Estrategia de sensibilización del adulto mayor

Page 1

Mi Trayecto

VOL. 1

NOVIEMBRE DE 2020

"No me pregunto a dónde llevan las carreteras; es por el trayecto por lo que emprendo el viaje". Anne Hébert

NO SOY COMO TODOS Y ESO ESTÁ BIEN 10 TÉCNICAS PARA TRABAJAR EN TU AUTOESTIMA

CÓMO EJERCITAR TU MENTE Y CUERPO DE LA MEJOR FORMA PARA TENER UN CUERPO SALUDABLE, SE NECESITA UNA DIETA EQUILIBRADA

GTM 150

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA TECNOLOGÍA EN MI VIDA? P. 15


Editorial

Índice

¿Qué estoy sintiendo?

p. 3 p. 7

No soy como todos... y eso está bien

p. 10

Debo amar y sentirme amado

p. 12

Mi relación con mi cerebro

p. 14

Para vivir una vida plena: Maneras de prevenir enfermedades crónicas

p. 16

¿Qué tan importante es la tecnología en mi vida?

p. 18

La edad no es obstáculo

p. 20

La importancia de invertir tiempo en mi mente

p. 22

Las finanzas no tienen edad

p. 24

¿Y si en mi casa alguien es un adulto mayor?

p. 26


Editorial

Sabemos que no es tarea fácil recorrer el largo camino de la vida, porque está llena de alegrías, oportunidades, obstáculos, decepciones, entre otros. En este momento podría parecer imposible pensar que las cosas cambiarán y que lograrás vivir una vida plena siendo tú mismo, sintiéndote cómodo con los cambios que tu cuerpo está experimentando. Pero se trata de una etapa de autoconocimiento en la que se vale aceptarte tal y como eres. Habrá muchos momentos en los que dudes de tu vida, sin embargo, si la vives con alegría y motivación lograrás completar este gran camino. Estamos aquí contigo para ayudarte y acompañarte en esta última etapa de este gran trayecto.

3


Al crecer se vienen distintos cambios en la vida, tanto físicos como mentales. Sabemos que puedes tener miedo al enfrentarlos, pero no te preocupes porque te guiaremos para que tu puedas superarlos. Es importante tomar en cuenta tu autoconocimiento, madurezpersonal, las vivencias y las experiencias que se van sumando durante las diferentes etapas de tu vida que son elementos indispensables para fortalecer tu autoestima. Tu mente es un conjunto de capacidades cognitivas, las cuales te permiten ser y actuar de manera única. Con esta información claramente podemos determinar que es un grupo de habilidades indispensables para el diario vivir, sin embargo, a pesar de conocer la importancia de las mismas, el ser humano no se preocupa por la salud de la mente. Sin importar nuestra edad, en algún punto de la vida podemos perder habilidades o rapidez, pero algo que nadie nunca nos podrá arrebatar son nuestros pensamientos, lo que hemos vivido y el amor a los demás. 4


Cuando las personas atraviesan la etapa de la adultez suelen sentirse poco productivas ya que se les ha hecho ver como si tuvieran poca importancia dentro de la sociedad. Esto se debe a que pueden afrontar enfermedades crónicas que pueden causar cambios significativos en su cuerpo. Pero reflexionemos: ¿Estamos aportando algo nosotros para detener esta improductividad? o más bien, ¿la estamos apoyando? Somos nosotros mismos los que generamos estos pensamientos de incapacidad e incompetencia. Podemos crear un cambio a través de actividades físicas y comer saludable. Ser activo físicamente te puede ayudar a seguir haciendo las cosas que tanto disfrutas y mantener la independencia sobre ti mismo.

5


En Guatemala los adultos mayores representan un 6.2% de la población, este grupo de personas suele ser el más discriminado. Por lo que es común ver a adultos mayores con una baja autoestima, pues por su edad no se les da trabajo y esto hace que ellos se sientan “incapaces”. Es por ello que debemos valorar sus capacidades tanto físicas como mentales y encontrar aquellas actividades que puedan resultarles atractivas para que disfruten de ellas cuando ya no pueden dedicarse a lo que les interesaba en tiempos pasados. En nuestro país, se necesitan más programas que ayuden al adulto mayor para que siga disfrutando de su vida. Además, recuerda que la tecnología puede ser su mejor aliada durante esta etapa.

