la sociedad civil, estuvo la doctora Dunia Cristina Pintado Izundegui, presidenta de Red Voz Pro Salud Mental A.C., comentó que necesitan ser oídos como sociedad civil, apoyados y tener una real participación, porque quienes padecen ese tipo de problemas no han encontrado apoyo institucional

Federico Döring Casar (PAN).

13 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


A DESTACAR: •La legisladora del PRD, quien actualmente impulsa una iniciativa de ley que reforma al artículo noveno de la Ley General de Salud y el séptimo de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en el cual se establece la creación de un fideicomiso para la prevención a través de la activación física y la atención en materia de salud, para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Con esta figura jurídica se pretende atender y evitar las enfermedades crónicodegenerativas que se relacionan con la obesidad •Fiorella Espinosa de la Alianza por la Salud Alimentaria, Luis Manuel Encarnación Cruz, coordinador de la Coalición Contrapeso y Amaranta Rodríguez, Directora de Cacto Producciones; expusieron que el documental muestra cómo las bebidas azucaradas y la comida chatarra, tienen un papel fundamental en desarrollo de enfermedades como la diabetes EL CONTENIDO: •El documental enfatiza la necesidad de impulsar políticas en materia de prevención de la obesidad, como es el incremento al impuesto especial a los refrescos y bebidas azucaradas EN CIFRAS: •Se estima que tan sólo el consumo de bebidas azucaradas en México causa cerca de 24 mil muertes al año. El reto es atender el 70% de los adultos mexicanos con sobrepeso y obesidad; al 33% de adolescentes que están en esta condición y a 42 millones de niños menores de cinco años que padecen sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas •La secretaria de la Mesa Directiva informó que la demanda de los servicios de salud está afectando el desarrollo económico y social del país. Se calcula que la diabetes absorbe 98 mil millones de pesos, equivalente a 87% del gasto programable al sector salud, lo que “es un problema grave”

14 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo

ESPECIALES

Isaura Ivanova Pool Pech (PRD) en compañía de los integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria.

DIABETES Y OBESIDAD

Con la finalidad de crear consciencia sobre los estragos que genera el fenómeno de la obesidad en la salud de los mexicanos, la diputada federal del PRD, Isaura Ivanova Pool Pech, encabezó la presentación del documental “Dulce Agonía: Los Estragos de la Chatarra”; en él se pone en evidencia como el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, han puesto en jaque al sector salud con el incremento en los casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares FOTOS: ESPECIAL ROSTROS


15 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


DIPUTADOS

Carmen Salinas Lozano (PRI).

Un Instante

Alejandro Armenta Mier (PRI).

en la Cámara

Durante las sesiones ordinarias los diputados federales de las distintas fuerzas políticas presentaron diversas iniciativas en materia de trata de personas, robo de identidad, derechos laborales, impugnación de sentencias, entre otros temas. Asimismo aprobaron reformas para erradicar la violencia y discriminación en contra de mujeres y niñas indígenas, y el dictamen que establece que la Secretaría de Salud se coordine con las instituciones de las entidades federativas y autoridades competentes, con el fin de prevenir el suicidio a causa de trastornos mentales FOTOS: RENAN LÓPEZ

Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (PRI).

16 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo

David Aguilar Robles (PRI).


José Hugo Cabrera Ruiz (PRI).

Leydi Fabiola Leyva García (PRI).

Rodrigo Abdala Dartigues (MORENA).

Gerardo Gabriel Cuanalo Santos (PAN) y María Verónica Agundis Estrada (PAN).

María Guadalupe Cecilia Romero Castillo (PAN).

17 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


DIPUTADOS

Gonzalo Guízar Valladares (PES).

Francisco Martínez Neri (PRD).

Leonel Gerardo Cordero Lerma (PAN).

18 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo

Gerardo Federico Salas Díaz y Federico Döring Casar (PAN).


Algunos manifestaron su solidaridad e inconformidad en los temas de impunidad.

José del Pilar Córdova Hernández (PRI).

Juan Pablo Piña Kurczyn (PAN).

19 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


DIPUTADOS

Luis Alfredo Valles Mendoza (PANAL).

Jorge Alejandro Carvallo Delfín (PRI).

Edmundo Javier Bolaños Aguilar (PAN).

20 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo

Agustín Francisco de Asís Basave Benítez (PRD).

Jesús Sesma Suárez (PVEM).


Jesús Salvador Valencia Guzmán (PRD).

Cesáreo Jorge Márquez Alvarado (PVEM).

Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI).

José Alfredo Ferreiro Velazco (PES).

21 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


DIPUTADOS

María Elena Orantes López (MC).

Luis Maldonado Venegas (PRD).

María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI).

22 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo

Mariana Benítez Tiburcio (PRI).


Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI).

Sasil Dora Luz De León Villard (PVEM) y Sara Paola Galico Félix Díaz (PVEM).

Yerico Abramo Masso y David Epifanio López Gutiérrez (PRI).

Timoteo Villa Ramírez y Ricardo Ramírez Nieto (PRI).

23 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


DIPUTADOS

Miguel Ángel Huepa Pérez (PAN).

Olga María Esquivel Hernández (PRI).

Marko Antonio Cortés Mendoza (PAN).

Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Jesús Antonio López Rodríguez y Joaquín Jesús Díaz Mena (PAN).

24 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo

Xitlalic Ceja García (PRI).


Carlos Sarabia Camacho, Vitalico Cándido Coheto Martínez (PRI) y Miguel Ángel Sulub Caamal(PRI).

Francisco Javier Santillán Oceguera y Hugo Daniel Gaeta Esparza (PRI).

Brenda Velázquez Valdez y Jacqueline Nava Mouett (PAN).

Pedro Luis Noble Monterrubio (PRI).

Maricela Emilse Etcheverry Aranda y Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI).

25 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


CO NO CE+

EQUIPO&INTEGRAL LOS ROSTROS LEGISLATIVO

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016 +PÁGINAS 26-27

A FAVOR DE LA SALUD TE PRESENTAMOS A TRES GRANDES MÉDICOS ESPECIALISTAS E INTEGRANTES VALIOSOS DEL HOSPITAL ÁNGELES, QUIENES SE UNEN A ESTE ESPECIAL AL CONTARNOS SOBRE SUS TRAYECTORIAS Y EXPERIENCIA FOTOS: DANIEL A PORTILLO


NERY ALVARADO Doctora egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, su especialidad es en anestesiología, por el Hospital Universitario UPAEP. Cuenta con un diplomado en geriatría y del manejo del dolor, otorgado por la Universidad Popular del Estado de Puebla y una certificación ante el Consejo Mexicano de Anestesiología. Formó parte del staff de la Beneficencia Española, como médico adscrito; además realizó rotaciones en el Hospital Central Militar de México y en el Hospital para el Ñiño Poblano. Su currículo incluye ser la presidenta del Colegio de Anestesiólogos del estado de Puebla, así como pertenecer a la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y ser miembro de la Confederación Latinoamericana de Anestesiología. Ha participado y dirigido talleres de bloqueo neural, y diversos congreso tanto naciones como en el extranjero. Actualmente labora en el Hospital Ángeles de Puebla y es profesora de posgrado en la UPAEP. Como parte de la campaña de lucha contra esta enfermedad, la Dra. Nery nos comparte la siguiente información: "Como muchos sabrán, Octubre es el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama que se celebra en todo el mundo y contribuyendo a la detección oportuna, tratamiento y cuidados necesarios . El cáncer de mama es el tumor maligno mas frecuente entre mujeres en latinoamerica y en mexico ha aumentado la incidencia de casos en mujeres jóvenes en alrededor un 38%. El riesgo de padecer cáncer de mama es de aproximadamente 1 de cada 8 mujeres. El pronóstico está estrechamente ligado al momento de la detección, sabiendo que el diagnóstico temprano evita y disminuye en gran medida los procedimientos quirúrgicos radicales, atenúa la repercusión psíquica y sociofamiliar y a la vez el tratamiento temprano puede evitar las terapéuticas auxiliares como la quimioterapia disminuyendo los costos. El objetivo de un examen de check up o detección es buscar el cáncer antes de que la persona presente cualquier síntoma. En México solo el 21% de la población se realiza este tamizaje."

LAURA ESTHER GONZÁLEZ Laura Esther, egresada del ITESM campus Monterrey, realizó su especialidad de imagenología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, posteriormente estudió dos subespecialidades; la primera en radiología Intervencionista en el Instituto Nacional de Cancerología y después en Imagen y Procedimientos de la mama en el mismo instituto. Durante su entrenamiento de alta especialidad, formó parte del staff como médico adscrito en el Centro Medico ABC. Su formación la llevó a efectuar rotaciones fuera del país en la Corporación Sanitaria Parc Tauli, en Sabadell, Cataluña, en The Institute of Biosciences and Technology de la Universidad de Texas en Houston y en el Froedtert Hospital, del Medical College de Wisconsin. Después de un período lejos de México, regresó a Puebla para formar parte del staff de radiología en el Hospital Ángeles de Puebla, y poco tiempo después se unió al proyecto multidisciplinario, junto con un grupo de médicos de otras especialidades, para integrar la Clínica de mama y de Diagnóstico e Intervención ubicada en el Hospital Angeles. La Dra. Laura comentó lo siguiente respecto al tema del cáncer de mama: "Debido a la alta incidencia de patología maligna de mama es primordial el abordaje inmediato ya que el diagnóstico temprano y oportuno es vital para la resolución mas satisfactoria de éste problema y se debe contar con la infraestructura para detectar oportunamente y estadificar el cáncer de mama. La paciente debe ser tratada de forma integral por un equipo multidisciplinario, apegados a los más altos estándares internacionales como lo son la cirugía conservadora, mapeo linfático (ganglio centinela), reconstrucción inmediata, acelerador lineal, área de quimioterapia, y vínculos para la realización de pruebas genéticas para determinar si el cáncer presenta un bajo o alto riesgo de recurrencia y como auxiliar en la decisión de quimioterapia, así como del manejo del dolor. La mamografía y la autoexploración son las pruebas que tienen por finalidad detectar oportunamente cualquier patología de glándula mamaria y a partir de un resultado positivo en esta prueba, es que se inicia la confirmación del diagnóstico."

