REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA

Page 1


ISSN 2307 - 4302

REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA “JANG”

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Rev. Inv. Est. Vol.01 Nº 01-Diciembre 2012


DR. CÉSAR ACUÑA PERALTA Fundador DR. SIGIFREDO ORBEGOSO VENEGAS RECTOR DRA. ANA TERESA FERNANDEZ GILL VICERRECTORA ACADÉMICA DRA. VERONIKA CALDERÓN ROJAS VICERRECTORA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES MG. JUAN QUIJANO PACHECO DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES MG. HUGO MARTIN NOÈ GRIJALVA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÒN PSICOSOCIAL

3


REVISTA DE INVESTIGACIÒN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÌA “JANG” PRESENTACIÒN ANUAL

Publicación de la Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología, Universidad César Vallejo S.A.C. Trujillo Perú Año/vol 01.Diciembre del 2012

Director Mg. Juan Quijano Pacheco. Universidad César Vallejo. Trujillo Editor Mg. Martín Noé Grijalva. Universidad César Vallejo. Trujillo Comité Editorial Mg. Susana Roggero Rebaza. Universidad César Vallejo. Chimbote Mg. Miguel Ángel Saldaña Mendoza. Universidad César Vallejo. Piura Mg. Francis Dioner Marin Puelles. Universidad César Vallejo. Tarapoto Mg. José Francisco Vallejos Saldarriaga. Universidad César Vallejo. Lima Norte Mg. Raul Murata Escobedo. Universidad César Vallejo. Trujillo Mg. Ana Cecilia Pareja Fernandez. Universidad César Vallejo. Trujillo Mg. Gino Reyes Baca. Universidad César Vallejo. Trujillo Mg. Henry Santa Cruz Espinoza. Universidad César Vallejo. Trujillo Mg. Velia Vera Calmet. Universidad César Vallejo. Trujillo Diseño y diagramación

Publicación: Anual Electrónica en la pagina de la UCV Correspondencia Av. Larco 1770 – Teléfono 044-48500 anexo 7146-7145 E-mail: fhumanidades@ucv.edu.pe hnoe@ucv.edu.pe Website: www.ucv.edu.pe

4


ÌNDICE EDITORIAL

6

INVESTIGACIONES Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés en mujeres de organizaciones de base Claudia Plasencia Zavaleta Universidad César Vallejo - Trujillo

9

Propiedades psicométricas del instrumento para la evaluación del bullying INSEBULL en alumnos de secundaria Pinedo Córdova, Olga Emperatriz Universidad César Vallejo - Trujillo

31

Propiedades psicométricas de la escala |multidimensional de asertividad (EMA) para adolescentes en la provincia de Trujillo Ines Olivia Asto Paredes Universidad César Vallejo - Trujillo

51

Propiedades Psicométricas del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescentes Escolarizados María Hilda Infantes Peche Universidad César Vallejo - Trujillo

69

Propiedades psicométricas del cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo

92

María Teresa Delfina Pérez Quevedo

Universidad César Vallejo - Trujillo Construcción de la escala de adaptación universitaria en estudiantes de una Universidad nacional

104

Rodriguez Gálvez, Wendy Melissa

Universidad César Vallejo - Trujillo

Estrés Socio Laboral y Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero

133

Ana Marbely Romero Álamo & Scarlett Johanna Schmitt Camacho

Universidad César Vallejo - Chimbote

Clima social familiar y actitudes maternas en madres adolescentes del AAHH. San Pedro Chimbote

150

Carrillo Bautista Evelyn Lizbet & Tuya Reyes Cynthia Lisset

Universidad César Vallejo - Chimbote

5


Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en pacientes de medicina física del hospital Essalud – Chimbote

163

Rafaile Robles Gleysser Karla & Zúñiga Aguilar Jhovanna Livia

Universidad César Vallejo - Chimbote Programa cognitivo conductual para el manejo de la ansiedad en pacientes con VIH - Chimbote

176

María Luisa Magallanes Ravinez

Universidad César Vallejo - Chimbote Clima social familiar y Autoconcepto en estudiantes de 12 años de la IE: 88013 ―Eleazar Guzmán Barrón‖, Chimbote.

187

Mendoza Mego, Karol Miluska

Universidad César Vallejo - Chimbote ESTUDIO DE CASO

EL LABERINTO DELMINOTAURO

207

Castañeda Jiménez, César Abel

Universidad César Vallejo - Trujillo INFORME DE INVESTIGACIÒN

Efectos de un programa de manejo de conflictos en madres de familia de la OSB vaso de leche ―espíritu santo‖ con problemas específicos en estilos de enfrentar conflictos.

219

Elizabeth Díaz Olguín, Sara Lecca Nureña, Paola Ponce Castillo, Katherin Ramirez Delgado, David Ucañan Robles

Universidad César Vallejo - Trujillo

6


EDITORIAL

La investigación científica fuera de cumplir con su función de producción de nuevos conocimientos y contribuir al desarrollo de la sociedad, también cumple otra función quizá igual de trascendental que la antes mencionada, la de formar a la persona, porque permite que el alumno aprenda a tener un orden mental, una forma de raciocinio, basada en el planteamiento del problema, la propuesta de hipótesis y la prueba con evidencias concretas de lo planteado anteriormente.

Siempre en el sentido de los aportes de esta actividad para con la formación universitaria, que sabemos son varias, es bueno mencionar su aporte al logro de habilidades que facilitan la convivencia; como los de aprender a trabajar en equipo, la tolerancia, el respeto por las ideas del otro, porque la investigación científica enseña que las ideas se discuten con ideas, donde las ideas que son válidas son aquellas cuyas evidencias permiten comprobar la verdad de aquellas.

Aspectos cuya potencialidad es valorada por nuestra institución y que se materializan en el sistema de investigación formativa y de fin de carrera, dirigida por la Dirección Académica de Investigación de la UCV y en la Facultad por la Dirección del Instituto de investigaciones Psicosociales

En este marco la Facultad de Humanidades – Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo, acorde con las políticas de nuestra institución, edita la revista de investigación científica de estudiantes de Psicología JANG, con el objeto de difundir los trabajos de investigación realizada por nuestros estudiantes; en dos actividades que forman parte del sistema de investigación de la UCV; la investigación formativa y de fin de carrera y las JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA donde participan docentes y estudiantes de la Facultad en equipos de trabajo.

7


Reconocemos el esfuerzo del Mg. Martin Noé Grijalva, Director del Instituto de Investigaciones Psicosociales, de los compañeros de la Dirección de Marketing, de los Docentes de la Facultad quienes en un esfuerzo que nos dice mucho del trabajo en equipo lograron este objetivo, que permite culminar una actividad de suma importancia para el desarrollo personal de nuestros estudiantes y de la Psicología de nuestra Región.

8


9


ESTILOS DE PERSONALIDAD Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN MUJERES DE ORGANIZACIONES DE BASE Claudia Plasencia Zavaleta* Universidad César Vallejo –Trujillo RESUMEN Este trabajo tuvo como propósito determinar la relación entre estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés en mujeres de organizaciones sociales de base del distrito de Florencia de Mora. Con una investigación descriptiva correlacional, la muestra fue 198 mujeres, entre 19 y 54 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario Millon de Estilos de Personalidad y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento para Adultos. Los resultados señalan una relación parcial entre estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés en estas mujeres, principalmente destaca una correlación negativa, de grado débil y altamente significativa (p<.01) entre: las escalas de personalidad de apertura, preservación, modificación, vacilación, conformismo, y concordancia, con la estrategia del análisis lógico del afrontamiento del estrés; las escalas de personalidad de apertura, extraversión, afectividad, innovación, firmeza, y concordancia con la estrategia de la revalorización positiva del afrontamiento del estrés; las escalas de personalidad de apertura, sensación, y retraimiento con la estrategia de búsqueda de orientación y apoyo del afrontamiento del estrés; las escalas de personalidad de apertura, preservación, protección, intuición, reflexión, innovación, vacilación, control, insatisfacción con la estrategia de descarga emocional del afrontamiento del estrés; las escalas de personalidad de preservación, modificación, acomodación, introversión, retraimiento, sometimiento, vacilación, discrepancia, conformismo con la estrategia de evitación cognitiva del afrontamiento del estrés; la escala de personalidad de individualismo con las estrategias de resolución de problemas y aceptación/resignación del afrontamiento del estrés; las escalas de personalidad de individualismo, y sometimiento con la estrategia de resolución de problemas del mencionado afrontamiento. Palabras Claves: Estilos de personalidad, estrategias de afrontamiento del estrés, organizaciones sociales de base.

STYLES OF PERSONALITY AND STRESS COPING STRATEGIES IN WOMEN BASED ORGANIZATIONS ABSTRACT This work was to determine the relationship between personality styles and coping strategies of stress on women's grassroots organizations Florencia de Mora district. With a descriptive correlational, the sample was 198 women, between 19 and 54 years. The instruments used were the Millon Index of Personality Styles and Coping Responses Inventory for Adults. The results indicate a partial relationship between personality styles and strategies for coping with stress in these women, mainly highlights a negative correlation, weak grade and highly significant (p <.01) between: the personality scales of openness, preservation, modification , hesitation, conformity, and conformity with the strategy of logical analysis of coping with stress, the personality scales of openness, extraversion, affectivity, innovation, strength, and consistent with the strategy of the positive revaluation of coping with stress; scales Opening personality, feeling, and withdrawal with the search strategy guidance and support coping with stress, the personality scales of openness, preservation, protection, intuition, reflection, innovation, hesitation, control, dissatisfaction with the strategy download emotional stress coping, personality scales preservation, modification, accommodation, introversion, withdrawal, surrender, vacillation, discrepancy, conformity with the strategy of cognitive avoidance coping with stress, the personality scale of individualism resolution strategies problems and acceptance / resignation of coping with stress, the personality scales of individualism, and submission to the strategy of the aforementioned problem solving coping. Keywords: personality styles, stress coping strategies, grassroots organizations.

10


Universidad César Vallejo. Trujillo-Perú. * Correspondencia: ps.claudia_pz@hotmail.com

INTRODUCCIÓN: Una de las razones de cómo se comportan las personas, como sienten, que piensan, y porque son diferentes a los demás, se debe a la personalidad; es decir, cada persona posee diferente personalidad, y son los estilos de ésta la que las permite adaptarse o no a la situación actual de sus vidas. Cada estilo de personalidad es a la vez, un estilo de afrontamiento, así que la personalidad es el principio organizador a partir del cual es posible entender mejor a la persona o a su psicopatología (Millon & Davis 2001). Dentro de esta realidad es necesario resaltar que la personalidad se constituye como patrón complejo de características psicológicas profundamente enraizadas, que se expresan de forma automática en casi todas las áreas de la actividad psicológica y que configura la constelación completa de la persona (Millon & Davis 2001). Ibañez (2006), en un estudio realizado en el distrito de Pueblo Libre en la ciudad de Lima, encontró que el 34% de las mujeres presentaron un nivel alto hacia sometimiento y retraimiento, mientras que un 45% de ellas posee un nivel medio en Innovación y Modificación. Otro estudio, realizado en Canto Grande, Lima, obtuvo que los estilos de personalidad de la mujeres alcanzaron niveles más bajos en Comunicatividad, Firmeza, Individualismo y Acomodación, en comparación con los niveles encontrados en culturas extranjeras (Aznarán, Roldán & Aguirre, 2007). Basándose en estos estudios, se señala entonces que las mujeres pertenecientes a pueblos jóvenes, existe la incidencia de características

y/o comportamientos negativos, así como también, el hallazgo de diferentes matices que forman parte de su personalidad haciéndoles diferentes unas de otras, ante las diversas situaciones del entorno. Por lo que se puede inferir que la adecuada expresión del estilo de personalidad da cabida a las defensas que generalmente se utiliza ante lo que se experimenta como obstáculo de la realidad. En la medida que estos mecanismos permitan disminuir tensiones y no causen problemas adicionales, se considera mecanismos adaptativos que ayudan a la persona a funcionar mejor que si no lo utilizara. Sin embargo, si estas defensas se vuelven excesivas, se convierten en un problema al que la persona va a tener que enfrentarse. (Choca & Van Denburg, 1998). Si bien es cierto, las situaciones estresantes se manifiestan en todas las etapas de la vida, pero es en la adultez donde los acontecimientos estresantes aumentan e involucran diversos aspectos. Este supuesto se apoya en los resultados obtenidos en investigaciones donde el tipo de situación generadora de estrés y las estrategias de afrontamiento utilizadas, varían de acuerdo a las distintas etapa evolutivas (Dorina & Feldberg, 2006). La vida adulta esta acompañada de acontecimientos sociales, personales, familiares y laborales (Cornachione, 2006), los cuales difieren de los acontecimientos que afrontan los niños y adolescentes (Aldwin & Levenson 2001 citado en Papalia, Wendkos & Duskin, 2005). Meléndez (2005), en un estudio realizado en el distrito San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, encontró que el 25% de mujeres pertenecientes a las organizaciones

11


sociales de base poseían un nivel alto en una escala de medición de estrés, mientras que un 41% mantenía un nivel medio en dicha escala. Ante dicho estudio, se aporta que los estresores y el estrés, al ser valorados y enfrentados de manera poco eficaz pueden estar relacionados directamente con el desarrollo de problemas o trastornos de la salud mental y también con problemas físicos diversos(Instituto Nacional de Salud Mental, 2006). Moos (2002) plantea que para canalizar y modificar la influencia de los agentes estresantes, tanto estables como transitorios, es necesaria la utilización de estrategias de afrontamiento, que permitirán el buen funcionamiento y la maduración personal. En tal sentido el afrontamiento se enfoca como un factor estabilizador que puede ayudar a los individuos a mantener su adaptación psicosocial durante períodos de alto estrés. (Lazarus & Folkman, 1984; Moos & Schaefer, 1993, citados en Mikulic, 2008). Por lo tanto, estos mismos autores afirman que no hay estrategias de afrontamiento que sean válidas para todo el mundo, sino que cada persona puede elegir una u otra según su personalidad, el contexto y el momento en el que se encuentre. Distinguen entre estilos de afrontamiento y estrategias de afrontamiento, asociando el estilo a los procedimientos característicos de las personas y las estrategias se asociarían más a las condiciones ambientales, refiriéndose a acciones cognitivas o conductuales realizadas en el transcurso de un episodio estresante particular. (Moos & Schaefer, 1993) Ante lo mencionado, en la actualidad, la población de mujeres organizadas a nivel mundial ha ido en aumento en las últimas décadas. Sólo en Latinoamérica representa el 25% de la población total de mujeres (Chávez,

2006). Según la INEI (2007), las mujeres organizadas (24 a 40 años de edad) constituyen alrededor del 29,7% de la población general de mujeres en el Perú. Las organizaciones de base son la célula más pequeña y más relacionada con el pueblo llano. Si bien es cierto, es resaltante la contribución social de estas organizaciones con las familias peruanas de bajo nivel socioeconómico. Sin embargo, no se sabe el motivo que impulsa a estas mujeres, su capacidad de lucha y los estilos de cómo enfrenta la vida teniendo como base una estructura de personalidad definida, por realizar cotidianamente actos benéficos con los más necesitados, aun siendo ellas del mismo nivel socioeconómico. Por ello, ante una exigua investigación sobre la salud mental de las mujeres organizadas en el Perú; el enfoque de la presente investigación será la búsqueda de las posibles relaciones entre los estilos de la personalidad y las estrategias de afrontamiento del estrésen este grupo de mujeres del distrito de Florencia de Mora de la ciudad de Trujillo. sociales de base. Y como objetivos específicos, establecer los niveles predominantes en las escalas de personalidad típicas; determinar las estrategias de afrontamiento del estrés características; describir la relación entre las escalas del área de metas motivacionales y las estrategias de afrontamiento del estrés; determinar la relación entre las escalas del área de modos cognitivos y las estrategias de afrontamiento del estrés y establecer la relación entre las escalas del área de relaciones interpersonales y las estrategias de afrontamiento del estrés en las mujeres que pertenecen en las organizaciones sociales de base del Distrito de Florencia de Mora de la ciudad de Trujillo.

12


MÉTODO El tipo de investigación fue Sustantiva; según Sánchez y Reyes (2006) esta investigación está orientada a describir, explicar, predecir o retroceder la realidad; está orientada a la realidad tal y como se presenta en una situación espacio – temporal

dada. Asimismo, el diseño de investigación fue Descriptivo Correlacional: Sánchez y Reyes (1998) definen este diseño como la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables en una misma muestra de sujetos.

Participantes La población a estudiar está conformada por 408 mujeres que conforman las los vasos de leche del sector bajo del distrito de Florencia de Mora de la Ciudad de Trujillo. El Muestreo fue el Aleatorio Simple, el mismo que posibilitó de ser escogidos a todos los elementos de la población. Se obtuvo definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. (Hernández, Fernández & Baptista, 2006). Para determinar el tamaño de la muestra se asumió una confianza del 95% (Z=1.96), un error de muestreo de También se asumieron criterios de inclusión: estar inscrita de los vasos de leche del sector bajo de Florencia de Mora, mujeres a partir de los 18 años de edad, mujeres que sean madres, la mujer debe estar de acuerdo en participar en la investigación, la mujer debe haber completado todas las

5.7% (E = 0.05), y una varianza máxima (PQ=0.25) para asegurar un tamaño de muestra lo suficientemente grande: 1.962 (0,25) n0 0,052 = 384, Entonces: n

384 384 1 408

n = 197.9381= 198 Por lo tanto la muestra estuvo compuesta por 198 mujeres de las Organizaciones Sociales De Base. preguntas de las pruebas psicológicas. Y criterios de exclusión como: que las madres no muestren disposición para responder a las pruebas, es decir muestran poca sinceridad y preocupación por contestar las pruebas, y que pruebas contestadas de forma incorrecta, o sin finalizar.

13


Vasos de Leche

N

%

Edad

N

%

Nº1

39

19.7%

18-23 años

8

4.0%

Nº2

42

21.3%

24-29 años

29

14.7%

Nº3

24

12.1%

30-35 años

36

18.1%

Nº4

17

8.6%

36-41 años

41

20.8%

Nº5

35

17.6%

42-47 años

68

34.4%

Nº6

41

20.7%

48-53 años

16

8.0%

Total

198

100.0%

Total

198

100.0%

Estado

Número de Hijos

Civil

1

29

14.7%

Casada

44

22.2%

2

91

45.9%

Conviviente

87

43.9%

3

54

27.3%

Soltera

53

26.8%

Más de 4

24

12.1%

Viuda

14

7.1%

Total

198

100.0%

Total

198

100.0%

Ocupación

Tabla 1. Distrib uci ón de las muj ere s org ani zad as seg ún car act

erísticas demográficas

14


Trabaja

107

54.1%

No trabaja

91

45.9%

Total

198

100.0%

Instrumentos Instrumento 1: Inventario de Millon de Estilos de personalidad (MIPS) Ficha Técnica: Autor: Theodore Millon, año: 1994, edades de Aplicación: de 18 a 65 años, tiempo de Aplicación: 30 a 40 minutos, formas de aplicación: individual o colectiva, objetivo: Es medir la personalidad de individuos adultos que funcionan normalmente, áreas de medición: Esta compuesta de 3 áreas y 24 escalas. Validez: Se realizó una validez interna, cada estilo de personalidad está representado por un conjunto de ítems esenciales, llamados prototípicos; a cada ítem prototípico se le asignan 3 puntos cuando la respuesta es "verdadera". Asimismo, se realizó una validez externa: Se plasman las

relaciones estadísticas que, existen entre las escalas del MIPS y suele instrumentos de medición psicológica: cinco tests de funcionamiento general de la personalidad en la edad adulta, un inventario que evalúa la depresión y un test que mide la adaptación en universitarios. Confiabilidad: establecida mediante el método de la división por mitades, es r=0.82 en la muestra de adultos (N=100), y r=0.80 en los estudiantes universitarios (N=1600). Instrumento 2: Inventario de Respuestas de Afrontamiento Adultos (CRI– A) Ficha Técnica: Autor: R.H. Moos, año: 1993, edades de Aplicación:

15


Adultos a partir de los 18 años, tiempo de Aplicación: Variable, entre 10 y 15 minutos en el formato de cuestionario y entre 15 y 30 minutos en el formato de entrevista estructurada, formas de Aplicación: Individual y colectiva, objetivo: Evaluación de las estrategias de afrontamiento del estrés. Áreas de medición: Esta compuesta de 8 escalas Validez: Se utilizó la validez convergente con una muestra de

100 universitarios de la Facultad de Psicología, implicando un análisis mediante las correlaciones de Pearson. Confiabilidad: Se empeló la fiabilidad test – retest, en donde los estudios de consistencia interna, de la adaptación española informan de valores de consistencia interna (alfa de Cronmbach) que oscilan entre 0,81 y 0,90 seg1.en las escalas.

Procedimiento En la sesión nº1, donde se empleó un tiempo de 3 días; se elaboró los documentos correspondientes para las presidentas de los Vasos De Leche del distrito de Florencia de Mora, sector bajo. En la sesión nº2, para lo cual se requirió un tiempo de 5 días; luego de haber presentado el documento a cada Vaso de Leche y conversar con las presidentas de dichas organizaciones, se programó las fechas para las evaluaciones. En la sesión nº3, para lo cual se utilizó un tiempo de 2 días; se realizó la recolección de datos e información a las mujeres organizadas de Florencia de Mora, luego se procedió a la selección de la muestra necesaria. En la sesión nº4, se tomó un tiempo de 9 días; se ingresó a los Vasos de Leche, solicitándoles a las mujeres ser lo mas sinceras posible en

cada respuesta dada. En la sesión nº5, se finalizó con la evaluación llegando cumpliendo la meta del número de la población, luego se tomaron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, eliminando las pruebas que no cumplían con dichos criterios, asimismo se eliminaron aquellas pruebas que no fueron finalizadas. En la sesión nº6, para lo cual se empleó 3 días, se elaboró la base de datos que sirvió para el proceso estadístico respectivo. En la sesión nº7, se realizó la corrección y confiabilidad y validez de las pruebas. Luego de ello se desarrolló la baremación de las pruebas; después, se obtuvieron los resultados de las correlaciones y niveles. En la sesión nº8, se elaboró la discusión de resultados y las recomendaciones y conclusiones.

16


RESULTADOS En las tablas 2, 3 y 4, se puede detallar que las mujeres de Organizaciones Sociales de Base del distrito de Florencia de Mora se caracterizan por presentar niveles mรกs altos en las escalas de Preservaciรณn (58.0%), Individualismo (61.6%), Retraimiento (59.5%), Sometimiento (60.1), Control

(51.5%) e Insatisfacciรณn (61.1%). Asรญ mismo se aprecian niveles mรกs bajos en las escalas de Apertura (52.5%), Protecciรณn (63.2%), Afectividad (61.7%), Sistematizaciรณn (65.2%), Innovaciรณn (63.7%), Comunicatividad (54.6%) y Firmeza (54.1%).

Tabla 2. Perfil del Inventario de Millon de Estilos de personalidad, en mujeres organizadas del Distrito de Florencia de Mora. (I) Estilos de Personalidad Metas Motivacionales Niveles 1A Apertura Superior Inferior Total 1B Preservaciรณn Superior Inferior Total 2A Modificaciรณn Superior Inferior Total 2B Acomodaciรณn Superior Inferior Total 3A Individualismo Superior Inferior Total 3B Protecciรณn Superior Inferior Total Modos Cognitivos 4A Extraversiรณn Superior Inferior Total

Mujeres

Media de la muestra

PC

N

%

94 104 198

47.5 52.5 100

27.2

41

115 83 198

58.0 42.0 100

18.6

54

95 103 198

47.9 52.1 100

33.4

47

87 111 198

43.9 56.1 100

20.9

44

122 104 198

61.6 38.4 100

23.8

52

73 125 198

36.8 63.2 100 %

34.7

39

91 107 198

45.9 54.1 100

26.1

47

N

17


Tabla 3. Perfil del Inventario de Millon de Estilos de personalidad, en mujeres organizadas del Distrito de Florencia de Mora. (II) Estilos de Personalidad

4B

la muestra

Superior

101

51.1

16.6

50

Inferior

97

48.9

198

100

Superior

89

44.9

22.7

49

Inferior

109

55.1

198

100

Superior

83

41.9

21.5

45

Inferior

115

58.1

198

100

Superior

88

44.4

27.8

45

Inferior

110

55.6

198

100

Superior

76

38.3

27.2

41

Inferior

122

61.7

198

100

Superior

69

34.8

41.7

23

Inferior

129

65.2

198

100

Superior

72

36.3

29.7

37

Inferior

126

63.7

198

100

22.4

63

Introversión

Sensación

Intuición

Total 6A

Reflexión

Total 6B

Afectividad

Total 7A

Sistematización

Total 7B

Innovación

Total Conductas Interpersonales 8A

PC

%

Total 5B

Media de

N

Total 5A

Mujeres

N

%

Retraimiento

Total

Superior

118

59.5

Inferior

80

40.5

198

100

18


8B

Comunicatividad Superior

90

45.4

Inferior

108

54.6

198

100

Superior

96

48.4

Inferior

102

51.6

Total

198

100

Total 9A

38.1

40

17.8

49

Vacilaci贸n

Tabla 4. Perfil del Inventario de Millon de Estilos de personalidad, en mujeres organizadas del Distrito de Florencia de Mora. (III) Estilos de Personalidad

9B

N

%

Superior

91

45.9

Inferior

107

54.1

198

100

Superior

97

48.9

Inferior

101

51.1

198

100

Superior

87

43.9

Inferior

111

56.1

198

100

Superior

119

60.1

Inferior

79

39.9

198

100

Superior

102

51.5

Inferior

96

48.5

198

100

Superior

121

61.1

Inferior

77

38.9

198

100

Superior

89

44.9

Inferior

109

55.1

49

51.5

47

18.7

66

25.9

52

24.7

69

35.5

48

Insatisfacci贸n

Total 12B

22.8

Control

Total 12A

40

Sometimiento

Total 11B

34.8

Conformismo

Total 11A

PC

Discrepancia

Total 10B

Media de la muestra

Firmeza

Total 10A

Mujeres

Concordancia

19


Total

198

En la tabla 5 se puede observar, que las mujeres de Organizaciones Sociales de Base del distrito de Florencia de Mora se caracterizan por presentar un nivel promedio en las estrategias del afrontamiento del estrés, destacando como resultados un 64.6% perteneciente a la estrategia de Descarga Emocional, 50.5%

100

correspondiente a la estrategia de Revalorización positiva y un 50.0% a la estrategia de Búsqueda de gratificaciones alternativas. Por otro lado se obtuvo una frecuencia del nivel por debajo del promedio en la estrategia de resolución de problemas con un 39.4%.

Tabla 5. Distribución de frecuencias en mujeres organizadas según el nivel de las estrategias de afrontamiento del estrés Estrategias Nivel Análisis Lógico (AL)

Mujeres N

%

Por encima del promedio Promedio

44

22.2

98

49.5

Por debajo del promedio Total

56

28.3

198

100.0

N

%

47

23.7

100

50.5

51

25.8

198

100.0

N

%

17

8.6

94

47.5

87

43.9

198

100.0

N

%

63

31.8

57

28.8

78

39.4

198

100.0

Revalorización Positiva (R) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total Búsqueda de orientación y apoyo (BA) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total Resolución de Problemas (RP) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total

Estrategias Nivel Evitación Cognitiva (EC) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total Aceptación / Resignación (A) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total Búsqueda de gratificaciones alternativas (BG) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total Descarga Emocional (DE) Por encima del promedio Promedio Por debajo del promedio Total

Mujeres N

%

46

23.2

81

40.9

71

35.9

198

100.0

N

%

55

27.7

73

36.9

70

35.4

198

100.0

N

%

34

17.2

99

50.0

65

32.8

198

100.0

N

%

6

3.1

128

64.6

64

32.3

198

100.0

20


En la presente investigación, en lo

se hallaron 15 correlaciones directas,

que respecta a las correlaciones como

18

se aprecia en la tabla 6, la hipótesis

correlaciones nulas. En cuanto, la

general se acepta parcialmente, debido

dimensión de Modos Cognitivos con las

a

estrategias de afrontamiento al estrés,

que

solos

existen

ciertas

correlaciones

15

se

estilos

las

directas, 30 correlaciones inversas y 14

estrategias de afrontamiento, las cuales

correlaciones nulas. Por último, en la

están englobadas en las tres hipótesis

dimensión

de

específicas antes mencionadas, y estas

interpersonales

de

a

personalidad con las estrategias de

la

vez

parcialmente.

personalidad

también

se

Siendo

así,

y

aceptan en

20

y

correlaciones entre las escalas de de

encontraron,

inversas

correlaciones

Conductas los

estilos

de

la

afrontamiento al estrés, se hallaron 29

dimensión de metas motivaciones de

correlaciones directas, 36 correlaciones

los estilos de personalidad con las

inversas y 15 correlaciones nulas.

estrategias de afrontamiento al estrés,

21


Tabla 6. Correlaciones entre las escalas de las dimensiones de Metas Motivacionales, Modos Cognitivos y Conductas Interpersonales con las estrategias de afrontamiento del estrés en mujeres organizadas ESTIILOS DE PERSONALIDAD CORRELACIONES GRADO DE CORRELACIÓN METAS MOTIVACIONALES Apertura Preservación Modificación Acomodación Individualismo Protección MODOS COGNITIVOS Extraversión Introversión Sensación Intuición Reflexión Afectividad

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS

Fuerte

RP

Directa Moderada

BG BA BA BA BA

R / BA / BG DE R / BA R / BA

RP / BG Sistematización BA Innovación CONDUCTAS INTERPERSONALES BG Retraimiento BA Comunicatividad R Vacilación Firmeza BA Discrepancia Conformismo AL / R / BA Sometimiento BA Control R / BA Insatisfacción RP / EC Concordancia Análisis lógico AL Revaloración Positiva R Búsqueda de Orientación y apoyo BA Resolución de Problemas Evitación RP Cognitiva Aceptación / EC Resignación Búsqueda de A Gratificaciones Alternativas Descarga BG Emocional DE

Débil

Fuerte

A R/A

RP RP / DE EC EC AL

AL / R / BG AL / R BG

DE A / RP AL AL BG

Inversa Moderada

RP / A / G DE A / BG

Nula Débil

AL/RP/BA/DE AL/EC/DE AL/EC RP / A DE

EC EC / A

EC / R AL / EC RP / BA RP / A / DE DE DE / R

EC / A R

AL / R / BA /DE EC

RP / A / DE

BA / A AL BA / BG AL / BA DE / AL / R RP / BG DE

AL / DE RP/ EC / A

EC

RP / EC RP DE A RP / EC EC A / BG A / BG BA Correlación significativa(*) Correlación altamente significativa (**)

EC R / BG AL / EC / DE R / A / BG EC / A / BG AL / EC BG / RP / EC A / DE DE AL / R Aa* Aa**

EC BG R/A/BG RP/A/DE BG/DE R/BA/RP/E C/A AL / BA R / EC BG AL / RP /A AL/BA/RP/ BG AL / BG

R / RP DE RP / A DE R/BA/A AL/R/BG AL/RP DE

22


DISCUSIÓN Con respecto a la hipótesis general, se acepta parcialmente la relación entre los estilos de personalidad y las estrategias de afrontamiento del estrés en mujeres de organizaciones sociales de base del distrito de Florencia de Mora de la ciudad de Trujillo, debido a que es totalmente certero que cada individuo reaccione en diferente medida ante un acontecimiento estresante, dependiendo del significado psicológico que este tenga para él, es decir, el sujeto interactúa con el contexto, dándole significado en función de su propia historia y características; viceversa el contexto influye en la conducta de la persona (Widiger, citado en Sánchez, 2003). En cuanto las hipótesis específicas se recalca a continuación algunos resultados de correlaciones de estás: Se acepta parcialmente la hipótesis 1, siendo así, en el área de Metas Motivacionales, la escala de apertura tiene una correlación directa, de grado fuerte y altamente significativa (p < .01) con la estrategia de afrontamiento de resolución de problemas, es decir las mujeres organizadas se muestra optimistas en cuanto al futuro. Les resulta fácil pasarlo bien y aceptan los altibajos de la existencia, lo cual les conlleva a tomar decisiones adecuadas y pertinentes que estén cerca de la solución de los problemas. Resultados similares, se puede apreciar en la investigación de Batley (1991), que menciona que las organizaciones sociales grandes, utilizan procedimientos que deben formularse por escrito, mientras que en los grupos más pequeños se los puede

transmitir verbalmente. A estas decisiones se le vincula como consecuencia la resolución de problemas que tienen como inspiración y/o motivación la proyección a mejora en el futuro, ya que al tomar adecuadas decisiones ante el problema, el individuo asume un perfil positivo ante las cosas. Asimismo, también se encontró en la investigación, una correlación directa, de grado débil altamente significativa (p < .01) que a mayor sea el estilo de personalidad de apertura, mayor es la estrategia de aceptación/resignación y búsqueda de gratificaciones alternativas, es decir, que al mostrar mayor optimismo, se demuestra mayor aceptación hacia el problema y la búsqueda de muevas fuentes que produzcan satisfacción. Como menciona Espinoza (1995), el individuo como ser experimental se da cuenta que al esperar lo mejor en un futuro, tiene una tendencia a sentir ansiedad que los conlleve a quedarse estático en el entorno o a ver los acontecimientos negativos presentes como insignificantes. Además, se plasma, en esta escala de apertura, una correlación inversa, de grado débil y altamente significativa (p < .01) con las estrategias del análisis lógico, revaloración positiva, búsqueda de orientación y apoyo, y descarga emocional. Es decir, que en la situación que a mayor se da el hecho ser optimistas en cuanto el futuro, menor se da el intento de comprender la situación estresante, menor se da la aceptación de la realidad y menor el intento de buscar información de apoyo. En la escala de preservación el cual hace referencia a la

23


concentración en los problemas de la vida, agravándolos llevando a la persona a considerar su pasado desafortunado y piensan que irá a peor, Moos (2001); posee una correlación directa, de grado moderado y altamente significativa (p<.01), lo que significa a mayor se da este estilo, mayor se da el hecho de buscar información que ayude a mejorar algunos situaciones problemáticas. También, existe una correlación directa, de grado débil y significativa (p<0.05) con las estrategias de aceptación/resignación y revaloración positiva, es decir, las mujeres de las OSB de distrito de Florencia de Mora, al tener algún problema, tienden a agrandarlo y por lo consiguiente se resignan ante tal situación. Como menciona Valarezo (1998), las personas que mantienen una mentalidad negativa ante los problemas llaman al conformismo de la situación, sus estrategias para afrontar la vida, se paraliza, y se envuelven en un laberinto de pensamientos negativos. No obstante, existe una correlación inversa de la escala preservación, con las estrategias del análisis lógico, evitación cognitiva y descarga emocional, lo que significa, que a mayor se da el hecho de agravar los problemas, menor se da el intento de comprender la situación, el evadir la realidad y reducir la tensión. La escala de modificación mantiene una correlación directa de grado moderado y altamente significativo (p<.01) en relación con la estrategia de búsqueda de orientación y apoyo; indicando que cuando más existe la idea de que el futuro depende de ellas, intentan cambiar su entorno para conseguir sus deseos, tratan de encontrar medios externos para conseguir esto, y pues uno de estos medios constituirían el buscar información a través de algún

profesional o alguna persona que consideren preparada o con experiencia ante la situación que desean lograr. Como define Millon (1991) Describe a las personas que cambian su entorno teniendo en cuenta sus beneficios, como aquellas que se caracterizan por estado de alerta, vigilancia, energía, empuje y tesón para buscar estímulos, ya sean personas u objetos, que les contribuyan a inmiscuirse en los acontecimientos en curso determinado. Asimismo, existe una correlación inversa de grado moderado y altamente significativa (p<.01) con la estrategia de resolución de problemas y descarga emocional, lo que quiere decir, que a mayor idea de cambiar el entono, menor de da importancia a solucionar los problemas y reducir la tensión, quizás este resultado en cierta parte ambivalente, se debe a la intensidad de cómo desea la mujer reconstruir su situación, como afirma Millon (1991), cuando el estilo de modificación se da de una impulsiva e imprudente, buscan cambiar su entorno mañosamente en placeres y recompensas, sin haber primero, arreglado su contexto. También, se halló una correlación inversa de grado débil y altamente significativa (p<.01) con la estrategia del análisis lógico, lo que significa que mayor se el estilo de modificación, menor será el hecho de comprender y preparase mentalmente frente un estresor. La escala de acomodación guarda correlación directa de grado moderado y altamente significativo (p < .01) con la estrategia de búsqueda de orientación y apoyo, indicando que a mayor se de el hecho de que no intentan dirigir sus vidas, ya que se acomodan a las circunstancias creadas por otros, es decir, no tienen iniciativa, mayor también, se da el buscar a personas que les puedan ayudar en su

24


propósito, esto es confirmado por Millon (1991), las personas con este perfil emplean pocas estrategias visibles para alcanzar sus fines; se aprecia en ellas una inercia aparente, tendencia a consentir y una actitud comedida, muestran escasa iniciativa para modificar los acontecimientos; más bien dejan que las cosas sucedan y luego se acomodan a ellas, a la expectativa de algo o alguien, que le haga cambiar el contexto. La escala de protección mantiene correlación directa de grado débil y significativa (p<0.015) con la estrategia de búsqueda de gratificaciones alternativas, lo que significa que a mayor motivación a satisfacer primero a los demás en la mujeres organizadas, mayor también se da en ellas el de involucrarse en actividades substitutivas, como afirma Millon (1991), existen en estas personas calidez en su relación con los demás y no necesitan esforzarse para demostrar su afecto por sus padres, hijos, cónyuge o amigos íntimos, sin embargo, necesitan ciertos espacios propios por lo que recurren a otras actividades, asi también, Moos (2001) menciona que las actividades sustitutivas son fuentes de satisfacción ya que permite a la persona recrearse de cierta forma para aliviarse de los problemas que le rodean. Existe una correlación inversa de grado moderado y altamente significativo (p<.01) con la estrategia del análisis lógico, lo que significa que a mayor protección, menor se dará la compresión del estresor, asimismo, hay una correlación inversa de grado débil en relación con la estrategia de descarga emocional, que señala, que a mayor protección, menor reducción de la tensión. Esto hace referencia, que por el hecho de satisfacer las necesidades sociales y de pertenecía, dejan a un lado la clarificación del problema en sí por lo cual repercute

en bajo nivel de estrés. Millon (1991), a menudo estas personas atienden las necesidades de sus familiares más cercanos y de sus amigos íntimos antes que las propias. Sin embargo, no se halló, correlación entre la escala de Protección y las estrategias de Revalorización Positiva, Búsqueda de Orientación y Apoyo, Resolución de Problemas, Evitación Cognitiva y Aceptación/Resignación. En cuanto la hipótesis 2 se acepta parciamente, debido a que en el área de Modos Cognitivos, la escala de extroversión, posee una correlación inversa de grado moderado y altamente significativa (p < .01) con las estrategias de afrontamiento de resolución de problemas, aceptación/resignación y búsqueda de gratificaciones alternativas, que las mujeres organizadas recurren a los demás para buscar estimulación, mantener alta su autoestima y para que les conforten, dándose en menor grado, los intentos conductuales de buscar información y apoyo, reaccionando ante el problema y aceptarlo e involucrarse en actividades substitutivas, esto quiere decir, aunque se ambivalente, la relación, de que algunas mujeres organizadas, no toman importancia a la realidad problemática, cuando su nivel de extraversión es alto, ya que están distraídas en otras cosas, o se acoplan y/o acostumbran a la situación, por lo que no lo ven como un problema en sí. Como afirma Jung (1971, citado en Millon, 2001), las personas bajo este perfil se caracterizan por el interés puesto en el objeto externo, la sensibilidad y la disposición a aceptar los acontecimientos externos, el deseo de influir en los sucesos y ser influido por ellos, la necesidad de participar y seguir la corriente, la capacidad de soportar el bullicio y los ruidos de

25


todas las clases, y en realidad, de disfrutar de ellos. Asimismo, se encontró una correlación de grado débil y significativa (p < 0.005) y altamente significativa (p < .01) en las estrategias de evitación cognitiva, revalorización positiva y descarga emocional, lo que significa, que a mayor extraversión, menor evasión, compresión del problema y reducción de la tensión, como sustenta Espinoza (1999), las personas dotadas de habilidades sociales adecuadas, y de un nivel de extroversión con el medio, tienen afrontar más rápidamente las situaciones problemas, por lo que se estresan menos, y en algunas ocasiones se muestran indiferentes ante el problema. No obstante, no se encontró correlación entre la escala de extraversión con las estrategias de Análisis Lógico y Búsqueda de Orientación y Apoyo. La escala de introversión se encuentra correlacionado de manera directa con un grado moderado altamente significativo (p < .01), con las estrategias de revalorización positiva, búsqueda de orientación y apoyo y búsqueda de gratificaciones alternativas, lo que indica, que a mayor se da la utilización de los propios pensamientos y sentimientos como recurso, por lo que su fuente de inspiración son ellos mismos; mayor se da también, la comprensión del problema, el buscar información de apoyo y el de crear fuentes de satisfacción, esto se puede deberse, a que las mujeres organizadas con este perfil, tiene desarrollada la parte del autoanálisis, por lo cual, son consientes del problema en si, y recurren a sus propios recursos para solucionarlo o recurren a información u otras fuentes, en donde les de apertura, para estimularse hacia si mismas. Existe una correlación directa de grado débil y significativa (p < 0.005), en relación con la estrategia

de aceptación/resignación, lo que implica, que a mayor introversión, mayor resignación del problema, asimismo, hay una correlación directa de grado débil y altamente significativa (p < .01), con la estratega de resolución de problemas, lo que señala, que las mujeres organizadas mantienen entre sus pensamientos, el hecho de enfrentar los problemas del día a día, sin darse por vencidas. Como lo afirma Jung (1971-citado Millon 1991), el introvertido, se siente cómodo en su mundo, en el que sólo él/ella puede introducir cambios, su mejor trabajo es el que hace con sus propios recursos, por su propia iniciativa y a su propio modo. De la misma manera, se da una correlación inversa de grado moderado y altamente significativo (p < .01) con la estrategia de descarga emocional, lo que significa que a mayor introversión, menor reducción de la tensión, ya que las mujeres con este perfil, se sienten cómodas al estar regidas por sus pensamientos, por lo que le repercuten los estresores del entorno. También se da una correlación inversa de grado débil y significativa (p < 0.005) y altamente significativa (p < .01) con las estrategias del análisis lógico y evitación cognitiva, lo que significa, que mayor se de la introversión, menor se dará la preparación ante el estresor y la evasión de la realidad, lo que da entender que las mujeres organizadas bajo este perfil, se encuentran tan involucradas con sus pensamientos que no le dan importancia a lo estresores, evadiendo así la situación. Como afirma Millon (1991), para estas personas el dialogar consigo mismo es un placer, su propio mundo es un puerto seguro, cerrado al público y oculto a las miradas indiscretas, por lo que tiende a no participar. La escala de sensación guarda correlación directa de grado moderado y

26


altamente significativa (p < .01), con la estrategia de descarga emocional, lo que significa que cuando se da el hecho de derivar los conocimientos de lo concreto, confiando en la experiencia directa y observable, simultáneamente también ocurre una reducción de la tensión, lo cual se debe, a que las mujeres de la OSB, tienden a que una vez observada la situación confirmen sus sentimientos entorno a lo que percibe, no involucrando aquellas emociones que guarda en la pre-situación problemática. Asimismo, se encontró una correlación directa de grado débil y altamente significativa (p < .01), con la estrategia del análisis lógico, lo que implica que mientras se de la sensación se da también la comprensión y preparación ante el estresor, como lo afirma Millon (1991), estas personas prefieren los sucesos que tienen lugar aquí y ahora, y dirigir la atención a cuestiones que requieren una base fáctica y precisión cuantitativa. De la misma manera, existe una correlación inversa de grado moderado y altamente significativo (p < .01) con las estrategias de aceptación/resignación y búsqueda de gratificaciones alternativas, lo que señala, que a mayor se de la sensación, menor se da la resignación ante el problema y la creación de fuentes de satisfacción, lo quiere decir que estas mujeres cuando se ven expuestas a situaciones en donde existe una experiencia directa aceptan el problema sin dar cabida a otro tipos de explicaciones en donde se ven obligadas a cambiar de perspectiva, de igual manera, no le otorgan importancia a otras actividades en donde consideran que constituyen una distracción, como lo corrobora Jung (1971, citado en Millon, 1991), estas personas ponen énfasis en la percepción de realidades, y hacen de

esto un principio determinante que se impone a todo lo demás. Por último, en la hipótesis 3 se acepta parcialmente, ya que en área de Conductas Interpersonales, la escala de retraimiento y a estrategia de búsqueda de gratificaciones alternativas, tienen una correlación directa de grado moderado y altamente significativo (p < .01), lo que indica que mientras la mujeres organizadas se muestran con un falta de emotividad e indiferencia social, silenciosas, pasivas y renuentes a participar, paralelamente se da la creación de fuentes de satisfacción, lo que quiere decir que se vean ambivalente esta relación, esto puede deberse que en aquellas mujeres que guardan su distancia a la participación social no se encuentran totalmente estáticas en el ambiente, sino que tienen el pensamiento y/o intento de estar en alguna actividad donde su participación sea muy limitada. Asimismo, existe una correlación directa de grado débil y altamente significativa (p < .01), en relación con las estrategias de búsqueda de orientación y apoyo y aceptación/resignación, lo que implica que a mayor retraimiento, mayor acceso de información de autoayuda y aceptación del problema, lo que quiere decir, que tarde o temprano estas personas al tener un margen de distanciamiento con los demás, van a terminar necesitando ayuda tal vez, con personas allegadas o que consideren significativas ante algún problema que ellas acepten. Como menciona Millon (1991), son personas propensas a tener escasa relaciones y compromisos interpersonales y no establecen vínculos sólidos con otras personas. Existe correlación inversa de grado moderado y altamente significativo (p < .01), con las estrategias del análisis lógico y descarga emocional, que significa,

27


que a mayor retraimiento, menor comprensión del problema y reducción de la tensión, es decir, estas mujeres su nivel de estrés sube cuando son consientes del problema, pero no lo comprende y siente que se escapa de sus recursos. De la misma forma, hay una correlación inversa de grado débil altamente significativo (p < .01) con la estrategia de evitación cognitiva, es decir, a mayor retraimiento, menor evasión de la realidad problemática, como hace referencia Millon (1991), rara vez comunican a los demás sus sentimientos interiores o sus pensamientos y parecen sentirse muy cómodas cuando se encuentran solas. Sin embargo, no existe correlación entre la escala de retraimiento y las estrategias de Revalorización Positiva y Resolución de Problemas. La escala de conformismo, y las estrategias de afrontamiento de resolución de problemas y búsqueda de gratificaciones alternativas, guardan una correlación directa de grado débil y altamente significativo (p < .01), lo que significa que la mujeres de las OSB mientras más se muestran honradas con autodominio, respetan la autoridad y expresan ser cooperativas mas no espontáneas, mayor se da la solución ante un problema y el buscar información para ello; lo que quiere decir, que al desear quedar bien con la autoridad o algún superior, tiene comportamientos en pro a solucionar los acontecimientos problemáticos, y para ellos recurren a cualquier estrategia o vía ya se externa o interna. Asimismo, existe una correlación inversa de grado moderado y altamente significativa (p <.01) con la estrategia de descarga emocional, lo que implica, que a mayor conformismo, menor reducción de la tensión, es decir, que el hecho de cumplir con la autoridad hace que la mujer este en un estado de

parsimonia y tranquilidad consigo misma, como afirma Millon (1991), estas personas hacen todo lo que está a su alcance para apoyar las normas y reglas convencionales, cumplen estrictamente los reglamentos y tienen a criticar a quienes no lo hacen. También, existe una correlación inversa de grado débil y altamente significativo (p < .01) en relación con las estrategias del análisis lógico y evitación cognitiva, lo que indica, que a mayor conformismo, menor comprensión y preparación frente al estresor y evasión de la realidad problemática, es decir, las mujeres organizadas aceptad la realidad, más no se toman el tiempo de prepararse frente al problema, por el hecho quizás, de invertir su tiempo en el quedar bien con los demás en cuanto cumplimiento de reglas. Millon (1991), pueden ser vistos como personas que se controlan en exceso, como formales y poco afables en sus relaciones, intolerantes con los que se desvían de la norma e inflexibles en su adhesión a las convenciones sociales. Diligentes en lo que se refiere a sus responsabilidades, les desagrada que su trabajo se acumule, se preocupan por acabar lo que han comenzado y son percibidos por los demás como muy cumplidores y aplicados. Sin embargo, no existe correlación entre la escala de Conformismo y las estrategias de Revalorización Positiva, Búsqueda de Orientación y Apoyo y Aceptación/Resignación. La escala de sometimiento posee una correlación directa de grado moderado y altamente significativa (p < .01) con las estrategias de análisis lógico, revalorización positiva, búsqueda de orientación y apoyo, esto indica que, mientras las mujeres organizadas están propensas a estar habituadas al sufrimiento y mostrarse sumisas ante los demás, también se da el intento

28


cognitivo de enfrentar al estresor, en construir el problema en un sentido positivo y el buscar apoyo, esto se debe, a situaciones en donde algunas de las mujeres organizadas son aquellas que su participación es solo asistir a los comités a recibir beneficios, sin dar nada a cambio, lo que predispone a tomar una postura de sentirse menor en la jerarquía; otra situación sería aquellas mujeres que constituye el apoyo más allegado quizás de algunas presidentas de un perfil elevado de control, donde toman también una postura sumisa, ante lo que digan; por eso ante cualquiera de estas dos situaciones, tarde o temprano se dará cabida a momentos donde estas mujeres abyectas busquen un refugio y/o apoyo como señal de enfrentamiento ante la postura dominante, y esto ocurría muy probablemente si el líder no cumple con las expectativas, estos también ocurría en los demás aspectos de su vida. Además, existe una correlación inversa de grado débil y altamente significativa (p < .01), lo que significa que a mayor sometimiento, menor evasión de la realidad problemática, es decir, ellas no quieren ver que son sumisas y abyectas con lo demás, causado a un posible aprendizaje psicosocial. La escala de control y la estrategia de afrontamiento de búsqueda de orientación y apoyo, mantienen una correlación directa de grado moderado y altamente significativo (p < .01), lo que indica que simultáneamente mientras que las mujeres se muestran enérgicas, dominantes, competitivas, ambiciosas y obstinadas, se da también, el buscar información de apoyo para mantenerse en margen de los problemas, es decir, algunas de las mujeres de organizaciones de base, específicamente las que conforman los comité como las presidentas, les

gusta dirigir, para cual necesitan tener el apoyo de personas muy allegadas y leales para poder organizarse mejor y obtener mayor persuasión ya sea de una manera asertiva o agresiva. También, existe correlación inversa de grado débil y altamente significativa (p < .01) con las estrategias de aceptación/resignación y descarga emocional, lo que señala, que a mayor control, menor resignación y reducción de tensión, esto se debe, a que este grupo de mujeres con este perfil de controlar, como les agrada, es obtuvieran un beneficio prioritario en sus vidas, por lo que el nivel de estrés, angustia baja al igual que aceptación del problema, ya que se sienten tan bien de dirigir, que tienden a percibirse a si mismas como intocables, como afirma Fernández (1999), las personas que tienen el control de una organización se siente intachables ante los estímulos amenazantes del entorno, ya que su egocentrismo, les aleja de la realidad. La escala de insatisfacción y las estrategias de afrontamiento de revalorización positiva y búsqueda de orientación y apoyo, posee una correlación directa de grado moderado y altamente significativo (p < .01), es decir, mientras la mujeres se muestran pasivas – agresivas, malhumoradas, con estados de ánimo y conductas variables, mayor se da la aceptación de la realidad y el hecho de buscar ayuda de personas que consideran que podrían mejorar su situación. Como afirma Millon (1991), las personas con este perfil, buscan siempre ayuda con individuos de preferencia ajenos a su contexto, para obtener sus beneficios, ya que consideran que el entorno donde están reciben un trato injusto, que no se valora lo que hacen y que se les culpa por faltas que no han cometido. La escala de concordancia y las estrategias de resolución de

29


problemas y evitación cognitiva, tienen con correlación directa de grado moderado y altamente significativa (p < .01), señalando que mientras las mujeres organizadas se muestran simpáticas socialmente, establecen vínculos afectivos y lealtades, ocultando sus sentimientos negativos, mayor se da el hecho de resolver sus problemas, pero evitando pensar en la forma realista de este, esto se puede deber que ellas al tener un fuerte intensidad en la concordancia, acoplan y/o guardan sus intereses en función de los demás, por lo que visualizan sus problemas desde una forma poco realista. Esto con concuerda con Millon (1991), quien afirma que como estas personas no les agrada molestar a los demás, están dispuestas adaptar sus preferencias de modo que resulten compatibles con las ajenas, por lo que también están dispuestas a ajustar diferencias y lograr soluciones pacíficas. También, existe una correlación directa de grado débil y altamente significativa (p < .01) con las estrategias de aceptación/resignación y búsqueda de gratificaciones alternativas, lo que indica, que el hecho de aceptar el problema y buscar y/o crear fuentes de distracción, va paralelo con el sentido de mostrarse sociales y afectuosas. Ante lo expuesto, entre las no correlaciones, se destaca la escala de protección que hace referencia a la motivación de satisfacer a los demás, con las estrategias no correlacionadas

ya mencionadas, ya que la protección en las mujeres de organizaciones de base es de la idea es que si todos cooperan, podrán hacer lo que cada uno quiere, en este caso alimentarse bien, a bajo costo. El análisis de la lógica de la elección racional lleva a asegurar que en situaciones en las que las personas mantengan un vínculo más o menos estable con otras personas, y que de este vínculo depende el beneficio de ambas partes, las personas aún aplicando una racionalidad egoísta estarían motivadas a ser solidarias, ya que esto les da mayores beneficios que el ser egoístas, es así como lo menciona Serna (2005). Lo que quiere decir, es que quizás el hecho de no haber correlación del estilo de personalidad de protección con muchas estrategias de afrontamiento, es la noción de que a las mujeres que organizan lo hacen por hecho de sobrevivir más no de afrontar propiamente dicho los problemas. Por lo tanto, en la investigación, se detalla que según el perfil que arroja las escalas encontradas en las mujeres de organizaciones sociales de base, destacan la insatisfacción, sometimiento, retraimiento, preservación, individualismo y control, es decir, se muestran por un lado enérgicas, dominantes. Se ven como intrépidas y competitivas. Ambiciosos y obstinados, con estados de ánimo y conductas variables. Orientadas a sus propias necesidades, sin preocuparse de los demás.

30


REFERENCIAS Aguilar, M. E., & Abiari, M. (2007). Coping Response Inventory: Assessing coping among Iranian college students and introductory development of an adapted Iranian Coping Response Inventory (CRI) [resumen]. Mental Health, Religion& Culture, 10(5), 489 – 513. doi:10.1080/1367467060099663 9 Alfaro, F (2006), Bienestar subjetivo y estrategias de afrontamiento en mujeres organizadas (OSB). El Milagro, Perú. Aparicio, E. & Sánchez, P. (1999). Los estilos de personalidad: su medida a través del inventario Millon de estilos de personalidad (versión electrónica). Servicio de las publicaciones de la Universidad de Murcia – Madrid, vol. 15 nº2 anales de psicología. Cardenal, Fierro & Ortiz (1998). De los estilos de personalidad a los trastornos de personalidad. Primer Congreso Malagueño de Psicología y Logopedia. Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Málaga Choca, J. y Van Denburg, E. (1998). Guía práctica para la interpretación del MCMI. Barcelona: Paidós. Farre, J. M., & Casas, J. M. (2001). La reacción del cuerpo. En C. Gispert, J. Gay y J. A. Vidal (Eds.), Enciclopedia de la psicología3 (pp.475 – 490). España: Océano. Fierro, A. (1997). Afrontamiento: Aspectos generales. En, Manual de psicología de la personalidad

2 (pp. 177 – 208). Barcelona: Paidos. Fierro, A. & Cardenal, V. (1993). Estudio dimensional de la personalidad madura. Revista de Psicología general y aplicada, 4(46), 411-420 García (2006). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en mujeres organizadas (OSB) en San Juan de Lurigancho, Perú. Hernández, R., Fernández C. & Baptista P. (2006). Metodología de la investigación (4° ed.). México D.F.: Mc-Graw Hill. Hernández, P. (2004). Estrategias de afrontamiento empleadas en situaciones de crisis por las familias con mujer cabeza de hogar perteneciente a la Casa Sur – Sur de la Organización Femenina Popular (OFP) de Barrancabermeja, Venezuela. Hombrados, M. (1997). Estrés, afrontamiento y adaptación. Estrés y salud. (pp. 9 – 38). Valencia: Promolibro. Instituto Nacional de Salud Mental, Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Costa Peruana 2006. (2007). Anales de Salud Mental 23 (1 – 2). Lima. Recuperado de http://www.insm.gob.pe/publicaci on.htm Kirchner, T., & Forns, M. (2010). Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos – R. H. Moos. Manual. Madrid: TEA Ediciones.

