18 minute read

Gestión

Next Article
Negocios

Negocios

Métodos alternos de solución de conflictos en las empresas

La incorporación de estos mecanismos a la vida de las empresas es la mejor decisión, pues esta herramienta es indispensable y se encuentra al alcance de todos.

Por: José Manuel Quiñónez López,

Abogado y Director del Centro Privado en Métodos Alternos 211. josmanqui@gmail.com @centropriado211 Con la llegada del Covid-19 nos vimos en la necesidad de cerrar el mayor número de actividades económicas de nuestro país, por lo que el sector empresarial se vio en la necesidad de tomar medidas drásticas para poder mantenerse, obligando a realizar cambios completamente drásticos de la noche a la mañana, lo que nos llevó a caer en serios problemas con nuestros proveedores y hasta empleados.

En consecuencia, también las instituciones dedicadas a la impartición de justicia; por ello los procesos se quedaron aún más estancados, pero no todo ha sido malas noticias, hoy contamos con los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, MASC, que son reconocidos por la ley pero, ¿qué es o qué son estos mecanismos?, pues bien, es todo procedimiento no jurisdiccional para la prevención o solución de un conflicto y son aplicables en materia civil, familiar, mercantil incluso penal, al que pueden recurrir voluntariamente las partes involucradas, con objeto de llegar a un acuerdo satisfactorio, equitativo y justo.

Los medios alternos no parten de la fuerza de la autoridad, sino de la voluntad de los participantes; se trata de un acto entre particulares en el cual no existe relación de subordinación, como en el caso del juzgador. Es un acuerdo de voluntades de los sujetos involucrados lo que pone fin al conflicto, de mutuo acuerdo y sin coerción alguna.

Dentro de las ventajas que ofrecen los Métodos Alternos de Solución de Controversias destacan la confidencialidad, rapidez, neutralidad, economía y la mayor satisfacción que aportan en el resultado que se logra, por ser este el fruto de la búsqueda y elaboración de una solución con la participación de los propios involucrados; mitigándose los perjuicios, inconvenientes e incluso el sufrimiento emocional que provoca a ambas partes la concurrencia a una instancia judicial.

Estrategia protectora

Si bien los empresarios, independientemente de su poder adquisitivo se ve enfocado en la generación de ingresos, teniendo como una mala praxis dejar a un lado las obligaciones que de esto se origina, teniendo como su primer y quizá única prioridad la de mantener una contabilidad sana, por lo tanto es omiso en prevenir conflictos con quienes incluso colabora, por lo tanto no genera contratos como el de relación laboral, prestación de servicios, compraventa, precio alzado, por mutuo, no divulgación, arrendamiento (preventivo), arrendamiento puro, el de suministros, por mutuo entre sociedades, títulos de crédito incluso pagarés, lo que de no contar con una estrategia verdaderamente protectora en cada caso, el riesgo es demasiado alto, pues estos descuidos han llevado a la quiebra a muchos empresarios.

Cabe mencionar que hoy se pueden prevenir futuras controversias para los empresarios, y lo mejor de todo, puedes evitar largos juicios y una fuga de capital innecesario llevando a cabo la correcta implementación de los MASC en tu empresa, por lo que la incorporación de estos mecanismos a la vida de la empresa es la mejor decisión, pues esta herramienta es indispensable y se encuentra al alcance de todos, con ellos previenes o solucionas de forma rápida, pasiva y económica, evitas llegar a presentar demandas tediosas y sin sentido, cuando lo que en realidad se necesita de inicio es prevenir las controversias o bien restablecer el diálogo entre las partes involucradas y así llegar a acuerdos reales, para que estos sean cumplidos.

Para ello la posibilidad de realizar el convenio y elevarlo a la categoría de Sentencia Ejecutoriada es un plus, debido a que con ello en caso de no cumplirlo de manera voluntaria sea obligado a la parte a que cumpla con dichos acuerdos, pero sin la necesidad de llevar juicios de larga duración, que hasta años pueden durar en un juicio y en ocasiones no logran ver la luz de la justicia, esto hace que se pierda la credibilidad de los jueces y tribunales.

