

El diseño gráfico

El diseño es un elemento de la vida que combina imaginación, creatividad, libertad de expresión y visión. Sin embargo, el diseño gráfico es la disciplina que se encarga de satisfacer las necesidades de un público objetivo, a través de comunicados visuales. Es el arte de comunicación visual a través de texto, imágenes, símbolos o ilustraciones. Sirve tanto para identificar una marca, recordar un mensaje, encontrar una gran oferta de valor o atraer a tu cliente ideal. Su objetivo es crear una representación visual con un sentido de orden y claridad haciendo que las personas entiendan el mensaje.
Es de suma importancia tener clara una definición concisa de lo que es el diseño gráfico para entender todas sus ramas, fundamentos y elementos que posteriormente se explicarán a través de esta revista.
Fundamentos del diseño

Un famoso diseñador gráfico llamado Paul Rand dice: "Todo el diseño, ¡Todo!", bien puede ser una silla, un carro, una cama, un libro, una computadora y cualquier otro objeto cuya existencia parte de una justificación para su forma y que se hace presente para cubrir una necesidad


Un diseñador gráfico puede realizar una gran variedad de actividades: el diseño editorial de una revista, ilustrar un cuento o un libro, trabajar en la industria de las Artes Gráficas y estar en contacto directo con impresores, participar en la creación de una marca y crear su identidad, hacer el contenido de redes sociales y aprender estrategias de marketing digital, elaborar materiales de apoyo visual para empresas como promocionales, puntos de venta, pop ups, etc.
Existen muchas áreas que podemos explorar, la clave para tener éxito como diseñador es ser multifacético, aprender un poco de todo y atreverse a combinar las distintas disciplinas para crear contenido.
Zátonyi (1993) en «Diseño, análisis y teoría», presenta al diseño gráfico con orígenes en la era industrial, una disciplina inscrita en el campo del arte, que por medio de su hacer da respuesta a necesidades primarias y secundarias, mismas respuestas que abarcan lo práctico, cotidiano y simbólico.
Belluccia (2007) en su texto «El diseño gráfico y su enseñanza. Ilusiones y desengaños», afirma que “…el diseño es una práctica profesional, un hacer, un oficio, y no una teoría. Y como tal no tiende a la generalización, a las leyes, ni a la generación de conocimiento comprobable, sino a la resolución de casos particulares, específicos y contextualizados. Al revés de las teorías, las soluciones de diseño solamente son aplicables a un caso singular y único, el caso que el diseñador está resolviendo en ese momento.”
Antecedentes del diseño
¿Cómo surge el diseño gráfico?

Nos remontamos a la prehistoria hacia el 3300 a. C. y encontramos las pinturas rupestres, sobre cavernas en donde se representa visualmente la interacción con las criaturas del entorno y deidades, así como el comportamiento visual de las colectividades


Con la evolución del lenguaje verbal, la comunicación avanzó al nivel de escritura, surgen los denominados "códices" o "códex", libros escritos a mano conocidos como "manuscritos" previos a la imprenta En esta época la difusión de la información fue muy selectiva, pues la reproducción de los mensajes era tan artesanal que no era posible hacerla llegar de manera masiva
Tipografía
El desarrollo de la caligrafía se convirtió en una actividad conservadora, fiel sirviente de la fuerza religiosa y política. La caligrafía dio partida a un lenguaje tipográfico en donde se cuidaba la armonía de los elementos textuales entre mayúsculas y minúsculas, cursivas y negritas
Después en los años 1600’s apareció Peter Behrens, afamado arquitecto y diseñador de la época precursor de la Identidad Corporativa, quien hizo referencia a que la letra (tipografía) era un medio de expresión elocuente en la época, logró aportar un conjunto visual para futuras imágenes publicitarias agregando este elemento a diversos diseños
En la evolución de las etiquetas de productos comerciales el texto, el ornamento y la ilustración son componentes que van apareciendo sucesivamente por orden, en un momento histórico en el que la imagen empieza a valorarse como complemento del texto y no, como hasta entonces, como único elemento susceptible de ser leído por el público " , Velandia (2009) En esa misma época la caligrafía tuvo un declive, los mensajes publicitarios eran dirigidos a sectores sociales privilegiados, convirtiéndose la publicidad en la nueva vista en camino al diseño gráfico
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fuera arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia

Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento de su fundador.