IVÁN ROMARICO GONZÁLEZ El doctor es egresado de la Universidad de Guadalajara, tiene especialidad en medicina interna, por el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; además cuenta con una subespecialidad en oncología en el mismo instituto. Un gran logro y reconocimiento a su trabajo fue obtener el premio Nacional de Investigación de Oncología e Internacional de la IOCIM en 2011. Al día de hoy es investigador de cáncer de mama, colon, pulmón y melanoma; funge como profesor de pregrado y posgrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y Universidad Popular Autónoma de Puebla. A continuación el Dr. Iván nos comenta cuáles son los pasos para el proceso de prevencion: 1.Realizarse el autoexamen de seno una vez al mes. •La mayoría de los tumores de mama son detectados por las pacientes, ya sea accidental o por autoexploración de mama. •La exploración se realiza unos días inmediatamente después del periodo menstrual es el mejor momento para detectar cambios en tumoraciones o en la textura de la mama y en mujeres posmenopáusicas o con histerectomía deben realizar la autoexploración en un día fijo del mes. 2.Realizarse la mamografía cada año a partir de los 40 años. •Existen casos donde el examen debe realizares antes de acuerdo a los factores de riesgo como lo es una historia personal o familiar de cáncer de mama, no haberse embarazado o el 1er embarazo a término después de los 30 años de edad, antecedentes de patología mamaria benigna, vida menstrual de más de 40 años y obesidad. 3.Consultar regularmente al especialista para que se le realice la exploración de los senos. Si el resultado de un examen de detección es anormal, es posible que necesite someterse a más pruebas para determinar si tiene cáncer y a estas se llaman pruebas de diagnóstico, como las biopsias la cuales se realizan como paciente ambulatorio en menos de 40min.


Cámara de DIPUTADOS MESA DIRECTIVA Presidente: Javier Bolaños Aguilar (PAN). Vicepresidentes: María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN). Gloria Himelda Félix Niebla (PRI). Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano (PRD). Sharon María Teresa Cuenca Ayala (PVEM). Secretarios: Raúl Domínguez Rex (PRI). Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN). Isaura Ivanova Pool Pech (PRD). Andrés Fernández del Valle Laisequilla (PVEM). Ernestina Godoy Ramos (Morena). Verónica Delgadillo García (MC). María Eugenia Ocampo Bedolla (PANAL). Ana Guadalupe Perea Santos (PES). Ana Guadalupe Perea Santos (PES). Ramón Bañales Arambula (PRI). Juan Manuel Celis Aguirre (PVEM).

JUCOPO Presidente: Francisco Martínez Neri Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

INTEGRANTES César Camacho Quiroz Coordinadora del Grupo Partido Revolucionario Institucional. Marko Cortés Mendoza Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Rocío Nahle García Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Regenación Nacional. Jesús Sesma Suárez Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. José Clemente Castañeda Hoeflich Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Luis Alfredo Valles Mendoza Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza. Alejandro González Murillo Coordinador del Grupo Parlamentario de Partido Encuentro Social.

COMISIONES ORDINARIAS De las 56 comisiones ordinarias de trabajo que se encuentran conformadas en San Lázaro, 18 son las de mayor envergadura, ya que dictaminan y dan publicidad a las iniciativas que se discutirán en el pleno. Hacienda. Presidenta: Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN). Energía. Presidenta: Georgina Trujillo Zentella (PRI). Comunicaciones. Presidenta: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (PRI). Radio y Televisión. Presidenta: Lía Limón García (PVEM). Gobernación. Presidenta: Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI). Trabajo y Previsión Social. Presidenta: Ana Georgina Zapata Lucero (PRI). Presupuesto y Cuenta Pública. Presidente: Alfredo del Mazo Maza (PRI). Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Presidente: Luis Maldonado Venegas (PRD). Seguridad Pública. Presidente: Jorge Ramos Hernández (PAN). Defensa Nacional. Presidente: Virgilio Daniel Méndez Bazán (PRI). Marina. Presidente: Adán Pérez Utrera (MC). Puntos Constitucionales. Presidente: Daniel Ordoñez Hernández (PRD). Justicia. Presidente: Álvaro Ibarra Hinjosa (PRI). Desarrollo Social. Presidente: Javier Guerrero García (PRI). Infraestructura. Presidente: Baltazar Hinojosa Ochoa (PRI). Relaciones Exteriores. Presidente: Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI). Fortalecimiento al Federalismo. Presidente: Juan Pablo Piña Kurczyn (PAN). Economía. Presidente: Jorge Enrique Dávila Flores (PRI).

28 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Abdala Carmona, Yahleel. Tamaulipas. Abdala Saad, Antonio Tarek. Veracruz. Abramo Masso, Yerico. Coahuila. Aguilar Robles, David. Oaxaca. Aguilar Yunes, Marco Antonio. Veracruz. Aguirre Chávez, Marco Polo. Michoacán. Aguirre Romero, Andrés. Estado de México. Alcántara Rojas, María Guadalupe. Estado de México. Almanza Monroy, Fidel. Estado de México. Alpizar Carrillo, Lucely del Perpetuo Socorro. Yucatán. Alvarado Varela, Edith Anabel. Tlaxcala. Álvarez Ortiz, Héctor Javier. México. Amaro Cancino, Antonio. Oaxaca. Anaya Mota, Claudia Edith. Zacatecas. Anaya Orozco, Alfredo. Michoacán. Antelo Esper, Bernardino. Sinaloa. Arcos Velázquez, Montserrat Alicia. Tamaulipas. Arellano Núñez, Efrain. Nayarit. Armenta Mier, Alejandro. Puebla. Arroyo Bello, Erika Lorena. Guanajuato. Bañales Arámbula, Ramón. Jalisco Barragán Amador, Carlos. Puebla. Barrientos Cano, Laura Mitzi. Estado de México. Basáñez García, Pablo. Estado de México. Bedolla López, Pablo. Estado de México. Bejos Nicolás, Alfredo. Hidalgo. Beltrones Sánchez, Sylvana. Sonora. Benítez Tiburcio, Mariana. Oaxaca. Bernal Casique, Iveth. Estado de México. Boone Godoy, Ana María. Coahuila. Borunda Espinoza, Brenda. Chihuahua. Botello Santibáñez, María Bárbara. Guanajuato. Bugarín Rodríguez, Jasmine María. Nayarit. Cabrera Ruiz, José Hugo. Querétaro. Camacho Quiroz, César Octavio. Estado de México. Camargo Félix, María Esther Guadalupe. Tamaulipas. Canales Najjar, Tristán Manuel. Estado de México. Carvallo Delfín, Jorge Alejandro. Veracruz. Casillas Zanatta, Gabriel. Estado de México. Castillo Martínez, Edgar. Estado de México. Cavazos Balderas, Juan Manuel. Nuevo León. Cavazos Cavazos, Juana Aurora. Nuevo León. Ceja García, Xitlalic. Puebla. Cervera Hernández, Felipe. Yucatán. Chacón Morales, Samuel Alexis. Chiapas. Chávez Acosta, Rosa Guadalupe. Hidalgo. Cházaro Montalvo, Oswaldo Guillermo. Veracruz. Coheto Martínez, Vitalico Cándido. Oaxaca. Córdova Hernández, José del Pilar. Tabasco. Córdova Morán, Hersilia Onfalia Adamina. Puebla. Corella Platt, Susana. Sonora. Coronado Ayarzagoitia, Pedro Luis. Tamaulipas. Covarrubias Anaya, Martha Lorena. Jalisco. Cristopulos Ríos, Héctor Ulises. Sonora. Dávila Flores, Jorge Enrique. Coahuila. De León Maza, Sofía del Sagrario. Veracruz. Del Mazo Maza, Alfredo. Estado de México. Díaz Montoya, Rocío. Estado de México. Domínguez Domínguez, César Alejandro. Chihuahua. Domínguez Rex, Raúl. Estado de México. Elizondo García, Pablo. Nuevo León. Escobar Manjarrez, Germán. Sinaloa. Escobedo Villegas, Francisco. Zacatecas. Esquivel Hernández, Olga María. México. Estefan Chidiac, Charbel Jorge. Puebla. Etcheverry Aranda, Maricela Emilse. Guanajuato. Félix Niebla, Gloria Himelda. Sinaloa. Fernández Márquez, Julieta. Guerrero. Gaeta Esparza, Hugo Daniel. Jalisco. Gamboa Martínez, Alicia Guadalupe. Durango.

