INNVISUM
Consultoría y gestión cultural
Katherin La Rotta Luis Ortiz Santiago Vasquez Universidad de Los Andes DiseĂąo 2018-1
INNVISUM
Consultoría y gestión cultural
Este manual muestra el proceso de diseño de la empresa INNVISUM gestión cultural y consultoría y el desarrollo de su proyecto Artway elaborado para la clase de Producto 4 de la facultad de Diseño de la Universidad de los Andes
1. Innvisum
¿ Quienes somos? Misión Visión Nuestro Equipo Identidad corporativa
Contenido
2. Oportunidad
Investigación Observación Contexto 3. oportunidad de diseño
Insights
4. oportunidad de negocio
Análisis de oportunidades Ideación Propuesta de valor
5. eSTRATEGIA
Cadena de valor ventaja competitiva Triple hélice Propuesta de valor Curva de valor Modelo de negocio recreativo Modelo de negocio racional
6. OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
Modelo estratégico de negocio ArtWay ¿Qué es ? Planos y mapas 7. propiedad intelectual
8. referencias
INNVISUM
Consultoría y gestión cultural
¿ quiÉnes somos?
“Somos INNVISUM gestión y consultoría cultural “ INNVISUM es una consultoría de diseño estratégico que plantea proyectos en búsqueda de la innovación cultural nacional a través de las oportunidades que ofrece la variedad cultural del país, pues creemos que Colombia puede ser un gran exportador y receptor de cultura. Nuestra empresa se dedica, a la gestión, así como también a la consultoría en el campo artístico y cultural. Buscando nuevas oportunidades de desarrollo y estrategia para mejorar la gestión cultural y así mismo, beneficiar a quienes están involucrados en este mundo.
¿QUÉ HACEMOS? En Innvisum empleamos nuestro conocimiento y nuestra experiencia para:
consultoría
Realizamos consultoría a empresas, organizaciones y personas que precisan apoyo y conocimiento experto para diseñar y/o mejorar sus proyectos o la gestión de sus empresas culturales. Evaluamos espacios y proyectos, a nivel técnico o de concepto. Diseñamos y evaluamos contenidos y contextos de proyectos, festivales, premios, programas y eventos de interés socio-cultural.
gestión
Diseñamos metodologías y estrategias culturales, el estudio e identificación de los públicos valorando la diversidad social y cultural del entorno. Producimos y evaluamos la financiación más adecuada para el proyecto con la intención de gestionar y desarrollar acciones culturales de forma sostenible, valorando la dimensión más aceptable de cada proyecto.
MISIÓN Generar competitividad a nivel nacional a través de la innovación por medio del reconocimiento y desarrollo de la cultura del país.
VISIÓN Ser una empresa de diseño líder en la creación de proyectos enfocados en la innovación cultural para la conservación, reconocimiento y desarrollo de la cultura del país.
VALORES Nuestro compromiso con cada cliente, con cada programa, con cada proyecto, va más allá de lo estrictamente formal, se convierte en entrega y conocimiento mutuo.
NUESTRO EQUIPO
KATHERIN LA ROTTA Gerente general. Ejecutiva que tiene la responsabilidad general de administrar los elementos de ingresos y costos de INNVISUM. Además, vela por todas las funciones de mercadeo y venta, así como las operaciones diarias. Es la encargada de liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico.
Luis ortíz gallego Desarollo de productos y servicios Encargado de la concepción, diseño y desarrollo de productos y servicios teniendo en cuenta los lineamientos de INNVISUM. Sus resultados se enfocan a la generación de valor.
santiago vásquez Producción Encargado del proceso de transformación de los insumos para la elaboración y prestación de los servicios de INNVISUM.
identidad corporativa
INNVISUM
Consultoría y gestión cultural
#DC0E67
#EE82B0
#02A3A7
#EFF7F6
#000000
INNVISUM
Consultoría y gestión cultural
INNVISUM
Consultoría y gestión cultural
Nace de la unión entre innovación y visión. Lo cual caracteriza nuestra empresa, la innovación cultural y el ir mas allá visualizando nuevas oportunidades y proyectos
INNVISUM
Tipografía: ADAM.CG PRO. Tamaño: 25,55 puntos
GESTIÓN Y CONSULTORÍA CULTURAL
Tipografía: Myriad Pro Tamaño: 12 puntos
El ojo surge como símbolo de visión y el ojo es utilizado como símbolo de percepción de las cosas, entendido como el enlace entre el mundo exterior e interior, por lo que se relaciona con lo que puede producir la cultura, el arte en todas sus manifestaciones en una persona o en una comunidad.
La paleta de colores surge de usar colores que ofrecen descanso a la vista y al mismo tiempo un tono fuerte como el fucsia que describe la creatividad y el color del campo artístico y cultural
OPORTUNIDAD
INVESTIGACIÓN Se investigo sobre la localidad de teusquillo, su historia y datos importantes, así como también su organización y su contexto micro y macro, para llegar a un área específica en donde se enfocaría el proyecto final.
TEUSAQUILLO
Un barrio cultural, histórico y patrimonial de Bogotá Nombre tradicional como recor datorio de ese lugar indigena. Desde 1927 se inicio el desarro llo urbano cuando las clases altas se empezaron a trasladar
Teusaquillo es la localidad número 13 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra en el centro-occidente geográfico de la ciudad. Es un territorio completamente urbanizado, aunque así tiene muchas zonas verdes El área de la localidad es de 1.419 hectáreas y su población en 2017 es de 140 767 habitantes, aunque su población flotante asciende diariamente a más de 400 000 personas.
Conformada por seis UPZ: Galerías, Teusaquillo, Parque Simón Bolívar, La Esmeralda, Quinta Paredes y Ciudad Salitre Oriental.
POT
Eesta dentro de la operación Centro Historico y Centro Internacional en la Protección del patrimonio cultural
Plan de ordenamiento y renovación urbana. territorial
UPZ
Residencial Consolidado
Unidades de planeación
Estratos 4>3>5
Excelente calidad de vida que brinda a sus habitantes. índice más bajo de pobreza en el distrito, el mayor número de árboles por habitante, el mayor espacio público por habitante, el menor déficit habitacional distrital. Muchas familias de migrantes llegaron a habitar este sector que abarca el barrio Teusaquillo
“Teusaquillo es un sector en donde estos emigrantes han podido vivir en armonía ” Susana Prada, habitante del sector.