Escuela de Bauhaus

Sin duda uno de los momentos culminantes en la historia del diseño gráfico es la entrada de la escuela de la «Bauhaus» en 1919, en donde se determinó la importancia del lenguaje visual en cada composición, tomando en cuenta formas, colores y materiales.
La Staatliche Bauhaus ('Casa de la Construcción Estatal'), o simplemente Bauhaus, fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania)
El diseño comenzó a tener una estructura y un acercamiento muy estrecho con la arquitectura y demás vanguardias artísticas cuya imagen y esencia se implementaron para dar a conocer nuevos productos y servicios, con ello se desarrollaron tendencias que hoy en día están bien focalizadas e identificadas Poco a poco llegamos a la tecnología y con ello a las diferentes herramientas que hoy en día nos permiten la reproducción de ser un apoyo fundamental para la publicidad a ser base y fundamento de estrategias mercadológicas, en la actualidad.

Objetivos del diseño gráfico
Es necesario tener en mente cual el nuestro objetivo como diseñadores gráficos ya que existen otras disciplinas que tienen como funcion dar a conocer mensajes e información.
Nuestro propósito general como diseñadores se resume en crear objetos que atiendan a las necesidades de comunicación visual de una empresa, indagando en el mundo perceptivo del hombre, de la vida humana, individual y social. Sintetizando lo complejo para comunicar de manera efectiva y correcta los mensajes.
En la carrera de diseño gráfico hay que considerar que aprendemos de cada experiencia y que poco a poco nos estamos formando para ser profesionales.
Nuestro objetivo general tiene fundamento en otros objetivos que denominaremos «objetivos específicos», cumplir con estos aspectos importantes nos ayudará a llegar a la meta con nuestro propósito inicial:
Fomentar y motivar la creatividad para crear proyectos con innovación


Promover la capacidad crítica y reflexiva para analizar el entorno y sus cambios constantes
Obtener conocimientos sobre distintas corrientes artísticas, culturales y tecnológicas, mismas que se convertirán en base para nuevas creaciones visuales Lograr habilidades que fomenten el trabajo en equipo; gestión, coordinación y dirección Crear conciencia de la posible adaptabilidad a un medio para dar respuesta a cambios Adquirir habilidades que permitan la creación de contenidos y soluciones visuales en distintos formatos.
Estudiar de manera constante técnicas y estrategias de comunicación oral, base retórica de composiciones elaboradas. Generar una actitud responsable y ética en la práctica del ejercicio profesional.
Las disciplinas Del diseño gráfico
El diseño gráfico es tan grande, que cuenta con una variedad de áreas o disciplinas que lo complementan, todas ellas tienen como propósito la comunicación visual.
Diseño publicitario

Tiene como objetivo persuadir al público a adquirir algún producto o servicio. Requiere personal con una mente comercial y en constante motivación para generar estrategias creativas que a través de material de apoyo impreso o no, proporcione mayor venta.
Diseño editorial
Se refiere a la edición de materiales con contenido informativo y de entretenimiento, aquellos que pueden incluir o no apoyos visuales como imágenes e ilustraciones


Diseño de Identidad Corporativa
Define la personalidad de una empresa, es crear el diseño de una marca, incluye el diseño de gráficos identificativos, papelería, promocionales y demás elementos
corporativos que deben crear un sistema homogéneo y congruente bajo un mismo concepto para reflejar los valores e ideas de la marca y/o empresa
Diseño web

es de las más nuevas también la más indefinida al estar en contacto directo con la tecnología es muy dinámica y cambiante. Es posible solo crear la interfaz y especializarse en la experiencia de usuario (diseñador de UX) o bien, seguir de la mano el camino de la programación para crear diseños un poco más concientizados que estén familiarizados con el concepto de estándares web
Diseño de Packaging

