RECURSOS TECNOLÓGICOS REVISTA EDUCATIVA DIGITAL
es más tecnología ELABARADA POR
KAROLINA CAMPOS
PORTAFOLIO UNED
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
FEBRERO-2018
*Tipos de herramientas y recursos tecnológicos que promueven procesos. *Integración de la tecnología en pro de los contenidos curriculares
RECURSOS TECNOLÓGICOS-REVISTA DIGITAL
uned UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
KAROLINA CAMPOS
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE Código: 02087/ Grupo G1 KAROLINA CAMPOS NUÑEZ 0401810810 CENTRO UNIVERSITARIO HEREDIA – 34 I CUATRIMESTRE, 2018 FECHA LÍMITE DE ENTREGA:18 de febrero
FEBRERO 2018
INTRODUC
CIÓN
al que se des. La formación actu ades y da ni tu or op s rla ce ha ciones y es habilid debe buscar nuevas op mpleto de sus intereses conceptos, actitud sa ante el ar uc ed de a er an m La co y respetuo guía para el fomento jar de forma prudente ntas tecnológicas. Desde ba tra a co ín destina al docente, es ah n co ca con las herramie n actual se enfo undo destrezas, la educació la vez trata de llevar un esfuerzo paralelo fin de integrarlos al m el n co eb W a la d o, as an m m pensamiento hu ord y Power Point, y y manejar los progra W r o ce m no co co os n sic be bá de s as ño m los progra muy pequeños los ni trabajan sus tareas en algunas escuelas. s ño ni s lo te en m ria e ofrecen global, necesa s sistemas en linea qu lo a ar es gr in n be de decir, a hast rador y orientador, es bo la co r, to cu lo o omento nd dentro del aula es sie endo aspectos poco nutritivos del tema y m tá, esto r ra bo la de al on ci di persuadi a, claro es La manera tra anera unidireccional, que el alumno necesit m isa de nc as co m y te s ra lo cla do n trucos y ta ió presen ismo tiempo tiene sus cerlo ver rtador de la informac m po al o s nd to sie en z at ve n té la es A s . r que todo ad para ha de la clase las riendas y consegui experiencia le aportan al docente la habilid r va lle l, ci fá sa co es y no sin embargo, la pericia para nada es sencillo, o la cosa más fácil. e se deben estar rotand qu ya a, ud ay an gr de por ejemplo, ofesional será llegue a manos del pr llegue a caer en la rutina de una sola, como r dentro de e qu ad id tiv ac de o Todo tip no no ede tene izaje para que el alum r qué tipos de fallas pu los métodos de aprend trategia amerita ser probada antes para ve ntiva a los alumnos y crea en ellos ce es el cuestionario. Cada stintas actividades lúdicas y tecnológicas in aprender y enlazar conocimiento y no di de cada grupo. Propiciar r que cada alumno es distinto en su forma gia es el ello, una nueva estrate lca r ca Po re . ro be st ca , ae m ad al rid no que va do gu se participación del alum render solo escuchan la ap a de at z sc pa re ca se es y ra as ie ci s. cualqu teligen para impartir leccione nde se mezclan las in pensamiento visible do de acuerdo a la que observa y la creatividad sis sus pares y creando ideas, hipóte ensión y trabajar con pr m co la de a sc sa bu el alumno debe ir en previos y ayuda a sus grupos de estudiante es de e qu a bl ha s no o ism responsabl cimientos El constructiv activo y parte de cono los integrantes del grupo, como el guía son r se be de e nt ce do el nto que nificativos. En suma, ta odológico, lograr aprendizajes sig empeño en cada aspecto pedagógico y met n cumplir trabajando co
SUMARIO
et em te
Educación Tradicional *clase magistral. *pizarra *retropoyector *radio *video Educación Moderna *computadoras *presentaciones multimedia *videoproyectores Tecnología Educativa *pizarra digital *dispositivos móviles *clases virtuales
Implicaciones educativas que conlleva la integración de los recursos tecnológicos en los ambientes de enseñanza y aprendizaje Son diversos los factores que implican en la integración de los recursos tecnológicos en los ambientes de enseñanza aprendizaje, entre ellos, el factor económico y administrativo. Así como, la falta de capacitación docente y la poca alfabetización tecnológica en cuanto al uso de recursos tecnológicos, provoca que la que la incorporación de estos recursos resulta complicada,, de acuerdo con Arauz y Chacón (2016) ¨el docente debe estar capacitado para utilizar el lenguaje tecnológico y las estrategias y técnicas idóneas para mediar el aprendizaje de sus estudiantes (p. 221). El docente debe de mantener según menciona Meneses (2007), citado por Arauz y Chacón, (2016) ¨una actitud innovadora, como búsqueda de nuevas posibilidades de enseñanza aprendizaje y, por tanto, de las potencialidades de los medios¨ )p. 223). Por tanto, el docente debe explotar los recursos y medios que se ajusten a su dinámica de la clase y responda a las necesidades de sus estudiantes
Figura 1
EDUCACIÓN TRADICIONAL
“la clase magistral no es un mal método y puede ser incluso ameno e interesante, el error consiste en usar solo ese método y sin elementos de apoyo ya que podría convertirse en un monólogo interminable” (Calderón, 2003, p. 221)
La Clase Magistral
EDUCACIÓN TRADICIONAL
Figura 2
La pizarra refuerza las explicaciones verbales
Pizarra Figura 3
Añadir un poco de texto
La pizarra o pizarrón es una superficie de color verde, negra o blanca, sobre la que se escribe con tiza o marcadores no permanentes. (Bartolomé, 2016, p.22).
