Aprender a respirar correctamente. Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga Valeria Sabater · 21 octubre, 2013 Aprender a respirar de la manera adecuada nos permite crear en nosotros mismos un hábito estrechamente relacionado con nuestro bienestar y salud. Existen diferentes beneficios y ejercicios detallados en relación al tema. ¡Conócelos!
Es posible que nunca nos hayamos detenido a pensar ¿Respiro de forma correcta? ¿Recibe mi organismo el oxígeno del modo más adecuado? Esta es una buena oportunidad para conocer ejercicios que nos ayudarán a aprender a respirar correctamente. Y también, a tomar conciencia de los beneficios que esto trae para nuestra salud. ¿Te animas?
Emociones y respiración
“Dime cómo respiras y te diré cómo vives” -M. Ángels Farreny-
Esta ilustrativa frase nos indica que nuestras emociones, pensamientos y acciones están basados en la respiración. Una buena gestión emocional y funcionamiento adecuado de nuestros órganos depende de una correcta oxigenación. Así lo indica la autora de la cita mencionada; entrenadora personal de respiración y liderazgo. Incluso, existen enfermedades físicas y psíquicas que están directa o indirectamente relacionadas con la falta de oxígeno. Bien sea por malos hábitos respiratorios, postulares o de nutrición. Cabe mencionar, que el ritmo y estilo de vida de las sociedades actuales provocan que nuestra respiración sea rápida e incompleta. Solo llegamos a aprovechar una pequeña parte de nuestra capacidad pulmonar. Esto dificulta los procesos metabólicos y el correcto estado de los tejidos de nuestro organismo. Puedes leer también: 9 beneficios emocionales de los ejercicios de respiración
Proceso respiratorio Para entender la importancia de aprender a respirar es útil tener una idea más certera de cómo es en sí el proceso respiratorio. En el siguiente vídeo se describe y explica este proceso que realizamos de forma involuntaria todo el tiempo. Así mismo, se presentan ciertas recomendaciones a considerar como hábitos para fortalecer y mejorar nuestros pulmones.
Respiración diafragmática Se ha demostrado científicamente que el mejor tipo de respiración existente es la diafragmática. Es capaz de calmar nuestra respiración y aliviar tensiones. Relaja los músculos y fomenta la concentración. Y además, purifica el sistema respiratorio al expulsar el aire viciado de los pulmones, oxigenando los glóbulos sanguíneos. De hecho, como lo explica el Dr. Artour Rakhimov (Educador de Salud Alternativa), la respiración diafragmática es necesaria 24/7 para la oxigenación ideal de la sangre arterial. Así mismo, la respiración diafragmática induce al desarrollo de la confianza en sí mismo, aumenta la energía psíquica y estabiliza el estado de ánimo. Aprender a respirar de esta manera puede convertirse en un excelente hábito.
Mejor por la nariz Primer consejo: la respiración empieza por la nariz, nunca por la boca. ¿Y eso por qué? Sencillamente porque la nariz es la encargada de limpiar, filtrar, humedecer y acondicionar el aire. De forma que este penetre en buenas condiciones por nuestras vías respiratorias.
Ejercicios para aprender a respirar correctamente
• • • •
Nos situamos de pie o sentados, con la columna recta, derecha, y respirando siempre por las fosas nasales. Inhalamos primero a través de la nariz llenando la parte inferior de los pulmones. Así es como conseguimos la indispensable colaboración del diafragma. Cuando este desciende, notaremos como se va hinchando poco a poco el abdomen. También se elevan las costillas, el esternón y el pecho. Una vez finalizada la inhalación vamos a intentar retener el aire unos tres segundos.
•
Luego, exhalamos muy despacio metiendo poco a poco el abdomen, expulsando todo el aire.
Si repetimos estas sencillas instrucciones a diario, notaremos como al final esta forma de respiración ocurrirá de forma casi automática sin que lo notemos. Podemos intentar practicar este ejercicio ante un espejo, colocando una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax. De manera que podamos ver y sentir los movimientos. Échale un vistazo a: Dieta para proteger tus pulmones De acuerdo con la Clínica Mayo, hay suficiente evidencia de que respirar de manera profunda e intencional puede calmar y regular el sistema nervioso autónomo, que recula funciones involuntarias del cuerpo como la temperatura. Respirar adecuadamente puede disminuir la presión arterial y proporcionar una sensación de calma casi inmediata. ¡Así que vale la pena intentarlo!