(Imagen de una de las primeras experiencias educativas con alumnos de Instituciones Educativas Públicas en la que se aprecia una dramatización)
MANUAL BÁSICO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA MOCHICA
TŪK MUCHIK
MÆICH MÆLLÆC EIZ TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK ¿Mællæc az tūk muchik?
Ima, mællæc eiñ tūk muchik
MANUAL BÁSICO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA MOCHICA Juan Carlos Chero Zurita
Medali Peralta Vallejos
Luis Enrique Chero Zurita
TŪK MUCHIK ¿Mællæc az tūk muchik?
Ima, mællæc eiñ tūk muchik
Autores: - Juan Carlos Chero Zurita -Medali Peralta Vallejos -Luis Enrique Chero Zurita Colaboradora: - Elizabeth Peralta Vallejos Revisión final: …………………………………. Ilustraciones, registro fotográfico y Diseño: - Juan Carlos Chero Zurita -Medali Peralta Vallejos Iconografías: Cultura Mochica: -Recopiladas por Verlag C.H. Beck Diseño y Diagramación: -………………………………………….. Título: “TŪK MUCHIK” MANUAL BÁSICO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA MOCHICA Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: No………….… Impreso en: Primera Edición: 2011 Tiraje: .....
MANUAL BÁSICO PARA EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA MOCHICA Juan Carlos Chero Zurita
Medali Peralta Vallejos
Luis Enrique Chero Zurita
MED: Dirección: Av. Del Comercio s/n – San Borja Teléfono: 6155800 anexo 21165 Web:
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
INDICE INTRODUCCIÓN
PAG.
KARR ONÆC…………………….………………………………...... Los mochicas………………..………………………………………...
10 11
KARR ATPUT…………………….……………………………….….... El tejido mochica……………………………………………………….. Alfabeto mochica.……………………………………………………..... Las vocales.................................................................................... Reglas de pronunciación……….………………………………….......
15 16 20 22 31
KARR ÇOPÆT...………………….……………………………….….... Descubrimientos arqueológicos en Sipán…………………………... Saludos y despedidas………………….…..………………………….. Mi familia..……………………………………………………………….. El cuerpo humano…………………………………………………….... - Cabeza…………………………………………..…………….. - Brazo………………………………..………………………….. - Piernas……………………………….……………………....... Alimentos……………………………………………………………….... Animales………………………………………………………………..... Enfermedades…………………………………………………………... Colores…………………………………………………………………... Contemos desde Onæc hasta Napong…..…………..
34 37 38 40 41 42 43 46 49 53 54 56
KARR NOPÆT…………………………………………………….……. Iconografía y representaciones mochicas…………………..………. Pronombres……………………………………………………………… Sustantivos………………………………………………………………. Adjetivos…….………………………………………………………….... Preposiciones, conjunciones y adverbios………………………….... Verbos……………….………………………………………………….. Oraciones………………………………………………………………… Dialoguemos en mochica…………………………………………….... Los puntos cardinales....................................................................
60 61 62 64 72 74 77 84 86 89
FUENTES DE ESTUDIO GLOSARIO
90 94
6
Ofrezco (señor) a Vm. El arte, que he compuesto de la lengua más general y más elegante de los Indios de los valles de este Obispado… Pero, sea mi legítima excusa, ser mia la obra,… Bien me persuado, que con el tiempo no seré solo en este asunto, pero nadie me quitará la gloria de haber sido el primero… Mire pues v.m. con el grado que suele mis cosas esta, y ampárela con su autoridad, pues sale a luz a su sombra, que en mí no faltará el agradecimiento, mientras no faltare la vida, y mucho después, porque será eterno: eternum valeas, etc. de Reque, octubre 10 de 1643.- Siervo, y Capellán de Vm.- Don Fernando de la Carrera Daza. “ARTE DE LA LENGUA YVNGA DE LOS VALLES del Obifpado de Truxillo del Peru, con vn Confeffonario, y todas las Oraciones Chriftianas, traducidas en la lengua, y otras cofas” (1644) Lic. D. Fernando de la Carrera Daza. Perú, Truxillo, julio de 1604
7
TŪK MUCHIK
INTRODUCCIÓN Nuestra preocupación por rescatar y difundir el idioma mochica nace hace más de diez largos años, cuando por casualidad llega a nuestras manos un manuscrito referente a este idioma; es así que los cinco primeros años nos centramos en investigar y agenciarnos de las diferentes fuentes sobre el idioma mochica, para que posteriormente elaborar el presente texto denominado “TŪK MUCHIK”, contando con el asesoramiento técnico de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación; que era dirigida en ese entonces por el Dr. Modesto Gálvez Ríos, a quien brindamos nuestro profundo agradecimiento conjuntamente con el grupo de especialistas que nos apoyaron. TŪK MUCHIK, que significa “Idioma mochica”, es un manual básico, que servirá de introducción para el aprendizaje del idioma mochica, y que además conlleve a rescatar, valorar y difundir el idioma originario de este pueblo, que según Julio C. Tello fue hablado durante su esplendor en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y parte de Ancash.
TŪK MUCHIK
En tal sentido, el presente libro en mención se encuentra articulado en cuatro partes, denominadas puertas; en la primera puerta encontramos el aspecto histórico de los mochicas; en la segunda puerta presentamos el tejido mochica, el alfabeto mochica, reglas y ejercicios de pronunciación; en la puerta tres temas relacionados a descubrimientos arqueológicos en Sipán, saludos y despedidas, la familia, el cuerpo humano, alimentos, animales, enfermedades, colores y los números; y en la puerta cuatro: iconografía y representaciones mochicas, pronombres, sustantivos, adjetivos, preposiciones, adverbios, conjunciones, verbos, oraciones y diálogos. Asimismo al término de las cuatro puertas se añaden las fuentes de estudio y el glosario respectivo para una mejor comprensión. Finalmente esperamos que este modesto trabajo sea de mucha utilidad para el conocimiento del idioma y de la cultura mochica. Los autores
El presente texto también apunta a que el lector se familiarice con el idioma mochica, logrando esclarecer las múltiples confusiones que se generan en su entorno y logre un dominio básico de este idioma. Actualmente, según nuestras investigaciones, seguimos hablando algunos términos en mochica, como por ejemplo cuando decimos “kiche”, término que significa llevar cargado tras la espalda a un niño; término como éste, entre otros, y en cuanto también a los apellidos nos demuestran que el IDIOMA MOCHICA vive aún y aprenderlo implica el saber escribirlo y pronunciarlo.
8
9
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
AYENTAADO KARREIÔ ONÆC (Bienvenido a la puerta uno)
LOS MOCHICAS Durante la dominación española el territorio ocupado por los mochicas estuvo dividido en corregimientos como los de Piura, Zaña, Trujillo y Cajamarca, esto significa que la cultura mochica se desarrolló en la costa norte del Perú principalmente en lo que hoy son los departamentos de Lambayeque y La Libertad.
