Boletin Informativo Octubre

Page 1

Bolet铆n Informativo Mensual Sociedad Costa Rica

Visitando Volcanes en Raleigh

Expedici贸n Latina Parte II

Aniversario Sociedad Raleigh Costa Rica

Expedici贸n 5 semanas 13H

Tema del Mes: Parques Nacionales

Octubre 2013 Derechos Reservados 2013


Boletín Informativo – Octubre 2013

¡Hola Raleightic@s! ¡¡Bienvenid@s!! Junto con las fuertes de lluvias de Octubre llega este boletín con lo últimas noticias de la Sociedad Raleigh Costa Rica. Setiembre nos dejó muchas historias, de una fiesta que muchos no olvidarán y otras que quizás ya estén olvidadas. Octubre inicia con Proyectos interesantes y personas que cambian de rol, con nuevos desafíos y con el anuncio de un nuevo proceso de selección y por qué no…nuevas expediciones latinas. Espero Disfruten.

Keiner Jiménez Alvarado Director Ejecutivo Sociedad Raleigh Costa Rica

Apoyo logístico de: Jesús Jiménez Manuel Navarro Felipe Coto Alexia Quirós Contáctenos: (506) 8512 7893 / 8484 6364 voluntarioslatinos@raleigh.org.uk


Boletín Informativo – Octubre 2013 Feliz Cumpleaños: Sociedad Raleigh Costa Rica – 4 años Por Keiner Jiménez Recuerdo aquella tarde cuando esperaba en Plaza del Sol la llamada de Oscar Saborío, estaba nervioso, siempre lo estoy ante grandes eventos; sin embargo, ir a ese lugar que llaman Fieldbase significaba miles de recuerdos en mi cabeza, no podía simplemente no estar emocionado. Conocí mucha gente interesante esa tarde, tomé mi primera cerveza en Raleigh (sentí un poco de culpa al inicio). Era un nuevo proyecto, meses de trabajo por fin tomaban forma, ese día comprendí que tenía un hogar y una familia más grande de lo que pude alguna imaginar. No es que no sintiera eso durante la expedición, pero en ese momento las palabras Sociedad…Raleigh…y esa gente que era más que gente, más que amigos fundábamos algo que nos llevaría a la locura…O ya estábamos locos cuando eso. No recuerdo que fue primero. Han pasado 4 años y aún siento esa energía. Diferentes personas pero la misma alegría, la misma fuerza pero sin duda diferentes anécdotas. Tenemos tanto en común y sin embargo apenas nos conocemos. Apenas iniciamos este proyecto, que aún está en pañales pero que buenos recuerdos ha dejado. Foto de la Inauguración Sociedad Raleigh Costa Rica 2009.

Foto 4 años después. 2013.


Boletín Informativo – Octubre 2013 PXR: Expedición Latina Parte II Ser un Raleighlechedeburrero Por Manuel Navarro “Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos.” -La Resistencia, Ernesto Sabato.

Días antes de partir hacia la expedición, un amigo, entre risas, me preguntó: “¿Qué es eso, algo así como scouts para grandes?” Yo reí de vuelta, le dije que no, procuré darle una respuesta acertada, pero más adelante comprendí que uno no sabe en qué consiste una expedición de Raleigh hasta que se vive. La información que se pueda recibir acerca de su descripción, las actividades por realizar y el tipo de “aventura” (recurro a las comillas porque la palabra queda corta) que es, no es que no sea cierta, sino que, como vulgarmente decimos “no es lo mismo verla venir, que tenerla adentro”. A manera de choteo, digo que, recurriendo a este refrán, en la vida hay que tenerla adentro. Sí, hay que atreverse a descubrir lo desconocido, a vivir al límite, a ejercitar la rebelión, y quizás, ahí encontremos nuestro lugar en el mundo. Este lugar puede llegar a encontrarse hasta viejo o quizás nunca se halle, pero la idea es resistir y no parar de buscar ese espacio en el que cada quien se sienta extasiado. Me atrevería a resumirlo en el mensaje que Bukowski dejó cuando escribió: “Encuentra lo que amas [lo que te gusta] y deja que te mate.” Y no lo veamos trágico, sino como algo fabuloso, como quien diría “me muero por ir a vivir en el campo” o, “me muero por besar a fulana o fulano”.


