Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo (2015-2016)

Page 1

Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo 2015-2016


¿Qué es? Se trata de un programa de innovación impulsado

por la Obra Social "la Caixa“ que promueve el éxito educativo de niños y jóvenes mediante el trabajo con sus familias desde una perspectiva comunitaria. El Programa entró en funcionamiento a principios del curso 2012-2013 y finalizó en julio de 2014. Por lo tanto, ha tenido un recorrido de dos años durante los que se han realizado un total de 150 sesiones con más de 100 familias de 6 centros educativos de Barcelona y Zaragoza.

2


¿Cuál es el planteamiento inicial? El Programa parte de la premisa de que la mejora de relaciones entre la familia, la escuela y el entorno, contribuye favorablemente al éxito educativo de sus hijos.

Mejora de las relaciones familiaescuela-entorno

Mejora del éxito educativo

Para mejorar las relaciones entre la familia, el centro y el entorno el Programa propone un

conjunto de acciones orientadas a fortalecer la comunicación entre estos agentes, a incrementar el compromiso y la participación de las familias en los centros y a enriquecer los canales de información entre la escuela y la familia. 3


¿Por qué es necesario? El papel de las familias es fundamental para el éxito educativo. A pesar de esto, hay pocos

recursos para darles apoyo. Por este motivo el Programa incluye una Guía con herramientas y actividades para garantizar la continuidad de las actividades a medio y largo plazo.

4


¿En qué consiste? El Programa propone la creación de un espacio de

encuentro de familias en cada centro educativo, durante como mínimo un año, donde se fomente la reflexión, el diálogo y el intercambio de

experiencias sobre temas relacionados con la educación de los hijos e hijas y las relaciones entre las familias, el centro educativo y el entorno mediante un conjunto de actividades según las necesidades de cada centro y los recursos disponibles.

5


¿En qué consiste? Cada actividad se divide en varias sesiones, que son dirigidas por un dinamizador/a que acompaña las familias a lo largo del proceso. Mediante estas sesiones se pretende:  Facilitar a las familias la información y formación que les permita mejorar las competencias para la educación de sus hijos e hijas.

 Ayudar a detectar cuales son las preocupaciones, necesidades y dudas de las familias.  Contribuir a mejorar la actuación de la AMPA.

6


¿Qué resultados ha obtenido? Durante los dos años de funcionamiento, el Programa ha generado unos impactos positivos, no sólo en las familias, sino en los centros educativos y en el entorno territorial e institucional gracias al trabajo coordinado entre los diferentes agentes.

96% 79% de las familias encuestadas afirma estar más interesadas por los estudios de sus hijos/as que antes de participar en el programa.

76%

de las familias encuestadas manifiesta haber dedicado más tiempo que antes a proveer apoyo académico, ayudar a hacer los deberes o a estudiar a su hijo/a.

de las familias encuestadas reconoce haber solicitado más información a los tutores sobre el progreso de los estudios de sus hijos e hijas.

92% de las familias encuestadas declara que gracias a la realización de las actividades han conocido más padres y madres de la escuela.

84% de las familias encuestadas se considera más capaz que antes para proveer apoyo académico a su hijo/a.

7


Para poder implementar el Programa es necesario:

1. ¿Qué debo tener en cuenta para participar?

Contar con el apoyo institucional y el compromiso de los ayuntamientos -a través de sus equipos técnicos- así como de la inspección de educación.

2. 3.

Estar informado/a y implicarse durante el desarrollo de éste. Por otro lado, en el territorio debe haber la necesidad y voluntad de promover el éxito educativo desde el trabajo con familias.

4.

Por último, el trabajo con familias que se lleva a cabo en los centros educativos no debe ser una cuestión aislada, sino que debe formar parte de un proceso más extenso de implicación y esfuerzo colectivo hacia una dimensión comunitaria. 8


El Programa incluye:  Una formación online para los dinamizadores en el territorio y la

¿Qué instrumentos de apoyo ofrece?

realización de una prueba-piloto.  Además, cuenta con la Guía de Acción Comunitaria con Familias para el Éxito Educativo, que incluye diferentes recursos y actividades validadas para utilizar durante el proceso.  Finalmente, también se realizarán reuniones grupales presenciales en los

diferentes territorios para compartir dudas y fortalecer los proyectos.

9


¿Dónde se va a desarrollar? El programa se llevará a cabo entre setiembre de 2015 y julio de 2016 en un conjunto de territorios significativos donde opera el Proyecto ICI y CaixaProinfància.

10


Pasos a realizar para poner en marcha el Programa: Paso 4.

Puesta en marcha del Programa (formación, experimentación y evaluación)

Paso 3. Contacto y selección de los centros educativos

Paso 2. Acuerdo institucional Paso 1. Búsqueda de apoyo y compromiso institucional

11


Coordinación del Programa: Miquel Àngel Essomba Gelabert

Equipo de Intervención: Txell Argelagués Besson Pere Grané Feliu Katia V. Pozos Pérez Contacto: gr.erdisc@uab.cat +34 93-581-4074 Para más información del proyecto consulte nuestra página web http://centresderecerca.uab.cat/erdisc/ 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.