-Activos de las empresas de la ciudad
5,98%
-sector de electricidad, gas y agua
76,4%
-sector servicios financieros, inmobiliarios y empresariales
6,7%
-comercio, restaurantes y hoteles
5,5%
-servicios comunitarios, sociales
4,4%
y personales
7,46%
-Actividades culturales
ÂżPor quĂŠ a pesar de ser la localidad de cultura y arte hay bajos recursos disponibles para las actividades culturales ?
IDE C A La I DE de B ogotĂĄ D.C .
Cadena de valor Teatros Baja orientación a penetrar mercados nacionales e internacionales .
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
16% ha realizado procesos con respecto al comportamiento del consumidor en el sector cultura y casi cero en las áreas de arte dramático y danza.
PRODUCCIÓN
“La mayoría de las entidades financierasno ven con buenos ojos la entrega de la taquilla como garantía de pago y tampoco la realización de ruedas de negocios como mecanismo para mejorar el conocimiento del sector”. ( Alcaldia mayor de Bogotá) .
EXHIBICIÓN
No hay direccionamiento hacia los temas de comercialización (27% ) y difusión (47% ).
DISTRIBUCIÓN
Bajo interés por las temáticas de desarrollo económico se explica por la falta de recursos económicos asignados al tema (53%) y a que no se ve al sector como una industria sino exclusivamente como un tema cultural (42%). .
PROMOCIÓN Y DISFUSIÓN
Desconocimiento de la demanda (30%) la falta de difusión (15%), la dificultad de circulación por el número de integrantes (15%) y la calidad del producto (15%). La perspectiva de los comercializadores señala la necesidad de fortalecer la promoción en mercados y eventos especializados (25%). .
salida de campo INNVISUM realizó durante 4 días un recorrido por la localidad de teusaquillo, observando detenidamente todos los atractivos turísticos de la zona. Se pudo observar lugares tales como el Parque Simón Bolívar, el estadio el Campín, el coliseo el campín, el Centro Comercial Galerías, y el Parkway y los alrededores de todos estos lugares. Pudimos observar cómo estos puntos importantes mueven el comercio de forma centralizada de los alrededores, teniendo en cuenta también la informalidad presente. Sin la presencia de estos lugares, el comercio de los alrededores y de la localidad se vería altamente afectado, dándonos cuenta la importancia de esta localidad para el turismo de Bogotá y la economía de Teusaquillo.
Contexto
CULTURA
12 teatros, 7 ubicados en la UPZ Galerías y 5 en la UPZ Teusaquillo (De los cuales hay 5 en el parkway).
Está representada en las asociaciones , fundaciones, coporaciones, talleres y escuelas y todas las organizaciones que difunden, educan, comercializan, gestionan, investigan, producen y conservan las expresiones artísticas relacionas con artes plásticas, música, artes escénicas, literatura, danza y audiovisuales.
Casa E Arlequin Teatro Nacional Tola y Maruja Hombremono
culturales de la localidad; convenio con la SCRD y el FDL, en aras de adelantar acciones en Estos convenios incrementaron el recurso para cultura en el año 2010, y por esto se definen en total 980 millones de pesos..
Pero lo que más nos llamó la atención y en donde detectamos nuestra oportunidad de diseño fue en la zona del Parkway, símbolo del barrio La Soledad y atractivo turístico de la localidad de Teusaquillo. Al recorrer esta zona claramente nos dimos cuenta de la importancia de los restaurantes para el reconocimiento del Parkway. Italianos, suizos, alemanes, colombianos y de algunas otras nacionalidades y culturas, los restaurantes marcan la identidad del Parkway. Pero metiéndonos en las calles de los alrededores del Parkway descubrimos algunos teatros (5) que primero que todo son pequeños, y segundo, están un poco escondidos de la zona visible del Parkway. El único teatro ubicado en la vía del Parkway es Casa E, el cual es el que tiene amplio reconocimiento en la ciudad y cuenta con muchos actores famosos del país. La ubicación de los otros teatros dificulta su reconocimiento tanto para estos como para sus artistas, quienes además de que no reciben la cantidad de público esperado, les toca pagar para poder mostrar su talento, obteniendo pocas ganancias, y disminuyendo su estado de ánimo a la hora de actuar. Otra cosa que pudimos observar en nuestro recorrido es la presencia de escuelas artísticas en los sectores aledaños al Parkway, pero estos no están bien articulados con los teatros, no existe una buena conexión entre escuela y teatro, produciendo un problema para los alumnos de dichas escuelas, al no poder tener muchas chances para poder dar un salto profesional que les permita tener mayores oportunidades. Y para agregar al problema de los artistas de los teatros y los alumnos de las escuelas, también aparece el problema de los artistas callejeros. En nuestro recorrido, por el barrio la soledad y en la avenida del Parkway pudimos observar una presencia importante de artistas callejeros, quienes trabajan de manera informal en los semáforos. Poseen talento pero está siendo desaprovechado por la falta de oportunidades.
OPORTUNIDAD de diseño
INNVISUM pudo ver después de la observación plasmada anteriormente que: La falta de inversión en la parte cultural es un gran obstáculo para el desarrollo de la gran cantidad de riqueza en éste ámbito que posee la localidad, en especial en la zona del Parkway, donde se ve aplacada por este problema y por su falta de reconocimiento y exaltación.
INSIGHTs
1
La ubicación de los teatros atrae poco público, y eso repercute negativamente en el estado de ánimo de los artistas
El desconocimiento de los teatros a causa del reconocimiento del Parkway como un sector gastronómico y de viviénda y hotelería. .