Gamboa Miner, Pablo. Yucatán. García Ayala, Marco Antonio. Baja California. García Barrón, Óscar. Durango. García Carreón, Telésforo. Estado de México. García Navarro, Otniel. Durango. García Portilla, Ricardo David. Tlaxcala. Giorgana Jiménez, Víctor Manuel. Puebla. González Calderón, Martha Hilda. Estado de México. González Salum, Miguel Ángel. Tamaulipas. González Salas y Petricioli, María Marcela. Estado de México. Guerra Urbiola, Braulio Mario. Querétaro. Guerrero Aguilar, Fabiola. San Luis Potosí. Guerrero Coronado, Delia. San Luis Potosí. Guerrero Esquivel, Araceli. Zacatecas. Guerrero García, Javier. Coahuila. Guevara Cobos, Luis Alejandro. Tamaulipas. Guillén Vicente, Mercedes del Carmen. Tamaulipas. Gutiérrez Ramírez, Virginia Nallely. Estado de México. Guzmán Lagunes, Noemí Zoila. Veracruz. Guzmán Vázquez, Laura Valeria. Jalisco. Hermosillo Arteaga, Carlos Gerardo Chihuahua. Hernández Madrid, María Gloria. Hidalgo. Ibarra Hinojosa, Álvaro. Nuevo León. Ibarra Otero, Próspero Manuel. Sonora. Ibarra Rangel, Miriam Dennis. Aguascalientes. Iriarte Mercado, Carlos. Estado de México. Ixtlahuac Orihuela, Juan Antonio. Michoacán. Jackson Ramírez, Jesús Enrique. Sinaloa. Jiménez Jiménez, Flor Ángel. Chiapas. Juraidini Villaseñor, Alejandro. Estado de México. Kuri Grajales, Fidel. Veracruz. Lagos Hernández, Erick Alejandro. Veracruz. Le Baron González, Alex. Chihuahua. Leyva García, Leydi Fabiola. Estado de México. López Gutiérrez, David Epifanio. Sinaloa. López Velasco, Edith Yolanda. Oaxaca. Luna Canales, Armando. Coahuila. Luna Munguía, Alma Lilia. Estado de México. Madrigal Méndez, Liliana Ivette. Tabasco. Majul González, Salomón. Guerrero. Maya Pineda, María Isabel. Estado de México. Mazari Espín, Rosalina. Morelos. Medrano Quezada, Benjamín. Zacatecas. Meléndez Ortega, Juan Antonio, Chihuahu. Melhem Salinas, Edgardo. Tamaulipas. Méndez Bazán, Virgilio Daniel Yucatán Circ. 3 Méndez Hernández, Sandra. Estado de México. Mercado Ruiz, David. Guanajuato. Millán Bueno, Rosa Elena. Sinaloa. Moctezuma Pereda, Fernando Quetzalcóatl. Hidalgo. Mólgora Glover, Arlet. Quintana Roo. Mondragón Orozco, María Angélica. Estado de México. Monroy del Mazo, Carolina. Estado de México. Montoya Díaz, Tomás Roberto. Nuevo León. Mota Hernández, Adolfo. Veracruz. Murrieta Gutiérrez, Abel. Sonora. Muñoz Parra, María Verónica. Guerrero. Muñoz Sánchez, Rosalinda. Tlaxcala. Navarrete Pérez, Fernando. Distrito Federal. Nazar Morales, Julián. Chiapas. Nazario Morales, Matías. Morelos. Noble Monterrubio, Pedro Luis. Hidalgo. Orantes López, Hernán de Jesús. Chiapas. Oropeza Olguin, Nora Liliana. Hidalgo. Orozco Sánchez, Aldana José Luis. Jalisco. Ortega Pacheco, Ivonne Aracelly. Yucatán. Ortiz Lanz, Adriana del Pilar. Campeche. Osorno Belmont, Susana. Estado de México. Oyervides Valdez María Guadalupe. Coahuila.

Palomares Ramírez, Elvia Graciela. Puebla. Pichardo Lechuga, José Ignacio. Estado de México. Pinete Vargas, María del Carmen. Veracruz. Plascencia Pacheco, Laura Nereida. Jalisco. Plata Inzunza, Evelio. Sinaloa. Ponce Beltrán, Esthela de Jesús. Baja California Sur. Quinto Guillén, Carlos Federico. Veracruz. Quiñones Cornejo, María de la Paz. Distrito Federal. Rafael Rubio, Álvaro. Oaxaca. Ramírez Marín, Jorge Carlos. Yucatán. Ramírez Nieto, Ricardo. Guanajuato. Ramírez Ocampo, Gianni Raúl. Nayarit. Real Salinas, Dora Elena. Estado de México. Rebollo Mendoza, María del Rocío. Durango. Rentería Medina, Flor Estela. Coahuila. Rivera Carbajal, Silvia. Guerrero. Rivera Sosa, José Lorenzo. Puebla. Rocha Aguilar, Yulma. Guanajuato. Rodríguez Hernández, Erika Araceli. Hidalgo. Rojas Orozco, Enrique. Colima. Rojas San Román, Francisco Lauro. Estado de México. Rojas Ángeles, Ángel. Querétaro. Romero Vega, Esdras. Tamaulipas. Romo García, Edgar. Nuevo León. Rosales Reyes, Salomón Fernando. Michoacán. Ruíz Chávez, Sara Latife. Quintana Roo. Sáenz Soto, José Luis. Veracruz. Salazar Espinosa, Heidi. Veracruz. Salazar Muciño, Pedro Alberto. Estado de México. Salinas Lozano Carmen. Distrito Federal. Sánchez Arredondo, Nancy Guadalupe. Baja California. Sánchez Coronel, Cristina. Estado de México. Sánchez Isidoro, David. Estado de México. Sánchez Sánchez, Christian Joaquín. San Luis Potosí. Sandoval Martínez, María Soledad. Chiapas. Santillán Oceguera, Francisco Javier. Jalisco. Sarabia Camacho, Carlos Oaxaca Dtto. 11 Saracho Navarro, Francisco. Coahuila. Scherman Leaño, María Esther de Jesús. Jalisco. Serrano Hernández, Maricela. Estado de México. Silva Ramos, Alberto. Veracruz. Silva Tejeda, Víctor Manuel. Michoacán. Sobreyra Santos, María Monserrath. Estado de México. Sulub Caamal, Miguel Ángel. Campeche. Taja Ramírez, Ricardo. Guerrero. Tamayo Morales, Martha Sofía. Sinaloa. Tannos Cruz, Yarith. Oaxaca. Terrazas Porras, Adriana. Chihuahua. Tiscareño Agoitia, Ruth Noemí. San Luis Potosí. Toledo Medina, José Luis. Quintana Roo. Torres Cantú, Daniel. Nuevo León. Torres Huitrón, José Alfredo. Estado de México. Trujillo Zentella, Georgina. Tabasco. Uriarte Zazueta, Fernando. Chihuahua. Valencia García, Oscar. Oaxaca. Vallejo Barragán, Manuel. Morelos. Vargas Rodríguez, Federico Eugenio. Nuevo León. Vázquez Guerrero, Luis Felipe. Estado de México. Vázquez Parissi, Cirilo. Veracruz. Vélez Núñez, Beatriz. Guerrero. Vidal Aguilar, Liborio. Yucatán. Viggiano Austria, Alma Carolina. Hidalgo. Villa Ramírez, Timoteo. Guanajuato. Villa Trujillo, Edith. Puebla. Villagómez Guerrero, Ramón. Nuevo León. Yerena Zambrano, Rafael. Jalisco. Zapata Lucero, Ana Georgina. Chihuahua. Zepahua García, Lillian. Veracruz. Zúñiga Mendoza, J. Jesús. Jalisco.

29 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Agundis Estrada, María Verónica. Guanajuato. Alejo Domínguez, Hugo. Puebla. Alemán Olvera, Emma Margarita. Morelos. Alfaro García, Lorena del Carmen. Guanajuato. Amparano Gamez, Leticia. Sonora. Antero Valle, Luis Fernando. Colima. Arámbula Meléndez, Mariana. Jalisco. Barraza López, José Teodoro. Baja California. Barrera Marmolejo, Héctor. Distrito Federal. Bello Otero, Carlos. Estado de México. Bermúdez Méndez, José Erandi. Guanajuato. Bolaños Aguilar, Edmundo Javier. Morelos. Bolio Pinelo, Kathia María. Yucatán. Burguete Zúñiga, Katia Berenice. Chiapas. Cambranis Torres, Enrique. Veracruz. Casillas Gutiérrez, J. Apolinar. Querétaro. Castañón Herrera, Eukid. Puebla. Chavarrias Barajas, Eloisa. Colima. Cordero Lerma, Leonel Gerardo. Zacatecas. Corona Rodríguez, Ariel Enrique. Guanajuato. Corral Estrada, Herminio. Baja California Sur. Corral Mier, Juan. Tlaxcala. Cortés Berumen, José Hernán. Jalisco. Cortés Lugo Román, Francisco. Estado de México. Cortés Mendoza, Marko Antonio. Michoacán. Cruz Blackledge, Gina Andrea. Baja California. Cuanalo Santos, Gerardo Gabriel. Querétaro. Culin Jaime, Gretel. Colima. De La Fuente Flores, Carlos Alberto. Nuevo León. Del Rivero Martínez, Ricardo. Durango. Díaz Mena, Joaquín Jesús. Yucatán. Döring Casar, Federico. Distrito Federal. Elizarraraz Sandoval, Adriana. Guanajuato. Enríquez Vanderkam, Mayra Angélica. Guanajuato. Flores Sosa, César. Coahuila. Gama Basarte, Marco Antonio. San Luis Potosí. García Escobar, Lilia Arminda. Puebla.