6


¿Qué estoy sintiendo?

Autor: Paula Tobar

La vejez es la última etapa de tres de la vida del ser humano. En esta pasamos por muchos cambios tanto físicos como psicológicos, además vivimos muchas incertidumbres, angustias, desesperanza, miedos, etc. Solemos tener miedo al futuro, miedo a perder el sentido de vida, miedo a enfermarnos, miedo a quedarnos solos… hasta que llegamos a tenerle miedo a la muerte o quizás simplemente ya nos sentimos listos para esta. Todos los años de experiencias, cambios y crecimiento nos han permitido culminar la vida con éxito y llegar hasta donde hoy estamos parados. Puedo decir que hoy como adulto mayor siento muchos cambios en todos los ámbitos de mi vida: en mis relaciones intra e interpersonales, en mi salud (enfermedades físicas y mentales, nutrición, ejercicio), en el manejo de mis finanzas, en mi relación con la actualidad y en mi nivel de eficacia y productividad. Mi vida ha cambiado mucho en estos últimos 10 años. En cuanto a mis relaciones, he perdido a muchas personas ya sea por cosas de la vida o por falta de empatía, sin embargo, hay gente que ahora me ha tomado más cariño y dedicación: siento que me ven con ternura. 7


Mi salud ya no es la misma, ahora debo cuidarme más: hacer menos esfuerzo para no sufrir una lesión, cubrirme bien cuando hay cambio de clima para no contraer una enfermedad, ir al médico por algo pequeño para evitar que se complique y se vuelva más grave, etc. Además, ahora siento que olvido muchas cosas: suelo confundir el nombre de mis nietos, me es difícil entablar una conversación sin olvidar aspectos de la historia, entre muchas cosas más. A esta edad nos volvemos conocedores expertos debido a muchos años de experiencia, aprendizaje y esfuerzo. Hemos llegado a un punto en la vida en el que nuestro nivel de sabiduría es tan alto, pero en cuanto a eficacia y productividad estamos por debajo de lo esperado para continuar con nuestras labores, es por esto que optamos por jubilarnos. En ese caso, mis ingresos han disminuido pero mis egresos han hecho lo contrario: hasta cierto punto he perdido mi independencia financiera, y son mis hijos o seres queridos quienes me han apoyado en este aspecto. Finalmente, sé que el mundo ha cambiado, pero a veces siento que me he quedado atrás, la tecnología fue un cambio histórico y aún no me acostumbro ni me familiarizo con ella, espero poder lograrlo algún día para dejar de vivir con esta incompetencia que me ha invadido a lo largo de estos años.

8


Todos estos cambios me han hecho sentir cierta impotencia y soledad. Lo que no me explico es en quĂŠ momento vine a sentir este cambio en el que mientras mĂĄs me esfuerzo menos logros alcanzo.

Con amor: nuestros abuelitos

Basado en las experiencias y anĂŠcdotas narradas por nuestros abuelitos.

9


. . . s o d o t o m No soy co n e i b está

y eso

Autor: Julia Tovar

Una autoestima baja o negativa, cuando ya no nos sentimos bien con nosotros mismos, cuando creemos que por nuestra edad ya no La autoestima somos capaces de o nos sentimos como un puede ser alta o estorbo, cuando no me acepto tal y como positiva, esta es soy, cuando no queremos seguir soñando y cuando nos deseando algo con tantas fuerzas. sentimos importantes para nosotros mismos y ¿Qué es la inteligencia para los demás, intrapersonal? cuando tenemos Es una capacidad que se vincula deseos y sabemos con el autoconocimiento. A expresarlos, cuando afrontamos través de ella el ser humano distintas situaciones puede manejar sus propias de la mejor manera, necesidades e intereses. Nos reflexionamos, permite saber cómo funciona buscamos apoyo y nuestra mente al recibir distintos nuestra autonomía.

estímulos y nos autoenseña a cómo actuar.