PIURA CORREGIMIENTO DE CAJAMARCA
CORREGIMIENTO DE PIURA
- Santa Cruz - Ñiepos - San Miguel - San Paulo - Balsas del Marañón - Guambos - Valle de Condebamba
- Motupe - Salas - Copis - Frías
ZAÑA
CORREGIMIENTO DE ZAÑA
- San Pedro de Lloco - Xequetepeque - Chepen - Guadalupe - Eten - Chiclaiæp - Reque - Omænffæfæc - Yllimo - Firru ñap - Pacora - Lambayeque - Tucume - Moccчumi - Iaianca - Pueblo Nuevo - Morrope
CAJAMARCA
TRUJILLO
CORREGIMIENTO DE TRUJILLO - La Magdalena de Cao - Chocope, y todo el valle de Chicama - Paixan
10
11
TŪK MUCHIK
Sus manifestaciones llegan hasta los departamentos de Piura por el norte y Ancash por el sur, donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. La cultura mochica se desarrolló en el periodo 200 a.C. a 700 d.C. Sus personajes fueron grandes ceramistas, pescadores, guerreros, constructores, orfebres y alfareros. Con respecto a su arquitectura, en todo su territorio, construyeron centros urbano-ceremoniales. Estos centros estaban formados por plataformas de adobe dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas murales; palacios, en los cuales vivía la élite, así como edificios administrativos, talleres artesanales y viviendas rústicas. En el valle de Moche, cerca de Trujillo, se encuentran dos centros ceremoniales levantados con adobes que representan los mejores testimonios de la arquitectura monumental de la cultura Mochica. Estos dos centros son llamados popularmente la “Huaca del Sol” y la “Huaca de la Luna”, situadas frente a frente. Los arqueólogos manifiestan que la primera era un centro administrativo, mientras que la segunda, era un centro religioso; se piensa que ambas formaron el primer centro políticoreligioso de los Mochicas. También está el centro ceremonial de Pañamarca, en Nepeña, fue levantado en época y por gentes portadoras del estilo mochica. El Brujo en el valle de Chicama, y San José de Moro, en el valle de Jequetepeque, fueron otros centros importantes. Las pinturas murales, decoraban muchas de las paredes de los templos y de los grandes centros ceremoniales mochicas con escenas de
12
TŪK MUCHIK
su mundo eminentemente religioso, pues representaban a personajes divinos o escenas relacionadas con ellos. En cuanto a la orfebrería y metalurgia, los Mochicas fueron espléndidos orfebres: utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones. La aleación más característica fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre). Ellos luego de fundir el metal en hornos, esperaban que estuviese frío y lo golpeaban hasta convertirlo en una lámina. Después, lo cortaban o doblaban. Por último, lo decoraban con punzones usando la técnica del repujado. Fabricaron objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así como objetos suntuarios destinados a los miembros de la élite, como narigueras, pectorales, orejas y sonajas. En su organización social, conformaron una sociedad rígida y jerárquica en la cual se distinguían grupos sociales que tenían un acceso diferenciado a los recursos que se producían. Los sacerdotes – guerreros desempeñaban funciones políticas y religiosas, controlaban al pueblo, dirigían las conquistas y la construcción de obras públicas, llevaban a cabo rituales religiosos como la ceremonia del sacrificio. Los artesanos se dedicaban exclusivamente a producir bienes que eran destinados a la élite gobernante, la alfarería, textilería y metalurgia, eran oficios de prestigio desempeñados por especialistas. El pueblo estaba agrupado por distintos sectores como los pescadores, agricultores y constructores; se dedicaban a producir alimentos bajo el control del estado, pagaban un tributo en forma de trabajo comunal que sirvió para construir grandes obras arquitectónicas y canales de irrigación.
13
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
AYENTAADO KARREIÔ ATPUT
La vida religiosa giraba y se regía por el culto a una serie de divinidades y fuerzas de la naturaleza, uno de los dioses más importantes fue el dios denominado AIAPÆC, que significa “hacedor, degollador o decapitador”, iconográficamente es representado por un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar.
(Bienvenido a la puerta dos)
Los mochicas se alimentaban de verduras, menestras cultivadas por ellos mismos, de diferentes especies marinas, de carne de pato, llama, alpaca; estas dos últimas especies les servía también como medio de transporte. En cuanto a su escritura, no se sabe con exactitud si los mochicas tuvieron escritura alguna, pero lo que sí se sabe es que tuvieron su propio idioma, denominado hoy en día como “MUCHIK”. El primer libro completo sobre este idioma es el de FERNANDO DE LA CARRERA DAZA, “Arte de la lengua Yunga” (Primera gramática mochica), publicado en 1644; surge ante la necesidad de evangelizar a los lugareños en su propio idioma, De la Carrera estructura el idioma mochica, basándose en la gramática latina; antes de este sacerdote hubieron otros, pero que solamente escribieron sermones, catecismos y oraciones cristianas. Posterior a esta primera gramática mochica, aparecen otros textos (diccionarios) relacionados al idioma, pertenecientes a diferentes investigadores entre ellos extranjeros y peruanos.
14
15
TŪK MUCHIK
EL TEJIDO MOCHICA Los personajes de la época mochica elaboraban sus vestimentas, mediante el tejido a cintura, cuya fibra utilizada en gran cantidad era el algodón, y en cierta medida la lana de alpaca y de vicuña. Para la decoración combinaban diversas gamas de colores jugando con los hilos continuos y discontinuos del tejido. Con frecuencia se decoraban los tejidos con pinturas y con plumas, que insertadas en la trama o la urdimbre del tejido ofrecían un acabado muy hermoso y delicado. Dentro de esta cultura, existía un grupo de mujeres que se dedicaban exclusivamente al tejido, tal como se puede apreciar en la siguiente iconografía.
TŪK MUCHIK
El tejido a cintura, técnica ancestral, que muchos desconocemos de su existencia no es una actividad muy sencilla que digamos, es un tanto complicado para los que quieren aprender, ya que depende mayormente de la habilidad del tejedor y de la fuerza que se requiere para golpear y sostener este tejido a su cintura; los instrumentos que se utilizan son los siguientes:
ILLAUA
CARGADORA
TEJIDO
SOGA
CALLUA
CÚTEC CUNGALPIO
El tejido a cintura, debe su nombre a la forma en que la tejedora lo ajusta, por un extremo a su cintura con un ceñidor llamado cargadora y por el otro extremo a un árbol. En sus prendas los mochicas utilizaban diversos diseños, como son pirámides, animales, entre otros; los colores del diseño dependía del color del algodón, ya que éste se presentaba de diversos colores como por ejemplo pardo, blanco, amarillo oscuro, rojo oscuro, ocre, etc.
Cargadora: va sujetado a la cintura del tejedor, y sus orejas sirven para enlazarlas en las orejas del cungalpio. Cungalpios: son dos maderas, contienen dos orejitas a cada costado, sirven para atar la soga al árbol y la cargadora a la cintura de la tejedora. Callua: está elaborado a base de madera, sirve para bajar el cruce de hilos hacia la parte baja del tejido o sea hacia la cintura de la tejedora donde ella irá ajustando el tejido (golpeando). Cútec: es la madera que ayuda a la callua a bajar el cruce de hilos, es de contextura gruesa, lisa y liviana.
16
17
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
Tramero: es la maderita que lleva la trama, o sea lana o hilos envueltos en ésta, que sirven exclusivamente para pasarlos de un extremo a otro del tejido antes y después de bajar el cruce de hilos del respectivo telar. Illauas: son las maderitas bien delgadas, que se usan para illauar el tejido, o sea para atar en ellas cada una de las hebras o hilos de tejido. Estacas: sirven para urdir la lana, son plantadas en el suelo, la distancia depende de la extensión del tejido que se desea realizar y son cuatro. Soga: servirá para atar el resto del tejido al árbol. Los pasos para elaborar un tejido a cintura son tres: URDIR LA LANA: Es el primer paso que consiste en primer lugar plantar en el suelo cuatro estacas distribuidas y según el largo del tejido a elaborar, luego se colocan en las dos estacas de las esquinas los cosedores que son hilos gruesos que sirven exclusivamente para distribuir ordenadamente los demás hilos, y finalmente se concluirá llevando los hilos de una esquina a otra respetando la ubicación de las estacas.
18
ILLAUR LA LANA URDIDA: Es el segundo paso donde después de tener la lana urdida en los cungalpios se illauará los hilos en las illauas que son palitos delgados, en este paso se irá subdividiendo los hilos que se encuentran cruzados en forma ordenada según lo urdido, se utilizará también los llamados cosedores para atar y ajustar las hebras y no permitir que éstos se enreden; véase imagen siguiente:
TEJER LA LANA ILLAUADA: Este es el último paso y es en él donde se obtendrá la tela, el avance y acabado del tejido dependerá del tejedor o tejedora.
19
TŪK MUCHIK
ALFABETO MOCHICA En el idioma mochica, existen algunas grafías que difieren del castellano tanto en su escritura como en su pronunciación, varían en sus valores, esto depende de la recopilación hecha de distintos autores, ya que cada uno usaban distintos sistemas ortográficos según su idioma; por ejemplo Enrique Brüning utilizó un sistema ortográfico basado en el alemán, Fernando de la Carrera Daza, en el castellano y el latín; la variación de este idioma depende también del transcurrir del tiempo por lo cual ha ido evolucionando; por ejemplo, de la Carrera Daza, recopila esta lengua cuando este idioma aún se hablaba por los mochicas y estaba en pleno apogeo; por otro lado, está Brüning, Ernest Middendorf, entre otros, que recopilan términos mochicas cuando la lengua estaba poco a poco dejando de usarse como instrumento de comunicación. La existencia de distintas grafías conlleva a que el aprendizaje del idioma mochica sea un tanto dificultoso en el plano de la escritura, afirmamos esto porque lo hemos comprobado en nuestras experiencias educativas en lo que respecta a la enseñanza de este idioma con estudiantes de Educación Básica Regular, Educación Superior Universitaria y con algunos miembros de la comunidad lambayecana; para ellos, según sus comentarios, algunos sonidos les eran familiares, es como si alguna vez lo hubieran hablado; lo que si fue un poco dificultoso era escribir, ya que se les presentaba además de las grafías que usamos en el castellano, grafías que pertenecen a otros idiomas, tales como el latín, francés y alemán.
TŪK MUCHIK
De las 45 grafías, algunas de ellas tienen la misma representación fonética, quiere decir que su pronunciación es igual, ejemplo: æ, ä, ů, su representación fonética es [əʊ]; cɥ y c'h: [tʲ]; entre otras. Esto se debe a que pertenecen a distintos autores, ya que como lo dijimos anteriormente, utilizaron su propio idioma en la recopilación del idioma mochica, por ejemplo la vocal latina æ le pertenece a De la Carrera Daza y ä le pertenece a Brüning, ambas grafías representan al mismo sonido. Siendo la gramática mochica de Fernando De la Carrera una de las bases fundamentales en la elaboración del presente libro, respetamos su sistema ortográfico, ya que siendo él sacerdote además del latín habló el castellano y el mochica. Fue necesario para él aprender y hablar el idioma de los mochicas porque una de sus funciones era evangelizarlos. Además si queremos que la enseñanza y aprendizaje del idioma mochica sea más fácil y sencilla es necesario utilizar el sistema ortográfico que más acercamiento tiene al castellano, pero sin dejar de lado el aporte de los recopiladores alemanes. Dicho esto, se ha seleccionado cuidadosamente las 32 grafías para formar el siguiente alfabeto mochica, que se caracteriza por la presencia del diptongo “æ”, la grafía “ç”, la “cɥ ” (que es una c y una h volteada); y por la ausencia de las grafías “b” y “w” a diferencia del alfabeto castellano.
De todos los investigadores sobre este idioma el primero en ordenar un alfabeto de tipo fonético es José Antonio Salas, en su Diccionario Mochica - Castellano, Castellano – Mochica, quien ha optado por ordenar las entradas léxicas en base a clases de sonidos; el orden básico que presenta es el siguiente: a, æ ~ ä, c, ç ~ c, ch, cɥ ~ c'h, d, e, f, g, h, i, j ~ jʻ, j', k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r ~ rr, s ~ ss, š ~ sh ~ sch, t, ts ~ tzh, u, ů, v, x, xll, y, z. 20
21
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
LAS VOCALES
A continuación formamos palabras con cada una de las letras del alfabeto, para que vayas familiarizándote con el idioma mochica:
Ahora te presentamos las vocales mochicas, con sus respectivos sonidos:
a (a)
æ (eu)
e (e)
i (i)
o (o)
A-a
Æ-æ
an
ælapæc
casa
enfermo
C-c
Ç-ç
cucûli
çiadcu
paloma
dormilón
u (u)
Repita nuevamente… Una vez más
EL ALFABETO MOCHICA Ahora aprenda a leer las letras del alfabeto, para lo cual toma mucha atención, porque en mochica su sonido es:
A
Æ
C
Ç
(a)
(eu)
(ce)
(dsé)
CH
Cɥ
D
E
(tshé)
(tjé)
(de)
(e)
F
G
H
I
(efe)
(ge)
(ache)
(i)
J
K
L
LL
(xa)
(ca)
(ele)
(eye)
M
N
Ñ
O
(eme)
(ene)
(eñe)
(o)
P
Q
R
RR
(pe)
(ku)
(ere)
(erre)
S
SS
T
U
(ese)
(eshe)
(te)
(u)
V
X
Y
Z
(be)
(sha)
(ye)
(tsá)
Repita nuevamente… Una vez más. 22
CH - ch
Cɥ - cɥ
chommi
cɥ ætæss
foca
corazón 23
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
D-d
E-e
J-j
K-K
dsékerketén
ers
jem
kiche
alacran
choclo
tejido
llevar niño tras de la espalda
F-f
G-g
L-l
LL - ll
loc
llella
pie
abrigo, manta
M-m
N-n
mæcɥ quic
nepæt
mano
árbol
fixllca
garapínya
caballero
cangrejo
H-h
I-i
hemoyac
ianchæk
faja
araña
24
25
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
O-o
S-s
SS - ss
ñapuk
ots
secsectane
escoba
ssap
pallar
embarazada
boca
LL - ll
T-t
U-u
tevo
usap
cuchara
ají
V-v
X-x
Ñ-ñ
P-p
pove
quersu
espuma
cancha
R-r
RR - rr
raktu
rrel
villos
xi
murciélago
moneda, real
vasija (para beber de calabaza)
luna
26
27
TŪK MUCHIK
Y-y
TŪK MUCHIK
ESCRITURA DE NOMBRES EN MOCHICA
Z-z
Observa las siguientes imágenes y escriba los nombres en mochica:
yemeque
zarcilas
espesado
sortija
Recuerda nuevamente: CASTELLANO - casa - enfermo - paloma - dormilón - foca - corazón - alacrán - choclo - caballero - cangrejo - faja - araña - tejido - llevar niño tras de la espalda - pie
MOCHICA
CASTELLANO
MOCHICA
- an - ælapæc - cucûli - çiadcu - chommi - cɥ ætæss - dsékerketén - ers - fixllca - garapínya - hemoyac - ianchæk - jem - kiche
- abrigo, manta - mano - árbol - escoba - pallar - espuma - cancha - murciélago - moneda, real - embarazada - boca - cuchara - ají - vasija - luna - espesado - zortija
- llella - mæcɥ quic - nepæt - ñapuk - ots - pove - quersu - raktu - rrel - secsectane - ssap - tevo - usap - villos - xi - yemeque - zarcilas
Ahora, repita de nuevo
28
29
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
ASOCIACIÓN DE IMAGEN - PALABRA Observa las imágenes y une con líneas las palabras correspondientes:
• xi
REGLAS DE PRONUNCIACIÓN Los distintos sonidos que emitían los mochicas han sido representados con diferentes grafías según el idioma de los recopiladores, grafías que en su propio sistema ortográfico tienen otro sonido; por ejemplo la æ que es una vocal latina en este idioma se pronuncia como e y en mochica se pronuncia como principio de e y final de u.
“æ” • cɥætæss
• usap
æ: Según Fernando de la Carrera Daza, este diptongo latino tiene un sonido como principio de e y final de u, su representación fonética es la siguiente [əʊ ] , que indica que tenemos que sacar este sonido desde la garganta y terminar como abocinamiento en ʊ , según el mismo autor menciona que los mochicas lo pronunciaban como tipo eructo. Este mismo sonido Bruning y Middendorf lo representan con las grafías: ä y como: ů respectivamente.
Ejemplos:
• chommi • Mæich (nosotros) (se juntan los labios al principio, y al acabar la dicción se abrirán, pegando la lengua al paladar). • äj (inclinarse)
• cucûli • ůj (enfermarse).
• tevo
30
31
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
“j”
“ç” Esta grafía utilizada sólo por Fernando De la Carrera tiene el sonido de una [dsé]. Ejemplos:
Esta grafía se pronuncia como una [x] y no como lo es en castellano. Ejemplos:
• japa (canasta)
• çac (cabello)
• joch (hoja).
• çiorna (solo).
“x”
“ch” Su representación fonética es [ t ] la t y una s alargada. La pronunciación de la [ ] es como sh.
Su representación fonética de las dos grafías es una [ ], la cual se pronuncia como: sh. Ejemplos:
Ejemplos: • chicopæc (criador)
• xamic (señal)
• chemlam (hambre).
• xllang (sol).
“cɥ” Según Fernando de la Carrera Daza esta grafía es una c y una h volteada, su representación fonética es [ tʲ ]; iniciar la pronunciación con t y terminar dando un pequeño golpecito en la j. Ejemplos:
“ā, ī, ū” Con respecto a la línea que aparece sobre algunas vocales, dentro del idioma mochica, esta línea indica que la pronunciación de dicha vocal es prolongada; ejemplo: • tūk (idioma)
• cɥ icaca (calavera) • cɥ æc (amar).
32
33
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
AYENTAADO KARREIÔ ÇOPÆT (Bienvenido a la puerta tres)
DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN SIPÁN Sipán, ubicado en la región de Lambayeque, es el complejo arqueológico más conocido e intensamente investigado desde el año 1987 hasta la actualidad, conformado principalmente por los restos de dos monumentales construcciones de adobe en forma de pirámides truncas, antecedidas por una plataforma baja de tres niveles que se alinean de oeste a este y aparentan ser cerros de barro. Es en este complejo que se han venido realizándose diversos descubrimientos arqueológicos, que nos han permitido conocer con más amplitud y profundidad sobre la existencia de los mochicas; es así que uno de los grandes descubrimientos es la tumba del SEÑOR DE SIPÁN, descubierto en el año 1987, este descubrimiento marcó un hito en las investigaciones
34
35
TŪK MUCHIK arqueológicas a nivel nacional e internacional, conllevando a esclarecer los diversos aspectos relacionados a esta cultura, como es el caso de su vestimenta, alimentación, organización tanto social, política y económica, entre otros.
En el año 2007; se descubrió otro personaje, que creemos que pertenecía a la élite mochica, por estar enterrado en cámara y en un ataúd de madera de algarrobo en la plataforma funeraria donde se han encontrado a los señores de Sipán; al interior del ataúd, se pudo definir los ornamentos de rango y mando de este personaje, destacando entre ellos una corona de cobre en forma de “V”, collar de siete cabezas felínicas de cobre dorado ubicadas sobre el tórax, dos narigueras de oro y plata, cinco porras adornadas con lentejuelas, vestido de placas cuadradas que remata en triángulos, dos copas de cobre dorado, porras y la figura escultórica con la probable representación de este Señor, asimismo, se hallaron vasijas de cerámica. Gracias a los trabajos de investigación arqueológica, que se vienen realizando en este lugar, grandes personajes pertenecientes a la cultura mochica que fueron enterrados acompañados de diversos ornamentos de oro, plata y cobre, según su estatus social; se irán descubriendo.
TŪK MUCHIK
SALUDOS Y DESPEDIDAS Peinar naus David
• Peinar naus. Buenos días. • Peinar ners. Buenas tardes. • Peinar neiz. Buenas noches.
Loctopan David
• Peinar naus David. Buenos días David. • Peinar naus José. Buenos días José. • ¡Loctopan David! ¡Chau David! • ¡Loctopan José! ¡Chau José!
36
37
Loctopan José
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
ICONOGRAMA
MÆIÑ CHANGCÆD (MI FAMILIA)
A continuación presentamos una iconografía con palabras en castellano para que respondas y escribas en mochica:
Ahora aprenda a nombrar los miembros de la familia en mochica:
Eng Madre
Ef
tía
Padre
hija abuelo Eiz
Chach
Hijo
Hija
padre
nieta
hijo · ef (padre)
· cocæd (tía)
· eng (madre)
· ñier (tío)
· eiz (hijo)
· roñet (nieto)
· chach (hija)
· sarñet (nieta)
· mena (abuelo)
· cчecчmæd (hermana)
· jopi (abuela)
· mitso (hermano)
madre abuela
nieto
Repita nuevamente.
38
39
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
EL CUERPO HUMANO
FALPÆNG (CABEZA)
Observa las partes del cuerpo humano del dibujo que a continuación te presentamos.
Observa el dibujo y aprenda en mochica las diferentes partes de nuestra cabeza:
Una vez observado el dibujo, aprenda en mochicas las partes del cuerpo humano. falpæng cabeza
Falpæng cabeza
Çac cabello
{
Tot cara
Ssol frente
Notæn ceja
Locч ojos Ocæn brazo
Fon nariz Mæcчa mano
Tonic pierna
Loc pie
Ahora, repita nuevamente en mochica 40
Cчecч mejilla
Ssap boca
Medeng oreja
Cang cчu quijada
Ahora, vamos a recordar una vez más. 41
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
OCÆN (BRAZO)
TONIC ÆN (PIERNAS)
Seguidamente vamos a conocer las partes del brazo en mochica:
Asimismo vamos a conocer las partes de las piernas en mochica:
Focaltæc hombro Tzhipa cadera
Ocnicær laios; Xemetæc sobaco
Pilla lla muslo
Motzhæn codo
Xllafco pantorrilla
Nossæn rodilla
Mæcчana palma de mano
Lecчcu dedo pulgar
Mæcчa mano
Midi uña.
Quichcu meñique
Mīsi dedo índice Llemño dedos
Ahora, nuevamente repita las palabras en mochica. 42
Loc pie
Tess talón
Llapti planta del pie Nuevamente, repita las palabras en mochica. 43
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
CRUCIGRAMA
ASOCIACIÓN DE PALABRA - PALABRA
Observa las imágenes y completa las palabras con las letras que faltan:
l
s
Ubica las palabras en castellano y une con líneas las palabras mochicas que tienen el mismo significado:
ojos
llemño
cabeza
locɥ
cara
falpæng
dedos
focaltæc
hombro
brotot
codo
tess
cadera
notæn
pantorrilla
tzhipa
talón
motzhæn
ceja
xllafco
m
o
f
44
45
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
XLLONQUIC ÆN (ALIMENTOS) Aprenda a pronunciar algunos de los alimentos en mochica:
Err yuca
Ohzit guaba
Pæckke frejol
Cæncɥ o carne
Cercemet cemita
Quersu cancha
Fæss lúcuma
Mang maíz
Opæn camote
Opæn camote
46
Quersu cancha
47
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
COL ÆN (ANIMALES)
Ahora, repita nuevamente respondiendo las palabras en mochica: 1.- cancha:
6.- huevo:
2.- choclo:
7.- guaba:
3.- yuca:
8.- espesado:
4.- lúcuma:
9.- camote:
5.- maíz:
10.- plátano:
Seguidamente aprenderás a pronunciar algunos de los animales en mochica:
Cáagu pavo
Cucûli paloma
PUPILETRAS Busca las palabras referidas a los alimentos:
Pocpoc pájaro
Fellu pato
Pucu lechuza 48
Kinde colibrí 49
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
Miss gato
Fanu perro
Chommi foca C’harke loro
Osincois conejo
Javan cerdo
Xllac pescado
Ñañe gallina 50
Chuch venado
Cɥ æfæt culebra
Mūd hormiga
Ssantek lagartija
51
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
ÆLO CHID ÆN (ENFERMEDADES)
CRUCIGRAMA Observa las imágenes, y completa las palabras con las letras que faltan:
Ahora, vamos a mencionar en mochica algunas de las enfermedades:
Tū
Chūve
viruela
fiebre
Ælo chid æn enfermedades
Cotumçæc
Rræmotec
tos
52
loco
53
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
COLORES
ICONOGRAMA
En este momento aprenderás el nombre de los colores en mochica:
A continuación presentamos un iconograma sobre enfermedades y colores con palabras en castellano para que respondas y escribas en mochica:
Chafka, fag
Tsām amarillo
negro
rojo negro
Cɥarra
Aja, Tsekku
violeta
blanco
blanco
tos
COLORES
Īss
Tsuk
verde
claro
amarillo violeta
loco
Cɥăm
Kuj
marrón
rojo
viruela fiebre
Ahora, repita nuevamente los colores en mochica. 54
55
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
CONTEMOS DESDE ONÆC HASTA NAPONG Todos ya conocemos lo números en castellano, ahora aprenderás en mochica, hasta el número diez:
Atput (2)
Onæc (1)
Ñite (7)
Langæss (8)
Nopæt (4)
Çopæt (3)
Napong (10)
Tap (9) Exllmætzh (5)
Tzhaxlltzha (6) 56
Ahora, repite nuevamente los números en mochica. 57
TŪK MUCHIK
Ahora aprendamos a contar los números desde el once hasta el cincuenta
58
TŪK MUCHIK
Escribe el nombre y los números que faltan
a).- napong allo tap
(
b). - ___________________
( 47 )
c).- pacpong allo langæss
(
d).- ____________________
( 57 )
e).- çocpong allo langæss
(
f).- _____________________
( 34 )
g).- pacpong allo exllmætzh
(
h).- _____________________
( 12 )
i).- ______________________
( 17 )
j).- pacpong allo nopæt
(
k).- _____________________
( 20 )
l).- noc pong allo onæc
(
m).- ____________________
( 31 )
59
)
)
)
)
)
)
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
AYENTAADO KARREIÔ NOPÆT (Bienvenido a la puerta cuatro)
ICONOGRAFÍA Y REPRESENTACIONES MOCHICAS Mediante la iconografía y las variadas representaciones en cerámica y metal, se conoce muchas particularidades sobre los mochicas. En ellas podemos apreciar detalles, como: oficios individualizados de pescadores, cazadores, guerreros, viajeros, etc.; de cómo vivían y sentían
(actividades
de
la
vida
cotidiana); animales y vegetales; de sus gobernantes de mirada penetrante; de
las
aquejaban;
enfermedades de
su
que
les
divinidad
de
amenazantes colmillos; de enfermos atacados por la uta, o; de quienes en vía de castigo o de sacrificio habían sido mutilados, cortándoles nariz labios
y
(escenas
religiosas y también militares); representaciones
de
ciegos, personas con piernas
y
amputados;
brazos dioses
y
seres
míticos;
casas,
templos,
centros
ceremoniales, etc. La iconografía mochica, ha sido de gran utilidad en los diferentes hallazgos sobre los restos de los grandes personajes de esta cultura. 60
61
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
PRONOMBRES
ASOCIACIÓN DE PALABRA -PALABRA Lee las palabras en mochica y une con líneas a las palabras que corresponden en castellano:
Ahora, pronuncia los pronombres en mochica: Tzhang Tú
Mongæn
Moiñ Yo
nosotros
yo
Mo
Aiongæn
aquél
Mæich
éstos
Tzhang
vosotros
Mæich Nosotros
tú
Aio
éste
Tzhæich
Aio: Mo: Mongæn:
Aquél, él Éste
Tzhæich:
Vosotros, ustedes
Aiongæn:
Aquellos, ellos
aquellos
Moiñ
Éstos 62
63
TŪK MUCHIK
SUSTANTIVOS
TŪK MUCHIK
literalmente es “mucho caballo”, pero en la lengua mochica significa “muchos caballos”, asimismo en “izçæc mecherræc”, “toda mujer”, que
En el idioma mochica, los sustantivos presentan tres accidentes
se entiende como “todas las mujeres”.
gramaticales: género, número y caso. ACCIDENTES GRAMATICALES:
Además de “tunituni” e “izçæc”; también existe la partícula “æn” que se agrega en la terminación de las palabras para pluralizarlas.
a.- Género: Ejemplos: En el mochica no existe género gramatical, ya que ñofæn æn: hombres
todos los nombres de animales son comunes a los dos, la misma
cucûli æn: palomas
palabra es para macho o hembra; pero para diferenciar a cada animal, o
quixmic æn: viejos
sea para mencionar si es macho o hembra, debe ir acompañado de otra
fanu æn: perros.
palabra que es: ñangcu, para decir macho y mecherræc, para decir hembra; sin embargo en la formación de la frase se escribiría de la
c.- Caso:
siguiente manera: ñang cuio (para macho) y mecherræ co (para El caso indica la función de los nombres y pronombres en
hembra). la frase.
En el idioma mochica el sustantivo presenta seis casos:
Ejemplos:
Nominativo, Vocativo, Acusativo, Genitivo, Dativo y Ablativo. ñang cuio fanu: perro macho ñang cuio cɥ æfæt: culebra macho.
El nominativo, acusativo, vocativo y ablativo son similares; solamente el genitivo y dativo se tienen que formar.
mecherræ co fanu: perra o perro hembra. mecherræ co ñaiñ: ave hembra.
Nominativo
Acusativo
Vocativo
Ablativo
Genitivo
Dativo
1
2
3
4
5
6
b.- Número: Según De la Carrera, los mochicas agregaban un
se forman
son similares
nombre adjetivo de muchedumbre al singular para indicar el plural, como es “tunituni” que significa “mucho”; ejemplo: “tunituni col”, que 64
El nominativo forma al genitivo, y éste forma al dativo 65
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
Nominativo: Por
Es el caso del sujeto y del predicado nominal, son dos:
ejemplo
en:
ñeñuc,
manic,
filuc,
observamos que la c se convierte en r: Primer Nominativo:
“c”
mæiñ ñeñur: mi juguete
Es general en todo género de cosas, como col, fellu,
tzhang manir: tu taza
falpic, ñaiñ, etc. En este nominativo no hay propiedad, porque dice
tzhang filur: tu asiento.
generalmente el caballo, el pato, la manta, el ave, etc. Ejemplo en: chicopæc y funopæc, se les Segundo Nominativo:
agregará la trerminación: “æss”: “pæc”
Este nominativo indica propiedad o posesión sobre
mæiñ chicopæcæss: mi criador tzhang funopæcæss: tu sustentador.
alguna persona, animal o cosa. Para indicar propiedad o posesión obligatoriamente a las palabras se les tendrá que anteceder los términos: mæiñ (mi),
Por ejemplo en: ed y comæn, que terminan
tzhang (tu) y aiung (su), dentro de la construcción gramatical o de la
en otras consonantes distintas a los casos
formación de este nominativo, ya que por sí solas estas palabras tienen
anteriores otras consonantes
otro significado.
no
se
le
agrega
ninguna
terminación:
Para formar este nominativo se debe tener en cuenta
mæiñ ed: mi lengua
las siguientes reglas:
aiung comæn: su barba.
Cuando las palabras Se le debe agregar:
terminan en:
Genitivo: Por ejemplo en las palabras: cɥ ilpi, fellu y Es el caso del complemento del nombre; el genitivo
fanu que terminan en vocal se le debe agregar: “ss”, para indicar posesión: vocal
responde a las preguntas: ¿De quién? ¿De qué?; por ejemplo en la palabra tzhiçi: niño, cuando se formula la interrogante ¿De quién?, la
mæiñ cɥ ilpiss: mi manta
respuesta será: tzhiçingô: del niño; esto sucede porque en el mochica
mæiñ felluss: mi pato
no existe el artículo.
mæiñ fanuss: mi perro. 66
Para formar el genitivo se debe respetar las siguientes reglas:
67
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
genitivo
Cuando las palabras
Dativo
Se le debe agregar:
terminan en:
“-ngô”; ejemplo en las palabras: tzhiçi, cɥolu y aja: vocal
quixmicærô: del viejo
quixmicærôpæn: para el viejo
efeiô: del padre
efeiôpæn: para el padre
cɥ ilpingô: de la manta
cɥilpingôpæn: para la manta.
tzhiçingô: del niño cɥolungô: del muchacho ajangô: del propietario.
ACUSATIVO, VOCATIVO Y ABLATIVO: Son iguales al nominativo, en todas las declinaciones; el acusativo es el caso del complemento directo, en mochica no lleva
“-ærô”; ejemplo, en las palabras: an, cɥap y nech: anærô: de la casa
consonante
preposición; el vocativo es el caso para llamar o exclamar; el ablativo es el caso de muchos complementos circunstanciales, va acompañado de len o tana que son preposiciones; ejemplos:
cɥ apærô: del techo
mecherræc (mujer)
nechærô: del rio. Nominativo: mecherræc: la mujer “-eiô”, por ejemplo en: ef, eng y eiz, que Los nombres de
Genitivo: mecherræcærô: de la mujer
significa padre, madre e hijo (nombres de
Dativo:
consanguinidad):
Acusativo: mecherræc: a la mujer
parentesco, de afinidad efeiô: del padre
y consanguinidad
engeiô: de la madre
mecherræcærôpæn: para la mujer
Vocativo: mecherræc: oh la mujer Ablativo: mecherræc len / tana: con la mujer.
eizeiô: del hijo.
eng (madre) Nominativo: eng: la madre Genitivo: engeiô: de la madre
DATIVO:
Dativo:
engeiôpæn: para la madre
El dativo se forma del genitivo, añadiéndole la partícula pæn;
Acusativo: eng: a la madre
esta partícula significa para; responde a las preguntas ¿Para
Vocativo: eng: oh la madre
quién? ¿Para qué?; ejemplos:
Ablativo: eng len / tana: con la madre.
68
69
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
ANOTA LOS CASOS EN LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS
A continuación se te presenta otros sustantivos:
CASTELLANO
MOCHICA
CASTELLANO
MOCHICA
- adulto
- lecɥ chipæc
- fiesta, semana
- far
- algarrobo
- ong
- fuego
- ol
1.- catu (plaza) Nominativo: _______________________________ Genitivo: _________________________________ Dativo:
- algodón
- jam
- hacedor
- aiapæc
- alma
- chepec
- hambre
- chemlam
- asiento
- filuc
- hoja
- joch
- cacique
- alæc
- maestro
- apapäk
- camino
- kono
- mar
- ñi
- canasta
- japa
- palabra
- çiæiz
- cielo
- kuij
- plata
- xllaxll
_________________________________
Ablativo: _________________________________ 2.- cutzhio (chicha) Nominativo: ________________________________ Genitivo: __________________________________ Dativo:
__________________________________
Ablativo: __________________________________ 3.- tok (hogar) Nominativo: ________________________________ Genitivo: __________________________________
- comida
- xllonquic
- plaza
- catu
- costumbre,
- chizcær
- propietario
- aja
entendimiento,
- sangre
- cul
juicio, maña, ser,
- sol
- xllang
voluntad
- techo
- cɥ ap
Dativo:
__________________________________
Ablativo: __________________________________ 4.- iun (lugar, pueblo) Nominativo: ________________________________ Genitivo: __________________________________
- chicha
- cutzhio
- tierra
- æiz, ejep
- día
- ineg
- trabajo
- kaf
- dueño
- jepäk
- tumba
- xllangir
- estrellas
- chonyic
- vida
- siamo
Dativo:
__________________________________
Ablativo: __________________________________ 5.- ejep (tierra) Nominativo: _________________________________ Genitivo: ___________________________________ Dativo:
___________________________________
Ablativo: ___________________________________ 70
71
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
ADJETIVOS
ICONOGRAMA
En el idioma mochica, los adjetivos son de una sola terminación, no
A continuación presentamos un iconograma sobre adjetivos, con palabras en castellano para que respondas y escribas en mochica :
varían en género ya que se carece de éste; veamos en el caso del adjetivo
pequeño
“peño” que significa buen, buena o bueno. También en “achichone” que significa agradable.
fuerte
dulce
Ejemplos: Peño ñofæn (buen hombre)
alto
Ñofæn tān (hombre gordo)
Peño mecherræc (buena mujer) Mecherræc
achichone
(mujer
ágil, ligero
agradable)
A continuación se te presenta algunos adjetivos, que son muy usados para que los utilices en tus diálogos o expresiones. CASTELLANO
MOCHICA
CASTELLANO
- agradable
- achichone
- bueno
- peño
- grande
- ajpe
- salado
- purr
- dulce
- cuñ cuñ
- oscuro
- saj
- maduro
- chik
- gordo
- tān
- tierno
- ciīss
- fuerte
- tarr
- pobre
- faccɥ a
- alto
- tug
- nuevo
- jap
- pequeño
- tahuto
72
MOCHICA
nuevo pobre grande
salado
agradable 73
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
PREPOSICIONES, CONJUNCIONES Y ADVERBIOS Preposiciones: Las preposiciones más comunes en el idioma mochica, son las siguientes: CASTELLANO
MOCHICA
CASTELLANO
preposiciones se posponen, o sea van después del sustantivo; las más comunes son las siguientes: CASTELLANO
MOCHICA
CASTELLANO
MOCHICA
- si
- cie
- pero
- xaiñ
- que
- lequich
- aunque
- at
- por tanto
- aiesstim
-y
- ssæn
MOCHICA
Ejemplo: - dentro, en
- nic
- con (de
- er -
medio
Ohzit ssæn plantan Pedro pæn (guaba y plátano para Pedro)
instrumento) Adverbios:
- encima
- sin
- cápæc
- pir Los adverbios dentro de la oración van ligados al verbo, y - lec
- debajo
- ssecæn
-
- entre
- lucɥ æc
- en
- kapæk
- por
- tim
- de
- ich
- con (de
- len
- para
- pæn
a
algunos de ellos son las siguientes: CASTELLANO
MOCHICA
- ænta
- hoy, o este día - molún
- abajo
- çæc
- ahora
- amexllec
- arriba
- olecɥ æc
- antes
- nang uss
- afuera
- ledæc
o sea van después del sustantivo o al final de la oración:
- después
- oksan
- allí
- aiin
Ejemplos:
- sí
- ima
- aquí
- min
- adentro
- olpæc
Estas preposiciones cumplen la función de posposiciones,
- pelen
CASTELLANO
- no
compañía)
- ayer
MOCHICA
- Ed Pedro ich (la lengua de Pedro). - Çiamo eiñ Murrup kapæk (Yo vivo en Mórrope) Ejemplos:
Conjunciones: Las conjunciones dentro de la construcción gramatical pocas veces se anteponen, es decir, al igual que las 74
- Pedro ching min (Pedro está aquí). - Juan ænta funoang plantan æn (Juan no come plátanos). 75
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
Ahora, responda en mochica las siguientes preposiciones,
VERBOS
conjunciones y adverbios. Preposiciones:
Conjunciones:
Adverbios:
encima :……………
que:……………...
ayer :…………….
debajo :…………….
pero:……………..
ahora:………….. …
con (de comp.):…….
aunque:………….
no :…………………
de:………………….
y:…………………
arriba :………….… afuera :……………
para:……………….
chimp
çiam
tomar
reir
aquí :………………
PUPILETRAS Busca en el pupiletras las preposiciones, conjunciones y adverbios:
a
m
e
x
l
l
e
c
e
t
q
p
l
a
æ
l
d
q
c
ɥ
ç
v
z
e
e
ɥ
n
e
f
á
m
i
n
k
s
l
q
t
t
d
p
p
q
r
á
s
t
e
u
a
a
æ
y
ɥ
z
c
e
e
f
n
i
h
c
c
o
l
e
c
ɥ
æ
c
p
c
a
n
x
e
i
æ
u
t
o
s
z
h
æ
c
d
f
n
h
i
j
k
l
m
p
n
ç
ñ
p
o
q
ñ
ñ
i
a
x
q
l
e
n
ä
t
ɥ
i
d
e
f
g
r
t
s
r
u
v
h
a
h
c
i
ç
a
p
q
y
t
s
v
n
ä
s
s
æ
76
siajm
tzhæcæm
caminar
correr
af
king
pelear
hilar
77
TŪK MUCHIK En el idioma mochica,
TŪK MUCHIK
existe una variedad de verbos, para
En plural:
conjugarlos obligatoriamente se les tiene que anteponer o añadir ciertas Nosotros somos
partículas según los modos y tiempos. Para conjugar el verbo ser o estar, con relación a la primera,
e
= Mæich e (Nosotros somos)
fe
= Mæich fe (Nosotros somos)
segunda y tercera persona, tanto en plural como en singular el tiempo Mæich
presente se conjuga de la siguiente forma: Modo Indicativo – Tiempo Presente
(Nosotros)
ang = Mæich ang (Nosotros somos) eix
= Mæich eix (Nosotros somos).
En singular: Ustedes son / vosotros sois
Yo soy e
= Moiñ e
(Yo soy)
e
= Tzhæich e (Vosotros sois / ustedes son)
fe
= Tzhæich fe (Vosotros sois) = Tzhæich ang (Vosotros sois)
Moiñ
eiñ = Moiñ eiñ (Yo soy)
(Yo)
ang = Moiñ ang (Yo soy)
Tzhæich
ang
fe
(Ustedes)
az chi= Tzhæich az chi (Vosotros sois)
= Moiñ fe (Yo soy).
ez chi = Tzhæich ez chi (Vosotros sois).
Tú eres e Tzhang
= Tzhang e
(Tú eres)
Aquellos son / ellos son
ang = Tzhang ang (Tú eres) e
(Tú)
fe
= Tzhang fe
(Tú eres)
Aiong æn az
= Tzhang az
= Aiong æn e (Aquellos son / ellos son)
ang = Aiong æn ang (Aquellos son)
(Tú eres).
(Ellos)
fe
= Aiong æn fe (Aquellos son).
Él es ang = Aio ang (Aquél / él es) Aio
fe
= Aio fe
(Aquél / él es)
Las partículas que se les ha agregado a los pronombres para indicar la conjugación del verbo ser o estar, por sí solas no significan nada, así que obligatoriamente tienen que ir
(Él) 78
79
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
acompañadas de los pronombres, pero si no queremos mencionar los Si hacemos uso explícito de los pronombres en pronombres se dirá de la siguiente manera:
la conjugación de los verbos, seguido del pronombre se deberá anteponer las partículas a dichos verbos, tal como se puede apreciar en
Estoy: chiñ
Estamos: chijz
Estás: chiz
Estais: chizchi
decir (Yo como); ya que con sólo el verbo funoeiñ dirá lo mismo, que
Está: ching
Estan: chain ænang.
es: Yo como.
el siguiente ejemplo: Moiñ ang funo (Yo como); y no: Moiñ funo eiñ para
Modo Indicativo - Tiempo Futuro
A excepción de los ejemplos presentados anteriormente (verbo: ser o estar), para la conjugación de los demás verbos, se le debe añadir las siguientes partículas:
En la conjugación del verbo ser o estar en tiempo futuro se da de la siguiente manera:
“-eiñ” cuando se refiere al yo,
Moiñ e ca
= Yo seré
Tzhang e ca
= Tú serás
Aio fe ca
= Aquél / él será
Mæich ang ca
= Nosotros seremos
“-haz (az)” cuando se refiere a tú, “-ang” cuando se refiere a aquél (él), “-eix” cuando se refiere a nosotros, “-azchi” cuando se refiere a vosotros (ustedes), “-æng (ænang)”cuando se refiere a aquéllos (ellos); Tzhæich ez chi ca = Vosotros / ustedes seréis, Ejemplos: Aiong æn ang ca Funo = comer
= Aquéllos / ellos serán.
Met: traer
funoeiñ = (Yo) como
meteiñ
Para indicar el futuro
= traigo
de otros verbos se le
tendrá que anteponer las siguientes partículas a cada verbo: tiñ, tæz, funoaz
= (Tú) comes
metaz
= traes
funoang = (Él) come
metang
= trae
funoeix = (Nosotros) comemos
meteix
= traemos
funoazchi = (Ustedes) comen
metazchi = traen
funoæng = (Ellos) comen
metæng = traen 80
tæng, tix, tæz, tæng;
Ejemplo: tiñfuno
= yo comeré
tæzfuno
=Tú comerás 81
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
ICONOGRAMA
tængfuno
= Él comerá
tixfuno
= Nosotros comeremos A continuación presentamos un iconograma sobre los verbos, con palabras en castellano para que respondas y escribas en mochica
tæzfunochi = Ustedes comerán tængfunoæn = Ellos comerán.
:
preguntar
A continuación te presentamos una lista de verbos, los que son los más comunes CASTELLANO
tomar MOCHICA
CASTELLANO
MOCHICA
- mirar
- ac
- trabajar
- lakancaf
- aprender
- ap
- hablar
- mællæc
- pagar
- cæp
- contar
- mein
- vivir
- ciamo
- ver
- nok
- tener
- chefnam
- oir
- næm
- estar
- chi
- jugar
- ñeñ
- bailar
- chīm
- recibir
- ñop
- querer
- loc
- dar
- poi
-llorar
- fam
- dormir
- siad
- mentir
- fañ
- venir
- ta
- cantar
- fill
- preguntar
- temæqu
- saber
- kap
- ir
- tæc
- encontrar
- kep
- descubrir
- tæxll
- romper
- korr
- sacar
- toxll
- preparar
- llong
- saltar
- ukn
82
tener
trabajar
hablar
comer dormir
83
vivir
TŪK MUCHIK
ORACIONES
TŪK MUCHIK
ESCRIBE EN MOCHICA LAS SIGUIENTES ORACIONES
En la construcción de oraciones debemos saber que las preposiciones, conjunciones y adverbios siempre van después del sustantivo, o al final de la oración cuando ésta es corta; ejemplos: 1. - Mæich angmet opæn æn tzhang ef pæn. Nosotros traemos camotes para tu padre. 2. - Mæiñ eng é mecherræc ñass. Mi madre es bonita.
1.- Nosotros somos mochicas. ………………………………….. 2.- El camote es agradable. …………………………………… 3. – Yo aprendo el idioma muchik. .....................................................
3. - Moiñ ap eiñ tūkærô muchik.
4. – Ustedes comen pescado con yucas.
Yo aprendo el idioma muchik. ............................................................... 4. - Mo ñeñuc ang mæiñ eiz ich. Este juguete es de mi hijo. 5. - Izçæc æn mæich eix muchik. Todos nosotros somos mochicas. 6.- Mæich tixmællæca tūkærô muchik. Nosotros hablaremos el idioma muchik. 7.- Aneiô çiequicærô Sipán ich e ajpe.
