Enseñanza situada Vínculo entre la escuela y la vida Frida Díaz Barriga Arceo Capítulo 1: Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada LA PERSPECTIVA EXPERIENCIAL DEWEYNIANA: “APRENDER HACIENDO” Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO. No obstante que las raíces filosóficas de las pedagogías centradas en el sujeto que aprende pueden rastrearse en el pensamiento europeo ya desde el signo XVII, la idea de que el currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos es una postura que emerge con mayor fuerza en las primeras décadas del siglo XX, en relación directa con los movimientos de la escuela nueva europea, y de la educación progresista y democrática deweyniana. Al ubicarse en el movimiento de la educación democrática y progresista, John Dewey parte del rechazo a la filosofía y practica educativa imperantes en las primeras décadas del siglo antepasado, que caracteriza como inapropiadas y enciclopedias. Dewey desarrolla su propuesta de aprendizaje experiencial con la tesis central esbozada en la obra Experiencia y educación de que “toda autentica educación se efectúa mediante la experiencia” Así el aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo, utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas, y pretende establecer un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad, entre la escuela y la vida. Es decir, es un aprendizaje que genera cambios sustanciales en la persona y en su entorno. A través de este se busca que el alumno desarrolle sus capacidades reflexivas y su pensamiento, así como el desea de seguir aprendiendo en el marco de los ideales democrático y humanitario. Así, la aplicación del aprendizaje experiencial en la enseñanza se conoce como el enfoque de “aprender haciendo” o “aprender por la experiencia” De acuerdo con Brubacher (2000), los principios educativos de la postura deweyniana son los siguientes: 1. 2. 3. 4.
Educación democrática Educación científica Educación pragmática Educación progresiva
Para Dewey, el currículo requiere cambio y reorganización constante con base en las necesidades e intereses de los alumnos, para fomentar en ellos el desarrollo tanto de la