Se refiere a realizar el diseño de empaques de cualquier producto en el mercado Podemos únicamente estar centrados en el aporte visual, o tener el apoyo de un diseñador industrial para que realice el diseño del empaque Al pensar en un diseño funcional que sea una herramienta de persuasión a un posible comprador, esta disciplina va ligada a otra, la publicidad
Diseño Tipográfico

Se enfoca en el desarrollo de fuentes tipográficas, así como en la relación de las diferentes familias y tamaños, los interlineados y espacios entre cada carácter En un diseño, la tipografía es de gran apoyo, así que, se considera de suma importancia que un diseñador tenga conocimiento sobre la combinación de las diferentes familias y que éstas empaten con el diseño o idea que se está mostrando.
Diseño Multimedia
Involucra conocimientos de animación «motion graphics», es la creación de contenidos audiovisuales, mensajes gráficos que no son estáticos, van acompañados de movimientos, los gráficos de apoyo pueden ser formas en 3D. Esta disciplina colabora con otras como; tipografía, editorial e identidad corporativa.

Diseño en Señalética
Trata de sintetizar formas de comunicación para funcionar como guía, por lo tanto nos orienta constantemente Incluye un trabajo ampliamente conceptual que da forma y color a palabras y pensamientos Para que cumpla su función como guía debe contener formas e información clara, precisa, simple y sencilla
Herramientas Complementarias
Como herramientas complementarias tenemos más disciplinas de apoyo al diseño gráfico, algunos diseñadores toman éstas como especialidad ofreciéndolas como su servicio principal y los que no, por lo menos tienen gusto y noción de lo que ofrece cada una de ellas:
Fotografía
Ilustración
Comunicación
Animación
Diseño 3D
Cartelería
Los diseñadores gráficos debemos generar atención, persuadir; las aplicaciones de nuestra profesión que se pueden llegar a desarrollar para transmitir un mensaje son tan variadas que pueden ir desde algo físico como un material impreso, hasta algo intangible como un material audiovisual
Aspectos generales:

Fomentar y motivar la creatividad

Promover la capacidad crítica para analizar el entorno y sus cambios constantes
Adquirir habilidades que permitan la creacion de contenidos visuales en distintos formatos
Estudiar constantemente técnicas y estrategias de comunicación oral y base retórica de composiciones elaboradas

Del diseño gráfico


cONCEPTUALES
Punto
Su forma más común es circular, sin embargo, puede tener distintas formas: triangular, cuadrado, oval, irregular, etc
Su forma es simple, carece de ángulos y dirección
Su tamaño es comparativamente pequeño
Línea
Delgada
Longitud prominente
Puede ser curva, recta o quebrada, incluso trazada a mano.
Plano
Limitado por líneas
Las líneas determinan la figura final de la forma plana al interrelacionarse de diferentes maneras
Forma
Visuales
Lo que identificamos principalmente, gracias y en apoyo a la percepción
Medida
El tamaño de las formas.
Color

Incluye los identificados en el espectro de luz (violeta, azul, celeste, verde, amarillo, naranja y rojo), así como los colores neutros (blanco, negro y grises)

Toma en cuenta las variaciones cromáticas y de tono.
Textura
Atrae tanto al sentido del tacto, como al de la vista
Se refiere a las variaciones e irregularidades en alguna superficie
Del diseño gráfico


