Historia del go en argentina (1)

Page 1

©

Historia del Go en la República Argentina por Horacio A. Pernía

Introducción del Go en Argentina

Al hablar del Go en la República Argentina, debemos retroceder unos treinta años en el tiempo y recurrir a la memoria de los personajes que hicieron posible, de una u otra manera, que el Go se conozca en nuestro país. La práctica del Go en la Argentina, tuvo su origen en la década del ´70 (1970), cuando el Ing. Hilario Fernandez Long conoció el juego del Go e inició gradualemente su difusión. ¿Pero dónde conoció el Go?, el mismo Fernandez Long nos dejó impresiones muy vívidas de su experiencia al respecto: “Cuando yo era chico (hace unos 70 años), acostumbraba a visitar la oficina de un tio mio, ingeniero, y allí me dedicaba a curiosear planos, libros y revistas. Entre las revistas, recuerdo que estaba una de arquitectura llamada "Architectural Record" (norteamericana). Una vez apareció allí un artículo sobre un juego oriental, llamado en Japón, Go. Para las explicaciones, en lugar de diagramas en blanco y negro, aparecían figuras en colores, de trozos de tablero, casi en escala natural. Más que por las explicaciones, quedé fascinado por las figuras, con el color de la madera y el brillo de las piedras. Nunca se me borró de la memoria. Cuarenta años después, la novia de un hijo mio me trajo otra revista, también de arquitectura, pero argentina, y en blanco y negro, que traía una descripción detallada del juego. Me vinieron a la mente las figuras en colores, y me dediqué a descifrrar las explicaciones. Después conseguí libros en inglés, y me puse a jugar con mi hijo. Y enseguida me dio por hacerme fabricar piezas y tableros. Las piezas me las fabricaba un japonés, fabricante de botones, de San Martín. Y empecé a dar cursos. Porque tomé el asunto como una religión que había que propagar. Di muchos cursos en el Centro Argentino de Ingenieros y en la Sociedad Central de Arquitectos, y tomé contacto con el Agregado Cultural de la Embajada Japonesa, que me ayudó mucho. Pero enseguida aparecieron seguidores, que se encargaron de consolidar la Asociacion de Go, encontrar lugares para runirnos, organizar torneos etc. Y así empezó la cosa. El primer curso en el Centro Argentino de Ingenieros fue en abril de 1971 (En noviembre de 1970 yo habia dado allí una conferencia sobre el Go)”. Esa fue la primer sede oficial de la Asociación Argentina de Go”.

Creación de la Asociación Argentina de Go Hilario Fernandez Long fundó la Asociación Argentina de Go (AAGo) el 11 de septiembre de 1971 y el primer primer Presidente fue el Ing. Adalberto Moderc. En aquellos años el Ingeniero Hilario Fernandez publicó sus libros "Manual de Go" e "Introducción al Go" sirvieron para que el juego se conozca rápidamente en Buenos Aires y con el correr de los años y la práctica, llegaran a aparecer jugadores de muy buen nivel. Una de la visitas más notables que envió la Nihon Ki-in a la Argentina, fue la Iwamoto Kaoru, el 9-Dan porfesional japonés que realizó varias giras por Latinoamérica y a fines de los ´70 estuvo en Buenos Aires donde jugó una serie de partidos ante los aficionados argentinos, tanto en la Asociación Argentina de Go, como en la Asociación Japonesa. En la foto está jugando con Enrique Lindenbaum (por ese entonces uno de los jugadores más fuertes del país), a quien le dio 7 piedras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.