Boletin Informativo Abril

Page 1

Boletín Informativo Mensual Sociedad Costa Rica

Comunidades en Raleigh

¿Qué es ICS? Desde la perspectiva de una voluntaria.

¿Cómo se vive ICS para alguien que ya hizo Expedición?

Frase del Mes de Eduardo Galeano

Abril 2014 Comunicaciones Sociedad Costa Rica / Derechos Reservados2014


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

¡Hola Raleightic@s! Cada vez que llegamos al cierre de una expedición o de un programa ICS; se inicia para nosotros un período de reflexión sobre aquello que se hizo bien y lo que no fue tan bien. Este mes es de esos meses en los que más se reflexiona junto a Mayo y es que si como organización queremos seguir creciendo tenemos mucho en qué pensar. Es momento de evaluar, escuchar retroalimentación, escribir reportes y desarrollar nuevas estrategias para mejorar. Esto no es tarea sencilla pero con la ayuda de esta familia Raleighchera tengo la sensación que seguiremos mejorando y llevando programas de mejor calidad a nuevas generaciones. Más que invitados e invitadas a seguir dando sus sugerencias y soluciones activamente desde la Sociedad para que Raleigh Costa Rica continúe creciendo. Keiner Jiménez Alvarado Director Ejecutivo Sociedad Raleigh Costa Rica

Apoyo logístico de: Ana Herrera Jesús Jiménez Maripaz León Richard Chavarría Contáctenos: +(506) 8512 7893 / +(506) 88786922 voluntarioslatinos@raleighinternational.org


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

¿Qué es ICS? Desde la perspectiva de una voluntaria… International Citizen Service (ICS) es un programa que nace desde el Gobierno Británico de trabajo en comunidades. El programa es adoptado por diferentes organizaciones alrededor del mundo como parte de sus proyectos, como lo hace así Raleigh International. Raleigh lo ejecuta a su manera y según sus principios y normas de conducta ya conocidos. Ellos son quienes se encargan toda la logística del programa. Pero el objetivo en general es completar una serie de tareas para cubrir las 6 áreas que se propone ICS: Investigación-Acción, Educación Joven a Joven, Capacitación, Concientización e Infraestructura Comunal y Desarrollo de Recursos. Los proyectos se dividen en tres fases, y entre cada una de ellas la organización brinda capacitación necesaria para poder realizar mejor el trabajo en las comunidades, además de espacios para que haya retroalimentación entre los diferentes grupos que están trabajando. Entonces en síntesis, al llegar a Nicaragua hay unos cuantos días de inducción a lo que es la organización, su modo de trabajar, explicación a fondo de los proyectos, diferentes códigos como de conducta y medidas de salud e higiene, entre otros. Es aquí cuando uno es ubicado en el grupo con el que trabajará el proyecto. Generalmente en la primera fase se empieza trabajando el área de Investigación Acción; se realizan encuestas para ver qué áreas necesitan más trabajo y dedicación y puede que se empiecen algunos trabajos de Infraestructura Comunal, que dependiendo del proyecto pueden ser eco-letrinas, hornos mejorados, filtros de agua, zanjas para el conducto del agua, entre otros.


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014 Paralelamente con la construcción de infraestructura se trabaja tanto el área de Capacitación como de Concientización. La primera de estas para enseñar a la comunidad a darle un buen uso y mantenimiento a lo construido; y la concientización se realiza por lo general con Días de Acción, en el cual se hacen diversas actividades (en lo posible, recreativas) para enfatizar en determinado tema de importancia mundial. Además, se pretende trabajar continuamente a lo largo de todo el proyecto de la mano con los jóvenes de la comunidad para ayudarles a realizar y consolidar un grupo ya sea de trabajo ambiental o comunal, y así poder tener un espacio para impulsarlos a mantenerse informados y no dejar a un lado la educación. Es increíble lo mucho que se puede crecer, tanto personal como profesionalmente. En todo momento durante todo el proyecto se van desarrollando habilidades que ni uno mismo hubiera pensado antes que tenía. Entonces se vuelve una experiencia de autoconocimiento y aprendizaje muy rica, que en lo personal, opino que toda persona debería darse la oportunidad de tener. Y tal vez cabe destacar que mi más significativo aprendizaje es que valen más las experiencias que cualquier título o certificado, eso es pasajero y hasta romperlos se puede, pero lo vivido genera cambio, crecimiento y hasta me atrevo a decir, sabiduría.