Relación
Dirección
Se puede percibir tomando como referencia a otras formas cercanas
La dirección en una forma se relaciona con el observador Se toma en cuenta un mismo eje tratándose de una «rotación» en la forma
Posición
La forma está muy relacionada respecto al marco que la contiene, existe en la forma una «traslación»
Espacio
Cualquier forma presente en el marco ocupa un espacio, en muchas ocasiones la relación de las formas puede simular profundidad de planos.
Gravedad
Se trata de una sensación psicológica, en la cual tomamos como referencia una línea de tierra para poder percibirla, atribuyendo a una forma y a grupos de formas, liviandad o pesadez, estabilidad o inestabilidad
prácticos
Representación
Puede ser realista, estilizada o semi abstracta
Se refiere a aquellas formas que toman como referencia algo hecho por el ser humano o de la misma naturaleza, la forma estaría imitando, representando
Significado

Está presente cuando el diseño cumple la función de transmitir un mensaje.
Función
Se ve reflejada cuando el diseño debe cumplir un propósito
MetoDOlogía De la composición
Crear una imagen es crear una composición. En diseño, componer se refiere a diseñar y como todo trabajo, requiere una planificación como parte de una estrategia de comunicación, ello implica estudiar el problema para darle una solución gráfica a través de distintas tácticas para el desarrollo de propuestas gráficas. A este proceso se le puede denominar «Metodología de la composición», a lo que llegamos finalmente con esta metodología es a una producción, se organizan recursos que pueden ser humanos, tecnológicos y económicos


Técnicas de composición


Estan presentes a medida que vamos avanzando en el proceso del diseño. Su tarea es organizar los distintos elementos que componen el contenido de un diseño, los elementos pueden ser imágenes, textos y formas que se encuentran dentro de un marco, un área concreta determinada, el objetivo es conseguir un equilibrio estético y funcional para el mensaje que se quiera brindar

Equilibrio
El peso visual de uno o más elementos se distribuye uniformemente
Proporción
Una figura pasa por una alteración, la posición, tamaño, dirección y la forma se modifica
Color
Utilizados para resaltar elementos, diferenciar o conectar
Simetría

Figuras regulares que lucen como un reflejo de ambos lados
Tipos de contraste
Es diferenciar o comparar elementos distintos.
Escala
Figura
Color


Tipografía

Posición
Cantidad
Dirección
Conjunto de signos que hace posible el lenguaje.

Escala
Cambio en el tamaño de una forma, genera profundidad
la Semiótica
Durante nuestra vida estamos en un proceso de aprendizaje, donde a través de nuestros estímulos prestamos atención a numerosos aspectos que se van de manera inmediata a nuestra memoria, aprendemos.
Al adquirir cierto conocimiento hacemos una reacción inmediata, gráfica o sonora que nos recuerda a dicho conocimiento, por ejemplo, al escuchar un piano, tu cerebro atrae una imagen del piano mismo. A eso se le llama signo.

El signo
Los signos son situaciones a las que le damos un significado. La visión del mundo la vamos formando nosotros mismos, generando realidades o comprendiendo puntos de vista, así vamos construyendo nuestro lenguaje y buscando nuevos significados tratando de interpretar lo que vemos, oímos o escuchamos, en ocasiones también lo que sentimos, pero toda interpretación depende de un «signo»

Existen tres tipos de signos:

Signo icónico Signo indéxico Signo simbólico


Representación de las cosas que se parecen a sus significantes en algunos aspectos Son potentes transmisores de contenido
Indica que pasó algún acontecimiento o una acción.
Son abstractos y se ligan a una cultura, su significado varía según el lugar
¿Signo o símbolo...?


Un símbolo es un tipo de signo, el cual representa e identifica a un concepto, la diferenciua entre el signo y el símbolo es que el símbolo es un elemento gráfico que representa ideas completas y complejas, ¿Por qué son complejas? Porque dependen de un código cultural, de un aprendizaje que entra en un contexto de comunicación social para adoptar ciertas normas e ideas y poder hacer una decodificación de ese mensaje.