31


Kapplan, R. & Saccuzzo, D. (2006). Pruebas psicológicas: principios, aplicaciones y temas. México: Thomson. Kirchner, T., Forns, M., Muñoz, D. y Pereda, N. (2008). Psychometric properties and dimensional structure of the spanishversión of the coping responses Inventoryadult form. Psicotema, 20 (4) 902 – 909. Krzemien, K. (2007). Estilos personalidad y estilos estrategias de afrontamiento mujeres de la federación de organizaciones sociales Base. Argentina.

de de en las de

Lazarus, R. &Folkman, S. (1986) Lazarus, R. &Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Mikulic, I. (2007): Calidad de Vida: Aportes del Inventario de Calidad de Vida percibida y del Inventario de Respuestas de Afrontamiento a la Evaluación Psicológica. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, 3, 1 – 74. Mikulic, I. M. y Crespi, M. C. (2008). Adaptación y validación del inventario de respuesta de afrontamiento de Moos (CRIA-A) para adultos. XV Anuario de Investigaciones. Universidad de Buenos Aires, 2, 305 - 312. Millon, T. (1994). Inventario Millon de estilos de personalidad. Buenos Aires: Paidós. Millon, T. (1996/1998). Disorders of personality: DSM-IV and beyond / Trastornos de la personalidad:

más allá del DSM-IV.Nueva York: Wiley / Barcelona / Masson. Moos, R. (2010). Inventario de respuestas de afrontamiento – adultos. Madrid: TEA. Moos, R. & Schaefer, J. (1993). Coping resources and processes: current concepts and measures. En L Golberger y S. Breznitz (Eds.), Handbook of stress: theoretical and clinical aspects. Nueva York: KreePress, 234-57. Pacheco (2008). Bienestar Psicológico y estrategias de afrontamiento en mujeres organizadas (OSB) en Villa María de Triunfo, Perú. Papalia, D., Wendkos, S. & Duskin, R. (2005). Edad adulta intermedia. En S. Campos (Ed). Desarrollo humano (pp. 603 – 607). México: McGraw-Hill/Interamericana. Peñacoba, C., Díaz, L., Goiri, E., & Vega, R. (2000). Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés: Un análisis comparativo entre bomberos con y sin experiencia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16(3), 341-356. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inic io/ArtPdfRed.jsp?iCve=2313176 62006&iCveNum=0# Quezada. J. (2007). Estilos de apego y estilos de afrontamiento al estrés en mujeres de la Organización Femenina Popular (OFP) Venezuela. Quiroga, E. & Fuentes, J. (2003). El significado psicológico y

32


metapsicológico de los Modelos Biosocial Evolucionista de Theodore Millon. Universidad de Almería. Psicothema vol.15 nº2pp 190-196. Reeve, J. (1994). Estrés, afrontamiento y salud. En I. Capella (Ed.), Motivación y emoción (pp. 391 – 420). Aravaca: McGraw – Hill

Sánchez, H., & Reyes, C. (2006). La investigación científica. En, Metodología y diseños en la investigación científica (pp. 33 – 41). Lima: Visión Universitaria

Vallejo, A.; Osorno, J.; Mazadiego, T. & Segura, B. (2007). Evaluación psicométrica del Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos para adolescentes (CRI-Y Form), en una muestra mexicana. Revista de Educación y Desarrollo, 35-40. Zacarés, J. & Serra, E. (1998). La madurez personal: perspectivas desde la Psicología. Madrid: Pirámide.

Sánchez, A. (2000). Influencias del estrés, afrontamiento y apoyo social en la salud. Revista internacional de Salud, 2(1-2). Recuperado de http://www.rosario.gov.ar/sitio/sal ud/Revista_Inv_Web/vol2n1y2_d atosedicion.htm Sánchez, R., & Vasco, A. (febrero, 2011). Análisis psicométrico del Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (CRI-A) en población clínica. Estudios preliminares. Trabajo presentado en el Decimo Segundo Congreso Virtual de Psiquiatría y Neurociencias, Argentina. Resumen recuperado de http://hdl.handle.net/10401/2543 Serna, A. (2005). Poder y participación en organizaciones sociales de base. Lima: SINCO Widiger, T. & Sanderson, C. (1995). Assessing personality disorders. En J.N.Butcher (Ed.) Clinical personality assessment: practical approaches. Nueva York: Oxford University Press.

33


PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL BULLYING INSEBULL EN ALUMNOS DE SECUNDARIA. Pinedo Córdova, Olga Emperatriz* Universidad César Vallejo - Trujillo

Resumen La presente estudio tuvo como objetivo determinar la “Propiedades Psicométricas del Instrumento para la Evaluación del Bullying Insebull en alumnos de secundaria del distrito de la Esperanza en la ciudad de Trujillo”. Se aplicó el instrumento para la evaluación del bullying INSEBULL a 384 alumnos de 1º a 5º de secundaria, cuyas edades oscilan entre los 12 a 17 años de edad de ambos géneros. Para el análisis estadístico, se adaptó lingüísticamente, basándose en el criterio de 5 jueces. Su validez de constructo obtuvo diferencias en cuanto al orden de los factores. Se analizó la confiabilidad, encontrándose que el instrumento es confiable a nivel de la escala general de 0.774. Así mismo el factor

de intimidación y

victimización muestra una confiabilidad buena y unas de las más representativas. Por último, se obtuvo baremos en base a puntuaciones típicas.

Palabras claves: Adaptación psicométrica, Bullying, alumnos

Abstract This survey had as a target to determine the Instrument’s psychometric properties for the evaluation of Bullying Insebull in secondary students in La Esperanza district in Trujillo City. The instrument was applied for the evaluation of Bullying Insebull to 384 students, from 1st grade to 5th grade of secondary, whose ages range within 12 years to 17 years in both genders. For the statistical analysis, it was adapted linguistically, based on the criteria of 5 judges. Its worth of construct got differences with regard to the order of the factors. The reliability was analyzed, and it was found out that the instrument is reliable at a level of general scale of 0.774. Likewise, the factor of intimidation and victimization shows a good reliability and one of the most representative. Ultimately, levels were obtained based upon typical puntuations.

Ket words: Psychometric adaptation, Bullying, Students.

* Universidad César Vallejo – correspondencia emperatriz_olga_pinedo@hotmail.es

34


Asimismo, sin ir muy lejos, en el Perú,

INTRODUCCIÓN:

Vásquez, En la actualidad se está viendo

muchos

casos sobre acoso escolar, como una conducta dañina que escolar y

afecta al clima

al derecho de los estudiantes

estudiar en una ambiente seguro sin temor, esto a su vez se convierte en un problema mayor dentro y fuera de la escuela. Según

un

estudiante

esta

siento

Intimidado, él o ella se ve expuesto/a repetidamente y a través de los años ante el abuso o presión de uno o más compañeros. Siendo su principal objetivo del acosador ganar poder y dominar

a

Esto a su ves se convierte en un problema que se da en la interacción entre los de

la

comunidad

escolar.

(Extraído del Informe de estudio nacional de violencia en el ámbito escolar en Santiago de Chile - MINEDUC-UAH, 2006). Es tal la relevancia que tiene la convivencia y la violencia en la educación a nivel mundial, que la UNESCO (2007), declaró la década

como

2001-2010

la

“Década

Internacional por una Cultura de Paz y No-

principal

dicho estudio tiene como

finalidad

características psicométrica

de del

estudio

del bullying

según género en alumnos del tercer año de secundaria de las instituciones educativas nacionales en La Libertad”; en el que se halló un nivel medio en el sexo masculino y nivel bajo el sexo femenino. sin embargo entre ambos géneros en el área red social,

determinar la

instrumento

esto, refiere que los agresores o también llamado “bullies”

son generalmente del

sexo masculino y poseen una mayor fuerza física, proyectando esta agresividad hacia sus compañeros que elijen para ser sus

víctimas

(Avilés, 2007 citado

en

las

adaptación para

Por lo que se ha optado investigar las características

psicométricas

del

INSEBULL (2007), por ser un instrumento completo en cuanto a la aplicación e información, cuenta con tres pruebas que se administran en el alumno, compañeros y docentes.

Dispone

informático

que

resultados

en

de

un

permite forma

programa

conocer

los

inmediata,

sin

embargo dentro del programa no se permite ver el procesamiento de los datos, es decir los pasos que se siguió para la

Violencia para los Niños del Mundo”. Por lo tanto,

denominado “Diferencias

un

Vásquez, 2011).

otros individuos. (Olweus, 1996).

miembros

desarrolló

posee diferencia no significativa. Apoyando

Avilés y Elices, (2007). Cuando

2011,

la

evaluación del bullying (INSEBULL), y ver de qué manera o forma se desenvuelven

obtención de datos estadísticos, formulas, etc.

Debido a ello se desea investigar y

adaptar si esta prueba es confiable para este país, si mide lo que pretende medir, y si su nivel de confiabilidad es consistente con los resultados.

los iguales, es decir los alumnos al momento de acosar a sus compañeros y como los profesores intervienen en el problema.

35


Parámetro Estadístico

PARTICIPANTES:

Valor

La población de estudio está compuesta

Proporción de éxito

p

0,50

por

Proporción de fracaso

q

0,50

Nivel de significancia

a

3,0%

Esperanza.

Nivel de confianza (1-a)

NC 97,0%

La muestra será seleccionada por un

Valor Normal Estándar

z

2,1701

muestreo probabilístico por conglomerados

Error de muestreo

e

3,0%

en

Muestra inicial

n0 1308,14

Población Objetivo

N

544

Muestra ajustada a la Población nf

384

544

secundaria

adolescentes de

de

educación

instituciones

educativas

estatales y particulares del distrito de la

dos

etapas.

Una

muestra

por

conglomerados es una muestra aleatoria en la cual cada unidad es una colección, o conglomerados de elementos (Sheaffer, Mendenhall&Oit, 1983). La primera etapa la unidad de análisis son

INSTRUMENTO:

las instituciones educativas la cual se

INSEBULL

obtuvo una muestra representativa por

Evaluación del bullying”

conveniencia de 4 instituciones educativas

Los autores de este instrumento son José

las cuales tienen el mayor número de

María Avilés Martínez y Juan Antonio

alumnos y que además las autoridades de

Elices Simón, se basa en la tesis Doctoral

la instituciones estuvieron predispuestas a

de la Universidad de Valladolid de José

la aplicación del test.

María Avilés Martínez “La intimidación

En la segunda etapa los alumnos fueron

entre iguales (bullying) en la Educación

seleccionados de forma probabilística

Secundaria Obligatoria año de publicación:

utilizando un muestreo estratificado

2007 (Ortega y Mora Merchán, 1995 y

proporcional al número de alumnos por

Fernández

grados. Se consideró la selección de los

alumnos de 12 a 17 años de edad. Modo

alumnos que cumplan con los criterios de

de aplicación: colectiva. Tiempo de cada

inclusión los cuales son alumnos del

instrumento: autoinforme dura 30 minutos,

primero a quinto año y que sus edades

heteroinforme C y heteroinforme P dura 35

oscilen entre 12 y 17 años.

minutos por cada uno. Descripción de la

“Instrumento

García,

1998).

para

Dirigido

la

a:

prueba: EL INSEBULL es una aplicación pensada para evaluar el maltrato entre Para dicha muestra se obtuvo a través de

iguales

la siguiente fórmula:

heteroinforme C y heteroinforme P. Consta

a

través

del

autoimforme

y

de 35 ítems el autoinforme.

36


Luego se adjuntó en el instrumento la carta PROCEDIMIENTO:

de consentimiento, con previa autorización

Se elaboró dos documentos solicitando permiso para la evaluación del instrumento en

cada

una

de

las

instituciones

educativas nacionales y particulares del distrito de La Esperanza; al ingresar estos documentos, se informó a los directores sobre el objetivo de esta investigación, sin embargo,

muchas

accedieron aceptando

por solo

instituciones diversos

cuatro

no

motivos,

de

ellas,

dos

instituciones educativas nacionales y dos instituciones

educativas

particulares.

Luego, obtenido el permiso, se coordinó los horarios para evaluar en cada grado y se contó con el apoyo de los tutores y docentes para ingresar a las aulas en sus horas

de

tutoría

seleccionada

la

o

clase.

muestra,

Una

primero

vez se

procedió realizar la aplicación piloto, con la finalidad de evaluar la comprensión y juicio que el alumno tenga de este instrumento se ejecutó a un grupo de 30 alumnos, la

de los directores y de los alumnos, la atención e interés obtenida por ellos. Sin embargo, hubieron algunos inconvenientes en la aplicación del instrumento como el hecho

de

que

algunas

docentes

no

aceptaban el permiso de la aplicación, asimismo, algunos alumnos evadieron la prueba. Después a esto se realizó la tabulación de datos de todo el grado de primero a quinto de secundaria, quien permitió a realizar la dscusión de resultados comprando con ambas

instrucciones

tanto

particulares

como nacionales. Además se creó los baremos

para

cada

uno

de

los

instrumentos. Por consiguiente, obtenido ya los datos cuantitativos, permitió desarrollar los cuadros estadísticos representándolo en gráficos de barras nuestros resultados. Finalmente, se agradeció a las instituciones educativas nacionales y particulares por el apoyo y si colaboración al presente estudio.

cual se vio la necesidad de explicar a través de un papelote, es decir ejemplo previo a la evaluación. La modificación de la prueba fue realizada en base al criterio de jueces, contando con 5 psicólogos especialistas

en pruebas psicológicas,

puesto que se realizó la trasformación de la gramática de los ítems del instrumento y especialmente de algunas palabras poco usadas en el contexto peruano. Una vez transcritas estas pruebas confirmando el entendimiento del alumno, se volvió aplicar el instrumento a la misma prueba piloto; una vez comprendida

se ejecutó a la

aplicación a la muestra en general; donde se

explicó

a

las

instrucciones

detalladamente a través de un papelote.

37


RESULTADOS:

Tabla 1 Estadístico V de Aiken de la Validez de Contenido del Autoinforme ITEMS

J1

J2

J3

J4

J5

V de Aiken

1

1

1

1

1

1

1.00

3

1

1

1

1

1

1.00

5

1

1

1

1

1

1.00

7

1

1

1

1

1

1.00

13

1

1

1

1

1

1.00

14

1

1

1

1

1

1.00

16

1

1

1

1

1

1.00

21

1

1

1

1

1

1.00

23

1

1

1

1

1

1.00

26

1

1

1

1

1

1.00

27

1

1

1

1

1

1.00

28

1

1

1

1

1

1.00

29

1

1

1

1

1

1.00

Los resultados de la tabla 1, muestran valores V de Aiken superiores a V0=0.70, indicando una alta validez en el contenido lingüístico de las características psicométricas realizada para este estudio.

38


Tabla 2 Estructura Factorial del Autoinforme del Instrumento para la Evaluación del Bullying

Factores de Ref.

Factores Result.

Ítem

Factores F1

2

F2

F3

F4

F8

F5

F6

F7

Comunali. h2

1

19

0.599

0.506

1

1

20

0.755

0.605

1

1

21

0.762

0.636

1

1

22

0.798

0.690

1

1

23

0.821

0.719

1

1

24

0.806

0.675

1

1

25

0.577

0.391

26

0.303

1

1 5

8

6

0.376

0.371

2

10

0.701

0.614

2

2

11

0.714

0.650

2

2

12

0.755

0.590

2

2

13

0.709

18

0.579

32

0.607

34

0.325

7

2 4

7

2 2

0.476

4

7

6

3

1

1

4

3

5

28

0.323

6

3

29

0.499

0.384

4

3

30

0.739

0.616

4

3

31

0.677

0.532

5

4

3

4

3

4

3

5

4

5

4

6

0.442

3

3

8

0.540 0.420

0.491 0.400

2

0.569

3

0.495

4

0.526

5

0.701

6

7

0.493

6

6

8

0.322

0.577

0.841

2

5

14

0.624

6

5

0.423

0.561

0.371

0.769

15

0.329

16

0.601

5

17

0.535

7

0.300

0.775

5

2

0.494 0.523

15.7

9.95

6.73

4.92

4.32

3.95

0.482 0.494 0.341

33

% Varianza explicada

0.504 0.435

9

6

0.535

0.434

8

7

0.475

0.411

0.843

8

0.406

0.585

8

7

1

0.305

8

3

7

6

7

5 3

27

0.375

3.70

0.566

0.495

3.64

52.92

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.

KMO

Prueba de esfericidad de Bartlett

X2

3350.17

Gl

528

Sig.

0.792

0.000**

**0 0.01

En la tabla 2, se observa que en el Análisis Factorial se obtuvo un valor alto en la prueba KMO=0.792 lo cual indica la existencia de muchas correlaciones altamente significativas entre los ítems y un valor altamente significativo de la

39


Prueba de esfericidad de Bartlett que indica que todos los ítems siguen una distribución normal múltiple, estos resultados indican que es pertinente realizar el Análisis Factorial, en el cual a través del método de extracción por componentes principales con rotación varimax y normalización de Káiser se hallaron cargas factoriales altas para cada factor, determinando así ocho factores que explican en conjunto el 52.92% y cumplen con el criterio de parsimonia e interpretabilidad. El criterio para la clasificación de los factores en el análisis

factorial, fue

atreves de la obtención de cargas factoriales mayores al 0.30 y con un mínimo de 3 ítems por factor después del análisis cuantitativo.

Tabla 3 Estadísticos de Confiabilidad del Autoinforme Alfa de Factor

Cronbach R

Estadísticos de Escala Media

DE

EEM

N

F1

Intimidación

0.817

-7.60

11.24

4.81

8

F2

Victimización

0.758

-3.74

8.33

4.10

7

F3

Solución moral

0.493

-2.84

4.60

3.27

5

F4

Red Social

0.448

-6.35

3.84

2.86

5

F5

Vulnerabilidad

0.380

5.74

2.97

2.34

5

0.400

1.06

3.39

2.63

5

Identificación de los F6

participantes

F7

Constatación del maltrato

0.363

-1.35

3.45

2.75

4

F8

Falta de integración social

0.502

-2.74

2.93

2.07

3

0.774

-18.92

19.69

9.35

33

INSEBULL

Los resultados mostrados en la tabla 3, evidencian la consistencia interna del instrumento, el cual obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.774 para la escala en general, indicando que un 77.4% de la varianza de la escala en general es atribuible a las puntuaciones reales de la muestra investigada, dejando solo un 23.6% de la varianza observada atribuible al error. Así mismo el factor intimidación obtuvo una buena confiabilidad (0.80

r 0.85) y en el

factor victimización una confiabilidad muy respetable; mientras que en los

40


factores de solución moral, red social, identificación de los participantes y falta de integración social se obtuvo una confiabilidad moderada; por otro lado en los factores de vulnerabilidad y constatación del maltrato se hallaron coeficientes menores que 0.40 y con errores estándar de medición menores que la desviación estándar, evidenciando la aceptabilidad de dichos factores y corroborando la consistencia interna de todo el instrumento.

Tabla 4 Estadísticos de validez de constructo: Estructura Factorial del Heteroinforme “C” del INSEBULL Cargas Factoriales

Factor Factor

Indicador

Refer. Resul.

Contemplar la Victimización

Intimidación

Comunalidad h2

C

CV No hace nada

0.846

0.747

V

CV Nadie le defiende

0.845

0.824

C

CV Apoya a la víctima

0.815

0.705

V

CV

No sabe defenderse

0.807

0.774

V

CV

Muchas veces y tiempo

0.702

0.645

C

CV

Apoya al agresor

0.663

I

I

I

I

I

I

I

I

0.557

0.749

Se ensaña

0.849

0.843

Se siente superior

0.892

0.915

0.907

0.918

0.944

0.941

14.17

80.62

Agrede muchas veces y tiempo Intención hacer daño

% de Varianza explicada

66.45

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. Prueba de esfericidad de Bartlett

KMO X

2

Gl Sig.

0.911 2415.830 45 0.000**

41


En la tabla 4, se observa que en el Análisis Factorial se obtuvo un valor alto en la prueba KMO=0.911 lo cual indica la existencia de muchas correlaciones altamente significativas entre los ítems y un valor altamente significativo de la Prueba de esfericidad de Bartlett que indica que todos los ítems siguen una distribución normal múltiple, estos resultados indican que es pertinente realizar el Análisis Factorial, en el cual a través del método de extracción por componentes principales con rotación varimax y normalización de Káiser se hallaron cargas factoriales altas para cada factor, determinando así dos factores; donde el primer factor reúne indicadores referidos a la Contemplación de la Victimización y en el segundo se agrupan los indicadores referidos a la Intimidación explicando en conjunto un80.62% de la varianza total acumulada, los cuales cumple con el principio de parsimonia e interpretabilidad.

Tabla 6 Estadísticos de Confiabilidad del Heteroinforme C Factores

Alfa de

N de

Media DE EE

Cronbach Ítems

M

Contemplación de la victimización

0.914

6

9.63 2.54 0.74

Intimidación

0.940

5

8.92 2.95 0.72

Heteroinforme “C”

0.938

10

16.84 4.67 1.16

Los resultados mostrados en la tabla 6, demuestran la consistencia interna del instrumento, el cual obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.938 para la escala en general, indicando que un 93.8% de la varianza de la escala en general es atribuible a las puntuaciones reales de la muestra investigada, dejando solo un 6.2% de la varianza observada atribuible al error. Así mismo el factor intimidación y en el factor contemplación de la victimización obtuvieron una confiabilidad elevada(0.90

r 0.95) y con errores estándar de medición

menores que la desviación estándar, evidenciando la confiabilidad de dichos factores y corroborando la elevada consistencia interna de todo el instrumento.

42


Tabla 7 Normas tipo “CI" de los Factores del Heteroinforme “C” PD

CI

PD

CI

Contemplación de

Intimidación

Contemplación de la

Intimidación

la Victimización

(Val. Iguales)

Victimización (Val.

(Val. Iguales)

(Val. Iguales)

Iguales)

5.4

190

2.9

148

128

5.3

188

2.8

144

126

5.2

185

2.7

141

124

5.1

183

2.6

137

121

5.0

180

2.5

134

119

4.9

178

2.4

130

116

4.8

175

2.3

127

114

4.7

173

2.2

123

111

4.6

170

2.1

119

109

4.5

168

2.0

116

106

4.4

165

1.9

112

104

4.3

163

1.8

109

101

4.2

161

1.7

105

99

4.1

158

1.6

102

96

4.0

156

1.5

98

94

3.9

153

1.4

94

92

3.8

151

1.3

91

89

3.7

148

1.2

87

87

3.6

146

1.1

84

84

143

1.0

80

82

3.5 3.4

166

141

3.3

162

138

3.2

159

136

3.1

155

133

3.0

151

131

Mín

1.0

1.0

Máx

3.4

5.4

Media

1.59

1.78

DE

0.42

0.61

43


Tabla 8 Estadísticos de la validez de constructo: Estructura Factorial del Heteroinforme “P” del INSEBULL Factor de referenc ia

Cargas Factoriales

Factor Resultan

Indicador

te

I

I

I

I

I

I

I

I

V

CV

V

CV

V

CV

C

Intimidació n

Muchas veces y

Contemplació Comunalid n de la

ad h2

Victimización

0.838

0.711

0.882

0.827

Se siente superior

0.881

0.816

Se ensaña

0.638

0.643

tiempo Intención hacer daño

Muchas veces y

0.807

0.678

0.799

0.655

Nadie le defiende

0.607

0.521

CV

No hace nada

0.457

0.396

C

CV

Apoya al agresor

0.624

0.394

C

CV

Apoya a la víctima

0.534

0.367

13.765

60.090

KMO

0.834

X2

761.133

Gl

45.000

Sig.

0.000**

tiempo No sabe defenderse

% Varianza Explicada Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. Prueba de esfericidad de Bartlett

46.325

**p .01

En la tabla 2, se observa que en el Análisis Factorial se obtuvo un valor alto en la prueba KMO=0.834 lo cual indica la existencia de muchas correlaciones altamente significativas entre los ítems y un valor altamente significativo de la

44


Prueba de esfericidad de Bartlett que indica que todos los ítems siguen una distribución normal múltiple, estos resultados indican que es pertinente realizar el Análisis Factorial, en el cual a través del método de extracción por componentes principales con rotación varimax y normalización de Káiser se hallaron cargas factoriales altas para cada factor, determinando así dos factores; donde el primer factor reúne indicadores referidos a la Intimidación y en el segundo se agrupan los indicadores referidos a la Contemplación de la Victimización explicando en conjunto un60.09% de la varianza total acumulada, los cuales cumple con el principio de parsimonia e interpretabilidad.

Tabla 9 Estadísticos de Confiabilidad del Heteroinforme P Factor

Alfa de

N de

Media

DE

EEM

Cronbach ítems Intimidación

0.873

4

7.70

5.33 1.90

Contemplación de la Victimización

0.775

6

11.29 6.68 3.17

Heteroinforme “P”

0.862

10

18.98 10.69 3.97

Los resultados mostrados en la tabla 9, demuestran la consistencia interna del instrumento, el cual obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.938 para la escala en general, indicando que un 86.2% de la varianza de la escala en general es atribuible a las puntuaciones reales de la muestra investigada, dejando solo un 13.8% de la varianza observada atribuible al error. Así mismo el factor intimidación obtuvo una confiabilidad muy respetable (0.75 r 0.80)y en el factor contemplación de la victimización se halló una confiabilidad muy buena (0.85

r

0.90) y con errores estándar de medición menores que la

desviación estándar, evidenciando la confiabilidad de dichos factores y corroborando la elevada consistencia interna de todo el instrumento.

45


Tabla 10 Normas tipo CI de los factores del Heteroinforme P CI PD

CI

Contemplación de la

Intimidación

PD

Victimización 7.3 7.2

Contemplación de la

Intimidación

Victimización

160

4.1

124

129

159

4.0

123

128

7.1

158

3.9

122

127

7.0

157

3.8

121

125

6.9

155

3.7

119

124

6.8

154

3.6

118

122

6.7

153

3.5

117

121

6.6

152

3.4

116

120

6.5

151

3.3

115

118

6.4

150

3.2

114

117

6.3

149

3.1

113

116

6.2

148

3.0

112

114

6.1

146

2.9

110

113

6.0

145

2.8

109

112

5.9

144

2.7

108

110

5.8

143

2.6

107

109

5.7

142

2.5

106

108

5.6

141

2.4

105

106

5.5

140

2.3

104

105

5.4

139

2.2

103

104

5.3

137

2.1

101

102

5.2

136

144

2.0

100

101

5.1

135

143

1.9

99

100

5.0

134

141

1.8

98

98

4.9

133

140

1.7

97

97

4.8

132

139

1.6

96

96

4.7

131

137

1.5

95

94

4.6

130

136

1.4

94

93

4.5

128

135

1.3

92

91

4.4

127

133

1.2

91

90

4.3

126

132

1.1

90

89

4.2

125

131

1.0

89

87

Mín

1.0

1.0

Media

1.92

1.88

Máx

7.3

5.2

DE

1.33

1.11

46


Tabla 11 Baremos de los tres instrumentos insebull

Figura 1.

Nivel

Puntuación CI

Alto

116 a más

Medio

86 – 115

Bajo

Hasta 85

Puntos de corte de referencia para el Baremo del Bullying y sus factores.

Para facilitar la interpretación de los puntajes del Bullying se creyó conveniente la elaboración de un baremo en base a puntuaciones típicas derivadas de tipo CI contemplando como puntos de corte una desviación estándar a cada lado de su media concentrando un 68.25% central (ver figura 1), definiendo tres niveles. Así quienes obtengan hasta una puntuación CI = 85 se ubicaran en un nivel bajo, con una puntuación CI entre 86 y 115 se ubicarán en un nivel medio y quienes obtengan puntuaciones desde 116 a más se ubicarán en un nivel alto en el Bullying o cada uno de sus factores.

47


DISCUSIÓN:

embargo cuando ésta sucede dentro o entorno al colegio, aparece el concepto

Cuando

se

hace

referencia

a

seres

Bullying.

sociales, las personas están la mayor parte

Dicho fenómeno, es objeto de atención de

de su tiempo interactuando con los demás;

muchos profesionales, especialmente en el

no es ningún secreto que uno de los

ámbito de salud mental, es por ello que en

aspectos

su

la psicología, se pretende y se realiza

existencia es precisamente el de las

programas e intervenciones en contra de

relaciones sociales. De hecho, el poseer

este problema psicosocial, sin embrago,

buenas habilidades sociales determina en

para

gran medida la calidad y satisfacción que

necesitan

se tiene en la vida (Gismero, 1996).

psicológica, los ayudan a determinar la

Cuando no se da dichas habilidades

existencia de este problema.

adecuadamente,

posiblemente

Por lo que el presente estudio tuvo la

conflictos en los diferentes ámbitos de la

finalidad de determinar las propiedades

vida, entre ellos esta el contexto educativo,

psicométricas

en

evaluación

que

que

se

más

aprecian

surge

aprecia

de

comúnmente

un

realizar

esto

objetivamente,

instrumentos

del

del

de

evaluación

instrumento

bullying

se

para

INSEBULL

la en

comportamiento disruptivo el cual dificulta

alumnos de secundaria de 1º a 5º, del

el aprendizaje y, si esta disruptividad

distrito de la Esperanza en la ciudad de

alcanza niveles de agresión, constituye un

Trujillo.

importante foco de stress para el profesor y

Como ya se ha mencionado, el INSEBULL

origina consecuencias negativas para los

es una medida estandarizada utilizada para

demás

evaluar el nivel y los factores del bullying

compañeros

deteriorándose interpersonales

las y

del

alumno, relaciones

rendimiento

escolar

(Gismero, 1998). Como consecuencia, en

en los individuos y/o contexto, asimismo, es útil en el área clínica y educativa, y sirve como guía de intervención terapéutica, así

la actualidad,

como punto de partida para establecer

existen muchos casos que han salido en la

programas de entrenamiento habilidades y

prensa han llamado la atención público,

actitudes en contra de este fenómeno

debido a la forma en que el mundo escolar

entre personas cuyas profesiones les

se relaciona, y el cuestionamiento es si la

hacen entrar en contacto con otros como

convivencia escolar se ha degradado o es

son los psicólogos, profesores, etc. La

la misma que antes.

INSEBULL, aborda 8 Factores.

Cuando se señala convivencia escolar no

Intimidación, victimización, solución moral,

sólo se refiere a la relación entre pares, en

red social, vulnerabilidad

este caso estudiantes sino que incluye a

escolar,identificación de los participantes

toda la comunidad educativa: profesores,

del

inspectores, apoderados y entorno. A pesar que la violencia está presente en diferentes ámbitos de nuestra vida, sin

48


bullying, constatación del maltrato, falta de

componentes

integración social; las cuales expresan la

cargas factoriales altas para cada factor,

habilidad o la inhabilidad que tenga la

determinando

persona para autoafirmarse en diversas

explican en conjunto el 52.92%, esto da

situaciones

lugar a que los resultados del manual

en

su

entorno

social

del

principales

así

se

ocho

hallaron

factores

que

bullying(Aviles, J. &Elices, J., 2007)

expliquen lo mismo ya que llegan a

En primera instancia se buscó determinar si

declarar el 57.10 % de la varianza. Aunque

el instrumento guardaba relación con el

ésta parezca algo bajo, puede considerarse

lenguaje con los adolescentes, que es la

adecuado para el tipo de instrumento

muestra de estudio, para ellos se realizó la

analizado: Autoinforme de Avilés &Elices

validez de contenido en la cual se llevó a

(2005).

cabo una prueba piloto para el análisis de

Se obtiene diferencias en cuanto al orden,

los ítems, y se utilizó el coeficiente ítems –

debido a que han variado el porcentaje de

test de Pearson, encontrando ítems que no

la

superaron el puntaje numérico establecido

también las diferencias entre culturas, los

de 0.2 (Hernández, Fernández & Baptista,

esquemas

2010,

una

ocasionan un cambio en el constructo de

ítems,

los instrumentos de medición Según los

adaptándolos al lenguaje local, esta versión

estudios de Olavarrieta, (2001) Aunque lo

se entregó a cinco

jueces expertos en

que altero fue el orden de los factores, lo

psicología, colegiados, titulados y con

importante es que no se eliminó ningún

experiencia en el manejo de pruebas

ítem y ningún factor lo cual muestra ser

psicológicas y en el tema de Bullying, para

adaptable a este distrito. Asimismo, para

el criterio de análisis de los jueces.Se les

poder aplicar el análisis factorial hay dos

entregó el protocolo original y un cuadro

pruebas que son pre requisito se llaman

con los ítems por modificar. Tras la

supuestos o principios del análisis factorial;

devolución de resultados se aplicó el

el primero es el KMO

coeficiente V de Aiken (Aiken, 1980; 1985,

0.792

citado en Merino & Livia, 2009, p. 169) para

muchas

lo cual se obtuvo la validez de cada ítems

significativas entre los factores de primer

dando como resultado un valor p ≤ 0.8

orden y un valor altamente significativo de

indicando que son válidos. Luego se

la prueba de esfericidad de Bartlett que

procedió a la aplicación.

indica que todos los factores de primer

Posteriormente se realizó la validez del

orden

constructo, esto se lleva a cabo para

múltiple. El segundo supuesto es la prueba

observar que el test mide el constructo o

de esfericidad de Bartlett, ésta prueba que

rasgo que realmente pretende medir (Abad,

los ítems siguen una distribución normal

Garrido, Ponsoda & Olea, 2006, p. 62). El

múltiple la cual los resultados de dicha

Análisis Factorial para este estudio, en el

prueba

cual a través del método de extracción por

parsimonia e interpretabilidad. Asimismo,

p.453),

reformulación

y

luego de

se

dichos

hizo

varianza explicada por cada factor o

mentales

y

socioculturales,

el cual ha salido

el que indica la existencia de correlaciones

siguen

una

cumplen

altamente

distribución

con

el

normal

criterio

de

49


Morales & Ayala (2007), en su estudio el

(2009), al emplear la batería del INSEBULL

maltrato

de

a los escolares chilenos, obtuvieron como

intimidación y victimización en escolares

resultado una confiabilidad a través del

chilenos, se utilizó también la batería del

alpha cronbach entre 0,83 y 0,97 para las

INSEBULL

2007),

distintas formas y validez de contenido,

arrojando como resultado en su validez de

mediante el juicio de expertos. Por lo cual

constructo

factorial

se corrobora que el presente instrumento

de

tiene validez y confiabilidad aceptable.

entre

(Avilés

mediante

confirmatorio, factores

pares:

la

conductas

&Elices,

análisis

identificación

principales:

y

En cuanto a los baremos, en la adaptación

victimización e igualmente no se eliminó

original ofrece dos baremos específicos en

ningún ítem.

cuanto al análisis de sexo y escolaridad

En cuanto a la confiabilidad se tiene una

(nivel de instrucción), las cuales mostraron

consistencia interna del instrumento, el cual

la existencia de diferencias en función de

obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de

estas variables en las mayorías de los

0.774 para la escala en general, indicando

factores del INSEBULL.

que un 77.4% de la varianza de la escala

respecta, a las diferencias por rango de

en general es atribuible a las puntuaciones

edad, se encontró diferencias altamente

reales de la muestra investigada, dejando

significativas en los factores 1 y 6, donde

solo un 23.6% de la varianza observada

los de 15 a 17 años perciben una mayor

atribuible al error. Así mismo el factor

participación en dichos factores; de la

intimidación obtuvo una buena confiabilidad

misma manera, en lo que respecta a las

(0.80

r 0.85) y en el factor victimización

diferencias en rango según el sexo, se

una

confiabilidad

respetable,

halló que los varones perciben una mayor

resultados semejantes al de la prueba de

participación en el bullying, sobretodo en el

Avilés y Elices (2005) de su estudio

factor 1 y 3, caso similar, se determinó en

“validación

el estudio realizado por Avilés y Elices

de

intimidación

dos

muy

autoinforme

para

la

evaluación de bullying en la educación

(2005),

secundaria obligatoria”; mientras que en los

comparaciones de media por género en la

factores de solución moral, red social,

dimensión de intimidación, los varones

identificación de los participantes y falta de

obtuvieron -0.40 y las mujeres -14.36, en la

integración

dimensión Victimización -0.98 en varones y

social

se

obtuvo

una

en

el

encontró

-1.16,

factores de vulnerabilidad y constatación

diferencia significativas entre chicos y

del

chicas,

se

hallaron

coeficientes

mujeres,

se

confiabilidad moderada; por otro lado en los

maltrato

en

que

En lo que

los

encontrándose

chicos

menores que 0.40 y con errores estándar

significativamente

de medición menores que la desviación

también como víctimas. Por otro lado, en

estándar, evidenciando la aceptabilidad de

el

dichos

la

interpretación de los puntajes del Bullying

consistencia interna de todo el instrumento.

se creyó conveniente la elaboración de un

De la misma manera, Morales & Ayala

baremo en base a puntuaciones típicas

factores

y

corroborando

presente

como

destacan

estudio,

agresores

para

facilitar

y

la

50


derivadas de tipo CI contemplando como

que marcaran la

confiabilidad, validez y

puntos de corte una desviación estándar a

construcción de baremos.

cada lado de su media concentrando un

REFERENCIA:

68.25% central, definiendo tres niveles. Así

Aiken, L. R. (1996). Test Psicológicos y

quienes obtengan hasta una puntuación CI

Evaluación.

= 85 se ubicaran en un nivel bajo, lo que

Hall.

significa que, según la percepción del

México:

Prentice

Avilés J., Torres N., &Vian M. (2008).

alumno, no tiene una visión clara de la

Equipos

ocurrencia del bullying, con una puntuación

entre

CI entre 86 y 115 se ubicarán en un nivel

escolar. España, Ed. EOS.

medio, lo que señala que la percepción global

del

alumno

expresa

de

verse

de

iguales

ayuda, y

maltrato

convivencia

Abad, F; Garrido, J; Olea, J; Ponsoda, V. (2006). Introducción

a

la

involucrado o afectado en situaciones de

Psicometría, Teoría Clásica de

maltrato por alguna o varias de sus

los Tests y Teoría de Respuesta

dimensiones,

al Ítem. Universidad Autónoma

y

quienes

obtengan

puntuaciones desde 116 a más se ubicarán

de

en un nivel alto en el Bullying o cada uno

web: http://www.uam.es/persona

de sus factores, lo que indica, que los

l_pdi/psicologia/fjabad/PSICOM

riesgos o situaciones de bullying que el

ETRIA/MATERIALES/IntPs_5.p

alumno

df

experimenta,

incrementa

la

Madrid.

Recuperada

de

gravedad de los hechos, y por consiguiente

Avilés, J. (2003). Lucha contra el acoso y el

se escapa de sus límites (Avilés &Elices,

maltrato limitarse en la escuela.

2007).

Madrid, Ed. Prensa Asturiana.

No obstante todos los resultados fueron

Extraído

emitidos mediante un estudio realizado a

de:http://www.suatea.org/Salud_

adolescentes quienes

laboral/05campana/Maltrato%20

etapa

de

búsqueda

cruzan por una

20

julio,

2012

identidad,

cero.pdf?pIdNoticia=366829&pI

pensamientos inmaduros, persistiendo en

dSeccion=46&pNumEjemplar=1

algunas

157

actitudes

inadecuadas,

de

el

y

conductas 2004,

Avilés, J & Casares, I. (2005). Estudio de

p.427, 468). Estas actitudes, conductas y

incidencia de la intimidación y el

pensamientos son influenciados muchas

maltrato entre iguales en la

veces

profesores,

educación

compañeros y personas que lo rodean,

obligatoria

generando en el problemas de autocontrol

cuestionario CIMEI. Extraído el

y emocionales. A partir de ello se concluye

24

que algunas de estas conductas pudieron

http://www.um.es/analesps/v21/

verse reflejadas dentro de la investigación

v21_1/04-21_1.pdf.

por

(Wendkos&Duskin,

los

familiares,

secundaria mediante

Octubre,

el

2011de:

la cual da como resultado puntuaciones

51


Avilés, J. y Elices, J. (2005). Intervenir contra

el

(bullying)

acoso en

la

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista,

escolar

P. (2010). Metodología de la

comunidad

Investigación (5ta ed.). México,

educativa. Extraído el 20 julio, 2012

McGraw-Hill

de:

Merino, C. & Livia, J. (2009). Intervalos de

http://www.concejoeducativo.org

confianza asimétricos para el

/article.php?id_article=52

índice la validez de contenido:

Avilés, J. y Casares, I. (1999). Estudio de

Un programa visual Basic para

incidencia de la intimidación y el

la V de Aiken. Anales de la

maltrato entre iguales en la

Psicología, 25,1, 169-171.

educación

secundaria

obligatoria

MINEDUC-UAH.

estudio nacional de violencia en

CIMEI

el ámbito escolar. Santiago de

Entre

Extraído el 5

Iguales.

Chile: Ministerio de Educación. Ortega,

R.

(1992).

Violence

in

agosto, 2012

Schools.Bully–victims Problems

de:http://revistas.um.es/index.ph

in Spain, En Vth. European

p/analesps/article/viewFile/2709

Conferenceon

1/26281

Psychology, (pp.27).Sevilla.

http://minnie.uab.es/~veteri/212

Papalia, Wendkos & Duskin.

16/TiposMuestreo1.pdf

Developmental

(2004,

9na

Ed.). Desarrollo

Avilés, J. &Elices, J. (2007). INSEBULL: Instrumento para la Evaluación

Humano. México: McGraw-Hill. Sánchez,

H

&

Reyes,

C.

del Bullying. Madrid, Ed. CEPE,

(1996).Metodología y Diseños

S.L

en la Investigación Científica.

Gismero, G. E. (1996). Habilidades sociales y anorexia nerviosa. Madrid:

Lima. México, Ed. McGraw-Hill Sánchez,

Universidad Pontificia Comillas. Gutiérrez,

del

el

Cuestionario sobre Intimidación Maltrato

Informe

mediante

cuestionario

y

(2006).

Y.

&

Morillo,

D.

&

Reyes,

C.

(2006).Metodología y Diseños

(2009).

en

Estrategias de afrontamiento al estrés en adolescentes víctimas

H.

laInvestigación

Científica.

Lima: Ed. Visión Universitaria. Sheaffer, Mendenhall

&

Oit.

(1983).

y no víctimas de bullying de la

Elementos de muestreo. Grupo

institución

Editorial Iberoamérica. México.

educativa

nacional

Francisco Lizarzaburu, distrito El Porvenir. Para optar el título de licenciado Escuela

en de

p. 39-45. UNESCO.

(2007).

Decenios

y

días

psicología,

internacionales de las Naciones

Psicología,

Unidas. Extraído el 20 julio,

Universidad César Vallejo, La

2012

de:

Libertad, Perú.

http://www.unesco.org/education /es/sector

52


Sánchez, O. (2009). Acoso Escolar y Coeficiente alumnos

Intelectual del

Educación

1er

año

Secundaria

en de del

Colegio Nacional Mixto César Vallejo del Distrito de Trujillo, 2008. Tesis

para optar

licenciado Escuela

en de

de

Psicología, Psicología,

Universidad César Vallejo, La Libertad, Perú. Vásquez, J.

(2011) Diferencias

bullying alumnos

según del

género

tercer

año

del en de

secundaria de las instituciones educativas nacionales San Juan y María Negrón Ugarte para optar el título de licenciado en psicología,

Escuela

de

Psicología, Universidad César Vallejo, La Libertad, Perú.

53


PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA |MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD (EMA) PARA ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Ines Olivia Asto Paredes *

Universidad César Vallejo - Trujillo Resumen Se estudió las propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA, Flores & Díaz-Loving, 2004) en una muestra de 620 adolescentes de la provincia de Trujillo. Se determinó la validez de constructo por medio del análisis ítem-test y la confiabilidad. Los resultados indicaron que el cuestionario cuenta con validez de constructo y el análisis factorial reveló que las tres dimensiones planteadas por los autores se replican en el presente estudio. La confiabilidad se determinó por medio del análisis de Alpha de Cronbach, obteniendo resultados satisfactorios. Se determina que el instrumento cuenta con niveles adecuados de validez y confiabilidad. Palabras claves: Asertividad, validez, confiabilidad, análisis factorial

Abstract We studied the psychometric properties of the Multidimensional Scale of Assertiveness (EMA, Flowers & Diaz-Loving, 2004) in a sample of 620 adolescents in the province of Trujillo. We determined the construct validity by analyzing item-test and reliability. The results indicated that the questionnaire has construct validity and factor analysis revealed that the three dimensions raised by the authors are replicated in the present study. Reliability was determined through Cronbach Alpha analysis, obtaining satisfactory results. It is determined that the instrument has adequate levels of validity and reliability. Keywords: Assertiveness, validity, reliability, factor analysis

* Universidad Cesar Vallejo. Correspondencia: inesasto@hotmail.com

54


respecto, Flores (2002) argumenta Introducción

que en la gran mayoría de las

El ser humano está inmerso

ocasiones, el poseer la capacidad

que

de emitir una conducta asertiva, va

constantemente está interactuando

a depender del contexto cultural en

con otras personas, para que una

el que se desarrolle el individuo.

interrelación sea satisfactoria va a

Incluso

depender del grado de asertividad

cultura, de la educación, el estatus

con

social, el sexo y la edad. De tal

en

una

la

sociedad

que

la

en

la

persona

se

dentro

manera

desenvuelva (Díaz, 2003).

de

que

una

existen

misma

diversas

variables personales y situacionales La asertividad es expresión

que

hacen

que

una

conducta

de una sana estima, una forma

apropiada en una situación, no lo

sencilla de autoafirmar los propio

sea en otra.

derechos, sin dejarse manipular y La asertividad se manifiesta

sin manipular a los demás. La sus

como un intento de tomar en cuenta

derechos, los entiende y respeta el

que el poseer capacidades de emitir

de

una conducta, va a depender del

persona

los

asertiva

demás;

conoce

aprender

a

relacionarse con los demás y ser

contexto

asertivo es un proceso continuo,

desarrolle

que se desarrolla durante toda la

2004); siendo el adolescente quien

vida, se inicia a temprana edad en

suele relacionarse más fácilmente

todas las personas a partir de las

con

primeras

capacidades asertivas; sin embargo,

relaciones

sociales.

cultural el

sus

en

que

individuo

pares,

se

(Flores,

denotando

como ente sociable se involucra en

(Castanyer, 2003).

ambiente conocidos y no conocidos, Las

personas

responder

ante

tienden

a

evidenciándose en lo desconocido

diferentes

retraimiento, inseguridad, timidez,

situaciones interpersonales ya sea

siendo

de manera pasiva o agresiva, sin

problemático para la socialización

embargo

asertiva frente a lo nuevo.

ha

desarrollado

una

éste

el

principal

factor

tercera opción: la asertiva (Flores & Díaz-Loving,

2002,

2004).

Al

Flores y Díaz-Loving (2002; 2004) consideran a la asertividad

55


como una habilidad social que

opiniones, deseos, derechos, para

permite expresar los pensamientos,

dar

sentimientos, aceptar las críticas,

peticiones y manejar la crítica.

dar

y

recibir

conversaciones

cumplidos, y

honesta

defender

y

recibir

alabanzas,

hacer

iniciar Todos tenemos un quantum

los

derechos de cada uno de manera directa,

y

oportuna

respetándose a sí mismo y a los demás. La cual es medida mediante

de

asertividad

ser

conceptualizada como un ejercicio de respeto por uno mismo y por los demás apoyado en la convicción de que

tres tipos de asertividad:

al

las

propias

creencias,

opiniones,

pensamientos

y

Asertividad indirecta: es la

sentimientos son tan importantes

inhabilidad del individuo para tener

como los de cualquier otro individuo,

enfrentamientos directos, cara a

de

cara

perspectiva

con

otras

personas

en

autopercepción

según

la

propia y ajena,

de

situaciones cotidianas o de trabajo,

autogestión emocional, así como de

ya sea con familiares, amigos jefes

defensa de los propios derechos y

o compañeros de trabajo llevándolo

de autoexpresión con seguridad sin

por tanto a expresar sus opiniones,

necesidad

deseos,

comportamientos pasivos, agresivos

sentimientos,

limitaciones

peticiones,

recurrir

a

realizar

o manipuladores respondiendo a las

peticiones, decir no, dar y recibir

necesidades e intereses de los otros

alabanzas, manejando la crítica a

sin descuidar los propios. (Bisho,

través de cartas, teléfonos u otros

2000;

medios.

2000; Güell & Muñoz, 2000).

No

personales,

de

Asertividad:

2002;

Elizondo,

la

El interés por realizar la

para

presente investigación reside en el

expresar sus deseos, opiniones,

hecho de conocer las propiedades

sentimientos,

psicométricas

inhabilidad

del

individuo

es

Caballo,

limitaciones,

de

alabanzas, iniciar interacción con

Multidimensional

otras personas, y manejar la crítica.

(EMA)

en

una

de

la

Escala

Asertividad muestra

de

Asertividad: es la habilidad

adolescentes entre los 15 y 17 años

del individuo para expresar sus

de edad de la provincia de Trujillo,

limitaciones,

para determinar los baremos según

sentimientos,

56


nuestro medio, de esta manera,

de la mejor manera puesto que solo

tener a disposición una herramienta

aprendió a desenvolverse en un

que permitan evaluar cada vez más

ambiente

distintos aspectos de la conducta

desarrollado

asertiva en diversas poblaciones,

asertivas en ese ambiente.

conocido

y

sus

habiendo

capacidades

como es en este caso la población Los instrumentos de medición

adolescente. Esto permitirá contar con un instrumento que sea acorde con nuestra realidad, y además útil no sólo para el campo de la investigación, sino también para el campo

de

la

evaluación

y

el

tratamiento, contribuyendo al trabajo

de Asertividad son más sensibles cuando

se

diferentes

intenta

culturas

evaluar ya

que

a la

situación en la que se plantea no son las mismas. En el Perú no existen

estudios

sobre

la

determinación de las propiedades

psicológico.

psicométricas La escala Multidimensional

de

Multidimensional

la

de

Escala

Asertividad

de Asertividad, se propone como un

(EMA), dificultando así la tarea de la

intento de tomar en cuenta que el

evaluación psicológica puesto que

poseer capacidades de emitir una

los estudios poseen características

conducta,

depender

del

ajenas a las nuestras. La provincia

en

se

de Trujillo no es ajena a tal realidad,

(Flores,

puesto que en la acción psicológica,

2004), los adolescentes como entes

al evaluar la asertividad, medida a

sociables tienden a relacionarse

través de la Escala Multidimensional

más fácilmente con sus pares, no

de Asertividad (EMA), se califica y/o

existiendo

una

interpreta los resultados en base a

interrelación; sin embargo existen

las propiedades psicométricas que

situaciones en las que se tienen que

están dadas en otro contexto.

contexto

va

a

cultural

desarrolle

el

que

individuo

dificultades

para

enfrentar de manera independiente, Dado

siendo allí cuando se demuestra su retraimiento,

inseguridad,

timidez

para quienes sus dificultades de comunicación se convierten en un problema no sabiendo relacionarse

que

la

evaluación

constituye uno de los principales campos de acción de la psicología en sus diversas áreas, es necesario tener

instrumentos

válidos

y

confiables, para nuestra realidad,

57


que permitan obtener datos fiables

fueron

varones

y

351

(56.6%)

de las características psicológicas

mujeres, con edades entre los 15

de la población. Sin embargo, en el

(42.9%), 16 (43.7%) y 17 (13.4%)

Perú nos enfrentamos a varios

años. Con respecto al grado de

factores que dificultan esta tarea;

estudios, el 53.5% se encontraba

como la gran diversidad cultural

cursando cuarto de secundaria, y el

presente, la centralización de las

46.5%, quinto de secundaria.

investigaciones en Lima y la falta de En relación a la procedencia,

recursos invertidos por el estado en

la muestra se distribuyó en 11

el campo de la salud mental.

distritos que conforman la provincia El

objetivo

determinar

principal

las

es

de

Trujillo;

correspondiendo

el

propiedades

12.9% de Trujillo, el 11.3 % de La

la

Escala

Esperanza, el 10.3% de Salaverry,

Asertividad

el 9.8% a El Porvenir, el 9.0% al

(EMA) para adolescentes en la

distrito de Víctor Larco Herrera, el

provincia de Trujillo, mediante la

8.9% a Florencia de Mora, así

validez de constructo, confiabilidad

también el 8.4% pertenecen al

a través del método de consistencia

distrito de Moche, el 8.1% de

interna por medio del coeficiente

Laredo, el 7.9% de Huanchaco, el

alfa

6.9%

psicométricas

de

Multidimensional

de

establecer

de

Cronbach, los

logrando

baremos

según

a

Poroto

y

el

6.5%

concernientes a Simbal.

muestra general y por género. Se utilizó el muestreo no probabilístico. Para determinar el tamaño de la muestra, se consideró

MÉTODO

el criterio de 11 sujetos por ítem Participantes La

(Henson & Roberts, 2006 citado en muestra

estuvo

conformada por 620 adolescentes que cursan el 4° y 5° grado de educación

secundaria

de

las

Morales, 2011a), siendo posible que muestras

más

grandes

reflejen

mejor la estructura planteada por el autor (Morales, 2011a).

Instituciones Educativas Estales de la provincia de Trujillo, 269 (43.4%)

58


Instrumento

Verificar

que

todos

los

reactivos del cuestionario se Ficha técnica

hayan contestado. Coloque

Escala Multidimensional de

la

plantilla

Asertividad (EMA) propuesta por

correspondiente

Flores Galaz, y Rolando Díaz-

Asertividad indirecta sobre la

Loving, quienes crearon la versión

hoja de respuestas

original de la escala en el año 2004,

Sume las puntuaciones que

en la ciudad de México.

aparezcan a través de los cuadros

Se

administra

a

sujetos

individual

o

factor

obtener

puntuación

desde los 15 años en adelante, de manera

para

al

la

cruzada

correspondiente a dicho factor.

colectiva,

Coloque el total en el espacio

teniendo un tiempo promedio de

asignado para ello en la hoja

Aplicación de 20 a 30 minutos.

de respuestas y perfil. Proceda

Escala Multidimensional de

de la misma manera con las

Asertividad (EMA) contiene: manual,

plantillas de No Asertividad y

prueba,

Asertividad.

hoja

de

respuestas,

plantillas de corrección. Atención: Esta escala es autoaplicable

Al

utilizar

la

plantilla

y consta de 45 afirmaciones tipo

correspondiente al factor Asertividad

Likert, de cinco alternativas de

observe que en los reactivos 15; 22

respuesta

y

que

van

de

33,se

deben

Completamente

de

acuerdo

a

calificaciones

Completamente

en

desacuerdo.

afirmaciones

intervenir pues

se

las

dichas

encuentran

en

Tiene como finalidad evaluar tres

sentido negativo de lo que mide el

dimensiones: Asertividad Indirecta,

factor, es decir, 5 = 1; 4 = 2; 3 = 3; 2

No Asertividad y Asertividad.

= 4; 1 = 5.

En la calificación de la Escala Multidimensional de Asertividad, se deberán seguir los siguientes pasos:

59


Validez

Para

el

factor

de

asertividad

indirecta, se obtiene coeficiente de Flores y Díaz-Loving (2004), realizaron

un

estudio

sobre

la

validez de constructo de la Escala Multidimensional

de

Asertividad

mediante análisis factorial, en una muestra

de

mexicanas.

3231

Los

personas

resultados

del

análisis factorial de segundo orden revelaron,

una

estructura

clara

conceptualmente y acorde a los resultados obtenidos en estudios

Cronbach

de

.86,

desviación

estándar,

de

10.04,

con

un

promedio de 38.36. Ante el factor de no asertividad, se obtuvo .85 de coeficiente de Cronbach, 10.42 en desviación estándar y un promedio de 39.83. Así mismo, para el factor de asertividad se obtuvo coeficiente de Cronbach de .80, con una desviación

estándar

de

8.21

y

media de 55.77

previos, es decir, se observan los tres estilos de respuesta asertiva: asertiva,

asertiva

indirecta,

Procedimientos

no El proceso de validación de la

asertiva.

escala, se inició con un análisis Confiabilidad

lógico y sistemático del contenido de

Para determinar la cantidad de reactivos que representa la consistencia interna, los autores recurrieron

a

coeficiente

de

la

utilización

Cronbach

y

del se

utilizaron la fórmula de SpermanBrown, por lo que el número de reactivos de cada dimensión fue quince.

ítems

fue

de

.91;

denotando

respecto

a

su

pertinencia y claridad; es decir, si los

adolescentes

entendían

las

indicaciones, los ítems y la forma de marcado en la hoja de respuestas; para ello participaron en el estudio piloto 25 estudiantes del 4° grado de

secundaria,

instrucciones, participantes

El índice alpha de la prueba total,

los

al la

no

explicar

las

mayoría

de

entendían

las

instrucciones y tuvieron confusión al momento de relacionar la alternativa

consistencia para cada uno de sus

de respuesta

con el número

factores, el número de reactivos, la

correspondiente

media y la desviación estándar.

proponen los autores y la hoja de

tal

como lo

60


respuestas a su parecer era muy

opinión acerca de la idoneidad

extensa.

lingüística de la prueba.

El primer paso consistió en

Para poder conocer si la

cambiar las instrucciones a un

versión cambiada de EMA era

lenguaje más sencillo, modificar las

adecuada, es decir, para saber si

siglas

de

las instrucciones, alternativas y hoja

respuesta y el formato de hoja de

de respuestas eran entendibles, se

respuesta.

Muñiz

realizó un estudio piloto con un

(1996) que la mayoría de los

grupo de quince estudiantes de

constructos utilizados en Psicología

ambos

deben ser altamente dependientes

instrucciones y la manera de marcar

de los aspectos culturales, por lo

en la hoja de respuestas, se les hizo

tanto, nos debemos cerciorar que el

preguntas

constructo a evaluar es equiparable

comprensión y se dio ejemplos de la

a la cultura de la población que se

forma de marcado en la hoja de

evaluará.

esa

respuestas. Al finalizar se volvió a

equivalencia razonable carecerá de

preguntar que tan bien comprendían

sentido

las instrucciones y los ítems que

de

cada

Como

Si

la

estarán

alternativa

refiere

no

se

aplicación, midiendo

da

pues

se

constructos

distintos en cada cultura.

sexos.

Se

para

conformaban

explicó

confirmar

la

las

la

prueba,

respondieron que existía claridad y precisión para el desarrollo. Al no

Luego

de

efectuada

la

traducción, se procedió a comparar la versión original con la versión corregida.

Se

correcciones

hicieron y

las

haber nuevos cambios que hacer en la

prueba

cuestionarios

se a

aplicaron la

muestra

los de

estudiantes.

cambios

convenientes para asegurar que la

Para

la

de

contactó

con

nueva versión mantenga el estilo y

información,

contenido de las instrucciones de la

diferentes instituciones educativas

versión original de la prueba. Luego

estatales de la provincia de Trujillo y

esta versión cambiada fue sometida

se les pidió su colaboración con la

a

presente investigación. Se acordó

evaluación

(psicólogos

con

de

dos

jueces

experiencia

en

se

recolección

los días y horarios para la aplicación

investigación) quienes dieron su

61


de

la

prueba

teniendo

la

autorización de cada institución.

varimax. El análisis de los datos se usó estadísticos descriptivos como Medias,

La manera de aplicación en todas las instituciones educativas, fue

explicar a

los

consentimiento

alumnos el

informado

y

por

aquellos que deseen participar de manera voluntaria será firmado. Se entregó

a

los

cuestionarios

participantes y

la

hoja

los de

respuestas procediendo a contestar la prueba. El tiempo de aplicación

Porcentajes,

Mediana,

Desviación Estándar, Moda. . Para la validez del constructo se realizó correlación

ítem-test

y

análisis

factorial. Se recurrió a la estadística inferencial

para

comprender

la

consistencia interna de la prueba por medio de la formula estadística de Alpha de Cronbach. Finalmente se

obtuvieron

baremos

percentilares.

fue alrededor de 15 a 20 minutos máximos.

No

se

dio

ningún

incentivo a los alumnos por su participación.