García García, Patricia. Aguascalientes. García López, José Máximo. Baja California. García Pérez, María. Querétaro. Garrido Muñoz, Rubén Alejandro Puebla Dtto. 5 Garza Treviño, Pedro. Nuevo León. Gómez Olivier, Sergio Emilio. Puebla. González Ceceña, Exaltación. Baja California. González Navarro, José Adrián. Nuevo León. González Suástegui, Guadalupe. Guerrero. Gutiérrez Campos, Alejandra. Guanajuato. Gutiérrez de Velasco Urtaza, Francisco José. Veracruz. Hernández Ramos, Minerva. Estado de México. Huepa Pérez, Miguel Ángel. Puebla. Huerta Villegas, Genoveva. Puebla. Ibarra Montoya, Víctor Ernesto. Baja California Sur. Iñiguez Mejía, Elías Octavio. Jalisco. Jiménez Márquez, Martha Cristina. Chihuahua. Lizárraga Figueroa, Teresa de Jesús, Sonora. López Córdova, José Everardo. Sonora. López Martín, Jorge. Aguascalientes. López Rodríguez, Jesús Antonio. Sinaloa. Madero Muñoz, Gustavo Enrique. Chihuahua. Mandujano Tinajero, René. Guanajuato. Márquez Zapata, Nelly del Carmen. Campeche. Marrón Agustín, Luis Gilberto. Estado de México. Martínez Montemayor, Baltazar. Nuevo León. Martínez Santos, Wenceslao. Baja California. Martínez Sánchez, Luis de León. Oaxaca. Matesanz Santamaría, Rocío. Campeche. Moya Marín, Angélica. Estado de México. Murguía Gutiérrez, María Guadalupe. Querétaro. Muñoz Cervantes, Arlette Ivette. Aguascalientes. Nava Mouett, Jacqueline. Baja California. Neblina Vega, Javier Antonio. Sonora. Olivas Gutiérrez, Daniel Ignacio. Chihuahua. Osuna Carranco, Karla Karina. Coahuila. Padilla Ávila, Karina. Guanajuato.

Paes Martínez, Jisela. Baja California Sur. Paniagua Figueroa, Luz Argelia. Baja California. Pérez Rodríguez, Enrique. Veracruz. Piña Kurczyn, Juan Pablo. Puebla. Ramírez Núñez, Ulises. Estado de México. Ramírez Ramos, Gabriela. Veracruz. Ramos Hernández, Jorge. Baja California. Rendón García, César Augusto. Tamaulipas. Reynoso Sánchez, Alejandra Noemí. Guanajuato. Rivera Castillejos, Armando Alejandro. Querétaro. Rodríguez Aguirre, María de los Ángeles. San Luis Potosí. Rodríguez Della Vecchia, Mónica. Puebla. Rodríguez Dávila, Alfredo Javier. Nuevo León. Rodríguez Rubio, María del Rosario. Baja California. Rodríguez Torres, Luis Agustín Sonora. Romero Castillo, María Guadalupe Cecilia. Distrito Federal. Ruíz García, Juan Carlos. Nuevo León. Salas Díaz, Gerardo Federico. Aguascalientes. Salas Valencia, José Antonio. Michoacán. Salim Alle, Miguel Ángel. Guanajuato. Sánchez Carrillo, Patricia. Quintana Roo. Sánchez Juárez, Claudia. Estado de México. Sánchez Meza, María Luisa. Baja California. Schemelensky Castro, Ingrid Krasopani. Estado de México. Sheffield Padilla, Francisco Ricardo. Guanajuato. Taboada Cortina, Santiago. Distrito Federal. Talavera Hernández, María Eloísa. Baja California. Tamariz García, Ximena. Nuevo León. Torreblanca Engell, Santiago. Distrito Federal. Triana Tena, Jorge. Distrito Federal. Valenzuela Armas, Rafael. Nayarit. Valles Olvera, Elva Lidia. Tamaulipas. Vargas Bárcena, Marisol. Hidalgo. Vega Olivas, Nadia Haydee. Sinaloa. Velázquez Valdez, Brenda. Nuevo León.

Acosta Naranjo, Guadalupe. Nayarit. Alanís Pedraza, Ángel II. Michoacán. Amador Rodríguez, Leonardo. Veracruz. Aragón Castillo, Hortensia. Chihuahua. Arguijo Herrera, Tania Victoria. Nuevo León. Barón Ortiz, Natalia Karina. Oaxaca. Barrientos Ríos, Ricardo Ángel. Guerrero. Beltrán Reyes, María Luisa. Colima. Bocanegra Ruíz, Elio. Tabasco. Briones Pérez, Erika Irazema. San Luis Potosí. Calderón Torreblanca, Fidel. Michoacán. Carrera Hernández, Ana Leticia. Distrito Federal. Castelán Mondragón, María Elida. Estado de México. Catalán Padilla, Olga. Estado de México. Contreras Julián, Maricela. Distrito Federal. Cruz Molina, Eva Florinda. Oaxaca. Fernández González, Waldo. Nuevo León. Ferrer Abalos, Óscar. Tabasco. Flores Sonduk, Lluvia. Guerrero. Galván Martínez, Fernando. Zacatecas.

García Bravo, María Cristina Teresa. Distrito Federal. García Calderón, David Gerson. Estado de México. García Chávez, Héctor Javier. Morelos. Gaytán Hernández, Cristina Ismene. Distrito Federal. Hernández Alcalá, J. Guadalupe. Michoacán. Hernández Mirón, Carlos. Distrito Federal. Hernández Soriano, Rafael. Distrito Federal. Hurtado Arana, Karen. Estado de México. Jiménez Rumbo, David. Guerrero. Juárez Blanquet, Erik. Michoacán. López Sánchez, Sergio. Oaxaca. Madrigal Sánchez, Araceli. Tabasco. Maldonado Venegas, Luis. Distrito Federal. Martínez Neri, Francisco. Oaxaca. Martínez Soto, Norberto Antonio. Michoacán. Martínez Urincho, Alberto. Distrito Federal. Meza Guzmán, Lucía Virginia. Morelos. Morales Toledo, Antonino. Oaxaca. Nava Palacios, Francisco Xavier. San Luis Potosí. Octaviano Félix, Tomás. Estado de México.

Ojeda Anguiano, Jerónimo Alejandro. Distrito Federal. Ordoñez Hernández, Daniel. Distrito Federal. Ortega Álvarez, Omar. Estado de México. Parra Álvarez, Evelyn. Distrito Federal. Peralta Grappin, Héctor. Tabasco. Pérez Alvarado, Candelario. Tabasco Pool Pech, Isaura Ivanova. Quintana Roo. Ramírez Peralta, Karen Orney. Veracruz. Reyes Álvarez, Felipe. Oaxaca. Rubio Quiroz, Juan Fernando. Distrito Federal. Saldaña Morán, Julio. Veracruz. Santana Alfaro, Arturo. Distrito Federal. Santiago López, José. Estado de México. Saucedo Reyes, Araceli. Michoacán. Soto Espino, Armando. Estado de México. Soto González, Cecilia Guadalupe. Distrito Federal. Valdés Ramírez, María Concepción. Michoacán. Valencia Guzmán, Jesús Salvador. Distrito Federal. Wences Real, Victoriano. Guerrero. Zambrano Grijalva, José de Jesús. Distrito Federal.

DIPUTADO INDEPENDIENTE Clouthier Carrillo, Manuel Jesús. Sinaloa.

30 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Álvarez Angli, Arturo. Guerrero. Álvarez López, Jorge. Chiapas. Álvarez Piñones, Rosa Alicia. Michoacán. Arévalo González, José Antonio. San Luis Potosí. Arzaluz Alonso, Alma Lucía. Querétaro. Avendaño Bermúdez, Luis Ignacio. Chiapas. Ávila Serna, María. Chihuahua. Bernardino Vargas, Omar Noé. Michoacán. Canales Suárez, Paloma. Quintana Roo. Canavati Tafich, Jesús Ricardo Nuevo León Circ. 2 Celis Aguirre, Juan Manuel. Puebla. Corona Valdés, Lorena. Durango. Couttolenc Buentello, José Alberto. Chiapas. Cuenca Ayala, Sharon María Teresa. Distrito Federal.

De León Villard Sasil, Dora Luz. Chiapas. De Los Santos Torres, Daniela. Michoacán. Fernández del Valle Laisequilla, Andrés. Yucatán. Flores Carranza, Evelyng Soraya. Jalisco. Galico Félix Díaz, Sara Paola. Distrito Federal. Galindo Rosas, José de Jesús. Sinaloa. Gaxiola Lezama, Jorgina. Estado de México. González Torres, Sofía. Chiapas. Guirao Aguilar, Leonardo Rafael. Chiapas. Herrera Borunda, Javier Octavio. Veracruz. Izquierdo Rojas, Jesús Gerardo. Distrito Federal. Limón García, Lía. Distrito Federal. Machuca Sánchez, Mario. Quintana Roo. Márquez Alvarado, Cesáreo Jorge. Hidalgo.