Gestión

Estructura vital

Es establecer en los estatutos de la empresa mecanismos de “salida”, es decir, esquemas que, en caso de conflictos irreconciliables, permitan terminar la relación únicamente entre los socios o accionistas, sin que ello afecte a la empresa. No es de extrañarse que muchas empresas prefieran no tratarlo debido a que lo consideran como una medida defensiva o incómoda que refleja desconfianza entre sus integrantes.

Podemos poner un ejemplo de estos mecanismos de salida que son verdaderamente importantes en su implementación, siendo este ejemplo un contrato de prestación de servicios profesionales, pues en infinidad de ocasiones nos hemos dado cuenta del incumplimiento de alguna de las partes, principalmente el de quien presta el servicio, pues en ocasiones este se encuentra limitado en su capacidad de operación, o simplemente no da la atención correspondiente hacia su contratante y es aquí cuando comienzan los conflictos, pues la contraprestación incluso pudo ser cubierta.

Por lo tanto, ante la falta de cumplimiento vienen ahí las demandas, caso contrario si cualquiera de las partes hubiera tenido el conocimiento de los MASC, este hubiera tenido la oportunidad de poder prevenir cualquier desavenencia, es decir, llevar a cabo un acuerdo en el que se conviniera la manera de depurar cualquier controversia que se estuviera presentando sin la necesidad de dar por terminada la relación, las formas de terminación de dicho contrato e incluso en el caso del incumplimiento sus consecuencias pecuniarias, sin la necesidad de tocar un órgano jurisdiccional.

Son muchas las ventajas que pueden predicarse al disponer en una empresa de una política centrada en los métodos alternos de solución de controversias, se cumple con los propósitos de estos, pues sus principios pueden determinarse como los fines, ya que estos ostentan que la cultura de la paz se refleja en beneficios como el económico, reducción de tiempos, confidencialidad, neutralidad, igualdad, legalidad, accesibilidad, inmediatez, entre otros que vienen a generar certidumbre y bienestar a ese sector y sobre todo a simplificar y generar un cambio cultural.

Tema de Portada

Prácticas profesionales en

infraestructura carretera

Un país en desarrollo debe tener metas definidas y alcanzables, enfocadas en este caso a obras de infraestructura carretera.

Por: Ingeniero civil Jaime

Eduardo Ángeles Cerezo, Perito profesional en vías terrestres –Construcción- PPVT-145. P.A.C.C.S.A. Ingeniería S.A. de C.V. Coordinador de calidad. paccsalab@gmail.com

Nacimiento tardío de los caminos en México

Al iniciarse las operaciones del ferrocarril en 1850, se abrió el tráfico a la primera línea, teniendo especial preocupación por su mantenimiento. Si bien es cierto que el sistema carretero no evolucionó considerablemente en la segunda parte del siglo XIX, debe advertirse que en esa época destacan dos hechos fundamentales: la continua preocupación del presidente Juárez por conservar y mantener durante su mandato la red carretera y la formación en 1891, por acuerdo del general Porfirio Díaz, de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas al quedar separada de la Secretaría de Fomento. Al aparecer el vehículo automotor en México en 1908 hubo que enfrentarse a la necesidad de modificar radicalmente el sistema de transporte carretero. Así que cuando el régimen revolucionario se consolidó, los adelantos tecnológicos eran tales que los caminos mexicanos resultaban inoperantes.

En 1925 bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles se fundó la Comisión Nacional de Caminos y se estableció un impuesto sobre la gasolina dedicado a la construcción y conservación de caminos, iniciándose así, la etapa constructiva institucional de las administraciones revolucionarias.

La primera preocupación de este organismo fue la de iniciar una red básica que ligara la capital de la república con las de los estados, con los principales centros de población y con los puertos marítimos y fronterizos.