Boletín Informativo – Octubre 2013 En este instante, trascendamos de las creencias de la vida después de la muerte y entendamos que todos – independientemente de la ideología religiosa o ultraterrena- tenemos un destino en común: la muerte; la muerte física, digamos en este caso, para evitar contradicciones. Por ende, hay que dejar que eso que lo hace a uno sentir realmente vivo, lo mate. Sin embargo, antes de dejarse matar por eso que uno ame, hay que averiguar qué es eso precisamente; qué es lo que lo despierto cada día y lo llena de placer (hablando en un tono hedonístico). De vuelta a Raleigh. No digo que en una expedición se encuentre ese lugar que lo mata a uno y lo llena de vida al mismo tiempo. Claro que es una posibilidad, pero la esencia del proyecto me parece que se enfatiza en brindar medios para alcanzar ese túnel propio, paralelo al mundo. Hay ejemplos claros de quienes encontraron ese sitio en Raleigh; quizás el primero que se viene a la mente es Keiner, el “Country Expedition Manager” (no es propaganda). Sin conocer mucho de él, es notorio que ha dejado mucho y casi todo por eso que como él dice “me cambió la vida por completo”. La esencia de Raleigh, sus expediciones, despiertan un sentido de humanismo que abren los ojos ante una realidad que a la vista estaba nublada o que simplemente no habíamos visto. Esta realidad va en torno a dos ejes: la realidad social y la realidad personal. En cuanto a la primera, convivir con las familias nicas da la oportunidad de llegar a un país ajeno, a un pueblo ajeno, y no ser un turista, sino un explorador y un observador. Un “raleighlechedeburreros” -como diría Andrés Cambronero-, sale de su sitio de confort, es cierto, pero encuentra la comodidad y la complicidad en un nuevo hogar y en una nueva familia; abre sus ojos a circunstancias y formas de vida muy distintas, por más vecinos que sean los países.


Boletín Informativo – Octubre 2013 Es otro mundo, otra vida, otra comida, otras costumbres, otros hábitos, pero cuando uno siente el calor de una madre (de doña Moncha en mi caso y el de otros dos “raleighcheros”) y la fraternidad de un hermano en seres que hace un par de días eran desconocidos, uno ve otra realidad, que aunque más difícil, más hermosa. La vida va cambiando conforme pasan los días en la expedición; la realidad y visión personal es otra con el transcurrir de las mañanas de trabajo y las tardes de discusión, actividades, capacitaciones y reflexión en la poza o en el muelle. A pesar de que podemos percibir que nuestras acciones se quedan cortas a pesar del esfuerzo, se enciende o se intensifica esa llama que nos insiste en no abandonar aquello por lo cual vale la pena luchar. Sí, vale la pena luchar por los otros, por aquellas voces calladas por la pobreza, por aquellos niños y niñas que sonríen descalzos sin esperar nada a cambio, por aquellas personas que un día, con voluntad y cariño, nos llevaron una sandía, un arroz con leche o un refresco bajo el sol ardiente de nuestra querida Nicaragua.