Mendoza Amezcua, Virgilio. Colima. Ochoa Rojas, Cándido. San Luis Potosí. Salazar Farías, Emilio Enrique. Chiapas. Sandoval Rodríguez, José Refugio. Coahuila. Sarur Torre, Adriana. Veracruz. Sedas Castro, Miguel Ángel. Veracruz. Sesma Suárez, Jesús. Jalisco. Spinoso Carrera, Edgar. Veracruz. Toledo Aceves, Wendolin. Aguascalientes. Torres Rivas, Francisco Alberto. Yucatán. Valera Fuentes ,Diego Valente. Chiapas. Villanueva Huerta, Claudia. Distrito Federal. Zamora Morlet, Enrique. Chiapas. Zenteno Núñez, Eduardo Francisco. Chiapas.

Abdala Dartigues, Rodrigo. Puebla. Aceves Pastrana, Patricia Elena. Distrito Federal. Alva y Alva, Miguel. Puebla. Álvarez López, Jesús Emiliano. Distrito Federal. Barrientos Pantoja, Alicia. Distrito Federal. Basurto Román, Alfredo. Zacatecas. Caballero Pedraza, Virgilio Dante. Distrito Federal. Cancino Barffuson, Sergio René. Veracruz. Cárdenas Mariscal, María Antonia. Jalisco. Castro Vázquez, Rogerio. Yucatán. Cañedo Jiménez, Roberto Alejandro. Baja California. Chávez García, María. Distrito Federal.

Cuata Domínguez, Blanca Margarita. Morelos. Damián González, Araceli. Distrito Federal. Esquivel Valdés, Laura Beatriz. Distrito Federal. Falcón Venegas, Sandra Luz. México. Fuentes Alonso, Modesta. Oaxaca.3 Godoy Ramos, Ernestina. Distrito Federal. Gómez Álvarez, Delfina. Estado de México. Guzmán Jacobo, Roberto. Guerrero. Hernández Colín, Norma Xochitl. Distrito Federal. Hernández Correa, Guadalupe. Tabasco. Hernández de la Piedra, Ángel Antonio. Distrito Federal. Juárez Rodríguez, Mario Ariel. Estado de México.

Llerenas Morales, Vidal. Distrito Federal. López López, Irma Rebeca. Distrito Federal. Molina Arias, Renato Josafat. Distrito Federal. Montiel Reyes, Ariadna. Distrito Federal. Nahle García, Norma Rocío. Veracruz. Ramos Ramírez, Blandina. Puebla. Romero Tenorio, Juan. Distrito Federal. Santiago Rodríguez, Guillermo Rafael. Chiapas. Serrano Lora, Jesús. México. Tello López, Jorge. Oaxaca. Trejo Flores, Mariana Zacatecas. Villa González, Concepción. Estado de México.

Álvarez Maynez, Jorge. Jalisco. Castañeda Hoeflich, José Clemente. Jalisco. Cervera García, Rene. Distrito Federal. Corichi García, Claudia Sofía. Zacatecas. Delgadillo García, Verónica. Jalisco. Espino, Manuel de Jesús. Estado de México. Flores Gómez, Mirza. Jalisco. García Soberanes, Cynthia Gissel. Baja California. Garzón Canchola, Refugio Trinidad. Sonora.

Guerra Mota, Moisés. Nayarit. Hauffen Torres, Angie Dennisse. Estado de México. Lomelí Bolaños, Carlos. Jalisco. Martínez García, Jonadab. Jalisco. Mercado Sánchez, María Victoria. Jalisco. Munguía González, Luis Ernesto. Jalisco. Ochoa Ávalos, María Candelaria. Jalisco. Orantes López, María Elena. Chiapas. Pérez Utrera, Adán. Distrito Federal.

Ralis Cumplido, Germán Ernesto. Jalisco. Ramírez Nachis, Rosa Alba. Jalisco. Sánchez Orozco, Víctor Manuel. Jalisco. Sosa Carpio, Daniel Adrián. Tamaulipas. Tamez Guajardo, Macedonio Salomón. Jalisco. Toledo Ibarra, Marbella. Guerrero. Zamora Zamora, Salvador. Jalisco.

Bañuelos de la Torre, Soralla. Zacatecas. Campa Almaral, Carmen Victoria. Sinaloa. García Yáñez, Ángel. Morelos. Gutiérrez García, Carlos. Quintana Roo.

Lara Salazar, Mariano. Tamaulipas. Ocampo Bedolla, María Eugenia. Morelos. Pinto Torres, Francisco Javier. Colima. Quezada Salas, José Bernardo. Distrito Federal.

Reyes Ávila, Angélica. Michoacán. Sánchez Ruiz, Karina. Oaxaca. Valles Mendoza, Luis Alfredo. Durango.

Ferreiro Velazco, José Alfredo. Baja California. Flores Cervantes, Hugo Eric. Distrito Federal. González Murillo, Alejandro. Hidalgo.

Guízar Valladares, Gonzalo. Veracruz. Martínez Guzmán, Norma Edith. Jalisco. Perea Santos, Ana Guadalupe. Hidalgo.

Quintanilla Leal, Ricardo. Tamaulipas. Torres Sandoval, Melissa. Distrito Federal.

31 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


SENADO de la República MESA DIRECTIVA Presidente: Pablo Escudero Morales (PVEM). Vicepresidentes: Blanca Alcalá Ruiz (PRI). César Octavio Pedroza Gaitán (PAN). Luis Sánchez Jiménez (PRD). Secretarios: Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI). Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN). Luis Humberto Fernández Fuentes (PRD). María Elena Barrera Tapia (PVEM). Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT).

JUCOPO Presidente: Fernando Herrera Ávila Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

INTEGRANTES Emilio Gamboa Patrón Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Miguel Barbosa Huerta Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Carlos Alberto Puente Salas Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. Manuel Bartlett Díaz Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Miguel Romo Medina senador del Partido Revolucionario Institucional. Lucero Saldaña Pérez senadora del Partido Revolucionario Institucional. Sonia Mendoza Díaz senadora del Partido Acción Nacional.

COMISIONES ORDINARIAS El Senado de la República se encuentra conformado por 64 Comisiones Ordinarias de Trabajo, de las cuales, 15 son las que principalmente filtran todos los temas que se discuten en la Cámara Alta. Gobernación. Presidenta: María Cristina Díaz Salazar (PRI). Desarrollo Social. Presidenta: Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD). Relaciones Exteriores. Presidenta: Gabriela Cuevas Barron (PAN). Estudios Legislativos. Presidenta: Graciela Ortiz González (PRI). Derechos Humanos. Presidenta: Angélica de la Peña Gómez (PRD). Hacienda y Crédito Público. Presidente: José Francisco Yunes Zorrilla (PRI). Seguridad Pública. Presidente: Ernesto Gándara Camou (PRI). Marina. Presidente: Ricardo Barroso Agramont (PRI). Puntos Constitucionales. Presidente: Enrique Burgos García (PRI). Justicia. Presidente: Fernando Yunes Márquez (PAN). Energía. Presidente: Salvador Vega Casillas (PAN). Comunicaciones y Transportes. Presidente: Javier Lozano Alarcón (PAN). Trabajo y Previsión Social. Presidente: Miguel Ángel Chico Herrera (PRI). Estudios Legislativos Primera. Presidente: Raúl García Guzmán (PAN). Estudios Legislativos Segunda. Presidente: Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD).

32 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Acosta Islas, Anabel. Sonora. Albarrán Mendoza, Esteban. Guerrero. Albores Gleason, Roberto Armando. Chiapas. Alcalá Ruiz, Blanca María del Socorro. Puebla. Álvarez García, Ivonne Liliana. Nuevo León. Amador Gaxiola, Daniel. Sinaloa. Araujo Lara, Angélica del Rosario. Yucatán. Ayala Almeida, Joel. Lista Nacional. Barroso Agramont, Ricardo. Baja California. Burgos García, Enrique. Querétaro. Casillas Romero, Jesús. Jalisco. Cavazos Lerma, Manuel. Tamaulipas. Cervantes Andrade, Raúl. Lista Nacional. Chico Herrera, Miguel Ángel. Guanajuato. Cota Jiménez, Manuel Humberto. Nayarit. De la Torre Valdez, Yolanda. Durango. Díaz Salazar, María Cristina. Lista Nacional. Domínguez Arvizu, María Hilaria. Lista Nacional. Dorantes Martínez, Carmen. Hidalgo.

Flores Escalera, Hilda Esthela. Lista Nacional. Flores Sánchez, Margarita. Nayarit. Gamboa Patrón, Emilio. Lista Nacional. Gándara Camou, Ernesto. Sonora. Gastélum Bajo, Diva Hadamira. Lista Nacional. González Canto, Félix Arturo. Quintana Roo. González Cuevas, Isaías. Baja California Sur. Guerra Castillo, Marcela. Nuevo León. Hernández Deras, Ismael. Durango. Hernández Lecona, Lisbeth. Morelos. Irízar López, Aarón. Sinaloa. Marín Moreno, María Lorena. Estado de México. Martínez García, Patricio. Chihuahua. Mayans Canabal, Humberto Domingo. Tabasco. Medina Ramírez, Tereso. Coahuila. Merodio Reza, Lilia Guadalupe. Chihuahua. Neyra Chávez, Armando. Lista Nacional. Olvera Acevedo, José Marco Antonio. Zacatecas. Orihuela Bárcenas, José Ascención. Michoacán.