2
OPORTUNIDAD de NEGOCIO
Análisis de oportunidades
IA raíz de esa falta de reconocimiento de la riqueza cultural de la zona del Parkway, se presenta una gran oportunidad de innovación cultural desde el diseño para la generación de valor. Pero como valor agregado está la parte social detrás de esta riqueza del sector, teniendo en cuenta lo olvidados que están los artistas callejeros de la zona, y la importancia de que reciban una oportunidad para que con ellos y los artistas de las escuelas y teatros del Parkway, generen una nueva imagen al sector, como referente cultural de la localidad de Teusaquillo y de la ciudad, transformando su atractivo turístico, el cual en su mayoría es gastronómico, por uno cultural, donde los restaurantes no sean un obstáculo ni una competencia, sino aliados claves y un anclaje que estén integrados para poder lograr lo dicho anteriormente.
Ideación Con ayuda de las cinco fuerzas de poder de Michael Porter logramos empezar a visualizar los primeros pasos del proyecto, analizando el contexto y así, llegar a la propuesta de valor. . CINCO FUERZAS DE PODER DE MICHAEL PORTER
Amenaza de entrada de nuevos competidores
Poder de negociación de los consumidores
s
te
Rivalidad de los competidores
es
t En
nt
n ra
ie Cl
Fortalecer la formación del área en los temas de esquemas asociativos, gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing.
estrategia de promoción debe ser aquella basada en el conocimiento del cliente.
Amenaza de ingreso de productos sustitutos
s
re
do
ee
ov
Pr
os ct s u od tuo Pr sti su
Poder de negociación de proveedores
Estrategia
Conocimiento sobre instituto de las Artes, Cancillería, CCB, Ministerio de Cultura y Festival iberoamericano de Teatro, entre otras; y los
Objetivo
Reconocimiento al sector cultural como un área profesional e importante para garantizar un fortalecimiento estratégico y competitivo del área. Conocimiento
Educación artística -Proyectos de formación artística para habitantes de localidad : niños, adultos, familias. Apoyar la promoción de cada una de las áreas artísticas. Asegurar publico o consumidores en los diferentes. escenarios de la localidad Aprovechar los festivales y eventos de impacto como ejes . para la circulación de las prácticas artísticas.
Teusaquillo como un escenario de y para las artes en donde el aporte cultural a la ciudad tenga beneficio para . Competidores, consumidores y proveedores asi como tambien para el sistema financiero, ayudando a la mejoria economica individual y coletiva de Bogotá-. . Union Vocacional
Desarrollar acciones permanentes de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre creadores .Propiciar encuentros artísticos en la Teusaquillo. Incluir los oficios y saberes de la cadena productiva de las artes como aporte en la economía y el trabajo.
POR MEDIO DE .
UNIÓN VOCACIONAL RECONOCIMIENTO CONOCIMIENTO COMPETITIVIDAD
Parkway como escenario de y para las artes en donde el aporte cultural a la ciudad tenga beneficio para Competidores, consumidores y proveedores asi como tambien para el sistema financiero, ayudando a la mejoria economica individual y coletiva de Bogotá-. Donde el artista sea reconocido como una vocación profesional y como base del sector cultural del Parkway.
Crear, incitivar y promover las artes escenicas de la zona del parkway como identidad profesional y cultural del sector
PROPUESTA DE VALOR
Estrategia
cadena de valor Problema 16% ha realizado procesos con respecto al comportamiento del consumidor en el sector cultura y casi cero en las áreas de arte dramático y danza.
INVESTIGACIÓN
No hay direccionamiento hacia los temas de comercialización (27% ) y difusión (47% ).
FORMACIÓN
Estrategias para fortalecer conocimiento y relacion entre artista- audiencia *Desarrollar acciones permanentes de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre creadores . .
PRODUCCIÓN
estrategia de promoción debe ser aquella basada en el conocimiento del cliente.
EXHIBICIÓN
Aprovechar canales para promocionar su arte como profesión
DISTRIBUCIÓN
PROMOCIÓN Y DISFUSIÓN
Fortalecer la formación del área en los temas de esquemas asociativos, gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing
triple hĂŠlice La triple HĂŠlice es una herramienta que nos ayuda a a generar nuevo conocimiento y a identificar los problemas y soluciones que se pueden dar en las relaciones entre Estado- industria y academia. Encntramos beneficios a causa de los resultados de colaboraciĂłn que el Estado proporciona recursos, la universidad, los conocimientos y las empresas aportan al servicio.
ESTADO Poder sobre la industria en este caso el sector cultural de artes escenicas
Toma de desiciones Permisos y norma�vas
Poder sobre la academia
Control sobre el sector financiero de la localidad Control sobre desiciones en el Sector turis�co
Toma de desiciones Permisos y norma�vas
a
tri s u
I
nd
REGULADOR Proveedor de Recursos Oportunidades con en�dades Beneficio Economico mutuo
Entretenimiento Enrequicimiento Oportunidades laborales
Oportunidades reconocimiento Experiencias
REGULADOR Proveedor de Recursos Oportunidades con en�dades Beneficio reconocmiento mutuo
Reconocimiento al sector cultural como un área profesional e importante
Intercambio de conocimiento Estrategia promoción en grandes eventos conocmiento inves�gación del consumidor Diseño par�cipa�vo
Ac ad
em
ia
Innovación proceso de diseño estrategico Conocimientos de estrategia de ges�ón y desarrollo Diseño Par�cipa�vo enfocado al usuario
Fortalecer la formación del área en los temas de esquemas asociativos, gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing.
Alcaldia local Luisa Fernanda López Guevara Despacho de la Secretaría de Gobierno Miguel Uribe Turbay Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Maria claudia lopez (grupo coordinador y Equipos Locales de Cultura Los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio
ESTADO
Poder sobre la industria en este caso el sector cultural de artes escenicas
Toma de desiciones Permisos y norma�vas
Poder sobre la academia
Toma de desiciones Permisos y norma�vas
Control sobre el sector financiero de la localidad Control sobre desiciones en el Sector turis�co
REGULADOR Proveedor de Recursos Oportunidades con en�dades Beneficio Economico mutuo
Estado - Industria
Al encontrar reconocimiento en el arte como vocación profesional por parte de las entidades estatales, se contara con apoyo financiero para proveedores y promoción en mercados y eventos especializados. .
