141003(l'osservatore romano en español)

Page 1

Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00

L’OSSERVATORE ROMANO EDICIÓN SEMANAL

EN LENGUA ESPAÑOLA

Unicuique suum Año XLVI, número 40 (2.384)

Non praevalebunt

Ciudad del Vaticano

3 de octubre de 2014

El Papa Francisco para la jornada dedicada a la tercera edad

Ángelus del 28 de septiembre

Memoria y futuro

En oración por el Sínodo Al final de la misa con los ancianos y abuelos el 28 de septiembre, en la plaza de San Pedro, el Papa rezó el Ángelus.

Entre las generaciones GIOVANNI MARIA VIAN En las más antiguas y diversas tradiciones culturales y religiosas la vejez ha tenido siempre un papel importante y digno, aun oscilando entre declinación natural y sabiduría, como aparece con evidencia en las sagradas Escrituras judías y cristianas. No se puede decir lo mismo de las sociedades occidentales de hoy, donde cada vez más prevalece un difundido materialismo, que depende exclusivamente de crueles y miopes lógicas de provecho. Los ancianos, en consecuencia, son a menudo infamemente marginados, y la misma vejez es ocultada. Significativo —y dirigido mucho más allá de la Iglesia— se presenta el encuentro con los ancianos querido por el Papa Francisco, al que el obispo de Roma, con gesto afectuoso y amable, quiso invitar a su predecesor. Constante en la predicación del Pontífice es la insistencia sobre las dos alas de la sociedad —los ancianos y los jóvenes— que no deben ser dejadas a un lado. Cuando, efectivamente, se privilegia de modo utilitarista sólo el presente, se pone en riesgo a la misma sociedad, privada de las raíces del pasado, contenida en la memoria de los ancianos, y de la apertura al futuro, ínsita en los jóvenes. A las abuelas y abuelos —madres y padres «dos veces» como los definió Francisco— El Papa les dirigió un fuerte mensaje de estímulo. Incluso en situaciones difíciles y trágicas, como las de la SIGUE EN LA PÁGINA 7

Antonio de Pereda y Salgado, «La visitación» (1650) PÁGINAS 6

La Iglesia no debe ser autorreferencial

7

Con un grupo de supervivientes al naufragio de Lampedusa

Puertas abiertas

Para salir de sí misma VÍCTOR M. FERNÁNDEZ

Y

Antes de concluir esta celebración, deseo saludar a todos los peregrinos, especialmente a vosotros, ancianos, que habéis venido de tantos países. ¡Gracias de corazón! Saludo cordialmente a los participantes en la asamblea-peregrinación «Cantar la fe», organizada con ocasión del trigésimo aniversario del coro de la diócesis de Roma. Gracias por vuestra presencia, y por animar con el canto esta celebración, acompañando a la Capilla Sixtina. Seguid prestando con alegría y generosidad el servicio litúrgico en vuestras comunidades. Ayer, en Madrid, fue proclamado beato el obispo Álvaro del Portillo; que su ejemplar testimonio cristiano y sacerdotal suscite en muchos el deseo de abrazar cada vez más a Cristo y el Evangelio. El próximo domingo iniciará la Asamblea sinodal sobre el tema de la familia. Está presente aquí su principal responsable, el cardenal Baldisseri: rezad por él. Invito a todos, personas y comunidades, a rezar por este importante acontecimiento, y encomiendo esta intención a la intercesión de María, Salus populi romani. Ahora recemos juntos el Ángelus. Con esta oración invocamos la protección de María para los ancianos de todo el mundo, especialmente los que viven situaciones de mayor dificultad.

EN PÁGINA

4

En el segundo centenario de la reconstitución de los jesuitas

La fatiga de los remeros PÁGINA 5

Al movimiento de los Focolares

Salir y hacer escuela «Salir como Jesús salió del seno del Padre para anunciar la palabra del amor a todos» fue una de las tres recomendaciones que el Papa Francisco pidió a los participantes en la asamblea general del Movimiento de los Focolares, a quienes recibió en audiencia el viernes 26 de septiembre. «Debemos aprender de Él —dijo el Pontífice—, de Jesús, esta dinámica del éxodo y del don, del salir de sí, del caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más allá». PÁGINA 3

«¡Pido a todos los hombres y mujeres de Europa que abran las puertas del corazón». Visiblemente conmovido por las historias de los supervivientes al naufragio del año pasado ante las costas de Lampedusa, el Papa Francisco lanzó un nuevo llamamiento a acoger a los inmigrantes. El llamamiento ocurrió el miércoles 1 de octubre, por la tarde, en la sala contigua al aula Pablo VI, durante el conmovedor encuentro con una delegación de supervivientes y familiares del estrago ocurrido en el Mediterráneo el 3 de octubre de 2013, en la que murieron 368 personas. Tras la visita del 8 de julio de 2013 a Lampedusa, elegido simbólicamente como el primer viaje del pontificado, el obispo de Roma volvió idealmente a la isla siciliana recibiendo durante casi media hora a cuarenta personas, entre mujeres y hombres, todos eritreos —en los que se contaban veinte sobrevivientes— llegados a Roma de los diversos países europeos donde encontraron acogida. En el curso de la audiencia, en efecto, uno de los refugiados pidió al Papa ayuda y sostén en las prác-

ticas para el reconocimiento de los cadáveres aún no identificados. Otro le dirigió algunas palabras en su propio idioma y una joven le agradeció por las varias formas de ayuda ofrecidas a los inmigrantes. Al finalizar el obispo de Roma saludó a todos y aseguró su cercanía: «Quiero decirles que estoy cercano a vosotros, oro por vosotros y oro por las puertas cerradas para que se abran».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.