Ortiz González, Graciela. Lista Nacional. Pineda Gochi, María del Rocío. Michoacán. Pozos Lanz, Raúl Aarón. Campeche. Priego Calva, Jesús. Hidalgo. Ramírez Hernández, Sofío. Guerrero. Ríos de la Mora, Itzel Sarahí. Colima. Romero Celis, Mely. Colima. Romero Deschamps. Carlos. Lista Nacional. Romo Medina, Miguel. Aguascalientes. Rosas González, Óscar Román. Campeche. Saldaña Pérez, María Lucero. Puebla. Sánchez García, Gerardo. Lista Nacional. Toledo Luis, Jorge. Oaxaca. Torres Corzo, Teófilo. San Luis Potosí. Yunes Landa, Héctor. Veracruz. Yunes Zorrilla, José Francisco. Veracruz. Zamora Jiménez, Arturo. Jalisco.

Ávila Ruiz, Daniel Gabriel. Yucatán. Búrquez Valenzuela, Francisco de Paula. Sonora. Calderón Hinojosa, Luisa María. Lista Nacional. Cordero Arroyo, Ernesto Javier. Lista Nacional. Cuevas Barron, Gabriela. Lista Nacional. Dávila Fernández, Adriana. Tlaxcala. Díaz Lizama, Rosa Adriana. Yucatán. Fernández Sánchez Navarro, Juan Alejandro. Baja California Sur. Flores Ávalos, Héctor David. Durango. García García, Andrea. Tamaulipas. García Gómez, Martha Elena. Nayarit. García Guajardo, Sandra Luz. Tamaulipas.

Garza Galván, Silvia Guadalupe. Coahuila. Gil Zuarth, Roberto. Lista Nacional. Gómez del Campo Gurza, Mariana. Lista Nacional. Gracia Guzmán, Raúl. Nuevo León. Hermosillo y Celada, Víctor. Baja California. Herrera Ávila, Fernando. Aguascalientes. Larios Córdova, Héctor. Lista Nacional. Lavalle Maury, Jorge Luis. Campeche. López Brito, Francisco Salvador. Sinaloa. Lozano Alarcón, Javier. Puebla. Martínez Elizondo, Sylvia Leticia. Chihuahua. Martínez Martínez, José María. Jalisco. Mendoza Díaz, Sonia. San Luis Potosí.

Ortega Martínez, María del Pilar. Lista Nacional. Pedroza Gaitán, César Octavio. San Luis Potosí. Preciado Rodríguez, Jorge Luis. Colima. Rocha Acosta, Sonia. Querétaro. Rojas Hernández, Laura Angélica. Lista Nacional. Romero Hicks, Juan Carlos. Guanajuato. Ruffo Appel, Ernesto. Baja California. Salazar Fernández, Luis Fernando. Coahuila. Santana García, José de Jesús. Aguascalientes. Torres Graciano, Fernando. Guanajuato. Torres Peimbert, María Marcela. Querétaro Vega Casillas, Salvador. Lista Nacional. Yunes Márquez, Fernando. Veracruz.

Barbosa Huerta, Miguel. Lista Nacional. Beristain Navarrete, Luz María. Quintana Roo. De la Peña Gómez, Angélica. Lista Nacional. Delgado Carrillo, Mario. Distrito Federal. Demédicis Hidalgo, Fidel. Morelos. Fernández Fuentes, Luis Humberto. Lista Nacional. González Rodríguez, María de los Ángeles

Verónica. Tlaxcala. Mayans Canabal, Fernando Enrique. Tabasco. Mendoza Mendoza, Iris Vianey. Lista Nacional. Morón Orozco, Raúl. Michoacán. Padierna Luna, María de los Dolores. Lista Nacional. Pedraza Chávez, Isidro. Hidalgo. Ríos Piter, Armando. Guerrero.

Robledo Aburto, Zoé. Chiapas. Robles Montoya, Ángel Benjamín. Oaxaca. Roldán Benítez, Alejandra. Tlaxcala. Romero Lainas, Adolfo. Oaxaca. Salazar Solorio, Rabindranath. Morelos. Sánchez Jiménez, Luis. Lista Nacional.

SENADORES(AS) SIN GRUPO Aréchiga Ávila, Jorge. Quintana Roo. Barrera Tapia, María Elena. Estado de México. Escudero Morales, Pablo. Distrito Federal. Flores Ramírez, Juan Gerardo. Lista Nacional. Melgar Bravo, Luis Armando. Chiapas. Puente Salas, Carlos Alberto. Zacatecas. Salinas Sada, Ninfa. Lista Nacional.

Bartlett Díaz, Manuel. Lista Nacional. Blásquez Salinas, Marco Antonio. Baja California. Merino Campos, Carlos Manuel. Tabasco. Monreal Ávila, David. Zacatecas. Guevara Espinoza, Ana Gabriela. Lista Nacional. Palafox Gutiérrez, Martha. Tlaxcala. Sansores San Román, Layda. Lista Nacional.

Manuel Cárdenas Fonseca. Lista Nacional. Tagle Martínez, Martha Angélica. Distrito Federal.

33 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


31 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


30 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


29 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


ESPECIALES

Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro (PAN).

David Monreal Ávila (PT).

•El senador del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla, en defensa del gobierno federal, destacó como consecuencia de la instrumentación de las reformas económicas, nuestro país ha observado en los últimos años un fortalecimiento del mercado interno, aspecto que le ha permitido al país registrar un crecimiento en su economía a pesar de la desaceleración económica mundial y en la franca recesión de países vinculados a la actividad petrolera o de países de nuestra región •Su compañera de PRI, Anabel Acosta Islas, sostuvo que la deuda del gobierno federal no es tan obesa, y afirmó que el manejo responsable de las finanzas públicas ha otorgado certeza a los mercados internacionales y ha permitido aumentar la calificación de México

Anabel Acosta Islas (PRI).

José Francisco Yunes Zorrilla (PRI).

Luis Armando Melgar Bravo (PVEM).

28 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Manuel Bartlett Díaz (PT).

Dolores Padierna Luna (PRD).

Armando Ríos Piter (PRD).

Jorge Luis Lavalle Maury (PAN).

OPINIONES: •Manuel Bartlett Díaz, coordinador del Partido del Trabajo, aseguró que en el paquete económico para 2017 el gobierno federal “miente” respecto a las expectativas de crecimiento para el próximo año. Señaló que se dice, que vamos a crecer por arriba del 3 por ciento cuando en realidad terminamos creciendo solo 1 por ciento anual, lo que calificó como “un fracaso absoluto, una distribución de la riqueza absolutamente contraria a los intereses de la nación, favorable a la oligarquía. •Por su parte el senador David Monreal Ávila del PT, enfatizó que los problemas que más preocupan a la ciudadanía se refieren a la deuda pública y falta de austeridad del gobierno, debido a que no se hace un ajuste a los servicios y sueldos de los altos funcionarios públicos •Dolores Padierna Luna del PRD, aseguró que el próximo año los consumidores y la economía en conjunto se verán afectados por el incremento desproporcionado en los precios de la gasolina y diésel, ante la liberación anticipada de precios. “¿Dónde quedó la promesa de que ya no aumentaría el precio de la gasolina? ¿Qué va a hacer para controlar el gasto errático y combatir el nivel de endeudamiento?” •Mientras que su compañero de bancada el senador por Guerrero, Armando Ríos Piter, apuntó que el paquete fiscal para el año entrante llega lleno de recortes lo que sin duda tendrá un impacto a la baja en el crecimiento económico, así como la segura pérdida de empleos para el 2017 •Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, del Partido Acción Nacional, deploró que el débil crecimiento económico, aunado con las dificultades externas, ha generado que el peso pierda valor frente al dólar en proporciones no vistas desde hace muchos años

27 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


ESPECIALES

José Antonio Meade Kuribreña (SHCP).

POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO FEDERAL Durante la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, que dio ante el pleno del Senado de la República como parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno, legisladores del PT, PAN y PRD manifestaron su preocupación por la situación que enfrenta el país en materia económica FOTOS: RENAN LÓPEZ

26 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Se impulsa la iniciativa “432” propuesta por la CNDH en pro a la prevención de la trata de personas en el país.

María Cristina Díaz Salazar (PRI).

Angélica de la Peña Gómez (PRD) y Luis Raúl González Pérez (CNDH).

Luis Raúl Gonzáles Pérez (CNDH), Adriana Dávila Fernández (PAN).

•La senadora del PRI Cristina Díaz Salazar, aseguró que en el Senado existe la voluntad de “ponernos a trabajar de inmediato” para establecer con claridad la diferencia entre trata de personas y la explotación •El senador del PAN Héctor Flores Ávalos, indicó que el problema de la trata es una “tragedia mundial”, no sólo porque es una conducta que denigra al ser humano, sino porque se incrementa en pleno Siglo XXI por las ganancias millonarias que genera •El senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PRD, comentó que organizaciones de la sociedad civil han dado a conocer que la trata de personas genera ganancias que rebasan los 300 millones de dólares en México y Estados Unidos, además de que señalan a nuestro país como proveedor de personas EN CIFRAS: •Se argumentó que el 60 por ciento de las mujeres en prostitución fueron agredidas física y sexualmente, mientras que el 80 y 90 por ciento sufrieron violencia por parte de sus familiares antes de iniciarse en esta práctica, y un 68 por ciento presenta estrés postraumático, equiparable al de las víctimas de tortura

Héctor David Flores Ávalos (PAN).

