Memorias de un trovador: conversaciones con Darnauchans

Page 1

M E M O R I A S D E U N T R O VA D O R

CAPÍTULO I

En la Ruta 5 «Era un pueblo, era un lugar de autobuses fallecidos donde había la pureza implacable del olvido» (de “Nieblas & Neblinas”)

En un chalet de la calle Catalogne 210, en la ciudad de Tacuarembó, el matrimonio conformado por el doctor Pedro Eduardo Darnauchans Brum y la maestra Alicia Gladys Miralles Asplanato esperan su primer hijo para mediados de noviembre. Pero es un parto complicado: el niño está en posición de pie. Pedro Eduardo, que realiza el postgrado de Ginecología, decide consultar a Hermógenes Alvarez, catedrático de la Facultad de Medicina. “No te arriesgues”, le dice el profesor, “mejor tráelo a Montevideo”. El futuro padre toma en cuenta el consejo y se traslada con su esposa a Montevideo. El domingo 15 de noviembre de 1953, alrededor de la 5 de la mañana nace, en el Sanatorio Americano, Eduardo Darnauchans Miralles. Años después, aquel niño, convertido ya en una de las voces más reconocibles (y queribles) de la música uruguaya, cantaría “...esa lápida mundo donde estrené mi llanto”(*) —¿Qué pasó el 15 de noviembre de 1953? —¿El 15 de noviembre de 1953? ... Bueno, fue un domingo? con el tiempo lo corroboré. Un domingo soleado de prima*

“Dylan”: Texto de Atilio D. Pérez (Macunaíma) musicalizado por Darnauchans. En 1982 aparece por primera vez en el disco compartido Los caballos perdidos (Sondor, Serie “E” 144.224). En 1991 es editado en la antología homónima de Darnauchans (Sondor, casete 6.696-4).

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.