Boletín Informativo Julio 2014

Page 1

Sociedad Costa Rica

Amigos en Raleigh

Ser voluntaria, Ser guía Por Anita Araya – 14A

Próxima parada Tanzania Por Maripaz León- 13G & 13X

Raleightico del Mes Conozca a Deiber Quesada

Comunicaciones Sociedad Costa Rica / Derechos Reservados2014


Ya iniciaron las expediciones de mitad de año 14G&14H, además del programa ICS en Nicaragua y como podrán imaginar, estuvimos de locos, entrenando y preparando tanto a voluntarios como al Staff. Ahora, por fin, un poco de calma en Fieldbase pero no por mucho tiempo ya que muchísimos eventos vienen para que sigamos encendidos con el fuego raleighchero. Empezamos con la reunión de la sociedad donde se reconocerá el esfuerzo de esas personas que han completado su acción en casa y el mes cerrará con eventos de selección y más acciones en casa. Si siente que se está quedando fuera, no se quede cruzado o cruzada de brazos. ¡Contáctenos! Keiner Jiménez Alvarado Director Ejecutivo Sociedad Raleigh Costa Rica

Ana Herrera Vale Vásquez Deiber Quesada Ana María Araya Maripaz León

+(506)85127893 / +(506)88786922 voluntarioslatinos@raleighinternational.org


Vale Vásquez, la loquilla que muchos conocen, es una chica con muchísima pasión. Pasión por aportar un granito de arena y cambiar las cosas que no le gustan. Vale nos cuenta que Raleigh le ha cambiado su vida de una manera muy positiva y por eso ella desde que hizo Expe ha sido de esas voluntarias que están dispuestas a ayudar en todo lo que necesitemos como organización. Ella hizo la Expe 12B pero, como nos pasa a muchos, para ella 10 semanas de Raleigh no fueron suficientes. Por ahí en el 2013, se nos presentó la gran oportunidad como organización de participar en ICS y en la primera selección de ICS para ticos, Vale dijo: ¡Voy en esas! Y terminó haciendo el programa 13X. Raleigh ahora nos pone la meta de completar un proyecto Post-Expedición o Programa, al que le llamamos Proyecto ‘Acción en Casa’. Desde completar la 13X Vale había estado buscando algo que le apasionara para ponerse a trabajar. Un día, una simple conversación con su tía, se convirtió en esa inquietud en su cabeza y ella inmediatamente se empezó a mover por lograr cambiar esa situación. Su tía, profesora de la Escuela República Francesa en Cartago, le comentó que muchos de los niños a los que ella educa viven en condición de pobreza extrema y que cuando la escuela está cerrada, el comedor también, y esa comida es primordial para que ellos se alimenten debidamente. A Vale esto la preocupó mucho y ella decidió que las cosas no se iban a quedar así, que ella podía aportar su granito por estas familias y en especial, por los chicos. Así, luego de mucho esfuerzo por recolectar víveres, el viernes 27 de junio, el día de salida de clases, esos chicos se fueron para la casa sabiendo que la comida no les iba a faltar. ¡Una vez más felicidades a Vale! :) Un ejemplo de que la realidad nos concierne a todos.


Hola hola, mi nombre es Ana María Araya, me dicen Anita. Cada vez que me preguntan cómo fue mi experiencia en Raleigh mi respuesta es siempre diferente. Depende de quién pregunte. Si es alguien que no conoce de Raleigh usualmente puede que empiece a hablar hasta que noto que la persona ya no presta tanta atención o puede que se emocionen conmigo, pero sea cual sea, los que ya pasamos por ahí sabemos que las palabras nunca van a ser suficiente para explicar la magnitud de una “expe”, por eso siempre es más fácil contarles esa experiencia a los que son Raleighcheros. A veces solo basta con decirles los proyectos, porque de alguna forma todo lo demás está sobrentendido. Mi expedición fue la 14A, todavía mi experiencia está bien fresquita, y espero que todo se mantenga así de fresquito en mi memoria, por siempre. Mis proyectos fueron: San Lucas, Turrisantos y Santa Cruz de Achuapa, en el orden respectivo. Antes de irme para expedición, no sé por qué y tampoco sé si es común, sentí miedo, creo que debe ser ese sentimiento de “primer día de escuela”; uno tiene una idea de para donde va, pero la idea nunca es suficiente. Eventualmente uno se da cuenta de la magnitud de lo que uno está haciendo y porque lo está haciendo, y si uno no se da cuenta siempre hay alguien que va a estar ahí para recordárselo, en el momento menos esperado. Una de las cosas que más disfrute de Raleigh es estar completamente comprometido con algo, día y noche, y el sentimiento de satisfacción de ver los resultados de ese compromiso. También puedo decir que durante Raleigh sentí la felicidad más pura que jamás había sentido, suena raro, pero ahí era una felicidad continua, que nada podía quitar, ni tener que caminar 20km diarios, a veces hasta eso era lo que me hacía feliz. Y compartir todo eso con un montón de gente increíble, gente que tal vez nunca vuelva a ver o empiece a ver con mucha frecuencia. Son muchísimas cosas las que se viven en Raleigh, y si tuviera que describirlo en dos palabras serían, aprendizaje y felicidad.