Los limitados recursos y los reducidos volúmenes de tránsito explican la lenta expansión inicial del sistema que en 1930 alcanzó menos de 1,500 km, a partir de entonces, la red carretera ha seguido creciendo y actualmente cuenta con más de 360,000 km. Lo anterior conduce a dar especial prioridad a:

• La conservación sistemática de las obras existentes y el mantenimiento de los niveles de servicio, con objeto de obtener el máximo aprovechamiento de los esfuerzos ya realizados por quienes nos precedieron y que constituyen un patrimonio de la nación. • La ampliación, reconstrucción y modernización de los tramos existentes que ya no responden a las necesidades del tránsito ni a las características de los vehículos, y que se han constituido en verdaderos cuellos de botella donde la circulación se ha tornado lenta y peligrosa.

Por lo que toca a la modernización y reconstrucción de la red, es conveniente analizarlo dividiéndolo en razón a los tramos de carreteras que requieren modificaciones en función de la escasez de recursos y de la distancia relativa de los proyectos a realizar.

Los tipos de proyectos serían derivados de la importancia del tramo como elemento de la red troncal medida a través de la naturaleza de las zonas que liga, y por otra parte el que se aprueba en función de los volúmenes de tránsito que soporta y de la eficiencia con que presta el servicio.

En el primer enfoque se define una red prioritaria en la que deben concentrarse los esfuerzos y a la cual se le imprimen características uniformes en cuanto a servicio, continuidad, geometría y seguridad.

En una segunda etapa se calcula el nivel de servicio que prestan los caminos de la red prioritaria, tomando en cuenta factores específicos de cada caso particular.

En tales circunstancias se llega al desarrollo de un catálogo de obras nuevas susceptibles para llevarse a cabo, y un conjunto de proposiciones relativas al mejoramiento de los tramos existentes; proyectos sujetos a evaluación económica que constituyen la base fundamental para formulación de programas de inversión.

Control de calidad

Factor prioritario en el desarrollo de proyectos carreteros es garantizar el desempeño de los mismos, medido en base a la durabilidad de la

estructura tanto terrea como de pavimento, es por esto que la inversión inicial se debe enfocar a retardar el mantenimiento de la vía.

Si bien el mantenimiento es parte medular para que se extienda la vida útil del camino, no es conveniente que éste de manera continua no pueda ofrecer el confort a los usuarios, debido a constantes interrupciones en la circulación derivadas de las deficiencias que se presentan en un alto porcentaje por la mala calidad de la obra.

Es así que como parte fundamental en el desarrollo de un proyecto carretero y sobre todo durante las etapas de: construcción, conservación, ampliación, modernización y reconstrucción, es sin duda el control de calidad de los materiales que en él intervienen.

El control de calidad de una obra, como su nombre lo dice es llevar a cabo trabajos que garanticen el cumplimiento de especificaciones y normas en cuanto a construcción y materiales, que al coadyuvar den como resultado carreteras que soporten las cargas para las que fueron diseñadas y por ende no se comprometa la durabilidad que a fin de cuentas actúa en beneficio del desarrollo del país. Lo anterior se logra mediante la actuación profesional de ingenieros comprometidos con la calidad y de un laboratorio profesional e imparcial que emita resultados técnicamente confiables. Cada uno de los materiales debe cumplir ciertos valores implícitos en las especificaciones particulares ya que al formar parte de las mismas son obligatorias para ese proyecto en particular.

El control de calidad no comienza como muchas personas creen que es al llevar a cabo trabajos de muestreo, sino por el contrario, el muestreo es parte del desarrollo de una serie de procesos implícitos; el control de calidad comienza desde la planeación, y esta a su vez se divide en dos vertientes: la primera es la revisión de las especificaciones particulares del proyecto y la segunda es

generar un plan de muestreo tomando en cuenta el proyecto geométrico.

Las especificaciones particulares definen los parámetros que deben cumplir los materiales de construcción, para lo cual estas deben ser claras y objetivas, siendo responsabilidad del proyectista su elaboración y como responsabilidad del organismo rector su revisión, sin embargo, en la mayoría de los casos no se lleva a cabo esta revisión emitiéndose documentos con deficiencias significativas, las que a su vez impactan directamente en el desarrollo de los trabajos, produciendo confusiones y retrasos que a fin de cuentas impactan en las actividades del contratista y la supervisión.