Boletín Informativo – Octubre 2013 Mochila: Expedición 13H 5 Semanas - I Parte Por Alexia Quirós “Se viene, se viene 13H, se viene en Costa Rica la vamos a bretearB se viene se viene 13H se viene pura vida la vamos a gozarB ola, ola y olé con la mano arriba eehh! Se viene 13H y vamos a verB puravidapurapuravida-purapuravidaB Zaaaaaz!!!” (Puntos para Palma, con su gran aporte a esta original canción)B Con este sabor de canción y gritos de alegría comenzó nuestra expedición. Primer día en Field Base y ya estábamos ansiosos, felices y al mismo tiempo con cierto miedillo por descubrir y conocer más de esa “vara”B RaleighB Con la llegada de los demás ‘Venturers’ nos dimos cuenta que ya esto era en serio, y a lo que veníamos papá!! No había vuelta atrás; el aprender, enseñar y disfrutar como nunca, el miedo desaparecía conforme pasaban los días. Estábamos lejos de la casa, amigos, comodidades y demás, pero no se pensaba en eso, estábamos viviendo una de las mejores experiencias de nuestras vidas. Cada uno de los participantes vino a Raleigh por situaciones diferentes en sus vidas, pero acá nos convertimos en una gran familia, fuimos todos iguales, no importaba si hablábamos idiomas diferentes, si éramos de distintos países, si nos bañábamos o no, si nos peinábamos o vestíamos bien, no importaba si comíamos con la mano o con cuchara, si dormíamos en el suelo, si se nos hacían callos, si utilizábamos la pala tres veces al día; nada de eso importabaB. Lo único que importaba era que cada día era diferente, teníamos vida, la gozábamosB cada día era un momento para iluminarse y decir: Esto es increíble!!!! Muchas veces se venían momentos tristes del pasado, se gritaba, se lloraba, pero nunca, nunca, se perdía el positivismo, la alegría, el amor, la cantadera y bailadera, siempre se sacó lo mejor de todo, a pesar de las adversidades que ocurrieran, estas eran pasajeras y siempre venían mejores cosas!...... Los latinos contagiábamos esa alegría siempre, hasta el más amargo cedía, le poníamos ese sabor y calorcito que siempre enorgullece a cualquiera, esa buena vibra, ese amor por las cosas, que una cancioncita tica a media noche, tómela! Que una Salsita, que una carta para subir los ánimos, taaaz tómela!.... Cada día, se conoció gente maravillosa, corazones gentiles y expresiones que llegan al corazón. La humildad de las personas, el amor, carisma y lo genuino de cada uno de ellosB. La actitud con las que nos recibían en sus casas, la ternura cuando veían a ese montón de individuos medios perdidos y con semejantes mochilasB la gratitud cuando ayudábamos, esos pequeños detalles donde le ofrecen alguito de comer, una silla para sentarse o simplemente una pequeña y tímida sonrisaB. Son inolvidables, cada vez que se vienen a la mente todos esos recuerdos, dan la energía necesaria para seguir poniéndole bonito, para ser diferente, para no dejar llevarse por las masas y para hacer todo con amor, humildad y felicidad.


Boletín Informativo – Octubre 2013

Expedición Raleigh Costa Rica 13H. Julio – Agosto 2013.


Boletín Informativo – Octubre 2013 Explorando: Sistema Nacional de Áreas de Conservación Por Felipe Coto INICIOS Cuando Olof Wessberg y su esposa Karen dejaron Suecia en un barco bananero un día de primavera de 1954 sabían que no volverían a ver su patria otra vez. La pareja se estableció en Costa Rica, donde “Olle” fundó el primer parque nacional de Costa Rica, la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco en extremo más distante de la península de Nicoya. Gracias a ellos y a su la visión conservacionista es que podemos disfrutar de un sistema de conservación único en el mundo. A partir de 1998 el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como dependencia del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) es el encargado de coordinar y gestionar actividades en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales del país. Todos los que hemos estado inmersos ya sea en proyectos con Raleigh o por cualquier otra razón sabemos que una realidad muy distinta, es la que se vive actualmente el país en materia de conservación, una situación de vulnerabilidad principalmente por el enfoque desviado que se le da a los temas de conservación, relacionados en su mayoría con el objetivo de proteger especies; se ha dejado de lado muchas veces aspectos como la necesidad de la conservación de bosques para la protección de fuentes de agua. Y además, la relevancia de la investigación de especies de flora y fauna contenidas en este y otros ecosistemas con los que Costa Rica cuenta. HAY MUCHO POR HACER Compas de la Sociedad Raleigh Costa Rica, debemos sentirnos enormemente agradecidos por la gran riqueza en biodiversidad que tenemos, y lo mejor de todo es que podemos visitarla y a la vez dar nuestro aporte para de alguna manera, por más pequeña e insignificante que parezca a través de cualquier forma de voluntariado (espíritu que hemos aprendido en nuestras expediciones). Díganme ustedes si no sienten una felicidad y satisfacción de conservar todo eso, díganme ustedes si no quieren seguir visitando esas pozas y cataratas increíbles por las que los famosos “venturers” darían lo que fuera por tener, por esas historias increíbles de cada personaje y/o artista guardaparque con el que convivimos por poco tiempo pero vivimos mucho… …díganme ustedes si no vale la pena honrar a doña Karen y a don Olof. Yo sé que sí. Más Info: http://www.sinac.go.cr


Boletín Informativo – Octubre 2013

Se buscan Raleightic@s Que quieran trabajar en nuestro nuevo Compost en Raleigh Fieldabase.