EDUCACIÓN TRADICIONAL
Una imagen vale mas que mil palabras.
Figura 5
El uso del video en clase, dinamiza el grupo de una manera interactiva, donde el fin es despertar la inteligencia visual-espacial del estudiante y mantenerlo interesado en el tema. Previendo que todos aprendemos diferente. Propicia el desarrollo de las habilidades cognitivas mediante la difusión de conocimiento, el proceso de enseñanza – aprendizaje y ayuda al conocimiento significativo, interioriza el contenido de forma tal que el alumno tendrá un mejor enfoque, análisis y aprovechamiento de la lección.
Radio y Video sacigogadeP senicnuF
Estimula la lectura y la parte oral de los estudiantes. Funciona como canal de comunicación entre la escuela y la comunidad. Presenta temas actuales. Retroalimentacion. Activa la parte sensorial. Agudiza los sentidos. Crea un ambiente placentero. figura 6 El docente puede grabar y reproducir sus lecciones.
EDUCA CIÓN MODER NA
“El docente actual necesita no sólo saber utilizar las TIC, sino integrarlas y remezclarlas con estrategias didácticas adecuadas, trabajando contenidos y desarrollando habilidades y competencias de manera activa, significativa y motivadora.” Francesc Esteve
Figura 7
N Ó I C A C U ED MODE
Es el acceso a la computadoras lo que ha permitido facilitar la enseñanza y el aprendizaje, un docente puede hacer uso de ella en sus clases para poner música y ambientar la lección, puede hacer una presentación en programas como Word o Power Point, Prezi, mostrar un vídeo o ayudarse con una imagen para narrar un cuento. o bien podría llevar estructurado un mapa conceptual que desarrollará durante su clase. En el caso de aquellos estudiantes que tienen acceso directo, estos deben tener mucha responsabilidad y autonomía a la hora de utilizarla y el docente debe brindar un apoyo y acompañamiento constante a sus alumnos, para que le den un buen manejo a la herramienta. (Bartolomé, 2016).
SARODATUPMOC
Portatiles
Se trata de una nueva forma de entender el aprendizaje, que se produce en el marco de un universo permanentemente conectado. Bartolome,2016, p.69)
RNA
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
IDEAS -organizar en bloque -datos básicos e importantes
PRESENTACIÓN -dinámica,profunda -dcalidad -proporción entre lo proyectado y el discurso
DISEÑO EFICAZ -iniciar con imagen o frase o pregunta de interés -poco texto -videos
ENTORNOS GRATUITOS -google docs -Zoho -SlideShare -Slide -Microsoft Office Live Wokspace -Prezi - Cancas -Piktochart
N Ó I C A C U ED MODE
RNA
VIDEO PROYECTOR
Aspectos a los cuales se les debe prestar atención: resolución distancia focal corrección de Keystroke potencia de la lampara conexiones posición pantalla
figura 8
N EDUCACIÓ RNA MODE
FIGURA 9
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
El docente puede incentivar a los estudiantes al uso de esas facilidades de acceso a esta gama de posibilidades en beneficio de su proceso enseñanza-aprendizaje. Puede además, estar en contacto constante con los estudiantes mediante vídeos, grabaciones, y compartiendo información educativa interesante de repaso de los contenidos curriculares. (Bartolomé, 2016).