RESULTADOS Validez de la EMA

Se desarrolló la evaluación,

Se

presentan

los

valores

en una muestra de 620 estudiantes,

obtenidos por el análisis ítem-test

con

no

según las tres dimensiones que

probabilístico a criterio de 11 sujetos

componen la escala: Asertividad

por ítem, abordando un mayor

indirecta,

número de participantes al criterio

Asertividad. Se percibe que los

puesto que es posible que en

valores de las correlaciones ítem-

muestras más grandes refleje mejor

test alcanzan valores superiores a

estructura planteada por el autor

.20, con lo cual supera el criterio de

(Morales, 2011a).

aceptación

un

tipo

de

muestreo

Se usó el paquete estadístico SPSS versión 20.0.Para hallar la validez,

realizada

análisis

de

factorial

a

ítem-test

según

el

través y

No

propuesto

asertividad,

por

Kline

(1995, citado por Pinto 2008). (Ver tabla 1)

del

Previo al análisis factorial, es

análisis

imprescindible definir los índices de

método

de

correlación entre los ítems. Para tal

componentes principales y rotación

fin se ha recurrido al análisis de

62


correlación entre los ítems de cada

esta dimensión la que tiene mayor

escala.

porcentaje de la varianza explicada, con un 25.20%, presentando cargas

La prueba de Kaiser-MeyerOklin (KMO), establece un puntaje de .85 correspondiente a un nivel bueno de acuerdo a la escala presentada. Además, se corroboró la alta correlación entre los ítems, por la obtención del determinante de la

matriz

de

correlaciones

(determ=.000012) cercano a cero y mediante la prueba de Esfericidad

factoriales más altas los ítems 37 y 24.

En

la

Dimensión

II:

No

Asertividad, que satura los ítems: 2; 3; 5; 6; 9; 10; 13; 30; 31; 34; 39; 41; 42; 43; 45 y explica el 5.45% de la varianza. Dimensión

Así III:

también

en

Asertividad,

la se

saturan los ítems: 1; 7; 8; 11; 12; 14; 15; 17; 19; 21; 22; 26; 27; 33; 38, y explica el 5.22% de la varianza.

de Bartlett que reporta un valor p=.000; por lo tanto, se confirma la presencia de correlaciones entre ítems y se pudo continuar con el proceso de interpretación de los resultados. Se llevó a cabo la aplicación del Análisis Factorial (Ver tabla 2)utilizando

el

método

Componentes

de

Principales

las con

rotación Varimax, con la cual se recogieron saturaciones factoriales superiores a .20, identificándose tres

grandes

dimensiones,

que

explican el 35.87% de la varianza total de los datos. En

la

Dimensión

I:

Asertividad Indirecta, que satura los ítems: 4; 16; 18; 20; 23;24; 25; 28; 29; 32 ; 35; 36; 37; 40; 44: siendo

63


Tabla 1 Validez a través del análisis de la correlación ítemes-test de la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) para adolescentes en la provincia de Trujillo. Ítem

4

Correlación ítem-test .34

Ítem

2

correlación ítem -test .43

1

correlación ítem -test .35

16

.46

3

.44

7

.25

18

.45

5

.38

8

.21

20

.42

6

.43

11

.29

23

.44

9

.39

12

.34

24

.52

10

.51

14

.31

25

.43

13

.28

15

.26

28

.44

30

.17

17

.30

29

.45

31

.42

19

.30

32

.45

34

.40

21

.37

35

.46

39

.39

22

.21

36

.49

41

.29

26

.32

42

.39

27

.31

Ítem

37

.55

40

.41

43

.41

33

.25

44

.49

45

.28

38

.29

Confiabilidad de la EMA El coeficiente de consistencia interna de Alpha de Cronbach para la dimensión de Asertividad indirecta Fue de .83 siendo un alfa excelente. En el caso de la dimensión no asertividad, el coeficiente de consistencia interna de alfa de Cronbach fue de .77 siendo el alfa bueno, la confiabilidad para la dimensión Asertividad es aceptable, con un de .68 (George & Mallery; 1995, citado por Pinto; 2008), por lo que se confirma la consistencia interna.

64


Tabla 2 Estructura Factorial según método de Componentes Principales y Rotación ortogonal Varimax, de la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA). Ítemes 4 16 18 20 23 24 25 28 29 32 35 36 37 40 44 2 3 5 6 9 10 13 30 31 34 39 41 42 43 45 1 7 8 11 12 14 15 17 19 21 22 26 27 33 38

Factores Asertividad Indirecta .41 .53 .57 .50 .51 .61 .47 .52 .56 .54 .54 .53 .62 .42 .56

No Asertividad

Asertividad

.60 .57 .51 .58 .44 .62 .42 .22 .47 .44 .43 .28 .43 .46 .40 .51 .32 .30 .45 .53 .45 .27 .46 .45 .54 .20 .41 .50 .20 .40

65


factores que podrían explicar las DISCUSIÓN

relaciones

observadas

puntuaciones Los

resultados

psicométrico

con

Multidimensional

del

análisis

la

escala

de

Asertividad

demostró en general, validez de constructo, observar

llevado que

el

a

cabo

test

para

mide

el

constructo o rasgo que realmente pretende

medir

(Abad,

Garrido,

Ponsoda & Olea, 2006), mediante la correlación

ítem-test,

obteniendo

correlaciones que fluctúan entre .20 y .55, los cuales son estadísticamente significativos (p < .05), y a la vez que superan el criterio de r >.20 propuesto por Kline (1986, citado por Escurra, 2006) pudiéndose afirmar que todos los ítems son relevantes para la

entre

las

por

los

obtenidas

participantes en la escala aplicada (Coolican, 1994), Se comprobó las condiciones

para

su

correcta

utilización, aplicando el índice KaiserMeyer-Olkin (KMO), obteniendo un valor

de

.85,

significando

una

adecuación muestral bueno (George y Mallery; 1995, citado por Pinto; 2008), el determinante de la matriz de correlaciones

entre los 45 ítemes

(determ=.00012) cercano a cero. Una vez establecida la idoneidad del análisis factorial, se sometió los datos a la prueba de esfericidad de Barlett que reporta un valor p=.000, por tanto se

confirma

la

presencia

de

correlación entre los ítemes.

escala. Existe una excepción en ítem 30, correspondiente a la escala de No asertividad que obtiene un valor de .17, optando por no invalidarlo puesto que no contribuye significativamente a la confiabilidad.

Tanto la medida KMO como la prueba de esfericidad de Bartlett son altas, para permitir continuar con el análisis:

existe

una

muestra

adecuada para proceder al análisis factorial, y en lo que respecta a la

Para establecer la validez de constructo en una prueba psicológica, se recurre al análisis factorial, su objetivo es determinar cuáles son los

prueba de esfericidad de Bartlett, específicamente determinar

la

ha

permitido

significación

de

la

matriz de correlación respecto a la

66


matriz de identidad, alcanzando un

trata de un recurso para simplificar el

valor

análisis la matriz para hacerla más

estadísticamente

significativo

(Tapia & Luna, 2010). Los puntajes

fácilmente

satisficieron los criterios para realizar

2011b).

interpretable

(Morales,

el análisis factorial Para el presente estudio, se El análisis exploratorio de los datos,

por

ser

la

muestra

concluye que para la escala se

de

replica las tres dimensiones de la

validación, el criterio estadístico tiene

prueba, saturando satisfactoriamente

el objetivo de comprobar, clarificar e

los ítemes correspondientes para

identificar los aspectos que subyacen

cada dimensión, tal como lo plantea

a una serie de dimensiones,

Flores y Díaz-Loving (2004).

qué

variables o ítems definen cada factor y

cómo

estos

relacionados

factores

entre

están

Se determinó la confiabilidad

(Morales,

mediante el análisis de consistencia

2011b).

interna mediante el método Alfa de Cronbach

Para

la

Alarcón

(1991) refiere que es considerado

factores se utilizó el análisis de

como una de las mejores medidas de

Componentes Principales y como

la homogeneidad de un test. La

método

Varimax,

confiabilidad, referida al grado en que

obteniendo 3 dimensiones. El total de

su aplicación repetida al mismo sujeto

la varianza explicada es de 35.87%

u objeto produce resultados iguales

que puede considerarse satisfactorio

(Hernandez, Fernandez & Baptista,

para

2010).

esta

rotación

solución

de

según

los

de

extracción

porque

dada

su

Para

la

investigación,

se

proximidad al 50%. La rotación se

obtuvo en la dimensión de Asertividad

probó con el método de rotación

indirecta un .83, en la dimensión No

ortogonal (varimax), al redistribuir la

Asertividad se obtiene un alfa de 0.77

varianza permite minimizar el número

y finalmente en la dimensión de

de variables que tienen saturaciones

Asertividad un alfa de .68; quien

altas en cada factor, por tanto, se

según George y Mallery (1995, citado

67


por Pinto, 2008) proponen una escala

indirecta en promedio los varones;

de medición, correspondiendo para

mientras que en las dimensiones: “No

las

asertividad” y “Asertividad” no se

dimensiones

bueno,

estudiadas

alfa

aceptable

débil

respectivamente.

identificó

diferencia

significativa

(p>.05) entre los alumnos de ambos géneros. Así también se evidencia

Al

respecto

investigación (2006),

realizada

en

obtuvieron

una

que la prueba estadística “F” del

Ortiz

análisis de varianza, no identifica

resultados

diferencia significativa (p>0.05), en

excelentes

las

en por

cuyos

coeficientes

dimensiones:

Asertividad

para las tres dimensiones: Asertividad

Indirecta, No Asertividad indirecta y

Indirecta (alpha = .89), No asertividad

Asertividad entre los adolescente de

(alpha = .88) y Asertividad (alpha =

15 y 17 años de edad considerados

.82),

en el estudio

denotando

estudios

se

que

en

obtienen

ambos

resultados

consistentes,

replicando

las

Dado que esta es la primera

propiedades

psicométricas

del

vez que se reportan los resultados de

instrumento.

los análisis de validez y confiabilidad de

Luego de haber determinado la

la

escala

confiabilidad

de de

regulación la

y

Escala

confiabilidad y validez del instrumento

Multidimensional de Asertividad en la

se

provincia

procedió

a

comparaciones

realizar

con

el

una

fin

de

de

Trujillo,

resulta

particularmente importante mencionar

determinar si existen diferencias en

algunas

los

según

estudio. Las más importantes de ellas

dimensiones y género, denotando

relacionadas a la generalización de

que existe una diferencia altamente

los resultados. Se debe considerar

significativa (p<.01), en la dimensión

que se ha estudiado la validez y

“Asertividad

los

confiabilidad en una muestra muy

mujeres,

homogénea (estudiantes de 4 y 5 de

asertividad

educación secundaria, de los colegios

puntajes

promedio

Indirecta”

adolescentes

varones

reportando

mayor

entre y

de

las

limitaciones

del

68


estatales de la provincia de Trujillo).

pruebas que permitan un adecuado

Si bien esta condición de la muestra

trabajo de intervención. Dado que el

ha asegurado la comprensión de los

rol de la psicología gira en torno de la

ítems y el cambio de las instrucciones

ayuda a las personas, en este caso

y

las adolescentes para mantener o

hoja

de

respuestas

para

su

comprensión, no se puede descartar

mejorar

que esto no suceda en otros ámbitos

particularmente, la asertividad y así

del país. Además, no se puede

pudiendo contribuir al buen desarrollo

descartar la conjetura de que en otras

personal. Por lo tanto, el contar con

muestras

la

a

nivel

nacional

estructura factorial de

la

su

Escala

bienestar

psicológico;

multidimensional

de

la prueba

asertividad que ha demostrado ser

presente

válida y confiable en esta muestra, va

artículo es entonces un punto de

a permitir al profesional en psicología

partida para futuras investigaciones

acercarse a los adolescentes con un

en las que se deberá explorar más

adecuado entendimiento y teniendo la

aun la estructura factorial de la escala

convicción de que el instrumento

para asegurar su validez externa.

utilizado

pueda

modificarse.

El

cuenta

con

las

características psicológicas, propias Sin

embargo

el

presente

de su realidad, posibilitándole la

estudio es un punto de partida para

creación

otros investigadores interesados por

terapéutica,

diagnóstico

explorar

psicológico

pertinente

relaciones

asertividad

y

psicológicos. instrumento

entre

otros

constructos

Contar que

la

con

ayudará

un a

de

una

estrategia y y

trabajo bien

enfocada, para el beneficio de la diada.

la

promoción de la Asertividad, ya que actualmente, existen más problemas personales adolescentes, siendo

y

sociales por

lo

indispensable

en

los

tanto,

está

que

se

intervenga pronto, con el apoyo de

69


REFERENCIAS

Abad,

F; Garrido,

J; Olea,

J; & V.

Coolican, H. (1994) Métodos de

la

investigación y estadística en

Psicometría, Teoría Clásica de

psicología. México DF: Manual

los Tests y Teoría de Respuesta

Moderno.

Ponsoda, (2006). Introducción

a

al Ítem. Universidad Autónoma de

Madrid.

Recuperado

de

Díaz,

R.

(2003).

Psicología

del

http://www.uam.es/personal_pdi/psi

Mexicano 2. Bajo las garras de

cologia/fjabad/PSICOMETRIA/MAT

la cultura. México D.F: Trillas.

ERIALES/IntPs_5.pdf

Elizondo, M. (2000). Asertividad, en Alarcón, R. (1991) Métodos y Diseños de

Investigación

Comportamiento.

del Fondo

Editorial Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. México: Trillas. Escurra

M.

(2006).

Análisis

psicométrico del inventario de estrategias de aprendizaje y

Bishop, S. (2000). Desarrolle su asertividad. Barcelona: Gedisa.

estudio

en

estudiantes

universitarios de psicológica de Lima Metropolitana. Persona, 9,

Caballo,

V.

(2002).

Manual

de

127-170.

evaluación y entrenamiento de las

habilidades

sociales

–5ª

Flores

&

Díaz-Loving

(2002).

Asertividad: una alternativa para

edición. Madrid: Siglo XXI.

el

óptimo

manejo

de

las

relaciones

interpersonales.

sana

México

Miguel

autoestima. Bilbao: Desclée de

Porrúa

Castanyer, O. (2003). La asertividad: expresión

de

una

D.F:

Ángel

Brouwer. 20ª edición.

70


Flores & Díaz-Loving (2004). Manual

Facultad de Ciencias Humanas

de la Escala multidimensional de

y

Asertividad.

http://www.upcomillas.es/personal/

México:

Manual

Sociales.

Recuperado

de:

peter/investigacion/AnalisisFactoria

Moderno.

l.pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México D. F.: Mc Graw Hill.

Muñiz, J. (1996). Teoría clásica de test. Madrid: Universitas Ortiz, F. (2006). Replicabilidad del

Tamaño

modelo factorial de los cinco

muestra:

grandes y la asertividad en

¿Cuántos sujetos necesitamos?

México. Revista Electrónica de

Universidad Pontificia Comillas.

Psicología Iztacala, 9, 1, 126-

Madrid.

152.

Morales

P.

necesario

(2011a). de

la

Recuperado

de

http://www.upcomillas.es/personal/ peter/investigacion/Tama%F1oMue stra.pdf

Pinto, B (2008). Amor y personalidad en universitarios aymaras del departamento de la Paz. Tesis

Morales,

P.

(2011b).

El

Análisis

de

doctorado

Factorial en la construcción e

Facultad

interpretación de test, escalas y

Universidad de Granada, La

cuestionarios.

Paz,

Pontificia

Universidad

Comillas,

de

en Psicología, Psicología,

Bolivia.

Madrid,

71


PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS María Hilda Infantes Peche * Universidad César Vallejo -Trujillo

RESUMEN La investigación tuvo como objetivo establecer las Propiedades Psicométricas del EDI -3 Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria en una muestra de 645 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 18 años de ambos sexos. La adaptación del EDI-3 fue sometida a un análisis estadístico encontrándose que la prueba es válida y confiable. De tal forma, fueron sometidos a un análisis de confiablidad por consistencia interna los factores como las escalas, encontrándose que los factores presentan niveles óptimos, así como las escalas casi en su totalidad. Por lo tanto, se concluyó que la adaptación del inventario EDI-3 es una buena réplica y una buena adaptación del mismo. Adicionalmente se realizaron comparaciones de las escalas y factores según las variables demográficas de sexo y edad, encontrándose diferencias significativas entre dichos grupos.

Palabras claves: Trastornos de la Conducta Alimentaria, Adolescentes Escolarizados, Validez, Confiabilidad, Normas.

ABSTRACT The research aimed to establish the psychometric properties of the EDI -3 Disorder Inventory eating behavior in a sample of 645 adolescents aged between 12 and 18 years of both sexes. Adaptation of the EDI-3 was subjected to statistical analysis found that the test is valid and reliable. Thus, were subjected to an analysis of reliability for internal consistency factors such scales have found that factors optimum levels and scales almost entirely. Therefore, it was concluded that the adaptation of EDI-3 inventory is a good replica and a good adaptation. Additionally, comparisons of the scales and factors as demographic variables of sex and age, significant differences between these groups.

Keywords: Disorders of eating behavior, adolescent students, Validity, Reliability, Standards.

Universidad Cesar Vallejo. Correspondencia: * mariahinfantes@hotmail.com

72


Introducción: Los

afectados

trastornos

de

la

conducta

de

Trastorno

algún

de

tipo

la

de

Conducta

alimentaria son una patología en

Alimentaria son mujeres, mientras

crecimiento y expansión que han

que, según las series, únicamente

adquirido una gran importancia en

del 3 al 10% son varones.

los últimos años. Según

El Perú no es ajeno a esta

Gambill

(1998)

en

problemática, ya que los estudios

Estados Unidos cerca de ocho

del

millones de adolescentes y adultos

Honorio Delgado – Hideyo Noguchi

jóvenes

de

(2002), nos indica que el 8.3% de

trastornos alimentarios; de estos,

adolescentes entre 12 y 17 años

más del 90 % son mujeres y más

residentes en Lima Metropolitana

del

tienen

tienen

75%

síntomas

son

adolescentes,

Instituto

de

tendencias

a

Mental

problemas

estimando que la Anorexia Nerviosa

alimentarios,

y

afecta

extremas, ayunos, uso de laxantes y

aproximadamente, a 1,2 millones de

excesivo ejercicio. De igual manera

mujeres de dicho país.

el

Bulimia

Un

Nerviosa

estudio

realizado

en

3.8%

por

Anorexia y la Bulimia,

finalmente

2008)

revela

que

el

6%

de

padece

semana

de

dietas

conductas

tres

0.1%

meses,

sufre

de

anorexia nerviosa. El incremento de los

padece

preocupante.

alimentarios

por

un

adolescentes entre 12 y 21 años trastornos

como

bulímicas por lo menos dos veces

España por la Asociación Contra la (ACAB,

tales

Salud

indicadores

es

muy

siendo un 90% casos de mujeres.

En la región La Libertad, en el

Asimismo un 73% de los enfermos

dstrito La Esperanza se puede

por anorexia se recuperan, el 21 %

evidenciar

se vuelve crónico y el 6% no logra

pacientes

superar esta enfermedad y muere.

conductas alimentarias, según el

Para

Chinchilla

con

el

existencia

de

trastorno

de

la

Informe de Morbilidad del distrito La

proporción entre mujeres y varones

Esperanza (2011); emitido por la

viene a ser 9-10:1, pues casi todos

gerencia de la región La Libertad

los

epidemiológicos

informa que existe un promedio de

constatan que el 90% de los sujetos

cuatro casos con diagnóstico del

estudios

(2003)

la

73


trastorno

en

los

III

primeros

trimestres del año 2011.

como femenino y mide diversas escalas e índices del trastorno.

Por lo expuesto anteriormente

Por ello nace la necesidad de

y siendo la evaluación uno de los

determinar

principales campos de acción de la

Psicométricas de El Inventario de

psicología en sus diversas áreas, se

Trastornos

hace

Alimentaria (EDI 3) de Garner de

necesario

contar

con

las

Propiedades

de

la

Conducta

instrumentos válidos y confiables,

acuerdo

que se adecuen

a la realidad

cultural del Distrito La Esperanza –

peruana, para que así permita

Trujillo; ya que tendrá un impacto

obtener

tecnológico

datos

fiables

de

las

al contexto

características psicológicas de la

permitirá

población

específicos

y

determinar

si

son

y realidad

importante, obtener

cual

datos

sobre

más

esta

realidad

se

estará

vulnerables a dichas patologías,

social,

para realizar labores preventivas

contribuyendo

con el fin de evitar la aparición del

válido y confiable que ayudara a

trastorno, debido a que en nuestro

obtener un diagnóstico exacto sobre

medio no se cuenta con suficientes

los

herramientas

alimentaria y de la

adaptadas

características de

las

poblaciones.

Los

instrumentos

que

a

las

diferentes pocos

existen

para

ya

lo

que

con un instrumento

trastornos

de

la

conducta

salud de los

adolescentes de nuestra localidad. Por lo cual nace la siguiente pregunta

¿Cuáles

son

las

evaluar esta patología presentan

Propiedades

varias limitaciones tales como en su

Inventario

mayoría de instrumentos han sido

Conducta Alimentaria de Garner

estudiados en población femenina y

para un grupo de adolescentes

solo evalúan el riesgo mas no

escolarizados

evalúan otros aspectos asociados a

Esperanza?

los

trastornos

diferencia

del

Trastornos

de

alimentario.

A

Inventario

de

la

Conducta

El

Psicométricas

de

Trastornos

del

objetivo

presente

de

Distrito

general

las

Alimentaria EDI – 3 de Gardner que

Psicométricas

del

evalúa tanto a género masculino

Trastornos

de

la

La

de

investigación

Establecer

del

la fue:

Propiedades Inventario La

de

Conducta

Alimentaria (EDI -3) en una muestra

74


de adolescentes escolarizados de

variables

demográficas

educación secundaria del Distrito

como la edad, el sexo.

básicas

La Esperanza. Mientras que los objetivos

específicos

buscan:

Participantes:

Determinar la validez de constructo

La población de estudio se

del Inventario de Trastornos de la

encontró conformada por alumnos

Conducta

Alimentaria

del 1er al 5to grado de secundaria de

establecer

la

Inventario

de

(EDI-3), del

dos de los colegios nacionales más

la

representativos de Distrito de La

(EDI-3)

Esperanza. Basándose en los datos

mediante la consistencia interna, y

provistos por las instituciones se

finalmente establecer los baremos

encontró

locales del Inventario de Trastornos

estaba

de la Conducta Alimentaria (EDI-3)

alumnos.

Conducta

confiabilidad Trastornos

Alimentaria

de

en una muestra de Adolescentes escolarizados

de

secundaria

del

educación Distrito

La

Esperanza.

que

dicha

constituida

población

por

1632

El muestreo utilizado para la selección de los participantes fue el probabilístico

estratificado.

La

muestra fue calculada a un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 0,03.

MÉTODO La

presente

investigación corresponde

al

tipo

es

una

psicométrica,

Se establecieron criterios de

tecnológico

inclusión tales como: tener entre 12

una

y 18 años de edad, llenar todos los

de

datos de la ficha demográfica, y

Conducta

firmar el consentimiento informado.

Alimentaria (EDI-3) con la finalidad

Como criterios de exclusión tales

de que pueda ser utilizado en

como: no desear participar de la

futuras investigaciones. Por otro

investigación.

pues

busca

desarrollar

adaptación

del

Inventario

Trastornos

de

la

lado

es

una

investigación

descriptiva,

pues

indaga

características

de

los

las

valores

obtenidos en el EDI-3 con algunas

Instrumentos: Se utilizó el Inventario de Trastornos

de

la

Conducta

Alimentaria (EDI-3) cuyo nombre

75


original

es,

Eating

Disorder

El EDI-3 es un inventario de

Inventory, su autor es Garner, y su

autoinforme que consta de 91 ítems,

procedencia

Psychological

de los cuales 25 son formulados en

Assesment Resources, Inc. (2004).

forma inversa. Dichas afirmaciones

Su

se encuentran agrupadas, en doce

de

adaptación

en

español

fue

realizada por Paula Elosua, Alicia López

Jáuregui,

obsesión

delgadez,

bulimia,

Sánchez Sánchez (2010) en un

corporal,

baja

grupo de estudiantes de varias de

alienación

las

interpersonal,

provincias

encontrándose

Fernando

subescalas:

españolas,

que

para

la

por

la

insatisfacción autoestima,

personal,

inseguridad desconfianza

interpersonal, déficits introceptivos,

población Española las dimensiones

desajuste

así como la escala total presentan

perfeccionismo, ascentismo, miedo

alfas superiores a 0,46 e inferiores a

a la madurez. Las alternativas de

0,92,

el

respuesta a las afirmaciones vienen

instrumento es válido y confiable

dadas en formato Lickert de 6

para ser utilizado en muestras no

puntos,

clínicas españolas. La aplicación es

forma en que se califican dichas

Individual y colectiva. El ámbito de

respuesta varía al tomar en cuenta

aplicación son en muestras clínicas:

que existen ítems redactados en

de 12 años en adelante. Y muestras

forma inversa, los ítems redactados

no clínicas: mayores de 9 años. La

en forma directa se puntúan de la

duración de la prueba es variable,

siguiente manera: Siempre: 4; A

aproximadamente 20 minutos. Tiene

veces: 1; Casi siempre: 3; Pocas

por

Veces: 0; A menudo: 2; Nunca: 0

concluyéndose

finalidad

que

la evaluación de 3

variables de riesgo y 9 variables

emocional,

de nunca a siempre. La

En

el

caso

de

psicológicas relacionadas con los

afirmaciones

trastornos

conducta

puntuaciones se invierten. El EDI-3

alimentaria. La baremación se hizo

adopta el sistema de puntuación del

con

de

0 al 4 porque mantiene el valor

población clínica y no clínica en

heurístico del formato de puntuación

puntuaciones T y percentiles.

original pero aumenta el rango de

de

Baremos

la

Españoles

inversas

las las

puntuaciones, lo que mejora las cualidades

psicométricas

de

la

76


prueba principalmente en muestras no clínicas.

Procedimiento: Primero se hizo el contacto con las instituciones para lo cual se les entrego una solicitud para que otorguen el permiso para poder entrar a las aulas. Asignándome el horario de tutoría para administrar el instrumento a los alumnos que conforman la muestra. Luego se les presentó

a

los

participantes

el

consentimiento informado en el cual se les indicaba el objetivo del estudio y como serán usados los datos, se les explicó los derechos con los que contaba. Llenaron la ficha sociodemografica y finalmente se

desarrolló

el

Trastornos

de

Alimentaria

EDI-3.

promedio

que

Inventario la

los

de

conducta El

tiempo

participantes

demoraron en desarrollar la prueba en cada una de las I.E fueron de 45 minutos. Para el análisis de datos se utilizó,

el análisis de estadística

descriptiva, De la misma forma, se trabajó la estadística inferencial. Para analizar los datos se utilizó el programa SPSS versión 15.

77


RESULTADOS Tabla 1 se puede observar las modificaciones hechas a algunos ítems del EDI3 para este estudio.

Ítems Originales EDI-3 1. Como dulces e hidratos de carbono sin preocuparme. 5. Suelo hartarme de comida.

Ítems Modificados 1. Como dulces e hidratos de carbono (Pan, fideos) sin preocuparme. 5. Suelo hartarme (llenarme) de comida.

10. Me considero una persona poco eficaz. 28. He ido a comilonas en las que sentí que no podía parar de comer

10. Me considero una persona poco eficaz (efectivo). 28. He ido a comilonas (lugares en donde hay abundante comida) en las que sentí que no podía parar de comer.

38. Suelo pensar en darme un atracón.

38. Suelo pensar en darme un atracón (cantidad inusualmente grande de comida).

46. Como con consideración delante

46. Como con consideración delante

de los demás, pero me doy un

de los demás, pero me doy un

atracón cuando se van.

atracón (cantidad inusualmente grande de comida) cuando se van.

68. Me gustaría poder tener un control

68. Me gustaría poder tener un

total sobre mis necesidades

control total sobre mis necesidades

corporales.

corporales (orinar y defecar).

70. Digo impulsivamente cosas de las que después me arrepiento.

70. Digo impulsivamente (sin pensar) cosas de las que después me arrepiento.

75. La abnegación me hace sentir fuerte espiritualmente. 86. Me siento incomodo por las necesidades de mi cuerpo.

75. La abnegación (sacrificio) me hace sentir fuerte espiritualmente. 86. Me siento incomodo por las necesidades de mi cuerpo (orinar y defecar).

78


Tabla 2: Estadísticos de confiabilidad de las escalas del EDI -3 Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria en adolescentes. Todos los ítems ESCALAS

Obsesión por la delgadez

Alfa de

N de

Cronbach

Ítems

0.743

7

Ítems seleccionados

Media

DE

EEM

7.69

6.16

3.12

Bulimia Insatisfacción Corporal Baja Autoestima Alienación Personal Inseguridad

Alfa de

N de

Cronbach

Ítems

0.785

Media

DE

EEM

6

6.15

5.97

2.77

0.593

8

3.68

4.03

2.57

0.615

10

9.98

6.24

3.87

0.613

6

4.14

3.85

2.40

0.577

7

7.09

4.73

3.08

0.480

7

9.71

4.76

3.43

0.550

5

7.53

4.11

2.76

0.397

7

9.81

4.35

3.38

0.420

6

7.80

3.90

2.97

0.607

9

10.63

5.84

3.66

0.665

8

9.38

5.81

3.36

0.491

8

8.96

5.26

3.75

Perfeccionismo

0.456

6

10.47

4.52

3.34

Ascetismo

0.426

7

6.53

4.35

3.30

0.469

6

11.49

4.63

3.37

Interpersonal Desconfianza Interpersonal Déficits Introceptivos Desajuste emocional

Miedo a la madurez

0.433

8

15.78

5.21

3.92

79


En la Tabla 2 se evidencia que las escalas obsesión por la delgadez, inseguridad interpersonal, desconfianza interpersonal, déficits introceptivos y miedo a la madurez presentaron ítems con índices de homogeneidad muy bajos por lo que se procedió a mantener solo aquellos ítems que optimizaran la confiabilidad del test, hallándose una confiabilidad muy respetable en la escala de obsesión por la delgadez y niveles de confiabilidad moderados [0.40 - 0.70> en las demás escalas, las cuales presentan errores estándar de medición menores a la desviación estándar de la escala indicando la aceptabilidad de dichas escalas y la consistencia interna del inventario en general Tabla 3:Índices de validez de constructo ítem – escala del EDI -3 Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria EDI-3 en adolescentes escolarizados. Escala

Ítem

rit

Sig.

Escala

Ítem

rit

Sig.

7

0.771

0.000

**

17

0.470

0.000 **

11

0.617

0.000

**

54

0.523

0.000 **

Obsesión por la

16

0.696

0.000

**

Desconfianza

65

0.505

0.000 **

delgadez

25

0.654

0.000

**

Interpersonal

74

0.500

0.000 **

32

0.682

0.000

**

76

0.493

0.000 **

49

0.752

0.000

**

89

0.559

0.000 **

4

0.503

0.000

**

8

0.516

0.000 **

5

0.490

0.000

**

21

0.576

0.000 **

28

0.469

0.000

**

33

0.513

0.000 **

38

0.520

0.000

**

Déficits

40

0.421

0.000 **

46

0.569

0.000

**

Introceptivos

44

0.616

0.000 **

53

0.417

0.000

**

51

0.567

0.000 **

61

0.540

0.000

**

60

0.595

0.000 **

64

0.579

0.000

**

77

0.568

0.000 **

2

0.380

0.000

**

67

0.374

0.000 **

9

0.389

0.000

**

70

0.439

0.000 **

12

0.520

0.000

**

72

0.530

0.000 **

19

0.558

0.000

**

79

0.492

0.000 **

Insatisfacción

31

0.545

0.000

**

Desajuste

81

0.539

0.000 **

corporal

45

0.417

0.000

**

emocional

83

0.468

0.000 **

47

0.420

0.000

**

85

0.533

0.000 **

55

0.520

0.000

**

90

0.396

0.000 **

59

0.327

0.000

**

62

0.591

0.000

**

Bulimia

80


10

0.496

0.000

**

13

0.564

0.000 **

27

0.497

0.000

**

29

0.491

0.000 **

37

0.664

0.000

**

36

0.566

0.000 **

41

0.570

0.000

**

43

0.475

0.000 **

42

0.588

0.000

**

52

0.525

0.000 **

50

0.681

0.000

**

63

0.492

0.000 **

18

0.578

0.000

**

66

0.433

0.000 **

20

0.375

0.000

**

68

0.498

0.000 **

24

0.612

0.000

**

75

0.474

0.000 **

56

0.549

0.000

**

78

0.504

0.000 **

80

0.515

0.000

**

82

0.405

0.000 **

84

0.516

0.000

**

86

0.448

0.000 **

91

0.585

0.000

**

88

0.565

0.000 **

15

0.600

0.000

**

3

0.610

0.000 **

23

0.539

0.000

**

14

0.475

0.000 **

Inseguridad

57

0.592

0.000

**

35

0.516

0.000 **

interpersonal

69

0.591

0.000

**

39

0.494

0.000 **

73

0.664

0.000

**

48

0.621

0.000 **

58

0.413

0.000 **

Baja Autoestima

Alienación Personal

Perfeccionismo

Ascetismo

Miedo a la madurez

En la tabla 4 se muestran intercorrelaciones directas de grado considerables (r> 0.51 – 0.75) y altamente significativas (p< 0.01) entre las escalas Baja Autoestima – Alienación Personal,

Alienación Personal y Déficits Introceptivos; así mismo la

mayoría de ellas presentan intercorrelaciones directas de grado medio (r> 0.26 – 0.50) y altamente significativas (p<0.01) entre ellas tenemos a las escalas: Obsesion por la Delgadez – Insatisfacción Corporal, Bulimia – Baja Autoestima, Insatisfaccion Corporal – Alienacion Personal, Desajuste Emocional - Perfeccionismo, entre otras. También se evidencio interccorrelaciones directas de grado débil (r>0.11-0.25) y altamente significativas (p<0.01) entre las escalas Obsesión por la Delgadez - Bulimia, obsesión por la delgadez – baja autoestima, bulimia – alienación personal, obsesión por la delgadez – desconfianza interpersonal, Insatisfacción corporal – Desajuste emocional entre otras. Por otro lado se evidenciaron intercorrelaciones directas de grado muy débil (r> 0 - 0.10) y significativas (p<0.05) entre las escalas Insatisfacción corporal – Ascetismo, Baja autoestima – Ascetismo. Se evidenciaron intercorrelaciones inversas de grado y altamente significativas entre las escalas Inseguridad Interpersonal – Desajuste Emocional, Inseguridad Interpersonal – Perfeccionismo, inseguridad interpersonal y Ascetismo.

81


Tabla 4:Intercorrelaciones de las escalas del Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria EDI-3 en adolescentes escolarizados. Escala

Bulimia

Insatisfacción Baja Alienación Inseguridad Desconfianza Déficits Desajuste Perfeccionismo Ascetismo Corporal Autoestima Personal Interpersonal Interpersonal Introceptivos Emocional

Miedo a la Madurez

Obsesión por la 0,24 ** delgadez

0,39 **

0,21 **

0,29 **

0,03

0,22 **

0,41 **

0,29 **

0,29 **

0,32 **

Bulimia

0,26 **

0,30 **

0,22 **

0,05

0,26 **

0,28 **

0,28 **

0,20 **

0,34 ** -0,02

0,44 **

0,39 **

0,31 **

0,34 **

0,21 **

0,14 **

0,02

0,09 *

0,15 **

0,58 **

0,39 **

0,41 **

0,22 **

0,12 **

0,09 *

0,00

0,41 **

0,51 **

0,35 **

0,22 **

0,15 **

0,12 **

Insatisfacción Corporal Baja Autoestima Alienación Personal Inseguridad Interpersonal Desconfianza Interpersonal Déficits Introceptivos Desajuste emocional Perfeccionismo Ascetismo

0,39 **

-0,01 0,31 **

-0,10 * 0,05

0,24 **

-0,14 **

-0,24 **

-0,14 **

0,04

0,24 **

0,14 **

0,18 **

0,06

0,43 **

0,37 **

0,40 **

0,14 **

0,34 **

0,42 **

0,13 **

0,38 **

0,21 ** 0,12 **

**p .01

82


Se elaboraron normas utilizándose puntuaciones de tipo percentil y puntuaciones derivadas de tipo T (con media 50 y desviación estándar de 10), segmentándose las normas según edad y sexo, debido a que se encontraron diferencias significativas. A continuación se muestra un baremo general del inventario. Tabla 5: Baremo resumido de las puntuaciones percentil y tipo T de las escalas del EDI3 Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria en adolescentes Nivel

T

PC

Elevado

55 - 73

67 - 99

Típico

44 - 54

25 - 66

Bajo

27 - 43

1 – 24

En la tabla seis se muestra que sólo se encuentra diferencias significativas en la subescalas obsesión por la delgadez y déficit introceptivos, entre varones y mujeres, no sucede lo mismo, en el resto de subescalas TABLA 6: Prueba U de Mann – Whitney para las diferencias en las Escalas del EDI – 3 según sexo Sexo Escala

Varones R

SR

Mujeres R

SR

Estadísticos de contraste U

Z

Sig.

Obsesión por la delgadez

291.0

93419.5 354.7 114915.5

41738.5

-4.357 0.000 **

Bulimia

328.3 105369.5 317.8 102965.5

50315.5

-0.720 0.471

Insatisfacción Corporal

327.5 105136.0 318.5 103199.0

50549.0

-0.615 0.539

Baja Autoestima

314.0 100791.0 331.9 107544.0

49110.0

-1.232 0.218

Alienación Personal

309.8

99461.0 336.0 108874.0

47780.0

-1.789 0.074

Inseguridad Interpersonal

331.3 106334.0 314.8 102001.0

49351.0

-1.123 0.261

Descon. Interpersonal

324.1 104024.5 321.9 104310.5

51660.5

-0.145 0.885

Déficits Introceptivos

304.4

97697.0 341.5 110638.0

46016.0

-2.534 0.011 *

Desajuste emocional

312.6 100355.5 333.3 107979.5

48674.5

-1.409 0.159

Perfeccionismo

322.4 103491.5 323.6 104843.5

51810.5

-0.081 0.935

Ascetismo

325.8 104592.0 320.2 103743.0

51093.0

-0.385 0.700

Miedo a la madurez

311.2

48218.0

-1.603 0.109

N

321

99899.0 334.7 108436.0 324

83


En el mismo sentido se buscaron la presencia de diferencias en las subescalas del EDI-3, según los rangos de edad establecidos, encontrándose la presencia de diferencias en insatisfacción corporal, baja autoestima, alineación personal, inseguridad interpersonal y desconfianza interpersonal.

TABLA 7: Prueba U de Mann – Whitney para las diferencias en las Escalas del EDI – 3 según Rangos de edad

Rango de edad Escala

12 - 14 R

SR

15 - 18 R

U

Z

Sig.

Obsesión por la delgadez

327.1

115444

50103 -0.496 0.620

Bulimia

327.0 92876.5 319.8 115458.5

50117.5 -0.492 0.622

Insatisfacción Corporal

351.8

99899 300.4

108436

43095 -3.481 0.000 **

Baja Autoestima

349.2

99163 302.4

109172

43831 -3.188 0.001 **

Alienación Personal

342.3 97206.5 307.8 111128.5

Inseguridad Interpersonal

358.9 101927 294.8

Desconfianza Interpersonal

342.3 97205.5 307.8 111129.5

Déficits Introceptivos

326.7

92780 320.1

115555

50214 -0.447 0.655

Desajuste emocional

319.1

90618 326.1

117717

50148 -0.475 0.635

Perfeccionismo

310.6 88205.5 332.8 120129.5

47735.5 -1.505 0.132

Ascetismo

315.1 89494.5 329.2 118840.5

49024.5 -0.955 0.339

Miedo a la madurez

330.1 93735.5 317.5 114599.5

49258.5 -0.855 0.393

N

92891 319.8

SR

Estadísticos de contraste

284

106408

45787.5 -2.336 0.019 * 41067 -4.352 0.000 ** 45788.5 -2.339 0.019 *

361

84


TABLA 6: Prueba U de Mann – Whitney para las diferencias en las Escalas del EDI – 3 según sexo Sexo Escala

Varones R

SR

Mujeres R

SR

Estadísticos de contraste U

Z

Sig.

Obsesión por la delgadez

291.0

93419.5 354.7 114915.5

41738.5

-4.357 0.000 **

Bulimia

328.3 105369.5 317.8 102965.5

50315.5

-0.720 0.471

Insatisfacción Corporal

327.5 105136.0 318.5 103199.0

50549.0

-0.615 0.539

Baja Autoestima

314.0 100791.0 331.9 107544.0

49110.0

-1.232 0.218

Alienación Personal

309.8

99461.0 336.0 108874.0

47780.0

-1.789 0.074

Inseguridad Interpersonal

331.3 106334.0 314.8 102001.0

49351.0

-1.123 0.261

Descon. Interpersonal

324.1 104024.5 321.9 104310.5

51660.5

-0.145 0.885

Déficits Introceptivos

304.4

97697.0 341.5 110638.0

46016.0

-2.534 0.011 *

Desajuste emocional

312.6 100355.5 333.3 107979.5

48674.5

-1.409 0.159

Perfeccionismo

322.4 103491.5 323.6 104843.5

51810.5

-0.081 0.935

Ascetismo

325.8 104592.0 320.2 103743.0

51093.0

-0.385 0.700

Miedo a la madurez

311.2

48218.0

-1.603 0.109

N

321

99899.0 334.7 108436.0 324

En el mismo sentido se buscaron la presencia de diferencias en las subescalas del EDI-3, según los rangos de edad establecidos, encontrándose la presencia de diferencias en insatisfacción corporal, baja autoestima, alineación personal, inseguridad interpersonal y desconfianza interpersonal.

85


TABLA 7: Prueba U de Mann – Whitney para las diferencias en las Escalas del EDI – 3 según Rangos de edad Rango de edad Escala

12 - 14 R

Bulimia

SR

R

Alienación Personal

92876.

319.

115458.

50117.

0

5

8

5

8

99899

4

108436

0.62

5 0.492

2

-

0.00 *

43095 3.481

0 *

-

0.00 * 1 *

302.

2

99163

4

109172

43831 3.188

342.

97206.

307.

111128.

45787.

3

5

8

5

9 101927

0.00 * 0 *

41067 4.352 45788.

8

5

7

106408

5

319.

1

115555

-

5 2.339

320. 92780

0.01 9 *

-

0.65

50214 0.447

5

-

0.63 5

326.

1

90618

1

117717

50148 0.475

310.

88205.

332.

120129.

47735.

6

5

8

5

315.

89494.

329.

118840.

1

5

2

5

330.

93735.

317.

114599.

1

5

5

5

284

0.01 9 *

8

3 326.

-

5 2.336

294.

Interpersonal

N

-

300.

111129.

Miedo a la madurez

0

327.

307.

Ascetismo

0.62

50103 0.496

97205.

Perfeccionismo

115444

342.

Desajuste emocional

Sig.

8

Desconfianza

Déficits Introceptivos

Z

92891

358. Inseguridad Interpersonal

U

1

349. Baja Autoestima

SR

319.

351. Insatisfacción Corporal

contraste

15 - 18

327. Obsesión por la delgadez

Estadísticos de

-

0.13

5 1.505

2

49024.

-

0.33

5 0.955

9

49258.

-

0.39

5 0.855

3

361

86


DISCUSIÓN

alumnos,

Como

ya

mencionado, inventario

el

de

ha EDI-3

sido es

ítems

que

fueron

adaptados son: 1; 5; 10; 28; 38; 46; 68; 70; 75, y 86.

que

Luego de hacer la adaptación

evalúa características psicológicas

lingüística de los términos presentes

de los trastornos alimentarios, para

en dichos ítems, se volvió a aplicar

la presente investigación se está

la prueba piloto con las correcciones

utilizando la versión española del

arrojando como resultados que el

instrumento, se evaluó la necesidad

total

de hacer una traducción lingüística

entendía todos los ítems de la

de

prueba.

algunos

auto reporte

un

lo

de

los

términos

de

alumnos

evaluados

presentes en algunos ítems, por lo

Se decidió usar este tipo de

que se consideró relevante evaluar

adaptación puesto que no altera en

su

posibles

nada la redacción del ítem original

que

de la prueba simplemente consiste

redacción

diferencias

por culturales

dificultaran su entendimiento. Por lo

en

poner

mismo, se hizo la aplicación de una

significado

prueba piloto a 20 adolescentes,

comprendida.

arrojando como resultado que se debería

hacer

la

adaptación

entre de

la

paréntesis

el

palabra

no

En relación a la confiabilidad del instrumento por consistencia

lingüística a 10 de los ítems de la

interna

prueba debido a que los términos

confiablidad más alta la obtiene la

utilizados en estos ítems no eran

escala

entendidos

Delgadez, con un alfa de 0.785;

por

la

mayoría

de

se

de

aprecia

Obsesión

que

por

la

la

87


mientras que la confiabilidad más

diversas investigaciones en las que

baja

de

se trabajó con sujetos normales, ya

Desconfianza Interpersonal, con un

que siempre ha contado con una

alfa de 0.420.

De las 11 escalas

confiabilidad relativamente baja, por

que

el

7

ejemplo, en la adaptación española

presente un nivel de confianza

obtuvo un alfa de Crombach (0.47) y

medio o regular y 5 presentan un

en la versión original un alfa de

nivel

(0.44) (Garner, 2004)

presenta

presenta

de

la

escala

instrumento

confianza

bajo.

Sin

embargo son aceptadas porque la

Finalmente el profesional que

desviación estándar es mayor que

utilice el EDI-3 en poblaciones no

el error estándar de medición en

clínicas tiene que ser consciente de

cada una de las escalas. Los

estas limitaciones que presenta y

coeficientes de confiabilidad para el

ser cauteloso al interpretar los

instrumento se encuentran dentro

resultados, tomando siempre en

del rango 0.400 – 0.743.

Según

consideración fuentes adicionales

Hernández, Fernández y Baptista

de información. Así mismo, sería

(2006) refieren que si se obtiene

recomendable

0.25 en la correlación o coeficiente,

investigación evaluar y comparar el

esto indica baja confiabilidad; si el

comportamiento de dicha escala en

resultado es 0.50, la fiabilidad es

relación a sujetos normales y a

media o regular. En cambio, si

clínicos.

en

una

posterior

supera el 0.75 es aceptable, y si es

Para analizar la validez de

mayor a 0.90 es elevada, para

constructo de la prueba primero se

tomar muy en cuenta.

procedió a analizar cada ítem con la

Estos

resultados

eran

escala

a

la

cual

corresponde

esperables, puesto que el EDI-3 es

encontrándose que de las doce

un cuestionario clínico diseñado

escalas que componen el EDI-3

específicamente

a

cinco de ellas presenta índices de

poblaciones clínicas. Es importante

homogeneidad muy bajos en la

resaltar que una de las escalas que

correlación

obtiene un nivel de confiabilidad

corregida (ritc<20) estas escalas

bajo es la escala Ascetismo con un

son : Obsesión por la Delgadez,

alfa de (0,426); la cual ha sido

Inseguridad

ampliamente

Desconfianza Interpersonal, Déficits

para

evaluar

cuestionable

en

ítem

test

escala

Interpersonal,

88


Introceptivos, y Miedo a la Madures; además al ser eliminado el ítem la

Luego se analizó la validez

confiabilidad de cada una de las

de constructo del instrumento con

escalas aumenta es por ello que se

los ítems que quedaron en cada una

tomó la decisión de eliminar los

de las escalas donde

ítems de dichas escalas, los ítems

apreciar índices de validez media

eliminados fueron: el ítem 1 que

(0.26 rit 0.50)

pertenece a la escala Obsesión por

(0.51 rit 0.75) en la mayoría de las

la Delgadez; los ítems 34 y 87 que

escalas del EDI -3.

y

se pudo

considerables

pertenecen a la escala Inseguridad Interpersonal;

el

ítem

30

que

Los

resultados

muestran

pertenece a la escala Desconfianza

intercorrelaciones directas de grado

Interpersonal;

el

ítem

que

considerables (r> 0.51 – 0.75) y

pertenece

la

escala

Déficits

altamente significativas (p< 0.01)

Introceptivos; y finalmente los ítems

entre las escalas Baja Autoestima –

6 y 22 que pertenecen a la escala

Alienación Personal,

Miedo a la Madurez.. El criterio que

Personal y Déficits Introceptivos; así

se tomó en cuenta para eliminar los

mismo

ítems es el descrito por Canessa

presentan

(2000) la cual refiere que para

directas de grado medio (r> 0.26 –

aceptar los ítems se debe tener en

0.50)

cuenta dos criterios: en primer lugar,

(p<0.01) entre ellas tenemos a las

que

ítem-test

escalas: Obsesión por la Delgadez

corregida fuera mayor de 0.20; y en

– Insatisfacción Corporal, Bulimia –

segundo lugar que la presencia del

Baja

ítem, a pesar de que pudiera tener

Corporal

una correlación ítem-test corregida

Desajuste

inferior a 0.20, incrementaría el

Perfeccionismo,

coeficiente alfa de Cronbach. Es por

También

ello que en las otras escalas pese a

interccorrelaciones

que se encuentran en algunos de

grado

los ítems índices de homogeneidad

altamente

menores

entre las escalas Obsesión por la

la

a

correlación

0.20

no

se

decisión de eliminarlos.

26

tomó

la

la

y

Alienación

mayoría

de

ellas

intercorrelaciones

altamente

Autoestima, –

significativas

Insatisfaccion

Alienacion

Personal,

Emocional entre se

débil

otras.

evidencio directas

(r>0.11-0.25)

significativas

de y

(p<0.01)

Delgadez - Bulimia, obsesión por la

89


delgadez – baja autoestima, bulimia

refieren que si es menor el valor de

– alienación personal, obsesión por

(p<0.05), se dice que el coeficiente

desconfianza

es significativo. Pero si es menor a

Insatisfacción

(p<0.01), el coeficiente es altamente

la

delgadez

interpersonal, corporal entre

Desajuste

otras.

Por

emocional se

Con respecto al análisis de

intercorrelaciones

las diferencias en las puntuaciones

directas de grado muy débil (r> 0 -

de las subescalas en función al

0.10) y significativas (p<0.05) entre

sexo

las escalas Insatisfacción corporal –

significativas (p<.05) en las escala

déficit introceptivos, y diferencias

evidencio

muy significativas en las escalas de

evidenciaron

Ascetismo,

Baja

Ascetismo.

otro

lado

significativo.

autoestima

Se

se

aprecian

intercorrelaciones inversas de grado

obsesión

y altamente significativas entre las

(p<0,001) entre varones y mujeres,

escalas Inseguridad Interpersonal –

no evidenciándose diferencias en el

Desajuste Emocional, Inseguridad

resto de escalas. Según Hernández,

Interpersonal inseguridad

Perfeccionismo,

interpersonal

y

Ascetismo.

por

Fernández

y

la

diferencias

delgadez

Baptista

y

(2006)

refieren que si es menor el valor de 0.05, se dice que el coeficiente es significativo. Pero si es menor a

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) refiere que si el valor de “r” se ubica entre (r> 0 – 0.10) el grado de correlación

es

muy débil, si es (r> 0.11 – 0.25) el grado es débil, si se ubica entre (r> 0.26 – 0.50) el grado es medio, si se ubica entre (r>0.51 – 0.75) el grado

0.01,

el

coeficiente

es

muy

significativo. Lo cual nos indica que se

hace

necesario

establecer

normas percentilares tanto para varones como para mujeres ya existe mayor probabilidad de que estas escalas las mujeres obtengan puntajes mayores al de los varones.

es considerable, si se ubica entre (r>0.76 – 0.90) el grado es Muy

Con respecto al análisis de

fuerte y finalmente si se ubica entre

las diferencias en las puntuaciones

(r> 0.91 – 1) el grado es Perfecto.

de las subescalas con respecto a la edad se aprecia diferencias muy

Según Fernández

Hernández, y

Baptista

significativas

(p<0,001)

en

las

(2006)

90


escalas de insatisfacción corporal,

la muestra en la cual se realizó la

baja

presente investigación.

autoestima,

inseguridad

interpersonal,

y

significativas

(p<0.05)

escalas

diferencias

Alienación

en

las

diferencias

y

significativas encontradas en las

en

variables edad y sexo los explica de

función de la edad, no mostrándose

forma más clara Chinchilla (2003)

diferencias en el resto de escalas.

refiere

Según Hernández, Fernández y

Anorexia Nerviosa se inicia en el

Baptista (2006) refieren que si es

rango de edad comprendido entre

menor el valor de 0.05, se dice que

los 10 y los 25 años, situándose la

el coeficiente es significativo. Pero

edad de inicio más frecuente entre

si es menor a 0.01, el coeficiente es

los 13 y

muy significativo. Lo cual nos indica

común en la primera década de la

que mientras más diferencias en

vida. La relación entre mujeres y

edades

varones viene a ser de 9-10:1, pues

Desconfianza

Personal

Estas

Interpersonal,

exista

entre

sujetos

que

por

lo

general

la

los 18 años. Es poco

evaluados mayor probabilidad existe

casi

que

estas

epidemiológicos constatan que el

subescalas varíen. Lo cual nos

90% de los sujetos afectados de

indica

necesario

algún tipo de TCA son mujeres,

establecer normas percentilares por

mientras que, según las series,

rangos de edades en este caso de

únicamente del 3 al 10% son

12 a 14 años y de 15 a 18 años.

varones. Con respecto al a la

los

que

puntajes

se

en

hace

todos

los

estudios

Bulimia Nerviosa, todos los datos Los análisis en las diferencias

apuntan a que la Bulimia Nerviosa

de las puntuaciones respecto al

es

sexo y a la edad mostraron la

adolescentes y adultas jóvenes,

existencia

muy

siendo la edad media de aparición

en

los 20 años de edad, y la proporción

función a estas variables en algunas

mujeres/varones, al igual que en la

de las escalas del EDI-3. Estas

Anorexia Nerviosa, de 10:1.

significativas

diferencias

de y

diferencias significativas

nos

indican

la

más

frecuente

en

mujeres

Como se ha podido observar a

conveniencia de incluir baremos

lo

largo

del

presente

diferenciados por edad y sexo para

existen amplias

capítulo,

e importantes

91


diferencias

al

evaluar

a

los

Trastornos Alimentarios, diferencias

ampliar nuestros conocimientos de dichas patológicas.

que se guían por la edad y por el género.

Queda

confiablidad

y

la

avalada

la

validez

del

REFERENCIAS American Psychiatric Association. (2002).

instrumentó así como su capacidad de

determinar

aunque

de

todas

and

statistical manual of mental

características, formas

Diagnostic

disorders

sería

(4a

Ed.).

Washington DC.

recomendable revisar la redacción y el funcionamiento de los ítems con correlación bajas o negativas en posteriores investigaciones.

ACAB

Asociación Anorexia

y

Contra la

Bulimia

(2008). Asímismo sería recomendable

la

Estudio

Epidemiológico

de

los

e importante realizar un proceso

Trastornos de la Conducta

similar en población clínica y en

alimentaria. Recuperado de

riesgo con el fin de poder evaluar la

http://www.acab.org/cast/societ

característica deslindante del EDI-3,

at/home.htm

diferenciando así de sujetos clínicos Alarcón,

de no clínicos.

R.

(1991)

Métodos

y

diseños de investigación del Finalmente,

es

importante

comportamiento.

notar la necesidad de contar con un

Perú:

instrumentó psicológico valido y

S.A

Editorial

(1ed.) Villanueva

confiable ya que en el campo

Castillo, M.; León, M.; López, A.;

investigativo posibilita así el seguir

Medina, J.; Burgos, F & de

aumentando el conocimiento con el

Cruz, A. (2005). Trastornos

cual se cuenta. Por lo mismo, sería

de la Conducta Alimentaria.

recomendable seguir apoyándose

Recuperado

en el instrumento, seguir evaluando

http://www.medicinageneral.or

las características de los trastornos

g/revista _71/pdf/25_30.pdf.

de

alimentarios a su vez en relación

Cannessa; B. (2000). Adaptación

con otras variables tales como,

psicométrica de las Escalas

violencia,

de

depresión,

autoestima,

Afrontamiento

para

personalidad, bullying, Con el fin de

92


Adolescentes

de

Guerreo, D. (2008). Adaptación del

Frydenberg y Lewis en un

inventario de trastornos de

grupo de escolares de Lima

la

metropolitana.

de

(EDI-2) en una muestra de

licenciatura no publicada.

adolescentes de 16 a 20

Universidad de Lima.

años de Lima Metropolitana.

Tesis

Chinchilla, A. (2003). Trastornos de la

conducta

alimentaria:

anorexia y bulimia nerviosa, obesidad

y

atracones.

alimentaria

Recuperado

de

http://revistas.pucp.edu.pe/ Gomez, J.; García, M.; & Corral, L.; (2009).

Convivir

con

Elousa, P.; López, A. & Sánchez, F. Adaptación

alimentaria: bulimia

anorexia,

y

trastornos

española del Inventario de

atracones.

Trastornos de la Conducta

Madrid:

Alimentaria EDI-3. Madrid:

Panamericana.

Tea Ediciones.

Buenos

Aires, Médica

Trastornos de la Conducta

bulimia in girls and young

Alimentaria.

women.

Bulimia. (1ª Ed.) México.

Recertification

series. Physicians Assistant;

Garner, D. (2004). Inventario de trastornos de la conducta Tea

Ediciones. Gerencia

de

Informática.

Anorexia

y

e

GERESA

La

superar

la

anorexia nerviosa. Estados Unidos. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista,

Estadística

y

Hall, L. & Ostroff M. (2001). Como entender

22:18,2025-7

Madrid:

por

Gorab, A. e Iñarritu M. (2005).

Gambill, C. (1998). Anorexia and

alimentaria.

los

trastornos de la conducta

España Masson.

(2010).

conducta

P.

Metodología

(2006). de

Investigación.

la (5ª

Libertad. (2011). Morbilidad

ed.).México D.F: McGraw-

General por sub categorías

Hill.

del CIE 10 – por grupo Etareo y Sexo. Nivel Esperanza. Trujillo, Perú.

La

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, Metodología

P.

(2010). de

la

93


Investigación.

(5ªed.).

Salkind, N. (1998). Métodos de Investigación. México D.F.:

México: Mc Graw-Hill.

Prentice Instituto Especializado en Salud Mental “Honorio DelgadoHideyo

Noguchi”

Estudio

Hall

Hispanoamericana. Sánchez, M. & Reyes, C. (2006).

(2002).

Metodología y Diseño de la

Epidemiológico

investigación científica. (4ª

metropolitano

en

Salud

Mental. Anales en salud

ed.).

Lima:

Visión

Universitaria.

Mental, 18. Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación

de

comportamiento: Método de Investigación en Ciencias Sociales.

México

D.F.:

Ochoa, S. (2008). Validación y Confiabilidad del Inventario Trastornos

de

la

Conducta Alimentaria (EDI2) Aplicado en muestra de adolescentes

Leal C. (2009). Evaluación de

mexicanos.