5. - Mi madre y mi padre viven en Trujillo. ............................................................... 6.- Mi madre es profesora. …………………………………….. 7.- Aquél trae agua para su madre. ………………………………………
La casa del señor de Sipán es grande. 8.- Mi hermana tiene cuatro hijos hombres. 8.- Tzhang quersuss ching purr. …………………………………………………...
Tu cancha está salada.
9.- Mi padre y mi abuelo viajarán a Lima.
9.- Mæich chijz niyu æn. Nosotros estamos contentos. 10.- Aiongæn chain ænang ælapæc æn. Aquellos están enfermos. 84
…………………………………………………… 10.- Mi maestro vive en Piura. ………………………………….. 85
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
DIALOGUEMOS EN MOCHICA ¿Emio chiz?
Peinar naus iñicuc
A continuación se te presenta algunas interrogantes, para que las utilices en tus diálogos. CASTELLANO
MOCHICA
Chiñ ayen
¿Cómo estás?
¿Emio chiz?
¿Cómo te llamas?
¿Emio
Buenos días doncella
poc az? /¿Eiñ æz
poc?
Peinar naus fixllca
¿Qué quieres?
¿Echæz tem?
¿Quién eres?
¿Eiñ æz?
Buenos días caballero ¿Eiñ æz poc? ¿Cómo te llamas?
¿Por
Mæiñ por è Ceterni
aquí?
Mi nombre es Ceterni
qué
¿Para
¿Emio chiz?
estamos
¿Ich turquich chijz min? ¿Pæn ech mäd az npæt
qué
compras
æn?
árboles?
¿In ching tzhang eng?
¿Dónde está tu madre?
¿Ej’ek
Estoy bien
¿Cuándo
cɥ ilpiss?
¿In çiamo az?
manta?
¿Ep æn fūr æn chefnam
¿Dónde vives?
¿Cuántos años tienes?
az?
Çiamo eiñ lambayeque kapäk
¿Cuánto quieres?
¿Ep loc az?
¿A qué hora trabajas?
¿In j’ang lokankab az?
¿A dónde vas?
¿Iz tæc?
¿Con quién estás?
¿Eiñ len oz?
¿Cómo estás?
tsōv
az
tzhang
Chiñ ayen
Vivo en lambayeque. ¿Ep æn fūr æn chefnam az? ¿Cuántos años tienes? Pac pong fūr æn
tejes
tu
Veinte años.
86
87
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
LOS PUNTOS CARDINALES
AHORA, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN MOCHICA -
¿Eiñ æz poc? ……………………………………..
-
¿Emio chiz? ……………………………………..
-
Fo chich (Norte)
¿In çiamo az? ……………………………………..
-
¿Ep æn fūr æn chefnam az? ……………………………………………
Xllang chich (Este)
Fecɥ ech (Oeste)
- ¿Eiñ len oz? …………………………………………. -
¿In ching tzhang eng?
Lo chich (Sur)
……………………………………. - ¿Emio chain ænag tzhang æn changcd æn? ………………………………………………………… - ¿Chain ænang pisso? …………………………………………… 88
89
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
FUENTES DE ESTUDIO Las fuentes de estudio de “TŪK MUCHIK”, que demuestran la
10
Adolf Bastian (Bas.)
11
Ernst Wilhlm Middendorf (Mid.)
existencia de esta lengua originaria del pueblo mochica son las
Die Culturländer des Alten America (Lista de palabras y frases) Muchik oder die Chimu-Sprache (Esta gramática es el tomo sexto de la obra Die Einheimischen Sprachn peras, cuya traducción podría ser Las lenguas aborígenes del Perú ) – (Gramática)
1878
1892
siguientes: 12 Nº
01
02
AUTOR Fr. Pedro de Aparicio Alonso Núñez de San Pedro
FUENTES DE ESTUDIO
Escribió sermones y pláticas
Escribió un catecismo Ritvale sev Manvale Pervanum (Conjunto de oraciones cristianas)
04
Luis de Teruel
Escribió probablemente un Vocabulario
05
Pedro de Prado y Escobar
06
07
Antonio de la Calancha
Escribió probablemente un Arte
Crónica moralizadora
ARTE DE LA LENGVA YVNGA DE LOS Fernando de la VALLES del Obispado de Truxillo del Peru, con vn Confeffonario, y todas las Oraciones Carrera Daza Chriftianas, traducidas en la lengua, y otras (Carr.) cofas (Primera Gramática)
1553
1585 1607 Reedit. en 1896 1949 1618?
13
Hans Heinrich Brüning (Brün.)
09
Berbané Cobo
Baltasar Jaime Martínez Compañón
Historia del Nuevo Mundo
Trujillo del Perú a fines del siglo XVIII (Lista de palabras)
90
Estudios monográficos: Olmos Estudios monográficos: Jayanca
1921
1922 1922 1922
Mochica Wörterbuch - Diccionario Mochica
2004 1929
14
Walter Lehmann
Vocabulario mochica (Vocabulario)
15
Radames A. Altieri
Arte de la lengua yunga (Reedición)
16
Rafael Larco Hoyle (Lar.)
1939
1630?
1638 Reedit. en 1977 1644 Reedit. 1880 1939
Jorge Zevallos Quiñones (Zev.)
1653 Reedit. 1956 1790 Reedit. 1948 1978
Los mochicas (Lista de palabras y frases)
1939
Una nota sobre el primitivo idioma de la Costa Norte (Lista de palabras y frases)
1941
Un diccionario yunga
17 08
La lengua yunga o mochica
Estudios monográficos: Lambayeque
Luis Jerónimo de Oré
03
AÑO DE PUBLIC.
Federico Villarreal (Vill.)
18
Konrad Huber
Primitivas Lenguas de la Costa (Lista de palabras) Los gramáticos de la lengua yunga
1946 1948 1948
Una libreta de Enrique Brüning y sus concordancias
1987
La toponimia mochica de Lambayeque
1994
Contibución a la langue mučik (Lista de pequeños términos)
1953
91
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
COMPLETA EL ICONOGRAMA Bernabé Cobo escribió:
Libro de Rodolfo Cerrón Palomino
19
Paul Kosok (Kos.)
“List 1 of Mochica Words and Phrases” y “List 2 of Mochica Words and Phrases” (Vocabulario)
Voz mochica en el quechua cuzqueño
21
Juan Mejía Baca
Cómo recuerdo a don Enrique Brüning
22
Rodolfo Cerrón Palomino
23
Richard P. Schaedel
Obra de Federico Villareal Brüning, escribió:
María Rostworowski
20
1965
1987 Calancha, escribió
Quechua y mochica: lenguas en contacto
1989
Radamés A. Altieri es autor de:
1989
La Lengua de Naimlap. Reconstrucción y obsolescencia del mochica
1995
El legado de Brüning su redescubrimiento (Dos diccionarios. Uno de palabras ordenadas alfabéticamente y el otro de frases ordenadas por temas).
1990
Juan Mejía Baca escribió
Walter Lehmann, es autor de
24
Gertrud Schumacher de Peña
25
El vocabulario mochica de Walter Lehmann(1929) comparado con otras fuentes léxicas.
1991
ESCRIBE LOS TÍTULOS DE LIBROS QUE ENCONTRASTE: Los estudios del mochica a través del tiempo.
1992
La fonología del idioma Mochica en los siglos XVI XVII.
1997
Idioma de los andes. Lingüística e historia.
2002
Diccionario Mochica Castellano / Castellano – Mochica.
2002
Alfredo Torero
26
José Antonio Salas García
92
93
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
VOCABULARIO
94
95
TŪK MUCHIK
96
TŪK MUCHIK
97
TŪK MUCHIK
98
TŪK MUCHIK
99
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
100
101
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
102
103
TŪK MUCHIK
TŪK MUCHIK
104
105
TŪK MUCHIK
106