UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTES: Katherine Pinzón Mosquera DOCENTE: Dr. Carlos García González
FECHA: 17 de Agosto del 2017 CURSO: 9º Semestre “A”
DIARIO DE CLASE # 30 TEMA: 1. CLASIFICACIÓN FRECUENCIA DESARROLLO: -
Al iniciar la clase se tomó la lista respectivamente por el profesor. Recordamos brevemente todo lo realizado en la clase anterior. Continuó con la clase anterior sobre la Estadística en el Control de Calidad con el subtema siguiente:
Frecuencia Estadística: La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un suceso en un rango de un espacio muestral dado. Por ejemplo, una profesora en su informe anual, señalará que para el curso de 35 alumnos, la frecuencia de notas es la siguiente.
Tabla 1: Ejemplo Frecuencia Estadística De la tabla 1 se observa que: 3 alumnos obtuvieron nota bajo 4.0, y el resto tienen nota igual o superior a 4.0, resaltándose que la mayoría de los escolares están en el rango 5.0 a 5.9, y sólo uno sobresaliente con la nota 7.0. TIPOS DE FRECUENCIAS: De lo expuesto hasta ahora se ha mostrado el concepto de frecuencia, sin embargo existen más de una manera de estudiar la información que nos proporciona la frecuencia estadística. Estos son los tipos de frecuencia; frecuencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada. FRECUENCIA ABSOLUTA NI: Es la frecuencia ya aplicada en la primera tabla, que corresponde al número de veces que se repite un dato dentro un rango dado, según sea definido previamente. En