Próximos Proyectos

Muy Pronto La planeación de la Expedición Tica 2014.

¡Apliquen!


Boletín Informativo – Octubre 2013

Raleightica del mes Conozca a Melania Piedra Buenasss buenasss Raleightic@s... pues este mes soy yo la que les va a contar un poquito sobre mi ride con Raleigh. Me llamo Melania Piedra Castillo pero todo mundo me dice Mela, tengo 19 años y soy de Cartucho donde “hace mucho frío” dirán muchos pero que todavía tiene bastante montaña y buenos ríos para pegar toursitos. Un 7 de octubre del 2012 la flaca aquí presente empezó armar maletas y se jué a la expe!! A vivir el saborrsh de la 12L con el eslogan de POPO QUETZAL donde se hizo hermana inseparable de Arleen Rodríguez la Señora risas, Vera Juarez la yogui, un nica y español que se robaron mi corazón Angel y Ziggy. Ellos y la gente que he conocido con Raleigh me han regalado sonrisas y memorias inmortales que han formado la Mela que soy ahora. Mis proyectos fueron un chuzo, Carara trabajando con el chineador de Oscar Herrera el guardaparques, Playa Hermosa con el loco del corazón más grande Marco, en Nicaragua en Los Loros y por ultimo y no menos importante el chuzooooo del Trek Costa a Costa! Luego de la Expe, he estado activa en la sociedad estuve como Staff en el fin de semana de selección de la 13H Y 13G y acabó de concluir mi proyecto post expedición realizado en la zona de Prusia aquí en Cartago. Y ahora más que nunca pienso seguir contribuyendo con la sociedad, siempre recargándome con esa linda energía que todos los Raleightic@s tenemos cuando estamos juntos. ¡PURA VIDA GENTE!


Boletín Informativo – Octubre 2013

El Desafío Fotográfico

¿Cómo se llama este Volcán? Hay Premio para la primera persona que responda.


Boletín Informativo – Octubre 2013

Actividades en Octubre

Inicia Expedición 13L

Proyecto Compost Fieldbase

Picnic Raleighchero

Entrevistas para nuevo Coordinador(a)


Boletín Informativo – Octubre 2013

Radio

Raleigh

Serial Alfa: Oficialmente se abre el proceso de aplicación para la Expedición Raleigh 14ª Enero a Abril del próximo año!

Serial Bravo: Si desean ser Staff del Fin de Semana por favor me escriben. Serial Charlie: Esta es la última semana para enviar los CV para aplicar al puesto de Coordinador Nacional de Voluntarios. El 11 de Octubre es la fecha límite.

Serial Delta: Está disponible para este mes campos para el proyecto de Compost en Raeigh Fieldbase. Si les interesa nos contactan.

Serial Echo: El domingo 27 de Octubre haremos un picnic para compartir con toda la familia Raleigh. De momento será en la Sabana pero se escuchan sugerencias de lugares.


Boletín Informativo – Octubre 2013

Frase del mes La frase de este mes es de Jacques Cousteau: «La felicidad de la abeja y la del delfín es existir. La del hombre es descubrir esto y maravillarse por ello».

Final Review Ya estamos en los preparativos finales para la último expedición del año, también preparando las entrevistas para el trabajo de Coordinador de voluntarios nacionales y empezando con un nuevo proceso de Expedición. Son tiempos de cambio pero no debemos tener esa mentalidad de que se nos termina el año; si bien es cierto no queda poco tiempo, hay que aprovechar lo máximo y no bajar los brazos antes de tiempo. Ojalá sea un mes productivo y más personas apliquen para ser Staff; es un gran reto sin duda pero es un paso más en cuanto a desarrollo personal y ampliar su Currículum con Raleigh. Hasta la próxima - Pura Vida.


Boletín Informativo – Octubre 2013 Desde Field Base: Feliz Octubre!

Vaca de Catie

Sociedad Raleigh Costa Rica ¡Tic@s aventurer@s de corazón! Derechos Reservados 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.