REGULADOR Proveedor de Recursos Oportunidades con en�dades Beneficio reconocmiento mutuo
Reconocimiento al sector cultural como un área profesional e importante
Teatros
Casa E Arlequin Teatro Nacional Tola y Maruja Hombremono
Universidades ofrecen programas La Universidad Distrital (Facultad de Artes-Asab), la Pedagógica, la Antonio Nariño y la Universidad Central.
Escuelas de teatro
a
tri s u
d
In
Entretenimiento
REGULADOR Proveedor de Recursos Oportunidades con en�dades Beneficio Economico mutuo
Enrequicimiento cultural Oportunidades laborales
Reconocimiento al sector cultural como un área profesional e importante
Oportunidades reconocimiento turis�co Experiencias
Intercambio de conocimiento Estrategia promoción en grandes eventos conocmiento inves�gación del consumidor Diseño par�cipa�vo
Industria- Estado Al crecer en reconoci miento y economicamente , esta industria podrá captar la atención de entidades ya que habrá ingresos tanto como para el estadocomo para la industria. . Enriquecimiento cultural a personas y a la universidad. Contacto para una universidad emprendedora en el sector artistico, asi como tambien contacto con universidades y escuelas de teatro.
Industria -Academia Nuevas oportunidades de innovación a proyectos sostenibles que den reconocimiento a la Universidad y experiencia profesional al grupo de trabajo.
Grupo de investigación Universidad de los Andes
REGULADOR Proveedor de Recursos Oportunidades con en�dades
Ac ad
em
Beneficio reconocmiento mutuo
Reconocimiento al sector cultural como un área profesional e importante
Innovación proceso de diseño estrategico Poder de contacto Conocimientos de estrategia de ges�ón y desarrollo
Intercambio de conocimiento Estrategia promoción en grandes eventos conocmiento inves�gación del consumidor Diseño par�cipa�vo
ia Grupo de investigación Universidad de los Andes
Diseño Par�cipa�vo enfocado al usuario
Fortalecer la formación del área en los temas de esquemas asociativos, gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing.
Academia- Estado EL TENER EXITO EN LA ESTRATEGIA DE DISEÑO SE OBTENDRA RECONOCIMIENTO EL CUAL SERA TAMBIEN PARA LAS ENTIDADES QUE AYUDARON Academia- Industria Fortalecer la formación del área en los temas de esquemas asociativos, gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing. Conocimiento sobre instituto de las Artes, Cancillería, CCB, Ministerio de Cultura y . Festival iberoamericano de Teatro, entre otras; y los agentes y actores del sector. estrategia de promoción debe ser aquella basada en el conocimiento del cliente. *Desarrollar acciones permanentes de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos entre creadores *Propiciar encuentros artísticos en la Teusaquillo. . Incluir los oficios y saberes de la cadena productiva de las artes como aporte en la economía y el trabajo.
curvas de valor
Elimina No se depende de la financiación del estado, es un fes�val de caracter formal en cuanto a la organización de este, por esa razón no se permite la venta informal de comida. Además, es un evento mul�modal, donde se incluye una variedad de artes escenicas, visuales y plás�cas, ya que el fes�val no está enfocado en un solo arte a diferencia de otros.
Crea Nuestra innovación va de la mano de la creación de un torneo de ar�stas dentro del fes�val, para fomentar el crecimiento de los ar�stas a través de la competencia, así mismo generando mayor reconocimiento hacia las personas y dentro de los mismos ar�stas. También queremos crear espacios donde los ar�stas adquieran conocimientos acerca de marke�ng para que los ar�stas puedan tener herramientas para ser emprendedores con su talento
Reduce
El fes�val a diferencia de los compe�dores, está enfocado para que sea realizado en uno de los teatros de la zona del Parkway con los que estamos trabajando, no está diseñado para que sea en diferentes espacios, sino en uno de los teatros, en este caso el Teatro HombreMono. Se cobrará un precio a las personas para que puedan acceder al fes�val, a un costo razonable para tener mayor interés
Aumenta La mul�diciplinariedad del fes�val, al integrar mayor can�dad de artes escenicas, visuales y plás�cas, aumentando asimismo la par�cipación de mayor número de ar�stas que nuestros compe�dores. Todo esto con el fin de tener una mejor oferta de entretenimiento para los extranjeros y personas locales, teniendo una interacción colec�va entre las personas y los ar�stas que genere una mayor experiencia
Propuesta de Valor
Socios Clave
Donde el artista sea reconocido como una vocación profesional y como base del sector cultural del Parkway.
Modelo de negocio racional
Quienes son: Teatros (Casa E, Teatro Nacional, Hombremono), Escuelas de Teatro (Casa E ) Proveedores Clave: Secreataría de Cultura, Recreación y Deporte, Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio. Espacios y permisos requeridos para cualquier evento. Financiación y Control sobre desiciones en el Sector turistico
Espacios para eventos, Financiación y artistas.
Promoción y formación para nuevos y con experiencia.
Parkway como escenario de y para las artes en donde el aporte cultural a la ciudad tenga beneficio para Socios y proveedores asi como tambien para el sistema financiero, ayudando a la mejoria economica individual y coletiva de Bogotá-.
La SCRD se encarga de promover los valores culturales y de deporte en la ciudad, buscando que estos dos puedan convivir en armonía con el patrimonio histórico del país. Teatros (Casa E, Teatro Nacional, Hombremono), Escuelas de Teatro (Casa E ) . Las escuelas de teatro se encargan de tomar personas que están interesadas en el mundo de la actuación y educarlos acerca de ello, con el fin de volverlos artistas del medio, en el caso de casa E tiene mayor cobertura dado que este cuenta con Teatro y Escuela de Teatro lo cual le da a sus egresados un mayor campo laboral
Recursos Clave
Espacio creativo para el festival. Universidades que ofrecen programas de artes escénicas ( La Universidad Distrital (Facultad de Artes-Asab), la Pedagógica, la Antonio Nariño y la Universidad Central.
