Taller jabón

Page 1

http://tcp.averroes.cica.es/averroes/recursos_informaticos/guichot/salud_18/paginas/tallerjabonc asero.htm La Salud por la Nutrición y los estilos de vida saludables

Talleres

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

TALLER DE FABRICACIÓN DE JABÓN CASERO 1. Delimitación de la cuestión o problema. Uno de los objetivos de nuestro proyecto es generalizar el uso de aceite de oliva como alimento típico de la tradicional dieta mediterránea, teniendo en cuenta sus magníficas cualidades: mejora la elaboración de cualquier plato, influye positivamente en la salud por sus efectos cardiovasculares, digestivos, oxidativos, posee una importante riqueza vitamínica, etc. Por otra parte el cultivo del olivo ejerce una clara repercusión ecológica dada la superficie arbórea que representa que ayuda a mantener un microclima e impide la desertización, no sólo en nuestro país sino en amplias zonas de los países mediterráneos. Hace unos 2.700 años llegó procedente de oriente el olivo a Gadir (Cádiz). Aunque entonces había en Andalucía bosques de lentiscos, alcornoques y acebuches, (éste último es el olivo silvestre), fueron los fenicios quienes trajeron variedades productivas, ya que el olivo es una planta modificada por el hombre a partir del acebuche. Los atletas griegos y romanos se frotaban el cuerpo con aceite de oliva y recogían la mezcla de polvo, sudor y aceite con un instrumento metálico, el estrígilo. El aceite que usamos en el hogar y se tira por el fregadero termina en nuestro mar y nuestros ríos. Una vez allí forma una película que no permite la oxigenación y destruye peces, plantas acuáticas y otros organismos. 2. Justificación de la importancia del taller. Con este taller vamos a intentar concienciar a toda la comunidad educativa de la importancia que tiene el reciclaje del aceite usado y comprobaremos que a partir de un residuo contaminante es posible obtener un producto útil y bastante menos contaminante que los detergentes que actualmente usamos. Los jabones son fácilmente biodegradables. Los detergentes no lo son, por lo que contaminan mucho más.


Pretendemos que el mismo alumnado transmita esta idea en su casa y propongan la aportación del aceite usado para la obtención de jabón. El aceite de oliva está presente en nuestra vida cotidiana y su uso goza de una gran tradición. Haremos un recorrido histórico en la fabricación y el uso del jabón. 3. Objetivos 3.1 Generales • Valorar la importancia del consumo del aceite de oliva. • Reconocer la importancia del reciclaje de aceites. • Recuperación del método tradicional de preparación de jabón casero. • Desarrollar actitudes de respeto por el entorno que fomenten la conservación de la Naturaleza. • Explicar el uso y fabricación del jabón en distintos momentos históricos. 3.2 Didácticos a) Conceptuales. CONCEPTO DE JABÓN. PROCESO DE SAPONIFICACIÓN. Tanto los jabones de tocador como los detergentes parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales, como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas sintéticas. Todos los jabones están producidos por el proceso bioquímico que sufre una grasa (ácido graso + glicerina) ante la presencia de un álcali (sosa: hidróxido sódico o hidróxido potásico) que se conoce como saponificación. El jabón es básicamente una sal obtenida de las grasas, que resulta soluble en el agua. El jabón recién hecho tiene que reposar unas semanas para que este proceso pueda realizarse. PERSPECTIVA HISTÓRICA. El jabón ya era utilizado desde el año 2.800 a.C. de esta época data un material jabonoso encontrado en unos cilindros de arcilla durante una excavación arqueológica en la ciudad de Babilonia. En estos cilindros había unas tallas que describían el proceso de hervir las grasas con ceniza, método ancestral de fabricación de jabón.