Recuperado

de

http://dgsa.uaeh.edu.mx/revist a/psicologia/IMG/pdf/2_-

los

propiedades

psicométricas del Test EDIen

adolescentes

escolarizados de 13 a 18 años.

Recuperado

de

http://www.scielo.cl/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S 0717-75182009000400002 Unikel, C.; Bojorquez, L.; Carreño, S. & Caballero, A. (2006). Validación

del

eating

disorder inventory en una muestra

_No._5.pdf

trastornos

alimentarios:

2

McGraw-Hill

de

Urzua, M.; Castro, S.; Lillo, A. &

de

mujeres

Organización Panamericana de la

mexicanas con trastornos

Salud. (2003). Clasificación

de la conducta alimentaria.

estadística internacional de

Salud Mental, marzo-abril,

enfermedades y problemas

año/vol. 29, numero 002.

relacionados con la salud

Instituto

CIE-10.

10ª

Psiquiatría Ramón de la

Volumen

3.

D.C.

Revisión. Washington,

Fuente.

Nacional

Distrito

de

Federal:

México.

94


Vieytes, R.

& Manero, R. (2004).

Metodología investigación

de

la en

organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: De las ciencias.

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO María Teresa Delfina Pérez Quevedo * Universidad César Vallejo - Trujillo Resumen

95


Este estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo - Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP). El tipo de investigación fue Tecnológica. La muestra estuvo constituida por 248 trabajadores de las áreas de Mantenimiento y Operaciones de la Gerencia de Servicios Agrícolas de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. de la provincia de Ascope perteneciente al Departamento de La Libertad; dentro de las características de la muestra se debe tener en cuenta que todos fueron varones. Los participantes fueron evaluados con el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo - Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP) de P.R. Gil-Monte (2011). TEA Ediciones. Los resultados revelan que la validez de constructo obtenida mediante el coeficiente de correlación producto – momento de Pearson varía desde media para la escala de Culpa (0.71), considerable para las escalas de Desgaste psíquico (0.84) e Ilusión por el trabajo (0.88), y muy fuerte para la escala de Desencanto (0.93). La confiabilidad de consistencia interna obtenida mediante el coeficiente Alfa de Cronbach fue perfecta (0.94). Se obtuvo la tabla general de baremos percentilares - varones. Finalmente se llegó a la conclusión que el instrumento reúne las propiedades psicométricas adecuadas para estimar el Síndrome de Quemarse por el Trabajo en el contexto cultural de trabajadores de la provincia de Ascope. Palabras claves: Síndrome de Quemarse por el Trabajo, Desencanto profesional, trabajadores de las áreas de mantenimiento y operaciones.

Abstract This study aimed to determine the psychometric properties of the Assessment Assessment Syndrome of Burning Oneself Out At Work Questionnaire-Professional Disenchantment Version (ASOBOOAW-PDV). The research was Technological. The sample consisted of 248 male workers in the areas of Maintenance and Operations of the Agricultural Services Management from Agricultural-Industrial Casa Grande SAA Company from provinve of Ascope, department of La Libertad. Participants were assessed with the Assessment Assessment Syndrome of Burning Oneself Out At Work Questionnaire-Professional Disenchantment Version by Gil-Monte (2011).The results reveal that the construct validity obtained by the correlation product-moment Pearson Coefficient varies from average for Blame Scale (0.71), considerable for Psychological exhaustion Scale (0.84) and enthusiasm for work Scale (0.88), and very strong for Disenchantment Scale (0.93). The internal consistency reliability by alpha of Cronbach Coefficient was perfect (0.94). It was obtained a table of percentile norms for male workers. Finally, it is concluded that instrument has adequate psychometric properties to estimate Syndrome of Burning Oneself Out At Work in the cultural context of male workers from Ascope province. Keywords: Burnout Syndrome, Professional Disenchantment version, male workers, maintenance and operations areas.

Universidad Cesar Vallejo. Correspondencia: * marite1415@hotmail.com

Introducción En la actualidad, las características más sobresalientes de este nuevo siglo las constituyen los vertiginosos avances

y cambios que la tecnología, la globalización y la información significan para el ser humano, quien se ve desafiado en su vida laboral diaria a

96


adaptarse a todos estos cambios, los cuales sumados a las principales características de la vida presente como: pérdida de trabajo y multiempleo; cambios en la estructura familiar; pérdida de motivaciones, lealtades y valores; son variables que aunadas dan como consecuencia que un gran número de trabajadores perciban que sus recursos y competencias son insuficientes o sobrepasan sus capacidades adaptativas, ocasionando así cambios psicológicos y fisiológicos que pueden afectar seriamente su salud. En tal sentido, este daño a la salud puede originar el denominado Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT), el cual ha sido definido como un síndrome de agotamiento físico y emocional que implica el desarrollo de actitudes negativas hacia el trabajo, un pobre auto concepto y la pérdida del interés por los clientes que aparece en los profesionales de las organizaciones de servicios (Maslach & Pines, 1977, citado en Gil-Monte, 2011). Otros autores lo conceptualizan como una pérdida progresiva del idealismo, de la energía y del deseo de alcanzar objetivos que aparece en los profesionales de la ayuda como resultado de sus condiciones de trabajo (Edelwich & Brodsky, 1980, leído en Gil-Monte, 2011), o como un estado de agotamiento mental, emocional y físico causado por el estrés emocional crónico resultado de la implicación excesiva con la gente durante largos periodos de tiempo (Pines & Kafry, 1982, citado en Gil-Monte, 2011). Asimismo para Gil-Monte (2011), el SQT es una respuesta psicológica al estrés laboral crónico de carácter interpersonal y emocional caracterizada por un deterioro cognitivo, consistente en la pérdida de la ilusión por el trabajo, el desencanto profesional o la baja realización personal en el trabajo; por

un deterioro afectivo, caracterizado por agotamiento emocional y físico; y por la aparición de actitudes y conductas negativas hacia los clientes y hacia la organización, en forma de comportamientos indiferentes, fríos, distantes y, a veces, lesivos; mencionando que en ocasiones, estos síntomas pueden acompañarse de sentimientos de culpa. En relación a este tema, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo (2005) han señalado que cada año se producen 160 millones de nuevos casos de enfermedades profesionales en todo el mundo. En el Perú, desde hace mucho tiempo existe un grupo de enfermedades asociadas al trabajo ocupacional, entre las más investigadas de ellas se tiene al estrés laboral, que está asociado al Síndrome de Quemarse por el Trabajo, puesto que según los autores el estrés laboral crónico puede causar esta patología. En cuanto a estadísticas en el Perú, según el artículo publicado en el diario Perú 21 (Noviembre 6, 2009), el 78% de trabajadores peruanos sufrió de estrés laboral en algún momento, un 11% señaló que sus centros de labores cuentan con un programa para combatir la tensión propiciada por el trabajo diario, y el 32% de los consultados dijo que ha aprendido a combatir el estrés haciendo alguna actividad recreativa o física. En el contexto de la población de estudio, cabe resaltar que a través de la observación y entrevista, algunos trabajadores demuestran insatisfacción laboral, manifestando que su trabajo no les permite realizarse personalmente, ya que no pueden lograr sus objetivos personales ni profesionales; así también algunos colaboradores mencionan que se les obliga a realizar horas extras y que estas no son remuneradas adecuadamente. De igual forma existen

97


trabajadores que muestran agotamiento físico, el cual se ve reflejado en los constantes permisos de salida por motivos de salud y faltas justificadas con certificados médicos. De acuerdo a las cifras anteriores, se puede considerar que es de suma urgencia la evaluación y el diagnóstico del Síndrome de Quemarse por el Trabajo para que se pueda decidir cuándo, dónde y sobre quién se debe intervenir, así como para que se discrimine entre grados de incidencia del SQT. (Gil-Monte, 2011). Por lo tanto para poder medir este síndrome es indispensable contar con un instrumento válido, confiable y adaptado a la realidad como es el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) De ahí que, en el Perú no se han realizado investigaciones con el Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT), ya que es un instrumento de muy cercana aparición en el mercado español de pruebas psicológicas (2011). Cabe enfatizar que en el Perú se han realizado investigaciones del síndrome de Burnout (Desgaste Laboral) con el instrumento de Maslach Burnout Inventory (MBI) que consta de 22 ítems, siendo este el más utilizado en poblaciones de las áreas de salud y docentes. Asimismo, en el Departamento de La Libertad también se han efectuado investigaciones con el mismo instrumento (MBI). Sin duda alguna este inventario ha sido el más utilizado en los estudios sobre Burnout en el Perú y en el mundo; sin embargo, el MBI no está diseñado para medir el síndrome de burnout en otras poblaciones que no sean trabajadores asistenciales. Es así que el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse

por el Trabajo (CESQT), es un instrumento que tiene como finalidad evaluar el Síndrome de Burnout o también conocido como el Síndrome del Quemado, tanto en profesionales que trabajan atendiendo directamente a los clientes, como también en los profesionales que no trabajan directamente atendiendo a personas, para estas últimas se utiliza una versión llamada CESQT- DP (Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión Desencanto Profesional) que para esta investigación es la versión que será utilizada. Sin embargo, el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo - Versión de Desencanto Profesional no se encuentra adaptado a la realidad peruana, como tampoco a la realidad regional, razón por la cual se ha pretendido en este trabajo conocer el constructo mencionado, teniendo en cuenta su validez, confiabilidad y baremos percentilares correspondientes al aplicar dicha versión del cuestionario al ámbito regional, para que los resultados puedan ser tomados como punto de partida en la formulación de nuevas investigaciones que permitan la estandarización de este instrumento a la realidad local y regional. Método: Se empleó el diseño psicométrico. Participantes: La muestra estuvo conformada por 248 trabajadores de la Gerencia de Servicios Agrícolas de la empresa agroindustrial CASA GRANDE S.A.A. de la Provincia de Ascope. En la presente investigación se hiso uso del muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple y estratificado. A continuación se señalan las características de la muestra en las tablas :

98


Tabla 1. Distribución de la muestra según Edad Trabajadores Edad N % 20- 31 81 32.66 32-43 48 19.35 44-55 59 23.79 56-67 60 24.19 248 100.00 Total Tabla 2. Distribución de la muestra según Estado Civil Estado Civil N Casado 130 Conviviente 64 Divorciado 4 Soltero 48 Viudo 2 Total 248

% 52.4 25.8 1.6 19.4 0.8 100.0

Tabla 5: Distribución de la muestra según Área a la que pertenecen Área N % Mantenimiento 152 61.3 Operaciones 96 38.7 Total 248 100.0 Tabla 6: Distribución de la muestra según Puesto Puesto N % Administrativo 40 16.1 Operario 208 83.9 Total general 248 100.0 Tabla 7: Distribución de la muestra según Situación Laboral Situación N % Laboral Contratado 140 56.5 Estable 108 43.5 Total 248 100.0

Tabla 3. Distribución de la muestra según Grado de Instrucción Grado de Instrucción N Primaria 20 Secundaria 84 Superior 38 Técnico 106 Total 248

Tabla 8: Distribución de la muestra según Tiempo de Servicio % Tiempo 8.1 N % de 33.9 Servicio 15.3 20 a + 101 40.7 años 42.7 10 – 20 100.0 14 5.6 años 5 – 10 Tabla 4. Distribución de la muestra 24 9.7 años según Lugar de Nacimiento Lugar de Nacimiento N %1 – 5 109 44.0 años Ascope 191 77.0 Total 248 100.0 Chepen 1 0.4 Fuera del departamento de La Libertad 25 10.1 Pacasmayo 1 0.4 Sánchez Carrión 2 0.8 Trujillo 28 11.3 Total general 248 100.0

99


Tabla 9: Distribución de la muestra según Sueldo Mensual Sueldo N % Mensual S/.1500.00 a 22 8.9 más S/. 1100.00 88 35.5 S/.1500.00 S/. 800.00 138 55.6 S/. 1100.00 248 100.0 Total

Tabla 10: Distribución de la muestra según Horas de Trabajo al día Horas N % al día 7–8 190 76.6 9– 58 23.4 16 248 100.0 Total

Instrumento: Ficha Técnica: Nombre: Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, Versión de Desencanto Profesional (CESQT – DP) (véase Anexo 1). Autor: Pedro R. Gil-Monte. Procedencia: TEA Ediciones (2011). Aplicación: Individual y colectiva. Duración: Variable; entre 5 y 10 minutos. Finalidad: Evaluación de los niveles del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). También se incluye una versión alternativa, Desencanto profesional, dirigida a profesionales que no trabajan atendiendo directamente a personas. Baremación: Baremos percentilares generales y específicos para personal sanitario y para docentes. La versión Desencanto profesional incluye sus propios baremos generales. Se ofrecen baremos diferentes por sexo.

Materiales: Manual y ejemplares autocorregibles (CESQT-DP). Validez de la Versión Española: El Instrumento cuenta con los siguientes tipos de validez: -Validez Factorial (exploratorio y confirmatorio). -Validez Concurrente. -Validez Predictiva. -Validez de Constructo. Confiabilidad de la Versión Española: El instrumento para la adaptación Española midió la confiabilidad de la consistencia interna, mediante el coeficiente alfa de Cronbach para la escala de Desencanto y para la escala en general. Procedimiento: Para analizar los datos se ha hecho uso de la estadística descriptiva y la estadística inferencial. En relación al análisis estadístico descriptivo, se obtuvieron medidas de tendencia central como la media y medidas de variabilidad como la desviación estándar y el error típico de medición. Por último, se usó también el análisis estadístico inferencial obteniendo los Coeficientes de Correlación Producto Momento de Pearson y los Coeficientes de Correlación de Spearman, Coeficiente Alfa de Cronbach para las cuatro escalas que componen la prueba (Sánchez y Reyes, 2006, p.161-173).

10 0


Resultados: Seguidamente se muestran los resultados encontrados en la presente investigación.

Tabla 12. Validez de Constructo del CESQT-DP. Índices de correlación escala-test Escala Test r Sig. Ilusión por el Trabajo

CESQT-DP

It

0.886

0.000**

Desgaste Psíquico

CESQT-DP

Dp

0.849

0.000**

Desencanto

CESQT-DP

Des

0.931

0.000**

Culpa

CESQT-DP

C

0.716

0.000**

Los resultados obtenidos en la Tabla 12 están referidos a la validez de constructo del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP), estos revelan que la validez de constructo obtenida mediante el coeficiente de correlación producto – momento de Pearson varía desde media para la escala de Culpa (0.71), considerable para las escalas de Desgaste psíquico (0.84) e Ilusión por el trabajo (0.88), y muy fuerte para la escala de Desencanto (0.93), (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Así también los Anexos 2 y 3 tratan sobre la validez de constructo obtenida mediante los Índices de correlación ítem-escala y los índices de correlación de Spearman escala-test.

Tabla 13. Confiabilidad del CESQT-DP. Estadísticos Alfa de Cronbach Escala r Ilusión por el Trabajo 0.941 It Desgaste Psíquico 0.873 Dp Desencanto 0.899 Des Culpa 0.848 C Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo 0.948 (CESQT-DP)

Nº ítems 5 4 6 5 20

Los resultados mostrados en la Tabla 13 evidencian la consistencia interna del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP), estos revelan que la confiabilidad de consistencia interna obtenida mediante el coeficiente alfa de Cronbach es perfecta (0.94) para el cuestionario en general. Así mismo en cuanto a las escalas, la confiabilidad es fuerte para las escalas de Culpa (0.84), Desgaste psíquico (0.87) y Desencanto (0.89); y perfecta para la escala de Ilusión por el trabajo (0.94), (Coolican, 2005).

10 1


Tabla 14. Estadísticos descriptivos del CESQT-DP. Estadísticos de Escala Escalas Estadísticos de Escala it Dp Des C Media

3.47

3.52

4.7

5.15

4.99 3.52 5.23 4.52 Desv. Estándar 1.21 1.25 1.66 1.76 Error Típ. Medic 5 4 6 5 N° de ítems N 248 248 248 248 En la Tabla 14 se presentan los estadísticos de cada dimensión del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP), con respecto a la media, Desviación Estándar, Error Típico de Medición según los números de Items y el número de la muestra. Tabla 15. Baremos Percentilares - Varones del CESQT-DP. Tabla General de Baremos Percentilares – Varones de las Escalas PC Total DP It Dp Des C Pc 99 3,70 4,00 3,38 3,85 4,00 99 95 3,06 4,00 3,00 3,11 2,71 95 90 1,92 4,00 2,50 1,82 2,00 90 85 1,30 4,00 1,50 1,50 1,80 85 80 1,02 4,00 1,50 1,00 1,60 80 75 0,90 4,00 1,25 1,00 1,60 75 70 0,80 4,00 1,25 0,80 1,40 70 65 0,70 4,00 1,00 0,70 1,20 65 60 0,70 3,80 1,00 0,70 1,00 60 55 0,60 3,80 0,75 0,50 1,00 55 50 0,50 3,80 0,75 0,50 0,80 50 45 0,50 3,60 0,50 0,50 0,80 45 40 0,40 3,40 0,50 0,30 0,60 40 35 0,30 3,40 0,50 0,30 0,60 35 30 0,30 3,20 0,25 0,30 0,40 30 25 0,30 3,05 0,00 0,30 0,40 25 20 0,20 3,00 0,00 0,20 0,20 20 15 0,10 2,80 0,00 0,20 0,20 15 10 0,10 1,40 0,00 0,00 0,00 10 5 0,00 0,80 0,00 0,00 0,00 5 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1 N 248 248 248 248 248 N Media 0,78 3,31 0,88 0,78 1,03 Media Desv. típ. 0,85 1,00 0,88 0,87 0,90 Desv. típ. Mínimo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Mínimo Máximo 4,00 4,00 4,00 4,00 5,60 Máximo En la tabla 15 se presentan la tabla con los baremos elaborados mediante el método de percentiles. Estos corresponden a los baremos normativos en percentiles (Pc) para la conversión de puntajes directos (PD), en la puntuación total y de cada dimensión

10 2


obtenida en el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo - Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP). Tabla 16. Baremo Resumido de las Escalas del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP) Nivel Total DP It Dp Des C Pc 2.51 – 4

1.83 - 4

2.01 - 5.6

>89

0.71 - 1.92 3.91 - 3.99

1.01 - 2.5

0.71 - 1.82

1.21 - 2

67 – 89

Medio

0.31 - 0.7

3.21 - 3.9

0.26 – 1

0.31 - 0.7

0.41 - 1.2

34 – 66

Bajo

0.11 - 0.3

1.41 - 3.2

0.01 - 0.25

0.01 - 0.3

0.01 - 0.4

11 – 33

Muy bajo

0-0.1

0-1.4

0

0

0

Crítico Alto

1.93 – 4

4

11

En la tabla 16 se puede observar que para el Total DP los puntajes directos que se encuentran entre 1.93 y 4 con Percentiles mayores a 89 se encuentran en un nivel Crítico, los puntajes directos que se encuentran entre 0.71 y 1.92 con Percentiles entre 89 y 67 se encuentran en un nivel Alto, los puntajes directos que se encuentran entre 0.31 y 0.7 con Percentiles entre 66 y 34 se encuentran en un nivel Medio, los puntajes directos entre 0.11 y 0.3 con Percentiles entre 33 y 11 se encuentran en un nivel Bajo; y los puntajes directos que se encuentran entre 0 y 0.1 con Percentiles menores a 11 se encuentran en un nivel Muy bajo. De igual forma para la escala de Ilusión por el Trabajo, los puntajes directos de 4 con Percentiles mayores a 89 se encuentran en un nivel Crítico, los puntajes directos que se encuentran entre 3.91 y 3.99 con Percentiles entre 89 y 67 se encuentran en un nivel Alto, los puntajes directos que se encuentran entre 3.21 y 3.9 con Percentiles entre 66 y 34 se encuentran en un nivel Medio, los puntajes directos entre 1.41 y 3.2 con Percentiles entre 33 y 11 se encuentran en un nivel Bajo; y los puntajes directos que se encuentran entre 0 y 1.4 con Percentiles menores a 11 se encuentran en un nivel Muy bajo. Así mismo para la escala de Desgaste Psíquico, los puntajes directos que se encuentran entre 2.51 y 4 con Percentiles mayores a 89 se encuentran en un nivel Crítico, los puntajes directos que se encuentran entre 1.01 y 2.5 con Percentiles entre 89 y 67 se encuentran en un nivel Alto, los puntajes directos que se encuentran entre 0.26 y 1 con Percentiles entre 66 y 34 se encuentran en un nivel Medio, los puntajes directos entre 0.01 y 0.25 con Percentiles entre 33 y 11 se encuentran en un nivel Bajo; y los puntajes directos de 0 con Percentiles menores a 11 se encuentran en un nivel Muy bajo. Así también, para la escala de Desencanto, los puntajes directos que se encuentran entre 1.83 y 4 con Percentiles mayores a 89 se encuentran en un nivel Crítico, los puntajes directos que se encuentran entre 0.71 y 1.82 con Percentiles entre 89 y 67 se encuentran en un nivel Alto, los puntajes directos que se encuentran entre 0.31 y 0.7 con Percentiles entre 66 y 34 se encuentran en un nivel Medio, los puntajes directos entre 0.01 y 0.3 con Percentiles entre 33 y 11 se encuentran en un nivel Bajo; y los puntajes directos de 0 con Percentiles menores a 11 se encuentran en un nivel Muy bajo. Finalmente, para la escala de Culpa, los puntajes directos que se encuentran entre 2.01 y 5.6 con Percentiles mayores a 89 se encuentran en un nivel Crítico, los puntajes directos que se encuentran entre 1.21 y 2 con Percentiles entre 89 y 67 se encuentran en un nivel Alto, los puntajes directos que se encuentran entre 0.0.41 y 1.2 con Percentiles entre 66 y 34 se encuentran en un nivel Medio, los puntajes directos entre 0.01 y 0.4 con Percentiles entre 33 y 11 se encuentran en un nivel Bajo; y los puntajes directos de 0 con Percentiles menores a 11 se

10 3


encuentran en un nivel Muy bajo.

Discusión: De acuerdo con el objetivo general de la investigación se obtuvieron la validez, confiabilidad y baremos del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP) en una muestra de trabajadores de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. de la provincia de Ascope. Los resultados encontrados en el análisis psicométrico aportan evidencia a favor de la adaptación del CESQ-DP, obteniendo niveles de validez y confiabilidad aceptables, a partir de los cuales se puede concluir que el cuestionario puede funcionar en contexto de la investigación, siendo válido y confiable. Con respecto al primer objetivo específico sobre la validez de constructo obtenida mediante el Coeficiente de Correlación Producto – Momento de Pearson, esta varía desde media para la escala de Culpa (0.71), considerable para las escalas de Desgaste psíquico (0.84) e Ilusión por el trabajo (0.88), y muy fuerte para la escala de Desencanto (0.93), (Hernández et al., 2010). Según Abad, Garrido, Olea, Ponsoda (2006), estos resultados indican que las escalas de desencanto, ilusión por el trabajo y desgaste psíquico miden realmente lo que pretenden medir. Sin embargo la correlación Escala-Test de la escala de culpa obtuvo una validez de constructo moderada, lo cual muestra según los mismos autores que esta escala no mide con exactitud lo mismo que la prueba mide globalmente, y esto se puede deber a que para calcular el Total DP no intervienen los items de la escala de

culpa, pues son los que, junto con la puntuación total permiten diferenciar entre el perfil 1 y el perfil 2 en el desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Gil- Monte, 2011). Por otro lado, es importante resaltar que el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP), ha salido al mercado español siendo publicado por TEA Ediciones en el año 2011, razón por la cual solo se encontró un antecedente realizado por mismo autor del Cuestionario y otros investigadores; Camacho, A., Juárez, a., Gil-Monte, R., Medellín, J.,(2010).; es así que tanto en esta investigación como en la adaptación española del CESQT-DP se utilizó el análisis factorial para determinar la validez del Cuestionario, por lo que no es posible compararlo con la validez de constructo de la presente investigación obtenida a través del Coeficiente de Correlación ProductoMomento de Pearson. Con respecto al segundo objetivo específico sobre la confiabilidad de consistencia interna, se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.94 para el cuestionario en general, representando una confiabilidad perfecta, indicando que un 94.8% de la varianza de la escala es atribuible a las puntuaciones reales de la muestra investigada, dejando sólo un 5.2% de la varianza observada atribuible al error, acreditando la homogeneidad de los ítems del Cuestionario al medir la misma variable. Así mismo en cuanto a las escalas, la confiabilidad varía desde fuerte para las escalas de Culpa (0.84), Desgaste psíquico (0.87) y

10 4


Desencanto (0.89); hasta perfecta para la escala de Ilusión por el trabajo (0.94), (Coolican, 2005). En conclusión los resultados muestran que los ítems de las escalas del cuestionario son consistentes entre sí y que por lo tanto miden un mismo constructo (Abad et al., 2006). Comparando los resultados obtenidos en la presente investigación con la confiabilidad de la versión española del cuestionario, la cual presenta un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.82; y con la investigación realizada por Gil-Monte y Camacho en el 2010, en la que los valores del coeficiente alfa de Cronbach son de 0.85, podemos ver que en la presente investigación la consistencia interna es mayor. Con respecto al tercer objetivo específico sobre los Baremos Percentilares para Varones confeccionados a partir de la totalidad de la muestra, se puede describir que las puntuaciones directas que se presentan en la tabla general de baremos percentilares – varones, son el resultado de dividir la suma de las puntuaciones de los ítems de cada escala entre el número de ítems que la componen para obtener el promedio y los valores que se ofrecen están redondeados a dos decimales. De esta manera la existencia de estos baremos permite realizar una interpretación normativa, basada en percentiles, y nos da la posibilidad de comparar las puntuaciones de un evaluado con una muestra de referencia, estableciendo varios puntos de corte para caracterizar al evaluado en las distintas escalas que ofrece el CESQTDP. En concreto se propone la utilización de cuatro puntos de corte basados en percentiles: las puntuaciones inferiores al percentil 11 se consideran muy bajas; entre el percentil 11 y el percentil 33 se consideran puntuaciones bajas; entre el percentil 34 y el percentil 66, puntuaciones medias; del percentil

67 al percentil 89, se consideran puntuaciones altas; y desde el percentil 90 al percentil 99 se consideran puntuaciones críticas. Hay que tener especial precaución en la interpretación de la escala Ilusión por el Trabajo, ya que a diferencia de las restantes escalas, una puntuación alta en esta indica bajos niveles de SQT, mientras que una puntuación baja es uno de los síntomas de SQT. Conclusiones: Se determinaron las propiedades psicométricas del Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo - Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP) en una muestra de trabajadores de la Gerencia de Servicios Agrícolas de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. de la provincia de Ascope. Se obtuvo la Validez de Constructo del Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP) en una muestra de trabajadores de la Gerencia de Servicios Agrícolas de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. de la provincia de Ascope, la cual fue obtenida mediante el Coeficiente de Correlación Producto – Momento de Pearson y varía desde media para la escala de Culpa (0.71), considerable para las escalas de Desgaste psíquico (0.84) e Ilusión por el trabajo (0.88), y muy fuerte para la escala de Desencanto (0.93), (Hernández et al., 2010). Se obtuvo la confiabilidad de consistencia interna del Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP) en una muestra de trabajadores de la Gerencia de Servicios Agrícolas de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. de la provincia de Ascope, la cual fue obtenida mediante el

10 5


coeficiente alfa de Cronbach siendo perfecta para el cuestionario en general (0.94). Así mismo en cuanto a las escalas, la confiabilidad es fuerte para las escalas de Culpa (0.84), Desgaste psíquico (0.87) y Desencanto (0.89); y perfecta para la escala de Ilusión por el trabajo (0.94), (Coolican, 2005). Se estableció la Tabla General de Baremos Percentilares - Varones del Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo – Versión de Desencanto Profesional (CESQT-DP), en una muestra de trabajadores de las áreas de Mantenimiento y Operaciones de la Gerencia de Servicios Agrícolas de la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. de la provincia de Ascope. Referencias: Abad, F., Garrido, J., Olea, J., Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Camacho, A., Juárez, a., Gil-Monte, R., Medellín, J. (2010). Validez factorial de la Escala CESQT, versión desgaste profesional en población mexicana. En Tercer Foro de las Américas en Investigación sobre Factores Psicosociales. Estrés y Salud Mental en el Trabajo. (pp. 1-2). México: Universidad Autónoma de Tamaulipas. Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. México: Manual Moderno García, M. (1990). Burnout profesional en organizaciones. Boletín de psicología. 29, 7-27. García, M., y Velandrino, A. P. (1992). EPB: Una escala para la evaluación del burnout profesional en las

organizaciones. Anales de Psicología, 8(1-2), 131-138. Gil-Monte, P., y Schaufeli, W. B. (1991). Burnout en enfermería: un estudio comparativo España – Holanda. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 7(19), 121 – 130. Gil –Monte, P., Peiró J., Valcárcel P. (1997). Influencia de las variables de carácter sociodemográficos sobre el síndrome de Burnout: Un estudio en una muestra de profesionales de enfermería. Revista de psicología social Aplicada, 43-63. Gil-Monte, P. (2005a). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide. Gil-Monte, P. (2005b). Factorial validity of the Maslach Burnout Inventor/ (MBI-HSS) among Spanish professionals. Revista de Salud Pública, 39, 1-8. Gil-Monte, P., Bernardo, M. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) grupos profesionales de riesgo. Madrid: Ediciones Pirámide. Gil-Monte, P., y Peiró, J. M. (1997). Desgaste Psíquico en el Trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis. Gil-Monte, P., y Peiró, J. M. (1999). Validez Factorial del Maslach Inventory en una muestra multiocupacional. Psicothema, 11(3), 679-689. Gil-Monte, P., Zúñiga, C. (2010). Validez factorial del ―Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo‖ (CESQT) en una muestra de

10 6


médicos mexicanos. Universitas Psychologica, 9, 169-178. Gil-Monte, P., Noyola, S. (2011). Estructura factorial del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en maestros mexicanos de educación primaria. Revista Mexicana de Psicología, 28, 75-84. Gil-Monte, P., Olivares, V. (2011). Psychometric properties of the ―Spanish Burnout Inventory‖ in Chilean professionals working to physical disabled people. The Spanish Journal of Psychology, 14(1), 441-451. Gil-Monte, P. (2011). Manual del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. Madrid: TEA Ediciones S.A. Gil-Monte, R., Mercado, A. (2012). Características psicométricas del ―Cuestionario para la evaluación del Síndrome de quemarse por el trabajo‖ en maestros mexicanos. Revista de Educación. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5th ed.) México: Interamericana Editores S.A. de C.V. La organización mundial de la salud. (2005). El número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo sigue aumentando. Recuperado el 20 de Octubre del 2012, de http://www.who.int/mediacentre /news/releases/2005/pr18/es/ind ex.html Moreno-Jiménez, B., Bustos, R., Matallana, A., y Miralles, T. (1997). La evaluación del burnout. Problemas y alternativas: validación del CBB. Revista de Psicología del

Trabajo y las Organizaciones, 13, 185 – 207. Oliver, C., Pastor, J., Aragoneses, A., y Moreno-Jiménez, B. (1990). Una teoría y una medida del estrés laboral asistencial. En Colegio Oficial de Psicólogos (ed.), II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos: Vol. 5º. Psicología y salud: Psicología de la salud (pp. 291-297). Madrid: COP. Publicación del diario Perú 21. (2009). El 78% de trabajadores peruanos sufrió de estrés laboral en algún momento. Recuperaado el 22 de Octubre del 2012, de http://peru21.pe/noticia/382356/ estres-laboral-78-trabajadoresperuanos-lo-sufrio Sánchez, H., Reyes, C. (1996). Metodología y diseño de la investigación científica. Ed. Visión universitaria. Sánchez, H., Reyes, C. (2006). Metodología y diseño de la investigación científica. Ed. Visión universitaria.

10 7


CONSTRUCCIÓN DE LA ESCALA DE ADAPTACIÓN UNIVERSITARIA EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL Rodriguez Gálvez, Wendy Melissa * Universidad César Vallejo - Trujillo RESUMEN La Adaptación Universitaria constituye un constructo clave que explica la implicación académica, la integración social, autonomía, la satisfacción y compromiso académico de los estudiantes universitarios. El objetivo principal del presente trabajo fue construir una Escala de Adaptación Universitaria en la población de estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Trujillo, en base al Modelo Multifactorial de Ajuste de los Jóvenes al Contexto Universitario. Para ello participaron 450 estudiantes de diferentes carreras y se realizaron estudios de estructura interna y consistencia interna utilizando análisis ítem-test y coeficiente Alfa de Cronbach (a), respectivamente. En cuanto a los resultados, se obtuvieron correlaciones ítem-test 0.21 y 0.68, y un nivel de confiabilidad muy alta (0.95). Se concluye que la Escala de Adaptación Universitaria tiene propiedades psicométricas adecuadas para la población de estudio.

Palabras claves: Adaptación universitaria, vida universitaria, construcción psicométrica.

CONSTRUCTION OF THE SCALE OF UNIVERSITY ADJUSTMENT IN STUDENTS OF UNA NATIONAL UNIVERSITY

ABSTRACT

10 8


The University Adjustment constitutes a key constructo that explains the academic implication, the social integration, autonomy, the satisfaction and academic commitment of the university students. The principal aim of the present work was to construct a Scale of University Adjustment in the population of university students of the National University of Trujillo, on the basis of the Model Multifactorial of Adjustment of the Young persons to the University Context . For it there took part 450 students of different careers and there were realized studies of internal structure and internal consistency using analysis article - test and Alfa de Cronbach (a), respectively. As for the results, correlations obtained article - test 0.21 and 0.68, and a level of very high reliability (0.95). One concludes that the Scale of University Adjustment has properties psychometrics adapted for the population of study. Key words: University Adjustment, university life, construction psychometric.

Universidad César Vallejo- correspondencia * meli_he17@hotmail.com

núcleos de sentido, problemas personales

INTRODUCCIÓN

y temor a la nueva etapa vital, siendo el La transición universitaria es un periodo

bienestar psicológico el resultado de la

trascendental

estudiante

resolución de problemas y la búsqueda de

universitario, ya que va a determinar la

apoyo social. La adaptación no es, por

adaptación del alumno, y por consiguiente,

tanto,

su bienestar psicológico y funcionamiento

únicamente de factores intrapsíquicos, sino

adecuado en el entorno universitario. Se ha

de aspectos relacionales y contextuales

establecido

como

que influyen en el proceso, y de la

determinante del ajuste del alumno al

percepción que el alumno tiene de los

nuevo contexto universitario, por tanto, es

mismos. Así, Escalante (2010) detectó en

relevante

un

para

el

el

primer

hacer

una

año

evaluación

un

análisis

proceso

de

la

que

narrativa

depende

de

los

multifactorial de la adaptación de los

estudiantes, que la forma de definir los

jóvenes a la vida universitaria- fin de la

hechos y acontecimientos es distinta y

presente investigación-

que permita un

particular para cada dominio de existencia,

análisis integral y comprensión holística de

tal vez tenga algunas similitudes con otras,

este proceso.

pero en última instancia es única de cada

Al respecto, Cornejo y Lucero (2005) aseveran que las preocupaciones más frecuentes de los estudiantes universitarios corresponden a las categorías de los

dominio de existencia: vida personal, vida de amistades, vida universitaria, vida familiar; asimismo, acota que narrativas de vida son difíciles separar y coexisten al mismo tiempo. Resulta reduccionista, por

10 9


tanto,

separar

aspectos

personales,

menores (Polo et al., 2010). Todos estos

contextuales y relacionales, pues estos

agentes estresantes generan dificultades

interactúan y determinan en su conjunto la

en los alumnos, e influyen en su bienestar y

adaptación del alumno al nuevo contexto

desenvolvimiento

educativo; más aún, se ha determinado

deben establecer un cambio de perspectiva

que los valores de los universitarios giran

en su comportamiento para adaptarse al

alrededor de cinco temáticas principales,

nuevo entorno. El fracaso en el proceso de

entre otras, el sí mismo, el otro, y el

adaptación puede conducir al fracaso

contexto (Escalante, 2010).

académico y personal del alumno.

Asimismo, Martín (2007) ha determinado

Es

que la variable psicosocial, en interacción

planteamiento de Escalante (2010), quien

con las características y demandas del

refiere que los estudiantes aprenden el

entorno educativo,

influye en aspectos

difícil trabajo de vivir con otros, de

más específicos de la vida universitaria,

reconocerlos junto con sus intereses, de

según refiere, en las evaluaciones y

solicitar

atribuciones

dichas

presencia de la configuración de un sujeto

demandas y en el modo en que las afronta.

social en continua interacción, que influye

Es necesario enfatizar que el alumno no

y es influido por el otro (llámense

sólo tiene que adaptarse a un nuevo

compañeros, docentes, familiares, etc.).

contexto, que el ámbito relacional implica

Resulta

un funcionamiento diferente a los niveles

identificación que hace este autor de

básicos de la educación, sino también tiene

aspectos

que ajustarse a la exigencia académica y

afectivos/emotivos que se evidencian entre

los hábitos de trabajo adquiridos en esta

los estudiantes y que se alejan de la

nueva

racionalidad

que

etapa,

hace

ya

que

ante

según

Polo,

necesario

un

académico,

resaltar,

lugar,

ya

también,

etc.

Estamos

interesante,

también,

que

el

en

la

predominantemente

formal

—instrumental,

Hernández y Poza (2010) los hábitos de

productiva y calculista— típica de la

trabajo aprendidos en los escalones más

gestión educativa, esto se debe a la

bajos del sistema educativo no siempre

configuración

ayudan a la adaptación natural del

universitaria, ya que ante un contexto

estudiante

pragmático de la educación.

al

ámbito

universitario.

actual

de

la

gestión

Además, en esta nueva etapa hay un aumento de la competitividad, ya que hay un número cuantioso de estudiantes y las oportunidades del mercado laboral son

En la búsqueda de antecedentes e información relacionada, ha sido evidente la falta de atención brindada a esta

11 0


variable de estudio, así como la alta

psicométricas de la escala de Adaptación

deserción estudiantil y fracaso académico

Universitaria

en alumnos universitarios, generalmente

Universidad Nacional de Trujillo?

en

estudiantes

de

la

atribuidas a aspectos de orientación vocacional, económicos u otros, dejando de lados aspectos relevantes como la

Para ello, se planteó como objetivo general determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Adaptación Universitaria, y

adaptación a la vida universitaria.

los siguientes objetivos específicos: Dadas

las

reflexiones

anteriores,

el

presente estudio tiene como objetivo construir un instrumento que permita la medida de la adaptación universitaria, en base a una perspectiva sistémica, holística,

Identificar la validez de contenido a través del método de criterio de jueces de la Escala de Adaptación Universitaria.

o multifactorial, en la que no sólo se miden aspectos de bienestar psicológico, sino el

Determinar la validez de constructo

funcionamiento general del alumno en

mediante el método de correlación

cuanto a las exigencias educativas del

ítem-test

nuevo contexto, a las nuevas experiencias

relativa de la Escala de Adaptación

relacionales y de generación de nuevos

Universitaria.

y

consistencia

interna

vínculos, y respuesta del alumnos ante las contexto

Encontrar la confiabilidad mediante

universitario. El hecho de que en nuestro

el método de consistencia interna de

contexto no se cuente con un instrumento

la

que mida esta variable, brinda una

Universitaria.

circunstancias

actuales

del

Escala

de

Adaptación

valoración adicional a esta investigación, y constituye, por tanto, la apertura a nuevas

Elaborar los baremos percentilares y

investigaciones y la contribución no sólo a

puntuaciones T de la Escala de

la amplitud de conocimiento, sino también

Adaptación Universitaria.

a la posibilidad de generar estrategias de acción en base a los resultados obtenidos, contribuyendo

al

mejoramiento

del

sistema educativo.

MATERIAL Y MÉTODOS La presente investigación es de naturaleza psicométrica,

se utilizó el método

cuantitativo, en tal sentido, se utilizó la

La investigación responde a la siguiente

recolección y el análisis de datos para

pregunta: ¿Cuáles son las Propiedades

contestar la pregunta de investigación, además utilizó la medición numérica, el

11 1


conteo y la estadística para establecer con

Instrumentos

exactitud patrones de comportamiento en una población (Hernández, Fernandez & Baptista, 2003). Además, es de

tipo

tecnológico, ya que responde a problemas técnicos,

aporta

a

la

ciencia

con

instrumentos, métodos o programas que serán

válidos

para

posteriores

La Escala de Adaptación Universitaria (ESADUN) tiene un ámbito de aplicación en estudiantes universitarios entre 17 y 22 años de edad, que cursen el primer año académico. Es una escala de tipo Likert cuya administración puede ser individual o colectiva; con una duración aproximada

investigaciones (Sánchez & Reyes, 2009).

entre 15 a 30 minutos. Tiene como objetivo

Participantes

evaluar

la

adaptación

universitaria, determinando niveles de La población para esta investigación estará conformada por 1221 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes al primer año

adaptación de acuerdo a las siguientes categorías:

alto,

medio,

bajo

y

desadaptación.

académico de la Universidad Nacional de Trujillo. Para la determinación de la

La escala está compuesta tres dimensiones

muestra se aplicó un muestreo polietápico.

y 10 áreas, con un total de 98 ítems. La

En la primera etapa se aplicó un muestreo

primera

por conveniencia para seleccionar las

Implicación Académica y evalúa el grado en

facultades

se

que los alumnos están comprometidos con

obtendrá la muestra de alumnos. Se

su rol, motivados para aprender, rendir, y

trabajó con las facultades que autorizaron

la identificación con el centro, así como el

la realización de la investigación (Educación

desarrollo de un sentido de pertenencia;

y Ciencias de la Comunicación, Ciencias

está

Sociales y Ciencias económicas). En la

Implicación

segunda etapa se aplicó un muestreo

Implicación

probabilístico estratificado con afijación

Implicación Social (13 ítems), Utilización de

proporcional donde cada estrato está

Recursos (7 ítems), Implicación Curricular

representado por cada facultad que fue

(11

seleccionada para la investigación, con un

denominada Autonomía, hace referencia a

nivel de confianza de 0.97 y un margen de

la

error

enfrentarse de una forma adecuada a la

de

académicas

0.03,

de

donde

determinándose

muestra conformada por 450 alumnos.

una

dimensión

compuesta

ítems).

capacidad

se

cinco

áreas:

institucional

(8

ítems),

Vocacional

(6

ítems),

La

de

por

denomina

segunda

los

dimensión,

alumnos

para

separación de las figuras parentales y de los amigos, su capacidad para llevar a cabo

11 2


sus propios proyectos e iniciativas en

la investigación, se les explicó y presentó

ausencia de seguridad y apoyo constantes,

en físico el consentimiento informado.

así como la capacidad de trabajar en interrelación y apoyo con los demás; está

Luego se procederá con la corrección,

compuesta por tres áreas: Autonomía

vaciado de datos y el análisis estadístico de

Emocional

los mismos para la elaboración de los

(09

Instrumental

ítems), (10

Autonomía ítems)

e

Interdependencia (10 ítems). La tercera dimensión

se

denomina

resultados,

mediante

los

programas

Microsoft Excel 2010 y a SPSS.

Ambiente

Académico y evalúa la percepción y grado

Para el análisis de los datos se utilizaron

de satisfacción de los alumnos respecto a

estadísticos descriptivos como medidas de

las características de las universidades y la

tendencia central (media, moda), medidas

calidad de las experiencias educativas que

de dispersión (desviación estándar, error

en ellas se ofrecen, evidenciándose en la

estándar de medición, mínimo y máximo) y

valoración que realizan del contexto

medidas de posicionamiento (percentiles) y

universitario tanto en aspectos físicos y

distribuciones de frecuencias absolutas

organizativos como en la relación con la

simples y relativas porcentuales. Además

comunidad académica dentro y fuera del

se utilizaron los índices de homogeneidad

aula; esta dimensión está compuesta por

mediante la correlación ítem-test corregida

dos áreas: Estructura Organizativa (12

en el análisis de los ítems e índices de

ítems) y Funcionamiento del Contexto de

discriminación en la validez de constructo

Aula (12 ítems).

mediante la técnica de consistencia interna relativa calculados con el coeficiente de

Procedimiento

correlación de Pearson y medidas de

Para el presente estudio, se averiguó las

consistencia interna como el coeficiente

características

alfa

demográficas

de

la

de

Cronbach.

Se

determinó

la

población y se solicitó el permiso de las

construcción de los Baremos generales y

autoridades de la institución considerada

específicos

al

para

estadísticas

significativas

el

estudio.

Se

realizaron

las

observarse

diferencias

mediante

la

coordinaciones de horarios y fechas para

prueba U de Mann Whitney debido a que

la aplicación de la prueba (ESADUN). Antes

la distribución de las áreas y dimensiones

de la aplicación de la Escala se dió a

de la escala presentaron

conocer a los participantes el objetivo de

diferencias estadísticas con la distribución normal que se corroboró mediante la

11 3


prueba de Normalidad de Kolmogorov – Smirnov.

RESULTADOS

Tabla 1: Validez de Contenido de los ítems originales de la dimensión de Implicación Académica de la Escala de Adaptación Universitaria. Escala

Inplicación Institucional

N° Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Acuerdos 5 7 6 4 8 5 9 7 8 7 6 9 8

V 0.56 0.78 0.67 0.44 0.89 0.56 1.00 0.78 0.89 0.78 0.67 1.00 0.89

Escala

Implicación Social

Utilización de recursos

N° Ítem 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Acuerdos 9 7 7 6 9 6 6 6 7 7 8 8

V 1.00 0.78 0.78 0.67 1.00 0.67 0.67 0.67 0.78 0.78 0.89 0.89

11 4


14 5 0.56 49 7 0.78 15 8 0.89 50 5 0.56 16 7 0.78 51 8 0.89 17 5 0.56 52 8 0.89 18 5 0.56 53 7 0.78 Implicación Vocacional 19 8 0.89 54 5 0.56 20 7 0.78 21 7 0.78 55 6 0.67 22 8 0.89 56 9 1.00 23 7 0.78 57 9 1.00 24 6 0.67 58 7 0.78 25 7 0.78 59 8 0.89 26 7 0.78 60 7 0.78 27 8 0.89 61 9 1.00 28 7 0.78 Implicación 62 6 0.67 Curricular 29 8 0.89 63 9 1.00 Implicación 30 7 0.78 64 6 0.67 Social 31 7 0.78 65 8 0.89 32 6 0.67 66 9 1.00 33 8 0.89 67 6 0.67 34 9 1.00 68 8 0.89 35 8 0.89 69 7 0.78 36 9 1.00 70 5 0.56 Nota: Los datos en negrita representan valores del coeficiente V de Ayken superiores a 0.70.

Tabla 2: Validez de Contenido de los ítems originales de la dimensión de Autonomía de la Escala de Adaptación Universitaria

Escala

Autonomía emocional

N° Ítem 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Acuerdos 9 7 6 7 8 9 8 7 7 8

V 1.00 0.78 0.67 0.78 0.89 1.00 0.89 0.78 0.78 0.89

11 5


Autonomía instrumental

Interdependencia

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105

7 9 7 9 9 8 8 7 7 9 9 8 9 7 7 7 9 8 8 6 7 9 9 8 8

0.78 1.00 0.78 1.00 1.00 0.89 0.89 0.78 0.78 1.00 1.00 0.89 1.00 0.78 0.78 0.78 1.00 0.89 0.89 0.67 0.78 1.00 1.00 0.89 0.89

Nota: Los datos en negrita representan valores del coeficiente V de Ayken superiores a 0.70.

Tabla 3: Validez de Contenido de los ítems originales de la dimensión de Ambiente Académico de la Escala de Adaptación Universitaria Escala

Estructura organizativa

N° Ítem 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116

Acuerdos 6 7 8 8 8 7 7 7 7 8 8

V 0.67 0.78 0.89 0.89 0.89 0.78 0.78 0.78 0.78 0.89 0.89

11 6


117 6 0.67 118 8 0.89 119 7 0.78 120 8 0.89 121 9 1.00 122 7 0.78 123 8 0.89 124 8 0.89 125 8 0.89 Funcionamiento del contexto del aula 126 9 1.00 127 8 0.89 128 9 1.00 129 8 0.89 130 9 1.00 131 8 0.89 Nota: Los datos en negrita representan valores del coeficiente V de Ayken superiores a 0.70.

Al analizar los resultados presentados en las tablas 4, 5 y 6 se obtuvieron 16 ítems con una validez de 0.67, 8 ítems con una validez de 0.56, y 1 ítem con una validez de 0.44., 40 ítems presentan una validez de 0.78, 40 ítems tienen una validez de 0.89, y 26 ítems presentan una validez de 1.00. Se aceptaron sólo los ítems con al menos 7 acuerdos de los jueces, y por tanto con un coeficiente de validez de Ayken mayor a 0.7, de acuerdo a este criterio se eliminaron 25 ítems, quedando en la escala final un total de 106 ítems.

Tabla 4: Análisis de los Ítems de la Escala de Adaptación Universitaria

Ítem 1_21 1_27 1_44 1_71 1_74 1_83 1_92

Implicación académica ritc Alfa Ítem ritc 0,45 0,67 4_13 0,39 0,50 0,66 4_35 0,36 0,38 0,68 4_56 0,48 0,36 0,69 4_59 0,45 0,35 0,69 4_69 0,48 0,45 0,67 4_84 0,46 0,45 0,67 4_94 0,23

Alfa 0,66 0,67 0,64 0,65 0,64 0,64 0,69

Autonomía Ítem ritc Alfa 6_10 0,37 0,63 6_19 0,35 0,64 6_22 0,23 0,66 6_48 0,44 0,62 6_51 0,43 0,62 6_63 0,23 0,66 6_81 0,40 0,62

Ambiente académico Ítem ritc Alfa 9_5 0,43 0,81 9_15 0,33 0,82 9_20 0,56 0,80 9_25 0,37 0,82 9_31 0,55 0,80 9_37 0,55 0,80 9_58 0,40 0,81

11 7


1_99 2_6 2_8 2_26 2_49 2_54 2_98 3_2 3_17 3_28 3_33 3_38 3_40

0,25 0,53 0,57 0,62 0,60 0,43 0,46 0,41 0,45 0,48 0,51 0,53 0,59

0,71 0,75 0,74 0,73 0,74 0,78 0,77 0,82 0,81 0,81 0,81 0,81 0,80

3_42 3_46 3_53 3_64 3_72 3_79 3_87

0,21 0,50 0,47 0,54 0,53 0,47 0,46

0,84 0,81 0,81 0,81 0,81 0,81 0,81

5_3 5_7 5_11 5_16 5_24 5_39 5_45 5_60 5_73 5_76 5_80

0,51 0,34 0,44 0,48 0,44 0,24 0,58 0,49 0,57 0,50 0,26

0,75 0,77 0,76 0,76 0,76 0,79 0,74 0,75 0,75 0,75 0,78

6_89 6_102 7_1 7_29 7_30 7_32 7_36 7_43 7_50 7_62 7_66 7_77 8_9

0,43 0,24 0,35 0,33 0,44 0,32 0,31 0,40 0,30 0,35 0,34 0,22 0,30

0,62 0,66 0,64 0,65 0,63 0,65 0,65 0,64 0,65 0,65 0,65 0,67 0,72

9_68 9_82 9_86 9_91 9_93 10_4 10_12 10_18 10_23 10_34 10_52 10_55 10_57

0,60 0,44 0,35 0,51 0,60 0,43 0,56 0,47 0,58 0,56 0,47 0,52 0,44

0,80 0,81 0,82 0,80 0,80 0,83 0,82 0,83 0,82 0,82 0,83 0,82 0,83

8_14 8_41 8_47 8_67 8_70 8_88 8_96 8_100 8_105

0,41 0,41 0,39 0,44 0,35 0,57 0,22 0,56 0,28

0,70 0,70 0,70 0,70 0,71 0,67 0,73 0,68 0,72

10_61 10_75 10_97 10_106

0,58 0,62 0,47 0,28

0,82 0,81 0,83 0,84

En cuanto a la dimensión de implicación académica, en la tabla 7 se aprecia en el área de implicación institucional un índice de homogeneidad elevado en los ítems 21, 27, 83 y 92, un índice de homogeneidad muy bueno en los ítems 44, 71 y 74 y un índice de homogeneidad bueno en el ítem 99. En el área Implicación vocacional se encontró un índice de homogeneidad elevado en los ítems 6, 8, 26, 49, 54, con un valor de alfa de Cronbach si se elimina el ítem similar al alcanzado por esta área. En el área Implicación social se halló un índice de homogeneidad elevado en la mayoría de los ítems, excepto en los ítems 2 que presentó un índice de homogeneidad muy bueno, el ítem 42 con un índice de homogeneidad bueno. En el área de utilización de recursos se aprecia un índice de homogeneidad elevado en los ítems 56, 59, 69, 84 y 3, un índice de homogeneidad muy bueno en los ítems 13 y 35 y un índice de homogeneidad bueno en el ítem 94. En el área implicación curricular se observa un índice de homogeneidad elevado en los ítems 11, 16, 24, 45, 60, 73 y 76, un índice de homogeneidad muy bueno en el ítem 7 y un índice de homogeneidad bueno en el ítem 39.

En cuanto a la dimensión de autonomía, en el área Autonomía emocional se encontró un índice de homogeneidad elevado en los ítems 48 y 51, un índice de homogeneidad muy bueno en los ítems10, 19, 81 y 89, un índice de homogeneidad bueno en los ítems 22, 63 y 102; con

11 8


valores de alfa de Cronbach si se elimina el ítem similares al alcanzado por ésta área. En el área Autonomía instrumental se aprecia un índice de homogeneidad elevado en el ítem 30, un índice de homogeneidad muy bueno en el ítem 1, 29, 32, 36, 43, 62 y 66 y un índice de homogeneidad bueno en los ítems 50 y 77. En el área Interdependencia se encontró un índice de homogeneidad elevado en los ítems 67, 88 y 100, un índice de homogeneidad muy bueno en los ítems 9, 14, 41 y 47, un índice de homogeneidad bueno en los ítems 70, 96 y 105; con valores de alfa de Cronbach si se elimina el ítem similares al alcanzado por ésta área.

En cuanto a la dimensión de Ambiente académico, en el área Estructura organizativa se halló un índice de homogeneidad elevado en la mayoría de los ítems y un índice de homogeneidad muy bueno en los ítems 15, 25 y 86. En el área Funcionamiento del contexto del aula se encontró un índice de homogeneidad elevado en todos los ítems excepto el ítem 106 con un índice de homogeneidad bueno.

Tabla 5: Estadísticos de Validez de Constructo de la Escala de Adaptación Universitaria.

Dimensiones Dimensiones / Áreas

IA r

Sig.

Implicación académica Implicación Institucional

A r

Sig.

AA r

Sig.

ESADUM r

Sig.

,965 ,000 ** ,732 ,000 **

,677 ,000 **

11 9


Implicación vocacional

,728 ,000 **

,701 ,000 **

Implicación social

,886 ,000 **

,867 ,000 **

Utilización de recursos

,813 ,000 **

,798 ,000 **

Implicación curricular

,861 ,000 **

,833 ,000 **

Autonomía

,815 ,000 **

Autonomía emocional

,852 ,000 **

,649 ,000 **

Autonomía instrumental

,842 ,000 **

,538 ,000 **

Interdependencia

,699 ,000 **

,769 ,000 **

Ambiente académico

,845 ,000 **

Estructura organizativa

,900 ,000 ** ,684 ,000 **

Funcionamiento del contexto del aula

,888 ,000 ** ,832 ,000 **

Notas: Los datos en negrita representan los resultados de las dimensiones de la ESADUN. IA: Implicación académica A: Autonomía AA: Ambiente académico **p<.01 Los resultados de la tabla 8 muestran mediante la técnica de consistencia interna relativa la presencia de índices de discriminación muy buenos y altamente significativos en las áreas de implicación institucional, vocacional, social, curricular y de utilización de recursos de la dimensión Implicación académica y con el total de la escala de adaptación universitaria (ESADUN). Asimismo en las áreas de autonomía emocional, instrumental e interdependencia con la dimensión autonomía y con el total de la escala de adaptación universitaria y del mismo modo en las áreas de estructura organizativa y funcionamiento del contexto del aula con la dimensión de ambiente académico y con el total de la escala de adaptación universitaria.

Tabla 6: Estadísticos de Confiabilidad de la Escala de Adaptación Universitaria.

Alfa de Dimensión /Área

Cronbach rtt

N de Ítems

Media

DE

EEM

Implicación académica

,923

45

165.32

22,5

6,24

Implicación Institucional

,710

8

26,24

5,34

2,88

Implicación vocacional

,780

6

23,99

4,73

2,22

12 0


Implicación social

,820

13

48,68

7,24

3,07

Utilización de recursos

,690

7

25,29

4,25

2,37

Implicación curricular

,780

11

41,13

6,13

2,88

Autonomía

,804

29

110,34

13,46

5,96

Autonomía emocional

,670

9

35

5,21

2,99

Autonomía instrumental

,670

10

38,27

6,01

3,45

Interdependencia

,730

10

37,06

5,67

2,95

Ambiente académico

,890

24

83,58

12,77

4,24

Estructura organizativa

,820

12

40,78

7,35

3,12

Funcionamiento del contexto del aula

,840

12

42,8

6,94

2,78

Escala de Adaptación Universitaria

,950

98

359,25

43,49

9,72

Los resultados de la tabla 9 muestran una confiabilidad general muy elevada o excelente en la escala de adaptación universitaria con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.95. De acuerdo a la escala de valoración del Alfa de Cronbach de De Vellis (1991), en la dimensión de implicación académica se obtuvo una confiabilidad elevada (0.90≤rtt<0.95); una buena confiabilidad (0.80≤rtt<0.85) en el área de implicación social, una confiabilidad muy respetable (0.75≤rtt<0.80) en las áreas de implicación vocacional y curricular y una confiabilidad respetable (0.70≤rtt<0.75)en el área de implicación institucional. En la dimensión de autonomía se encontró una buena confiabilidad, una confiabilidad mínimamente aceptable (0.65≤rtt<0.70) en el área de autonomía instrumental y autonomía emocional y una confiabilidad moderada (0.40≤rtt<0.65) en el área de interdependencia. En la dimensión de ambiente académico se obtuvo una muy buena confiabilidad, asimismo una buena confiabilidad en sus áreas de estructura organizativa y funcionamiento del contexto del aula.

