Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Licenciatura en educación preescolar 3° semestre
Karla Edith García Bautista Ambientes de aprendizaje Ana María Frausto
Jardín de niños: María Teresa Pinedo A Guadalupe Zacatecas. 3°A
Evaluación de mi primera intervención docente Jardín de niños: María Teresa Pinedo A.
Descripción general del jardín Mi primera Jornada de práctica se llevó a cabo en el Jardín de niños “María Teresa Pinedo A.” Este jardín es de organización completa, cuenta con 6 aulas de clases; tres para tercero, dos para segundo y uno para primero. Cuenta con un salón de música, una biblioteca, comedor, patio, una dirección, áreas de juegos, dos baños (niñas y niños) y un cuarto para material de limpieza. El horario de clases es de 9:00 am a 12:00 pm Cuenta con seis educadoras, una maestra de educación física, una de música, dos personas de apoyo para la limpieza del jardín y una directora.
Trabajé con alumnos de tercer grado grupo A, a cargo d la educadora Mara Bethzaí López Díaz. Es un total de 20 alumnos, aun que los días que estuve en el jardín se presentaban un total de máximo 17 alumnos y mínimo 13. Los días de práctica me centré en los campos formativos “Exploración y conocimiento del mundo” y “lenguaje personal y social”. Tuve la oportunidad de trabajar el tiempo suficiente y el establecido para lograr poner en práctica mi planeación. Dichas actividades las diseñé basándome en la planeación de la educadora pero dándole otro sentido a mis actividades, a pesar de tener la oportunidad de elegir cualquier campo formativo para trabajar.
Desde el primer día mi propósito fue ganarme la confianza de los alumnos y mostrar el papel que tendía dentro del jardín mostrando empatía con los alumnos y los miembros del jardín. Mi primera actividad consistía en explicarles a los alumnos los métodos disciplinarios que tomaríamos durante mi estancia en el jardín, el cual trataba de un medidor de conducta que realizamos en el primer semestre con la maestra Tehua. Los alumnos se mostraron entusiasmados con la propuesta de conducta puesto que es un grupo distraído y desordenado desde el primer año de ingreso. Posteriormente se realizó un experimento en donde yo evaluaría su conducta al momento de trabajar en equipo. El cual consistía en realizar un arcoíris utilizando materiales que encontramos en nuestra casa. La actividad culminaría con la presentación por equipos de su experimento en el cual os miembros del equipo debían explicar lo sucedido y que función cumple cada uno de los materiales para lograr el objetivo
Ambiente de aprendizaje El ambiente de aprendizaje que se favoreció con mi intervención fue centrado en el alumno,. A través de la observación y el dialogo traté de indagar sobre los intereses, las necesidades y gustos de los alumnos. Me interesé principalmente por los conocimientos previos que los alumnos habían adquirido para de ahí basarme en la planeación que los favoreciera en los conocimientos que debían adquirir según mi criterio y el de la educadora titular. ´Mi objetivo fue que los alumnos trabajaran de manera dinámica en equipos para así crear la confianza y la participación entre ellos, con el fin de identificar la conducta que presentan al interactuar con un miembro del aula de clase.
En ambos días de práctica intenté descubrir cuestiones que a los alumnos llamaran su atención para mantener el orden en el salón, realicé experimentos que me dieran como punto clave la conducta que los alumnos toman al trabajar con sus compañeros además de ver el interés que les surge al trabajar cosas nuevas. Descubrí que los alumnos están acostumbrados a trabajar de una manera similar en repetidas ocasiones, por lo que pierden el interés y se refleja en el desorden que pueden llegar a ocasionar. Con las actividades que planteé, me resulto fácil mantener el orden e interés de los alumnos.
Conforme me acerco más a la práctica en los jardines de niños, me doy cuenta que un factor importante para crear el aprendizaje significativo que tanto nos interesa, es crear un ambiente de aprendizaje en el que el alumno se sienta cómodo y en confianza para expresarse al máximo. Y para crear esto no existe nada mejor que la comunicación con ellos para que nos abran las puertas para poder informarnos de las necesidades que presentan tanto en aprendizaje como en lo personal y social.