ORÍGENES. El primer jabón se llamó pie de doncella. Homero, en el siglo VI a. C., cuenta cómo Naucasía, junto con sus sirvientas, pateaba en el agua del río la ropa sucia hasta dejarla completamente limpia. Hacia el año 600 a. C., Jeremías proclamó que “el detergente compuesto de agua y ceniza de madera y de betarraga era muy eficaz”. ANTIGÜEDAD. Fenicios, griegos y romanos ya usaban un tipo de jabón que obtenían hirviendo sebo de cabra con una pasta formada por cenizas de fuego de leña y agua. Hoy en día todavía se elabora en casa con el aceite que sobra de freír los alimentos. DE LUJO. En la Edad Media, el jabón era un artículo de lujo, era un muy caro, por lo que su empleo era limitado. Cada trozo llevaba el blasón o la insignia del fabricante o del señor al que pertenecía porque era un objeto muy personal. SIGLO XIX. Se difundió su uso en Europa y luego en el resto del mundo. Las fábricas de jabón o almonas más importantes estaban en el litoral gaditano aprovechando la abundancia de aceite muy ácido, consecuencia de las plagas que afectaban a los olivos de la costa, y la de los almajos de las marismas (planta autóctona cuya ceniza es un álcali poderoso que combina con la acidez del aceite para producir un buen jabón blanco). Las mujeres reservaban el aceite usado de la cocina para, añadiéndole sosa cáustica, fabricar jabón casero con el que lavaban la ropa. También, con aceite más fino, fabricaban jabón de tocador. USO Y FABRICACIÓN DEL JABÓN. TRADICIÓN. La elaboración de cualquier jabón es un proceso sencillo, aunque hay que tener mucho cuidado con uno de sus componentes, la sosa, pues es muy peligrosa. Se trata de un álcali muy cáustico, que si te cae encima te quema de forma profunda. La sosa se mezcla con distintos aceites para aromatizar el jabón. Nuestras abuelas lo solían elaborar en casa, pues era fácil de hacer y muy barato. El agua puede ser dura o blanda. En principio, no tiene nada que ver con la potabilidad de la misma, ya que ambas son buenas para la salud. Tienen más consecuencias, por ejemplo, para una tubería o una caldera. Un agua es dura cuando contiene muchos metales alcalinotérreos, fundamentalmente calcio y magnesio. Estos metales proceden de la disolución y lavado de los minerales que componen el suelo y las rocas por donde pasa el agua. Las sales solubles de los jabones limpian a la perfección, siempre y cuando no existan en el medio iones alcalinotérreos, porque éstos las inutilizan y reducen mucho su acción limpiadora. Por eso, cuanto más blanda sea un agua mucho mejor para la lavadora y para la ropa. Los detergentes funcionan como los jabones, excepto en una cosa: no precipitan en las aguas que contienen iones alcalinotérreos, es decir, duras. A cambio contaminan mucho más, ya que se acumulan sobre los ríos impidiendo su oxigenación.


POR QUÉ EL JABÓN LIMPIA LA GRASA. Cuando se coloca sal en agua, esta se disuelve, mientras que si vertemos aceite en agua este no se disuelve. En el caso de la sal, decimos que la sustancia es hidrofílica; en cambio, en el caso del aceite decimos que la sustancia es hidrofóbica. Existen sustancias en las cuales las moléculas tienen la particularidad de tener un extremo hidrofilico y el otro extremo hidrofóbico. Se las suele llamar anfipáticas. Estas moléculas se las puede representar de la siguiente manera:

Ésta podría ser la representación de una molécula de jabón. De acuerdo a lo expresado anteriormente, entonces ¿cómo limpia el jabón? Supongamos que una prenda se ha engrasado. El agua sola no es capaz de disolver las sustancias hidrofóbicas como la grasa. En contacto con el agua, las gotitas de aceite tienden a juntarse, formando una capa oleosa y otra acuosa. Al agregar jabón y frotar la prenda, los extremos hidrofóbicos del jabón, se disuelven en las partículas de grasa, mientras que las cabezas hidrofílicas del jabón se proyectan hacia el agua. De esta manera las partículas grasas quedan suspendidas en el líquido. Se forma una emulsión de grasa en agua, quedando la prenda libre de grasa. Al enjuagar se arrastra la emulsión.


POR QUÉ FABRICAR EL PROPIO JABÓN. La mayoría de los productos que se venden en el mercado como jabón sólido o líquido, no son jabones propiamente dichos, sino detergentes, que contienen destilados de petróleo en lugar de aceites y grasas. Al fabricar el jabón nos aseguramos la calidad de los ingredientes, y con su uso no sólo reciclamos el aceite usado, sino que utilizamos un producto biodegradable. UTILIDADES DEL JABÓN. Este jabón que hemos preparado tiene muchas utilidades: • Es un potente detergente para la ropa y demás objetos de la casa. • Frotándonos con él, aliviamos el dolor de las quemaduras. • Aliviaremos las hemorroides utilizando el jabón y agua tibia. Aclarar con abundante agua fría. • Para el acné, lavarse con abundante agua y jabón casero. • Es un potente desinfectante. • Es un producto natural, respetuoso con el medio ambiente, ya que es biodegradable. EL JABÓN EN LA ACTUALIDAD. Los jabones se fabricaron desde la antigüedad con métodos empíricos, en la


actualidad siguen siendo los productos de limpieza más comunes, pero en gran medida han sido reemplazados por detergentes sintéticos fabricados a partir de derivados del petróleo. Los motivos de esta evolución son de orden económico (disponibilidad y precios de las materias primas) y práctico (mal aprovechamiento en aguas duras, duración, etc.). La industria del jabón ha reaccionado modificando y mejorando la tecnología de los productos y sus propiedades y, además, diversificando la producción (jabones de tocador, para bebés, de perfumería, farmacéuticos). Han aparecido jabones en polvo para lavadoras, dado que los jabones clásicos no podían usarse para este fin. Contienen por una parte jabón propiamente dicho y además incluyen agentes capaces de disolver las partículas de cal de agua y otros agentes (llamados suavizantes) que evitan el depósito de estas partículas de cal en la ropa, que de otra manera resultaría dura y rígida. Actualmente se asiste a una abierta competencia entre los detergentes clásicos a base de derivados de petróleo y estos nuevos jabones. b) Actitudinales - Valoración e interés por los ecosistemas, motivando acciones que vayan dirigidas a su mejora y protección. - Sensibilidad y respeto por los espacios naturales. - Reconocimiento de los problemas medioambientales y desarrollo de una actitud activa y favorable a la conservación y protección. c) Procedimentales. - Reconocimiento de la importancia del - Descripción del proceso y obtención de jabón.

aceite

de

oliva

en

la

dieta.

