Diagnóstico Al inicio de las prácticas se realizaron preguntas que ayudaban a indagar sobre los conocimientos previos de los alumnos en cuanto a la alimentación que se tenía en casa. 1. 2. 3. 4.
¿Cuál es tu comida favorita? ¿Cuál es tu fruta favorita? ¿Cuál es tu verdura favorita? ¿Cuántos dulces comes al día?
Con estas preguntas, pude conocer un poco sobre lo que los alumnos consumen. Según sus respuestas, conocen ampliamente lo que a frutas se refiere así de mencionar que les gusta comerlas en casa. En cuanto a las verduras solo el alumno Bayron logró mencionar algunas de las verduras que más conocía pero se recalcó en las respuestas de los alumnos que no las consumen por no ser ricas a su paladar. Además de que sus respuestas en cuanto a los dulces que consumen fue de 3 a 4 al día lo cual considero que puede variar por el hecho de no haber contestado todos. Tras la actividad de las cartulinas en donde se pegaban imágenes de alimentos saludables y no saludables, pude percatarme de que los alumnos saben los alimentos que no deben consumir, pero a pesar de ello colocaban la imagen de manera equivocada por el hecho de preferir ganar el juego terminando primero que realizar la actividad de manera correcta. Lo cual me lleva a saber que los alumnos se distraen muy fácilmente y que además les cuesta concentrarse en el objetivo principal de la actividad. En cuanto a los juegos tradicionales que se han jugado los alumnos desconocen muchos de ellos, lo cual me lleva a concluir que esto ha pasado por el uso de la tecnología que muchos de ellos tienen, que según sus propias palabras, utilizan algún aparato electrónico para jugar por las tardes, ya sea Tablet o Computadoras. Al entender la dificultad para concentrarse aplique la actividad de pintar en papel, por el hecho de que es algo relajante y que mantiene concentrados a los alumnos en lo que se está haciendo. Esta actividad la realizaron todos los alumnos ya que además de llamar su atención los llevó a trabajar con material distinto, en donde tenían que pintar alguna fruta de su preferencia, en donde me di cuenta que son muy dados a repetir lo que el resto de los alumnos, ya que al saber que vario de ellos harían una manzana el resto realizó lo mismo. Siguiendo con lo planeado se realizó una carrera formando dos equipos, en donde tenían que pegar frutas y verduras según se indicara, en esta actividad me di cuenta que los alumnos lograron realizarla de manera más consiente, por el hecho de que ya se había puesto una actividad similar a esta con anterioridad. Además se realizaron tres preguntas que ayudaron a indagar más sobre lo que los alumnos conocen: