140926(l'osservatore romano)

Page 1

Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00

L’OSSERVATORE ROMANO EDICIÓN SEMANAL

EN LENGUA ESPAÑOLA

Unicuique suum Año XLVI, número 39 (2.383)

Non praevalebunt

Ciudad del Vaticano

26 de septiembre de 2014

En Albania el conmovedor encuentro del Papa Francisco con algunos de los supervivientes de la persecución

Hoy hemos tocado a los mártires Nadie debe usar a Dios como «escudo» o a la religión como «pretexto» para realizar «actos de violencia y abusos». Es la firme advertencia que el Papa Francisco lanzó durante su visita a Albania el domingo 21 de septiembre, una tierra que –recordó al llegar a Tirana– «ha encontrado de nuevo el camino arduo pero apasionante de la libertad» tras un largo «invierno de aislamiento y de persecuciones». Precisamente la experiencia vivida por el país demuestra que «la convivencia pacífica y fructífera entre personas y comunidades que pertenecen a religiones distintas no sólo es deseable, sino posible y realizable de modo concreto». En este camino de crecimiento todo creyente está llamado a dar una contribución generosa, para dar vida —exhortó después durante la misa que celebró en la plaza dedicada a la madre Teresa de Calcuta— en «un tiempo de nuevo protagonismo misionero» que ve entre sus artífices sobre todo a los jóvenes. A ellos el Pontífice se dirigió en el Ángelus, invitándoles a decir no «a la idolatría del dinero» y a trabajar por «la cultura del encuentro y de la solidaridad». Conmovedor ha sido el testimonio del sacerdote y la religiosa —durante las vísperas— que sufrieron la persecución comunista. Con lágrimas en los ojos el Papa abrazó largamente al sacerdote que se arrodilló para besarle la mano. Al final de su discurso espontáneo dijo a los presentes «Vayamos a casa pensando: hoy hemos tocado a los mártires. VISITA

DEL

PONTÍFICE

EN

PÁGINAS 7

A

Testimonio y fraternidad GIOVANNI MARIA VIAN

11

Presentado el documento para la Jornada mundial del emigrante y del refugiado

Mayor atención a los niños La renuncia individual a privilegios y comodidades para abrirse a la acogida; la realización de una red universal de colaboración; una mayor humanización de las condiciones de quien deja su país, voluntaria o forzadamente: son las tres orientaciones que indicó el cardenal Antonio Maria Vegliò, presidente del Consejo pontificio para la pastoral de los emigrantes e itinerantes, en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada mundial del emigrante y del refugiado, que se celebra el 18 de enero próximo. El documento fue presentado por el purpurado el martes 23 de septiembre, por la mañana, en

la Oficina de prensa de la Santa Sede, el cual profundizó sobre todo, en los aspectos vinculados al fenómeno migratorio; y por el obispo secretario del dicasterio, Joseph Kalathiparambil, que trató el tema de los refugiados. Tras recordar el centenario de la celebración —se remonta al 6 de diciembre de 1914 la idea de instituir una jornada anual de sensibilización al tema— el cardenal Vegliò invitó a rechazar «la ecuación emigrante igual a delincuente». La intervención del purpurado ofreció también estadísticas, actualizadas hasta 2013, sobre las migraciones internacionales:

según las Naciones Unidas se trata de 232 millones de personas, el 3,2% de la poplación global, con un aumento del 50% respecto a 1990. Los Estados Unidos están a la cabeza en las metas de llegada con 45,8 millones de personas, mientras que la primera nación europea es Alemania. Si bien los flujos migratorios privilegian los países ricos del Norte, se acrecienta también la migración hacia el Sur. Finalmente, un último aspecto interessante se refiere a la edad de los emigrantes, con un crecimiento continuo de menores. Sucede lo mismo —como destacó moseñor Kalathiparambil— entre los refugiados, que piden asilo y los desplazados, cuyo número por primera vez desde la segunda guerra mundial ha superado el umbral de los cincuenta millones. Entre estos, más de la mitad son niños. Sobre todo aumentan los niños que pasan las fronteras sin ser acompañados. Entre los motivos de la fuga están el miedo de sufrir la esterilización o la escisión, el reclutamiento forzado en grupos SIGUE EN LA PÁGINA 3

Coloquio con el cardenal Ouellet

Para elegir a un obispo Refugiados somalíes en camino a Dadaab, en Kenia

PÁGINA 4

Testimonio y fraternidad son las dos claves que permiten entender el significado del viaje de Francisco a Albania, tan breve —apenas unas doce horas— como importante y ejemplar. Importante para el país, que recibió del Pontífice un fuerte apoyo, y ejemplar por la señal que el Papa ha querido lanzar a Europa y a toda la comunidad internacional. En el caluroso discurso de bienvenida el presidente Bujar Nishani, presentando a su gente como el pueblo de madre Teresa, ha puesto en paralelo la acogida afectuosa y preparada al Pontífice con las últimas palabras de los mártires católicos víctimas del comunismo —¡viva Albania, viva el Papa!— y ha recordado con gratitud que en la «época de la gran soledad» ha sido importante el sostén de la Santa Sede al país. Hoy, tras las huellas del viaje de Juan Pablo II, después del final del régimen ateo, el apoyo del obispo de Roma a Albania se ha manifestado de nuevo. Con un alcance mundial y un afecto evidente por el pueblo albanés: en el «respeto y admiración por su testimonio y su fraternidad para llevar adelante el país», como ha querido escribir Francisco de su puño y letra apenas iniciaSIGUE EN LA PÁGINA 8

Mensaje del Papa a la

ONU

Para promover los derechos humanos Ha sido un año terrible para los principios ratificados en la Carta de las Naciones Unidas. El horizonte de la esperanza se ha ofuscado. Los derechos del hombre y el Estado de derecho están bajo ataque en todo el mundo. Así se expresó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al intervenir ayer en la apertura del debate a la 69ª sesión de la Asamblea general de las Naciones Unidas. Ban Ki-moon habló de un escenario de crisis que va desde el «retorno de los fantasmas de la SIGUE EN LA PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
140926(l'osservatore romano) by Quique Figueroa - Issuu