1
La conversación ¿Qué aprenderemos hoy? Aprenderás a distinguir las características de una conversación según las intenciones comunicativas para presentarte y participar en ella.
¿Qué materiales utilizaremos? Libro de consulta. Cuaderno Papelógrafo o pizarra
¿Pierdes el tiempo conversando? “Diez minutos de conversación son suficientes para mejorar nuestra memoria y obtener mejores resultados en los test de inteligencia, según un estudio de la Universidad de Michigan“. Su autor, Oscar Ybarra, entrevistó a 3 610 personas de edades comprendidas entre 24 y 96 años para preguntarles con qué asiduidad hablaban por teléfono con amigos, vecinos y parientes, así como con qué frecuencia se reunían con ellos. Luego, les tomó un mini-test de inteligencia. Los resultados eran elocuentes: independientemente de la edad, cuanto más se relaciona una persona con las otras será mayor el desarrollo de su pensamiento. En un segundo experimento, estudió a tres grupos que hacían tareas distintas. El primer grupo mantuvo una intensa conversación sobre un tema de interés social. El segundo grupo desarrolló un crucigrama y varios ejercicios. El tercer grupo pasó el mismo tiempo delante de una pantalla de televisión. A continuación todos ellos completaron dos test. Los resultados no dejaban lugar a dudas: una conversación tenía el mismo efecto positivo sobre el cerebro que las “actividades intelectuales” realizadas por el segundo grupo, ambos con ventaja sobre el tercero, que sólo veía televisión. En conclusión, según este estudio, conversar animadamente sobre temas de interés social es igual de útil que hacer ejercicios o resolver crucigramas. [Adaptado de: “Una conversación vale más que mil crucigramas”, noticia aparecida en Muy Interesante, URL: http://www.muyinteresante.es/una-conversacion-vale-mas-quemil-crucigramas, consultado el 23-02-2010]
1 Autor: Juan Lapeyre