Los símbolos son mayormente utilizados en sociedades alfabetizadas, pues estas se encuentran desarrolladas tecnológicamente y tienen panoramas “reales” más amplios, el símbolo representa una realidad exterior por medio de una imagen, puede hacer representaciones por asociación o por semejanza.
Para que un símbolo se considere efectivo no basta con que se vea y se reconozca, debe recordarse y reproducirse, no sólo existe en el lenguaje, su uso es mucho más amplio El símbolo debe ser sencillo y referirse a un grupo, una idea, un negocio, una institución o a un partido político, se debe convertir en un código para ser auxiliar del lenguaje escrito
Elementos que componen el signo:
Signo: Son los aspectos de un objeto, lo que toma lugar en nuestra mente
Objeto: Considerada una porción de la realidad, se accede a ella a través del signo
Intérprete: Es una entidad mental, una operación simbólica en donde relacionamos conceptos y gráficos con el fin de entender el mundo
La intención de ambos (signos y símbolos) es transmitir ideas, ambos proporcionan una amplia facilidad de percepción y de memoria, son eficaces para producir una respuesta rápida y exigen una comprensión inmediata En ocasiones requieren de planteamientos intuitivos para extraer su contenido, siendo así dispuestos a una interpretación creativa
cOMUNICACIÓN vISUAL

Forma y función del mensaje visual
La forma del mensaje visual, como su nombre lo indica, se refiere a la manera en que este es presentado, podríamos decir, cómo se ve La forma está determinada por la función del mensaje, y la función depende de qué es lo que se pretende comunicar

Todos los mensajes visuales cumplen con una función, tienen una utilidad y sirven para cumplir un objetivo ¿Para qué sirve una imagen? Podría servir para ilustrar, para decorar, ejemplificar, persuadir
Elementos del soporte visual
El soporte en el cual está elaborado el mensaje visual también tiene una carga significativa. Contrario a la forma del concepto (o idea), que es más abstracta, la forma del soporte es más tangible. “El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información”. Estas son:


Textura


Comunicación No

Ahora que sabemos lo que es la comunicación visual, vale la pena estar enterados de la comunicación no visual, esto nos ayudará a comprender la utilidad de las imagenes.
Función informativa. Las imágenes que cumplen esta función se caracterizan por ser objetivas, por ejemplo, signos, símbolos y marcas.
Función exhortativa Imágenes que no son objetivas y pretenden persuadir a los receptores de adquirir un bien o servicio, o moldear sus opiniones
Función estética Su finalidad es contemplativa, estética Lo estético no se limita solamente a lo que es bello, sino que abarca todo aquello que posee un valor estético: lo cómico, lo trágico, lo feo, lo sublime, lo elegante, lo repulsivo, etc
Cabe mencionar que las funciones del mensaje lingüístico no son las mismas que las de los mensajes visuales, sin embargo, existen dos funciones del mensaje lingüístico que intervienen en el mensaje visual:

Función de anclaje. Sirve para “fijar” el mensaje visual por medio de un texto usualmente corto, como un pie de foto o el copy de un cartel publicitario. Función de relevo. El texto y la imagen tienen significados distintos, opuestos.
Las funciones de la comunicación visual y no visual, no son las mismas, pero si son similares y se relacionan.

Figuras Retóricas
¿Qué son?

Las figuras retóricas son recursos visuales que se usan de forma habitual en imágenes publicitarias, en el mundo del arte, en los cómics y en diseño gráfico para dotar a las imágenes de un significado más allá del puramente literal.
Metáfora

Relación de analogía entre dos ideas o imágenes.

Simil o comparación

Comparación y semejanza entre dos elementos.
Hipérbole
Exageración de características de un objeto.
Metonimia
Designación del nombre de un objeto con el nombre de otra cosa
Antítesis
Oposición entre ideas


Sinécdoque



Designar un todo entero por una de sus partes.