10


? r e c a h o d ué pue

¿Q

Trabajemos un diario virtual en el cual podemos aplicar algunas de estas técnicas, para trabajar en nuestra buena autoestima o mejorarla: 1. Reconoce tus cualidades antes que las de los demás. 2. Aceptate tal y como eres. 3. Acepta tus sentimientos más comunes, conozcamos situaciones que nos incomodan y situaciones que nos agradan. 4. Cuidate, aprende a ser independiente, ¡Tu eres capaz! 5. Aprende a atender a tus propias necesidades. 6. Reconoce cómo es tu estilo de vida y si necesita cambios. 7. Pide ayuda si lo necesitas. 8. Ámate 9. Acepta que no puedes cambiar a los demás. 10. Cuida de tu físico.

11

Referencia: Asociación Mexicana de Gerontología y Geriartría. AMGG (2017). La importancia de la autoestima en el Adulto Mayor. https://www.amgg. com.mx/category/ sobre-elenvejecimiento/cult ura-delenvejecimiento/


o d a m a e m r ti n se y r Debo ama Autor: Karla Ordoñez

Una característica principal del ser humano es ser sociable, ya que comparte con otras personas en ciertas actividades para interactuar. Por lo que crear o mantener una relación con otra persona puede ser esencial para vivir una vida plena, ya que nos permitirán sentirnos amadas. La familia, amistades o pareja son los regalos de felicidad que uno va adquiriendo en su vida que nos llenan de cariño en donde se puede expresar su amor hacia esa gran compañía. Existe un juicio en el cual el adulto mayor tiene un empobrecimiento de las relaciones interpersonales, que se dan por desintegración familiar, pérdida de roles en la sociedad, entre otros. Pero, lo podemos desmentir, ya que es en esta etapa donde se vuelven en nuestro factor principal para nuestro diario vivir. La compañía de una persona se vuelve el motivo de esfuerzo, dedicación y felicidad.

12


Para poder mantener una buena relación se recomienda tener relaciones positivas, es decir, tener una persona cercana para poder disminuir angustias, estrés. Esto porque estas personas son una red de apoyo para mantenerse activos, dar consejos, hablar sobre interés comunes, entre otros. Esta red es de dos vías, que es de dar y recibir ya que nos dejamos amar y uno transmite su amor. Hay que mantenernos en contacto especiales, una manera eficaz comunicarnos con ellas que son las aplicaciones que nos ayudan a estar demás sin importar la distancia.

con esas personas y sencilla para redes sociales. Son en contacto con los

Entre las más comunes para utilizar están Facebook la cual nos deja ver publicaciones hechas por amigos o familiares para tener una actualización de cómo se encuentran actualmente. Whatsapp es una red de mensajería que nos deja escribirle a esa persona para conversar con una persona; además nos deja realizar llamadas para ver y platicar de una manera más fluida si se encuentran lejos. Referencias Sandoval, E. (2018, 6 marzo). Tercera edad y la importancia de las relaciones interpersonales. www.ipsuss.cl. http://www.ipsuss.cl/ipsuss/columnas-de-opinion/eduardo-sandoval/terceraedad-y-la-importancia-de-las-relaciones-interpersonales/2018-03-06/172633.html

13


Mi relación con mi cerebro Autor: Adriana Pineda

ra ¿Qué puedo hacer pa evitar el deterioro cognitivo? Los problemas de salud mental son frecuentes en la población adulta mayor: más de un 20% de este grupo puede padecerlos con variados grados de severidad. A continuación, tres grupos de problemas de salud mental que repercuten notablemente en el devenir vital: trastornos neurocognitivos mayores, problemas afectivos o del ánimo y desórdenes del sueño. Existe un acuerdo en que el mejor enfoque terapéutico es la adecuada combinación de estrategias psicofarmacológicas y psicosociales. Este tipo de manejo reduce niveles de morbilidad y mortalidad, así como exigencias o derrotismo por parte de familiares, agencias de salud y servicios sociales.

La tecnología puede ser clave para prevenir y contrarrestar el deterioro cognitivo y algunos tipos de demencia.

Aplicaciones para entrenar tu cerebro de forma fácil y divertida: Skillz Fit Brains Trainer NeuroNation CogniFit Elevate

14


¿Sabías qué?

s aquí o m a j e d Te s para o j e s n o c s alguno itos de b á h s u t r mejora sueño:

o se consideran Los trastornos del sueñ ública. un problema de salud p de insomnio, es nt a p m ra s ia nc le va Pre astornos somnolencia diurna y tr a obstructiva específicos como apne del sueño.