Ahora mi próxima experiencia Raleigh será ser guía de Expe Tica, estoy más que emocionada, deseando que sea primero de Agosto. Lo que más me motivo a participar de esta experiencia fue seguir en esa búsqueda de la felicidad que se vive en una “expe”, y además de que es una oportunidad increíble para el desarrollo personal y de liderazgo que no quiero dejar pasar, también me parece bastante importante el hecho de impulsar a todos esos futuros voluntarios que están pensando en hacer una “expe” larga, porque a veces todo lo que necesitamos es un empujoncito para volvernos locos. Yo, personalmente, necesité varios empujones como durante 3 años para decidirme, pero gracias a los que me empujaron, ahora entiendo. También después de varios testimonios de Raleighcheros de Expe Ticas, me he dado cuenta que es una experiencia bastante diferente a una expedición larga, y bueno ahora me tocará ir a descubrirlo, disfrutarlo al máximo y aprender de esta nueva experiencia. Ahí les cuento como me va. Acá les dejo esta frase: “The core of man’s spirit comes from new experiences” -Christopher McCandless Les deseo éxitos en sus próximas aventuras y experiencias, y espero que puedan sacarles el mayor provecho. ¡Y viva la Sele! Anita Araya – 14A


En el momento en el que uno manda su aplicación para empezar el proceso de selección para Expedición o Programa dentro de Raleigh, no tiene idea de lo grandioso que está por venir, y lo defino como grandioso porque son inmensas las posibilidades de involucrarse con la organización. El punto es que, hasta que llega ese día, en el cual los miembros del staff explican qué, cuándo, dónde, por qué, con quiénes, y cómo trabaja Raleigh, NADIE puede decir que no le queda esa espinita que le habla en la cabeza, y nos dice algo como algo así “¡Uy, qué chuzo sería ir a (X) a hacer expe” (que en mi caso, dije Tanzania). Pues sí, así de simple nació la idea. Y lo mejor de todo es que con el tiempo de estar involucrada con Raleigh, me fui dando cuenta que no era una idea ni utópica, ni superficial, porque como todos los que hemos participado en algún tipo de voluntariado, sabemos que no vamos a “perder el tiempo ayudando, mientras otros lo hacen”. Y precisamente una semana después de haber concluido con una Expe Tica, y por supuesto, luego de estarle dando vueltas a esa idea, fue entonces que “me mandé”, sin más ni menos razón que la de mi deseo por servir. Pero entonces a la hora de empezar a investigar un poco más y solicitar el paquete de la información, me voy dando cuenta que la recaudación de fondos no es lo mismo, ni parecido a lo que ya había hecho, sino 30 veces más. ¡Ay, ahora sí!, pero no es un “ay” de pena o arrepentimiento, más bien de ganas e ingenio.


Entre pensar y pensar en cómo iba a recaudar tanto dinero, caí de vuelta a preguntarme: pero, ¿por qué voy a recaudar fondos?, e inmediatamente me di cuenta de que ya más de 300 personas en nuestro país hemos sido beneficiados por esta maravillosa organización y que simbólicamente, mi recaudación de fondos, aparte de ser mi sueño de ir a Tanzania, es también un agradecimiento a Raleigh International en representación de todos los latinos que hemos sido y seguiremos siendo parte de ella. Entonces así de simple es la situación, detrás de todo ese proceso de aplicación, recaudación de fondos o conseguir equipo necesario, está ese sueño que nació desde el primer día que oficialmente conocí Raleigh; desde aquel fin de semana de selección es que quiero participar en una expedición de Tanzania. Y voy de camino, empezando, como esos primeros 3 de 300 kilómetros que se caminan en un trek, pero si algo me dejó de enseñanza ese condenado pero hermosísimo trek, es que puedo lograr hasta esta meta que un día me propuse. Maripaz León – 13G & 13X


En el 2011 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas determinó el 30 de Julio como el Día Internacional de la Amistad. ¿Curioso no? Me pregunto cuántos de ustedes sabían de esta fecha. Yo personalmente lo descubrí hace poco y me parece genial, porque es típico que la gente se queja de que el 14 de Febrero es muy sobre el amor y los que lo celebran con amigos se sienten “forever alone”. Pero eso no es lo mejor de este día, lo mejor es la ideología con la que se ha planteado. Se designó “con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades”. Además “pone un especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.” ¿Así o más Raleigh? Valores como el respeto entre cultura y el promover la comprensión internacional son pilares en nuestra organización y esperamos que sean valores muy arraigados en ustedes que ya han pasado por la experiencia Raleigh. Por ahora les dejo el reto de hacer algo creativo para este día y compartirlo en la página de la Sociedad. Puede ser algo con sus amigos internacionales, con los de toda la vida o hasta con extraños. Montones de abrazos para ustedes. Ani Herrera – 11L & Coordinadora de Voluntarios Nacionales