Tabla 7: Normas generales tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria

Pc

Dimensiones Total

IA

A

AA

Áreas I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

T

99

451

210

138 112

38

30

63

35

52

44

50

48

57

57

73

95

426

200

129 105

35

30

60

32

50

42

48

46

53

54

66

12 1


90

415

194

127 100

33

29

57

31

49

41

46

44

50

52

63

85

402

188

123

96

32

29

56

30

47

40

44

43

48

50

60

80

394

184

121

94

31

28

55

29

46

39

43

42

47

48

58

75

388

180

119

92

30

28

54

28

45

39

42

41

46

47

57

70

382

177

117

90

29

27

52

28

45

38

41

40

45

47

55

65

377

173

116

88

28

27

51

27

44

38

41

39

44

46

54

60

372

171

115

87

27

26

51

26

43

37

40

39

43

45

53

55

366

170

113

85

27

25

50

26

42

37

39

38

42

44

51

50

361

168

112

84

26

25

49

25

42

36

39

37

41

43

50

45

356

164

110

82

25

24

48

25

41

35

38

37

40

42

49

40

352

162

109

80

25

24

47

24

40

34

37

36

39

41

47

35

345

159

108

79

24

23

47

24

40

34

36

35

38

41

46

30

339

155

105

77

24

22

46

23

39

33

36

35

37

39

45

25

335

151

103

75

23

21

44

23

37

32

35

34

36

38

43

20

327

147

101

73

22

20

43

22

36

31

34

33

35

37

42

15

317

144

97

71

21

19

42

21

35

29

32

31

34

36

40

10

305

137

92

68

20

17

39

20

33

28

31

30

32

34

37

5

286

128

88

63

17

15

36

19

31

25

27

28

28

31

34

1

229

98

70

50

14

9

29

15

23

21

24

21

22

26

27

N

450

450

450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450

N

Me

359,

165,

110,

83,

26,

24,

48,

25,

41,

35,

38,

37,

40,

2

3

3

6

2

0

7

3

1

0

3

1

8

Mo

336

171

110

77

25

30

50

25

40

38

38

38

40

45 Mo

DE

43,5

22,5

13,5

12,

5,3

4,7

7,2

4,2

6,1

5,2

6,0

5,7

7,3

6,9 DE

27

11

6

14

8

11

11

14

13

13

14 Mín

144 115

40

30

65

35

54

45

50

50

58

59 Má

42, Me 8

8 Mín

130

51

475

217

38

x

x

Tabla 8: Normas específicas tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria (Varones)

12 2


Pc

Total

99

Dimensiones IA

A

435

207

95

415

90

Áreas

AA

I

II

III

IV

V

VI

VII

133 113

38

30

63

35

51

44

50

193

127

98

35

29

57

31

49

41

397

185

121

96

32

28

55

30

47

85

383

181

118

94

31

27

53

29

80

376

177

117

92

30

27

52

75

371

173

115

89

28

26

70

366

171

113

88

28

65

360

171

112

86

60

355

169

112

55

353

165

50

349

45

VIII

T

IX

X

48

57

57

73

47

45

51

52

66

39

44

44

48

50

63

46

39

42

41

46

48

60

29

45

38

42

40

46

47

58

51

28

44

37

41

39

44

46

57

26

51

28

43

37

40

39

43

45

55

27

25

50

27

42

36

39

38

42

44

54

83

27

25

50

26

42

36

39

38

40

43

53

110

81

26

24

49

25

42

35

38

37

40

42

51

162

109

79

25

23

48

25

41

34

37

37

38

41

50

343

157

105

77

25

23

46

24

40

33

36

36

37

40

49

40

337

155

103

75

24

22

45

23

39

32

36

35

37

39

47

35

332

150

101

73

24

22

44

23

37

31

35

34

36

38

46

30

326

148

99

72

23

21

43

22

36

31

34

34

35

37

45

25

320

144

97

71

23

20

42

21

35

31

33

32

34

36

43

20

310

142

95

69

22

20

41

20

34

29

32

31

33

35

42

15

302

138

93

67

21

18

40

20

33

28

31

31

31

34

40

10

296

130

90

65

19

17

38

19

32

26

29

30

29

32

37

5

280

125

88

58

16

15

36

17

30

24

25

27

24

29

34

1

157

64

58

31

12

7

17

9

14

16

22

16

15

16

27

N

120

120

120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

N

Me

344,

159,

106,

79,

25,

23,

46,

24,

39,

33,

36,

36,

38,

9

3

3

3

4

0

9

5

6

4

8

0

5

Mo

280

171

112

77

25

25

50

25

42

31

42

37

37

40 Mo

DE

41,9

22,2

12,5

13,

5,1

4,4

7,1

4,6

6,3

5,2

5,8

5,6

7,7

7,0 DE

27

12

6

14

8

11

15

22

15

13

14 Mín

134 115

38

30

63

35

51

44

50

48

58

57 Má

40, Me 8

3 Mín

130

51

436

207

x

52

x

12 3


Tabla 9: Normas específicas tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria (Mujeres)

Pc

Total

99

Dimensiones IA

A

460

211

95

428

90

Áreas

AA

I

II

III

IV

V

VI

VII

138 112

38

30

63

35

52

45

50

201

131 107

36

30

60

32

50

43

419

197

127 102

34

30

58

31

49

85

407

190

124

97

32

29

57

30

80

399

188

123

96

31

29

56

75

392

183

120

93

30

28

70

387

179

119

91

30

65

382

176

117

89

60

378

173

116

55

373

171

50

366

45

VIII

T

IX

X

49

57

58

73

48

46

54

54

66

41

46

44

51

53

63

48

40

45

43

49

51

60

29

47

39

44

42

48

49

58

55

28

46

39

43

41

47

48

57

28

54

28

45

38

42

40

45

47

55

28

27

52

27

44

38

41

40

44

46

54

88

28

27

51

26

44

38

40

39

43

46

53

115

86

27

26

50

26

43

37

40

38

42

45

51

169

113

85

26

25

50

25

42

36

39

38

42

44

50

362

166

112

83

26

25

49

25

42

36

38

37

41

43

49

40

357

163

110

82

25

24

48

25

40

35

38

36

40

42

47

35

352

161

109

80

24

24

47

24

40

35

37

36

39

41

46

30

345

158

107

79

24

23

46

23

39

34

36

35

38

41

45

25

339

154

105

78

23

22

45

23

38

33

35

35

37

39

43

20

334

150

103

75

22

21

44

22

37

32

34

33

35

38

42

15

323

146

101

74

21

19

43

21

36

31

33

32

35

36

40

10

311

140

95

70

20

18

40

21

34

28

31

30

32

35

37

5

289

130

87

65

17

15

35

19

32

25

28

28

30

31

34

1

227

97

69

54

14

9

28

15

22

21

24

20

24

27

27

N

330

330

330 330 330 330 330 330 330 330 330 330 330 330

N

Me

364,

167,

111,

85,

26,

24,

49,

25,

41,

35,

38,

37,

41,

5

5

8

1

5

4

3

6

7

6

8

4

6

Mo

336

163

110

78

25

30

47

25

40

38

38

38

40

46 Mo

DE

42,9

22,2

13,5

12,

5,4

4,8

7,2

4,1

6,0

5,1

6,0

5,7

7,1

6,8 DE

43

11

7

25

13

18

11

14

13

23

20 Mín

144 115

40

30

65

35

54

45

50

50

58

59 Má

43, Me 5

2 Mín

188

87

475

217

38

12 4


x

x

Tabla 10: Normas específicas tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria (Procedencia: Trujillo)

Pc

Total

99

Dimensiones IA

A

438

207

95

422

90

Áreas I

II

III

IV

V

VI

VII

134 111

38

30

63

35

52

44

50

197

128 104

36

30

59

31

49

42

407

190

125

98

33

29

57

30

48

85

398

186

122

96

32

29

56

29

80

391

182

119

93

31

28

55

75

384

177

118

92

30

27

70

378

175

116

89

29

65

374

173

115

88

60

367

171

113

55

363

169

50

358

45

VIII

T

IX

X

47

57

57

73

47

45

53

54

66

40

46

44

50

51

63

46

39

44

42

48

49

60

28

46

39

43

41

47

48

58

53

28

45

38

42

40

46

47

57

27

52

27

44

38

41

39

44

46

55

28

26

51

26

43

37

40

39

43

45

54

86

27

26

50

26

43

37

40

38

42

44

53

112

85

26

25

50

25

42

36

39

38

41

44

51

166

111

83

26

25

49

25

42

36

38

37

41

43

50

354

163

110

81

25

24

48

24

40

35

38

36

40

42

49

40

349

161

109

80

25

23

47

24

40

34

37

36

39

41

47

35

343

157

106

78

24

22

46

23

39

33

36

35

38

40

46

30

337

153

104

77

23

22

45

23

38

33

35

35

37

39

45

25

333

150

102

75

23

21

44

22

37

32

34

34

36

38

43

20

323

147

100

73

22

20

43

21

36

31

33

32

35

36

42

15

316

143

96

71

21

18

41

21

34

29

32

31

34

35

40

10

301

136

92

68

20

17

39

20

33

28

30

30

32

33

37

5

281

124

87

62

17

14

35

18

30

24

27

27

28

30

34

1

225

96

68

47

12

8

28

14

20

21

23

18

22

25

27

N

319

319

319 319 319 319 319 319 319 319 319 319 319 319

N

Me

355,

163,

109,

82,

26,

23,

48,

24,

40,

34,

37,

36,

40,

4

3

2

9

1

6

3

8

6

7

9

6

7

336

169

110

77

23

25

50

25

40

37

38

38

40

Mo

AA

42, Me 2 45 Mo

12 5


DE

43,3

22,5

13,2

12,

5,3

4,9

7,3

4,2

6,2

5,1

6,0

5,6

7,3

7,0 DE

27

11

6

14

8

11

11

14

13

13

14 Mín

134 115

40

30

65

35

54

45

50

49

58

59 Má

8 Mín

130

51

445

210

38

x

x

Tabla 11: Normas específicas tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria (Procedencia: Otros lugares)

Pc

Total

99

Dimensiones IA

A

471

216

95

430

90

Áreas

AA

I

II

III

IV

V

VI

VII

142 113

39

30

63

35

53

45

50

204

135 108

35

30

61

33

51

43

422

199

129 102

34

30

59

31

50

85

414

197

127

99

33

29

57

31

80

405

193

123

96

31

29

56

75

398

186

122

94

31

29

70

389

182

120

91

30

65

386

178

119

90

60

380

173

118

55

376

171

50

370

45

VIII

T

IX

X

50

58

58

73

48

48

54

56

66

42

47

46

51

53

63

49

41

45

44

49

51

60

31

48

40

44

43

47

51

58

55

30

47

39

43

42

46

49

57

28

53

29

46

39

42

41

45

48

55

29

28

52

28

45

38

42

40

45

47

54

88

28

27

51

28

44

38

41

40

44

46

53

116

87

28

26

50

27

43

37

41

39

42

45

51

171

115

85

27

25

50

27

43

36

40

39

41

44

50

364

169

114

84

26

25

49

26

42

36

39

38

40

43

49

40

359

165

112

82

25

24

48

26

41

36

39

37

39

42

47

35

354

163

108

80

25

24

47

25

40

34

38

36

38

41

46

30

346

160

107

79

24

23

47

25

40

33

37

36

37

41

45

25

339

156

106

76

23

22

44

24

39

33

36

35

36

39

43

20

335

151

103

73

22

22

43

23

38

31

34

34

34

38

42

15

327

144

100

71

21

20

43

22

36

31

33

33

33

38

40

10

310

140

95

67

19

19

41

21

34

28

32

31

31

36

37

5

293

133

88

65

17

16

37

20

32

26

28

29

28

33

34

1

241

113

64

57

14

11

28

14

27

19

19

23

25

28

27

12 6


N

131

131

131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131

N

Me

368,

170,

113,

85,

26,

24,

49,

26,

42,

35,

39,

38,

41,

6

2

2

2

7

9

5

6

5

7

2

3

0

Mo

338

171

115

94

28

29

47

31

40

36

42

39

44

46 Mo

DE

42,7

21,7

13,8

12,

5,5

4,3

7,0

4,2

5,8

5,3

5,9

5,6

7,5

6,6 DE

56

14

11

25

13

26

18

16

21

24

27 Mín

144 114

39

30

63

35

54

45

50

50

58

58 Má

44, Me 2

6 Mín

221

110

475

217

55

x

x

Tabla 12: Normas específicas tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria (Vive con padres: Si)

Pc

Total

99

Dimensiones IA

A

440

208

95

423

90

Áreas

AA

I

II

III

IV

V

VI

VII

134 112

38

30

63

34

52

44

50

199

128 104

35

30

59

31

50

41

411

192

124 100

33

30

57

31

49

85

399

188

121

97

32

29

56

29

80

392

183

119

95

31

28

55

75

386

179

118

92

30

28

70

380

176

116

91

29

65

376

173

115

88

60

371

171

114

55

365

170

50

360

45

VIII

T

IX

X

48

57

57

73

47

45

53

54

66

40

46

44

50

52

63

47

39

44

43

48

49

60

29

46

39

43

41

47

48

58

54

28

45

38

42

41

46

47

57

27

53

27

44

38

41

40

45

46

55

28

26

52

26

44

37

40

39

44

45

54

87

27

26

51

26

43

37

39

38

43

45

53

112

85

27

25

50

25

42

36

39

38

42

44

51

167

111

83

26

25

49

25

42

36

38

37

41

43

50

354

164

110

82

25

24

49

25

40

35

38

37

40

42

49

40

351

161

109

80

25

24

48

24

40

34

37

36

40

41

47

35

344

158

107

78

24

23

47

23

39

34

36

35

39

40

46

30

338

155

105

77

24

22

46

23

39

33

35

35

37

39

45

25

335

151

103

75

23

21

44

22

37

32

34

34

36

38

43

20

326

148

101

73

22

20

43

21

36

31

33

33

35

37

42

12 7


15

318

144

97

70

21

19

42

21

35

30

32

31

34

35

40

10

305

138

93

68

20

18

39

20

33

28

30

30

32

33

37

5

289

127

88

63

17

15

35

19

31

25

27

28

28

30

34

1

237

98

74

48

13

9

30

15

23

21

24

21

22

25

27

N

351

351

351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351 351

N

Me

358,

164,

109,

83,

26,

24,

48,

25,

41,

34,

37,

37,

40,

0

9

7

5

2

0

7

0

0

8

9

0

9

Mo

336

169

110

83

25

25

50

25

40

38

38

38

40

45 Mo

DE

42,6

22,2

12,7

13,

5,2

4,7

7,2

4,2

6,2

5,0

5,8

5,5

7,4

7,0 DE

27

11

6

14

8

11

11

14

13

13

14 Mín

144 115

40

30

65

35

54

44

50

50

58

59 Má

42, Me 5

0 Mín

130

51

475

217

38

x

x

Tabla 13: Normas específicas tipo Percentil y tipo T de la Escala de Adaptación Universitaria (Vive con padres: No)

Pc

Total

99

Dimensiones IA

A

464

214

95

429

90

Áreas

AA

I

II

III

IV

V

VI

VII

139 112

38

30

63

35

52

45

50

204

136 108

35

30

61

34

50

44

420

198

130 102

34

29

59

32

49

85

415

193

128

95

33

29

57

31

80

403

188

126

94

32

29

55

75

397

185

123

91

31

28

70

387

180

122

89

30

65

383

175

121

88

60

377

172

119

55

370

171

50

366

45

360

VIII

T

IX

X

50

57

58

73

49

47

54

56

66

42

47

46

51

52

63

48

41

46

44

49

51

60

31

47

41

44

43

46

50

58

53

30

46

40

44

42

45

49

57

28

52

29

45

39

43

41

44

47

55

28

27

51

28

44

39

42

40

42

46

54

87

28

26

50

28

44

38

42

39

41

46

53

118

85

27

25

49

27

43

38

42

39

40

45

51

169

115

84

26

25

48

26

42

37

41

38

39

44

50

163

113

82

25

24

48

26

42

36

40

37

38

43

49

12 8


40

357

163

112

81

25

23

47

25

41

35

39

37

37

43

47

35

350

161

108

80

24

23

46

24

40

34

38

36

37

41

46

30

345

157

107

78

24

22

46

24

40

33

37

35

36

40

45

25

337

152

103

76

23

21

44

23

37

32

35

34

36

39

43

20

327

146

100

74

22

20

43

22

36

31

34

32

35

38

42

15

313

142

95

72

20

19

42

21

35

28

32

31

34

37

40

10

304

136

90

67

18

17

40

21

34

27

31

29

32

35

37

5

285

129

86

65

16

14

36

20

30

24

27

27

28

32

34

1

221

96

55

56

14

11

25

13

20

18

16

17

26

27

27

N

99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

99

N

363,

167,

112,

84,

26,

24,

48,

26,

41,

35,

39,

37,

40,

43, Me

7

0

7

0

4

0

6

4

6

7

6

5

3

Mo

356

163

115

81

25

29

48

28

42

39

42

37

36

46 Mo

DE

46,4

23,5

15,8

12,

5,7

4,9

7,3

4,4

6,1

5,8

6,4

6,3

7,1

6,6 DE

56

14

11

25

13

20

18

16

17

26

27 Mín

139 112

38

30

63

35

52

45

50

50

57

58 Má

Me

7

1 Mín

221

96

464

214

x

55

x

12 9


instituciones DISCUSIÓN

reciben y, como

En el presente acápite se discutirán los resultados de la investigación, cuyo objetivo era determinar las propiedades psicométricas

de

la

Escala

Adaptación Universitaria

(ESADUN)

como cualitativa, en términos de un análisis dinámico y funcional de la adaptación a la vida universitaria.

el

consecuencia de la

permanentemente (Soares, Guisande & Almeida, 2005). La Escala de Adaptación Universitaria (ESADUN) estaba constituida inicialmente por 131 ítems distribuidos en 10 áreas y 3 dimensiones con modalidad de respuesta tipo escala de Likert. Los resultados permitido

una

fundamentación válida y confiable a nivel

adaptación universitaria es necesario

teórico y metodológico del instrumento,

considerar el proceso de transición

aplicable en el trabajo psicológico como

universitaria

a

modelo integrado de investigación y

Corominas (2001), debe considerarse en

desarrollo aplicable a la construcción,

un espacio temporal que abarca el año

exploración y evaluación psicológica.

de

de

han

la

que,

desarrollo

los

interacción que entre ambas se establece

analizados

evaluar

que

de

para la evaluación cuantitativa, así

Para

universitarias

acuerdo

anterior y posterior del ingreso a la universidad, acotando que al final del

En cuanto a la Validez de Contenido, de

segundo

la

acuerdo a Sánchez y Reyes (2009) señala

universidad) ya puede valorarse el

que este se refiere al grado en que un

resultado de la transición, expresado en

instrumento refleja un dominio específico

términos

de

de contenido de lo que se mide, para lo

contexto

organizativo,

año

(primer

año

adaptación

al

en

nuevo y

cual se utilizó el método de criterio de

social, regulado por normas explícitas

jueces, como recurso la opinión de un

y/o implícitas que debe reconocer para

conjunto de especialistas, previamente

funcionar adecuadamente (Figuera et al,

informados sobre el objeto de la medida,

2003). El que los alumnos logren una

con

adaptación a esta transición depende

evidencias a favor de que los ítems

tanto de las características individuales

construidos

educativo

de los alumnos en el momento del acceso a la Universidad, como de las relacionadas con la calidad de las

el

propósito

son

de

proporcionar

relevantes

para

el

constructo y representan adecuadamente a cada uno de los componentes propuestos en la definición semántica (Sireci, 1998

13 0


citado en Carretero-Dios & Pérez, 2005). En

de campo fue aplicada con la finalidad

tal sentido, se recurrió al criterio de 9

probar el instrumento para observar la

jueces para determinar la validez de

claridad

contenido, en base a tres criterios:

instrucciones, y otros aspectos como costo

congruencia, claridad y tendiociocidad, y se

y

realizó

estadístico

instrumento, y determinar los ajustes que

mediante el método de cálculo del

amerita (De Canales, 2006). Se determinó

coeficiente V de Aiken. Se realizó la

que era innecesaria una nueva revisión de

interpretación del coeficiente a través de la

expertos debido a que los resultados

magnitud hallada y la determinación de la

obtenidos en la prueba piloto fueron

significancia estadística mediante las tablas

favorables reportando en los estudiantes

de valores críticos para la V de Aiken

una

(tomado

Para

propuestos. Además, se evidenció la

determinar la aceptación o eliminación de

consistencia interna con el coeficiente

los ítems se determinó si un coeficiente V

Alpha de Cronbach, el cual resultó en la

es significativamente diferente del mínimo

muestra

nivel de validez según los estándares de los

confiabilidad de Cronbach de 0.66 (II), 0.77

expertos; este estándar puede estar en un

(IV), 0.80 (IS), 0.71 (UR), 0.69 (IC), 0.27

nivel liberal de V = 0.50 (Cicchetti, 1994

(AE), 0.55 (AI), 0.62 (I), 0.83 (EO) y 0.86

citado por Merino & Libia, 2009), o en un

(FC), en cada área; de acuerdo a la escala

nivel más conservador, de V = 0.70, o más

de valoración establecida por De Vellis

exigente (Charter, 2003 citado por Merino

(1991, citado en García, 2009), los valores

& Libia, 2009). Al analizar los resultados se

obtenidos

eliminaron 25 ítems que presentaban una

mínimamente aceptable y muy buena,

validez inferior 0.70 -tomando en cuenta el

excepto las áreas de Interdependencia, con

estándar más exigente- quedando la escala

un nivel de confiabilidad indeseable, y las

final con un total de 106 ítems, que

áreas

presentan una validez de 0.78 (con 7

instrumental, con un nivel de confiabilidad

acuerdos), 0.89 (con 8 acuerdos) y 1.00

inaceptable. En cuanto al análisis de los

(con 9 acuerdos).

ítems se aplicó la técnica de correlación

el

procesamiento

de

Escurra,

1988).

de

duración

preguntas

de

compresión

piloto

de

oscilan

la

y

aplicación

total de

un

las

del

los ítems

coeficiente

entre

Autonomía

de

los

de

rangos

emocional

e

ítem-escala por medio del coeficiente de Se aplicó una prueba piloto en una muestra

correlación de Pearson, para determinar el

de 30 personas con los mismos criterios a

índice de homogeneidad, es decir, el grado

tomar en cuenta en la muestra real

en que dicho ítem está midiendo lo mismo

considerada para este estudio. Esta prueba

que la prueba globalmente (Abad, Garrido,

13 1


Olea & Ponsoda, 2006); se determinó un

puntaje total del test y los diversos subtest

total de 5 ítems negativos y 18 ítems con

con el puntaje total de la prueba,

un valor inferior a 0.20, sin embargo, se

ofreciendo información respecto a la

decidió no eliminarlos debido a la baja

consistencia interna del test. En base a

influencia que tenía en la confiabilidad de

esto, se procedió a evaluar la escala

las escalas y se esperó que estos niveles

mediante la correlación ítem-test, teniendo

aumenten al aplicar la prueba a la muestra

como criterio, que el nivel mínimo de

total.

validez sea de 0.20, ya que un nivel inferior a este estaría comprendido en un nivel

Se desarrolló la evaluación con una

deficiente de discriminación (Mejía, 2005).

muestra de 450 personas, con un nivel de

Los valores obtenidos oscilan entre 0.21 y

confianza al 97% y margen de error de

0.62, excepto los ítems 8 ítems (4 de la

0.03. La muestra estuvo conformada por

dimensión Implicación Académica y 4 de la

un total de 450 alumnos, al realizar el

dimensión Autonomía), que presentan un

muestreo

determinó

índice de homogeneidad deficiente; al

evaluar a 177 (39.3%) alumnos de la

respecto, Nunally (1995) considera la

facultad de Ciencias Económicas, 148

eliminación de ítems cuya presencia

(32.9%) alumnos de la Facultad de

afectara en forma importante el valor de

Educación y Ciencias de la Comunicación y

alpha, y se decidió eliminarlos ya que

125 (27.8%) alumnos de la Facultad de

incrementan el nivel de confiabilidad,

Ciencias Sociales, conformada por 120

especialmente en el área de Autonomía, y

varones y 330 mujeres.

para mejorar el instrumento.

estratificado

se

Para el análisis de la validez, es decir, determinar en qué grado el test mide lo

Respecto a la confiabilidad de la Escala de

que pretende medir (Aiken, 1996), se tomó

Adaptación

en cuenta la validez de Constructo, que

mediante el método de consistencia

consiste en un análisis de la significación de

interna con el coeficiente Alpha de

las puntuaciones de los instrumentos de

Cronbach,

medida expresada en términos de los

obtenidos dan indicios de una consistencia

conceptos psicológicos asumidos en su

elevada, es decir, la covariación establecida

medición (Cronbach & Meehl, 1955 citados

se debe a una situación real y que estos

en Pérez-Gil, Chacón & Moreno, 2000).

ítems miden una única variable (Briones,

Alarcón (1991) considera dentro de este

1998). Se encontró una confiabilidad

concepto a las correlaciones ítem-test, es

general muy buena o excelente en la escala

decir, la correlación de cada ítem con el

de adaptación universitaria, de acuerdo a

Universitaria,

indicó

que

los

evaluada

resultados

13 2


la clasificación realizada por De Vellis (1991

diferencias

citado en García, 2009), con un coeficiente

(p<0.01) entre las puntuaciones de la

Alfa de Cronbach de 0.95, lo cual indica

Escala

que realmente está midiendo el constructo

respecto a éstas variables. Asimismo,

para los estudiantes universitarios de

también se proporciona, tanto en las tablas

primer año, dejando sólo un 5% de la

de los baremos percentilares generales

varianza observada atribuible al error;

como

además, de acuerdo a Morales (2007), se

factor, es decir, se podrá hallar una

trata de un coeficiente de fiabilidad lo

categoría

suficientemente alto (mayor a 0.85) para

Adaptación

permitir no sólo la investigación teórica e

también, categorías por cada dimensión

investigación general, sino también la

(Implicación

toma de decisiones sobre individuos,

Ambiente Académico).

descripción de grupos y feedback en un

En cuanto a las diferencias halladas en la

grupo.

Escala de Adaptación Universitaria, según

Al aplicar la prueba de normalidad se

género

observa una distribución asimétrica, es

altamente significativas en la dimensión de

decir, la distribución no es normal por ello

implicación académica, del mismo modo

se determinó la aplicación de una prueba

en la dimensión de Autonomía, mientras

estadística no paramétrica. En base a todos

que en la dimensión Ambiente académico

los resultados obtenidos, se determinó

se encontraron diferencias significativas,

elaborar baremos percentilares, asignando

siendo las mujeres quienes presentan una

a cada posible puntuación directa un valor

mejor adaptación en comparación con el

que indicaría el porcentaje de sujetos del

grupo

grupo

obtienen

coincide con las investigación realizada por

puntuaciones iguales o inferiores a las

Tinto (1975 citado en Saldaña & Barriga,

correspondientes directas (Abad et al.

2010), quien concluyó, en base a los

2006),

típicas

resultados y la revisión de la literatura, que

Normalizadas tipo T, que indica el número

las mujeres tiene menos probabilidades de

de desviaciones típicas que se desvía una

desertar que los varones, lo cual sería

puntuación directa de la media aritmética

equiparable a una mejor adaptación de las

(González, 2006). Se generaron tablas de

mujeres, tal como se demuestra en este

normas generales y específicas por sexo,

estudio.

normativo

y

con

que

Puntuaciones

altamente

de

Adaptación

puntuaciones

general

se

de

significativas

Universitaria

percentilares

en

la

Universitaria,

Académica,

Escala así

Estos

de

como

Autonomía

encontraron

varones.

por

y

diferencias

resultados

convivencia con los padres y lugar de procedencia, puesto que se identificó

13 3


En cuanto a la edad de los alumnos

En cuanto a la convivencia con los padres,

evaluados

diferencias

se encontraron diferencias significativas en

Implicación

el área de Utilización de recursos de la

se

significativas

encontraron en

el

área

Vocacional, la cual es mayor en estudiantes

Dimensión

que se encuentran en el rango de edad de

como en la Dimensión de Autonomía,

20-22 años, periodo en el que inicia la edad

presentando una mejor adaptación los

adulta, que está relacionada, de acuerdo a

alumnos que no conviven con sus padres,

(Rice, 1997 citado en Fierro, 2009), con el

en comparación con los que sí conviven

cumplimiento

roles

con ellos. Al respecto, Cabrera y Guevara

significativos y también con la satisfacción

(2007), afirman que los padres que ofrecen

con la vida.

apoyo a los hijos y también están al tanto

continuo

de

Implicación

académica,

así

de sus actividades buscan el desarrollo de Respecto al lugar de procedencia, se

conductas adaptativas en ellos, lo cual

encontraron diferencias significativas en la

puede estar reflejado también en la

dimensión

adaptación a la vida universitaria, como se

de

Implicación

Académica,

diferencias altamente significativas en la dimensión

Autonomía,

y

muestra en esta investigación.

diferencias

significativas en la dimensión Ambiente

El presente estudio es de considerable

académico,

mejor

valor heurístico ya que permitiría el

adaptación los alumnos inmigrantes de

desarrollo de nuevas líneas de trabajo que

otras zonas del Perú, en comparación con

involucren el estudio de la adaptación

los alumnos que proceden de Trujillo. Estos

universitaria, un campo poco abordado en

resultados

presentando

una

contrastan

con

los

nuestro contexto. Concretamente se prevé

en

otros

realizar estudios tendientes a examinar el

contextos culturales, así por ejemplo

modelo Multidimensional de ajuste de los

Etxeberría y Elosegui (2010), sostiene que

jóvenes al contexto universitario de Soares

el

et al. (2005) en

planteamientos

realizados

estudiante

inmigrante

atraviesa

la población de

dificultades que conducen a una situación

estudiantes de primer año académico de la

problemática

del

ciudad de Trujillo. Además, se está ha

alumnado inmigrante, entre la asimilación

construido una herramienta que no sólo

y la marginación deben ser combatidas con

establecerá niveles de adaptación, sino que

el fin de conseguir una plena integración

permitirá el establecimiento de estrategias

de dichos alumnos y alumnas.

de acción de acuerdo a los niveles más

de

escolarización

bajos de adaptación, así como información importante para establecer correlaciones o

13 4


comparaciones en base a la adaptación en

de Cronbach garantizando así la

universitarios de acuerdo a variables

confiabilidad de la escala.

sociodemográficas,

contribuyendo

en

amplitud a futuras investigaciones en este

Se

determinaron

ámbito.

percentilares

baremos

generales

puntuaciones

T

de

la

y muestra

Respecto a los factores no controlados que

completa de acuerdo a sexo, trabajo,

pueden afectar los resultados son los

convivencia con los padres y lugar de

niveles de estrés que pueden estar

procedencia.

experimentando

los

estudiantes

que

participaron en la investigación. Además,

REFERENCIAS

aunque

Abad, F., Garrido, J., Olea, J. & Ponsoda, V.

los

resultados

iniciales

son

alentadores, es necesario realizar análisis

(2006).

psicométricos

a

la

con

una

Psicometría. Teoría Clásica de los

representativa

y

Test y Teoría de la Respuesta al

heterogénea, que garantice la validez

Ítem. Extraído el 15 de octubre

externa de la escala.

de12,

muestra

confirmatorios

Introducción

más

de

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ De los hallazgos expuestos, se establecen las siguientes conclusiones:

VOS_2010/PDF/IntPsicometria_arist

Se determinó la validez de contenido en

la

Escala

de

lms/investigacion/file.php/39/ARCHI

Adaptación

Universitaria en base al criterio de 9

idesvara_1_.pdf. Alarcón, R. (1991). Métodos y diseños de evaluación

del

comportamiento.

Lima: Universidad Peruana Cayetano

expertos.

Heredia.

Se estableció una correlación ítemtest con valores entre bueno y elevado

del

índice

de

Homogeneidad, garantizando así la validez de Constructo de la escala. Se

determina

valores

muy

satisfactorios del coeficiente Alpha

Aiken, L. (1996). Test Psicológicos y Evaluación. México: Prentice-Hall.

Briones, G. (1998). Métodos y técnicas de investigación

para

las

ciencias

sociales. México: Trillas. Cabrera V.E. & Relaciones psicológico:

Guevara I.P. (2007). familiares Dos

y

ajuste

estudios

en

13 5


adolescentes

de

familias

colombianas. Colombia: Ediciones

hermenéutica

(Criterios

de

análisis). Liberabit, 16(1), 27-38.

Uniaden. Escurra, L. (1988). Cuantificación de la Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005).

Validez de Contenido por el criterio

Normas para el desarrollo y revisión

de jueces. Revista de Psicología, 6,

de

103-111.

estudios

instrumentales.

International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 521-551.

Cornejo, M. y

Lucero, M.C. (2005).

Preocupaciones

vitales

estudiantes relacionado

con

Etxeberría F. y Elosegui

K. (2010).

Integración

alumnado

inmigrante:

del

obstáculos

y

en

propuestas. Extraído el 11/11/12

universitarios

de:http://www.google.com.pe/url?

el

bienestar

sa=t&rct=j&q=adaptacion%20unive

psicológico y las modalidades de

rsitaria%20en%20alumnos%20inmi

afrontamiento.

grantes&source=web&cd=4&ved=0

Fundamento

en

humanidades, 6 (12), 143-153.

CE0QFjAD&url=http%3A%2F%2Fw ww.redligare.org%2FIMG%2Fpdf% 2Fintegracion_alumnado_inmigran te_obstaculos_propuestas.pdf&ei= qC_SUMD9Lorm8QTHmYDAAg&us

Corominas, E. (2001). La Transición a los estudios universitarios. Abandono o cambio en el universidad.

primer

g=AFQjCNFyxV37L60nc6wlPQPzzXB cmoxCiw&cad=rja

año de la

Revista

de

Figuera, P., Dorio I. & Forner A. (2003). Las

Investigación Educativa, 19, 127-

competencias académicas previas y

151.

el apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación

De Canales, F.A. (2006). Metodología de la investigación.

Manual

para

Educativa, 21 (2), 349-369.

el

Fierro, J. D. (2009). La transición de la

desarrollo del personal de salud.

adolescencia a la edad adulta:

México: LIMUSA Noriega Editores.

Teorías y realidades. Tesis doctoral,

Escalante. E. (2010). Valores en estudiantes universitarios. Una investigación

Universidad Autónoma de Madrid, España.

13 6


García, C. (2009). Cómo investigar en Psicología. México, D.F.: Trillas.

confirmatorio

para

obtener

evidencias de validez. Psicothema, 12 (2), 442-446.

González,

A.

(2006).

Puntuaciones

Individuales. Extraído EL 15 de diciembre

de

2012

Polo, A., Hernández, J.M. & Poza, C. (2010).

de:

Evaluación del estrés académico en

http://www.ucm.es/info/mide/docs

estudiantes universitarios. Extraído

/Puntindiv.pdf

el

08/12/12

de

http://www.unileon.es/estudiantes Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2003). Metodología

de

la

/atencion_universitario/articulo.pd f

Investigación. Mc Graw Hill: México. Sánchez, H. y Reyes, C. (2009). Metodología Mejía, E. (2005). Técnicas e instrumentos

y

diseños

en

la

investigación

de investigación. Lima, Perú: Textos

científica. Lima: Editorial Visión

para la Maestría en Educación-

Universitaria.

UNMSM. Soares, A.P., Guisande M. A. & Almeida L.S. Merino, C. & Livia, J. (2009). Intervalos de

(2005). Construcción y validación de

confianza asimétricos para el índice

un modelo multidimensional de

la

Un

ajuste de los jóvenes al contexto

programa Visual Basic para la V de

universitario. Psicothema, 18 (2),

Aiken. Anales de Psicología, 25 (1),

249-255.

validez

de

contenido:

169-171. Morales, P. (2007). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales: La fiabilidad de los test y escalas. Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas.

Nunnally, J.(1995). Teoría Psicométrica. México DF: McGraw Hill.

Pérez-Gil, J.A., Chacón, S. & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-

13 7


ESTRÉS SOCIO LABORAL Y DEPRESIÓN EN EL PERSONAL DOCENTE DEL I.S.T.P. CARLOS SALAZAR ROMERO

Ana Marbely Romero Álamo*, Scarlett Johanna Schmitt Camacho **

RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue encontrar la relación entre Estrés Socio Laboral y Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote. La muestra estuvo conformada por 80 docentes, siendo el diseño de investigación de tipo Descriptivo Correlacional utilizándose para ello el método estadístico de Pearson. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Apreciación del Estrés (EAE) de Fernández y Mielgo (1996) y el Inventario de Depresión de Beck (1996). Los resultados obtenidos arrojaron que no existe relación estadísticamente significativa entre el Estrés Socio laboral y la Depresión en el Personal Docente estudiado (p>0.05). Palabras clave: Estrés Socio Laboral, Depresión, Docentes.

Social and Work Stress and Depression in the ISTP Teachers Carlos Salazar Romero

ABSTRAC The aim of this study was to find the relationship between work stress and depression in staff of the I.S.T.P Carlos Salazar Romero in Nuevo Chimbote District. The sample consisted of 80 teachers, being the design of the investigation of the descriptive correlational type, using the Pearson statistical method. The instruments used were the Assessment of Stress Scale (EAE) of Fernandez and Mielgo (1996) and the Beck Depression Inventory. The results obtained showed that it doesn’t exist significant statistical correlation between work stress and depression in the studied population (p>0.05) Keywords: Social Work Stress, Depression, Teacher.

Universidad César Vallejo- correspondencia: * ann_1293@hotmail.com; **scar_901@hotmail.com

13 8


la cual la demandas externas (sociales)

INTRODUCCION

o las demandas internas (psicológicas) Durante el transcurso de toda su vida el

superan nuestra capacidad de respuesta.

individuo se ve sometido a múltiples

Se provoca así una alarma orgánica que

presiones que le generan estrés en los

actúa sobre los sistemas nervioso,

diversos ámbitos ; de manera general ,

cardiovascular,

endocrino

e

las personas cuentan con los recursos

inmunológico,

produciendo

un

necesarios que le permiten adaptarse a

desequilibrio

psicofísico

diferentes circunstancias sean difíciles o

consiguiente

aparición

no , pero para ello necesitan realizar un

enfermedad‖

gran esfuerzo ; sin embargo

y

la

de

la

muchas

veces la persona no esta preparada para

Si analizamos esta definición hecha por

enfrentarlo

el autor, y lo aplicamos

y esta situación puede

al ámbito

generarle estrés , que se evidencia tanto

laboral podríamos concluir que el estrés

en el ámbito personal, familiar como en

puede

su centro laboral

trabajadores natural

afectar y

estaría

De esta manera, el estrés se convierte en

organización;

parte de la vida, siendo una función

estudios

normal del organismo pues prepara a los

esta afirmación.

la

salud

como

de

los

consecuencia

afectando actualmente

a

la

existen

estadísticos que corroboran

individuos para reaccionar ante las circunstancias que puedan acontecer.

La Fundación Europea para la Mejora

López (2001) señala que existen dos

de las Condiciones de Vida y Trabajo

puntos de vista del estrés: está el

realizo una investigación en la cual

estrictamente

excluye

Rovira (2008) explica que un 28% de

ciertos aspectos relacionados con la

los trabajadores europeos padece estrés

psicología y el concepto no médico, el

laboral , un porcentaje mayoritario de

cual deja de lado algunos criterios

los 147 millones de trabajadores alegan

básicos de la biología, pero para dar una

que trabajan a altas velocidades y con

definición que conjugue estas dos

plazos ajustados, más de un tercio de

visiones; expresa lo siguiente: ―Se

estos trabajadores comentan que no

entiende por estrés aquella situación en

pueden ejercer ninguna influencia en la

médico

que

13 9


ordenación de sus tareas, más de un

gran atención de forma inmediata si se

cuarto de los mismos encuestados no

quiere

puede decidir sobre su ritmo de trabajo,

educadores.‖ Nieto (2006)

proteger

la

salud

de

los

un 45% dice realizar tareas monótonas, y un 44% de estos empleados afirma no

Este mismo autor comenta que la

hay posibilidad de rotación.

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) confirma

En el ámbito docente,

Nieto (2006)

que la docencia se encuentra entre las

detalla en investigaciones realizadas en

seis

EE. UU, que el 27% de los maestros

Solamente otras profesiones como los

había padecido problemas crónicos de

mineros,

salud

construcción,

los

periodistas,

los

enseñanza. El 40% reconocía tomar

médicos

los

conductores

de

medicinas a causa de problemas de

ambulancia están por delante de los

salud relacionadas con su trabajo. En

maestros.

Suecia se llegó a la conclusión que el

Guerrero

25% de los educadores estaba sujeto a

interdisciplinaridad de la problemática

tensión psicológica, y para este sector,

del estrés socio laboral en el docente;

la enseñanza podría considerarse un

especificando que son diferentes las

trabajo de alto riesgo. En Alemania,

disciplinas

investigando sobre los efectos físicos

abordado;

del estrés, se descubrió que uno de cada

Educación, Sociología y Psicología.

dos maestros esta en grave riego de

Pero según este autor es la Psicología la

padecer un ataque cardiaco. En Hungría

que mejor profundiza los enfoques

se

determinadas

procedentes de la Psicología dinámica,

enfermedades denominadas ―comunes‖

de la Psicología de la salud y de la

son mas frecuentes entre los profesores

Psicología organizacional, siendo esta

que entre toda la población en general.

última la que sistematiza y define mejor

como

comprobó

consecuencia

que

de

la

profesiones

los

y

mas

estresantes.

trabajadores

(1998)

analiza

de

la

desde las que se ha como

Ciencias

de

la

el estrés socio laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ―los estudios y datos

Nieto (2006) afirma que los profesores

reunidos sobre el estrés, lo perciben

dentro de su formación como docentes

como un problema grave y creciente en

no reciben una preparación psicológica,

las escuelas, que exige se le consagre

ni cuentan con los recursos necesarios

14 0


que les permita enfrentarse a los

depresión,

diferentes problemas del grupo con el

desvinculados del centro en el que

que trabaja; como la desmotivación del

prestan servicio y otros, superados por

alumnado, la indisciplina en el aula, el

el trabajo, se muestran incapaces de

tener que lidiar con los problemas

hacer frente a la diversidad de tareas y

propios del alumnado; esto sumado a la

necesidades educativas, demostrando

falta de recursos físicos y condiciones

así

medioambientales en las que labora así

grupos laborales que presenta un mayor

como

relaciones

riesgo de padecer dolencias de tipo

interpersonales con sus colegas y padres

psicosocial, como la ansiedad o la

de familia, la insatisfacción sobre su

depresión , dolencias que actualmente

remuneración y valoración de los demás

afectan a un tercio del colectivo

hacia su trabajo hace que los profesores

docente.

las

inadecuadas

unos

se

sienten

que los docentes son uno de los

estén cada vez más cerca del sufrir estrés y por ende la calidad educativa

Vila (2003) resume una investigación

del país sufra.

llevada a cabo por la

Federación de

Enseñanza de UGT en Madrid, en la Carozo (2008) resume de un estudio

cual señala que uno de los problemas

denominado La Salud Laboral Docente

psicosociales producidos por el estrés

en la Enseñanza Pública; que en el Perú

laboral

los docentes constituyen uno de los

depresión ; tienen su origen en la propia

colectivos profesionales más afectados

actividad de los profesionales de la

por el estrés pudiendo producir serias

enseñanza, que ―conlleva un trabajo

consecuencias como la depresión, la

intelectual además de un trabajo de tipo

fatiga psíquica, y otras dolencias, tanto

administrativo,

es así que los problemas psicológicos

clases, ajustarse al programa en el

son citados por ocho de cada diez

tiempo y contenido, etc., lo que produce

profesores como principal dolencia de

una fatiga y puede desencadenar en

esta profesión.

estrés y depresión en los profesores‖.

Carozo explica que como consecuencia

La

de este mal, muchos profesionales de la

―síndrome de agotamiento‖, que surge

enseñanza

con

como consecuencia del estrés laboral

síntomas de cansancio, irritación o

es característico de la profesión docente

realizan

su

labor

en los docentes

depresión

como

como la

preparar

denominada

las

también

14 1


y tiene como principal síntoma un

lugares agradables para trabajar. Hay

profundo

del

una falta de espacio y un pobre

maestro después de varios años de

mantenimiento de las instalaciones, lo

practicar su profesión, este problema se

que

atribuye, principalmente, a la falta de

depresivos tanto para el personal como

motivación, al trabajo monótono y

para el alumnado.

repetitivo, así como a la ausencia de

Dentro

valoración

de

Romero‖, se realizó un diagnóstico

el

cualitativo para conocer la situación real

desgaste

psicológico

emocional

reconocimiento

y

y

logro

hacia

las

convierte

del

en

ambientes

I.S.T.P.‖Carlos

Salazar

profesorado.

en la que se encuentra el Instituto, este

Rozados. (2003) explica que, aunque no

diagnóstico consistió en entrevistas

se ha difundido el conocimiento de este

realizadas al Director del Centro de

trastorno en

América Latina, este

Estudios, así como a los diferentes

síndrome provoca tanto un fuerte

docentes que laboran en la Institución;

cansancio

fatiga

analizando las respuestas encontradas

psíquica que llevan a una actitud de

podemos concluir que existen dos

despersonalización hacia los alumnos:

grandes problemáticas que inciden en el

la vocación del maestro disminuye

desempeño de los docentes : a) Bajo

presentándose

nivel remunerativo; pues los docentes

emocional

claros

como

síntomas

de

depresión.

perciben

La pérdida del interés o del placer en la

económicamente en su real desempeño

enseñanza

por ello no tienen una satisfacción

tiende

a

aumentar

la

que

no

valora

remunerativa

entorno escolar, especialmente al aula,

Dificultades

así

emocionales; la presencia de problemas

una

percepción

tipo

su

les

irritabilidad, la tensión y el miedo al

como

en

se

trabajo;

personales

psicosocial

b) y/o

desproporcionada de los errores propios

de

del docente; se experimentan, entonces,

ansiedad,

episodios de vacío o tristeza durante los

preocupaciones, y problemas entre el

cuales las actividades son marcadas por

personal que labora en la institución;

sentimientos de poco valor o culpa,

que

culminando en una sensación de fatiga o

desempeño laboral de los docentes.

falta de energía en la enseñanza.

Estas

En su gran mayoría, las instituciones

encontramos nos permiten tener una

públicas de educación superior no son

visión amplia acerca del problema que

depresión,

influye

dos

como:

estrés,

constantes

notablemente

problemáticas

en

el

que

14 2


queremos abordar y el hecho de que

Esta escala tiene como función principal el

dentro de la Psicología de la Salud y la

estudio del estrés en el ámbito laboral.

Psicología Organizacional no se han

Va dirigido a la población que esta

realizado investigaciones a nivel local

trabajando por cuenta ajena comprendida

que relacionen la variable Estrés Socio

en las edades de 20- 60 años.

laboral y Depresión docente; se cree

La escala consta de 48 enunciados

ineludible realizar el estudio: ―Estrés

distribuidos en tres ámbitos de contexto:

Socio laboral

y Depresión en el

Personal Docente del I.S.T.P.

Carlos

Salazar Romero del Distrito de Nuevo

 *Trabajo en sí mismo.  *Contexto Laboral.  *Relación del sujeto con el trabajo.

Chimbote 2009‖

La segunda prueba es el Inventario METODO

de Depresión de Beck de Aaron T.

Participantes: La investigación que se llevó a cabo en el I.S.T.P.”Carlos aplicada

a

Salazar la

Romero“,

población

fue

universal,

conformada por 82 docentes de ambos sexos, lo cual favoreció a la recolección de

Beck El inventario de Depresión fue creado por Aarón T. Beck, y es una de las escalas

más usadas en el mundo

para evaluar

de

las

sentimientos experimentados

Instrumentos: Esta investigación esta basada en dos pruebas: la primera es

Fue

elaborado a partir de la observación clínica

información en su totalidad.

la depresión.

actividades,

y

síntomas

por los pacientes

normales.

la Escala de

Apreciación del Estrés (EAE) de J. L. Fernández Seara y M. Mielgo

Robles.

Según Benites & Solís (2004) en su

(1996) en la cual se evalúa la presencia o

estudio

Ausencia de acontecimientos estresantes

depresión

en la vida del sujeto., la Intensidad con que

factores, estos son;

muestran tiene

que 3

la

variable

componentes

o

se ha vivido o viven esos acontecimientos estresantes

y

la

Vigencia

de

acontecimientos estresantes; si ha dejado

Componente 1: Sentimiento acerca del futuro

de afectarle o si todavía le afecta .

Componente 2: pérdida de motivación

14 3


Componente 3: Expectativas de futuro,

existente entre los niveles de estrés socio laboral y los componentes de depresión se utilizó la fórmula estadística de

Procedimiento:

Pearson, de esta manera se probó las

El tratamiento estadístico consistió en hallar la validez y confiabilidad de las dos pruebas mediante las fórmulas estadísticas

Producto

Momento

de

Pearson y Spearman Brown (Inventario

hipótesis de investigación. Luego los datos resultantes se pasaron al paquete estadístico de SPSS para realizar la correlación entre estas dos variables para verificación de las hipótesis planteadas.

de Depresión de Beck) y el Alpha de Crombach (Escala de Apreciación del Estrés). Para determinar la relación

RESULTADOS

A continuación se presenta una descripción estadística de los resultados que se obtuvieron a partir de los instrumentos aplicados, tomando en cuenta el nivel de estrés socio laboral en el personal docente, el nivel de depresión, y la correlación entre ambas variables.

Tabla N°01: Niveles de Estrés Socio Laboral en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. NIVELES DE ESTRÉS SOCIO LABORAL CATEGORIA

N

%

BAJO

19

23.8

MEDIO

35

43.8

ALTO

26

32.5

TOTAL

80

100

Fuente: Información obtenida de la Escala de Apreciación del Estrés (EAE)

En la Tabla N°01 se puede observar que el 43.8% del personal docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero presentan un nivel medio de estrés socio laboral, seguido por un 32,5% de docentes ubicados en un nivel alto. Y en menor porcentaje 23.8% de docentes se ubican en un nivel bajo de estrés socio laboral.

Gráfico N°01: Niveles de Estrés Socio Laboral en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009.

14 4


NIVELES DE ESTRÉS SOCIO LABORAL

23.8%

43.8%

32.5%

BAJO

MEDIO

ALTO

Tabla N°02: Niveles de Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. NIVELES DE DEPRESION CATEGORIA

N

%

AUSENTE

18 22.5

LEVE

18 22.5

MODERADO 24

30

GRAVE

20

25

TOTAL

80 100

Fuente: Información obtenido del Inventario de Depresión de Beck.

En la Tabla N°02 se observa que el 30% del personal docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero presentan un nivel moderado de depresión, seguido por un 25% de docentes ubicados en el nivel grave. En igual porcentaje un 22.5% de docentes se ubican en un nivel leve y nivel ausente de depresión respectivamente.

Gráfico N°02: Niveles de Depresión en el Personal Docente I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009

NIVELES DE DEPRESIÓN 22.5%

AUSENTE

22.5%

30%

MODERADO

25%

14 5


Tabla N°03: Prueba de Correlación de Pearson entre Estrés Socio Laboral y Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009.

Variables Estrés Socio Laboral Depresión

r

Significación

0.03

0.079

*p>0.01 En la tabla Nº04 podemos observar que no existe relación significativa (p>0.01) entre el Estrés Socio Laboral y la Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. Encontrándose un valor de Pearson de 0.03.

Tabla N°06: Prueba de Correlación de Pearson entre el Estrés Socio Laboral y el componente sentimientos acerca del futuro de la depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009.

Variables Estrés Socio Laboral Sentimientos acerca del futuro

r

Significación

0.037

0.747

*p>0.01

En la Tabla N°04 podemos observar que no existe relación significativa (p>0.01) entre el Estrés Socio Laboral y el Componente Sentimientos acerca del Futuro de la Depresión en el Personal

14 6


Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. Encontrándose un valor de Pearson de 0.037.

Tabla N°05: Prueba de Correlación de Pearson entre el Estrés Socio Laboral y el componente Pérdida de la Motivación de la Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009.

Variables Estrés Socio Laboral Pérdida de Motivación

r

Significación

0.028

0.803

*p>0.01

En la Tabla N°05 se observa que no existe una relación significativa (p>0.01) entre el Estrés Socio Laboral y el Componente Pérdida de la Motivación de la Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. Encontrándose un valor de Pearson de 0.028.

Tabla N°06: Prueba de Correlación de Pearson entre el Estrés Socio Laboral y el componente Expectativas de Futuro de la Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. Variables

r

Significación

-0.004

0.974

Estrés Socio Laboral Expectativas de Futuro *p>0.01

En la Tabla N°06 se observa que no existe una relación significativa (p>0.01) entre el Estrés Socio Laboral y el Componente Expectativas de Futuro de la Depresión en el Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar Romero del Distrito de Nuevo Chimbote, 2009. Encontrándose un valor de Pearson de -0.004.

14 7


DISCUSION los diferentes problemas del grupo con el El

presente

busca

que trabaja; como la desmotivación de los

determinar la relación entre la variable

alumnos, la indisciplina o irresponsabilidad

Estrés Socio laboral y la variable Depresión

en el aula y el tener que lidiar con los

en el Personal Docente del Instituto

problemas propios del alumnado.

Superior Tecnológico Piloto Carlos Salazar

esto se confirma con lo manifestado por

Romero. Uno de los primeros objetivos

García (2000) quien sostiene que en

planteados fue identificar el nivel de Estrés

determinadas

Socio laboral del Personal Docente del

profesional, debido a múltiples causas

I.S.T.P. Carlos Salazar Romero, hallándose

como tensiones generadas por la relación

que los docentes se encuentran en un nivel

directa maestro-alumno, la personalización

medio

estaría

de los conflictos generados en el aula, la

docente

auto percepción de verse como un

(43.8%),

estudio

lo

cual

el

personal

indicando

que

presenta

algunas

nos

reacciones

como

individuo

situaciones

incapaz

de

de

la

Todo

vida

solucionar

irritabilidad, intolerancia, frustración y falta

óptimamente los problemas que se le

de motivación, debido a las dificultades

presentan, la percepción de la baja

que encuentran en su ambiente de trabajo

consideración social de su profesión y la

como los bajos salarios, estabilidad laboral,

falta de mecanismos de autocontrol para

dificultades entre los trabajadores, la carga

afrontar situaciones difíciles, puede llevar a

laboral y tampoco cuentan con los recursos

los docentes a encontrarse sin recursos en

necesarios que les permita enfrentarse a

el afrontamiento del ejercicio de sus

14 8


labores educativas, lo que en algunos casos

pesimistas, pérdida de la espontaneidad y

deriva en cuadros de estrés, ansiedad, baja

signos físicos específicos como dolores de

autoestima, etc. Así mismo este hallazgo se

cabeza, cansancio corporal y tensiones,

confirma por lo obtenido por García &

muchas veces debido a la interpretación

Llorens (2006) en su investigación titulada:

personal de situaciones tales como las

“Influencia de los obstáculos laborales en

inadecuadas

el malestar docente”, donde puso de

con sus colegas, la insatisfacción sobre su

manifiesto la existencia de dos tipos de

remuneración, la valoración de los demás

obstáculos;

Los

hacia su trabajo y su desempeño, la

obstáculos técnicos hacen referencia a los

deficiente infraestructura en la que se

problemas que se derivan de daños en las

pudiera encontrar la institución, entre

infraestructuras de la institución así como

otras como los problemas de índole

también a la mala gestión de los recursos

familiar, haciendo que los docentes estén

tecnológicos. Por otro lado, los obstáculos

cada vez más propensos a experimentar

sociales

aquellos

síntomas depresivos. Esto se confirma por

problemas

el hallazgo de Beck (1983, citado en

relacionados con los alumnos y demás

Gonzáles 2004) quien sostiene que los

compañeros de trabajo. Ambos tipos de

pensamientos

obstáculos inciden de forma negativa en la

mantenimiento o exacerbación de los

salud laboral del profesor, sobre todo los

síntomas depresivos, al interpretar ciertos

obstáculos sociales. Así, aquel profesor que

aspectos de su realidad, de manera

tiene alumnos conflictivos en clase, tiene

distorsionada, exageran el valor de los

mala o inadecuada comunicación con ellos,

acontecimientos

no recibe apoyo de sus colegas o de

magnificar sus fracasos y minimizar sus

superiores son los que presentan los

logros o aspectos positivos todo esto, lo

mayores niveles de estrés.

cual

aspectos

técnicos

hacen

y

sociales.

referencia

referidos

a

los

a

influye

relaciones

son

interpersonales

responsables

vitales,

tendiendo

negativamente

en

del

a

la

percepción de si mismo como individuo, en Así mismo, otro de los objetivos planteados

sus sentimientos y en sus conductas. Por

fue identificar el nivel de Depresión del

otro lado Martínez (1997), sostiene que las

Personal Docente del I.S.T.P. Carlos Salazar

atribuciones cognitivas de tipo negativo

Romero,

mayor

como respuesta a las diferentes situaciones

porcentaje (30%) se ubican en un nivel

laborales generan expectativas negativas

moderado, lo cual indicaría

que los

que constituyen el determinante directo

docentes manifiestan signos y síntomas

del malestar docente, es en este punto

como:

donde la depresión suele aparecer. Así

hallándose

desánimo,

que

tristeza,

el

actitudes

14 9


mismo, este resultado se corrobora por el

también contribuyen a los problemas de

hallazgo encontrado por Figueroa (2007)

adaptación persona- ambiente las cuales a

en su investigación titulada “Depresión en

menudo tienen efectos adversos sobre la

docentes de escuela primaria de la ciudad

satisfacción laboral y el bienestar del

de

Corrientes”,

cantidad

de

concluyendo

docentes

que

la

empleado. Por otra parte Lazarus &

depresivos

es

Folkman (1986) en su Teoría Transaccional

superior a la de la población común, así

distingue

mismo los síntomas mas leves de la

antecedentes de estrés a las que denomina

depresión suelen estar relacionados con el

estresores, en cómo éstas son percibidas y

ámbito laboral. Por otro lado, diversos

apreciadas

factores personales como la soledad, baja

persona en particular, y las consecuentes

autoestima o el sentimiento de no

reacciones

pertenencia a grupos sociales es un

estresor se percibe como amenazante y el

importante y continuo desencadenante de

individuo no es capaz de afrontarlo

los cuadros depresivos.

efectivamente.

