Amar. Amado, amigo.
“Es evidente que Juan prefiere los verbos para expresar el concepto del amor, y en particular, agapan más que philein. ” La idea joánica del amor parece subrayar más el elemento activo. ¿Se pueden considerar sinónimos agapan y philein? Trench, establece una distinción entre ambos. Agapan (= diligere en la Vulgata) se refiere a un fuerte amor, pero que al mismo tiempo está cargado de veneración y de razón; philein (= amare en la Vulgata) se refiere a un amor aún más fuerte e íntimo. Así, según Trench, en Jn 21, 15- 17 pregunta Jesús dos veces a Pedro: “¿Me amas [agapan] ? ”. Pero, en su respuesta, Pedro insiste en que ama (philein) a Jesús más íntimamente. Cuando Jesús pregunta a Pedro por tercera vez: “¿Me amas [philein] ? ” es como si admitiera que Pedro le ama más apasionadamente. Westcott, sin embargo, a pesar de admitir que hay una diferencia entre ambos verbos, interpreta la misma escena de manera distinta. A su modo de ver, Pedro responde con philein porque no se aventura a pretender que ya ha llegado al amor superior
de agapan. Evans, piensa que el
verbo agapan implica una cierta superioridad, pues implica la complacencia de un superior en su inferior. A su modo de ver, Pedro no usa agapan por humildad. En consecuencia, aun los autores que distinguen entre los dos verbos