Por esto el contratista antes de comenzar la etapa de construcción debe verificar que los parámetros pactados sean congruentes y alcanzables, ya que a fin de cuentas la empresa deberá dar cumplimiento a lo especificado; cualquier observación al respecto debe comunicarla a la supervisión y/o al organismo rector, para que este a su vez analice el hallazgo y emita una solución expedita, ya sea que se modifique una especificación o se aclare lo respectivo.

Proyecto geométrico

El plan de muestreo, tomando en cuenta el proyecto geométrico, depende directamente de la curva masa ya que esta no es solo una ordenada, sino algo más complejo; es desarrollar mediante un proyecto ejecutivo un movimiento de tierras que satisface distancias y costos de acarreo de material para compensar debidamente cortes contra terraplenes, así como préstamos de banco que satisfagan los volúmenes para conformar las terracerías.

El primer paso es desarrollar un proyecto ejecutivo, el cual contemple una ordenada curva masa tomando en cuenta datos reales de estudios físicos de materiales; como bien se sabe, esta ordenada debe contemplarse en el perfil del mismo proyecto, para que así, el ingeniero constructor cuente con los elementos necesarios

para la correcta interpretación del movimiento de tierras y proceder a planear en conjunto con el laboratorio de apoyo el muestreo y como consecuencia de este los ensayos que abarquen la totalidad del tramo; estos trabajos se consideran preliminares pero son tan importantes como los que se ejecutarán en el momento mismo de la construcción.

En la ordenada curva masa, se delimitan los cadenamientos a lo largo del tramo contemplados como cortes, compensando terraplenes, préstamos y desperdicios; en dichos tramos es necesario llevar a cabo una campaña de muestreo para mediante los estudios físicos del material corroborar o no lo que indica el proyecto ejecutivo y estar en condiciones de decidir el cumplimiento del material para utilizarse en la construcción de las terracerías, llámense estas: cuerpo de tarraplén, capa subyacente y subrasante.

Donde el diagrama de masas indique préstamos de banco, lógicamente estos almacenes de igual forma deben ser muestreados y estudiados.

En cualquiera de los casos anteriores, el laboratorio debe obtener masas volumétricas de estado natural a compactado en el lugar, para determinar los coeficientes de variación volumétrica, mediante los que determinará el volumen de material por extraer para construir los terraplenes, lo cual impacta en el costo de la obra, evitando exceso de material, desperdicios y acarreos innecesarios del mismo. La intensidad de muestreo de los cortes, depende del buen juicio del ingeniero responsable, tomando en cuenta que los proyectos se realizan muestreando a cada 500 m de longitud, para los trabajos preliminares la intensidad se establece a cada 150 m3 de material (SCT M-MMP-1-01/03) y correspondiendo la misma con la longitud para definir una mejor estratigrafía, sin olvidar que también hay que tener en cuenta la profundidad de los cortes, normalmente para la elaboración del proyecto, los pozos a cielo abierto se llevan a cabo hasta 3 m de profundidad, en este caso vale la pena más de 3 m, correspondiendo con lo que indique el diagrama de masas en los kilometrajes. Con lo anterior se determina la homogeneidad del material y como resultado de la misma el replanteo de los movimientos y del proyecto constructivo.

En lo que respecta a los bancos de material, de igual forma la misma normativa de la SCT indica una muestra integral a cada 150 m3 de material aprovechable. Con estos trabajos se está en posibilidad de conocer en un grado aceptable la condición física del almacenamiento en estudio y la optimización de recursos.

Con una adecuada planeación del control de calidad desde la interpretación del diagrama de movimiento de tierras, se está en posibilidad de determinar los alcances, organizar los trabajos, llevar a cabo una adecuada campaña de muestreos, determinar la cantidad de material por cortar y compensar terraplenes, así como la debida para explotar los bancos de material, actuar oportunamente y sobre todo cumplir con la calidad de las terracerías satisfaciendo las especificaciones que dicta el proyecto.

El ente responsable de llevar a cabo el control de calidad y de emitir resultados técnicamente confiables es un laboratorio en el área de construcción, el cual debe tener implantado un sistema de gestión al alcance de los trabajos que desarrolla.