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

¿Cómo se vive ICS para alguien que ya hizo Expedición? La historia comienza en Nicaragua, específicamente en el Zapote, Pueblo Viejo de Matagalpa. Un chuzo de lugar ubicado en la parte central de Nicaragua, una zona llena de buena vibra, montañas y gente linda. Ahí mandaron a un “tiquillo” representando la capital del mundo (¡Moncho Moncho!; ¡San Ramón papá!). De primera impresión cuando se menciona ICS y uno ha hecho expedición antes lo primero que se viene a la mente es: ¡Di mae eso es un comunitario de tres fases! ¡Esta vara es el mismo sancocho! Pero la verdad es que es diferente, es una experiencia nueva y muy diferente. ¿Por qué diferente? Los grupos ni los líderes cambian, entonces empezando por ahí hay un arraigo aún más fuerte con el grupo. Se vive en la misma comunidad por 10 semanas, uno en cuestión de días deja de ser el voluntario (“el mae”,” el tico”,” el tiquillo”, “el que habla diferente”) y se vuelve parte de la comunidad, ahora es el “hijo” de Arturo, el “nieto” de Don Pedro, el nuevo inquilino de la comunidad.


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014 Para mi ICS, al igual que expedición, es algo que todo el mundo debería de hacer por lo menos una vez en la vida, es una vivencia bastante intensa donde el trabajo en equipo, la comunicación y el compromiso con el proyecto y comunidad son fundamentales. Es un proyecto de “tome y deme” porque tanto uno como voluntario aprende muchísimo y en serio es muchísimo de las comunidades y de las familias, ellos también aprenden de uno. ¿Ha pensado en hacer ICS? ¡Mae no lo piense! ¡Mándese! Sólo tiene que vivirlo y gozarlo, es algo de lo que definitivamente uno no se va a arrepentir. Richard Chavarría 12G – 13T


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

Desafío Fotográfico

¿A cuál socio de proyectos le pertenece este logo? Pista: Tenemos mucho tiempo de trabajar con ellos en los proyectos en Nicaragua.


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

Actividades en Abril Día Post - Expedición

Elecciones Nacionales Proyecto de Acción en Casa CHAMA

Fin de Semana de Selección 14G & 14H

Día Mundial de la Salud

Fin de la Expedición 14 A

Día de la Tierra

Fin del Programa 14O


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

Radio

Raleigh

Serial Alpha: Esta Semana Santa terminan 3 programas Raleigh donde participaron 37 ticos, de los cuales 30 son nuevos miembros para la Sociedad Raleigh Costa Rica.

Serial Bravo: Se reportó un terremoto en Nicaragua mientras 12 proyectos sucedían, por suerte, nadie resultó herido.

Serial Charlie: La primera expedición del año acaba de concluir y se viene Mayo: el único mes del año donde no hay expedición corriendo en nuestro querido Fieldbase.

Serial Delta: Splatches está más gordita que nunca, y parece que nos va a extrañar mucho. Gente de Turri: ¡vengan a visitarla!

Serial Echo: La DPM (Deputy Project Manager) y la Jefa de Logística de esta expedición 14A, se van a quedar con nosotros por otra expedición hasta Setiembre.

Serial Foxtrot: ¡Muchísimas felicidades al famosísimo Chama que acaba de concretar exitosamente su Proyecto de Acción en Casa en La Cruz de Guanacaste! Faltan 3 ticos que están organizando su proyecto y la 12L se convertirá en el primer grupo de latinos en completar todos su proyecto Post-Expedición.


Boletín Informativo Mensual – Abril 2014

Frase del mes La frase de este mes es de Eduardo Galeano:

“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.” Final Review Se nos fue marzo y abril va volando. Acabamos de terminar la primera expedición del año y esta no ha sido fácil. Muchos desafíos, muchas nuevas preguntas, pero una gran oportunidad de mejorar. Ahora tenemos un pequeño ‘break’ de expediciones hasta Junio y esto nos va a dar tiempo de reflexionar, buscar esas maneras para mejorar, tener un merecido pequeño descanso y recargar energías para entrarle con ganas a las Expediciones de medio año. La Sociedad sigue con todas las fuerzas y siguen viniendo muchos proyectos de Acción en Casa. En fin, por acá el sol no deja de brillar y darnos energía, esperamos que a ustedes tampoco. ¡Un abrazote!

Ani & Kei

Sociedad Raleigh Costa Rica ¡Tic@s aventurer@s de corazón! Derechos Reservados 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.