El objetivo principal de esta investigación

requiere un análisis detallado de los

fue establecer la relación entre las

estresores específicos que están asociados

variables Estrés Socio Laboral y Depresión,

con un trabajo en particular, y cómo

los resultados nos muestran que dicha

diferentes trabajadores reaccionan ante

asociación entre las variables estudiadas

estos estresores tomando en cuenta las

no es significativa (r=0.03), lo cual nos

habilidades de afrontamiento de los

estaría indicando que el estrés socio

individuos y su experiencia pasada, lo cual

laboral no se haya asociada a la depresión,

no necesariamente puede conllevar a que

esto se confirma por lo manifestado por

la

Spielberger &

Reheiser (1994), quienes

depresivos. En referencia a lo mencionado

refieren que no todos los profesionales

anteriormente León (2007) argumenta que

que

una persona deprimida puede sentirse

padecen depresión han padecido

entre

las

condiciones

cognitivamente

emocionales

persona

Su

por

cuando

enfoque

un

teórico

experimente

síntomas

síntomas estresantes, esta preocupación

estresada,

creciente referidas por los autores sobre

consecuencia,

las consecuencias del estrés laboral tanto

secundario de la depresión y no uno de sus

para los empleados como las instituciones

factores determinantes, tal como se ve

ha estimulado los esfuerzos por entender

plasmado en los resultados de esta

las

investigación.

fuentes

y

consecuencias

de

los

apareciendo

una

siendo

éste un

como

fenómeno

estresores en el trabajo, tales como carga laboral y conflictos interpersonales

que

15 0


Dado que no se encontró una relación

al

Grado

de

Licenciatura

en

significativa entre el estrés socio laboral y

Psicología, Escuela de Psicología,

la depresión en el personal docente del

Universidad César Vallejo, Trujillo -

I.S.T.P., se puede observar que tampoco

Perú.

existe una relación significativa entre la

American Psychiatria Association (2004)

variable estrés socio laboral con los

Manual Diagnóstico y Estadístico de

componentes que conforman la depresión

los

(Tabla N°04, Tabla N°05, Tabla N°06). De

revisado. DSM-IV-TR.

acuerdo a los resultados de la presente

España: MASSON.

investigación,

no

existe

Trastornos

Mentales.

Texto

Barcelona,

relación

Amiel, M. & Moreno, M. (2007) Relación

significativa entre la variable estrés socio

entre Estrés y Ansiedad Estado-Rasgo

laboral y el componente sentimientos

en Futbolistas del Sport Vallejo de la

hacia el futuro en la población estudiada

Universidad César Vallejo - Trujillo.

(r=0.037), es decir dado que tampoco

Tesis para optar al Grado de

existe relación significativa entre la variable

Licenciatura en Psicología, Escuela de

estrés socio laboral y el componente

Psicología, Universidad César Vallejo,

pérdida de la motivación (r=0.028), no

Trujillo-Perú.

existe relación significativa entre la variable

Antonini, C. (2004) Respuestas a la

estrés socio laboral y el componente

Depresión.

expectativas de futuro (r= -0.004).

http://www.respuestasaladepre

Recuperado,

de

sion.com/causas/causas.php#f Finalmente

se

determino

que

los

actoresbioquimicos

instrumentos de Estrés Socio laboral y

Armentia , A. (2005) Estrés en

Depresión son válidos y confiables. Así

Docentes. Recuperado de

mismo se estableció los baremos de ambos

http://dialnet.unirioja.es/servlet/

instrumentos.

articulo?codigo=223605 Avensur & otros. (2000)

Elementos

Básicos para nuestra formación. REFERENCIAS Alayo, W. (2001). Síndrome de Estrés Laboral en Personal de salud, de los

Lima, Perú: Red para la infancia y la familia. Beck, A. (2000)

Terapia Cognitiva.

Hospitales de EsSalud – Trujillo (Luis

Conceptos básicos y profundización.

Albert y Florencia de Mora) según

Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Situación Laboral, Tiempo de servicio y tipo de Profesión. Tesis para optar

15 1


Beck, A.; Rush, A.; Shaw & Emery G. (2005)

Terapia Cognitiva de la

Depresión. (16a. Edición)

España:

Editorial Desclée de Brouwer.

boral_en_los_maestros_perua nos.htm Chiavenato, I. (2004) Comportamiento Organizacional de la Dinámica de

Benites, E. & Solís, P. (2004). Depresión

Éxito en las Organizaciones. México:

y Asertividad de un grupo de

Internacional Thomson Editores.

mujeres de 18 a 50 años que sufren

Figueroa, D. (2007). Depresión en

Violencia Familiar, atendidas en la

docentes de escuela primaria de la

Asociación

ciudad de corrientes. Argentina.

de

Desarrollo

Social

LESTONNAC de la ciudad de Chepén.

Recuperado

Tesis para optar el Grado de

http://med.unne.edu.ar/revista/r

Licenciatura en Psicología, Escuela

evista173/1_173.pdf

de Psicología, Universidad César Vallejo, Trujillo – Perú.

y

Perspectiva.

Perú:

Editorial San Marcos.

(2001)

Psicología

del Individuo en las Organizaciones. México: Editorial Oxford

García & Llorens (2006) Influencia

Campos, M. (2006) Causas y efectos del estrés laboral.

A.

Organizacional: El Comportamiento

Calero, M. (2004) Tecnología Educativa. Realidades

Furnham,

de

Recuperado, de

de los obstáculos laborales en el malestar

docente.

España.

http://www.monografias.com/tr

Recuperado

abajos34/causas-estres-

http://www.uji.es/bin/publ/edicio

laboral/causas-estres-

ns/jfi8/psi/17.pdf

laboral.shtml Capuano,

A.

de

García, J. (2000) Prevención del estrés

(2008)

Estrés

y

Adaptación. Estrés y Trastornos psicofisiológicos. Recuperado de

profesional

docente.

Valencia,

España Gil, D. (2000) Inteligencia Emocional en

http://perso.wanadoo.es/aniort

Práctica, Manual para el éxito

e_nic/apunt_psicolog_salud_6.

personal

htm

Venezuela: Editorial Nomos.

y

organizacional.

Carozo, J. (2008) Estrés Laboral en

Gonzáles, C. (2004) Niveles de

los maestros peruanos, recuperado

depresión en un grupo de Adultos

de

de 60 a 80 años de un centro del

http://www.patriaroja.org.pe/ht

adulto mayor y de un asilo de la

ml/articulosdeopinion/estrés_la

ciudad

de

Lima.

Tesis

para

15 2


obtener en Título profesional de

Recuperado,

Licenciada de Psicología, Escuela

http://www.inteco.cl/temas/t000

de

9a5.html

Psicología,

Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Kinicki,

A.

&

de

Kreitner,

Comportamiento

Lima, Perú.

R.

(2003)

Organizacional:

Guerrero, E. & Vicente, F. (1999)

Conceptos, Problemas y Prácticas.

Desgaste psíquico y afrontamiento

(7ma Ed). México: Mc Graw Hill

del estrés en el profesorado

Interamericana Editores.

universitario.

Tesis

Doctoral,

La Madrid, H. (2007) Estrés en las

Departamento de Psicología y

aulas,

Sociología

http://www.ciberjure.com.pe/ind

de

Universidad

la

de

Educación. Extremadura,

de

ex.php?option=com_content&t ask=view&id=2938&Itemid=9

México. Guerrero,

recuperado

E.

Una

Lavalle, R. (2006) Relación entre

docentes

estrés socio laboral e inteligencia

(1998)

investigación

con

el

emocional en docentes del CEP.

afrontamiento del estrés laboral y

“Rosa María Checa” de la ciudad

el

“quemado”.

de Chiclayo. Tesis para obtener en

Extraído el 16 de octubre, 2008 de

Título profesional de Licenciada

OEI – Revista Iberoamericana De

de

Educación

Humanidades, Universidad Señor

universitarios

sobre

síndrome

Guizar,

R.

del

(2007)

Desarrollo

Organizacional. (2da. Ed.) México: McGraw Hill Interamericana Editores. Hellriegel, D. & Slocum, J. (2004) Comportamiento (10ma

Organizacional

Ed). México:

International

Hernández, S. (2006) Metodología de la

Investigación (4

Facultad

Diseños ta

de

Ed). México:

Editorial Ultra.

de

de Sipán. Chiclayo Perú. Lazarus, R. & Folkman S. (1986) Estrés y Procesos

Cognitivos

.Barcelona:

Editorial Martínez Roca. S.A. López, D. (2001) Siglo

XXI:

Estrés: Epidemia del Cómo

entenderlo,

entenderse y vencerlo.

Thomson Editores.

Investigación.

Psicología,

Argentina:

Editorial

(2da. Ed.)

Distribuidora

Lumen.

Martínez, M. (1997) Influencia de los factores cognitivos en el malestar

Inteco (2004) Nuevos Enfoques en el

docente. Revista de Educación.

Tratamiento de la Depresión.

Volumen 50, No. 2. Madrid,

15 3


España.

Libertad- 2007. Tesis para optar al

http://dialnet.unirioja.es/servlet/

Grado de Licenciatura en Psicología,

fichero_articulo?articulo=23650

Escuela de Psicología, Universidad

33&orden=88469

César Vallejo, Trujillo-Perú.

Meza-Lendech, G. (2005) Relación entre

Nieto, J. (2006) Cómo evitar o superar el

bienestar psicológico y modos de

estrés

afrontamiento al estrés. Tesis para

Editorial C.C.S.

optar al Grado de Licenciado

en

Psicología , Departamento

de

Psicología, Sociales,

Escuela Artes

y

de

Ciencias

docente.

Alcalá:

Madrid.

Organización Mundial de la Salud, OMG.

(2004)

Depresión.,

Definition recuperado

of de

Humanidades,

http://www.who.int/menthal_he

Universidad de las Américas, Puebla -

alth/management/depresion/de

México.

finition/en/

Millán, M. (2007) Estrés Laboral y Comunicación Organizacional

Pechón, C. (2006) Estudio Correlativo

en

entre los Niveles de las Motivaciones

Hombres y Mujeres. Tesis para optar

Psicosociales y los Niveles de Estrés

al Grado de Maestría en Psicología

Laboral en los Trabajadores de la

con

Organizacional,

COOPAC Parroquia San Lorenzo de la

Departamento de Psicología, Escuela

Ciudad de Trujillo. Tesis para optar al

de

y

Grado de Licenciatura en Psicología,

Humanidades, Universidad de las

Escuela de Psicología, Universidad

Américas, Puebla - México.

César Vallejo, Trujillo- Perú

orientación

Ciencias

Ministerio

Sociales,

de

Artes

Administración

Robbins, S. (2003) Comportamiento

Pública Español. (2000). Estrés

Organizacional (10

en la educación. Revista de

Pearson Educación

Educación. Volumen 9, No. 17. Madrid,

España.

ma

Ed). México:

Rovira, B. (2008) Estrés Laboral en las Empresas. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/

http://psicologiaorganizacional.

articulo?codigo=150291

net/articulos/Qu%C3%A9%20e

Mondragón,

L.

sobrecarga

(2008) y

factores

demográficos

en

familiares

adultos

de

Depresión, socio

cuidadores mayores

dependientes- PADOMI Essalud La

s%20el%20estr%C3%A9s%20l aboral.html Rozados, A. (2003) Causas de la Depresión.

Recuperado,

de

http://www.depresion.psicomag

15 4


.com/causas_de_depre.php Slipack, O.

(1996).

Estrés

Laboral

recuperado,

de

http://www.drwebsa.com.ar/aap/al cmeon/19/a19_03.htm Spielberger, Ch. & Reheiser, E. (1998) Encuesta

de

Estrés

Laboral:

Diferencias de Género en la Medición del Estrés Ocupacional. Revista de Psicología - Vol. III Nº 3 Julio 1998

Vila, D. (2003).

La Estresante Labor de

Enseñar. Extraído el 12 de octubre, 2008, de Revista Muface Nª 190

Zavala, J. & Torres, V. (2003) Nivel del Estrés Laboral Y Patrón de Conducta Tipo A –B en empleados de la Empresa Agroindustrial Casa Grande del Departamento de La Libertad. Tesis para optar al Grado de Licenciatura en Psicología, Escuela de Psicología, Universidad César Vallejo, Trujillo- Perú.

15 5


CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y ACTITUDES MATERNAS EN MADRES ADOLESCENTES DEL A.A.H.H. SAN PEDRO

Carrillo Bautista Evelyn Lizbet *, Tuya Reyes Cynthia Lisset ** Universidad César Vallejo - Chimbote RESUMEN

Con el objetivo fue relacionar el clima social familiar y las actitudes maternas en madres adolescentes. Los instrumentos utilizados en este estudio fueron; la “Escala de clima social familiar (FES)” y “Escala de relación madre – niño (ERMN)”. Se aplicó a la población de las madres adolescentes del A.A.H.H. San Pedro, las que conformaron un universo de 110 madres adolescentes, pero se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión quedando solo 61 madres a investigar. Los resultados fueron, existe relación al 28,9% entre el clima social familiar y las actitudes maternas, por lo cual se concluye que tal relación no es significativa, sin embargo existe relación significativa entre la dimensión relación y la actitud de rechazo, la dimensión desarrollo y la actitud de aceptación, la dimensión desarrollo y la actitud de rechazo. Palabras claves: Clima, familia, actitudes , madre y adolescente

FAMILY SOCIAL CLIMATE AND ATTITUDES OF ADOLESCENT MOTHERS MATERNAL AAHH SAN PEDRO CHIMBOTE - 2008

ABSTRACT With the objective was to relate the familiar social climate and the maternal attitudes in adolescent mothers. The instruments used in this study were; the “scale of familiar social climate (FAITHS)” and “Scale of relation mother - young (ERMN)”. It was applied to the population of the adolescent mothers of the A.A.H.H. San Pedro, those that conformed a universe of 110 adolescent mothers, but the criteria of inclusion and exclusion considered being single 61 mothers to investigate. The results went, exists relation to 28.9% between the familiar social climate and the maternal attitudes, thus conclude that such relation is not significant, nevertheless exists significant relation between the dimension relation and the attitude by ricochet, the dimension development and the attitude of acceptance, the dimension development and the attitude by ricochet. Key words: Climate, familiar, actitude, adolescent and mother.

Universidad César Vallejo- correspondencia * eveca24ps@hotmail.com ; **luicyn_all_life@hotmail.com

15 6


Así también en Lima, Neyra (2003) INTRODUCCION

explica que de acuerdo a las actitudes

En la actualidad podemos observar

maternas que se le brinde el niño

diversas problemáticas que afectan a los

responderá de una forma positiva

adolescentes

uno muy

negativa a la socialización desarrollando

preocupante el embarazo no deseado,

sentimientos consistentes de amistad,

como lo menciona la OMS, 2007 que

enemistad entusiasmo por el mundo o

manifiesta

desanimo por él, originando un alto o

entre

que

ellos

14

millones

de

adolescentes son madres cada año.

bajo nivel de autoestima.

Además

en Sudamérica un estudio

Por otro lado en una investigación

realizado por la ONU, 2000-2005

realizada en la ciudad de Chiclayo

menciona

los

(Perú) por Bustamante & Otiano (2006).

madres

Llegaron a las siguientes conclusiones

adolescentes, con rangos entre 10,2%

que las madres adultas muestran mayor

(Chile) y 20,5% (Venezuela). Sin ser la

aceptación en la relación con su niño,

excepción (Diario El Comercio 2005 )

respecto a las madres adolescentes;

refiere que doce de cada cien madres

atribuyéndose estos resultados a la

embarazadas so adolescentes, así mismo

natural predisposición latente en las

la Psicóloga. Olga Salaverry (Lima

madres adultas

,1993) menciona las causas que llevan a

Según la Demuna (2007) refiere que en

las adolescentes a embarazarse son

nuestro Distrito de Chimbote el clima

problemas en la organización familiar; y

familiar es un ambiente lleno de

por el deficiente manejo de esta

conflictos

información por parte de los medios de

denuncias son por maltratos, siendo un

comunicación; el desinterés de los

factor predeterminante para la escasa

padres en lo referente a la vida social de

comunicación

sus hijos fuera del hogar. Es de esta

familia y como consecuencia de esto

manera que el clima familiar juega un

existen adolescentes que dan inicio a su

rol tan importante la vida de las

vida sexual.

persona,

en donde se forman los

Además en el pueblo joven San Pedro del

valores, vínculos afectivos y actitudes;

distrito de chimbote según las atenciones

las cuales luego se verán reflejadas al

y estadísticas del puesto de salud 5 de cada

momento de formar un hogar.

10

nacimientos

que

el

fueron

16% de

de

donde

gestantes

el

entre

son

80%

de

miembros

las

de

adolescentes

encontrando casos de adolescentes de 11

15 7


años que están en el periodo de gestación.

En este sentido, dicha población está

Además también se puede observar en

enmarcada por los siguientes criterios:

esta

población

un

inadecuado

clima

Criterios de inclusión

familiar lo que se refleja en las conductas

Madres adolescentes que tienen hijos

de

menores de 7 años al momento de la

negligencia

que

tienen

algunas

adolescentes con respecto a sus hijos cuyas

evaluación.

edades oscilan entre 0 meses y 7 años de

Madres

edad, conductas como el no asistir a sus

regularmente al Puesto de Salud “San

controles de Crecimiento y Desarrollo Del

Pedro” y que están registradas en el libro

Niño Sano (CRED), en el cual solo asisten a

de control de madres gestantes (1999 -

las primeras vacunas , lo que obliga al

2009).

personal de salud a realizar trabajo de

Madres adolescentes con las edades entre

campo es decir ir de casa en casa para

10 y 20 años de edad al momento de la

poder controlar mejor a los niños y así

evaluación.

disminuir las tazas de desnutrición las

Madres

cuales son altas. (Puesto de salud San

correctamente la Escala de Clima Social

Pedro, 2008)

Familiar y el Cuestionario de la Evaluación

Es por ello la elección a realizar el trabajo

de la Relación Madre-niño.

de investigación que ayudo a comprobar si

La madre debe de estar disponible para

¿Existe relación significativa entre el clima

colaborar con el estudio.

social familiar y actitudes maternas en

Criterios de exclusión

adolescentes

que

que

hayan

asistieron

contestado

madres adolescentes del A.A.H.H “San

Madres analfabetas.

Pedro” del Distrito de Chimbote? ,

Madres con problemas psicopatológicos. Madres que no deseen participar en el

MÉTODO

estudio.

1.1 PARTICIPANTES

Madres con hijos mayores de 7 años.

El presente estuvo

estudio

conformada

de por

investigación las

madres

MATERIALES

adolescentes con hijos menores de 7 años,

Escala de Clima Social Familiar (FES)

que residen en el A.A.H.H. San Pedro de

Escala de las Actitudes de la Relación

Chimbote durante el período Julio –

Madre-Niño (ERMN).

Octubre del año 2008 las cuales conforman un universo de 110 madres, considerando los criterios de inclusión y exclusión

PROCEDIMIENTO

quedaron 61 madres adolescentes.

15 8


El

procedimiento

seguido

la

establecer el rapportt necesario para

realización del presente estudio puede ser

ello. La segunda, fue la necesaria para

sintetizado en los siguientes pasos:

aquellas

1) Se acudió al Puesto de Salud “San

pertenecientes a la muestra que no

Pedro”, donde se solicitó permiso a las

llegaron a acudir al puesto de salud.

autoridades de esta institución para la

Para estos casos, fue necesario la visita

recolección

domiciliaria, en la cual se aplicó un

de

la

para

muestra

y

la

aplicación de las pruebas psicológicas.

madres

adolescentes

procedimiento similar de entrevista y

2) Se recopiló la información referente al

evaluación con la prueba psicológica;

marco muestral, esto es, al listado

no

obstante,

en

condiciones

completa de las madres adolescentes

ambientales completamente distintas.

que se atienden en el Puesto de Salud

5) Se realizó la calificación de las pruebas

“San Pedro”, ( control del embarazo y

en forma manual, hasta los puntajes

programa de crecimiento y desarrollo

brutos. Luego se generó una matriz con

del niño sano - CRED).

la información (item por item para

3) Se

seleccionó

participantes muestreo

a

con

las la

elegida,

información

antes

madres

técnica

gracias

a

recopilada.

de la Así

mismo, se obtuvo datos generales de cada una de ellas, como su dirección y las

fechas

correspondientes

a

cada prueba), con el objeto de perder la menor cantidad de información. 6) A

partir

de

la

matriz

generada

anteriormente se realizó el análisis estadístico necesario 7) para determinar las correlaciones y

la

describir las características estudiadas,

“repartición de alimentos” (programa

tal como se planteó en los objetivos del

CRED y madres gestantes), mismas que

estudio. Todo esto con el apoyo del

eran necesarias por ser las fechas

asesor psico-estadístico.

potenciales de evaluación de las participantes.

8) Se realizó la interpretación de los resultados

estadísticos,

de

cuya

4) Se aplicó las pruebas psicológicas, en

confrontación se generó la discusión,

dos formas. La primera, consistió en

conclusiones y recomendaciones del

una

madre

estudio. Finalmente se cerró la labor

adolescente en el Puesto de Salud “San

de investigación con la redacción y

Pedro”, en la cual se aplicaron ambos

revisión del informe final de rigor.

entrevista

instrumentos, condiciones

con

en

cada

ambientes

similares,

luego

y de

15 9


RESULTADOS

Cuadro Nº 01: Distribución de las madres adolescentes del A.A.H.H. San pedro del distrito de Chimbote – 2008 según los resultados obtenidos en la escala de Clima Social en Familiar. CLIMA SOCIAL

MUY

TENDENCIA

FAMILIAR

BUENA

BUENA

(FES)

N

%

N

%

N

%

RELACION

0

0

3

4,92

3

4,92

DESARROLLO

0

0

3

4,92

4

ESTABILIDAD

0

0

0

0

0

TENDENCIA

BUENA

MEDIA N

%

MALA

MUY

MALA

MALA

N

%

N

%

N

20 37,79

4

6,56

3

4,92 28

6,56

10

16,4

7

11,47

0

29

47,5

13

21,31

TOTAL

%

N

%

45,9

61

100

6

9,84 31 50,82

61

100

5

8,2

61

100

14 22,95

Fuente: Escala de Clima Social en la Familia aplicada a madres adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del distrito de Chimbote – 2008 Nota: Se observa que en la dimensión Relación el 45,9 % de las madres adolescentes manifiesta que esta es muy mala, el 37,79% es media, el 6,56% es con tendencia mala; en la dimensión desarrollo se observa que un 50,82% refiere que esta es muy mala, 16,4 es media y en la dimensión estabilidad el 47,5% es media

Cuadro Nº 02:Distribución de las madres adolescentes del A.A.H.H. San pedro del distrito de Chimbote – 2008 según los resultados obtenidos en la escala de las Actitudes Maternas. ALTO ACTITUDES MATERNAS

POBRE MODERADO

DEFICIENTE

TOTAL

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

ACEPTACION

35

57,14

10

16,33

15

24,49

1

2,04

61

100

SOBREPROTECCION

42

69,09

18

29,09

1

1,11

0

0

61

100

SOBREINDULGENCIA

13

20,37

29

48,15

16

25,93

3

5,56

61

100

RECHAZO

34

55,57

18

17,74

3

5,56

6

9,62

61

100

Fuente: Escala de Clima Social en la Familia aplicada a madres adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del distrito de Chimbote – 2008

16 0


Notas: Se observa que en la Actitud de aceptación el 57.14% se ubica en el nivel alto de aceptación, un 24,49% en el nivel pobre, un 16,33% en el moderado y un 2,04% en el nivel deficiente. En la actitud de sobreprotección existe una ausencia total del nivel deficiente, con una prevalencia del nivel alto en un 69,09% y 29,09, en un nivel moderado. En la actitud de Sobreindulgencia se evidencia que el nivel moderado prevalece con un 48,15%, seguido por el nivel pobre con un 25,93%, el nivel alto con un 20,37% y el nivel pobre en 5,56%. Finalmente en la actitud de Rechazo se observa un 55,57% que lo hace en el nivel alto, un 17,74% se ubica en el nivel moderado, un 9,62% en un nivel deficiente y un 5,56% en un nivel pobre.

Cuadro Nº 03: Estimación de la relación entre el clima social familiar y las actitudes maternas en madres adolescentes del A.A.H.H. “San Pedro” del Distrito de Chimbote-2008

Tabla de contingencias

Clima Social Familiar Total

Actitudes Maternas

Relación

Desarrollo

Estabilidad

Aceptación

1,35

0,07

1,41

2,83

Sobreprotección

0,01

0,17

0,13

0,30

Sobreindulgencia

0,00

0,49

0,22

0,72

Rechazo

0,40

0,26

0,84

1,50

Total

1,76

0,89

2,60

5,35

Notas: El coeficiente de contingencia indica la presencia de una relación en un 28,9% entre el clima social familiar y las actitudes maternas. Sin embargo, el valor calculado de p (0,499) indica que esta relación no es estadísticamente significativa. Así mismo, el elevado número de casillas con Fo menor a 5 (50%) quebranta la regla de Cochran, lo que implica una disminución de la confiabilidad de la Chi-cuadrado.

16 1


DISCUSIÓN

Distrito de Chimbote

2008., el cual se

El clima Social Familiar considerado como

encontró una relación de 28.9%la cual no

el ambiente más importante en la historia

es significativa, el no encontrar un valor no

del desarrollo de la personalidad donde

significativo

indica

existe el fruto de las apariciones personales

adolescentes

del

de cada miembro de la familia y se adapta

tienen tendencia o no imitan modelos

a diferentes medios de su vida a su vez lo

obtenidos en su seno familiar llegando a

define como aquella situación familiar

veces a sobreproteger a los hijos como

(Moos 1976) y actitudes maternas (Roth

una forma de compensar la necesidad de lo

1965) considerado actualmente como la

que no recibieron en sus hogares.

que

las

madres

AA.HH San Pedro no

actitud de la madre se relaciona con su hijo, en la medida que se presenta una

Por lo consiguiente analizando nuestra

psicodinámica en la que interviene la

hipótesis general encontramos que:

actitud materna, personalidad de la madre

Se rechaza la relación existente entre clima

y crea un resultado en el comportamiento

social familiar y las actitudes maternas en

del hijo.

madres adolescentes del A.A.H,H San

Así mismo Watson manifiesta (1991) que el

Pedro Distrito Chimbote 2008, esto puede

ambiente familiar permite satisfacer las

sustentarse

necesidades

sus

maternidad es un instinto natural que no

miembros, este término ambiente familiar

se haya ligado al tipo de relación que no

se refiere a la estabilidad de las relaciones

haya tenido la madre con su familia

sociales en un grupo en donde existe un

(hermanos y padres). Más bien se presenta

grado

de

de

seguridad

de

en

el

sentido

que

la

estructura

o

ambiente

en la madre una tendencia natural

elevado.

El

ambiente

orientada al deseo de acariciar, proteger y

familiar también implica cierto tipo de

cubrir las necesidades básicas del niño.

jerarquía,

con

Estas deliberaciones se apoyan en los

personas a la cabeza capaces de asignar

planteamientos dados por autores como:

funciones y de imponer castigos a aquellos

Mossen, Coger, Kagan (1987) citado por

miembros que no se desempeñen en

Hurlock (1993), cuando señala que desde el

forma adecuada.

momento que nace el hijo se establece una

relativamente

El

condiciones

Objetivo

general

y

poder

nuestra

relación reciproca entre la madre y el hijo

investigación fue determinar la relación

.la madre con su presencia física y su

existente entre el clima social familiar y las

asistencia hacia el niño constituye una

actitudes

madres

respuesta frente a sus necesidades físicas y

adolescentes del AA.HH San Pedro del

psicológicas en las que provee seguridad,

maternas

de

en

16 2


valor y protección.

que existe un alto indice en cuanto a la

Analizando cada una de las hipótesis

dimension

específicas encontramos que:

sobreprotección lo que significa que las

Se rechaza la H1 es decir que no existe

madres muchas veces tratan de compensar

relación entre la dimensión relación y la

sus carencias afectivas obtenidas durante

actitud de de aceptación en madres

su niñez.

adolescentes

Pedro

Esto se puede corroborar con lo que

Distrito Chimbote 2008 . según el estudio

menciona Infantes y Pérez (2006) que el

realizado a las madres adolescentes del

grupo de madres que provienen de

A.A.H,H San Pedro se observa que el tipo

contextos menos favorecidos socialmente

de relación que establecieron su familia de

revelan mayor sobreprotección en la

procedencia no es un factor relevante para

relación con sus hijos, como forma de

las actitudes de aceptación hacia sus

compensar su niñez poco privilegiada ;lo

menores hijos.

cual no ocurre con el grupo de madres

Según Infantes y Pérez (2006) sustenta que

mejores posicionadas.

esta actitud es independiente del factor

Roth (1965) por otro lado Bakwin (1984

socio cultural. Sin embargo hay una mayor

citado por Martínez y Noriega 2006) hace

propensión en el grupo de madres poco

mención que la actitud de sobreprotección

privilegiadas

es considerada como una actitud de no

del

A.A.H,H

San

socio-culturalmente

como

relacion

y

la

actitud

de

consecuencia de sus escasos criterios de

aceptación, se

crianza, dejando al niño a sus propios

actitud de la madre es manifestada por un

recursos.

cuidado

Así

mismo

Hurlock

(1990)

caracteriza porque la

excesivo

,contacto

excesivo,

menciona que la aceptación de los padres

limitaciones de juegos por temor a que el

se caracteriza por el interés intenso y el

niño se lastime, según nuestro criterio

amor hacia el niño lo cual el padre acepta

psicológico

prevé el desarrollo de sus capacidades del

sobreprotegidos, tienen dificultad para

pequeño tomando en consideración sus

relacionar , son demasiados dominantes

intereses.

siempre insisten en ser lideres de grupos ,

los

niños

al

ser

como grupos son niños exigentes, egoístas Se rechaza la H2, es decir que no existe

.inseguros para tomar decisiones

relación entre la dimensión relación y la actitud de sobreprotección en las madres

Se rechaza la H3, es decir que no existe

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

relación entre la dimensión relación y la

Distrito de Chimbote. Asi mismo se pudo

actitud de sobreindulgencia en las madres

observar en nuestra población investigada

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

16 3


Distrito de Chimbote.

Infantes y Pérez

precipitados hijos que no son del sexo

(2006) sustenta que esta actitud es

deseado, o también porque les impiden

independiente del factor socio cultural. Sin

trabajar fuera de casa ,también porque

embargo hay una mayor propensión en el

creen que son un impedimento para una

grupo de madres poco privilegiadas socio-

posible separación conyugal

culturalmente como consecuencia de sus escasos criterios de crianza, dejando al

Se acepta la H5, es decir que existe

niño a sus propios recursos. Bakwin (1984)

relación entre la dimensión desarrollo y la

citado por Martínez y Noriega(2006) refirió

actitud de aceptación en las madres

que la sobreindulgencia es considerada al

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

igual que la dependencia y en el que con el

Distrito de Chimbote. Según Hurlock (1990)

llanto puede lograr que la madre satisfaga

las actitudes de los padres tienen efectos

sus peticiones ,acostumbrado a obtener

poderosos no solo sobre las relaciones

rápida respuesta a sus demandas .

familiares, sino también sobre las actitudes hacia el niño; si existe una relación

Se acepta la H4, es decir que existe relación

agradable entre ellos produce niños felices

entre la dimensión relación y la actitud de

y amistosos que son atractivos para otros,

rechazo en las madres adolescentes del

están relativamente libres de ansiedades y

A.A.H.H.

de

se muestran como miembros constrictivos

Chimbote. Por lo que se corrobora en la

e interdependiente del grupo. También le

observación que se hizo a

da al niño estabilidad emocional ya que le

San

Pedro

del

Distrito

las madres

adolescentes las cuales omiten o no

permite obtener una buena

adaptación

realizan sus chequeos durante el embarazo

social, ser cooperativo, amistoso y leal a su

y los controles de CRED.

entorno y estable desde el punto de vista

Según lo mencionado por la doctora Ibarra

emocional.

(2003) el embarazo en la adolescencia es un evento no deseado o no planificado lo

Se rechaza la H6, es decir que no existe

que a su vez provoca un rechazo u

relación entre la dimensión desarrollo y la

ocultamiento a los padres por temor a la

actitud de sobreprotección en las madres

reacción de estos que conduce a una

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

atención perinatal tardía .

Distrito de Chimbote. En la población

Bakwin (1984 citado por Martínez y

estudiada se observa que los niveles de la

Noriega 2006) refirió que las causas por las

dimensión

cuales muchas veces el padre rechaza a su

incidencia en el nivel muy malo además en

hijo es porque son de matrimonios muy

la actitud de sobreprotección hay mayor

desarrollo

tienen

mayor

16 4


relevancia en los niveles altos. Así mismo el

padres sean un modelo positivo para el

que la madre adolescentes se haya

niño.

desarrollado en un hogar donde el interés por que lo miembros de la familia obtenga

Se acepta la H8, es decir que existe relación

su desarrollo cultural e intelectual, no

entre la dimensión desarrollo y la actitud

siendo esto un factor necesario para que

de rechazo en las madres adolescentes del

las madres lleguen a sobreproteger a sus

A.A.H.H.

hijos

Chimbote.

Infantes y Pérez (2006) que el grupo de

actitudes de los padres tienen efectos

madres que provienen de contextos menos

poderosos no solo sobre la relaciones

favorecidos socialmente revelan mayor

familiares, sino también sobre las actitudes

sobreprotección en la relación con sus

hacia el niño; los pequeños que se ven

hijos, como forma de compensar su niñez

privados de atención y afecto de los

poco -+privilegiada; lo cual no ocurre con el

padres, tienen hambre de afectos, temen

grupo de madres mejores posicionadas.

que los pasen por alto y también están

San

Pedro

Según

del

Distrito

de

Hurlock

(1990)

las

demasiados dispuestos a tratar de agradar Se rechaza la H7, es decir que no existe

a

los

demás.

relación entre la dimensión desarrollo y la

investigación adolescencia y maternidad –

actitud de sobreindulgencia en las madres

impacto psicológico en la mujer nos

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

menciona que el hecho de asumir las

Distrito de Chimbote. En nuestra población

tareas del rol materno por parte de las

estudiada se observo que existe una

adolescentes a reduce le disfrute del

gratificación excesiva y falta de recursos

tiempo libre experimentando sentimientos

disciplinarios ya que para muchas de ellas

de perdida de libertad o independencia,

esta es la forma de compensar lel

necesidades

inadecuado clima familiar en el cual se

adolescencia, que antes del embarazo eran

desarrollaron . Según Hurlock (1990) las

satisfechas

y

Ibarra

(2003)

características

En

de

su

la

actitudes de los padres tienen efectos poderosos no solo sobre la relaciones

Se rechaza la H9, es decir que no existe

familiares, sino también sobre las actitudes

relación entre la dimensión estabilidad y la

hacia el niño, ya que permitirá que el

actitud de aceptación en las madres

menor sea un niño independiente el cual

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

aprenderá

situaciones

Distrito de Chimbote. Resumiendo lo que

problemáticas y a solucionar conflictos de

nos habla Hurlock, (1990) menciona que la

manera asertiva siempre y cuando los

actitud de aceptación le da al niño

a

conllevar

16 5


estabilidad emocional ya que le permite obtener una buena adaptación social, ser

Se rechaza la H11, es decir que no existe

cooperativo, amistoso , leal y estable en su

relación entre la dimensión estabilidad y la

entorno desde el punto de vista emocional.

actitud de sobreindulgencia en las madres

Según nuestra experiencia en el momento

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

de investigación no tiene relación con la

Distrito de Chimbote. Según el autor

dimensión estabilidad lo cual

es la

Clemens (1993) citado por Alarcón (2001)

encargada de según Moos en el año (1974)

considera que el clima social familiar como

proporciono

resultados

información

sobre

la

de

sentimientos

actitudes,

estructura y organización de la familia y

normas y formas de comunicarse que lo

sobre

caracteriza cuando lo componentes de l a

el

grado

de

control

que

normalmente ejerce unos miembros de la

familia se encuentran reunidos.

familia sobre otros

Por otro lado Roth (1965) menciona que la gratificación excesiva por parte de la

Se rechaza la H10, es decir que no existe

madre y el exagerado cuidado y contacto

relación entre la dimensión estabilidad y la

excesivo, conllevara al niño ser una

actitud de sobreprotección en las madres

persona dependiente incapaz de resolver

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

conflictos

Distrito de Chimbote. Según el autor

decisiones,

Clemens (1993) citado por Alarcón (2001)

inseguridad que sentirá al estar solo. Esto

considera que el clima social familiar como

generara en el niño una conducta ruda y

resultados

agresiva,

de

sentimientos

actitudes,

normas y formas de comunicarse que lo

y

de

tomar

poco

con

baja

sus

asertivo

propias por

tolerancia

a

la

la

frustración.

caracteriza cuando lo componentes de l a familia se encuentran reunidos, así mismo

Se rechaza la H12, es decir que no existe

Hurlock (1990) considera que la actitud

relación entre la dimensión estabilidad y la

sobreprotectora

actitud

de

la

madre

puede

de

rechazo

en

las

madres

deberse a diversos factores entre los que

adolescentes del A.A.H.H. San Pedro del

podemos señalar un largo periodo de

Distrito

espera en el niño, así como podemos

mencionado por la doctora Ibarra (2003) el

manifestar

de

embarazo en la adolescencia es un evento

manifestación

no deseado o no planificado lo que a su vez

excesiva por parte de la madre que lo

provoca un rechazo u ocultamiento a los

limitan en su desarrollo y desenvolvimiento

padres por temor a la reacción de estos

social independiente

que conduce a una atención perinatal

que

sobreprotección

la es

la

actitud

de

Chimbote.

Según

lo

16 6


tardía y a la no disposición positiva o para

Castañeda, A. (2003). Relación entre las

asumir el rol materno.

actitudes maternas y el proceso de

Según el autor Clemens (1993) citado por

adaptación personal del niño obeso

Alarcón (2001) considera que el clima

pediátrico

social

Endocrinología del Instituto de Salud

familiar

como

resultados

de

sentimientos actitudes, normas y formas de comunicarse que lo caracteriza cuando lo

componentes

de

la

familia

en

Servicio

del Niño Perú, Lima Dr. Issler, R. J. (2001). Embarazo en la

se

adolescencia. Extraída el 25 de

encuentran reunidos.

Febrero

REFERENCIAS

www.med.unne.edu.ar

del

Duárez, I. (2005). Adrados, I. (1973) la orientación del niño.

actitudes. España editorial C.E.A.C. y

Calderón,

V.

de

Actitudes maternas y

del centro educativo inicial nº 030-

Alcántara, A. (1992). Como educar las

E.

2009

socialización, de los niños de 4 años

Editorial kapelusz, Argentina

Arévalo,

de

Chiclayo. El

(2004).

Adaptación y Estandarización de la

Comercio

(2005).

Recuperado

de

www.notinfancia.org.pe/Archivo/20 05/Texto/Domay79.doc

Escala de Relación Madre – Niño, Perú.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista,P.

Bustamante, M. y Otiniano , D. (2006).

(2006).

Metodología

de

la

“Actitudes Materno - Filial Entre

investigación. Editorial Mc Graw –

Madres

Hill

Adolescentes

Y

Adultas

Hospitalizadas En El Servicio De Ginecología

Obstetricia

Del

/

Interamericana

Editores,

México. Hurlock,

E.

(1994).

Psicología

del

Hospital Regional Docente” Perú,

adolescente. Editorial Mc Graw- hit.

Trujillo,

México.

para

profesional

de

optar

el

título

Licenciado

en

Psicología.

Jiménez, A. & Otros (1999) Evaluación de clima

Calderón, C. Y De La Torre, A. (2005).

familiar

en

adolescentes-

España, Murcia.

“Relación entre clima social familiar

Jugo, C. & Chávez, G. (2004). Relación

y la inteligencia emocional en los

entre el clima social familiar y niveles

alumnos del 5º año de educación

de agresividad en los alumnos de 5to

secundaria

colegios

año de secundaria en el centro

particulares mixtos del distrito de

educativo estatal mixto Gustavo Ries

Trujillo”.

de la ciudad de Trujillo

de

los

16 7


La

familia

Recuperado

de

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia Macay,

D.

(2005).

Embarazo

adolescencia.

en

Recuperado

la de

07/03/06325-oms-unas-14-millonesde-adolescentes-son-madres-cadaano.html Organización panamericana de la salud.

www.prensa.com/actualidad/psicolo

Recuperado

gia

http://fegs.msinfo.info/fegs/archivos

Maestre,

F.

(2008).

embarazadas

Adolescentes

Recuperado

de

www.cppl.org/hojas/test.htm

comparativo

de

las

/Image/EEA/6%208%20EMBARAZO% 20ADOLESCENTE.pdf Papalia,

Martínez I. & Noriega, R. (2006). Análisis

de

D.

(2001).

Psicología

del

desarrollo, 8° Edición, Mc Graw Hill.

actitudes

Piaget, J. (1967). Seis estudios de la

maternas entre madres con pareja

psicología. Editorial Seix Barral S.A.

respecto

Barcelona.

a aquellas

sin

pareja

conyugal que acuden al hospital II

Ponce M., (2003). “Relación entre clima

Jorge Reátegui Delgado. Perú, Piura,

social familia e inteligencia en los

para optar el título profesional de

alumnos

Licenciado en Psicología.

educación secundaria de los centros

Menacho,

C.

P.

adolescente,

(2005).

Embarazo

Recuperado

de

www.monografias.com

www.minsasalud.gob.pe (1982).

5to.

Grado

de

educativos públicos del distrito del Porvenir.” Perú, Trujillo, para optar el título profesional de Licenciado en

Ministerio de salud (2007). Recuperado de

Minuchin, S.

del

Psicología. Rascovsky, A. (1986).Conocimiento del hijo

Familia y terapia

desde

su

nacimiento

hasta

su

familiar. Editorial Gedisá. Argentina ,

adolescencia. Editorial Orión 5ta

Buenos Aires.

edición.

Neyra, Y., (2003).

“Actitudes hacia la

Ruiz, M. (2006). Clima social familiar y la

Relación Madre – Niño entre madres

depresión en adolescentes de 5ºto

primíparas y multíparas del Centro

de secundaria de la institución

de Salud Materno Infantil de Castilla

educativa nacional Simón Bolívar de

– Ciudad de Piura – Perú”, para optar

la provincia de Otuzco. Perú, Trujillo

el título profesional de Licenciado en Psicología.

Fondo cultural económica S.A. de

Organización Mundial de la salud (2008). Recuperado

Spitz, R. (1996). El primer año de vida.

C.V. Buenos aires.

de

Ventura, Ch.(2008). Guia metodológica

http://argijokin.blogcindario.com/20

para la elaboración de tesis para

16 8


estudiantes

de

psicología

UCV.

Editorial vallejiana, Trujillo.

caracterológicos de los alumnos del 5to año de secundaria de los

Villar, G. & Cotrina, R. (2001). Psicología una perspectiva científica. Lumbreras

colegios nacionales” del Distrito del Rímac. Perú, Lima.

editores, S.R.L. Lima. Watson y otros (1991). Psicología del niño y el adolescente. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México Zavala & Gustavo (2000).”El clima familiar, su

relación

con

vocacionales

y

los los

intereses tipos

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN PACIENTES DE MEDICÍNA FÍSICA DEL HOSPITAL ESSALUD – CHIMBOTE

Rafaile Robles Gleysser Karla*, Zúñiga Aguilar Jhovanna Livia** Universidad César Vallejo -Chimbote RESUMEN Con el objetivo de investigar la relación entre las Estrategias de Afrontamiento al Estrés y el Bienestar Psicológico para Adultos en Pacientes Adultos del Área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III Essalud - Chimbote 2008, se llevo a cabo un estudio descriptivo correlacional, cuyas variables fueron medidas en escala ordinal, así mismo la población estuvo conformada por 148 pacientes del Área de Medicina Física y Rehabilitación, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Estrategias de Af rontamiento al estrés (COPE) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos de Casullo (BIEPS – A) gozando de confiabilidad y validez, llegando a la siguiente conclusión: Existe relación entre las siete Estrategias del Cuestionario de Afrontamiento (Afrontamiento Activo, Reinterpretación positiva y desarrollo personal, Aceptación, Acudir a la religión, Análisis de las emociones y Aceptación) y el Bienestar Psicológico. Palabras Claves: Estrategias de Afrontamiento; Bienestar Psicológico.

ABSTRACT With the aim(lens) to investigate the relation between(among) the Strategies of Confrontation to the Stress and the Psychological Well-being for Adults in Adult Patients of the Area of Physical Medicine and Rehabilitation of the Hospital the IIIrd Essalud - Chimbote 2008, I carry out a descriptive study correlacional, whose variables were measured in ordinal scale, Likewise the population was shaped by 148 patients of the Area of Physical Medicine and Rehabilitation, to whom there was applied the Questionnaire of Strategies of Confrontation to the stress (I) (CORNERED) and the Scale of Psychological Well-being for Adults of Casullo (BIEPS - A) enjoying reliability and validity, coming to the following conclusion: relation Exists between(among) seven Strategies of the Questionnaire of Confrontation (Active Confrontation, positive Reintepretation and personal development, Acceptance, To come to the religion, Analysis of the emotions and Acceptance) and the Psychological Well-being.

16 9


Key words: Strategies of Confrontation; Psychological Well-being. Universidad CĂŠsar Vallejo- correspondencia * gleysser_20@hotmail.com ; **jhovanna_17@hotmail.com

17 0


especiales dificultades que tienen las

INTRODUCCIÓN Hoy en día la discapacidad es

personas con discapacidad para su plena

considerada como una limitación para

participación en la vida social.

el desarrollo de los potenciales lo que

En Latinoamérica los estados miembros

conlleva a la discriminación

y

prejuicios de la población, ya que les impide participar actualmente en la sociedad.

de

la

Organización

de

Estados

Americanos (OEA), adoptaron en julio de 1999 la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas

En España el día 2 de Diciembre se

con

aprobó

de

XXIX-0/99 de la Asamblea general de

Oportunidades y no Discriminación de

la OEA de 7 de Junio de 1999), la cual

las personas con Discapacidad; puesto

provee una guía de políticas generales

que,

sobre

para la prevención y eliminación de

discapacidades, deficiencias y estado

todas las formas de discriminación

de

de

hacia las personas con discapacidad y

Estadística, 1999), hay en torno a 3,5

para la promoción y la plena integración

la

según

salud

ley

la

de

Igualdad

encuesta

(Instituto

Nacional

millones de personas con alguna discapacidad. Por ende todas las personas con discapacidad constituyen un sector de población heterogéneo, pero todas tienen en común que, en

discapacidad

(resolución

1608

a la sociedad de este colectivo.

La

Convención ha entrado en vigor el 14 de septiembre de 2001, al cumplirse treinta días desde que Brasil fuera el sexto

país

correspondiente

en

depositar instrumento

el de

mayor o menor medida, precisan de

ratificación. Antes de Brasil, ya había

garantías suplementarias para vivir con

depositado sus ratificaciones Argentina,

plenitud de derechos o para participar

México,

en igualdad de condiciones que el resto

Venezuela.

de ciudadanos en la vida económica,

Por otra parte en nuestro país, en el año

social y cultural del país.

de 1999, fue promulgada la Ley General

En consecuencia, los poderes públicos quedan obligados a adoptar medidas contra la discriminación y de acción positiva destinadas a compensar las

Costa

Rica,

Panamá

y

de la Persona con Discapacidad, (Ley N° 27050), cuya finalidad es establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación y rehabilitación,

seguridad

social

y

17 1


prevención, para que la persona con

Es por ello que el comportamiento

discapacidad alcance su desarrollo e

juega un rol importante como mediador

integración social, económica y cultural,

ante circunstancias estresantes, dichas

tal como se establece en la Constitución

estrategias

si

se

Política del Estado.

problema

se

obtendrán

A pesar de la existencia de leyes

positivos

para

destinadas para el bienestar de la

psicológica.

persona con discapacidad , en nuestra

Por todo lo anteriormente mencionado

localidad

se investigara la Relación entre las

existen

especializadas

escasas

para

el

entidades

manejo

de

focalizan

su

en

el

resultados recuperación

Estrategias de Afrontamiento y

el

personas en rehabilitación física, como

Bienestar Psicológico en Adultos de

es el caso de Es Salud, que cuenta con

Medicina Física y Rehabilitación de

áreas para la atención de dichos

EsSalud – Chimbote.

problemas como Terapia de Lenguaje, Terapia Física, PADOMI (Programa de

MÉTODO

Atención Domiciliaria) y Programa de Rehabilitación Profesional ; las cuales,

Participantes

si bien es cierto, abordan de manera

El presente estudio se realizó con

adecuada esta problemática, no es

pacientes que acudieron al Área de

suficiente

Medicina Física y

puesto

existe

una

gran

demanda y necesidad las cuales no son

Rehabilitación

cubiertas por esta entidad ya que atiende

Essalud de Chimbote del 2008.

en

La

su

gran

mayoría

a

personas

del

muestra

Hospital

para

la

III

presente

aseguradas; por tanto una parte de dicha

investigación estuvo conformada por

población no cuenta con los medios

148 pacientes adultos que se atendieron

necesarios

durante los meses de Mayo a Junio que

para

un

tratamiento,

creándose así un desinterés publico

corresponden

a

una

muestra

hacia esta población, de tal modo no

probabilística de modo intencional.

no

consideran que estas se enfrentan cada día a diversas situaciones conflictivas

Instrumentos

por lo que se ven en la necesidad de

Cuestionario de Estrategias de

adoptar estrategias de afrontamiento con

Afrontamiento al Estrés (COPE).

el fin de equilibrar y

Escala

bienestar mental.

estabilizar su

Bienestar

Psicológico

(BIEPS- Adultos).

17 2


Psicológico. Para ello se les explicó Procedimiento

previamente conceptos acerca del tema

Una vez seleccionado los instrumentos

a desarrollar.

para la recolección de datos se procedió

De otro lado se efectuó el análisis de los

a ingresar al Área de Medicina Física y

resultados

Rehabilitación del Hospital EsSalud –

interpretación de los mismos.

Chimbote. Se dio la consigna de que se

De tal forma se determinó la relación

les evaluará con el propósito de obtener

entre las Estrategias de Afrontamiento y

datos acerca de las Estrategias de

el Bienestar Psicológico en dicha

Afrontamiento y el nivel de Bienestar

población.

de

los

datos

y

la

RESULTADOS Tabla nº 01: Distribución de los pacientes adultos del Área de Medicina Física y Rehabilitación de EsSalud según resultados obtenidos en las Estrategias de Afrontamiento Enfocadas en el Problema de COPE Chimbote 2008. Estrategias

de

Afrontamiento Enfocados

en

el

Se utiliza a menudo

Se

algunas veces

Problema

N

%

N

Afrontamiento Activo

11

7.43

Planificación

25

Supresión de otras actividades Postergación

del

afrontamiento Búsqueda de apoyo social

utiliza

%

Se utiliza raras Estrategia veces

no utilizada

Total

N

%

N

%

N

135 91.22

2.00

1.35

---

---

148 100

16.89

95

28.00 18.92

---

---

148 100

10

6.76

125 84.46

13.00 8.78

--- ---

148 100

18

12.16

123 83.11

6.00

4.05

1

148 100

39

26.35

105 0.95

4.00

2.70

--- ---

64.19

0.68

%

148 100

17 3


Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento al Estrés - COPE.

actividades, un 83.11% utilizan algunas Se observa que el 91.22% de los pacientes

veces la postergación del afrontamiento y

adultos utilizan algunas veces la estrategia

un 70.95% la estrategia de afrontamiento

afrontamiento activo, de igual forma

enfocados en el problema: búsqueda de

84.46 utilizan

la

supresión de

un otras

apoyo social.

Tabla nº 02: Distribución de los pacientes adultos del Área de Medicina Física y Rehabilitación de EsSalud según resultados obtenidos en las Estrategias de Afrontamiento enfocadas en la Emoción de COPE Chimbote 2008.

Estrategias

de

Afrontamiento

Enfocados en la Emoción

Se utiliza a menudo N

Búsqueda de soporte emocional Reinterpretación positiva y desarrollo personal

%

Se utiliza Se utiliza Estrategia algunas

raras

no

veces

veces

utilizada

N

N %

N

%

Total

%

N

%

43 29.05 96

64.86 9

6.08

--- ---

148 100

65 43.92 80

54.05 3

2.03

--- ---

148 100

Aceptación

14 9.46

107 72.30 26 17.57 1

Acudir a la religión

64 43.24 79

--- ---

148 100

Análisis de las emociones

19 12.84 101 68.24 28 18.92 --- ---

148 100

53.38 5

3.38

0.68

148 100

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento al Estrés - COPE.

Se observa que el 72. 30% de los

la

pacientes adultos utilizan algunas veces

emocional; seguido de un 54.05%

la

Afrontamiento

quienes también utilizan algunas veces

Enfocados en la Emoción: Aceptación,

pero como estrategia la reinterpretación

de igual forma

positiva

estrategia

de

un 68.24% utilizan

estrategia

y

búsqueda

desarrollo

de

soporte

personal;

como estrategia de Afrontamiento el

finalmente un 53.38% utilizan como

Análisis de las Emociones, un 64.86%

estrategia la acudir a la religión

.

17 4


Tabla nº 03: Distribución de los pacientes adultos del Área de Medicina Física y Rehabilitación de EsSalud según resultados obtenidos en las Estrategias Adicionales de Afrontamiento de COPE Chimbote 2008

Estrategias de Afrontamiento Adicionales

Se utiliza a menudo

Se

utiliza

algunas veces

Se

utiliza

raras veces N

%

Estrategia no

Total

utilizada

N

%

N

%

N

%

N

%

Negación

5

3.38

40

27.03 80 54.05 23 15.54 148 100

Conductas inadecuadas

3

2.03

26

17.57 58 39.19 61 41.22 148 100

Distracción

7

4.73

104 70.27 37 25.00 --- ---

148 100

Fuente: Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento al Estrés - COPE.

Se observa que el 70. 27% de los pacientes

finalmente un 39.19% utilizan rara veces

adultos utilizan algunas veces la estrategia

como estrategia las conductas Inadecuadas.

distracción, de igual forma

un 54.05%

utilizan como estrategia de Afrontamiento la negación, Tabla nº 04: Distribución de los pacientes adultos del Área de Medicina Física y Rehabilitación de EsSalud según resultados obtenidos en el test de Bienestar Psicológico BIEPS – A Chimbote 2008.

BIEPS - A

Frecuencia

Porcentaje

Alto

42

28.38

Medio

74

50.00

Bajo

32

21.62

17 5


Total

148

100.00

Fuente: Escala de Bienestar Psicológico BIEPS – A.

Se observa que el 50.00% de los pacientes adultos poseen niveles medios en Bienestar psicológico, seguido de un 28.38% de alto nivel, finalmente un 21.62% con un nivel bajo.

17 6


DISCUSIÓN En

el

estudio

realizado

sobre

afrontamiento,

Búsqueda

social),

implica

esto

de

que

apoyo en

los

al

pacientes adultos del Área de Medicina

Estrés y el Bienestar Psicológico en

Física y Rehabilitación utilizan algunas

Pacientes

de

veces la Estrategia de Afrontamiento

Medicina y Rehabilitación Física del

Activo; es decir, dichos pacientes

―Estrategias

de

Afrontamiento

Adultos

Essalud

del

Área

Chimbote‖,

cuya

realizan

conductas

orientadas

a

investigación es de tipo Descriptiva

minimizar los efectos negativos del

Correlacional

objetivo

estrés; de igual forma utilizan la

general fue determinar la relación

supresión de otras actividades como

existente entre las estrategias de

estrategia de afrontamiento, esto está

afrontamiento al estrés definida por

referido a que las personas subestiman

Lazarus (1991) ―el proceso por el cual

otras actividades evitando ser distraído

un individuo se esfuerza cognitiva y

con el objetivo de manejar el estrés;

conductualmente para enfrentar una

finalmente los pacientes utilizan algunas

situación considerada estresada para

veces la postergación del afrontamiento

después ejecutar una acción‖ con el

definida como la capacidad de esperar o

Bienestar Psicológico entendiéndose

postergar el afrontamiento del estrés

como percepción Subjetiva, estado o

hasta que se presente la oportunidad

sentimiento

apropiada para actuar sobre el problema

donde

positivo;

el

considerando

que se puede evaluar el bienestar

impidiendo

psicológico a través de algunos de sus

prematuramente; así mismo la estrategia

componentes, afectos y cognición, los

búsqueda de apoyo social definida

cuales tienen que ser examinados en

como buscar el consejo

diferentes

personas

contextos

tales

como

realizar

con

el

alguna

fin

acción

de otras de

obtener

familia y trabajo. Horley y Littie

soluciones a sus dificultades Carver y

(1985).

Col (1989), así mismo en el estudio

En el análisis de la investigación se describió

las

estrategias

de

afrontamiento enfocados en el problema del

COPE

Planificación, actividades,

(Afrontamiento Supresión

de

Postergación

Activo, otras

realizado por los psicólogos Morales y Wetzell (2002)

concluyeron que el

segundo estilo más empleado es el enfocado en el problema comprendido por las escalas de afrontamiento activo.

del

17 7


Así mismo se describió la Estrategias

estrategia acudir a la religión definida

de Afrontamiento enfocadas en la

como la tendencia a volcarse en la

Emoción del COPE (Búsqueda de

religión en situaciones de estrés con la

soporte emocional, Reinterpretación

intención

positiva

existente Carver y Col (1989).

y

desarrollo

personal,

reducir

Análisis de las emociones), se observa

Estrategias

que los pacientes adultos utilizan

Afrontamiento del COPE (Negación,

algunas

de

Conductas inadecuadas, Distracción),

aceptación definida como aceptar que

donde se observa que los pacientes

la situación estresante realmente existe

adultos

y

estrategia distracción es decir

acontece

estrategia

durante

la

fase

de

se

tensión

De

la

forma

la

Aceptación, Acudir a la religión,

veces

igual

de

describió

Adicionales

utilizan

algunas

las de

veces

la

que el

evaluación primaria., de igual forma el

individuo permite que una amplia

análisis de las emociones; es decir, las

diversidad de actividades lo distraigan

personas

las

de su evaluación de los aspectos

consecuencias

emocionales

conductuales del problema, o de la meta

desagradables;

expresando

con la que el estresor esta interfiriendo,

abiertamente dichas emociones, así

así también utilizan la estrategia de

también utilizan la estrategia búsqueda

negación definida como rehusarse a

de soporte emocional referida a la

creer

búsqueda de apoyo moral, empatía y

comportarse y pensar como si el

comprensión en las demás personas,

estresor fuera irreal o sencillamente no

con la finalidad de disminuir la

existente y finalmente utilizan raras

reacción emocional negativa. De igual

veces

forma

inadecuadas

se

utilizan

focalizan

la

en

reinterpretación

que

la

el

estresor

estrategia que

de

consiste

existe

o

conductas en

la

positiva y desarrollo personal como

disminución del esfuerzo conductual y

estrategia; es decir, el individuo evalúa

cognitivo dirigido al estresor, dándose

el problema de manera positiva,

el individuo por vencido sin intentar

reconociendo o atribuyendo cualidades

alcanzar las metas con las que el

favorables a la experiencia estresante

estresor esta interfiriendo Carver y Col

en si misma, es decir, rescatando lo

(1989).

favorable de la situación adversa y

Así mismo se describió los niveles de

asumiéndola como un aprendizaje para

Bienestar Psicológico BIEPS – A,

el

donde podemos percibir que en su

futuro;

finalmente

utilizan

la

17 8


mayoría los pacientes adultos poseen

referido a que los individuos confían en

niveles medios en Bienestar Psicológico

los

lo que significa que poseen una

capacidad de establecer buenos vínculos

adecuada

caracterizándose por ser empáticos y

percepción

subjetiva

o

demás,

así

mismo

tienen

la

sentimiento positivo Horley y Littie

afectivos.

