Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00
L’OSSERVATORE ROMANO EDICIÓN SEMANAL
EN LENGUA ESPAÑOLA
Unicuique suum Año XLVI, número 41 (2.385)
Non praevalebunt
Ciudad del Vaticano
10 de octubre de 2014
Con claridad y humildad Al abrir la asamblea extraordinaria el Papa recuerda cómo se ejerce la sinodalidad «Hablar claro». Al introducir los trabajos del Sínodo de los obispos sobre el tema «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización», el Pontífice indicó explícitamente esta actitud como «condición general de base» para el desarrollo de la asamblea que estará reunida hasta el 19 de octubre. En la primera congregación general invitó a los padres a «decir todo lo que se siente con parresía». Después de su discurso siguieron las relaciones del secretario general —en páginas 9 a 11 de esta edición—, que recorrió el camino de preparación del Sínodo sobre la familia a partir de la conclusión de la asamblea general ordinaria de 2012 dedicada a la nueva evangelización, y del relator general —en páginas 14 a 18— quien ofreció una panorámica de la realidad actual de la Iglesia. El sábado 5 en la vigilia de oración organizada por la CEI, en la plaza de San Pedro, el Papa había invitado a los padres sinodales a escuchar «los latidos de este tiempo» y a mantener la mirada fija en Cristo, para dar vida a un «encuentro sincero, abierto y fraternal» sobre la familia. La mañana siguiente celebró la misa de apertura del Sínodo donde recordó que las asambleas sinodales «sirven para guardar y custodiar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo». VIGILIA
Y HOMILÍA EN PÁGINAS
12
Y
El buen vino de la familia Fruto de los años conciliares, el actual Sínodo de los obispos se debe a la valentía clarividente de Pablo VI que lo instituyó hace medio siglo, poco antes de la conclusión del Vaticano II. Desde entonces las asambleas sinodales se han multiplicado y han contribuido, de hecho, a la maduración de esa colegialidad episcopal diseñada por el Concilio. En la tradición cristiana el camino sinodal y la colegialidad son, sin embargo, antiquísimas, jamás han sido abandonadas, no obstante acontecimientos alternos, y han marcado profundamente la historia de la Iglesia.
13
En el Ángelus el aliento a quienes trabajan por derribar las barreras arquitectónicas
Un Biblia en cada familia «Una Biblia en cada familia»: así el Papa Francisco resumió el espíritu de iniciativa promovida por la la familia paulina, que en el Ángelus del domingo 5 de octubre distribuyó entre los fieles quince mil copias del texto sagrado. Queridos hermanos buenos días.
y
hermanas:
Esta mañana, con la celebración eucarística en la basílica de San Pedro, hemos inaugurado la Asamblea general extraordinaria del Sínodo de los obispos. Los padres sinodales, provenientes de todas las partes del mundo, vivirán conmigo dos semanas intensas de escucha y discusión, fecundadas por la oración, sobre el tema «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización». Hoy la palabra de Dios presenta la imagen de la viña como símbolo del pueblo que el Señor eligió. Como una viña, el pueblo requiere mucho cuidado, requiere un amor paciente y fiel. Así se comporta Dios con nosotros, y así estamos llamados a comportarnos nosotros, los pastores. También cuidar a la familia es un modo de trabajar en la viña del Señor, para que produzca los frutos del reino de Dios (cf. Mt 21, 33-43). Sin embargo, para que la familia pueda caminar bien, con confianza y esperanza, es necesario que se alimente de la palabra de Dios. Por eso es una feliz coincidencia que
precisamente hoy nuestros hermanos paulinos hayan querido hacer una gran distribución de la Biblia aquí, en la plaza, y en muchos otros lugares. Demos gracias a nuestros hermanos paulinos. Lo hacen con ocasión del centenario de su fundación por parte del beato Santiago Alberione, gran apóstol de la comunicación. Entonces, hoy, mientras se
inaugura el Sínodo sobre la familia, con la ayuda de los paulinos podemos decir: una Biblia en cada familia. «Pero padre, ya tenemos dos, tres…». ¿Dónde la tenías escondida?... La Biblia no es para ponerla en un anaquel, sino para tenerla al alcance de la mano, para leerla a SIGUE EN LA PÁGINA 12
El secretario de Estado a los nuncios de Oriente Medio
No debemos ser neutrales o indiferentes
El Papa Francisco está decidido a continuar por este camino, avanzando más rápidamente. Así, muy significativo ha sido su saludo personal a cada participante de la asamblea sinodal extraordinaria sobre la familia antes de iniciar los trabajos. Y aún más significativas han sido sus palabras de bienvenida, con las que ha insistido precisamente sobre el «espíritu de colegialidad y sinodalidad», añadiendo que son «por el bien de la Iglesia y de las familias». Por eso el Pontífice ha hablado del método de elección de quien tendrá mayormente el cargo del trabajo sinodal y ha destacado que para la designación de los presidentes delegados, de nombramiento papal, decidió atenerse a las indicaciones del Consejo postsinondal, elegido por los participantes en la última asamblea. «Vosotros lleváis la voz de las Iglesias particulares» ha dicho, y «la lleváis en sinodalidad». Pero hablando con clara franqueza y escuchando con humildad. SIGUE EN LA PÁGINA 12
Del 6 al 8 de octubre
Síntesis de las congregaciones generales PÁGINAS 3
A
5
Entre ecología e informática
Cómo influyó Teilhard en el Vaticano II
Niños refugiados en un campamento al norte de Aleppo (Reuters) HOMILÍA
DEL CARDENAL
PAROLIN
EN PÁGINA
6
MAURIZIO GRONCHI
EN PÁGINA
23