Dispositivos Móviles
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Pizarra Digital
figuura 10
CIÓN DE LA A R G E T N I A L E C E ADO OFR RICULARES QUÉ VALOR AGREG R U C S O D I N E T N O ABORDAJE DE C L E A R A P A Í G O L O TECN BUENOS EJEMPLOS Para lograr el éxito educativo, es necesario que los docentes, provean a los alumnos de buenas y modernas herramientas, que les enseñen un uso adecuado de las tecnologías y el aprovechamiento de las mismas. Con buenos ejemplos e ideas se puede mantener motivado y activo al grupo. Las TIC hacen del tiempo sea mas productivo, genera aprendizajes significativos y la relación docente –alumno se estrecha mas.
figura 10
ACCISOS IMAGINARIOS El uso de las TIC crea accesos imaginarios, abren una brecha a un mundo digital maravilloso, el alumno explora y explota su creatividad pues es curioso por naturaleza. Son nativos sociales. Si este alumno es bien orientado y se le enseña a trabajar en distintos programas, este estudiante haría sus presentaciones mas productivas y participativas
CONCLUSION Gracias a las nuevas tecnologías las clases ahora son mas interactivas, proactivas y participativas, desde cantar una canción, demostrar un experimento, recibir lecciones desde casa y en el aula presentar una vídeo mediante recursos tecnológicos, son cosas que demuestran las participación y el dinamismo de cada uno de los integrantes del grupo. Cada uno de los estudiantes, aparte de que no se desgasta tanto ya tiene conceptos interiorizados que posteriormente se convertirán en aprendizajes previos. La tecnología ayuda al docente a resolver situaciones con innovación y autenticidad. Se un interés mayor de los estudiantes logrando aprendizajes significativos. Por la escasez de recursos económicos y poca ayuda del estado los centros educativos, mantienen una a desigualdad y la brecha digital sea cada vez mayor.
ES MAS TECNOLOGÍA
referencias
Bartolomé Pina, A.R. (2016). Recursos tecnológicos para el aprendizaje. 4ta reimp. de la 1er Ed. San José: EUNED Calderon Herrera, K. (2015). La Didáctica hoy: Concepciones y aplicaciones. 8va reimp de la 1er Ed. San José: EUNED Figura 1 Annie George. (2018). Education System In India- Are they really creating leaders for tomorrow?. LinkedIn. Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/education-system-india-really-creating-leaderstomorrow-annie-george Figura 2 PNGtree (2017). Pizarra verde tiza blanca. Recuperado de: h t t p s : / / e s . p n g t r e e . c o m / f r e e p n g / gKr eAeR n -O b lLa IcN k bAo a r d - c h a l k - w h i t e _ 1 6 9 0 6 3 4 . h t m l Figura 3 CAMPOS TRIPOSTALES.CL (2017). Pizarra doble cara para tiza y plumón. Recuperado de: http://www.tripostales.cl/tienda/pizarras-decorativas/pizarra-doble-cara/ Figura 4 Fnac. (2018). Retroproyector. Recuperado de: https://www.fnac.es/mp953589/Retroproyector-Kensington-Proyector-suspendidoQuantum-2523/w-4 Figura 5 Gaturro, 2015. Gaturro escuela. Recuperado de: http://www.gaturro.com/ Figura 6 Electrónica y ciencia (2018). La Radiograbadora. Blogger. Recuperado de: http://electronicayciencia.blogspot.com/2013/01/reparacion-de-un-cd-radiocasete.html Figura 7 Educación y cultura AZ. (2016). LA EDUCACIÓN MODERNA Y FUTURA. Revista de educación y cultura. Recuperado de: http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/la-educacion-moderna-y-futura Figura 8 Equipos Tecnológicos. Proyector o Video Beam. Recuperado de: http://neithfatla.blogspot.com/2014/12/capacitacion-docente-en-el-uso-de.html Figura 9 Los libros me enseñan a pensar y el pensamiento me hace libre. (2014). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Blogger. Recuperado de:http://planlector2013cies.blogspot.com/2014/05/blog-post_878.html Figura 10 Hablando de Internet, 2016,Recuperado de: http://hablandodeinternet.com/redes-sociales-y-ninos-comunica2/