Crónicas a un cuerpo Katia Vázquez Álvarez
A través de la lectura de Crónicas Marcianas, se
aborda la creación de unos paralelismos entre los miedos re�lejados como fruto de las inquietudes políticas y sociales de la década de los cincuenta estadounidenses y entre el sentimiento de opresión de un sistema gordofóbico y patriarcal en nuestros días.
El acercamiento relacional entre estas visiones no deja de ser un símil más poético, llevado a las entrañas del repertorio sentimental humano. Esto parece oportuno ya que la intención de Ray Bradbury con estos relatos no era la consecución de una obra de ciencia �icción que fuera realmente �iel a una realidad o pensamiento cientí�ico; trataba de hacer apología a las emociones, a las experiencias de las personas, hacerte sentir la misma esperanza, la misma desolación, etc., cuando empatizas con los personajes, ya fueran humanos o no. En los relatos recopilados con esta obra, se podrán crear conexiones que re�lejen miedos y anhelos que no pasan de moda y que residen en el ser humano, con la complejidad emocional que esto acarrea, y que, en de�initiva, se pueden extrapolar a otros contextos que a priori no serían tan claros pero que no dejan de ser pertinentes. Problemas sociales y emocionales que, aunque estén lejos de resolverse, es propio evidenciarlos y referenciarlos con el �in de hacerlos visibles y discutibles, presentarlos a debate en la sociedad como medio para mejorarlos.
Al igual que el libro, se considerará un acercamiento a las ideas que se quieren relacionar a través de la exposición de distintos relatos que se antojan de gran importancia para la comprensión del discurso. A través de esta selección se abordarán sentimientos claves que, desde un punto de vista personal, atañen en varios aspectos la red de sentimientos desarrollados a través de situaciones de índole gordofóbica y machista. Así, se podrán explorar las relaciones de alteridad e identitarias dentro de un marco teórico actual y �ijar en escenarios pensados hace 50 años, la visualización de