Figuras Retóricas
Sinestesia
Atribución de uno de los sentidos: tacto, gusto, olfato, oído, vista a un objeto que no puede ser percibido con alguno de esos sentidos (oler un color, escuchar una imagen, ver un aroma)
Prosopopeya
Personificación, atribución de cualidades humanas a un objeto inanimado
Elipsis
Eliminación de partes de la oración, sin perder el sentido de la misma.
Ironía
Se expresa lo opuesto de lo que se quiere dar a entender, generalmente en un tono de burla.

planteamiento del problema de diseño
Seguramente ya conoces el método científico, el cual es usado para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia El diseño, también posee su propia metodología
El planteamiento del problema corresponde a la identificación y delimitación de lo que se pretende resolver Puede ser una dificultad que solucionar, por ejemplo, la identidad gráfica de una empresa se confunde con la de otra de un giro totalmente distinta Entonces se requiere el rediseño de dicha identidad gráfica para resolver ese problema. Pero si pensamos no en dificultades, sino en asuntos a resolver por medio del diseño, podríamos considerar: el diseño de un sitio web, la elaboración del diseño editorial de un periódico, el desarrollo de la identidad visual de una empresa, etc.
Preguntas que debemos hacernos:
¿Qué quiero diseñar?
¿A quién va dirigido este diseño?
¿Quién utilizará este diseño?
¿Dónde se utilizará este diseño?
¿Cómo funcionará este diseño?
Metodología de la investigación de
Definir el problema: Delimitar el problema y tomar en cuenta las necesidades del proyecto y del cliente.
Elementos del problema: Considerar factores que puedan afectar el diseño o su interpretación, las variables pueden ser económicas, culturales, estructurales, sociales, etc.
Recopilación de datos: Considera importante entregar un resumen de la investigación al cliente previo a continuar con el diseño.
Análisis de datos: Revisión y análisis de la investigación previamente realizada.
Creatividad: Idear las soluciones para el problema del diseño
Materiales-Tecnologías: Tomar en consideración la tecnología y los materiales a utilizar.
Experimentación: La utilización de los materiales y tecnología para descubrir formas creativas de resolver el problema de diseño.
Modelos:Creación de un boceto final, un proyecto casi terminado que se realiza con la finalidad de encontrar errores o detalles que pueden ser mejorados.
Verificación: Se presenta el proyecto ante posibles receptores para que este sea evaluado, y, de ser necesario, sea modificado.
primero investigar y después diseñar
La parte de investigación es fundamental e imprescindible. La investigación es la recopilación de información y datos Una investigación completa permitirá delimitar el campo de acción del producto de diseño y asegurarse de que este cumpla con su función y su objetivo. Una investigación incompleta puede provocar que el diseño no solo no funcione, sino que cause más problemas, e incluso puede significar una pérdida económica para el cliente.
Campaña publicitaria de citroen, que fue muy bien recibida en el público occidental

Tal fue el caso de la marca CITROËN, con su campaña publicitaria en 2004, donde mostraba líderes como George Bush y Napoleón con caras deformadas En occidental la campaña tuvo éxito, pero al momento de llevarla a Oriente con el líder Mao Tse Tung haciéndo gestos, el público chino se molestó y CITROËN perdió un año la licencia para vender sus productos en el país.