25 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


ESPECIALES

EN PALABRAS DE: •Adriana Dávila Fernández, presidenta de Comisión contra la Trata de Personas en la Cámara Alta, aseveró que resulta de gran Importancia reformar algunos artículos de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de Trata de Personas, con la finalidad de atacar con mayor eficacia este flagelo. También lamentó que aún existan muchas deficiencias legales en México relacionadas con el bien jurídico tutelado con el tipo penal •Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la CDH, puntualizó que los delitos relacionados con la trata de personas trascienden los primeros tratados relativos a la esclavitud

Reunión de trabajo de las comisiones unidas Contra la Trata de Personas de Justicia y de Derechos Humanos.

JUNTOS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Senadores de las distintas fuerzas políticas del PRI, PAN y PRD cerraron filas para impulsar la iniciativa “432" propuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de prevenir, combatir y erradicar la trata de personas en el país FOTOS: ESPECIAL ROSTROS

24 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


23 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


•Gerardo Esquivel, coordinador ejecutivo de Investigación del IBD, refirió que las reformas y nuevas leyes que materializan el Sistema Nacional Anticorrupción son un avance fundamental para el combate a este problema, pero también el punto de partida para un conjunto de modificaciones a diferentes ordenamientos que aún deben ser aprobadas en materia de compras públicas, contrataciones y adquisiciones •Javier González, director de Gobernabilidad Democrática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción de México es innovador por tres características: su carácter sistémico, distinto a la tradicional institucionalidad; porque no descansa en una sola institución, sino en una diversidad de actores; y la integración de la participación ciudadana •Ivana Rossi, especialista senior del Banco Mundial, refirió que, aunque el Sistema Nacional Anticorrupción es un instrumento que está contemplado en todas las convenciones internacionales, no existen estándares sobre cómo deben implementarse, por ello no hay un sistema que sea igual a otro; y cada país tiene una interpretación distinta de cómo implementar los sistemas de declaraciones de patrimonio e intereses. Detalló que 161 países tienen como obligación las declaraciones de patrimonio e intereses, pero sólo poco más de la mitad hace que éstas sean públicas, con acceso a la ciudadanía; pero con la verificación de la información que contienen, el porcentaje baja aún más

ESPECIALES

Mesa 3 del foro Sistema Nacional Anticorrupción.

Fue organizado por el instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Javier González director de Gobernabilidad Democrática (PNUD).

22 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Foro “Sistema Nacional Anticorrupción: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?"

Armando Ríos Piter (PRD).

Ivana Rossi, especialista del Banco Mundial.

Jacobo García Villareal (OCDE).

EN PALABRAS DE: •El senador del PRD, Armando Ríos Piter, enfatizó la necesidad de sancionar este flagelo. Aseveró que se requiere que los ciudadanos, quienes habrán de presidir el Sistema Nacional Anticorrupción, tengan una voz clara, fuerte y contundente, así como atribuciones para señalar lo que “está mal, lo que falta y lo que hay que profundizar” en la materia. Subrayó que el Sistema Nacional Anticorrupción quede en manos de los ciudadanos en cada una de las colonias, de los barrios y comunidades del país para perseguir eficazmente este delito •Jacobo García Villareal, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, afirmó que uno de los mayores retos para la implementación del SNA es generar un compromiso político para que la designación de los miembros del Comité Ciudadano, del Secretario de la Función Pública y del Fiscal Anticorrupción, sea imparcial y evitar “que no sea una repartición de cuotas políticas.”

21 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


ESPECIALES

Se llevó a cabo el día 17 de octubre de este año.

FORO

ANTICORRUPCIÓN

Especialistas de la sociedad civil y el senador del PRD, Armando Ríos Piter, coincidieron en la necesidad de construir un Sistema Nacional Anticorrupción sólido, con capacidad de fiscalización, sanción y prevención de los delitos relacionados con este flagelo. El Senado de la República, hizo un llamado para consolidar el andamiaje institucional con las reformas que aprobó el Congreso de la Unión, para combatir la corrupción en México FOTOS: ESPECIAL ROSTROS

20 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


1

2 3

CUÉNTANOS SOBRE TU INFANCIA.

Soy el segundo de 11 hermanos, que se conforma por 6 mujeres y 5 hombres. En mi niñez y juventud estudié la primaria y secundaria en una escuela pública, pese a que mi padre fue un reconocido empresario, ya que él era de la tesis que tenían que conocer la verdadera realidad del país y la mejor forma de conocerla era estudiando en escuela pública. Esta experiencia, me hizo tomar conciencia de la precariedad que impera en el sistema educativo nacional, ya que desde aquella época no existían las condiciones óptimas de infraestructura educativa. Incluso cuando concluí mis estudios como ingeniero industrial, en 1982, imperaba la misma historia, además de la crisis económica encabezada por el presidente Jesús López Portillo.

5

PARTICULARMENTE ¿CÓMO SURGE TU INTERÉS Y GUSTO POR LA POLÍTICA?

Durante los años 1977 al 1979, mientras mi padre era el presidente nacional de Coparmex, me invitaban a las asambleas del organismo y ahí es donde empecé a conocer otro mundo, otra visión, porque las reuniones estaban cargadas de una ideología de participar en la mejora el país, en la promoción de libertades. Aprendí que debe verse a la política como la actividad gestora del bien común.

PROYECTOS A FUTURO

¿QUÉ REPRESENTA PARA TI EL NOMBRE DE TU PADRE?

Lamento que muchos crean que el nombre del gran “Maquío” es una carga, “se equivocan”. Más bien me veo como un “vendedor de cambaceo”, que lo único que pido es que me abran la puerta, para hacer mi chamba. Yo recibí un México con mucho más oportunidades del que les estoy entregando a mis hijos, entonces ando trabajando intensamente para ver si todavía les puedo dejar algo mejor.

Ahora soy diputado federal, pero en el 2018 buscaré la senaduría y desde esa plataforma buscaré la gubernatura de Sinaloa en 2021

¿CUÁL ES TU PERSPECTIVA DEL PAÍS Y QUÉ CONSIDERA NECESARIO PARA UN CAMBIO EFECTIVO?

Considero que para transformar al país, México debe de convertirse en un lugar atractivo y confiable en materia de inversión productiva. La atractividad se da con Reformas Estructurales de carácter económico, como algunas que se han planteado pero que no están bien sustentadas, que generen confianza, es decir, necesitamos un verdadero estado de derecho. “México no puede seguir siendo un burdel”, la justicia está subordinada al mejor postor, “se requiere una verdadera reforma judicial, un verdadero combate a la corrupción, no simulaciones”. Así mismo, se necesita un verdadero sistema de seguridad social y de servicios públicos de salud de calidad con cobertura adecuada.

OCUPACIÓN: DIPUTADO FEDERAL INDEPENDIENTE POR EL ESTADO DE SINALOA. ADEMÁS ES SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS E INTEGRANTE DE LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y VIGILANCIA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN HOBBY: EL MAR, EN ÉL ME VUELVO UN NIÑO CHIQUITO ADMIRAS A: MI PADRE LUGAR FAVORITO: BAJA CALIFORNIA SUR

4

4-¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAS IMPORTANTES EN TU LEGADO?

Tengo el compromiso y legado que dejó mi padre, en su forma de hacer política para cambiar la realidad del país. Mi responsabilidad es con el país, es con quien menos tienen, por eso mi padre quería que conociéramos la realidad y no fuéramos ajenos a ella. No me dejé llevar por la idea que siendo “Manuel Clouthier”, tenía que tomar la estafeta de mi padre. Me tomó 20 años tomar la decisión; la tomé cuando tenía mi bagaje personal y algo que ofrecer a la sociedad por cuenta propia, tanto en lo empresarial, como en trayectoria. Ya no solo era el hijo Maquío.

19 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


entrevista

Soy ciudadano de tiempo completo

18 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Hoy ocupa un curul en el Palacio Legislativo de San Lázaro el primer diputado federal independiente, Manuel Jesús Clouthier; al igual que su padre, quien alguna vez contendió por la presidencia de la Republica bajo las siglas del PAN en 1988; lleva al día de hoy la pasión política en las venas y el deseo de cambiar la realidad de millones de mexicanos que viven en la pobreza y la desigualdad. En esta ocasión nos cuenta de él, su vida y aprovecha el espacio para hablar sobre su perspectiva del país

MANUEL JESUS HOMBRE, LEGADO E INDEPENDIENTE

CLOUTHIER CARRILLO

FOTOS: RENAN LÓPEZ

17 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


entrevista

16 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI), María Elena Barrera Tapia (PVEM) y María Lucero Saldaña Pérez (PRI).

Héctor Yunes Landa (PRI). Juan Carlos Romero Hicks (PAN).

Margarita Flores Sánchez (PRI).

Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN).

15 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


SENADORES

Mario Martín Delgado Carrillo (PRD).

Francisco Salvador López Brito (PAN).

Roberto Armando Albores Gleason (PRI).

Isidro Pedraza Chávez (PRD).

Sonia Rocha Acosta (PAN).