(1985), del mismo modo, tienen la

Finalmente se describió la dimensión

capacidad de juzgar su vida en términos

Proyectos del BIEPS – A, donde se

favorables Veenhoven (1991, Citado

llegó a la conclusión de que la mayoría

por Castro y Casullo 2000).

de los pacientes obtuvieron niveles

Además se describió la

dimensión

medios en la dimensión en mención,

Aceptación/Control del BIEPS – A,

esto significa que dichos pacientes

donde podemos observar que en su

tienen metas y proyectos en la vida

mayoría los pacientes adultos poseen

considerando

niveles

significado.

medios

en

la

dimensión

que

la

vida

tiene

aceptación control, esto quiere decir que

En el análisis de la investigación se

los individuos tienen una sensación de

encontró en cuanto a las hipótesis

control

rechazadas que no existe relación

y

de

autocompetencia

sintiéndose con la capacidad de aceptar

significativa

los múltiples aspectos de si mismo

Afrontamiento Activo clasificados por

incluyendo los buenos y los malos.

los niveles del Bienestar Psicológico; no

De igual modo se describió

entre

la

Estrategia

la

obstante en la investigación de Morales

dimensión Autonomía del BIEPS – A,

y Wetzell (2002) concluyeron que el

donde se puede observar que los

segundo estilo más empleado es el

pacientes

enfocado en el problema comprendido

obtuvieron

adultos

en

niveles

su

medios

mayoría en

la

por las escalas de afrontamiento activo.

dimensión mencionada, lo que significa

Por otro lado se encontró una relación

que

significativa entre las Estrategia de

los

individuos

pueden

tomar

decisiones de modo independiente, de

Afrontamiento

igual forma, confía en su propio juicio.

clasificados

Así también se describió la dimensión

Bienestar Psicológico, esto implica que

Vínculos del BIEPS – A, donde

según Carver y Col (1989) depende de

observamos que la mayoría de los

la manera de pensar como manejarse

pacientes adultos poseen niveles altos

frente

en la dimensión Vínculos, esto esta

planificando estrategias de acción se

al

Planificación por

estresor

los

niveles

organizando

del

y

17 9


puede obtener un adecuado nivel de

Estrategia de Afrontamiento Búsqueda

bienestar psicológico; lo cual se puede

de Apoyo Social clasificados por los

corroborar con un estudio

realizado

niveles del Bienestar Psicológico, esto

por los Psicólogos Chau, Morales y

quiere decir que según Carver y Col

Wetzell (2002) en la ciudad de Lima

(1989)

donde concluyeron que

el segundo

encuentran en una situación estresante

estilo mas empleado es el enfocado en

buscan soporte en el consejo de las otras

el problema comprendido por la escala

personas con el fin darle solución al

de planificación.

problema. Estos resultados concuerdan

Así mismo se encontró que la hipótesis

con la investigación de Albincula y

relación

Ortiz

significativa

entre

las

cuando

(2006)

los

se

individuos

pudo

establecer

Estrategia de Afrontamiento Supresión

relaciones

de Otras Actividades clasificados por

bienestar psicológico y las estrategias

los niveles del Bienestar Psicológico es

de afrontamiento buscar apoyo social.

rechazada,

la

En cuanto a la hipótesis planteada

los

Existe relación significativa entre las

Psicólogos Chau, Morales y Wetzell

Estrategia de Afrontamiento Búsqueda

(2002)

corroborándose

investigación

realizada

donde

estrategia

por

concluyeron

menos

con

utilizada

significativas

se

entre

el

que

la

de Soporte Emocional clasificados por

fue

la

los niveles del Bienestar Psicológico es

supresión de actividades.

rechazada,

Del mismo modo encontramos que la

investigación

hipótesis relación significativa entre las

Psicólogos Chau, Morales y Wetzell

Estrategia

Afrontamiento

(2002) se encontró que el estilo de

Afrontamiento

afrontamiento más empleado fue el

de

Postergación clasificados

del por

los

niveles

del

sin

embargo realizada

en por

la los

enfocado en la emoción; entre ellas

Bienestar Psicológico es rechazada, lo

tenemos

cual es corroborado por el estudio

Emocional.

realizado por los Psicólogos Chau,

De otro lado se encontró relación

Morales

significativa entre las

y Wetzell

(2002), donde

Búsqueda

de

Soporte

Estrategia de

podemos apreciar que la estrategia

Afrontamiento Reinterpretación positiva

menos utilizado fue la Postergación del

y desarrollo personal clasificados por

Afrontamiento.

los niveles del Bienestar Psicológico,

Por otro lado encontramos que existe

significa según Carver y Col (1989) que

relación

depende de cómo las personas evalúan

significativa

entre

las

18 0


el

problema

de

positiva,

durante la fase de evaluación primaria.

reconociendo o atribuyendo cualidades

El segundo tiene lugar durante la

favorables a la experiencia estresante en

evaluación secundaria y consiste en

si misma, es decir, rescatando lo

aceptar la realidad como un hecho con

favorable de la situación adversa y

el que se tendrá que convivir ya que es

asumiéndola como un aprendizaje para

inmodificable en el tiempo; por ello las

el futuro; de tal modo que, un individuo

personas

juzga su vida "como un todo" en

Bienestar psicológico denotándolo en la

términos favorables. Veenhoven (1991,

evaluación que realiza el individuo a

Citado por Castro y Casullo 2000). Del

través de los afectos positivo o negativo

mismo modo los resultados encontrados

de

en el presente estudio concuerdan con lo

adjudicación de significado de los actos

hallado

humanos,

por

los

manera

Psicólogos

Chau,

alcanzan

satisfacción

sino

un

adecuado

ignorando

más

bien

la

de

la

Morales y Wetzell (2002) quienes

experiencia personal. Casullo y Castro

concluyeron

(2000).

de

que

el

estilo

de

afrontamiento más empleado fue el

Al analizar la estrategia Acudir a la

enfocado en la emoción; entre ellas

Religión clasificados por los niveles del

tenemos la reinterpretación positiva y

Bienestar Psicológico encontramos que

desarrollo personal.

existe una relación significativa; de

Con

respecto

de

igual manera los investigadores Chau,

Aceptación existe relación significativa

Morales y Wetzell (2002) obtuvieron

clasificada con los niveles de Bienestar

resultados similares llegando a la

Psicológico, ello concuerda con lo

conclusión

hallado

Chau,

afrontamiento mas empleado fue el

Morales y Wetzell (2002) quienes

enfocado en la emoción; entre ellas

encuentran

de

tenemos acudir a la religión. Así mismo,

afrontamiento mas empleado fue el

Carver y Col (1989) refieren que la

enfocado en la emoción; entre ellas

estrategia acudir a la religión

tenemos la estrategia aceptación. Según

tendencia a volcarse en la religión en

Carver y Col (1989) la aceptación

situaciones de estrés con la intención

comprende dos aspectos durante el

de reducir la tensión existente; lo cual le

proceso de afrontamiento. El primero

genera

consiste en aceptar que la situación

psicológico

estresante realmente existe y acontece

bienestar espiritual, definiéndose como

por

a

los

que

la

estrategia

Psicólogos

el

estilo

de

un

que

el

adecuado relacionándose

estilo

de

es la

bienestar con

el

18 1


aquello que concierne a los recursos

tanto las demandas del medio como las

internos de las personas, los valores

dinámica evolutiva del sujeto son

básicos, las consideraciones últimas

estresores que aquel debe

sean estas religiosas o no. Moberg

desarrollando recursos personales, que

(1984 Citado por Torres 2003).

se han denominado estrategias de

El presente trabajo de investigación

afrontamiento.

muestra

En

que

existe

relación

lo que concierne a la

enfrentar

hipótesis

significativa entre las Estrategia de

planteada para la correlación entre las

Afrontamiento

Estrategia de Afrontamiento Negación

Análisis

de

las

Emociones clasificados por los niveles

clasificados

del Bienestar Psicológico, sin embargo

Bienestar Psicológico se encontró que

los resultados del presente estudio

existe relación significativa. Dichos

discrepan con lo encontrado por los

resultados no guardan relación con lo

Psicólogos Chau, Morales y Wetzell

hallado en la investigación de los

(2002) donde refieren que la estrategia

Psicólogos Chau, Morales y Wetzell

Análisis de las emociones es la menos

(2002) donde esta estrategia es la menos

utilizada. No obstante Carver y Col

utilizada. Por otro lado Carver y Col

(1989)

mencionan

los

niveles

del

cuando

el

(1989) definen a la estrategia Negación

en

las

como rehusarse a creer que el estresor

emocionales

existe o comportarse y pensar como si

desagradables; expresando abiertamente

el estresor fuera irreal o sencillamente

dichas emociones puede alcanzar un

no existente, lo cual es utilizado como

nivel

mecanismo

individuo

se

que

por

focaliza

consecuencias

de

bienestar

psicológico

de

defensa

para

no

equilibrado. Así mismo, Ávila y otros

ocasionar conflictos en los sujetos.

(1996 citado por Figueroa y otros 200),

Por otra parte se rechaza la hipótesis

Consideran que la dinámica evolutiva y

que plantea la relación significativa

la exigencia del entorno, al presentar

entre las Estrategia de Afrontamiento

desajustes entre el sujeto y el medio;

Conductas Inadecuadas clasificados por

estos desajustes producen estrés y

los niveles del Bienestar Psicológico.

ponen

para

Así también es rechazada la hipótesis

enfrentarlos y si estos no se logran

que plantea la relación existente entre

puedes ocasionar conflictos en cada

las

sujeto, los cuales no pueden ser

Distracción clasificados por los niveles

generalizados a todos los coetáneo y

del Bienestar Psicológico.

en

marcha

recursos

Estrategia

de

Afrontamiento

18 2


http://www.psicologiacientific REFERENCIAS

a.com.pe

Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación

y

accesibilidad

González (2002): “Relación entre el

universal de las personas con

afrontamiento y el bienestar

discapacidad. 2003. España

psicológico,

Eliminación

Para De

sobre

La

Todas

como

la

incidencia de la edad y el género

Ley Aprobatoria de la ―Convención Interamericana

así

estas

variables”.

Recuperado

Las

de

http://psicothema.com.pe

Formas De Discriminación Contra Las Personas Con Discapacidad‖,

Ballesteros

1999. Ley

General

de

la

persona

con

y

otros

(2006):

“Conceptualización

del

bienestar

discapacidad, 1999. Perú

psicológico”.

Recuperado

de

http://www.scielo.org.com

Minsa Perú: Programa de Atención Domiciliaria a personas con discapacidad

de

Es

Salud.

Recuperado

de

Chau,

Morales

y Wetzell

(2002),

“Estilos de Afrontamiento y

http://www.essalud.gob.pe/nse

Estatus

rvicios/padomi.htm

grupo de pacientes oncológicos

Hernández, (2009): “Metodología de la Investigación”,

México

Edición.

Psicológico y las estrategias de afrontamiento” Arcas

en

un

hospitalizados” Lima Castro, Taboada (2005), ―Estrategias de afrontamiento en mujeres

Albincula, Ortiz (2006): “Bienestar

Arjona,

Performance

(2001):

y

multigestas”,

Trujillo Flores, Marrufo (2006), “Estrategias

“Tesis

de

Afrontamiento y variables de adaptación en adolescentes”. Recuperado

primigestas

de:

de

Afrontamiento

Estudiantes

Del

en

los

Área

de

Ciencias y el Área de letras del centro pre de la Universidad Nacional de Trujillo”

18 3


Albincula, Ortiz (2006), “Bienestar

Cruz,

los

estresores

laborales,

Psicológico y las estrategias de

familiares

afrontamiento” Trujillo

personales con el nivel de estrés

Urquiaga (2006),”Estilos De

de

y

los

factores

trabajadores

operarios” Chimbote

Afrontamiento Al Estrés Y Personalidad

en

Teoría Transaccional de Estrategias de

Pacientes de 40 a 70 años con

Afrontamiento. Recuperado de

Hipertensión Arterial

http://blog.pucp.edu.pe/item/

Hospital

Tipo

Víctor

A

Del

Lazarte”

8907

Trujillo Cruz, De La Cruz, (2001),

“Los

Domínguez factores

socioeconómicos y culturales que se relacionan con el Bienestar

Psicológico

del

Adulto Mayor” Chimbote Armas, Palacios, Saavedra (2003), ―Asociación que existe entre PROGRAMA COGNITIVO CONDUCTUAL PARA EL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CON VIH - CHIMBOTE 2009 María Luisa Magallanes Ravinez*

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la aplicación del programa cognitivo conductual para el manejo de ansiedad en pacientes con VIH pertenecientes a la red Organización de Personas Viviendo con VIH Sida de Chimbote 2009. Para tal efecto se aplicó la prueba del Stai a 24 personas infectadas con el VIH conformando la muestra experimental 12 sujetos y 12 el grupo control. Asimismo el presente trabajo de investigación corresponde a las investigaciones experimentales de tipo cuasi-experimental con el diseño pre test pos test , para la obtención de resultados se empleo el estadístico “t” de student. Luego de aplicar el programa cognitivo- conductual al grupo experimental existe una disminución estadísticamente significativa de la ansiedad es decir el nivel alto del 42% se reduce al 8%, por lo tanto el programa cognitivo- conductual es eficaz para la disminución de la ansiedad Palabras claves: cognitivo – conductual, ansiedad, pacientes con VIH

18 4


Effects of a cognitive behavioral program for the management of anxiety in HIV – Chimbote 2009 ABSTRACT The present investigation aims to analyze the effects of the application of cognitive behavioral program for the management of anxiety in HIV patients belonging to the Organization Network of People Living with HIV AIDS 2009 Chimbote. For this purpose Stai test applied to 24 HIV-infected persons forming the experimental sample 12 subjects and 12 controls. Also this research corresponds to the experimental investigations quasi-experimental design with pretest posttest for the employment outcome is a statistical t-student. After applying the cognitive-behavioral program to the experimental group there is a statistically significant decrease of anxiety is the high level of 42% is reduced to 8%, therefore the cognitivebehavioral program is effective for reducing anxiety Keywords: cognitive - behavioral, anxiety, HIV

Universidad CĂŠsar Vallejo- correspondencia * myloveyou_17_2@hotmail.com

18 5


refiere que casi todos los individuos con

Introducción La infección por el VIH constituye

el VIH

sufren de alguna forma

una enfermedad que, aunque actualmente

perturbación afectiva. La prevalencia de

se considera de carácter crónico, implica

trastornos de estado de ánimo en sujetos

para el paciente que la padece unos

con VIH puede ser superior a otras

niveles

poblaciones con enfermedades crónicas

altos

de

incertidumbre

y

enfrentarse con una enfermedad rodeada

y terminales.

de estigmatización y rechazo por parte de la sociedad.

Bing et. al 2001 & Penzak et. al 2001

La

ansiedad y la ira son las

reacciones

emocionales

Wyszynski

&

Antoinette

Ambrosino

Bernard

Wyszynski

se

(2006) refiere que los trastornos y los

manifiestan con más frecuencia entre los

síntomas de ansiedad son bastante

pacientes seropositivos. Igualmente, la

frecuentes en el espectro del VIH. En un

infección

supone

amplio estudio a nivel nacional en

incertidumbre que se relaciona con

Estados Unidos realizados en adultos

elevados niveles de ansiedad y depresión

que recibían cuidados por VIH, se

debido a que los pacientes no conocen

estimo que la prevalencia del trastorno

cómo va a evolucionar la enfermedad.

de ansiedad generalizada era en el

por

el

que

citado

VIH

15.8%, la crisis de angustia era de El

problema

de

la

ansiedad

10.8%

preocupa a muchos profesionales de la salud asimismo a los familiares de

Sewell et. al 2000 citado Antoinette

dichos pacientes por lo que surgen

Ambrosino

interrogantes como ¿Qué hacer? ¿Cómo

Wyszynski (2006) manifiesta que no es

actuar

sorprendente que pacientes con VIH

con

podemos

estas

realizar

personas? para

¿Qué

cambiar

la

conducta?.

Wyszynski

&

Bernard

refieran mas síntomas de ansiedad que los pacientes seronegativos.

Kalichman (1995); Forsetin (1992)

En cuanto a la premisa de la terapia

citado por Vicente E. Caballo (1998),

cognitiva- conductual nos manifiesta

18 6


que el ser humano no se perturba por lo

asimismo cada sesión dura hora y

que acontece sino por lo que se dice de

media.

ellos, es así como Vicente E. Caballo

Cada una de las sesiones, tiene

(1998). Explica que al trabajar con las

objetivos

específicos

creencias irracionales de los pacientes,

diseñadas

es importante recordar que alguna de

ansiedad en personas infectadas con

éstas pueden estar fundamentadas en

VIH.

para

y

actividades

poder

trabajar

la

bases bastantes funcionales es decir realistas, algo que puede esperarse dados los parámetros de la enfermedad.

Asimismo la metodología a utilizar es la aplicación del pre test: inventario de ansiedad rasgo - estado; STAI al

El tratamiento cognitivo conductual

grupo control y grupo experimental,

para manejar la ansiedad en personas

también se realizaran dinámicas de

infectadas con el VIH se pone en

presentación como para romper el hielo,

práctica

trabajo

cuando

experimentan

las

personas

elevados

niveles

de

individual

como

grupales

asimismo lluvia de ideas ,exposiciones

ansiedad debido que buscan estrategias

por

parte

ya aprendidas para manejar el malestar

participantes,

que pueden experimentar.

utilización

de

la

facilitadora

también de

se

técnicas

hará

y la

cognitivas-

Conductuales. En

el

presente

trabajo

de

investigación se expone un programa de

En

la

presente

investigación

intervención basado en el enfoque

analizaremos los efectos de la aplicación

cognitivo- conductual para el manejo de

del programa cognitivo conductual para

la ansiedad en personas con el VIH,

el manejo de ansiedad en pacientes con

perteneciendo al ámbito clínico.

VIH

pertenecientes

a

la

red

Organización de Personas Viviendo con El programa AMECAVI (Aprendo

VIH SIDA de Chimbote 2009

A Mejorar Mi Calidad De Vida ) consta de 10 sesiones, en la cual tiene una duración

de

dos

meses

y medio

Es por ello que con este programa se busca reestructurar las distorsiones

18 7


cognitivas que les están perturbando a las

el grupo experimental y 12 el grupo

Personas Viviendo con VIH –SIDA

control.

y

por tal motivo los niveles altos de ansiedad que presentan puede llegar a

Instrumentos

debilitar al individuo, provocando dolor y

El instrumento utilizado es

el

malestar tanto físico como emocional es

STAI: Inventario de Autoevaluación de

así como lo afirma Bivort, M. (2007),

ansiedad rasgo - estado

citado por la academia holística. (2007).

En la cual se ha indicado que en la validez y confiabilidad de adaptación Española, existen 20 elementos de cada

METODO El

presente

trabajo

de

escala

(estado y rasgo) que son

investigación es experimental cuyo tipo

puntuaciones de 0 – 3 según su carga y

es cuasi experimental con el diseño pre

dirección hacia una ansiedad existen 10

test post.

elementos en A/E y 13 en A/R que son afirmativos

de

ansiedad

10

y

7

respectivamente en A/E y A/R negativos

Participantes La población se encuentran todas las personas que integran la red

de la misma.

de

Parece que los elementos del

Organización de Personas Viviendo con

STAI

VIH-

aproximadamente

discriminadores y diferenciadores (en

40.Asimismo la muestra está constituida

variables tan fundamentales como sexo,

por 24 personas que integran la red de

edad y naturalmente, en la que el

Organización de Personas Viviendo con

instrumento intenta medir: la ansiedad) y

VIH- Sida. Dentro de la muestra existen

poseen una buena consistencia interna

mujeres, varones y homosexuales.

(entre 0.90 y 0.93 en la ansiedad / estado

SIDA

Para la obtención de la muestra se

son

suficientemente

y entre 0.84 y 0.87 en ansie dad/

rasgo.

utilizó el método arbitrario de acuerdo al

En la muestra más amplia y heterogénea

cumplimiento de los criterios de inclusión

(N=854)

y exclusión: posteriormente los sujetos

procedimiento por la fiabilidad por el

fueron distribuidos aleatoriamente (por

procedimiento de las dos mitades (pares –

sorteo) en dos grupos, en donde 12 serán

impares) y los coeficientes obtenidos son

se

calculó

también

el

18 8


similares a los anteriores: 0.94 en A/E y 0.86 en A/R En

Volviendo a procesar los datos con los ítems eliminados en el paquete

cuanto

a

la

validez

y

SPSS for Windows versión 15.0

los

confiabilidad de adaptación en Chimbote

resultados nos indican que el alpha de

es:

Cronbach subió a 0.75, La validez realizada pertenece a la

de contenido y el tipo es ítem – test. Para

analizar

la

si

la

test a 34 preguntas con una confiabilidad respetable.

validez,

realizamos la prueba de las correlaciones comparando

reduciendo el

correlación

Procedimiento

es

Para la realización del programa

significativa (mayor a 0.30); si es menor a

se gestionó el permiso con Isidro Mantilla

este valor, se analiza la eliminación del

Cerna,

ítem-pregunta.

Organización de Personas Viviendo con

coordinador

de

la

Red

de

Los datos se procesaron en el

VIH – SIDA para la aplicación del

paquete estadístico SPSS for Windows

programa a los integrantes de dicha red

versión 15.0 y los resultados se muestran

asimismo se gestiono el permiso con la

a continuación:

Dra. Maria Ojeda CHU solicitando el

Señalamos los ítems que perjudican la

ambiente necesario de la casa refugio de

confiabilidad del test y los resultados nos

la mujer.

indican que con la eliminación de los

En la presente investigación se aplica la

ítems: 3, 6, 13, 17 ,22 y 32 nuestro Alfa

prueba del STAI antes y después de la

de Cronbach mejoraría.

aplicación del programa tanto para el

El tipo de confiabilidad es el alfa de combrach

experimental.

El análisis se realizó utilizando el paquete

grupo control como para el grupo

estadístico

SPSS

for

Asimismo el programa consta de la aplicación de dos técnicas cognitivo

Windows

conductuales

que

son

técnicas

Versión 15.0 y través del Alpha

relajación y pensamientos automáticos

de

de Cronbach según la escala de Vellis

El programa AMECAVI (Aprendo a

alcanzó un Nivel de Confiabilidad

mejorar mi calidad de vida) costará de 10

respetable con un Alpha =0.71.

sesiones:

18 9


En la primera sesión el objetivo es aplicar el pre test – STAI, informar a

adecuadamente asimismo se le brindará un feedback.

los participantes en que les beneficia el programa

asimismo

se

firma

el

En la sexta sesión se cuestiona los

pensamientos

automáticos,

aquí

consentimiento informado (ver anexo 01),

también se cuenta con una hoja de

también

registro (ver anexo 05)

aprenden

la

respiración

diafragmática donde se les brinda una hoja de registro (ver anexo 02).

En la séptima sesión se consolida lo

En la segunda sesión se les enseña la técnica de relajación por tensión

que

respecta

a

pensamientos

automáticos En la

octava sesión se busca

en la cual se utiliza un registro para la

reconocer el tipo de distorsiones de

semana (ver anexo 03) debido que la

pensamientos automáticos que pueden

técnica

experimentar.

es grabada para que cada

participante realice las practicas diarias en casa.

En

la

novena

sesión

se

reestructura o cambia las distorsiones En la tercera sesión se realiza

Finalmente en la décima sesión

una práctica sobre la técnica relajación

Se aplica el inventario STAI asimismo se

por tensión.

entrega los certificados correspondientes.

En la

cuarta sesión se trabaja

pensamientos automáticos en la cual lo

RESULTADOS

que se busca es reconocer la importancia de los pensamientos automáticos y como

PRE-TEST

estos pueden influir en sus emociones, 50%

también que aprendan a identificar y

25%

POST-TEST 58% 25%

17%

25%

registrar los pensamientos automáticos en la cual tendrán una hoja de registro (ver anexo 04) En la quinta sesión se evalúa los registros

para

identificando pensamientos

verificar y

si

BAJO

MEDIO

ALTO

GRAFICO N°01 NIVELES DE ANSIEDAD DE LOS PACIENTES (PRE-TEST Y POST- TEST GRUPO CONTROL)

están los

Podemos observar que en la aplicación

automáticos

del pre test la mayoría de los pacientes

registrando

19 0


del grupo control se encuentran con un

17% el nivel de ansiedad es baja, y

nivel de ansiedad media (50%), un 25%

solamente un 8% se encuentran con

con ansiedad alta

ansiedad alta.

y 25% tienen

una

ansiedad baja. Cuando se evalúa el post test

observamos que la mayoría de

pacientes (58%) continúan con una

Experimental

Control

ansiedad de nivel medio, se mantiene el 25% con

50%50%

nivel de ansiedad alta, y

42%

solamente un 17% se encuentran con

25%

25%

ansiedad baja. 8% PRE-TEST

POST-TEST

Alto

75% 50%

Medio

Bajo

GRAFICO N°03 COMPARACIÓN DEL

42%

NIVEL ANSIEDAD DE LOS PACIENTES EN EL PRE-TEST.

8%

17%

8%

Podemos observar que en la aplicación del pre test para el grupo experimental la

BAJO

MEDIO

ALTO

mayoría de los pacientes se encuentran

GRAFICO N°02: NIVELES DE ANSIEDAD DE LOS

con

PACIENTES (PRE-TEST Y POST- TEST GRUPO

media(50%),alta(42%), y solamente el

EXPERIMENTAL)

un

del pre test la mayoría de los pacientes se encuentran con un nivel de ansiedad media(50%) y alta(42%), y solamente el

de

ansiedad

8% de ellos tienen una ansiedad baja, mientras que

Podemos observar que en la aplicación

nivel

en el

grupo control la

mayoría de los pacientes

se encuentran

con un nivel de ansiedad media(50%), un 25% con ansiedad alta y 25% de tienen una ansiedad baja.

8% de ellos tienen una ansiedad baja. después de la aplicación de programa cuando se evaluó el post test observamos que la mayoría de los pacientes (75%) tienen una ansiedad de nivel medio, un

19 1


Experimental

Control

Afirmo que tanto a nivel internacional nacional y local en los pacientes con VIH

75%

se evidencian niveles altos de ansiedad lo

58%

cual se debe que ellos experimentan tensiones a nivel familiar como social por 25% 17%17% 8%

la falta de aceptación asimismo las tensiones en cuanto a la salud les genera reacciones

Alto

Medio

Bajo

de

angustia,

ansiedad

e

aislamiento en la mayoría de los casos y

GRAFICO N°04: COMPARACIÓN DEL NIVEL

como consecuencia no les permite lidiar

ANSIEDAD DE LOS PACIENTES

con sus emociones y pensamiento.es asi

EN EL POST-

TEST.

Del grafico n° 04 Podemos observar que en la aplicación del post test para el grupo experimental la mayoría de los pacientes (75%) tienen una ansiedad de nivel medio, un 17% el nivel de ansiedad es baja y solamente un 8% se encuentran con ansiedad alta. Mientras que la mayoría de los pacientes del grupo control (58%) continúan con una ansiedad de nivel medio, se mantiene el 25% con nivel de ansiedad alta y solamente un 17% se encuentran con ansiedad baja. es importante resaltar que determinados resultados son del grupo control.

como se afirma en la investigación Weatherburn P et al. What do you need? 2007 - 2008: findings from a national survey of people diagnosed with HIV. London:

Sigma

Research

2009,

manifestando que los seis problemas principales

declarados

por

los

encuestados de etnia negra africana fueron:

oportunidades

de

formación,

ansiedad y depresión, dinero, autoestima, sueño

y

sexualidad.

No

constituyó

ninguna sorpresa que las personas que tenían

problemas

de

inmigración

tendieran también a señalar dificultades en cuestiones prácticas como formación, dinero, alojamiento y trabajo; asimismo

DISCUSION Los numerosos estudios han permitido tener mayor precisión al abordar el manejo de la ansiedad en personas con

Flores

Bazan,

S.

investigación ―niveles depresión

y

(2001).

En

la

de ansiedad,

resentimiento

entre

heterosexuales infectados y no infectados

VIH.

19 2


por el VIH/ sida del hospital Belén de

asimismo se evidencia en el grupo de

Trujillo 2000‖ concluye que existen

estudio.

niveles de ansiedad estado como rasgo. También podemos mencionar que en el

Se puede apreciar que el programa-

grupo de estudio antes de aplicar el

cognitivo- conductual aplicado a un grupo

programa existe un 42% de ansiedad en

de pacientes con un nivel alto de ansiedad

un nivel alto por lo tanto puedo

los resultados han sido mayores que a

mencionar que se genera en ellos algún

diferencia de niveles

tipo de malestar y por ende no les permite

ansiedad. Pareciera que las personas

lidiar con sus pensamientos y emociones.

cuando están con ansiedad es que

promedios

de

dificultan sus actividades diarias, por lo Rechazo

la

sobre

las

tanto hacen uso de estrategias si las tienen

(Falacia

de

para disminuir esta emoción. Es así como

Cambio y la Falacia de Justicia) a nivel

lo afirma Jhonston Mantilla C. (2005) en

internacional debido que los resultados

la investigación ―Actitudes del paciente

son diferentes es decir Canario Guzmán,

con VIH/SIDA hacia su seropositividad

J. & Báez, E. (2003) en la investigación

en

―Distorsiones Cognitivas en Personas que

expresa que la gran mayoría de personas

Viven con VIH‖ concluye que La Falacia

con VIH han comprendido la importancia

de Cambio y la Falacia de Justicia son las

de llevar una vida tranquila libre de

distorsiones

más

riesgos de responsabilidad que tienen sus

influyen en las personas con VIH y la

acciones para mejorar su calidad de vida,

tendencia de distorsiones cognitivas que

sin embargo este proceso se lograra a

existe de nuestros pacientes en la ciudad

través del tiempo. Lo cual contribuye una

de

actitud favorable para mejorar su calidad

distorsiones

conclusión cognitivas

cognitivas

Chimbote

son

que

pensamientos

polarizados , afirmaciones de tipo debo y tengo,

sin

embargo

firmo

que

el

Hospital

María

Auxiliadora‖

de vida.

el

catastrofismo están involucradas en las

Luego de un análisis de los resultados

personas que viven con VIH- SIDA es así

puedo concluir que se observa que la

como lo afirma Canario Guzmán, J. & Báez, E. (2003) a nivel internacional y es

19 3


mayoría de personas infectadas con el

Beitman,

B.

&

Yue,

D.

VIH se encuentran en un nivel medio de

Psicoterapia:

ansiedad también expongo que en el

formación. España: Elsevier

grupo

experimental

existe

una

(2003).

programa

de

Beck, Judith. (2000).terapia cognitiva:

disminución significativa del nivel alto

conceptos

básicos

y

de ansiedad es decir en el pre test 42% y

profundización. Barcelona. Gedisa Buela – Casal, G. & Caballo, V. (1996).

en el pos test 8%.

Manual de evaluación en psicología REFERENCIAS

clínica y de la salud. España: Siglo

Alcántara zapata, N. (2008). En la

XXI de España.

investigación

―sintomatología

depresiva y adhesión al tratamiento

Brown, S. (2005). Vive más y mejor. Madrid: Nowtilus S.L.

en pacientes con VIH‖ Tesis para

Caballo Vicente E. (1998). Manual para

obtener el título de en psicólogo,

el tratamiento cognitivo conductual

escuela de psicología, Universidad

de trastornos psicológicos. Madrid:

Cesar Vallejo de Trujillo.

Editores S.

Anclas Aliana & Laporta Deborah.

Canario Guzmán, L & Báez, M. (2003).

(2005). Modulo haciendo camino al

Distorsiones

andar. Lima: M/N Editores y

Personas que Viven con VIH. Para

servicios gráficos.

optar

Antoinette Ambrosino Wyszynski & Bernard Wyszynski (2006) Manual de psiquiatría para pacientes con enfermedades

médicas.

España:

Elsevier

por

Psicología

Cognitivas

la

Licenciatura

Clínica,

en

en

Universidad

Autónoma de Santo Domingo Cervilla Ballesteros, J. & Carrasco, M (2006).

Psiquiatría

geriátrica.

España: Elsevier

Barlow Barlow, D. & Mark Durand, V.

Dediós Alegría, M. et al. (2005). En el

(2003) Psicopatología. : Cengage

manual vive y convive mejor con

Learnin

Información. Lima: Perú

Berger S et al. Effects of cognitive

Elliott, Ch. Smith, L. & De Narvaez

behavioral stress management on

Cuervo, M. (2004).Ansiedad para

HIV-1 RNA, CD4 cell counts and

dummies: Norma

psychosocial parameters of HIV-

Escobar M. (2009) Conocimientos,

infected persons. AIDS 22: 767 –

actitudes y prácticas de VIH/SIDA

766, 2008

en personal médico, enfermería y

19 4


laboratorio,

Hospital

Alemán

Jhonston Mantilla, C. (2005) Actitudes

Nicaragüense, Enero 2009. Tesis

del paciente con VIH/SIDA hacia

para obtener el título de médico

seropositividad

integral,

Maria Auxiliadora. Tesis para optar

facultad

Universidad

de

medicina,

Autónoma

de

Nicaragua.

por

el

en

título

el

Hospital

profesional

de

licenciada en enfermería, facultad

Esteve Zerazaga, J., Franco, S., Vera

de medicina humana, Universidad

Vila, J. & Vera, J. (1995). Los

Nacional Mayor De San Marcos.

profesores ante el cambio social

Lega, Leonor. Caballo, Vicente. Ellis,

Repercusiones sobre la evolución

Albert. (2002). Teoría y práctica de

de la salud de los profesores. :

la

Anthopos

conductual. España: Siglo XXI de

Ferran J, García. Ferran, J. García, Anna (2006). Abriendo camino. : Lulu.com

terapia

depresión y resentimiento entre heterosexuales infectados

y no

infectados por el VIH/SIDA del hospital Belén de Trujillo 2000.

emotivo-

España. López Izuel, M., Bscheid, F. Camps,

Flores, S. (2001). Niveles de ansiedad,

racional

M.

(2005).

& Riu

Cuidados

enfermeros. España: Elsevier Martín Díaz, M. & Jiménez Sánchez, M. (2003). Emoción y motivación. Madrid: Ramón Areces Magaña

Duarte,

Daniel.

(2003).

Tesis para obtener el título de en

Adelgace primero en su mente. :

psicólogo, escuela de psicología,

Panorama.

Universidad

Cesar

Vallejo

de

Trujillo.

cognitivas para el tratamiento del

Gail Wiscarz Stuart, Michele T. Laraia (2006)

Matthew, M. y otros (1981) Técnicas

Enfermería

psiquiátrica.

España: Elsevier

estrés Miguel Arranz, L. (2001). Evaluación de la calidad de vida en personas

González García, J. & López Menéndez

infectadas por el virus de la

L. (2000) Sentirse bien esta en tus

inmunodeficiencia humana (VIH).

manos. : Sal Térrea

Tesis para obtener el título de

Irwin G. Sarason Bárbara R. Sarason

doctor,

facultad

(2006) Psicopatología: psicología

Universidad

anormal:

Barcelona.

el

problema

de

la

de

psicología,

Autónoma

de

conducta. Pearson

19 5


Millon, T. (2006). Trastornos de la

Soto, M. et al. (2004). En el manual

personalidad en la vida moderna.

Para vivir mejor. Lima: R&F

España: Elsevier.

publicaciones y servicios S.A.C.

Novel Marti, G., Lluch Canut, M. & López de Vergara, M. (2005) Enfermería psicosocial y salud mental. España: Elsevier

de

conducta.

la salud Trevithick, Pamela. (2002). Habilidades de comunicación en intervención

Olivares, J. & Méndez, F. (2001). Técnicas

Taylor Shelley, E. (2007) Psicología de

modificación

España:

de

Biblioteca

Nueva S.L.

social. : Nancea. Vásquez Becerra, A. &

Meléndez

Sánchez, J. (2007). Ansiedad ante la muerte en personas viviendo con

Parra Vergara, J., Kusunoki Fuero, L. &

VIH/SIDA

(PVVS)

en

León Castro, H. (2000). Guía de

asintomático

salud sexual y reproductiva para el

miembros de la asociación

promotor. Lima: AIDI de Arteta

personas positivas de la libertad

S.A.

ARPPOLL de la ciudad de Trujillo

Payne,

R.

(2005).

relajación:

Técnicas

guía

práctica.

Diez,

&

Charaf,

de

2007. Tesis para obtener el título de

:

en psicólogo, escuela de psicología, Universidad

D.

sintomática

de

Paidotribo. Prado

y

etapa

M.

Cesar

Vallejo

de

Trujillo.

(2000).Relajación creativa. : INDE.

Weatherburn P et al. What do you need?

Prieto Arroyo, J. & Prieto, J. (1994).

2007 - 2008: findings from a

Introducción

a

la

psicología.

Madrid: Ramón Areces Renom

Pinsach,

Corominas,

J.

national survey of people diagnosed with HIV. London: Sigma Research

&

Violán

J.

(2002).

2009. Wielant

Machleidt,

Entrenamiento psicológico en Vela.

(2004).Psiquiatría,

Barcelona: Paidotribo

psicosomáticos

Riso,

W. (2006).Terapia

Fundamentos conceptualización Norma.

cognitiva.

teóricos del

caso.

M. trastornos

y

psicoterapia.

España: elsevier

y

Wiener J. (2006). Tratado de psiquiatría

:

de la infancia y la adolescencia. España: elsevier

19 6


CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOCONCEPTO EN ESTUDIANTES DE 12 AÑOS DE LA IE: 88013 “ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN”, CHIMBOTE 2009. Mendoza Mego, Karol Miluska *

Universidad César Vallejo

RESUMEN

El estudio investigó la relación entre el Clima social familiar y el Autoconcepto en estudiantes de 12 años. Los instrumentos utilizados en este estudio fueron: la “Escala de Clima Social Familiar (FES)” y la “Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil”. Se aplicó a la población de estudiantes de 12 años pertenecientes a la Institución Educativa 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, los que conformaron una muestra de 125 adolescentes, hombres y mujeres. La correlación fue trabajada en el paquete estadístico SPSS for Windows Versión 15.0, y través del ALPHA de CRONBACH según la ESCALA de VELLIS (García, 2005) y a un nivel de confianza de 0.95 en la aceptación o rechazo de las hipótesis. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación altamente significativa entre el clima social familiar y el autoconcepto, asimismo existe una relación significativa entre las dimensiones del clima social familiar y los factores del autoconcepto. Palabras claves: Clima Familiar, autoconcepto, y adolescentes.

FAMILY SOCIAL CLIMATE AND SELF-CONCEPT IN STUDENTS 12 YEARS OF EI: 88013 "ELEAZAR GUZMAN BARRON" CHIMBOTE 2009. ABSTRACT

The study investigated the relationship between family social climate and self-concept among students of 12 years. The instruments used in this study were: the "Family Social Climate Scale (FES)" and "Self-concept Scale of Children and Youth." It was applied to the student population

19 7


of 12 years belonging to 88 013 Educational Institution "Eleazar Guzman Barron," which formed a sample of 125 adolescents, men and women. The correlation was worked in the statistical package SPSS for Windows Version 15.0, and through the Cronbach's alpha with the scale of VELLIS (Garc铆a, 2005) and a confidence level of 0.95 in the acceptance or rejection of the hip贸tesis. The results show that highly significant relationship exists between the family social climate and self-concept, there is also a significant relationship between the dimensions of family social climate and self-concept factors. Key words: Family environment, Self-concept, and Adolescents.

*Correspondencia:milka030285@homail.com

19 8


INTRODUCCIÓN

lleno de conflictos donde el 80% de las

En la actualidad podemos observar

denuncias son por maltratos, siendo un

diversas problemáticas que afectan a los

factor predeterminante para la escasa

estudiantes dentro de las instituciones

comunicación entre los miembros de la

educativas; en las aulas de clases los

familia.

docentes son testigos de situaciones en

El Clima Social Familiar es aquella

donde algunos adolescentes dan muestras

situación social en la familia que define 3

de tener un concepto pobre de sí mismos,

dimensiones fundamentales y cada una

una inadecuada valoración de su imagen,

constituida

atributos

componen: distinguiendo la Dimensión de

y

encontramos

cualidades; que

algunos

asimismo de

estos

Relaciones,

por

elementos

cuyos

que

elementos

la

son:

estudiantes son el producto de hogares

Cohesión, Expresividad y Conflicto, la

monoparentales, y disfuncionales que no

Dimensión de Desarrollo cuyos elementos

favorece en lo absoluto el desarrollo

son: Autonomía, Actuación, Intelectual-

integral de los mismos, así como lo

cultural,

menciona Anneliese, A., (2005), quien

Religiosidad, finalmente la Dimensión de

refiere que en el país de Chile, un número

Estabilidad definida por los elementos de

de adolescentes de nivel socioeconómico

Organización y Control. (Moos, R. H, 1996,

bajo provienen de familias disfuncionales o

citado por Alarcón, R., & Urbina, E., 2001).

poco reforzadoras, vale decir,

están

Son

Social-Recreativo,

tres

las

Moral-

dimensiones

o

inmersos en ambientes frustrantes en lo

atributos afectivos que hay que tener en

concerniente a una formación óptima del

cuenta para evaluarlo: una dimensión de

autoconcepto.

Relaciones, una dimensión de Desarrollo y

Así mismo tenemos que hoy en día

una dimensión de Estabilidad, las cuales se

en nuestro país los modelos de dinámica

dividen a su vez en diez áreas.

familiar han sufrido la influencia de

1.-Relaciones: Para Moos (1985), citado

diversos factores sociales y económicos,

en Calderón, C., & De la Torre, A. (2005),

desestabilizando

la

evalúa el grado de comunicación y libre

noción de la familia, lo cual repercute en la

expresión dentro de la familia y el grado

formación del autoconcepto, que se forma

de

a partir de las experiencias y de los

caracteriza.

comentarios y apoyos que se obtiene de

2.-Desarrollo: Para Moos (1985), citado

las personas del entorno familiar.

en Calderón, C., & De la Torre, A. (2005),

significativamente

interacción

conflictiva

que

la

Según la DEMUNA de Chimbote

evalúa la importancia que tiene dentro de

(2007), el Clima Familiar es un ambiente

la familia ciertos procesos de desarrollo

19 9


personal que pueden ser permitidos o no

3.-Apariencia

por la vida en común.

conocer la opinión que le merece al niño su

3.-Estabilidad: Para Moos (1985), citado en

propio cuerpo,y el grado de aceptación de

Calderón, C., & De la Torre, A. (2005),

su propia imagen.

proporciona

la

4.-Satisfacción-Felicidad: estudia si el niño

estructura y organización de la familia y

está en paz consigo mismo y considera que

sobre

tiene

el

información

grado

de

sobre

control

que

valor

Física-Atributos:

cuando

es

normalmente ejercen unos miembros de la

positivamente por los demás.

familia sobre otros.

5.-Popularidad-Socialización:

para

valorado

estudia

la

En lo que se refiere a la variable

imagen que el niño tiene de sus relaciones

Autoconcepto, es la comprensión que

con los demás y de la aceptación que tiene

tengo de mí mismo, de mi entorno, de mis

entre sus compañeros.

sentimientos, de mis pensamientos y de

6.-Estado

mis habilidades y capacidades, e incluye

captar el estado de ánimo o equilibrio

tanto una valoración positiva o negativa de

emocional general que despliega el niño en

estas características, en términos

su vida diaria.

de

Emocional-Ansiedad:

intenta

satisfacción o insatisfacción o de agrado o desagrado. (Castro, M. & Llanes, J., 2002). Piers

-

Harris

(2005),

el

MÉTODO Participantes

autoconcepto se define operacionalmente

La presente investigación estuvo

como: “aquellos aspectos sobre lo que le

conformada por los estudiantes de 12 años

gusta o le disgusta sobre sí mismo”.

de la Institución Educativa 88013 “Eleazar

Existen

seis

Autoconcepto:

Conducta,

Intelectual-Escolar, Atributos,

Factores

Apariencia

Satisfacción-

del

Guzmán Barrón” del pueblo Joven La

Estatus

Victoria del distrito de Chimbote, de ambos

Física-

sexos,

durante el período Abril-2009 /

Felicidad,

Febrero-2010, los cuales conforman un

Estado

universo de 135 estudiantes, considerando

Emocional-Ansiedad. (Piers-Harris, 1969,

los criterios de inclusión y exclusión

citado por Vera, J., 2001).

quedaron 125 adolescentes.

1.-Conducta: para obtener información

Instrumentos

Popularidad-Socialización

y

sobre la imagen que el niño tiene de su propia conducta. 2.-Estatus

Intelectual-Escolar:

Esta investigación está basada en dos escalas: La primera es la Escala de

recoge

Clima Social en la Familia (FES) de RH

información sobre la imagen que el niño

Moos, B.B. Moos y E.J.Trickeet., la

tiene de sus capacidades intelectuales.

20 0


cual

evalúa

las

características

solicitó permiso al director de esta

relaciones

institución para la aplicación de las pruebas

personales en la familia, asimismo los

psicológicas. Seguido a ello se aplicó las

indicadores de esta prueba son 3:

pruebas psicológicas a los estudiantes,

Dimensión de Relaciones, Dimensión

aplicándose

de Desarrollo,

ambientes y condiciones similares.

sociambientales

y

las

y

Dimensión

de

ambos

instrumentos,

en

Luego se realizó la calificación de

Estabilidad. de

las pruebas en forma manual, hasta los

Autoconcepto Infanto Juvenil de Piers-

puntajes brutos. Luego se generó una base

Harris, la cual evalúa la percepción que el

de datos con la información (item por item

alumno tiene de sí mismo/a (autoconcepto

para cada prueba).

La

segunda

es

la Escala

global) y cómo valora diferentes aspectos

A partir de la base de datos

de su forma de ser y su comportamiento,

generada anteriormente se realizó el

los indicadores de esta escala son 6: Factor

análisis

Conducta,

Intelectual-

determinar las correlaciones y describir las

escolar, Factor Apariencia Física-Atributos,

características estudiadas, tal como se

Factor

planteó en los objetivos del estudio.

Factor

Estatus

Satisfacción-Felicidad,

Factor

Popularidad-Socialización y Factor Estado Emocional-Ansiedad.

estadístico

necesario

para

Luego se realizó la interpretación de los resultados estadísticos, de cuya confrontación se generó la discusión,

Procedimiento El procedimiento seguido para la realización del presente estudio puede ser sintetizado en lo siguiente: Se acudió a la Institución Educativa

conclusiones

y

recomendaciones

del

estudio. Finalmente se cerró la labor de investigación con la redacción y revisión del informe final de rigor.

88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, donde se

20 1


RESULTADOS CUADRO Nº 01: Relación entre el Clima Social familiar y el Autoconcepto en los estudiantes de 12 años de la Institución Educativa Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, del Pueblo Joven La Victoria, del distrito de Chimbote. CORRELACIÓN DE PEARSON R

0.71

PROBABILIDAD

P

0.00

SIGNIFICANCIA

Relación Significativa

Correlación Alta

FUENTE: Escala de Clima Social en la Familia y Escala de Autoconcepto Infanto –Juvenil, aplicadas a los estudiantes de 12 años de la Institución Educativa Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, del Pueblo Joven La Victoria, del Distrito de Chimbote. Existe Relación entre el Clima Social Familiar y el Autoconcepto, con una correlación de 0.71, Correlación Alta, con una Significación P < 0.01, lo que indica que existe evidencia estadística en contra de la Hipótesis Nula y se acepta que “El Clima Social Familiar se relaciona en forma Significativa con el Autoconcepto”.

CUADRO Nº 02

20 2


Relación entre la Dimensión Relaciones del Clima Social familiar

y los Factores del

Autoconcepto. CLIMA SOCIAL

AUTOCONCEPTO

FAMILIAR

D. Relaciones

CORRELACIÓN DE PEARSON r

F. Conducta

0.44

SIGNIFICANCIA p p<0.01

Correlación Moderada D. Relaciones

F. Estatus Intelectual Escolar

D. Relaciones

F. Apariencia FísicaAtributos

D. Relaciones

F. SatisfacciónFelicidad

D. Relaciones

F. PopularidadSocialización

D. Relaciones

F. Estado EmocionalAnsiedad

0.41

p<0.01

Correlación Moderada 0.39

p<0.01

Correlación Baja 0.52

p<0.01

Correlación Moderada 0.45

p<0.01

Correlación Moderada 0.42

p<0.01

Correlación Moderada

FUENTE: Escala de Clima Social en la Familia y Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil, aplicadas a los estudiantes de 12 años de la I.E “Eleazar Guzmán Barrón”, del Pueblo Joven La Victoria, del distrito de Chimbote.

Entre la Dimensión Relaciones del Clima Social Familiar y los Factores del Autoconcepto: Conducta, Estatus Intelectual-Escolar, Apariencia Física-Atributos, Satisfacción-Felicidad,

20 3


Popularidad-Socialización, Estado Emocional-Ansiedad, hay una Significación

P < 0.01, lo

que indica que existe evidencia estadística en contra de las Hipótesis Nulas y se acepta que existe Relación Significativa entre la Dimensión Relaciones, del Clima Social Familiar, con cada uno de los Factores del Autoconcepto.

CUADRO Nº 03 Relación entre la Dimensión Desarrollo del Clima Social familiar

y los Factores del

Autoconcepto. CLIMA SOCIAL FAMILIAR

AUTOCONCEPTO

D, Desarrollo

F. Conducta

CORRELACIÓN DE PEARSON r

SIGNIFICANCIA

0.34

p<0.01

p

Correlación Baja D. Desarrollo

D. Desarrollo

D. Desarrollo

D. Desarrollo

D. Desarrollo

F. Estatus Intelectual Escolar

F. Apariencia FísicaAtributos

F. SatisfacciónFelicidad

F. PopularidadSocialización

F. Estado EmocionalAnsiedad

0.48

p<0.01

Correlación Moderada

0.34

p<0.01

Correlación Baja 0.47

p<0.01

Correlación Moderada 0.38

p<0.01

Correlación Baja 0.39

p<0.01

Correlación Baja

FUENTE: Escala de Clima Social en la Familia y Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil, aplicadas a los estudiantes de 12 años de la I.E “Eleazar Guzmán Barrón”, del Pueblo Joven La Victoria, del distrito de Chimbote.

Entre la Dimensión Desarrollo del Clima Social Familiar y los Factores del Autoconcepto: Conducta, Estatus Intelectual-Escolar, Apariencia Física-Atributos, Satisfacción-Felicidad,

20 4


Popularidad-Socialización, Estado Emocional-Ansiedad, hay una Significación

P < 0.01, lo

que indica que existe evidencia estadística en contra de las Hipótesis Nulas y se acepta que existe Relación Significativa entre la Dimensión Desarrollo, del Clima Social Familiar, con cada uno de los Factores del Autoconcepto.

CUADRO Nº 04 Relación entre la Dimensión Estabilidad del Clima Social familiar

y los Factores del

Autoconcepto. CLIMA SOCIAL FAMILIAR

AUTOCONCEPTO

D. Estabilidad

F. Conducta

CORRELACIÓN DE PEARSON r

SIGNIFICANCIA

0.38

p<0.01

p

Correlación Baja D. Estabilidad

D. Estabilidad

D. Estabilidad

D. Estabilidad

D. Estabilidad

F. Estatus Intelectual Escolar

F. Apariencia FísicaAtributos

F. SatisfacciónFelicidad

F. PopularidadSocialización

F. Estado EmocionalAnsiedad

0.48

p<0.01

Correlación Moderada 0.22

p<0.01

Correlación Baja 0.54

p<0.01

Correlación Moderada 0.38

p<0.01

Correlación Baja 0.35

p<0.01

Correlación Baja

FUENTE: Escala de Clima Social en la Familia y Escala de Autoconcepto Infanto-Juvenil, aplicadas a los estudiantes de 12 años de la I.E “Eleazar Guzmán Barrón”, del Pueblo Joven La Victoria, del distrito de Chimbote.

Entre la Dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar y los Factores del Autoconcepto: Conducta, Estatus Intelectual-Escolar, Apariencia Física-Atributos, Satisfacción-Felicidad, Popularidad-Socialización, Estado Emocional-Ansiedad,

hay una Significación

P < 0.01, lo

que indica que existe evidencia estadística en contra de las Hipótesis Nulas y se acepta que

20 5


existe Relación Significativa entre la Dimensión Estabilidad, del Clima Social Familiar, con cada uno de los Factores del Autoconcepto.

DISCUSIÓN Se aprecia que en cuanto a la

se otorga relevancia a procurar que el

relación entre el Clima Social Familiar y

ambiente psicológico para sus miembros

Autoconcepto en los estudiantes de 12

sea el idóneo para la formación de sus

años de la Institución Educativa Nº 88013

valores y personalidad. Esto concuerda con

“Eleazar Guzmán Barrón”, del Pueblo Joven

lo citado por Potter, P. (2001), quien indica

La Victoria, del distrito de Chimbote, se

que la familia desempeña un papel clave

encontró

en la creación y el mantenimiento del

una

puntuación

de

0.71,

existiendo una Relación Significativa, lo cual revela que en el interior de la familia

autoconcepto de sus miembros. Se puede apreciar que existe una

20 6


Relación Significativa de 0.44

entre la

preocupaciones

en

cuanto

a

su

dimensión Relaciones, del Clima Social

sexualidad, que es la nebulosa propia de

Familiar

del

la etapa por la que transitan, asimismo

Autoconcepto, esto se debe a que en el

lo manifiestan Latorre Ángel & Marco

contexto familiar en el que se desarrollan,

Candi (2002),

los

adolescentes,

y

el

vínculos

factor

Conducta,

comunicacionales

son

al decir que los chicos

y

chicas,

se

propicios para el autoconocimiento de

muestran singularmente preocupados

aspectos relacionados a sus conductas; así

por todo lo concerniente a su propio

tal y como lo expresan Cárdenas, K & otros

cuerpo, a sus caracteres físicos, sexuales

(2001), quienes manifiestan que la forma

y a su atractivo para el otro sexo.

en que los padres se relacionan con sus hijos

afectan

de

modo

radical

sus

interacciones.

existe una Relación Significativa de

Se logró comprobar que existe una Relación Significativa de 0.41 entre la dimensión Relaciones, del Clima Social Familiar y el factor Estatus intelectualescolar, del Autoconcepto, lo cual muestra que el ambiente familiar brinda las condiciones necesarias para el desarrollo de los procesos cognitivos, esto es respaldado por Ardilla, L. (2007), que manifiesta

que

También podemos apreciar que

es

determinante

la

influencia que el ambiente familiar provoca en el rendimiento escolar.

Como se puede observar existe una Relación Significativa de 0.39 entre la dimensión Relaciones, del Clima Social Familiar y el factor Apariencia Física-atributos, del Autoconcepto, esto quiere decir que dentro del entorno familiar, son pocos los progenitores que muestran interés en que sus hijos expresen abiertamente sus miedos y

0.52 entre la dimensión Relaciones, del Clima Social Familiar y el factor Satisfacción-felicidad,

del

Autoconcepto, esto pone de manifiesto que en una familia donde sus miembros se apoyan entre si, donde existe libertad para expresar lo que se siente y piensa, los hijos son capaces de sentirse aceptados y valorados por los demás, esto es corroborado por Rodríguez, R., & Vera, V. (1999), al indicar que cuando

mayor

es

el

grado

compenetración y apoyo entre

de las

familias mayor es la percepción que tiene los miembros de ser aceptados y ser estimados dentro de su

propio

núcleo familiar. Según los resultados existe una Relación Significativa de 0.45 entre la dimensión Relaciones, del Clima Social Familiar

y

el

factor

Popularidad-

20 7


socialización, del Autoconcepto, por lo que

que

se puede confirmar que dentro de la

formación de su personalidad, así lo

familia se trata de brindar a sus miembros

confirma,

la

manifiesta

libertad

para

entablar

relaciones

debería ser

primordial para la

Santrock,

J.

que

(2004), las

quien familias

interpersonales con las demás personas,

psicológicamente sanas se adaptan a las

así como lo refiere Woolfolk, A. (2006),

mayores ansias de independencia de los

quien dice que el autoconcepto evoluciona

adolescentes tratándolos de una forma

a través de la autorreflexión constante, la

más adulta.

interacción social y las experiencias dentro y fuera de la escuela. Se obtenidos

aprecia que

Así también podemos observar que existe una relación significativa de 0.48

en

existe

los una

resultados Relación

entre la dimensión Desarrollo, del Clima Social

Familiar

y

el

factor

Estatus

Significativa de 0.42 entre la dimensión

intelectual-escolar, del Autoconcepto, ya

Relaciones, del Clima Social Familiar y el

que estas familias asumen un papel activo

factor Estado emocional-ansiedad, del

en la conservación de la cultura en sus

Autoconcepto, ya que en el interior de

hogares, pues han constituido en sí mismas

ciertas familias se anima a sus miembros a

un microescenario, asimismo lo respalda

expresar directamente las emociones y

Vasdéls, A. (2007), quien refiere que el

sentimientos, a confiar en sus capacidades,

papel de la familia es garantizar

asumir retos, asimismo podrán desarrollar

integración sociocultural de sus miembros.

la

un autoconcepto positivo, todo esto es

Se puede apreciar que existe una

respaldado por Luján, I. (2000), quien

relación significativa de 0.34 entre la

manifiesta

con

dimensión Desarrollo, del Clima Social

autoconcepto positivo: se comportará con

Familiar y el factor Apariencia física-

independencia, reconocerá y demostrará

atributos, del Autoconcepto, por lo cual

sus afectos y emociones, asumirá sus

podemos constatar que en algunos

responsabilidades, hará frente a nuevos

hogares no se le otorga la importancia

retos confiadamente, etc. Se aprecia que

debida a contribuir con sus actitudes

existe una Relación Significativa de 0.34

diarias, a la construcción de la identidad

entre la dimensión Desarrollo, del Clima

personal de los hijos, tema de gran

que

un

adolescente

Social Familiar y el factor Conducta, del Autoconcepto,

encontrando

que

en

algunos hogares, el ambiente familiar existente no es propicio para la afirmación

interés en esta etapa, asimismo lo manifiestan Latorre Ángel & Marco Candi

(2002),

adolescente

es

durante

la

etapa

cuando

adquieren

de la autonomía de los adolescentes, factor

20 8


especial importancia puesto que ocupan

dimensión Desarrollo, del Clima Social

un lugar central en la construcción de la

Familiar y el factor Estado emocional-

propia identidad.

ansiedad,

del

Autoconcepto

en

los

una

estudiantes de 12 años, lo que significa que

relación significativa de 0.47 entre la

algunos estudiantes no se sienten queridos

dimensión Desarrollo, del Clima Social

y protegidos por sus padres, por lo cual no

Familiar y el factor Satisfacción-felicidad,

encuentran un equilibrio emocional en sus

del Autoconcepto en los estudiantes de 12

vidas, lo que no favorece su salud mental,

años, por lo que se puede resaltar que en

por ello los progenitores deberían hacer lo

el

brinda

posible para que sus hijos se desarrollen

importancia al bienestar o complacencia de

dentro de una atmósfera cálida, segura, y

los hijos en cuanto a las comparaciones

apacible que los haga sentirse importantes

sociales, considerándolas valiosas cuando

y amados, asimismo lo indican Castro, M. &

son ellos los respetados por terceras

Llanes, J. (2002), un ambiente protector lo

personas, al respecto Woolfolk, A. (2006),

hace el cuidado diario de unos padres que

indica que el autoconcepto evoluciona a

demuestran a sus hijos el cariño.