¿Qué falló? La carencia de una investigación del público chino, y así, saber que en China, un chiste hacía su líder es considerado una ofensa a él y a todo el país.
Al ser diseñadores, es importante investigar la mayor cantidad de información posible de todo lo que vamos a representar a través del diseño, para así resolver los problemas antes de crear un diseño.
Investigar acerca, del tema principal, del público al que va dirigido, colores que vayan con la temática (o atraigan a nuestro público objetivo), tipografías que vayan de acuerdo a lo que queremos transmitir, las creaciones de la competencia, etc
Misma campaña publicitaria de citroen, pero esta fue muy mal recibida en el oriente
análisis, síntesis y evaluación
Análisis
Consiste en revisar toda la información que investigamos, descartar lo que no es relevante, analizarla y convertirla en datos útiles. Al analizar, sabemos más del tema y surgen ideas más creativas para solucionar el problema del diseño.
En el análisis podemos evaluar estos puntos:
a) Exactitud Verificar si la información recopilada es correcta y los datos son precisos Por ejemplo, al encontrar datos estadísticos, es importante corroborarlos con diferentes fuentes confiables antes de dar por hecho que son ciertos
b) Objetividad. Asegúrate que la información sea objetiva e imparcial y que se cumpla el propósito de la investigación.
c) Actualidad Es necesario que los datos sean lo más actuales posibles, sobre todo cuando se trata de tecnología, modas, tendencias o temas de actualidad.
d) Cobertura Analiza qué alcances tiene la investigación que hiciste y el diseño que elaborarás. Puedes considerar a qué público impactará, tomando en cuenta características socioeconómicas, edades, grupos sociales, etc
Evaluación
Síntesis
Simplificar en formas y figuras la información que ya analizaste. En esta etapa realizas bocetos, consideras materiales y tecnología, todo esto con la finalidad de que cada elemento que incluyas en el diseño tenga una carga semántica, y principalmente, que esta sea la que tú pretendes comunicar. Convertir los datos recopilados a lenguaje visual
Necesario y muy útil para corroborar que se cumplieron los objetivos planteados inicialmente Analizar las siguientes preguntas:
¿Qué se elaboró?
¿Quién es el público receptor?
¿Quién es el cliente?
¿Cómo se elaboró el diseño?

¿Dónde será visto el diseño?

Medios de Producci n ´
Los medios de producción en el diseño gráfico son los recursos utilizados para crear los productos gráficos y hay tres niveles en los medios de producción según su rol en el proceso de construcción y elaboración del diseño:


Nivel primario:
Son los instrumentos que utilizamos en la primera etapa de la producción y que después pasan a un segundo nivel para ser editados, modificados o complementados En este nivel encontramos:
Cámaras fotográficas
Papeles
Material de dibujo
Nivel secundario:
Son las herramientas que sirven para realizar cambios en las imágenes realizadas con los instrumentos del primer nivel Por ejemplo:
Escáner

Software de procesamiento de fotografías

Software de edición de fotografías

Software de maquetación
Software de ilustración y vectorización
Nivel terciario:
El diseño que está hecho para ser utilizado solamente en equipos de cómputo o web ya no requiere este tercer nivel, que incluye las herramientas necesarias para la producción gráfica, por ejemplo:

Impresoras
Equipo de encuadernación
Suajadoras
a P R O F U N D I D A D
Cámaras fotográficas
Herramienta más utilizada en el diseño ya que son muy evidentes en la vida.
Cámaras análogas
Cámaras digitales réflex o DSLR
Papel y materiales de dibujo: Todo lo que se necesita para crear dibujos, desde el tipo de papel, hasta hasta cualquier herramienta que pueda usarse para plasmar un sinnúmero de técnicas
Escáneres:
Escáneres de microfilm Toman la imagen del negativo y posteriormente este puede ser impreso por medio de una impresora digital
Escáner plano o de mesa. Común para uso doméstico Escáner de tambor. Los más utilizados en el ámbito profesional ya que alcanzan una resolución muy alta y gran nitidez.
Software:
Permite una infinidad de ediciones y modificaciones
Software de edición de gráficos vectoriales Permite la creación y modificación de gráficos creados a partir de vectores
Software de edición de gráficos rasterizados Principalmente para la edición y retoque de fotografías.

Software de maquetación o composición digital. Creación de cualquier diseño que esté soportado en páginas: revistas, libros, periódicos, catálogos, páginas web, etc.

Impresoras o medios de impresión
Pueden llamarse “sistemas de impresión artísticos” a aquellos que se utilizan mayoritariamente en las artes o que permiten reproducir un número bajo o limitado de impresiones
Litografía Impresión a partir del grabado en piedra calcárea o plancha metálica
Serigrafía Impresión a partir de la transferencia de tinta a través de una malla



Xilografía. Impresión a partir del grabado en una plancha de madera.
Linograbado Impresión a partir del grabado en una plancha de linóleo.
Impresiones industriales
Reproducen a grandes volúmenes y rápidamente, impresiones menos costosas
Offset. La tinta se imprime sobre una plancha metálica, que usualmente es de aluminio, impresión de muy alta calidad Impresión digital Impresoras de gran tamaño (no requieren de planchas ni cilindros