Artistas de los teatros, artistas invitados ( escenografía, dramaturgos, vestimenta)
Conocedores de gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing.
Fuente De Ingresos
Artistas de los teatros, artistas invitados ( escenografía, dramaturgos, vestimenta)
Los teatros y escuelas E son independientes y no dependen del estado.
Espacio para charlas y debates.
Solo el 7, 4 % de los activos de la localidad son para actividades culturales.
Conocedores de gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing.
Crear, incitivar y promover las artes escenicas de la zona del parkway como identidad profesional y cultural del sector Aumento de la demanda de turismo de la localidad por causa del festival y reconocimiento de los diferentes teatros y espacios culturales que llaman la atención a extranjeros y nacionales. ( artistas interesados, primerazos, conocedores, estudiantes nacionale y extranjeros)
Problema
.
RECONOCIMIENTO CONOCIMIENTO COMPETITIVIDAD UNIÓN VOCACIONAL
Los teatros de este sector no son altamente reconocidos debido a que los ciudadanos y turistas no tienen una concepción de Teusaquillo como centro cultural sino como centro de vivienda, hoteleria y gastronomía. Los teatros no tienen alianzas ni competencia entre ellos por lo que existe un bajo interes en promocion y difusion en la cadena de valor y estan cada vez en peligro de desaparecer. bajo conocimiento de los teatros en temas de gestion, estrategias de marketing, estrategias artista- audiencia, ni comercialización.
Relación con Clientes Establecer una relación bussiness to bussiness. Establecer y crear confianza con las cabezas de los teatros y escuelas de teatro, asi como tambien con artistas nacionales e internacionales que puedan ayudar en la promoción y difusión del festival.
Festival de artes escenicas en el Parkway
Evento diseñado estrategicamente por el grupo de diseño para los teatros y ecuelas de teatro, que tendra su ubicación, como inicio en el teatro Hombre Mono. Un espacio creativo convertido en fectival de artes escenicas de cuatro dias, en donde los teatros tendran la oportunidad de mostrar obras, y performance para artistas, anfitriones, primerazos , estudiantes, locales y extranjeros interesados en el teatro como profesión o como entretenimiento. El evento empezará desde las horas de la mañana a 8pm
falta de reconocimiento como un sector profesional que tienen los teatros en teusaquillo como parte cultural de Bogotá, por lo tanto no hay financiación adecuada a la parte cultural del sector.
Clientes
Para quien estamos creando valor: Para los teatros, sus ar�stas y escuelas de teatro y sus futuros ar�stas.
alta competencia sana ente artistas y alto conocimiento sobre estrategias de marketing, relacion con consumidor, comercialización.
Financiación por parte de socios y proveedores.
Espacio para charlas y debates.
Estructura De Costos
Segmentos De
Habra artes escenicas y otros tipos de arte como plasticas, audiovisual y danza, asi como tambien una feria gastronomica de los restaurantes del sector del parkway. En la mañana habrán conferencias magistrales sobre gestión y marketing para artistas interesados en crecer sus teatros o para futuros artistas. Asi como tambien debates sobre cada arte de la zona cultural del parkway y sobre poyectos para el aseguramiento de las artes en el sector. La tarde estara compuesta por multiples muestras en vivo, exposiciones , conciertos en vivo, muestras de danza. En la noche habrá un torneo entre artistitas nacionales e internacionales que quieren tener la oportunidad de ser cocnocidos, teatros y escuelas de teatro, danza y musica.
Canales Restaurantes y hoteles del parkway para la promoción del evento y para el recorrido cultural .
clientes y comunidad local. extranjeros como punto de crecimiento.
Redes sociales de teatros, escuelas y universidades .
Facebook, instagram, youtube canal y pagina oficales
Grandes eventos como conciertos, festivales de teatro de la localidad.
voz a voz y ayuda publicidad.
Propuesta de Valor
Actividades Clave INVESTIGACIÓN
Modelo de negocio creativo
Socios Clave Espacios y permisos requeridos para cualquier evento. Financiación y Control sobre desiciones en el Sector turistico
Espacios para eventos, Financiación y artistas.
Promoción y formación para nuevos y con experiencia.
Quienes son: Teatros (Casa E, Teatro Nacional, Hombremono), Escuelas de Teatro (Casa E ) Proveedores Clave: Estación arteViva La Sabana en la cual es un espacio que reune la escuela Taller, el Circo Para Todos y el taller de escenografías del Teatro Colón. Este espacio puede funcionar como el lugar en donde se hará el festival, con la idea de un festival dentro de un circo y logrando hacer actividades al aire libre con el ambiente de la antigua estación de la sabana.
Conocer a los socios y mostrar el planteamiento del diseño estrategico para el festIval. ANALISIS DE CANALES
Restaurantes y hoteles del parkway para la promoción del evento y para el recorrido cultural . Redes sociales de teatros, escuelas y universidades . Grandes eventos como conciertos, festivales de teatro de la localidad.
clientes y comunidad local.
FINANCIACIÓN
Nuestra mayor fuente de ingresos se ve representada en las escuelas de Teatro y
Además de sus espacios nos proveen conocimiento, experiencia, artistas y canales. .
extranjeros como punto de crecimiento.
Crear, incitivar y promover las artes escenicas de la zona del parkway como identidad profesional y cultural del sector
RECONOCIMIENTO CONOCIMIENTO COMPETITIVIDAD UNIÓN VOCACIONAL
Festival de artes escenicas en el Parkway
Ehtrada : Cuando la persona entre se le entregara una mascara la cual podra usar durante su festival y esa sera su boleta, esto con el fin de hacer participador a la audiencia.
Estación ArteVIVA
Recursos Clave
Espacio para deportes culturales Espacio para que comunidades indigenas puedan mostrar su arte artesanl y cultural .
Canales
Artistas callejeros Deportes en el Parkway Tema de teatros: El festival estara orientado al reconocmiento del Parkway uniendo lo cultural con lo historico, cada teatro podra mostrar obras encaminadas a plasmar lo que fue el parkway antes y hasta ahora, también buscando mostrar la diversidad de su arquitectura con la cual fue diseñada: Es decir, Mostrar de la cultura inglesa, francesa e italiana. Así como tambien historias de personajes historicos e importantes que vivieron a su al rededor y los problemas actuales que se enfrenta el secctor con motivo de despertar conciencia.