Como

contexto

se

aprecia

familiar

existe

se

le

Según los resultados existe una

través de una autoevaluación constante en

relación significativa de 0.38 entre la

distintas situaciones. Se observa en los resultados obtenidos

que

existe

una

relación

dimensión Estabilidad, del Clima Social Familiar

y

el

factor

Conducta,

del

significativa de 0.38 entre la dimensión

Autoconcepto en los estudiantes de 12

Desarrollo, del Clima Social Familiar y el

años, esto es un indicador de que en la

factor

del

mayoría de familias no se les brinda

Autoconcepto en los estudiantes de 12

importancia a la organización, planificación

años, con lo cual se demuestra que son

y

pocos los adolescentes que cuentan con la

actividades

autonomía

vínculos

indispensable para la formación de un

interpersonales, en contraposición con lo

autoconcepto adecuado , tal y como lo

expuesto por Bonilla, Mayorga & Valbuena

señalan Rodríguez, R., & Vera, V. (1999),

(2008), quienes afirman que adquieren

quienes indican que cuando las familias

mayor importancia durante estos años las

son capaces de cumplir con las normas

relaciones sociales que van a tener su

establecidas y aceptadas mutuamente

reflejo en los contenidos del autoconcepto.

pueden evitar síntomas de caos dentro de

Popularidad-socialización,

para

establecer

Podemos apreciar que existe una relación significativa de 0.39

cumplimiento y

de normas,

las lo

diferentes cual

es

esta.

entre la

20 9


Se puede observar que existe una

la dimensión Estabilidad, del Clima

relación significativa de 0.48 entre la

Social Familiar y el factor Satisfacción-

dimensión Estabilidad, del Clima Social

felicidad, del Autoconcepto en los

Familiar y el factor Estatus intelectual-

estudiantes de 12 años, lo cual es un

escolar,

indicador de que en el seno familiar se

del

Autoconcepto

en

los

estudiantes de 12 años, ya que en el medio

le

familiar

estos

organización, planificación y control

adolescentes, los padres buscan en lo

que ejercen unos miembros de la familia

posible

y

sobre otros, lo cual contribuye a que los

responsabilidades de los miembros de la

hijos cuenten con recursos idóneos para

donde

se

planificar

desarrollan

las

familia, en cuanto

actividades

a las actividades

correspondientes al ámbito intelectualescolar, tal y como lo indica Imaz, J. (2006), quien refiere que es necesario que los padres estén preparados para aceptar el papel educativo que les corresponde.

0.22 entre la

dimensión Estabilidad, del Clima Social Familiar y el factor Apariencia físicaatributos,

del

Autoconcepto

en

importancia

a

temas

de

asumir retos y oportunidades en una vida futura, asimismo lo señalan Castro, M. & Llanes, J. (2002), quienes indican que la única manera como un individuoya sea niño, adolescente o adulto-se siente con la capacidad y habilidad

Podemos apreciar que existe una relación significativa de

da

los

estudiantes de 12 años, apreciándose que

suficientes para enfrentar la vida y tenga suficiente satisfacción con lo que es y lo que hace y, por tanto, un autoconcepto elevado es que sea capaz de planificar sus actividades con responsabilidad. Según los resultados se constata

en los hogares no se les brinda información a sus hijos sobre temas concernientes a su apariencia física y atributos personales, contrariamente a lo que debería hacerse,

que existe una relación significativa de 0.38 entre la dimensión de Estabilidad, del Clima Social Familiar y el factor

tal y como lo corroboran Villar, G. &

Popularidad-socialización,

Cotrina, R. (2001), que indican que dentro

Autoconcepto en los estudiantes de 12

de esta etapa hay un desarrollo físico y

años, esto se debe a que en el interior de

motor, que comienza con la aparición de

ciertas familias no se tiene en cuenta los

algunos cambios físicos y orgánicos que

procesos de socialización, los que son

aparecen

indispensables para lograr en los hijos

según

un

plan

genético

predeterminado.

También se aprecia que existe una relación significativa de 0.54 entre

del

un autoconcepto adecuado, esto mismo señala Luján, I. (2000), quien refiere que

otro

factor

influyente

en

la

21 0


conformación del autoconcepto es el

Autoconcepto en los estudiantes de 12

feedback externo entendido, en sentido

años, ya que a pesar de las riñas y

amplio,

de

conflictos que se presenten en algunas

informaciones y valoraciones que el

familias, encontramos a padres que le

individuo

brindan la importancia debida a rescatar

como

recibe

el

de

conjunto

las

personas

significativas de su entorno social.

los afectos hacia los miembros de sus

Se observa que existe una relación

familias, así tal y como lo dicen Villar, G. &

significativa de 0.35 entre la dimensión de

Cotrina, R. (2001), que la afectividad hace

Estabilidad, del Clima Social Familiar y el

referencia al clima emocional y al nivel de

factor Estado emocional-ansiedad, del

intimidad existente en la familia.

21 1


REFERENCIAS

Chavarría, A. (2004). Derechos sobre la

Anneliese, A. (2005), “Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferente nivel socioeconómico”.

generan

Sociofamiliares vulnerabilidad

que

entre el clima social familiar y niveles de agresividad en los

el

alumnos

y

Secundaria en el centro educativo

generatividad frente a la tecnología

estatal mixto Gustavo Ries de la

en estudiantes entre 12 y 16 años

ciudad de Trujillo”.

desarrollo

de

la

en

Editorial EUNED. Costa Rica. Chávez, G., & Jugo, C. (2004), “Relación

Bonilla, Mayorga & Valbuena (2008), “Factores

familia y el niño. Edición 2004,

ludopatía

en la I.E.D Juan Luis Londoño de la

Calderón, C., & De la Torre, A. (2005), entre

quinto

(2000),”Teorías

año

de

de

la

Personalidad” (2da ED), México:

Salle. Bogota, año 2007”.

“Relación

Dicaprio

de

social

Forero, A., Lozada, T., & Yahuar, P. (2005).

familiar y la inteligencia emocional

“Comprensión del Autoconcepto

en los alumnos del 5º año de

que tienen los niños que presentan

Secundaria

fracaso escolar en matemáticas:

de

clima

McGraw-Hill

los

colegios

particulares mixtos del distrito de Trujillo 2005”.

Fundación

Cárdenas, K, & otros (2001). “Psicología del Desarrollo”

Un estudio de casos”.

Universidad

Cesar

Vallejo-Trujillo. Carrillo, E. & Tuya, C. (2008), en su estudio

Educar

(2006).

Guía

de

Desarrollo Familiar. Construyendo valores para un mundo mejor. Tomo I. Edición 2006, Industrias Gráficas Mármol SL. España.

“Clima social Familiar y Actitudes

Gónzales de la Cruz (2007). “Nivel de

maternas en madres adolescentes

autoconcepto en el escolar con

del A.A.H.H San Pedro del distrito

quemaduras en el Servicio de

de Chimbote – 2008”.

Quemados del Instituto Nacional de

Castro, M. & Llanes, J. (2002). Cómo proteger a los adolescentes de una

Salud del Niño, año 2007”. Goróstegui,

M.

(2004),

“Genero Un

y

vida con riesgos. Habilidades de

autoconcepto:

análisis

Prevención para padres y maestros.

comparativo de las diferencias por

Edición 2002, Editorial Pax México,

sexo en una muestra de niños de

Librería Carlos Cesarman S.A.

E.G.B. 1992 y 2003”.

21 2


Hurlock,

E.

(1994).

Psicología

del

Ministerio de Educación (2000). Guía de

adolescente. Editorial Mc Graw-

Orientación

Familiar

Hill-México.

Editorial ABEDUL.

y

Sexual.

Imaz, J. (2006). Educación y familia: la

Moos (1974), Citado en Calderón & De la

educación familiar en un mundo de

Torre, (2005), “Relación entre clima

cambios. Impreso en España.

social familiar y la inteligencia emocional en los alumnos del 5º

Kemper (2000), citado por Zavala, G (2001),”El relación

clima con

vocacionales

familiar, los

y

año de Secundaria de los colegios

su

particulares mixtos del distrito de

intereses los

Trujillo 2005”.

tipos

Moos (1985), Citado en Calderón & De la

caracterológicos de los alumnos del

Torre, (2005), “Relación entre clima

5to año de secundaria de los

social familiar y la inteligencia

colegios nacionales” del

emocional en los alumnos del 5º

Distrito

del Rímac. Perú, Lima.

año de Secundaria de los colegios

Latorre A. & Candi M. (2002). Psicología

particulares mixtos del distrito de

Educativa. Editorial Aljibel.

Trujillo 2005”.

Luján, I. (2000), Autoconcepto y conflictos

Moos, R. (1996), Citado por Alarcón, R., &

en la construcción de la identidad

Urbina, E. (2001), extraído de la

adolescente

tesis de Chávez, G., &

en

una

sociedad

Jugo, C.

cambiante.

(2004), “Relación entre el clima

http://www.webs.ulpgc.es/revipsic

social

oso/WEB/Numero_2/Lujan.pdf

agresividad en los alumnos de

familiar

y

niveles

de

Marsellach (2002) “Familia y Psicología de

quinto año de Secundaria en el

la Salud” Madrid –Pirámide.

centro educativo estatal mixto

Mestre, J., Samper, P., & Pérez, E. (2001),

Gustavo Ries de la ciudad de

Clima familiar y desarrollo del autoconcepto. longitudinal

Un en

Trujillo”.

estudio

Moos, R., Moos, B. & Trickeet, E. (1989).

población

Escala de Clima Social Familiar

adolescente. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ pdf/805/80536306.pdf

(FES). Ediciones TEA, Madrid. Mori,

P.

(2002),

“Personalidad,

autoconcepto y percepción del compromiso relaciones

parental: con

el

Sus

rendimiento

21 3


académico en alumnos del sexto

http://dialnet.unirioja.es/servlet/o

grado”.

aiart?codigo=294345

Naranjo,

M.

(2006)

positivo,

El

un

orientación

autoconcepto

objetivo y

la

de

Piers - Harris (2005). De todo un poco:

la

Autoconcepto.

educación.

Recuperado

pdf/447/44760116.pdf

08/01/01/autoconcepto/ Piers

-

Harris.

(1969).

Escala

de

Autoconcepto.

Ochoa (2000). Enfoque en Terapia Familiar Sistémica.

de

http://roblesce.wordpress.com/20

de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/

Recuperado

Ediciones

Herder,

Barcelona España.

Piers & Harris (1969), citado por Vera, J. (2001).

XX

Seminario

Interuniversitario de Teoría de la

Palacios, Marchesi & Coll (2003). Desarrollo

Educación “Conflicto, Violencia y

psicológico y educación. Psicologia

Educación”: Autoconcepto, género

Evolutiva .EDT Alianza.

y respuestas agresivas en un

Pana, M. (2003), “Relación entre clima social

familiar

e

inteligencia

contexto

de

intercultural.

educación

Recuperado

de

emocional en los alumnos del 5º

http://www.ucm.es/info/site/docu

Grado de educación secundaria de

/20site/a2vera.pdf

los centros educativos públicos del

Potter, P. (2001). Fundamentos de la enfermería. Volumen I. 5ta edición.

distrito El Porvenir – Trujillo”. Papalia, D. & Wendkos, S., & Duskin, R.

Reyes, G., Batres, M., & Beltrán, I. (2006),

(2005). Psicología del Desarrollo.

“El autoconcepto y el rendimiento

na

académico en la asignatura de

/

Matemática de alumnos/as del

Interamericana Editores, S.A DE

séptimo grado turno matutino del

C.V.- México.

centro escolar católico San Antonio

De la Infancia a la Adolescencia, 9 edición,

McGraw-Hill

Papalia, D. &

Wendkos, S.

Psicología

del

(2001).

de Sonsonete, El Salvador Centro

8ava

América en el periodo de Enero a

Desarrollo,

edición, Mc Graw Hill.7 - México.

Junio 2006”.

Pichardo, Fernández de Haro & Amescua,

Rodríguez, R., & Vera, V. (1999), “Clima

(2002), Importancia del clima social

Social Familiar y Autoestima en

familiar en la adaptación personal y

adolescentes

social

secundarios”.

de

Recuperado

los

adolescentes. de

de

los

colegios

Samper, P., Pérez, E., & Martí, M. (1999). Clima

Religioso

Familiar

y

21 4


desarrollo del Autoconcepto moralético.

Recuperado

de

http://www.fedap.es/congreso_sa ntiago/trabajos/samper/samper.ht m Sánchez H. & Reyes C. (2006). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Editorial Universitaria, Lima. Santrock,

J.

(2004).

Psicología

del

Desarrollo en la Adolescencia, 9na edición,

McGraw-Hill

/

Interamericana de España S.A. Vasdéls, A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en Terapia familiar. Editorial Manuel Moderno, S.A. de C.V. México. Vásquez, C., (2002), “Riesgo de Maltrato y Autoconcepto en un grupo de niños de un colegio nacional de Viña Alta, La Molina, que presenta maltrato físico”. Villar, G. & Cotrina, R. (2001). Psicología una

perspectiva

científica.

Lumbreras editores, S.R.L. Lima. Woolfolk, A. (2006). Psicología Educativa, 9na

edición, Pearson Educación-

México.

21 5


21 6


EL LABERINTO DELMINOTAURO Castañeda Jiménez, César Abel * Universidad César Vallejo - Trujillo

Resumen El evaluado de siglas J.D.V.V, de 19 años de edad, es internado – por vez primera- en una Casa de Retiro para personas dependientes a sustancias psicoactivas y problemas de conducta. En este caso, se trata de consumo de marihuana y mixtos (pasta básica de cocaína más cocaína); así como, de conductas desadaptativas: robo, manipulación, mentira y atentado contra los derechos de los demás en infracción a la normativa social. El papel que cumple dentro de la sociedad es alterno a las normas que ésta solicita, siéndole problemático desempeñarse y adecuarse óptimamente a una realidad que considera castrante. El evaluado, comenzó su consumo a la edad de 15 años con marihuana y tres años después empezó su consumo con mixtos Palabras claves: Problemas de conducta, consumo, y marihuana. ABSTRAC The evaluated one of initials J.D.V.V, of 19 years of age, is hospitalized - by the first time - in a House of Retirement for dependent persons to psychoactive substances and problems of conduct. In this case, it is a question of consumption of marijuana and compounds (basic pasta of cocaine more cocaine); as well as, of conducts desadaptativas: theft, manipulation, lie and attempt on the rights of the others in infraction to the social regulation. The paper that expires inside the company is alternate to the procedure that this one requests, him being problematic to

21 7


get out of a jam itself and to be adapted ideally to a reality that he considers castrante. The evaluated one, began his consumption to the age of 15 years with marijuana and three years later it began his consumption with compounds Key words: Problems of conduct, consumption, and marijuana Universidad Cesar Vallejo. Correspondencia: (estudiante de X ciclo)* csar_jmz89@hotmail.com

son Paciente

de19

años,

con

fecha

de

nacimiento el 21 Febrero 1993, natural de Trujillo, con 3er de secundaria, soltero, sin ocupación, y vive con su madre y padrastro

elementos

vigentes

considerados para su internamiento. Estas conductas de consumo y necesidad de consumo comenzaron en el año 2008 y se mantienen hasta antes de su internamiento.

Análisis del motivo de consulta El

evaluado

se

encuentra

Por

lo

cual,

el

evaluado

se

internado en la Casa de Retiro Las

encuentra en remisión parcial en

Lomas Misión Pablo, en contra de

ambiente controlado.

su

voluntad,

por

consumo

de

sustancias psicoactivas: marihuana

En

cuanto

a

las

conductas

y mixtos-Josué añade estar en su

psicopáticas, éstas son resultado de

primer

Asimismo,

una hiperactividad durante la etapa

presenta conductas delictivas como

adolescente; y que, acompañado al

robo y comercialización de drogas

consumo

(marihuana).

psicoactivas,

internamiento-.

de son

sustancias activadas

en

forma más repetitiva debido a la La madre, Liliana V., reafirmó los

necesidad de consumo llevándolo a

motivos por el cual, el evaluado, se

atentar contra los derechos de los

encuentra internado. En cuanto al

demás, al robo, manejo de armas y

consumo

actos manipulativos.

de

sustancias

psicoactivas: marihuana y mixtos,

Historia del problema

21 8


Se

consideraba

una

recurrente en su comienzo adictivo.

persona tranquila hasta la edad de

Cabe resaltar que el evaluado, en

15 años (2008) para lo cual refiere

su primera experiencia de consumo,

que solía respetar y hacer caso a su

reflejó la sintomatología siguiente:

madre. Asimismo, se consideraba

relajación, verborragia, apetito, así

hiperactivo debido a que siempre

como, libertad – en palabras del

necesitaba estar en actividad para

propio evaluado- para robar y salir

calmarse y que aun así no se

con mujeres.

tranquilizaba.

A

como

nivel

cognitivo,

considera que era un alumno con

El

consumo

de

marihuana

notas promedio. Josué asevera que

aumentó a un consumo de 1 paco

toda su primaria, fue un alumno

de 10 (20 wiros) buscando con ello

“promedio” (cumplía con sus tareas

comer, relajarse y hablar en jergas.

y obedecía a sus padres). Para la

Ese mismo año, se unió a un grupo

secundaria,

se

musical

“palomilla”,

sus

consideraba amigos

lo

denominaron “loco dirección” debido

de

improvisación

denominado “Los Tmicchus” lo cual, significa: los gateros al mango.

a que siempre era remitido a la Dirección del centro estudiantil. Las

En el año 2009, a la edad de 16

razones eran por: peleas con los

años, el evaluado cometió robos en

demás compañeros y faltas de

la ciudad de Trujillo: en la Noria así

respeto

El

como en Ayacucho. Enfatiza que el

evaluado refiere que se comportaba

robo, generalmente, se trataba de

de tal manera para “llamar la

celulares y carteras, los cuales los

atención de los demás” y así

perpetraba

obtener el reconocimiento y respeto

motocicleta. Asimismo, robaba en

del resto del alumnado.

casas y a mano armada. Pertenecía

hacia

los

demás.

a

bordo

de

una

a una banda de la Peña Clarita A la edad de 15 años (2008)

(local) en donde se vende pasta

comenzó su consumo de marihuana

básica de cocaína, cocaína y armas

no explicando razón para realizarlo.

de fuego. En ese mismo año, su

Añade que la cantidad consistió en

madre,

6 bates las cuales lo consumió en 1

marihuana y ese día es cuando se

semana

entera que el evaluado consume

siendo

consumidor

encuentra

2

cox

de

21 9


sustancias psicoactivas. La primera

aquellos que intentan hacerle daño.

reacción de la madre fue llorar y

El evaluado narra que, cuando

arrojar los 2 pacos de marihuana

retornaba del colegio, se encontraba

por el inodoro. El evaluado refiere

con personas mayores –amigos del

que cuando llegaba a su casa con

padre biológico- los cuales, en un

síntomas

consumido

principio- lo aconsejaban para luego

marihuana solía ir de frente a su

insertarlo en su grupo. El evaluado

habitación o manifestar que había

manifiesta que sintió que debía

tomado en una fiesta y, de ese

ponerse “a la altura de ellos” y para

manera, ocultar su adicción. A nivel

ello tenía que fumar y andar con

laboral, se desempeña como peón

diversas mujeres.

de

haber

en la avenida Los Incas desde la edad de 16 años (2009) hasta la

Recurrió

a

tratamiento

fecha actual. Entre sus actividades,

psicológico en Mayo del presente

están:

en

año (2012), no recuerda el nombre

algunos casos, monitorear máquina

completo de la especialista y sólo

pesada,

añade que se llamaba Rosario. Sólo

dirigir

así

máquinas

como,

y,

arreglo

de

veredas.

acudió a 1 sesión debido que, a los 4 días de la primera consulta,

En el año 2011, cuando el

recayó en consumo de marihuana.

evaluado tenía la edad de 18 años, comenzó su consumo de mixtos.

Su actual enamorada (2012) de

Refiere que este hecho ocurrió a

nombre Marisú, mantiene con ella

raíz

de

que

su

amigo

una

relación

de

5

meses

y

del

considera su unión como “cojuda”

equipo futbolístico de Alianza Lima-

(en términos del propio evaluado)

le invitó “un toque”. Añade que la

debido a que ella, de carácter

sintomatología en aquella ocasión

ansiosa

fue de: sentir “la pegada” que en

encarga de sacarlo de “los huecos y

idioma del evaluado significa tener

de las chacras” cuando éste se

un acercamiento a la droga. Añade

encuentra en consumo continuo y

que suele reunirse con gente adulta

que ello le origina molestias a la vez

que se dedica a fumar debido a que

que reconforte por el hecho de ser

estas personas suelen protegerlo de

cuidado.

perteneciente

a

las

barras

y

temperamental,

se

22 0


El evaluado refiere que a fecha actual (03/07/2012) desea “estar

Cumplimiento

de

sesiones

tratamiento

del

psicológico restaurativo.

mejor” en su semblante, en su

Estudio de los objetivos

pensamiento –no pensar en fuga de

terapéuticos

la Casa de Retiro para consumo, así como, empezar a hacer las cosas. Para

esto

espera

recuperación

sea

-

Desintoxicación del paciente (prioridad)

su

El evaluado, como toda

positiva

persona que ha consumido

motivándose a sí mismo a realizar

drogas, debe permanecer en

las cosas. Para tal cometido, desea

un tiempo de desintoxicación

recuperar

había

dependiente a la cantidad de

desperdiciado como lo son: su

consumo manifestado. Por lo

familia,

cual este objetivo es prioridad

todo

su

que

las

lo

que

enamorada,

a

sus

amigos (no especifica cuáles) y la

de

confianza de su abuela materna. A

Rehabilitación a fin de que el

la vez que, busca recuperar el

evaluado recupera el juicio

cariño de su abuela paterna (por

crítico

parte de padre biológica) debido a

mejoramiento

que, a raíz de su consumo de

orgánico.

marihuana y mixtos, la relación se

cumplimiento

truncó así como el respeto de ella

objetivo, se pretende que el

hacia el evaluado.

evaluado:

Establecimiento de las metas del tratamiento -

-

todo

Centro

así

como a

de

un nivel

Para

el

de

este

o Ingiera 4 litros de agua –cuando

diario

Aceptación del paciente en

mínimo- a fin de que el

cuanto a su problema y a la

organismo elimine la

asistencia terapéutica.

sustancia

Cumplimiento requerimientos

de

los

establecidos

en el tratamiento.

por

psicoactiva

medio

de

la

excreción de líquidos a través del sudor y de la orina.

22 1


o Realice actividades de ejercicio

físico,

(conciencia de enfermedad).

los

Brevemente se resaltará los

cuales han de ser:

aspectos a considerar en

trotar matutinamente y

cada nivel:

gimnasia. o Alimentación

o Pre-Contemplativo: no

saludable en base a

hay

verduras,

reconoce enfermedad.

carnes,

insight,

o Contemplativo:

cereales y lácteos. o Sería necesario una

reconoce

la

evaluación médica que

enfermedad mas no

permita conocer si el

sugiere

evaluado

continúa

problema.

habituado

a

ser

su

la

o Preparación: reconoce

sustancia psicoactiva,

la enfermedad como

está

parte de sí, mas no

consumiendo

nuevamente

o

ha

intenta

desistido del consumo.

realizar

acciones de cambio. o Acción:

-

no

a

la

persona

reconoce

Conciencia de enfermedad. Acorde

la

la

enfermedad

teoría

y

toma

transteórica de Prochaska y

conciencia

para

DiClemente

cambio

buscando

quienes

asistencia profesional.

establecen un modelo el cual consta

de

las

siguientes:

etapas

el

o Mantenimiento:

la

persona se mantiene

Pre-

Contemplativo,

en tratamiento para el

Contemplativo, Preparación,

cambio.

Acción

y

Mantenimiento

o Recaída:

posibilidad

ligadas todas a una posible

ligada

Recaída.

anteriores.

Este

modelo

a

las

fases

establece lineamientos en los cuales se ubica a la persona según el nivel de insight

De

esta

manera

se

establecerá un juicio crítico

22 2


acorde

a

la

Prochaska

-

teoría

y

de

una

DiClemente.

red

social

aprenderá nuevas formas de

Asimismo, con un análisis

reinserción

comparativo con el Eje V del

reinserción laboral a fin de su

DSM-IV.

inducción sociocultural.

Educación en la problemática

-

Reducir

social

los

y

niveles

de

del consumo de sustancias

tensión

psicoactivas.

acontecimientos pasados.

Enseñanza

de

social

por

las

Recurriendo a la terapia

del

gestalt, utilizando la técnica

consumo continuado de la

del confronte personal en

sustancia predominante, así

base a los hechos pasados,

como relato de población

reflexionando y enfrentando

abstinente y no abstinente.

situaciones pasadas a fin de

De esta manera se educa al

disminuir sus efectos de largo

paciente

plazo

posibilidades

futuras

a

fin

de

que

acontecidos

en

la

conozca los pros y contra de

actualidad y, por medio, de

encasillarse en una muerte

técnicas

lenta por consumo de drogas.

neurolingüística, utilizar los

de

recursos -

estable,

programación

positivos

y

Entrenamiento en habilidades

duraderos como atenuantes

sociales.

de

Fortalecimiento entendimiento

del

factores

pasados

perturbadores.

y aspecto

gregario de la persona en

-

Aumentar

los

niveles

de

una civilizaciones cambiante

procesos cognitivos para el

así

pensamiento

como

enseñanza

de

técnicas

de

manejo

ejercicios

conductual

ante

eventos

cerebral.

tensionales avance

propios

cultural.

Por

del el

mediante de

gimnasia

Utilización de técnicas de Gimnasia

Cerebral los

niveles

para

mismo, la persona tóxico-

mejorar

de

dependiente, que carece de

pensamiento y memoria del

22 3


evaluado a fin de recuperar

denomino restaurativo debido a su

las habilidades intelectuales

aporte de métodos de intervención

deterioradas por el consumo

terapéutica efectivos y que sirvan de

directo

protocolo en futuras intervenciones

de

sustancias

psicoactivas.

en poblaciones con consumo de sustancias psicoactivas midiéndose

-

Fortalecimiento de aptitudes

su efectividad en base a escalas

y actitudes al logro.

gráficas continuas y semi-continuas,

Proponer,

al

evaluado,

por ello se ha considera lo siguiente:

nuevas formas de visión del

técnicas

mundo competitivo en base

humanistas,

al respeto de las normas

neurolingüística,

sociales.

psicoterapéutico así como gimnasia

Asimismo,

de

inculcar la motivación al logro

cognitivos-conductuales, programación shiatzu

clínico

cerebral.

de sus objetivos personales que promueve la filosofía de

Selección y aplicación de las

Daytop

técnicas

(Comunidad

Terapéutica) en las cuales se expone:

de

evaluación

resultados obtenidos en esta fase

“aportación

personal”.

A. Tratamiento no psicológico Objetivo

-

y

desintoxicación del paciente

Reinserción social. Ligado

al

habilidades

general:

aspecto

de

sociales,

(prioridad) -

Desintoxicación física

mediante un seguimiento de

Objetivo:

sus formas de interacción

niveles

de

social y de sus habilidades

física

producto

de afrontamiento ante nuevas

consumo de sustancias

situaciones.

psicoactivas. -

reducir

los

intoxicación del

Laboral

Selección del tratamiento más

Objetivo:

adecuado

del trabajo físico como

Se

ha

tratamiento

considerado holístico

al

un cual

identificación

parte de su rehabilitación. -

Relajación

22 4


Objetivo: estados

mejorar de

paciente

salud

los

-

del

Refuerzo/Castigo Proporcionarle

mediante

aprendizaje

un

significativo

ejercicios de relajación.

por medio del refuerzo

Proporcionar al evaluado

intangible y del castigo

de

positivo.

herramientas

de

relajación de uso diario en su enfrentamiento a situaciones tensionales.

C. Tratamiento psicoeducativo Objetivo general: educación

B. Tratamiento básico

en

la

problemática

Objetivo general: conciencia

consumo

de enfermedad

psicoactivas.

-

Consejería psicológica

Consistente en:

Objetivo:

-

el

reconoce

evaluado aspectos

-

-

reflexionar

-

cambio y

Consecuencias

de

consumo

de

continuo

marihuana y mixtos.

el

problema en base a un

del

Diclemente).Miller (1999)

Solución de problemas Objetivo:

Rueda

sustancias

(Prochaska

positivos y negativos de su vida.

de

del

-

Leyes que prohíben el

esquema organizado e

uso y venta de sustancias

integrador.

psicoactivas.

Lenguaje correcto

-

Codependencia.

Objetivo: aprender a usar

-

Deterioro

orgánico

por

el lenguaje a favor de uno

consumo de sustancias

mismo y así evitar el

psicoactivas

posible autoboicot. -

Examen

de

D. Tratamiento

a

nivel

consecuencias

emocional

anticipadas

Objetivo general: Reducir los

Objetivos: reconocer los

niveles de tensión social por

errores

acontecimientos pasados.

comunes

al

hecho perturbador.

22 5


-

Interrupción pensamiento

-del-enfoque-Modular-

Objetivo: desorientar las

Transformacional-al-diagnostico-

ideas

de-los-trastornos-narcisistas

o

pensamientos

incómodos

-

os.php?id=0000123&a=Aplicacion

del

reduciendo

-

Emmaus, I.; Aragón, L. &

los síntomas.

Zapfe, A. (2010). Grafología:

Diario de pensamiento

una guía práctica. México:

Objetivo:

combatir

Trillas.

el

pensamiento automático en

-

Jones, E. (1913). The God

base a una autoobservación

complex. Essays in Applied

de los hechos

Psycho-Analysis, 2, 244-265. New York: International

E. Tratamiento neuróbico

Universities Press. Objetivo principal: aumentar los

niveles

de

cognitivos

para

pensamiento ejercicios

-

procesos

Trastornos graves de la

el

personalidad. México: Manual

mediante de

gimnasia

Kernberg, O. (1987).

Moderno, 1-22, 68 -83. -

cerebral.

López, M. & Núñez, M. (2008). Psicopatía versus trastorno

Referencias bibliográficas

antisocial de la personalidad. Revista Española de

-

APA (2001). Manual

Investigación Criminológica.

diagnóstico y estadístico de los

Artículo 1, Número 7.

trastornos mentales. (DSM-IV-

-

-

Marietán, Hugo (2004). Curso

TR). Barcelona: Masson, 765-

sobre psicopatía 1.

815, 900-906.

Recuperado de:

Bleichmar, Hugo. Aplicación

http://www.marietan.com/mater

del enfoque Modular-

ial_psicopatia/curso1_t11_hist6.h

Transformacional al

tm

diagnóstico de los trastornos

-

McKay, M.; Davis, M. &

narcisistas. Publicado en la

Fanning, P. (1985). Técnicas

revista nº005. Recuperado de:

cognitivas para el tratamiento

http://www.aperturas.org/articul

22 6


-

del estrés. Barcelona.

Psiquiatria.com. Recuperado

Ediciones Martínez Roca, S.A.

de:

Millon, T. & Davis, R. (2001).

http://www.psiquiatria.com/bibli

Trastornos de la personalidad

opsiquis/bitstream/10401/5329/

en la vida moderna. Barcelona:

1/17conf23%2054645.pdf

Masson. -

-

-

Miller, William R.; Rollnick,

Concepto Freudiano de

Stephen (1999). La entrevista

Narcisismo y su Importancia

motivacional: preparar para el

Social. Revista de las Ciencias

cambio de conductas adictivas.

del Hombre. Recuperado de:

Edt Paidos.

http://www.drwebsa.com.ar/em

Mohamed, L. (2008). Estudio

ergencias/nro_09/em09_05.htm

del campo del comportamiento

-

inadaptado en menores: riesgo

empírico del Trastorno

Tesis Doctoral. Universidad de

Narcisista de la Personalidad

Granda. España.

(TNP).Redalyc. Act. Colom.

Monterola, Ruth (2010).

Psicol. v.11 n.2 Bogotá jul./dez

Intervención en crisis. Universidad de Oriente. República Bolivariana de Venezuela. -

Mosquera, D. (2008). Personalidades Narcisistas y Personalidades con Rasgos Narcisistas. Instituto Argentino

Trechera, J; Millán, G. & Fernández, E. (2008). Estudio

social y evolución natural.

-

Peláez, C. Acerca del

. -

Wallace, J. F., Vitale, J.E. y Newman, J.P. (1999). Response modulation deficits: implications for the diagnosis and treatment of psychopathy. Journal of Cognitive Psychotherapy, 13, 55-70.

para el Estudio de la Personalidad y sus Desórdenes. Volumen 8. Suplemento 2. -

Pastorelli, R.; Banón, S.; Hermosa, L. & Trigo, A. (2012). Narcisismo maligno. 13º Congreso Virtual de

22 7


22 8


EFECTOS DE UN PROGRAMA DE MANEJO DE CONFLICTOS EN MADRES DE FAMILIA DE LA OSB VASO DE LECHE “ESPÍRITU SANTO” CON PROBLEMAS ESPECÍFICOS EN ESTILOS DE ENFRENTAR CONFLICTOS

22 9


Elizabeth Díaz Olguín *, Sara Lecca Nureña, Paola Ponce Castillo, Katherin Ramirez Delgado, David Ucañan Robles Universidad César Vallejo - Trujillo

RESUMEN Se elaboró un programa ―Aprendiendo a manejar nuestros conflictos‖ y se evaluó el uso de los estilos de manejo de conflicto en madres de familia de la OSB vaso de leche ―Espíritu Santo‖ con problemas específicos en estilos para enfrentar conflictos. Se tuvieron 8 participantes. Se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo de pre test y post test. En el análisis comparativo se encontró que existen diferencias significativas en el estilo competitivo (t = 2.96, p < .05); colaborador (t = -5.19, p < .01); evasivo (t = 3.92, p < .01); complaciente (t = 4.60, p < .01) y arreglo con concesiones (t = 5.49, p < .01) notándose en los estilos competitivo, evasivo, complaciente y arreglo con concesiones una disminución y en el estilo colaborador un incremento en el post test, lo que corrobora la efectividad del programa de mejoramiento del manejo de conflictos. Palabras clave: Conflictos, estilos de comportamiento, análisis comparativo, competitivo, colaborador, evasivo, complaciente, arreglo con concesiones. ABSTRACT A program "Learning to manage our conflicts" and was assessed using behavioral styles in mothers of OSB glass of milk "Holy Spirit" with specific problems in styles for dealing with conflict. They had 8 participants. We used a pre experimental one group pretest and posttest. In the comparative analysis found significant differences in the competitive style (t = 2.96, p <.05), partner (t = -5.19, p <.01), avoidant (t = 3.92, p <.01); complacent (t = 4.60, p <.01) and in accordance with concessions (t = 5.49, p <.01) noticing in competitive styles, elusive, complacent and concessions accordance with a decrease in the collaborative style and an increase in the post test, which confirms the effectiveness of the improvement program of conflict management. Keywords: Conflict, styles of behavior, benchmarking, competitive, collaborative, avoidant, complacent, according to concessions

Universidad César Vallejo- correspondencia (estudiante VII ciclo) erica1975@hotmaol.com

Introducción Con el presente trabajo de investigación, el grupo se ha propuesto cumplir con el objetivo de mejorar los estilos para enfrentar conflictos, que son

recurrentes en las madres socias, para esto era necesario saber definir que es un conflicto. Los conflictos persisten en los factores sociales que motivan la forma cómo evoluciona la sociedad, surgen en el

23 0


desarrollo de acciones incompatibles, de sensaciones diferentes; responden a un estado emotivo que produce tensiones, frustraciones; corresponden a la diferencia entre conductas, la interacción social, familiar o personal. La cotidianidad nos ha demostrado que todos tenemos conflictos, (en las relaciones laborales, comerciales, relaciones de pareja, etc.), sin embargo; esto no implica que debemos huir de ellos o enfrentarlos agresivamente. Pero, sí se requiere tener la objetividad suficiente para visualizarlos, exteriorizarlos y resolverlos, pues un llamado éxito no radica en tener ningún conflicto, sino en cómo resolverlos. El común de la personas, se ha preparado poco ya sea académica o profesionalmente para enfrentarlos pero por sentido común de sobrevivencia, pueden resolverlos. Cruz,

Porras

&

Villegas

(2005),

menciona que el conflicto se construye en forma recíproca entre dos o más partes que pueden ser personas, grupos grandes o pequeños, en cualquier combinación;

en

esta

situación

predominan interacciones antagónicas sobre las interacciones cooperativas, llegando en algunas ocasiones a la agresión

mutua,

donde

quienes

intervienen lo hacen como seres totales con sus acciones, pensamientos, afectos y discursos. Así mismo identifica, de esta manera, la conducta y el afecto como

elementos

conflicto.

esenciales

del

Cruz,

Porras

&

Villegas

(2005),

afirman que cada persona es capaz de usar las cinco modalidades de manejo de

conflictos:

ninguno

puede

ser

caracterizado como teniendo solo estilo rígido. Sin embargo, todo individuo usa algunos modos de mejor manera que otros, y por ello, tiende a descansar en esas modalidades más que en otras, sea esto por cuestión de temperamento o por práctica. Resumiendo lo anteriormente expuesto se

puede

concluir

diciendo,

que

cualquier estilo de conflicto que usen las personas va a estar vinculado con los momento de su vida y a la vez relacionado al conocimiento que tengan sobre éstos estilos, puesto que el saber que beneficio o perjuicio les pueda traer cada

estilo,

sabrán

utilizarlo

para

resolver el problema, logrando de alguna forma que esta decisión sea asertiva y positiva para siempre estar en armonía consigo mismo, con su grupo y con los demás. Los estilos de conflictos que las personas utilizarán en los momentos decisivos

de

sus

vidas

son

los

siguientes: a.

Competitivo: Asertiva y no cooperativa.- Deseos de satisfacer los intereses propios al margen del impacto sobre la otra parte del conflicto.

23 1


b.

c.

d.

e.

Colaborador: Asertiva y cooperativa.- Ambas partes en el conflicto desean satisfacer por completo las preocupaciones de ambos. Evasivo: No asertiva y no cooperativa.- Una o ambas partes tiene la disposición de colocar los intereses de su oponente por encima de los grupos. Complaciente: No asertiva y cooperativa.- Una de las partes tiene la disposición de colocar los intereses de su oponente por encima de los propios. Arreglo por concesiones: En el punto medio de la asertividad y la cooperación.Cada parte del conflicto se encuentra dispuesta a ceder algo a la otra parte.

grupos y hace referencia tanto a los aspectos estructurales como a los personales, es decir, que el conflicto existe cuando se presenta cualquier tipo de actividad incompatible.

Los estilos de comportamiento ante situaciones conflictivas Fuquen, M. (2003),

diseñaron un

esquema de coordenadas que explica cinco estilos de comportamiento ante situaciones conflictivas. "Situaciones de conflicto" se definen como situaciones en las cuales las preocupaciones e intereses de dos personas parecen ser incompatibles. En tales situaciones,

Definición de conflicto

podemos describir la conducta de una

Según Fuquen, M. (2003), considera el

persona a lo largo de dos dimensiones:

conflicto como una situación social,

1.

contradicción se entiende la oposición

Asertividad: El grado en que el individuo trata de satisfacer sus necesidades e intereses. Cooperatividad: El grado en que un individuo intenta satisfacer los intereses y necesidades de otras personas.

de dos o más personas o grupos étnicos,

Estas dos dimensiones básicas de

sociales y culturales, o la manifestación

comportamiento

de incompatibilidades frente a algún

utilizadas para determinar cinco

asunto que les compete, y por pugna la

métodos específicos de tratar los

acción de oponerse a la otra persona, la

conflictos. Estas cinco modalidades

lucha que se presenta por la intención

de

de su decisión. En este mismo sentido

Competitividad,

Jares (2002). enuncia el conflicto como

Evitación, Colaboración, Arreglo

la

de

por concesiones.

o

A. Competitivo

familiar, de pareja o personal que sitúa a las personas en contradicción y pugna por distintos intereses y motivos — teniendo

esencia

en

de

incompatibilidad

cuenta

un entre

que

fenómeno personas

por

2.

manejo

de

pueden

conflicto

ser

son:

Acomodación,

23 2


Quien asume este estilo quiere que las cosas se hagan ―a su modo‖.

Se

preocupa

por

―¡Aquí yo soy el docente y las cosas se hacen a mi modo!‖.

satisfacer sus propios intereses y necesidades sin preocuparse de la relación que tiene con el

B. Complaciente

otro, ni de los intereses y

Por contraste con el estilo

necesidades

competitivo

del

otro.

Se

existe

preocupa por satisfacer sus

complaciente.

propias metas y hace todo lo

este estilo sólo se preocupa por

que está a su alcance para

preservar

lograrlo.

relación con el otro y que este

El

comportamiento

satisfaga

y

sus

Quien

el asume

mantener

intereses

la

y

competitivo es asertivo y no

necesidades, a tal punto que

cooperativo.

una

sacrifica sus propias metas.

modalidad orientada hacia el

Cede completamente ante lo

poder, en la cual uno usa

que la otra parte demanda.

cualquier poder que parezca

Esta modalidad es no - asertiva

apropiado para ganar su propia

y cooperativa - la opuesta de la

posición: la habilidad para

competitividad.

discutir, el rango de uno,

individuo

sanciones económicas, etc.

negligé sus propios intereses

Estas

es

se

Cuando

un

acomoda,

él

los

para satisfacer los intereses de

conflictos usando este estilo

otra persona; hay un elemento

―uno gana y el otro pierde‖. A

de auto - sacrificio en esta

le gana a B.

modalidad.

Usa frases como:

Usando este estilo B pierde

Cuando

se

manejan

―Las cosas no son así, yo quiero que...‖. ―¡Estás equivocado!‖. ―¡Cállate!‖. ―Las normas o el reglamento dicen que...‖

ante A. Usa frases como: ―Lo que usted diga…‖. ―Está bien, haré todo de nuevo...‖. ―De acuerdo, lo haremos a tu modo...‖. C. Evasivo

23 3


Quien asume este estilo evade

intereses,

el conflicto, no lo afronta. No

compromisos, cede en algunos

se preocupa por lograr sus

puntos y permite que la otra

metas, tampoco por satisfacer

parte también satisfaga en parte

ni lograr las metas del otro.

sus intereses y necesidades. Es

Quien

estilo

el clásico mitad y mitad: ―Te

evasivo pierde la oportunidad

doy esto, pero tú me das eso a

de construir una solución a esa

cambio‖.

situación y de generar cambios.

Esta modalidad es intermedia

Esta modalidad es no - asertiva

entre

y no

asume

este

– el

- cooperativa

individuo

no

inmediatamente

persigue sus

propios

asume

pequeños

Asertividad

y

Cooperatividad. El objetivo es encontrar una

algún

solución

mutuamente

objetivos o aquellos de otra

aceptable

persona.

parcialmente satisface a ambas

No

enfrentan

el

la

expediente,

sólo

conflicto.

partes.

La evitación puede tomar la

encuentra

forma de dejar de lado un

intermedio entre competencia y

problema

de

acomodación.

diplomática,

posponer

problema

manera

para

tiempos,

o

retirarse

de

en

modalidad un

se

campo

un

Con este estilo ambas partes

mejores

involucradas ―ganan algo pero

simplemente, una

Esta

que

situación

a la vez pierden o ceden algo‖. A gana algo y pierde algo y B

amenazante.

gana algo y pierde algo. Usa

Usando este estilo A y B

frases como por ejemplo:

pierden.

Asume

actitudes

como: Ignorar la situación. No enfrentar las cosas. Tener una actitud pasiva.

―Hoy hacemos la manualidad, pero mañana exponen los trabajos de ciencias‖. ―Bueno... si tú dejas de llamarme gorda yo dejo de decirte fea‖.

D. Arreglo por Concesiones Quien

asume

este

estilo

satisface en parte sus metas e

E. Colaborador Quien asume este estilo busca satisfacer sus propios intereses

23 4


y necesidades, y lograr sus metas, a la vez que promueve, ayuda y motiva a la otra parte a lograr sus propias metas. Se preocupa por preservar la relación. Esta modalidad es asertiva y cooperativa al mismo tiempo la opuesta de la evitación. La colaboración implica un intento de trabajar con otra persona para encontrara un solución que satisfaga completamente los intereses de ambas personas. Ello significa que las personas se sumergen en un problema a objeto de identificar los intereses subyacentes de los dos individuos y para encontrar soluciones alternativas que puedan satisfacer ambos conjuntos de intereses. Usando este estilo ambos satisfacen sus metas y preservan su relación al 100%. Se llega a que A gana y B gana. Tienen actitudes como: Predisposición al diálogo. Apertura y accesibilidad. Disposición a colaborar con el otro. Creatividad para encontrar posibles soluciones al conflicto. Interés por buscar ayuda de una tercera persona.

desarrolle una negociación, así como con la actitud y los comportamientos que asumen los actores. De esta manera, un conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en los siguientes aspectos: Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia. Se origina frustración y sentimientos destructivos. Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud. Se produce impotencia, inhibición y bloqueo. Se presentan enfrentamientos y choques. En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas. Se busca darle salidas extremas al conflicto. Se inhibe la capacidad de negociar. Se maneja un «diálogo de sordos». Se confunde la discusión con la polémica. Los actores ven las cosas como una tragedia. Manejos adecuados del conflicto Por otro lado, Fuquen, M. (2003), refiere que el manejo adecuado de conflictos es una situación esencial para el

abordaje,

la

convivencia

y la

resolución del conflicto, ya que cuando

Efectos del conflicto

éste se maneja adecuadamente puede

Según Fuquen, M. (2003), los efectos y

convertirse en un verdadero motor de

repercusiones de un conflicto están

desarrollo.

relacionados con la forma como se

involucrados en un buen manejo del

Entre

los

actores

23 5


conflicto

pueden

presentarse

las

siguientes actitudes:

tiempo indicado y orientarlas hacia una sola dirección en forma armónica en el

Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo. Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo. Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes. Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos». Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas. Fomentar la actitud de «ganarganar». Evitar reprimir o explotar la agresividad.

proceso de su trabajo en la asociación.

El programa permite ser realizado a otro sector ya que los resultados iniciales con los finales muestran que el mismo, ha contribuido a modificar los estilos de Manejo de Conflictos. Para llegar a tal resultado, se elaboró una adecuado diseño para todas las sesiones, lográndose así cumplir con los objetivos planteados por cada sesión, para tales se usaron las técnicas apropiadas para el tipo de población

lo

objetivo, teniendo en cuenta que la

anteriormente estudiado, es conocido

mayoría de madres tienen un nivel

que los conflictos en una institución

cultural bajo, es así que para una mejor

traen como consecuencia rivalidad,

comprensión logrando que el mensaje

disconformidad

que

En

resumen,

después

y

de

muchas

veces

queremos

llegue

de

manera

venganza entre los socios o integrantes

adecuada, se utilizaron escenificaciones,

de un centro laboral, comunitario; por

lluvia de ideas, juegos didácticos,

tal motivo es conveniente disminuir la

trabajo

conflictividad existente en la asociación

logrando así que las madres socias se

vaso de leche ―Espíritu Santo‖ del

integren como grupo y se den cuenta

Distrito de Víctor Larco, a través de la

poco a poco cuáles son sus errores que

realización

de

con

impiden el crecimiento de la OSB,

orientación

psicológica

dicha

siendo esto corroborado con los escala

asociación; con el fin de reforzar y

de satisfacción donde se percibió que el

potenciar las capacidades en manejo de

programa

conflicto, concientizando lo importante

significancia para un posible cambio

que es el trabajo en equipo para

positivo

preparar

problemática suele ser muy frecuente en

la

un

leche,

programa para

puedan

ser

responsables pagando sus cuotas en el

las

en

subgrupos

realizado

en

su

diferentes

o

equipos,

tuvo

institución.

instituciones

gran

Esta

u

23 6


organizaciones, es por ello que debe

test y post test. (Hernández, Fernández

realizarse programas como el presente

y Baptista, 2006;). Su diagrama es el

para disminuir los posibles daños o

siguiente:

consecuencias. De la misma manera el programa debe seguir funcionando y a

G

O1

X

O2

la vez cumplir de manera adecuada sus objetivos.

G

=

Grupo de sujetos.

Es en base a estas consideraciones se

O1

=

Primera medición

plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál

de

es el efecto que produce el programa de manejo de conflictos en madres de 31 a

los sujetos. X

=

70 años con problemas específicos en estilos para enfrentar conflictos?

Tratamiento, estímulo o

condición experimental. O2

Método La presente investigación corresponde a un

estudio

(Hernández,

Pre Fernández

=

medición de

Experimental y

Segunda

los sujetos.

Baptista,

2006), debido a que se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica

Variables

una prueba posterior al estímulo, con el

- Variable Independiente: Programa ―Aprendiendo a manejar nuestros conflictos‖. - Variable Dependiente: Los estilos para enfrentar conflictos.

objetivo de ver los efectos que produce un programa en madres con problemas específicos en estilos para afrontar los conflictos. Este diseño ofrece ver qué nivel tenía el grupo en las variables dependiente antes del estímulo. Es decir, hay un seguimiento del grupo.

Instrumento Cuestionario ―Reconociendo mi estilo de enfrentar conflictos‖

Diseño de Investigación

Evalúa los siguientes estilos:

Se aplicó un diseño de investigación pre

- Competitivo

experimental con un solo grupo con pre

- Evasivo

23 7


- Arreglo por concesiones

4.

abreviada de un instrumento

Brindar alternativas de solución sobre los diversos conflictos que se presentan en la OSB - Vaso de Leche y de esta manera contribuir al mejoramiento de dicha asociación

descrito en M.A. Rahkm ―A

La meta que se propuso al finalizar el

Measure od Styles of Handling

programa es que el 80% de las

Interpersonal

participantes

- Colaborador - Arreglo por concesiones El cuestionario es una versión

Academy

Conflicts‖. of

Management

Journal (June 1983), p. 368-376.

logren

modificar

los

estilos para enfrentar los conflictos. El programa estuvo conformado por 4 sesiones que fueron aplicadas en el

Procedimiento Experimental El

objetivo

―Aprendiendo

general a

del

manejar

período de 2 meses. programa nuestros

Cada sesión estuvo dividida en tres partes

o

momentos:

motivación,

conflictos‖ es que las madres de la OSB

desarrollo

logren variar los estilos para enfrentar

despedida con su evaluación respectiva.

los conflictos.

El tiempo de duración de cada sesión

de

la

actividad

básica,

fue de aproximadamente hora y media. Los objetivos específicos son:

La metodología del programa fue

1.

eminentemente participativa, ya que se

2.

3.

Mejorar los conocimientos previos de las madres socias sobre el manejo de conflictos considerando puntos como definición, diferentes tipos de reacciones ante una situación conflictiva y trabajo en equipo. Fortalecer los estilos de afrontar los conflictos entre las madres socias ante sus diversas responsabilidades, facilitándoles la definición y características de los mismos. Aumentar las posibilidades de que las madres afronten sus dificultades de la mejor manera tomando en cuenta las consecuencias que podría traer cada estilo de comportamiento frente a un conflicto.

buscó

lograr

el

intercambio

de

alternativas y experiencias entre los participantes así como el aprendizaje en forma grupal. Procedimiento de recogida de datos Se realizó en tres momentos. a. Pretest. Se evaluó a un grupo antes del

desarrollo

evaluaciones

del

debido

programa. al

grado

Las de

instrucción primario de las participantes se realizaron de forma individual. b. Aplicación del programa al grupo. c. Postest, se evaluó al grupo primero, después de finalizado el programa.

23 8


TABLA N° 01: Madres de la asociación del vaso de leche “espíritu santo”, por estilos de enfrentar los conflictos, según pre test y post test, julio 2012. Estilos

Pre test M D.S.

Post test M D.S.

p

2.03

2.97

.021 **

Significativo

COMPETITIVO

10.63 2.13

COLABORADOR

7.13

1.64 12.75 2.18

-5.19

.001 *

Significativo

EVASIVO

9.50

3.62

5.63

1.40

3.92

.006 *

Significativo

COMPLACIENTE 11.00 2.20

6.13

2.36

4.60

.002 *

Significativo

5.38

1.41

5.49

.001 *

Significativo

ARREGLO CON CONCESIONES ** p < .05

11.13 2.69

7.13

t

* p < .01

n=8

Fuente: Test Reconociendo mi Estilo de Enfrentar Conflictos. Madres del Vaso de leche ―Espíritu Santo‖.

GRÁFICO N° 1 Estilos de enfrentar los Conflictos, según cifras comparativas entre pre test y post test 14 Media Aritmética

12 10 8 6 4 2 0 COMPETITIVO

COLABORADOR

EVASIVO

COMPLACIENTE

ARREGLO CON

23 9


Fuente: Test Reconociendo mi Estilo de Enfrentar Conflictos. Madres del Vaso de leche ―Espíritu Santo‖.

INTERPRETACIÓN: El análisis comparativo entre el pretest y el postest, presentado en la Tabla 1, permite apreciar que existe diferencia estadísticamente significativa en los estilos: Competitivo (t = 2.97, p < .05); Colaborador (t = -5.19, p < .01); Evasivo (t = 3.92, p < .01); Complaciente (t = 4.60, p < .01) y Arreglo con Concesiones (t = 5.49, p < .01), lo que corrobora la efectividad del programa ―Aprendiendo a manejar nuestros conflictos‖.

Discusión nivel más elevado en cuanto a este La primera hipótesis señala que las

estilo. Fuquen (2003), señalan que

madres al inicio del programa presentan

quien asume este estilo busca satisfacer

un mayor desarrollo en el estilo

sus propios intereses y necesidades, y

competitivo

lograr sus

que

al

término

del

metas,

a

la vez

que

programa, esto es respaldado por los

promueve, ayuda y motiva a la otra

resultados obtenidos en el pos test

parte a lograr sus propias metas. Este

haciendo aceptable dicha hipótesis.

estilo es el más gratificante, ambas

Fuquen

partes no se perjudican, sino que se

(2003),

refiere

que

el

comportamiento competitivo es asertivo

apoyan y motivan entre ellas.

y no cooperativo. Ocasiona ciertas

La tercera hipótesis es aceptada ya que

desventajas y daños por lo que sólo se

se observa al final de las sesiones un

utiliza en ciertas ocasiones.

nivel bajo de utilización del estilo

De igual manera, en la segunda

evasivo que al inicio del programa

hipótesis se observa que las madres al

evidenciándolo en el resultado del pos

inicio del programa presentan un menor

test. Robbins (2004), señalan que quien

desarrollo en el estilo colaborador que

asume este estilo evade el conflicto, no

al término del programa

lo cual es

lo afronta. No se preocupa por lograr

válido, puesto que el pos test muestra un

sus metas, tampoco por satisfacer ni

24 0


lograr las metas del otro. Este tipo de

Los resultados de la investigación

comportamiento dificulta el logro de los

indican que:

objetivos de dicha asociación.

1.

La hipótesis (H1) es válida, debido a

Referente a la cuarta hipótesis, la cual

que las madres que participaron

señala que las madres al inicio del

presentan una disminución en el

programa presentan un mayor desarrollo

estilo competitivo del manejo de

en el estilo complaciente que al término

conflictos después de aplicarse el

del programa es aceptable, dado que los

programa.

resultados del pos test revelan un nivel

2.

La hipótesis (H2) es válida, puesto

menor en cuanto a la utilización de este

que las madres que participaron

estilo de parte de las socias. Fuquen

presentan un incremento el estilo

(2003), menciona que quien asume este

colaborador

estilo sólo se preocupa por preservar y

conflictos después de aplicarse el

mantener la relación con el otro y que

programa.

este

satisfaga

sus

intereses

y

3.

necesidades.

estilo

4.

partes. Conclusiones

del

manejo

de

madres

que

participaron

estilo complaciente del manejo de conflictos después de aplicarse el

asume pequeños compromisos, cede en

estilo que sólo satisface una de las

evasivo

presentan una disminución en el

satisface en parte sus metas e intereses,

favorable usar este estilo porque es un

participaron

La hipótesis (H4) es válida, porque las

refieren que quien asume este estilo

intereses y necesidades. No es muy

que

programa.

resultados del pos test. Fuquen (2003),

parte también satisfaga en parte sus

madres

conflictos después de aplicarse el

un mayor desarrollo en el estilo

algunos puntos y permite que la otra

de

presentan una disminución en el

madres al inicio del programa presentan

programa lo cual se evidencia en los

manejo

La hipótesis (H3) es válida, ya que las

La última hipótesis señala que las

comprometedor que al término del

del

programa. 5.

La hipótesis (H5) es válida, puesto que las madres que participaron presentan una disminución en el estilo arreglo por concesiones del manejo de conflictos después de aplicarse el programa.

24 1


Referencias Bibliográficas 1.

Cruz S., Porras C. & Villegas B. (2005).” Diseño. Implementación y evaluación de un taller de habilidades comunicacionales orientado al manejo y resolución de conflictos interpersonales en directivos de una organización de salud privada de la V Región”. (En línea). Valparaíso: Tesis.pdf. Disponible en: http://users.udelmar.cl/loyola/WEB s/psicologia/data/upimages/ Tesis.pdf

2.

Fuquen, M. (2003).‖ Los conflictos y las formas alternativas de resolución”. (En línea). Colombia: Mfuquen.pdf. Disponible en: http://www.revistatabularasa.org /numero_uno/Mfuquen.pdf

3.

Hernández, R.; Fernández,C.; Baptista,P. (2004). Metodología de la investigación. México: Ed Mac. Graw-Hill.

4.

Robbins. (2004). Reconociendo mi estilo de enfrentrar conflictos. 22.

24 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.