Unit 7 Times of conflict in Spain

Page 1

Departamento de Geografía e Historia

UNIT 7. TIMES OF CONFLICT IN SPAIN. KEYS FOR THE EXAM (you have to know…): -

-

Define: •

Restoration.

Expropriation.

Bipartisanship (Bipartidismo).

Amnesty.

Caciquismo.

Nondenominational State

Oligarchy.

Pucherazo.

Generalitat.

Pacto del Pardo.

International Brigades.

Regeneracionismo.

FET de las JONS.

Mancomunitat.

Milicianos.

Coalition.

(Estado aconfesional).

Biographies: •

Canovas del Castillo.

Azaña.

P. M. Sagasta.

Alcalá Zamora.

Maura.

Primo de Rivera.

Silvela.

-

Resume in a diagram the features of the Spanish Restoration.

-

Analyse a fragment of the1876 and the 1931Constitutions.

-

Explain why Restoration System is not a real democracy.

-

Resume in a table the periods of the Restoration and of the Republic.

-

List the main problems of the Restoration.

-

List the main political parties and labour and nationalist associations.

-

Resume in a diagram the causes and features of the Primo de

-

Explain, in their words, how was proclaimed the Second Republic.

-

Recognize on a map the phases of the Civil War.

-

Explain the international implications of the Civil War.

-

Lists / appointing the consequences of the Civil War.

Página

1

Rivera´s dictatorship.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

TEMA 7. TIEMPOS DE CONFLICTO EN ESPAÑA. 1. La Restauración (1874-1923). La Restauración es un sistema político que consiste en la reposición de •

La dinastía de los borbones en España, tras el sexenio revolucionario: Alfonso XII, hijo de Isabel II.

El liberalismo doctrinario frente al democrático del sexenio.

Esta restauración tiene lugar en 1874. En esta fecha, el general Martínez Campos da un golpe de estado y acaba con la I República. a) Características de la restauración. El sistema político de la Restauración fue montado por Cánovas del Castillo imitando el modelo político inglés. Tiene 3 características: •

Una constitución flexible, que cuando haya un cambio de gobierno no sea necesario una nueva. Así busca estabilidad: La constitución de 1876 permanece 40 años. Esta constitución establece: ! Soberanía compartida entre las cortes y el rey. ! Diputados elegidos mediante sufragio muy restringido. ! Estado confesional: la religión católica es la religión oficial.

El bipartidismo: alternancia pacífica en el poder de dos partidos, bajo una constitución flexible que sirva a ambos. Realmente, entre estos dos partidos apenas hay diferencias. ! Partido conservador, creado por Cánovas del Castillo. ! Partido liberal, de Práxedes Mateo Sagasta.

El caciquismo. La dominación de la oligarquía sobre las masas analfabetas permite el fraude de las elecciones: ! Amenazas. Ej: no dar trabajo al que no vote lo que se diga. ! Venta de votos. ! Pucherazo: pegar el cambiazo a las urnas con los votos.

Página

2

Esto no funciona en las ciudades, sólo en los medios rurales. Pero España es, en esta época, un país rural. De este modo, en el poder se alternaban siempre los dos grandes partidos, marginando a otros. La Restauración es una Democracia sólo en apariencia. José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: RESTORATION. 1. Draw a diagram about the characteristics of the Restoration. Characteristics of Restauración

Estado confesio nal

Liberal

Fraude electoral

2. Define: a) Restoration:

d) Rigging (Pucherazo):

b) Constitution:

e) Caciquismo:

c) Confessional state:

f) Oligarchy:

3. Look at the comics and answers:

a) Is there bipartisanship currently in Spain? b) Why do you think this happens? 4. Read the text and answer: Why do we say that the system of the Restoration was undemocratic? To make voter lists are put on them some real names lost in a crowd of imaginary people and, above all, dead people. The author of these lines has repeatedly seen his father, who died some years ago, vote in the ballot box under

Página

3

the figure of a sweeper (barrendero) of the city, a police... This system of elections through the resurrection of the dead is not, however, the worst of the tricks used to falsify the suffrage (...) to have secured the election of the candidate addict.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia b) Evolución de la Restauración. La Restauración tiene tres etapas: -

El reinado de Alfonso XII (1875-85) es la más estable y conservadora. •

Pacto del pardo: reunión de Cánovas y Sagasta ante la muerte de Alfonso por tuberculosis.