.
El festival no quiere ser descriminatorio por lo que tendra eventos especiales para las personas con discapacidades, por ejemplo para las personas ciegas tendran actividades sensoriales con escuelas de musica y artes plasticas
Fuente De Ingresos Existira una pre- venta y una venta en taquilla En taquilla no se mostraran personas que vendan sino . titeres, asi desde la entrada se creara una experiencia que envuelva al espectador. ..
Los grupos de danza podran mostrar bailes tipicos de colombia dando un reconocimiento nacional y para que las personas turistas puedan conocer mas del paiís de donde se encuentran
.
Artistas callejeros y grupos de deportes al ire libre podran tener su espacio. Deportes que se practican el el centro del parkway, en el parque como el slackcline , asi como tambien los artistas del circo podran mostrar sus habilidades y enseñar a quien quiera participar.
OPORTUNIDAD de inversiรณn
FACTIBILIDAD
Aumento del auge cultural y económico en zonas que reciben poco apoyo del Estado
-Logis�ca del evento y organización espacial -Canales de información -Sostenibilidad economica
- Conferencias magistrales de marke�ng -Exposiciones, conciertos en vivo, muestras de danza -Torneo entre ar�stas nacionales e internacionales
-Aumento economico de los Teatros y Restaurantes -Sostenibilidad Cultural de la Zona
A continuación se presenta una síntesis del modelo de negocio estratégico visto desde el portafolio de innovación. En él, se identifican los grupos de interés relevantes y las relaciones que tienen con el negocio así como el flujo de valor (en términos de capturar, generar y entregar)
VIABILIDAD
- Fes�val Ar�s�co en el HombreMono - Más economico
- Mayor reconocimiento de los Teatros y Restaurantes del Parkway -Aumento economico para los teatros y restaurantes en busca de auge -Mayor reconocimiento de los Ar�stas de diferentes escuelas
- Teatros - Restaurantes - Ar�stas
NECESIDADES
Recursos Clave
Actividades Clave INVESTIGACIÓN
Espacio creativo para el festival.
Modelo de estrategico de negocio
Conocer a los socios y mostrar el planteamiento del diseño estrategico para el festIval.
Financiación por parte de socios y proveedores.
ANALISIS DE CANALES
Restaurantes y hoteles del parkway para la promoción del evento y para el recorrido cultural . Redes sociales de teatros, escuelas y universidades . Grandes eventos como conciertos, festivales de teatro de la localidad.
extranjeros como punto de crecimiento.
Artistas de los teatros, artistas invitados ( escenografía, dramaturgos, vestimenta) Espacio para charlas y debates.
clientes y comunidad local.
FINANCIACIÓN
Nuestra mayor fuente de ingresos se ve representada en las escuelas de Teatro y
Conocedores de gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marketing. .
artway teatros (Casa E, Teatro Nacional, Hombremono), Escuelas de Teatro (Casa E )
Secreataría de Cultura, Recreación y Deporte, Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio. Teatros (Casa E, Teatro Nacional, Hombremono), Escuelas de Teatro (Casa E
Festival cultural y artístico del park
Crear, incitivar y promover las artes escenicas de la zona del parkway como identidad profesional y cultural del sector . . .
Artistas de los teatros, artistas invitados ( escenografía, dramaturgos, vestimenta) Espacio para charlas y debates. Conocedores de gestión comercial o estrategias de sostenibilidad, planeación, sintonía con el consumidor o estrategias de marke-
Relación con Clientes NEstablecer una relación bussiness to bussiness. Establecer y crear confianza con las cabezas de los teatros y escuelas de teatro, asi como tambien con artistas nacionales e internacionales que puedan ayudar en la promoción y difusión del festival. .
Para quien estamos creando valor: Para los teatros, sus ar�stas y escuelas de teatro y sus futuros ar�stas.
Canales
y
Artistas callejeros y grupos de deportes al ire libre podran tener su espacio. Deportes que se practican el el centro del parkway, en el parque como el slackcline , asi como tambien los artistas del circo podran mostrar sus habilidades y enseñar a quien quiera participar.
Existira una pre- venta y una venta en taquilla En taquilla no se mostraran personas que vendan sino titeres, asi desde la entrada se creara una experiencia que envuelva al espectador.
clientes y comunidad local.
Restaurantes y hoteles del parkway para la promoción del evento y para el recorrido cultural .
extranjeros como punto de crecimiento.
Redes sociales de teatros, escuelas y universidades .
Facebook, instagram, youtube canal y pagina oficales
Grandes eventos como conciertos, festivales de teatro de la localidad.
voz a voz y ayuda publicidad.
artway
Festival cultural y artĂstico del parkway
¿qué es? Evento diseñado estrategicamente por el grupo de diseño para los teatros y ecuelas de teatro. Un espacio creativo convertido en fectival de artes escenicas de cuatro dias, en donde los teatros tendran la oportunidad de mostrar obras, y performance para artistas, anfitriones, primerazos , estudiantes, locales y extranjeros interesados en el teatro como profesión o como entretenimiento. Habra artes escenicas y otros tipos de arte como plasticas, audiovisual y danza, asi como tambien se encontrará gastronomía de los restaurantes del sector del parkway.
¿cuándo? El festival se llevará a cabo tres fines de semanas festivos ( sabado, domingo y lunes) Tres épocas del año ( Marzo, Junio y Octubre) .
¿donde?
En el Parkway que tomará desde la calle 37 a la calle 41
¿cómo funcionara ? En la mañana habrán conferencias magistrales sobre gestión y marketing para artistas interesados en crecer sus teatros o para futuros artistas. Asi como tambien debates sobre cada arte de la zona cultural del parkway y sobre poyectos para el aseguramiento de las artes en el sector. La tarde estara compuesta por multiples muestras en vivo, exposiciones , conciertos en vivo, muestras de danza. En la noche habrá un torneo entre artistitas nacionales e internacionales que quieren tener la oportunidad de ser cocnocidos, teatros y escuelas de teatro, danza y musica.
INICIO
Existira una pre- venta y una venta en taquilla En taquilla no se mostraran personas que vendan sino títeres, así , desde la entrada se creara una experiencia que envuelva al espectador. Cuando la persona entre se le entregara una mascara o accesorio según el tema en específico la cual podra usar durante su festival y esa será su boleta, esto con el fin de hacer participador a la audiencia. Descuento para artistas del Park Way e invitados. . Control de entrada con manilla. 20.000 entrada cada diía 10.000 adicional a conferencias 5000 para invitados especiales
Durante
Durante el festival las personas podrán seguir un recorrido por carpas (diseñadas con el concepto o tema principal) en donde habrá obras de teatro, bailes, galerías, escultores y también podrán disfrutar de la gastronomía.
temas festival El festival estará orientado al reconocimiento del Parkway uniendo lo cultural con lo histórico, cada teatro podrá mostrar obras encaminadas a plasmar lo que fue el parkway antes y hasta ahora, también buscando mostrar la diversidad de su arquitectura con la cual fue diseñada: Es decir, Mostrar de la cultura inglesa, francesa e italiana. Así como también historias de personajes históricos e importantes que vivieron a su al rededor y los problemas actuales que se enfrenta el sector con motivo de despertar conciencia.
Marzo
comunidades indigenas de Colombia.
junio
Los urbanizados años 20
octubre
Diversidad artística de colombia
conferencias : De 8 am a 12 pm Cada conferencia será de una hora. Para la entrada será un costo adicional para poder asistir ya que hay cupos limitados temas tocados:
Marketing en el campo cultural y artístico Finanzas Relaciones internacionales Temas culturales
batallas en la noche: convocatoria Gratuito participar Batalla por géneros artístcos (baile, performance, musica etc) Improvisar
Datos curiosos e innovadores El festival no quiere ser descriminatorio por lo que tendra eventos especiales para las personas con discapacidades, por ejemplo para las personas ciegas tendran actividades sensoriales con escuelas de musica y artes plasticas Artistas callejeros y grupos de deportes al ire libre podran tener su espacio. Deportes que se practican el el centro del parkway, en el parque como el slackcline , asi como tambien los artistas del circo podran mostrar sus habilidades y enseĂąar a quien quiera participar. Los grupos de danza podran mostrar bailes tipicos de colombia dando un reconocimiento nacional y para que las personas turistas puedan conocer mas del paiĂs de donde se encuentran
.
Los urbanizados aĂąos 20
Los urbanizados años 20
En este evento se llevara a cabo con el motivo del siglo xx en el cual la soledad fue escogida por las clases sociales más altas de Bogotá para edificar sus viviendas, gracias a la alta demanda urbanística que exigía la ciudad. En 1927 se convirtió en el sector más elegante y privilegiado de todos, en donde llegaron extranjeros que decidieron quedarse a vivir en los antiguos territorios chibchas. Los años 20 fue de nuevas tendencias arquitectónicas. Este festival muestra las tenencias que se vivieron a partir de ese año, la tendencia republicana, tendencia clásica y europea con movimientos de la cultura inglesa, alemana, francesa e italiana. Así , como también personajes colombianos importantes y con mucho poder como Jorge Eliecer Gaitán, Gustavo rojas Pinilla, Mariano Ospina Pereza, Otto de Greiff entre otros.
Los urbanizados años 20
Planos
Los urbanizados aĂąos 20
Propiedad intelectual
Registro de marca Registramos nuestra marca “INNVISUM” ante la Superintendencia de Industria y Comercio, revisando los antecedentes marcarios en la Oficina virtual de Propiedad Industrial SIPI y clasificando cada uno de los productos y servicios que distinguen a nuestra marca según la Clasificación de Niza, siendo “ARTWAY” clase 41 dentro de esta lista (suministro de capacitación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales).
Propiedad intelectual Todas las obras originales de ARTWAY y sus respectivos autores ( los artistas ) deben tener los derechos de autor registrados ante la Dirección Nacional del Derecho de autor. Estos incluyen derechos de reproducción, distribución, interpretación o de ejecución públicas, comunicación al público, difusión por radio y televisión, y difusión de la obra por Internet. Sólo los titulares de derechos pueden autorizar o impedir la realización de tales actos. También debemos proteger los derechos de propiedad intelectual de los intereses culturales de los participantes cuyas expresiones artísticas no reúnen las condiciones para que se les otorgue protección por medio de derechos de propiedad intelectual, debido a su carácter tradicional. ARTWAY por su parte, estará registrado formalmente ante la Superintendencia de Industria y Turismo, como Propiedad Industrial. Se debe tener en cuenta que la diferencia fundamental entre los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, es que mientras los primeros protegen el medio en el que va la creación y el ingenio artístico, durante toda la vida del autor más un tiempo adicional (80 años), el segundo protege la idea pero sólo en el caso en que tenga una aplicación industrial, y se realiza por un tiempo limitado para asegurar su explotación económica (alrededor de 20 años). En ambos casos, después de pasada la protección, las creaciones pasan a ser de Dominio Público, lo que significa que cualquier persona o empresa puede utilizarlas sin permiso de nadie y sin tener que pagar por ello, pero siempre reconociendo la autoría. .
.
Marco legal Para la realización de ARTWAY, se solicitará ante la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá el permiso para espectáculos públicos de las artes escénicas en escenarios no habilitados realizando el debido proceso: Obtener la autorización para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas en escenarios no habilitados que comprenden las representaciones en vivo de expresiones artísticas en teatro, danza, música, circo, magia y todas sus posibles prácticas derivadas o creadas a partir de la imaginación, sensibilidad y conocimiento del ser humano que congregan la gente por fuera del ámbito doméstico. Pasos para realizar el trámite: 1. Reunir los siguientes requisitos: Plan de emergencia y contingencia para la prevención y mitigación de riesgos: dicho plan deberá considerar las variables establecidas en el artículo 27 del decreto 1258 de 2011 y las demás normas municipales o distritales que reglamenten el tema. Solicitud de registro de documentos: el productor deberá diligenciar ya sea en línea o en forma física la solicitud o formulario de registro en la ventanilla única de espectáculos de artes escénicas. Concepto sanitario: el productor deberá registrar la solicitud del concepto sanitario que certifica el cumplimiento de condiciones sanitarias, para que la Secretaría de Salud o quien haga sus veces expida el concepto sanitario favorable. Solicitud del concepto ambiental: el productor debe registrar la solicitud en la ventanilla única, para que la dependencia o Institución competente certifique el cumplimiento de las normas referentes a la intensidad auditiva y las condiciones ambientales definidas por la ley.
Excepción 1: Para edificaciones nuevas, las que soliciten licencia de construcción y aquellas indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo. Concepto técnico de comportamiento estructural y funcional del escenario: El productor deberá registrar la última licencia urbanística de construcción para que la autoridad municipal verifique de manera específica los usos, edificabilidad, volumetría, accesibilidad y demás aspectos técnicos aprobados para la respectiva edificación. En el caso de ciudades capitales, el registro debe realizarse en la ventanilla única. Excepción 2: Si en el espectáculo público de las artes escénicas se ejecutasen obras causantes de dichos pagos.Autorización, constancia o comprobante de pago de los derechos de autor y/o derechos conexos: Deben provenir de los titulares de las obras que se van a ejecutar en el espectáculo público o de la sociedad de gestión colectiva que los represente y solamente tendrá validez ante la autoridad cuando se individualice el repertorio de las obras, interpretaciones o ejecuciones artísticas y se acredite la titularidad de dichas presentaciones. Excepción 3: Para productores permanentes. Certificación sobre la declaración y pago de la contribución parafiscal cultural: correspondiente al periodo inmediatamente anterior al espectáculo público de las artes escénicas para el cual se solicita el permiso. Excepción 4: Para productores ocasionales. Garantía o póliza que ampare el pago de la contribución parafiscal. Excepción 5: Para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas en estadios y escenarios deportivos. Contrato de préstamo o permiso de escenarios deportivos, estadios y parques: El productor deberá contar con el permiso o contrato de préstamo otorgado por la dependencia, instituto del deporte o entidad administradora del escenario. Este procedimiento del préstamo también se debe realizar a través de la ventanilla única. Además deberán cumplir con los mismos requisitos para escenarios no habilitados.
Se debe tener en cuenta que: Cumplir con las normas referentes a intensidad auditiva, horarios y ubicación de la realización del evento señalados por la autoridad competente. Los productores que sean entidades sin ánimo de lucro, instituciones públicas y empresas privadas con ánimo de lucro, sean personas jurídicas o naturales deben encontrarse registrado como productor permanente u ocasional de espectáculos públicos ante el Ministerio de Cultura. Para realizar la respectiva verificación el productor deberá informar el número de registro de producto. En caso de ser requerido: LEY 1493 DE 2011 "Por la cual se toman medidas para formalizar el sector del espectáculo público de las artes escénicas, se otorgan competencias de inspección, vigilancia y control sobre las sociedades de gestión colectiva y se dictan otras disposiciones." LEY 1523 DE 2012 "Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones." DECRETO 599 DE 2013 "Por el cual se establecen los requisitos para el registro, la evaluación y la expedición de la autorización para la realización de las actividades de aglomeración de público en el Distrito Capital, a través del Sistema Único de Gestión para el Registro, Evaluación y Autorización de Actividades de Aglomeración de Público en el Distrito Capital –SUGA y se dictan otras disposiciones." DECRETO 1258 DE 2012 "Por el cual se reglamenta la Ley 1493 de 2011." RESOLUCIÓN 2426 DE 2012 "Por la cual se imparten instrucciones sobre la aplicación del Decreto 1258 de 2012, reglamentario de la Ley 1493 de 2011."
Referencias --Un barrio cultural, histórico y patrimonial de Bogotá. (2016). Recuperado el 28 de febrero de 2018, de http://www.metrocuadrado.com/noticias/act u a l i d a d / t e u s a q u i llo-un-barrio-cultural-historico-y-patrimonial-de-bogota-2537 --alabras Mass, P., Publicado en: Ni Una Dieta Más, Posada, P. E., & Publicado en: Bogotá, te quiero, Bogotá. (2017, August 28). Teusaquillo: El verdadero corazón de Bogotá. Recuperado el 28 de Febrero de 2018, de http://blogs.eltiempo.com/palabras-mass/2017/08/27/teusaquillo-el-verdadero-corazon-de-bogota/. --Presentaciones de clase estrategia, competitividad (Porter), propiedad intelectual. --Presentaciones de clase, Innovación, Innovación y Modelos de negocio 1 y 2. (Weiss, Borja). --The new rules of innovation. Carl Bass / https://www.youtube.com/watch?v=YKV3rhzvaC8 ---Sara L. Beckman, Michael Barry (2007): Innovation as a Learning Process: Embedding Design Thinking. California Management Review. University of California, Berkeley Vol. 50, No. 1. --- (n.d.). Retrieved from http://www.iered.org/miembros/ulises/representac i o n i d e a s / D e rechos-Autor/propiedad_intelectual_en_la_legislacin_colombiana.html ----Clasificación de Niza. (n.d.). Retrieved from http://www.wipo.int/classifications/nice/es/ ----Permiso para espectáculos públicos de las artes escénicas en. (n.d.). Retrieved from http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramit e s s e r v i cios/permiso-espectaculos-publicos-las-artes-escenicas-escenarios-no --Presentaciones de clase estrategia, competitividad (Porter), propiedad intelectual. Presentaciones de clase, Innovación, Innovación y Modelos de negocio 1 y 2. (Weiss, Borja). The new rules of innovation. Carl Bass / https://www.youtube.com/watch?v=YKV3rhzvaC8 Sara L. Beckman, Michael Barry (2007): Innovation as a Learning Process: Embedding Design Thinking. California Management Review. University of California, Berkeley Vol. 50, No. 1. http://vimeo.com/13888824 www.boardofinnovation.com www.weforum.org .