Máquinas de encuadernación
Permiten encuadernar materiales como libros, revistas y catálogos.
Suajadoras
Cortan el papel o marcan los dobleces necesarios para cajas, portadas de revistas y libros, trípticos, entre otros
ÚLTIMOS FUNDAMENTOS
Para creaciones visuales
Todo lo anteriormente incluido en esta revisa se complementa entre sí, es importante que tus creaciones visuales cuenten con todos los elementos téxnicos y teóricos de un profesional
Justificación de la semiótica
Como sabemos, el diseño es complejo, porque se compone de muchos elementos, y por eso es necesario llevar a cabo un proceso de investigación y elaboración del diseño.
En los mensajes visuales todo lo que está presente funciona como un signo, y por lo tanto, todo tiene una carga semántica (un significado, un por qué). No debes incluir ningún elemento “porque se ve bien”, ya que todo debe estar bien justificado
Significado y significante
El signo está formado por el significado y el significante. Es la asociación entre el objeto (significado) -el concepto o la imagen mental- y la imagen acústica (significante)

Recomendación de libro: Fundamentos del diseño, por Wucius Wong, en el que recopila los principios, reglas y conceptos básicos que intervienen en la composición gráfica

Así como la lengua es un sistema de signos, el lenguaje visual también es un sistema de signos pero que se compone por códigos visuales.
“El diseño desde una perspectiva del proceso metódico no implica solamente sentarse a dibujar, trazar o proyectar lo primero que viene a la mente. Debe haber una conexión entre un contexto, una necesidad en el ámbito de la comunicación visual, una satisfacción de dicha necesidad y un proceso inserto en una teoría disciplinaria”
Fragoso s.f.
La denotación y connotación son conceptos muy importantes que vale la pena retomar.
Denotación se refiere al significado objetivo, contrario a connotación, que es el significado que se da a partir del contexto
Ejemplo con un anuncio publicitario
Elementos denotativos
Una playa
Un protector solar que cubre a muchas personas
Muchas personas en la playa con sombra que provoca el protector solar. Arena y mar

Marca FLOS-LEK en el protector solar.
Elementos connotativos
Los elementos están ubicados en una playa porque todos usamos protector solar en la playa.
El tamaño exagerado del protector significa que tiene una muy grande protección
Al ser tan grande la protección es representada dando sombra a muchas personas.
Las personas que estan en el mar pueden indicar que el protector es resistente al agua
La Marca FLOS-LEK nos quiere decir que su protector solar tiene tan buena protección que da sombra a miles de personas.
Denotación y connotación
Ahora, analiza este anuncio publicitario de HEINZ, ¿Qué es lo que ves literalmente? (Dennotación) y ¿Qué es lo que nos quiere decir? ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir Heinz? (Connotación)
L A r t e d e c o m u n i c a r

Sustentación de los resultados del proyecto
Es una buena idea evaluar si el proyecto realizado cumple con los objetivos planteados previos a su realización, con esto es posible hacer cambios que ayuden a que el mensaje que se desea transmitir sea entendido correctamente por el receptor
Se acostumbra a realizar encuestas conocer la opinión del público y definir los elementos que es necesario o recomendable modificar. Recuerda que las encuestas deben hacerse al grupo de personas que más se aproximen al público objetivo, y es importante tomar en cuenta que:

Deben ser preguntas fáciles de responder
Las respuestas deben ser de opción múltiple.
Prefiere opciones a elegir de tipo Sí/No/No sé, Mucho/Regular/Poco, puntuación 1-5, etc
Los encuestados solo deben de otorgar su edad y género, nunca datos personales, como su nombre.
Una vez que tengas los resultados de la encuesta, podrás hacer un pequeño reporte e incluso elaborar gráficas para saber si el mensaje visual se entendió como se planeaba o hay cambios por hacer.