Deciden la regencia de María Cristina de Habsburgo, que está embarazada y tendrá un hijo póstumo de Alfonso XII.

-

La regencia de María Cristina (1875-1902) es fase de inestabilidad: •

Era una regente extranjera con un rey menor de edad.

Esto obliga a una democratización (sufragio universal, legalización del PSOE…) llevada a cabo por el partido liberal.

-

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) es la etapa de crisis: •

Guerra de Cuba y asesinato de Cánovas.

Regeneracionismo de Maura (P. Liberal) y Silvela (Conservador).

c) Los problemas de la Restauración. La Restauración no solucionó los problemas de España, sólo los ocultó: -

Se desarrolla el movimiento obrero español. •

Socialismo sobre todo, en Madrid, País vasco y Asturias. Pablo Iglesias funda el PSOE y un sindicato: UGT.

Anarquismo: Sobre todo en campesinos de Cataluña y Andalucía. ! Matan dos presidentes: Cánovas del Castillo (1897) y Canalejas ! Sindicato C.N.T (Confederación Nacional de Trabajadores) ! Ferrer i Guardia crea la escuela moderna, un centro anarquista.

-

El nacionalismo se desarrolla por el centralismo de la constitución. •

Nacionalismo Catalán: defender su industria con proteccionismo. ! La Renaixença defiende la lengua y cultura catalana. ! Crean partidos políticos: la Lliga regionalista. ! Consiguen la Mancomunitat: una administración propia.

Página

4

Nacionalismo vasco ante la llegada de españoles a su industria. ! Además han perdido sus fueros (leyes que daban privilegios) ! El P.N.V. será fundado en 1895 por Sabino Arana.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: EVOLUTION OF THE RESTORATION. 1. Biographies. Briefly explain who he is and what he did: a) Canovas del Castillo:

e) Pablo Iglesias:

b) P. Mateo Sagasta:

f) Canalejas:

c) Silvela:

g) Sabino Arana:

d) Maura: 2. Read the text and answer the questions: “Afortunadamente, la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento sean resueltos de conformidad con los votos y conveniencia de la nación. No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin cortes no resolvieron los negocios arduos los príncipes españoles allá en los tiempos de la monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios”. Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874).

a) Describe the historical moment in which the future Alfonso XII writes this text. What intentions did he have? b) What is the type of monarchy that Alfonso XII defends? 3. Complete the following table: PHASES OF THE RESTORATION (1875-1923) STAGE

DATES

MAIN FEATURE

MAIN EVENTS

Reign of Alfonso

- Stability.

- Pact of Pardo.

XII

- Conservative Party

Página

5

predominates.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia d) Los conflictos de la Restauración. La Restauración se enfrenta al Nacionalismo, al Movimiento obrero y a: •

La guerra de Cuba en 1898 (por si no lo sabías: pertenecía a España): ! EE.UU. quiere el azúcar de Cuba y declara la guerra a España: la excusa es que dice que los españoles le han hundido un barco (el Maine). Eso no está claro que sea verdad. ! España perdió sus últimas colonias: Cuba y Puerto Rico. Fue un golpe para la sociedad y surge el regeneracionismo. ! El regeneracionismo es un movimiento que toma conciencia de la crisis de España y cree que hay que remediarla con soluciones reales y no solo aparentes (“o hacemos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo”).

La semana trágica de 1909 en Barcelona: ! Es un levantamiento (huelga general, barricadas y quema de iglesias) contra el reclutamiento para la guerra de Marruecos. ! La represión fue desproporcionada: 100 muertos, 1000 presos y 5 ejecutados. Uno de ellos es el pedagogo Ferrer i Guardia.

La crisis de 1917. Son diferentes protestas contra el gobierno: ! Los políticos de Cataluña (Son detenidos). ! Los sindicatos CNT y UGT hacen la huelga general: 70 muertos y 2000 detenidos. En Asturias, la represión la hace el comandante Franco.

El Trienio Bolchevique, entre 1917 y 1923: ! Numerosas huelgas y ocupaciones de tierras: en Barcelona cerraron la empresa eléctrica y paralizó la ciudad 40 días. ! Violencia social: hay muchos asesinatos (Pistolerismo). ! Hay 13 gobiernos en 6 años. El turno de partidos ya no sirve.

El desastre de Annual, que fue una derrota estrepitosa en

Página

6

Marruecos. Se investiga en el expediente Picasso, el cual acusa de negligencia a altos militares. Por eso, la Restauración acaba cuando un militar, Primo de Rivera da un golpe de estado y pone una dictadura en 1923.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: PROBLEMS OF RESTORATION. 1. Define: a) Mancomunitat:

d) Regeneracionismo:

b) Escuela Moderna:

e) Pistolerismo:

c) Fueros: 2. Look at the map and answer:

a) Which other country did Spain share the control over Morocco? b) How has Spain obtained the right on Morocco? Remember the imperialism of the late nineteenth century.

c) What relationship did Morocco have with the “Semana Trágica” in 1909? d) What problems existed Annual area in 1921? 3. Read the text and answer: La tierra es nuestra porque la hemos regado con nuestro sudor. Ocupémosla y defendámosla hasta la muerte. El tiempo de las súplicas y las peticiones ya se ha acabado. Ahora es el momento de apoderarnos de ella. Con nuestro valor conseguiremos lo que es nuestro. Campesinos, imitemos a nuestros hermanos de

Página

7

Rusia y pronto empezará la era de justicia social que todos deseamos. Panfleto distribuido en el campo andaluz (1918-1920).

a) What does the text propose? What is its ideology? b) At what time of the Restoration could we locate it? José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia 2. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Primo de Rivera era el capitán general de Cataluña. Dio un golpe de estado de 1923. ¿Por qué? Por la situación de España: •

La guerra de Marruecos: ! El expediente Picasso puede sacar trapos sucios de los militares. ! Causa víctimas, consume las riquezas del país y crea protestas.

Desorden público: Huelgas obreras. Los militares estaban descontentos porque el gobierno no les dejaba reprimirlas.

Desprestigio de la clase política: por la corrupción.

Nacionalismo catalán que se radicaliza. Los militares consideran que esto amenaza el estado.

Además, es una época de dictaduras fascistas en Europa (Italia). Primo de Rivera veía la dictadura como una solución temporal para arreglar los males de España. •

Restricción general de las libertades para restablecer el orden. Ilegaliza a los partidos políticos y sindicatos (menos PSOE y UGT).

Se propone acabar con el nacionalismo catalán. Prohíbe el uso del catalán y los símbolos o banderas de Cataluña. Esto fue contraproducente, pues a la larga refuerza la rebeldía catalana.

Pone fin a la guerra de Marruecos, lo que fue su mayor éxito. Lo hizo mediante el desembarco de Alhucemas (1925).

Desarrollo económico: por los felices años 20 y el fin de los gastos de la guerra de Marruecos. Por eso: ! Obras públicas: propaganda, desarrollar el país y dar empleo. ! Nacionalización de industrias y creación de monopolios: Iberia, CAMPSA (compañía arrendataria del monopolio de petróleos S.A.), Telefónica...

Página

8

! Paz social. PSOE y UGT colaboran con el dictador. El fracaso de la dictadura se debe a: •

La crisis económica de 1929 supone el fin de la paz social.

La enfermedad del dictador. En 1930 dimite, se exilia y muere.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES. THE PRIMO DE RIVERA´S DICTATORSHIP. 1. Look at the graph and answer:

a) Explain the economic impact of the First World War. b) What social groups were the most affected? Why?

Página

9

2. Make an outline of the dictatorship of Primo de Rivera.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia 3. La II República (1931- 1936). ¿Cómo fue proclamada la II República? -

Con unas elecciones municipales: •

Hubo empate entre los partidos monárquicos y los republicanos.

Pero los partidos contra el rey ganaron en las ciudades, donde no había trampas. Era claro que el pueblo no quería rey.

-

Manifestaciones espontáneas en toda España. El rey renunció. Un gobierno provisional convoca elecciones a cortes constituyentes.

Centro

Izquierda

Partido político

Líder

PCE (Partido Comunista Español)

Marxismo radical (Revolución)

POUM (Part. Obrero Unificado Marxista)

Marxismo (seguidores de Trotsky)

PSOE

Marxismo moderado: democracia con

Largo

(Partido Socialista Obrero Español)

reformas profundas

Caballero

Izquierda Republicana

Centro-izquierda: reformas leves.

Azaña

Partido Radical

Aceptan la república pero

Lerroux

Negrín

conservadores

CEDA (Confederación Española de Derecha

¿De qué va el partido?

República pero muy de derechas

Gil Robles

Renovación española

Monárquicos

Calvo Sotelo

Falange Española

Fascista

Pr. de Rivera

Ezquerra Republicana de Catalunya

Nacionalista de izquierda

Lluys Companys,

Derechas Autónomas)

Nacionalistas

Maciá Lliga Catalana

Nacionalista de centro-derecha

PNV (Partido Nacionalista Vasco)

De centro- derecha

ORGA (Organización Regionalista de

De izquierda

Galicia)

Cambó

Casares Quiroga

Las elecciones las ganó una coalición (unión de varios partidos) de izquierdas. El jefe de gobierno será Azaña. El presidente de la República será Alcalá Zamora. La Constitución de 1931 establece: •

España es una democracia: sufragio universal y amnistía a los presos.. También votan las mujeres (un ejemplo es Victoria Kent).

Página

10

Estado aconfesional (sin religión oficial). Hay total libertad religiosa: se permite el matrimonio civil y el divorcio…

Autonomía para Cataluña. El gobierno catalán se llamó Generalitat. Se empezó a plantear en el País Vasco y en Galicia.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: PROCLAMATION OF THE II REPUBLIC. 1. Define: a) Coalition:

d) Azaña:

b) Amnesty:

e) Alcalá Zamora.

c) Generalitat:

f) Victoria Kent:

2. Look at the graphic and answer the questions:

a) What two parties get more deputies? What is their ideology? b) Which party had fewer members? What do you think caused it? c) What nationalist parties get deputies? What regions belong? d) Do any of these parties still exist today? 3. Read the text and answer the questions: Resolved lo que queráis, pero afrontando dar entrada a esa mitad del género humano en la política, para que la política sea cosa de dos, porqué sólo hay una cosa que hace un sexo sólo: parir. Lo demás, lo hacemos todos en común y no podéis venir vosotros aquí a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y el hijo, sin nosotras.

Clara Campoamor.

1931. Creemos que el lugar propio de la mujer y su misión en la vida es el hogar. Es desgraciada una sociedad donde la mujer no se contenta con ser esposa y madre. Diario conservador. 1931.

Página

11

a) Who was Clara Campoamor? b) What arguments are used to defend her opinion? c) What arguments are used to attack her? d) What other arguments would you give? José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia a) Bienio reformista (1931-32). Este gobierno intenta solucionar los grandes problemas de España: -

Para evitar golpes de estado, se jubila a la mitad de los oficiales del ejército. Sobre todo los que estaban contra la República.

-

Contra la pobreza: •

Jornada laboral de 8 horas diarias y salario mínimo.

Reforma agraria: Expropian las grandes fincas y las reparten a campesinos sin tierras. Expropiación es desposeer a alguien de una propiedad (a cambio de dinero) por interés público. ! Los ricos, el ejército y la iglesia hicieron un golpe de estado en 1932. Fue en Sevilla y lo dirigió Sanjurjo. Fue detenido. ! Jornaleros y obreros querían cambios más rápidos: queman conventos, ocupan tierras… Destaca Casasviejas (Cádiz).

Todo esto provoca el desprestigio del gobierno y Azaña dimite. b) Bienio de derechas (1933-36). Las elecciones las gana la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de José María Gil Robles. El jefe de gobierno será Lerroux (del Partido Radical) en coalición con la CEDA. -

Frenan la autonomía Vasca, la reforma agraria, la educación laica… y amnistía a los presos del golpe de 1932 (Sanjurjo).

-

La izquierda se radicaliza y estalla la revolución de 1934: •

En Asturias, las tropas Franco aplastaron a los mineros en huelga.

En Cataluña, se suspendió la autonomía (Generalitat) y los diputados fueron a la cárcel.

c) El gobierno de Frente Popular (1936). Las elecciones de Febrero de 1936 las ganó el Frente Popular, una coalición de todos los partidos de centro-izquierda. El presidente de la

Página

12

República es Azaña. La derecha no acepta esta derrota: -

Violencia Social: es asesinado un socialista: el teniente Castillo. Como respuesta, asesinan a un político monárquico: Calvo Sotelo.

-

Golpe de estado: su fracaso da lugar a la guerra civil.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: THE REFORM BIENNIUM. 1. Define: a) Expropriation:

c) Spanish Falange:

b) CEDA: 2. Write a short biography of…: a) Sanjurjo:

c) J.A. Primo de Rivera:

b) José María Gil Robles:

d) Lerroux:

3. Complete in your notebook, the following table: STAGES

Political Party

President

Main Reforms

Main Events

BIENIO PROGRESISTA (1931-33) Bienio Conservador (1933-35) Frente Popular (1936-39)

4. Look at the map and answer the questions:

Página

13

a) What provinces had the largest estates? Why? b) What was the agrarian reform? What problems did they have? c) Investigate what happened in CasasViejas and resume it.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia 4. La Guerra civil (1936-39). ¿Por qué fracasó la República? -

La Crisis económica. La mejor propaganda es la prosperidad. La II República no la tuvo. •

La derecha identificó República con crisis, comparándola con la supuesta eficacia de las dictaduras europeas.

• -

Jornaleros y obreros en paro dejaron de confiar en las reformas.

Desigualdad social. La mitad de la población vivía en condiciones de miseria. Esto perjudica la convivencia democrática. Por eso, la transición democrática de los años 70, que también tuvo

una crisis económica internacional, sí salió bien. a) Las causas. ¿Por qué se produjo la Guerra civil? El 17 y 18 de Julio de 1936 se produjo un golpe de estado de miembros del ejército (Franco, Mola, Queipo de Llano) y las fuerzas conservadoras. El golpe de estado no triunfó pero tampoco fracasó: -

La derecha consiguió el control de la mitad de España (Canarias, Norte de África, Navarra, Sevilla, Castilla y León y parte de Aragón.

-

En la otra mitad el gobierno republicano repartió armas a los sindicatos y partidos del Frente Popular, para defenderse.

España había quedado dividida en dos. Empezaba la Guerra civil. b) La repercusión Internacional. La Guerra Civil fue vista como un ensayo de la II Guerra Mundial: •

Al bando Nacional le ayudó Italia y Alemania con tropas y armamento. También le ayudó Portugal.

A la República no la ayudaron las democracias europeas (Francia e Inglaterra) para no crear más tensión con Alemania e Italia. Firmaron un acuerdo de no intervención pero Alemania e

Página

14

Italia no lo cumplieron. Así, la república sólo recibió: ! URSS vendió armas a la república. ! Voluntarios que llegaron de toda Europa por solidaridad: Brigadas internacionales. José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: THE FAILURE OF THE REPUBLIC. 1. Define: a) Frente Popular: b) Lerroux: c) Lieutenant (Teniente) Castillo: d) Calvo Sotelo: 2. Look at the graph and answer the questions:

a) What parties formed a coalition government after the 1933 elections? b) Which party belonged the new prime minister? c) Compare the elections of 1933 and 1936. What changes are there? 3. Why do you think that democracy has survived today in Spain and it didn´t survive in the 30s? You should consider the following issues: a) The reasons why the Republic lost support among different sectors of society during the biennium progressive. b) The lack of consensus among the various political forces. c) The international environment, where political extremism expired (fascism and communism). d) The use of undemocratic means to achieve power, both the right e) The economic situation of the majority of the population.

Página

15

and the left.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia c) Evolución de la Guerra (1936-1939). La Guerra civil española tuvo 4 etapas: •

Avance sobre Madrid (1936). Aviones alemanes pasan el ejército marroquí de Franco a la Península. El gobierno republicano se refugió en Valencia.