Un muestreo adecuado es la base y un excelente comienzo para trabajar un material. Una vez realizado el muestreo, el manejo de la muestra se basa en:

envase, transporte, recepción, identificación, almacén, ensayo, informe de resultados, preservación y desecho de la muestra.

El envase debe ser adecuado evitando así la contaminación del material; La muestra se debe transportar cuidando la alteración del material debido a vibraciones; la recepción en un espacio destinado para tal efecto; la identificación debe ser unívoca; el almacenaje en un lugar adecuado evitando que la humedad afecte al material; el ensayo se debe llevar a cabo por personal calificado utilizando instalaciones adecuadas separadas por área de trabajo para evitar contaminación cruzada, y usar equipo calibrado o verificado; informe de resultados claro y objetivo, especificando la normativa aplicable de cada ensayo y preferentemente agregando los parámetros de cumplimiento con respecto a las especificaciones, debe contener los nombres y firmas de los responsables de la elaboración del informe y de la autorización del mismo.

La muestra una vez ensayada se debe preservar por un tiempo definido por las partes involucradas, con la finalidad de corroborar un resultado repitiendo un ensayo; una vez especificado el tiempo de preservación del material proceder al desecho del mismo.

El binomio carretero

Se conjuga con la correlación clara y concisa de la construcción y el laboratorio de control de calidad, la comunicación entre las partes debe ser clara, objetiva y oportuna, teniendo definidas las funciones y responsabilidades de cada una de las personas que en ello intervienen, infortunadamente y no en pocas ocasiones, las mismas no se definen, provocando confusión y malos entendidos entre la relación laboral.

El laboratorio de control de calidad se limita a realizar ensayos incluyendo el muestreo y manejo de las muestras y a emitir el informe de resultados correspondiente, quedando fuera de su alcance la aceptación o el rechazo del material en base a los resultados obtenidos, esa función corresponde a las personas encargadas de la construcción llámese residente, superintendente, etc. y en el caso de la supervisión al personal inherente al proceso como coordinadores,

Tema de Portada

gerentes, entre otros. Es importante mencionar que el personal del laboratorio y en colaboración mutua con los constructores o supervisores no está exento de emitir recomendaciones, sin tomar esto como una obligación dado que estrictamente sus funciones no corresponden con este tipo de opiniones.

El informe de resultados se refiere exclusivamente a la muestra analizada, esto se debe plasmar en cada uno de los informes, lo que quiere decir que lo emitido en el documento es el resultado solo del material ensayado y no es aplicable a la totalidad del material suministrado, aún cuando el muestreo es de manera aleatoria siguiendo procedimientos específicos, ya que los resultados de muestras similares no son los mismos.

Esto también afecta a la calidad del material en los bancos de explotación, en forma continua se solicita por parte de los organismos a las empresas de supervisión que se autoricen bancos de materiales para proceder al suministro, lo cual es erróneo, de ninguna forma se pueden autorizar bancos como tal, lo que procede es muestrear y ensayar material de manera continua, siempre apegándose a la intensidad de muestreo especificada llevando un estricto control de la calidad del material. Como complemento a los resultados emitidos, se deben elaborar cartas de control estadístico, las cuales permiten monitorear la calidad del material a lo largo de la construcción, permitiendo así aplicar acciones correctivas tanto a los procesos constructivos como en el caso de control de compactaciones, como al suministro de materiales y mediante puntos de espera mejorar alguna o ambas situaciones y evitar la recurrencia de las mismas.

El laboratorio debe implantar un control de documentos en todos sus procesos, esto quiere decir que debe contar con procedimientos documentados y formatos debidamente establecidos para llevar a cabo sus funciones, todos los documentos deben estar identificados y autorizados por una persona responsable del control de calidad.

Lo anterior es el camino que debe seguir buscando siempre la mejora continua, corrigiendo las deficiencias en la aplicación de los estándares de calidad que en conjunto con las prácticas profesionales impactan directamente en la calidad de las obras carreteras en el desarrollo de la infraestructura para beneficio de la sociedad.

This article is from: