UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTES: Katherine Pinzón Mosquera DOCENTE: Dr. Carlos García González
FECHA: 1 de Agosto del 2017 CURSO: 9º Semestre “A”
DIARIO DE CLASE # 25 TEMA: 1. PRÁCTICA DE LABORATORIO - EVALUACIÓN DE CALIDAD A BASE DE PATRONES DESARROLLO: -
Al iniciar la clase se tomó la lista respectivamente por el profesor. Recordamos brevemente todo lo realizado en la clase anterior. Se habló de la importancia del ácido acetilsalicílico.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: El ácido acetilsalicílico está indicado como antipirético, antiinflamatorio y como antiagregante plaquetario. También es útil para artritis reuma--toide, osteoartritis, espondilitis anquilo-sante y fiebre reumática aguda. CONTRAINDICACIONES: El ácido acetilsalicílico está contraindicado cuando existe hipersensibilidad a la fórmula. También está contraindicado en hemofilia, historia de sangrado gastrointestinal o de úlcera péptica activa. PRECAUCIONES GENERALES: Trastornos renales, molestias gastroduodenales recurrentes crónicas, pacientes asmáticos, deficiencia de G-6PD, embarazo sobre todo en el último trimestre. No se recomienda el uso en influenza ni en varicela, ya que su uso se ha asociado al síndrome de Reye en niños menores de 14 años. Presentación de vómitos persistentes podría señalar un síndrome de Reye que requiere de tratamiento inmediato. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La utilización durante el embarazo queda a juicio del médico; los pacientes tratados a dosis elevadas de ácido acetilsalicílico durante la gestación pueden presentar embarazos y partos prolongados. los salicilatos pueden detectarse en la leche materna, por lo que su empleo durante la lactancia queda a criterio del médico. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Raras veces: Hemorragia gástrica, hipersensibilidad, trombocitopenia. A sobredosis: Tinnitus, vértigo, náuseas, vómito, dolor epigástrico, hipoacusia, ictericia, acufenos y daño renal.