Batalla del Norte (1937). ! El Bando Nacional tomó País Vasco, Cantabria y Asturias. ! Destaca el bombardeo de la ciudad de Guernica, por parte de los alemanes, para probar armamento.

Batalla del Ebro (1938). El bando nacional avanzó hacia el Mediterráneo por Aragón para partir en dos la zona republicana. Cataluña fue siendo conquistada poco a poco.

Final de la Guerra (1939). El gobierno republicano de Negrín intentó resistir esperando que estalle la II Guerra Mundial y le ayuden. El 1 de Septiembre Franco conquista Madrid. Un mes después

empieza la II Guerra Mundial. d) La vida en la Guerra: Fue une época de penurias para la población civil: •

Bombardeos sobre las ciudades. Sobre todo las republicanas.

Hambre. Los precios subieron y apareció el mercado negro.

En el bando nacional, una junta daba todo el poder al general Franco con un solo partido político: Falange Española Tradicionalista de la Junta Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de las JONS).

En el bando republicano hay división y enfrentamientos: ! La C.N.T. creó un ejército de voluntarios, atacó e incendió las iglesias y repartieron fábricas y Tierras entre los trabajadores. ! El gobierno republicano de Largo Caballero primero y de Negrín después se enfrenta a ellos en 1937 para controlarlos.

Página

16

Refugiados y huidos. 1 millón de españoles se exiliaron: ! A Europa, donde lucharon en la II Guerra Mundial contra Hitler o fueron recluidos en campos de concentración Nazi. ! A la URSS y América Latina.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: THE CIVIL WAR 1. Define: a) International Brigades:

d) Largo Caballero:

b) Milicianos:

e) Negrin:

c) FET de las JONS: 2. Colour the following maps according to the legend.

Página

17

a) How had Spain been distributed at the beginning of the War? b) Draw a diagram of the stages of the civil war. c) Explain the role of the battles of North and Ebro in the war. d) Why do you think the Republic lost the war?

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

ACTIVITIES: LIFE IN THE CIVIL WAR. 1. Look at "Guernica" by P. Picasso and answers the questions:

a) What did Picasso represent in this table? b) What does the woman screaming with her son symbolize? c) What other symbols of destruction are there? d) Why do you think Picasso chose grey colours? e) Where would be exposed this picture? What was intended? f) Do you think things like that happen today? Why?

Página

18

2. Look at the chart and says,

a) Which side suffered more casualties during the civil war? b) What do you think caused it?

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

REVIEW ACTIVITIES. 1. Chronological axis of Spain in the nineteenth century: a) Colour each stage in the history of Spain with a different color and write their names. b) Complete the shaft with the main facts of each period.

2. Place names in his time and explains its historical role: REIGN OF ALFONSO XIII

II REPUBLIC

CIVIL WAR

a) Miguel Primo de Rivera.

d) Manuel Azaña.

b) Francisco Franco.

e) Antonio Maura.

c) Alcalá Zamora.

f) Blas Infante.

Página

19

3. Make the following crossword related to the Restoration.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia

RECOVERY ACTIVITIES. 1. Explain the differences between doctrinaire liberalism and democratic liberalism. [Remember this we saw in item 2] 2. Match each image with stage II Republic to which it corresponds.

3. Find names of characters of the II Republic in the alphabet soup.

4. Read the text. Uno de los motivos para venirnos a Barcelona era que en el pueblo a mi padre lo había amenazado tanto los de derechas como los de izquierdas (entre ellos, un familiar casado con una sobrina). En una aldea de 500 habitantes había dos médicos (el de la gente de derechas y el de la gente de izquierdas), dos farmacias, dos comadronas,

Página

20

dos barberías, dos cafés… cada uno odiando al otro y con la clientela políticamente diferenciada y religiosamente había dos grupos: los que iban a la iglesia y los que no.

José Carlos Núñez Vidal

E. Pinilla de las Heras. “La memoria inquieta”. 1996.


Departamento de Geografía e Historia 5. Place the names of the puzzle with his party.

6. Enter the name that corresponds to each image and the years they

Página

21

ruled.

José Carlos Núñez Vidal


Departamento de Geografía e Historia 7. Complete the following table to summarize the work of republican

Página

22

governments.

José Carlos Núñez Vidal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.