Confesiones de un Raleightico 14A fue mi expedición, la mejor de todas sin lugar a dudas (sí, ya sé lo que están pensando). Mi nombre es Deiber Quesada, tengo 22 años y soy de “Puás” de Alajuela (no, no vivo en el cráter del volcán). Estudio Gestión de los Recursos Naturales, una vara que es como Gestión Ambiental digámoslo así. Soy un ferviente amante de la naturaleza, animales, vertebrados e invertebrados, plantas, vasculares y no vasculares, en fin, todo lo relacionado a la naturaleza y Raleigh, sin duda, fue una experiencia afín a esta pasión mía, ya que por ejemplo, tuve la dicha de realizar el trek en el Parque Nacional Corcovado, un verdadero paraíso natural, donde tuve la oportunidad de ver las cuatro especies de monos de Costa Rica, donde pude observar no una, ni dos, sino cuatro Dantas (o Tapir como los llaman los Ingleses) caminando en la playa, observando uno de los atardeceres más hermosos que mis ojos jamás hayan presenciado. Jamás podría contarles la belleza oculta en Corcovado ¡Tienen que ir! Raleigh para mí ha sido una de las más grandes experiencias de mi vida. De esas que te deja con el modo voluntario on desde que terminas, al menos eso me sucedió a mí, ya que de ahora en adelante lo único que quiero hacer es voluntariado (risas), el efecto postRaleigh que llaman, sin duda alguna es la única consecuencia negativa que tiene el hacer Raleigh, ¡Qué duro! Aún todavía, después de casi tres meses, sigo batallando con eso (aún no he llorado). Es de esas experiencias que te dejan decenas de amigos dispersados por todo el mundo, pero que a la vez los sentís tan cerca. La belleza extraordinaria de nuestro país, la calidez de su gente, la esencia del voluntariado, lo rico de la diversidad cultural, fueron de las cosas, que viví, experimenté y aprendí en Raleigh a grosso modo, ya si me pongo a detallar cada una ocuparía todo el boletín. Pero, Raleigh, Raleigh para mí, es de esas experiencias que te quedan como un sello, estampado en el corazón y que recordarás hasta el último palpitar. Deiber Quesada – 14A



02 06 12 18 19 y 20 30 6


Se nos viene el Fin de Semana de Selección 19 y 20 para Expedición. ¡Esperamos tener a mucha gente aplicando! Además, ¡compartan el evento con sus amigos! De ahora en adelante, vamos a tener un ejemplo de un proyecto de Acción en Casa en cada boletín. Esto va a ser sorpresa para el proyecto que sea elegido, así que podría ser cualquiera de ustedes :) Este mes iniciaron 2 expediciones y 1 programa de ICS. Así que en este momento ¡tenemos 26 ticos haciendo Raleigh! Del 01 al 10 de Agosto esperamos tener (por primera vez en la historia de la Sociedad) 2 expediciones ticas corriendo al mismo tiempo. Los guías ya fueron seleccionados, pero vamos a necesitar todo su apoyo compartiendo el evento para que más gente pueda unirse a nuestra pasión por un mundo sostenible. Recuerden MAÑANA Reunión General de la Sociedad, vamos a presentar los resultados financieros y de proyectos para este primer semestre y a entregar los certificados a todos los que han completado el programa Raleigh. 5pm en la UCR :) Vamos a tener una sorpresa muy chuza el 27 de Junio, una actividad tanto para miembros de la Sociedad como para gente buena vibra en general. ¡Esperen más info pronto!


La frase de este mes es de Ramón de Campoamor:

"La amistad es un amor que no se comunica por los sentidos".

Para Raleigh Costa Rica – Nicaragua medio año es sinónimo de locura. Al mismo tiempo corren 2 expediciones y un programa de ICS. También se nos viene el reto de montar 2 expediciones ticas en Agosto y el reclutamiento para la expedición y el programa de octubre también están pendientes. Pero esta locura es una que se disfruta, se disfruta porque estar ocupados significa que las cosas están sucediendo, que nos estamos moviendo, que estamos mejorando, que no queremos parar de hacer este mundo uno más sostenible. Sabemos que para muchos de ustedes, este tiempo es más de descanso; por ejemplo, de la Universidad. Pero los invitamos a que “no dejen que la llama se apague” y sigan haciendo cosas positivas por nuestro hogar. Kei, Ani & Vera

¡Tic@s aventurer@s de corazón! Derechos Reservados 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.