4. Metodología del trabajo: a) Acciones que se desarrollarán. Información de la actividad y organización. - Aplicación de conceptos adquiridos y consolidación de los mismos. - Se intentará que el procedimiento sea lo mas tradicional posible , tal y como lo hacían nuestras abuelas. Estas usaban una caña como agitador y estaban horas y horas moviendo la mezcla, nosotros utilizaremos una batidora casera, de esta forma el alumnado comprenderá el papel del progreso científico. - Favorecer el trabajo en equipo. - Valorar las prácticas de laboratorio. - Implicar a la comunidad educativa para la aportación de aceite usado. Utensilios necesarios 1. Lo más importante es elaborar los jabones en recipientes que no sean de aluminio ni de estaño. 2. Cucharas de palo para remover la mezcla. Puede usarse una batidora. 3. Moldes para dar la forma a los jabones.


4. Un vaso calibrado o una jarra con las marcas de las medidas de capacidad. 5. Guantes y gafas. JABÓN DE LAVAR Materias primas - Dos litros y medio de aceite usado. - Dos litros y medio de agua. Preferentemente agua de lluvia o bien agua blanda. - 500 grs de sosa cáustica. Es importante que sea reciente, sin humedad y pura, la cual encontraremos en recipientes herméticos. Elaboración La elaboración de cualquier jabón es un proceso sencillo, aunque hay que tener mucho cuidado con uno de sus componentes, la sosa, pues es muy peligrosa. Se trata de un álcali muy cáustico, que si te cae encima te quema de forma profunda. La sosa se mezcla con distintos aceites para aromatizar el jabón. Nuestras abuelas lo solían elaborar en casa, pues era fácil de hacer y muy barato. E s aconsejable fabricarlo en lugar abierto y con guantes y gafas. 1. Se pone el agua en un recipiente y se disuelve la sosa con mucha precaución. 2. Cuando ha terminado de deshacerse, se va incorporando poco a poco el aceite usado sin dejar de remover (con una pala de madera y con la batidora ) en la misma dirección. 3. A medida que va pasando el tiempo, y sin dejar de remover siempre en la misma dirección, se irá solidificando, hasta alcanzar un punto semejante a la mayonesa casera . Sabremos que el jabón ya está listo cuando saquemos el palo limpiamente, sin que queden restos de la pasta adheridos a él. Si se desea hacer jabón con esencias, se le añade hierbas aromáticas u otros tipos de aromas naturales (vainilla, etc.) 4. Volcaremos entonces el jabón en un recipiente y lo dejaremos endurecer uno o dos días . Pasado este tiempo, cortaremos el jabón en cubos del tamaño que deseemos y los dejaremos orearse algunas horas más. Podemos preparar moldes (plástico fuerte ó madera ). 5. Se sacan los jabones de los moldes. Para que resulte más cómodo despegar los moldes se cubren con un poco de harina. Nosotros no lo hemos hecho. Sobre esta regla básica, hay variantes según las zonas, como añadir a la mezcla un puñado de sal o de harina, un tapón de suavizante o unas gotas de añil para darle color azulado. Pueden añadirse: 150gr de pulpa de Aloe vera (se elimina la piel y se extrae la pulpa) y 250 gr de copos de avena, si se quiere obtener un jabón con efectos beneficiosos para soriasis, etc. Esperamos una semana y ya se puede usar el jabón para lavar. JABON DE TOCADOR PARA HIGIENE PERSONAL. Materias primas - un cuarto de litro de aceite de oliva. - un cuarto de litro de agua.


- 100 gr de aceite de coco. - nueve cucharadas soperas de sosa. - dos cucharaditas de café de glicerina, arcilla, avena, miel. (elegir solo un producto). Elaboración Poner el agua en una cacerola de barro o porcelana y añadir cuidadosamente las medidas de sosa. Remover con una cuchara de madera hasta que esté disuelta. Se deja enfriar. En otra cacerola se derrite el aceite de coco y se le añaden todos los productos restantes. Cuando el agua de sosa esté templada o fría, añadimos los aceites y removemos constantemente y en la misma dirección. Este jabón solidifica muy pronto, por lo que es necesario preparar los moldes y cortarlo al día siguiente.

Elaboración de jabón casero por el alumnado del IES.


b) Fases en las que se organiza. Se organizará en dos fases, una teórica impartida por la profesora de Biología y una práctica que tendrá lugar en el laboratorio. c) Temporalización. Este taller se ha realizado durante el curso 2003-2004 con de 4º de ESO. La idea es que cada curso se repita la experiencia. 5. Resultados o productos esperados en el desarrollo del taller. - Obtención de jabón. - Reciclaje de aceite usado, que puede aportar el propio alumnado. - Conseguir por parte del alumnado y de las familias un mayor respeto por el medio ambiente.

ver Video del taller de jabón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.