Referencias: CUIDEO. (24 de septiembre, 2020). Apps y juegos para la mente: Ejercitar la memoria en de: Recuperado mayores. personas https://cuideo.com/blog-cuideo/apps-yjuegos-para-la-mente-ejercitar-la-memoriaen-personas-mayores/ Tello, T. Alarcón, R. Vizcarra, D. (junio, 2016). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. SCIELO. Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. Recuperado http://www.scielo.org.pe/scielo.php? de: script=sci_arttext&pid=S172646342016000200021

15


Para vivir una vida plena:

Maneras de prevenir enfermedades crónicas Autor: Karla Ordoñez

Conforme vamos creciendo somos más propensos a enfrentar ciertas enfermedades las cuales pueden ser crónicas. Se entiende que estas son enfermedades de larga duración que progresan de forma lenta, estas se pueden desarrollar siendo indiferente a la edad son más comunes en los adultos mayores. Es por ello que es indispensable conocerlas una a una y ver pequeñas maneras para poder reducir el riesgo a poder padecer de una. A continuación encontrarás 4 enfermedades crónicas más comunes y sus maneras de cómo prevenirlas. Recuerda que las siguientes son recomendaciones, siempre hay que consultar a un médico para apoyar en caso más severos.

A

rtritis

Es una inflamación en las articulaciones que pueden provocar hinchazón articular, esta al ser muy grave puede tener como consecuencia una artrosis. Suele ser más común en mujeres que en hombres. Una manera de prevenirla es realizando ejercicio, puede ser de manera básica como salir a dar un paseo, realizar pequeños estiramientos. Lo importante es conocer tu cuerpo para saber con cual ejercicio te sientes más cómodo y no fuerces tu cuerpo. 16


Diabetes

P

árkinson

Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. Puede ser causada por estrés, malos hábitos alimenticios o sedentarismo. Para prevenir o controlar los niveles de glucosa en su sangre recomiendo utilizar la aplicación mySugr App de diabetes y rastreador de glucemia. En esta aplicación deja que se lleve una bitácora del día a día para ir incorporando su nivel de glucosa, rutina, alimentación, entre otros beneficios. Es una enfermedad neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas. Es más conocida por ser un trastorno de movimiento, pero no es el único síntoma, provoca alteraciones cognitivas, emocionales y funcionales. No hay forma de prevenirla, pero si se pueden realizar ciertos cambios para poder agilizar el cerebro ante estas pérdidas. Por ejemplo: evitar sustancias como cafeína o tabaco.

H ipertensión arterial

Es una enfermedad en la cual la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta. Esto no debe tomarse a la ligera debido a que podría provocar problemas más serios. Una manera de prevenirlo es por medio de una rutina saludable con ejercicio, alimentación balanceada. Otro factor importante es llevar un control, en el avance tecnológico hay diferentes gadgets que pueden facilitar este control entre ellas son los relojes inteligentes los cuales ya traen aplicaciones que toman la presión y se las puede enviar a su médico.

Referencias A. (2019, 2 diciembre). Enfermedades comunes en personas mayores: 12 enfermedades crónicas comunes en ancianos. Ayuda Familiar Castellón. https://www.ayudafamiliar.es/blog/enfermedades-comunes-personasmayores-12-enfermedades-cronicas-ancianos/

17


a l s e te n ta r o p ¿Qué tan im ? a id v i m n e ía tecnolog

del tiempo o s a p l e n o c e u nsamos q Muchas veces pe e avanzar. d , s o rn ta p a d a acidad de perdemos la cap anzamos v a s á m s a tr n ie contrario, m escubrir Pero es todo lo d r, e d n re p a s o cosas podem s á m , a id v la n e o inventar. un mundo o rt ie b u c s e d s o ología hem Gracias a la tecn n crecer, e it rm e p s o n e u amientas q ntos y de ideas y herr ie im c o n o c s o liar nuestr p m a r, e d n re p a horizontes. s o tr s e u n ir d n a p ex

18


: s io ic f e n e B Más segurid ad: teleasist encia con ta pueden pedir n solo pulsa ayuda. r un botón Mayor inserc ión social: Lo s teléfonos in videollamada teligentes, el s y las rede acceso a s so c ia les nos perm familiares y a iten contacta migos. r a Más salud: L as herramien tas en línea médico y nos facilitan el se permite conta guimiento ctar directam caso de urge e n te con un médic ncia. o en

Veremos este vídeo sobre la importancia de la tecnología en nuestras vidas.