14 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


María del Pilar Ortega Martínez (PAN).

Miguel Romo Medina (PRI).

Zoe Alejandro Robledo Aburto (PRD).

Víctor Hermosillo y Celada (PAN).

13 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


SENADORES

Jorge Luis Lavalle Maury y Héctor Larios Córdova (PAN).

José Marco Antonio Olvera Acevedo (PRI).

Jorge Aréchiga Ávila (PVEM).

Gerardo Sánchez García (PRI).

12 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Emilio Antonio Gamboa Patrón (PRI).

Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI).

Fernando Yunes Márquez (PAN).

Francisco Yunes Zorrilla (PRI).

11 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


SENADORES

Armando Ríos Piter (PRD).

Legislando Luis Armando Megar Bravo (PVEM).

ando

En un apoyo total hacia las mujeres del país, el Senado impulsó iniciativas para asegurar la representación equitativa entre hombres y mujeres, en los consejos de administración de las empresas mexicanas, públicas y privadas; así como celebró el 63 aniversario del voto de la mujer en México. También se aprobaron reformas para asegurar el acceso a la vivienda a mujeres y jefas de familia, entre otros temas relacionados

FOTOS: RENAN LÓPEZ

Carmen Dorantes Martínez (PRI).

Ernesto Ruffo Appel (PAN).

10 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


1 2 3

4

OCUPACIÓN: SENADORA DE LA REPUBLICA POR EL PRD Y VICECOORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL SOL AZTECA EN LA CÁMARA ALTA. ADEMÁS, ES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL E INTEGRANTE DE LAS COMISIONES DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, JUSTICIA, DISTRITO FEDERAL Y ENERGÍA HOBBIES: LEER, HACER EJERCICIO Y VER SERIES DE TELEVISIÓN LIBRO: LAS MUJERES DEL ALBA, DE CARLOS MONTEMAYOR MÚSICA: EL BOLERO PELÍCULA: LA NUEVA VERSIÓN DE BEN-HUR ME GUSTÓ MUCHÍSIMO

¿CÓMO ES TU VIDA DIARIA?

Todos los días procuro desayunar a las siete en punto con mi esposo y mis dos hijas; es una hora muy importante para la convivencia familiar. Aunque paso de 12 a 15 horas diarias dedicada a mi profesión, también me preocupo por las cuestiones del hogar apoyándome en Lulú y el señor Erasmo, quienes viven con nosotros desde hace 30 y 40 años con nosotros. Con mi esposo René, platico todos los días las notas principales en los periódicos, el estatus del partido, en general hacemos balances políticos, balances del día. Fomentamos la unión al ver algunas series, así como hacemos ejercicio para distraernos.

¿CÓMO NACE TU INTERÉS POR LA POLÍTICA?

Mi interés por dedicarme a la política nace en 1979, cuando me recibo a los 18 años de maestra, siendo una chica con muchos sueños e ideales. En ese momento el país estaba en una crisis económica muy profunda y viviendo una transición hacia el modelo neoliberal. Además en ese momento los maestros crearon la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la que soy miembro fundador, con el objetivo de hacer frente a las condiciones marginales en la que se encontraban los docentes. Esto en general fue mi ingreso a la política.

5

¿QUE CONSIDERAS IMPORTANTE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS?

7

Es un orgullo ocupar un escaño en el Senado de la Republica, porque es un lugar donde se toman muchas decisiones de toda índole siempre pensando en el bien de la nación.

6

Como fundadora del CNTE considero que para garantizar el éxito del sistema educativo nacional se debe de impulsar una verdadera reforma en la materia. Para tener una mejor educación en México, se necesita una reforma pensada en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, invirtiendo los bonos de infraestructura educativa que representan al menos 1, 700 millones de pesos. “Si eso se aplicara a la educación sin duda le daría un salto cualitativo a la educación en el país.”

¿QUÉ REPRESENTA PARA TI EL SER SENADORA?

¿CUÁL HA SIDO EL CARGO QUE MÁS TE HA MARCADO EN TU CARRERA? El cargo que más ha marcado mi trayectoria política es haber sido jefa delegacional de la Cuauhtémoc, ya que cuando ejerces presupuesto puedes solucionar los problemas de la gente. Un buen gobierno se caracteriza por mejorar la calidad y las condiciones de vida de las personas, algo que creo haber logrado como gobernante y eso me llena de orgullo.

¿TE CONSIDERAS UNA MUJER PODEROSA?

Si el cariño de la gente significa tener poder, entonces lo soy. Yo gozo del cariño y de la confianza de mucha gente, porque me entrego y amo mi trabajo social.

¿CUÁLES SON TUS PROYECTOS A FUTURO?

Mi mayor sueño y proyecto a futuro es que el PRD obtenga la presidencia de la República en el 2018. Haré todo lo necesario para lograrlo; si tengo que estar recorriendo el país, organizando sin ningún cargo público, lo voy hacer, cualquier cosa que estratégicamente se necesite para ganar la presidencia, ahí estaré.

9 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


entrevista

NOTA PARA LOS ROSTROS:

Es necesario ver lo bueno en la polĂ­tica y en el poder legislativo; hay muchas cosas rescatables

8 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Dolores Padierna se define como una mujer comprometida con su carrera política, le apasiona trabajar los temas legislativos que se discuten en el Congreso de la Unión y considera que lo más importante en la vida son las relaciones humanas y la familia. Es originaria de Dolores Hidalgo y en esta ocasión la legisladora del PRD nos cuenta de ella y su carrera política.

CONVICCIÓN, TRABAJO Y PROYECTO

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA FOTOS: RENAN LÓPEZ

7 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


entrevista

6 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


5 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


PORTADA: RENAN LÓPEZ/ABRAHAM REYES

ÍN DI CE Cyntia Elizabeth Pérez Mendoza Gerente Editorial Omar Enrique Moreno Espinosa Jefe de Diseño María Fernanda Monroy Martignón Corrección de Estilo

6.

MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA, UNA MUJER COMPROMETIDA CON SU CARRERA POLÍTICA

Renan López Gómez Reportero Karina Serdio Hernández Marycruz Camacho Balderas Responsables de Formación Gráfica

Rostros también está a la conquista del mundo digital en: Twitter: @LosRostros Facebook: Los Rostros

Javier Abraham Reyes Pérez Retoque Digital Observatorio Parlamentario Asesores de Información José Alejandro Bello Sánchez Responsable de Web Pamela Navarro Herrera Edición de Web Juan Fernando Bautista González Producción de Video Juan Hernández Sánchez Producción de Audio

10.

EN LA CÁMARA CON LOS LEGISLADORES

Guadalupe Muñoz Capilla Gerente Comercial

26. Manifiestan su preocupación en materia económica

visítanos en www.losrostros.com.mx

•agendatuevento@losrostros.com.mx •dir-comercial@sintesisdigital.com.mx •gmunoz@sintesisdigital.com.mx

PARA EVENTOS SOCIALES LLAMA 551 00 50 EXT. 2237 Y 2234 VENTAS Y PUBLICIDAD 5556116386 SUSCRIPCIONES 282 60 13 EXT. 105, 106, 107 Y 108

Gabriela Cabañas Pozos Directora Comercial Óscar Tendero García Director General Lic. Edgar Yamil Yitani Ortega Asesor Jurídico Alonso Cajica Rugerio Responsable de Datos Personales LeyProteccionDatos@magnograf.com.mx

24.

IMPULSANDO LA INICIATIVA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

HOY TÚ, mañana tus hijos... SIEMPRE ROSTROS

OFICINAS GENERALES, REDACCIÓN Y PUBLICIDAD 23 sur #2504, Col. Volcanes, C.P. 72410 Puebla, Pue., México. Tel: 5510050, ext. 2221. Fax editorial: (2289) 242 67 17 Fax admón.: (2287) 242 67 67

OFICINAS DE VENTAS EN MÉXICO: Calle 23 #33. San Pedro de los Pinos, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Tel. 01 55 56 11 63 86

LOS ROSTROS LEGISLATIVO CON LOS SENADORES, revista mensual publicada el día 24 de octubre de 2016. Revista editada por Editorial Rostros S.A. de C.V. Editor Responsable: Óscar Tendero García. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Domicilio de la Publicación: 23 Sur No. 2504, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla. Imprenta: Litografía MagnoGraf, S.A. de C.V. Calle E número 6, Fraccionamiento Industrial Puebla 2000, C.P. 72225, Puebla, Puebla. Distribuidor: Asociación Periodística Síntesis, S.A. de C.V. 23 Sur No. 2504, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla. Número ISSN en trámite.

IMPRESOS: Litografía Magnograf, S.A de C.V. PLANTA Y TALLERES GRÁFICOS: Calle E #6, Fracc. Parque Industrial Puebla 2000. Apartado Postal 58. Puebla, Pue., México. Tel: 2 97 82 14

Las imágenes de personas publicadas por Editorial Rostros, S.A. de C.V. en la presente edición de la revista LOS ROSTROS LEGISLATIVO CON LOS SENADORES son utilizadas, bajo protesta de decir la verdad, con fines informativos, según el artículo 74 del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor.


3 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


2 Lunes 24/10/2016 Los Rostros Legislativo


Lunes xx/xx/2016 Los Rostros Legislativo

64

s

MARร A DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA Senadora por el PRD y vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Sol Azteca en la Cรกmara Alta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.