Enseñar a comprender nuestro sistema de escritura Rincón Gloria, profesora de la Universidad del Valle “Enseñar a comprender nuestra escritura”, Cali, Colombia, Mayo 2007, Ponencia, documento, págs... 1-16
Introducción Lo que la autora quiere expresar en el artículo, son algunas aportaciones sobre las investigaciones psicolingüísticas en la didáctica de la generación de enseñanza a través de la escritura, algunos aspectos del lenguaje son la lectura y la escritura; como grafías, por lo que empiezan con un avance en la formación tanto como escritores como lectores, iniciando con un interés para los niños y niñas.
Contenido Leer no es descifrar, sino construir sentido a partir de signos gráficos y de los esquemas de pensamiento del lector. Escribir no es copiar, sino producir sentido por medio de los signos gráficos y de los esquemas de pensamiento de quien escribe. La lectura y la escritura no se restringen al espacio escolar. Los niños tienen saberes sobre el sistema de escritura y sobre la práctica de lectura, aunque sus hipótesis y desempeños no corresponden con los saberes convencionales de los letrados.
Distinción icónico/no-icónico; Inicialmente, los niños consideran la escritura como un objeto más que encuentran en el mundo, más adelante, antes de los cuatro años, empiezan a concebir la escritura como un objeto
sustituido de otro objeto externo a ella. La mayoría de los niños saben distinguir entre un dibujo y un texto, a pesar de que son grafías los niños saben reconocer, inclusive los que aún no saben leer tienen a imitar a los adultos “leyendo el texto” cuando en realidad tan sólo están inventando el contenido del cuento. Construcción de formas de diferenciación: Establecida la diferencia entre el dibujo y la escritura los niños comienzan a considerar algunas propiedades de la escritura misma. La primera es en relación con la cantidad de grafías; dividen los textos entre los que sirven para leer y los que no sirven para leer. La variación progresiva, sobre los ejes cualitativo y cuantitativo, han comenzado a establecer la relación entre lenguaje y escritura, pero globalmente, pues todavía no analizan la estructura de esa relación, no se preguntan cuál es el sistema mediante el cual la escritura puede representar el lenguaje. La fonetización de la escritura: podemos decir que en este momento ya los niños tienen los esquemas que les permiten percibir que la palabra escrita tiene partes diferenciables. En este momento el problema que los niños se plantean es ¿Qué clase de participación en la emoción de la palabra oral podría hacerse para ponerla en correspondencia con las partes de la escritura? Inicialmente, hacen una correspondencia entre la duración de la emisión y la palabra escrita: comienzan a decir la palabra, señalando la primera letra y terminan de pronunciar cuando se acaba la serie de letras.
Posteriormente, van estableciendo correspondencias entre partes de lo oral y partes de lo escrito. Finalmente, estabilizan la correspondencia uno a uno: a cada parte de la palabra oral, corresponde una grafía que, en nuestra lengua, casi siempre es la vocal. El surgimiento de esta hipótesis es de enorme importancia e implica una relación directa entre la escritura y el lenguaje en tanto pauta sonora.
Conclusión del autor Es así como hoy, a pesar de las divergencias propias del desarrollo teórico, se ha llegado a construir consensos en cuanto a las condiciones básicas para una adecuada enseñanza de la lengua escrita en la que resalta la necesidad de orientar las prácticas pedagógicas teniendo muy presente la naturaleza y uso social del lenguaje escrito, la variedad de funciones y la diversidad textual, así como la complejidad de los procesos de construcción del sistema de escritura. También el consenso gira en torno a la idea de que se puede y se debe enseñar a comprender y a producir textos desde los primeros años de la escolaridad y en este marco incidir en la construcción del sistema de escritura, superando así la tradicional separación entre "alfabetización en sentido estricto" y "alfabetización en sentido amplio".