-Autor: ZabdyBautista, O., Mayorga, R., y García C. (20 de mayo de 2019) .Central Adulto Mayor. La tecnología. Recuperado de https://www.redadultomayor.org

19


s e o n d a La ed

Obstáculo

Autor: Julia Tovar

en la que a p ta e a n u s e d La tercera eda tención, pues a a h c u m r e n o debemos de p sica decae. fí d a id v ti c a a uestr vemos cómo n ionada con el c la e r tá s e a ic fís La inactividad es, como d a d e m r fe n e s lguna desarrollo de a , diabetes, s o c ía d r a c s a los son problem s. Estas o tr o e tr n e , n ió hipertens enir con v e r p n e d e u p se enfermedades a buena n u n o c y a ic s actividad fí alimentación.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), debemos dedicar 150 minutos semanales a realizar ejercicio moderado. Debemos de tener en cuenta los beneficios que se obtienen al realizar ejercicio. Pues aumenta el rendimiento físico, previene el envejecimiento prematuro, aumenta la fuerza y masa muscular, entre otros beneficios.

20


Nutrición

Es importante . a d ra b ili u q e r ción debe se mo proteína, o c Nuestra alimenta s te n ie tr u n e s el consumo d r garantizar e d que garanticemo o p sí a y s o tr , hierro, entre o os vitaminas, calcio mos los mism ta si e c e N . le b a n salud s. una alimentació tidades diferente n a c n e ro e p s, s jóvene r nutrientes que lo otros, como, po e u q s o ri sa e c e ser más n Algunos pueden damental para n fu s e te n ie tr . Este nu nto. Asimismo, ejemplo, la fibra ie im ñ re st e l e r stión y evita mantener la ra mejorar la dige a p , io lc a c e d yor cantidad requieren de ma de osteoporosis. o sg e ri l e ir c u d masa ósea y re

así e y verte mejor, rt ti n se a , d lu sa ar tu ducir hábitos te ayudará a cuid o le tr b in a d ra lu cu sa r ro e p , m Co or eso enfermedades. P s a rs e iv d ir n e v sico con una dieta fí io ic rc como a pre je e l e a in ahora y comb buena salud. a n u r e n te n saludables desde a m e para le, esa es la clav b a d lu sa y a d a balance

Aplicaciones para llevar una vida más saludable: Omada Health MapMyWalk Fooducate (Nutrition & Health Tracker) Instant Heart Rate+ HR Monitor HabitList Referencia:

21

RPP Noticias. (2018, 19 diciembre). Adulto mayor: los beneficios de tener una buena alimentación y hacer deporte. https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/adultomayor-los-beneficios-de-tener-una-buena-alimentacion-y-hacer-deporte-noticia-1170612? ref=rpp


r i t r e v n i e d a i c n a t r o p La im e t n e m i m n e o p tiem

la Tobar u a P : r o Aut

Entre las enfermedades mentales más comunes en la vejez se encuentran el Alzheimer y la demencia. Todos los casos son diferentes, pero ¿qué pasaría si se comenzara a invertir en la mente? Probablemente las estadísticas del riesgo de padecer estas enfermedades disminuirían. Los hobbies o actividades recreativas pueden ser una opción para mantener en forma nuestras habilidades cognitivas. Estos se definen como actividades u ocupaciones que se realizan por placer durante el tiempo libre, estas pueden ser: leer, pescar, jugar ajedrez, cocinar, etc.

22


Nuestra mente es como un músculo, mientras más la ejercitamos más fuerte se vuelve, y justamente esto es lo que queremos conseguir en adultos de la tercera edad: mantener el estado de la mente. Se puede realizar por medio de: Bingo Lectura Jardinería Tocar un instrumento Pintar/dibujar ... Potencializ a su creativ idad Mejora su a utoestima ya que enfrentan un sentimie nto de utilid Fomenta e ad l bienestar m ental y emocional Permite ma ntener la m emoria Disminuye el sentimie nto de sole ra a p s M e n e io jo c dad a r c a li el estado d Ap : e t e n e á nimo iva tu m mantener act Lumosity Flow Free zzle Word Cross Pu Hi Words ssic Letter Zap Cla Basta! Stop

Beneficios:

Aguilera, M.J. (2017). Beneficios de las prácticas de ocio en el adulto mayor. geriatricarea. Recuperado de: https://www.geriatricarea.com/2017/06/28/beneficios-de-las-practicas-de-ocio-en-el-adulto-mayor/ Alcance Servicio de Compañía. (2018). Importancia de la recreación en adultos mayores. Alcance Servicio de Compañía. Recuperado de: https://alcance.com.uy/importancia-de-la-recreacion-en-adultos mayores/#:~:text=Las%20actividades%20recreativas%20y%20sociales,las%20habilidades%20cognitivas%20y%20psicomotrices. 23 Murillo, J. (2019). BENEFICIOS DE TALLERES Y ACTIVIDADES EN EL ADULTO MAYOR. Asilo San Rafael. Recuperado de: https://www.asilosanrafael.com/noticia/beneficios-de-talleres-y-actividades-en-el-adulto-mayor/


Las finanzas no tienen edad Manejar y administrar las finanzas personales es una actividad que, de no saber controlar, podría llevar a tener daños en nuestras carteras, por ello es importante contar con una buena organización que permita tener en “números verdes” los ingresos que se perciben. Todos deberíamos de tener un presupuesto para cada etapa de la vida. Los gastos y necesidades cambian en la vejez y la base para el control de sus finanzas es la elaboración de un presupuesto mensual. La Condusef compartió en un documental que este sector de la población también se encuentra vulnerable ante los fraudes financieros o de robo de información.

Cabrera, A.,(03 de diciembre del 2020).Colección del adulto mayor. Finanzas. Recuperado de http://adultomayor.uc.cl/docs/finanzas.org

24


. . i. t a e s a p Que no te Las estafas de dinero, son muy comunes en la población adulta, no dejes que esto te suceda a ti. Aquí te comparto una pequeña infografía con datos y recomendaciones para estar alerta de cualquier estafa. No está demás recomendar que los ahorros estarán mejor protegidos en instituciones bancarias autorizadas, ante cualquier imprevisto con las entidades financieras.

-Autor: Zabdy25


ÂżY si en mi casa alguien es un adulto mayor? Autor: Adriana Pineda

necesario Es comprender que tener edad tercera una activa y feliz, es un objetivo que involucra a toda la familia. La vejez es una etapa mĂĄs de la vida, y como tal, se debe disfrutar. (VIĂąas, I.)

Como familia y sistema de apoyo, debemos recordar: *Ser pacientes. *Dedicarle tiempo a nuestros familiares. *Siempre estar dispuestos a escuchar. *Permitir que nuestro ser querido exprese sus sentimientos. 26


Tips para una sa n a convivencia:

Referencias: VERDEZA. (3 de diciembre, 2018). Ocho consejos para hacer adultos mayores felices. Recuperado de: https://verdeza.com/2018/12/03/ocho-consejos-para-hacer-adultos-mayores-felices/ Solidaridad Intergeneracional. 15 JUN EL DĂ?A MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ. Consultado (19 de noviembre, 2020). Recuperado de: https://solidaridadintergeneracional.es/wp/el-dia-mundial-de-toma-de-conciencia-del-abuso-ymaltrato-en-la-vejez/ 27


¿Por qué nuestro nom bre es MiTrayecto?

N u e stro n o m b re re c o rd a rn o s q u b usc a nos sirve enfocae de nada meta final de la rnos en la vid disfrutamos toda, si no o el tra y e c to .

En este trayecto aprenderás a cómo llevar una sana relación con tu mente, alma, cuerpo y finanzas con una ayudita extra (la tecnología).

A d ria n a

Zabdy C.

Karla O.

Paula T.

Julia T.

P.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.