COHERENCIA INTRODUCCIÓN La coherencia es la propiedad textual que permite analizar el significado global del texto: de qué habla, qué información da y cómo se ha organizado esta. Se ocupa de los siguientes aspectos: - El tema del texto. El tema es la idea central que se desarrolla a lo largo del texto y que le otorga unidad. Para formularlo, conviene escribir una oración en torno a un sustantivo que permita captar el sentido global. - La estructura del texto. Qué partes podemos distinguir. La estructura del texto no tiene por qué corresponderse con la estructura en párrafos.
1. TEMA E IDEA CENTRAL Podríamos definir la idea principal como aquella frase temática que recoge lo que el autor ha querido decir, o la intencionalidad del emisor, acerca del tema que ha tratado en el texto. Para llegar a dilucidar cuál es debemos plantearnos la intención comunicativa del emisor: qué pretende comunicarnos, qué le ha empujado a escribir ese texto, qué reacción ha intentado provocar en los receptores... Las respuestas a estas preguntas deben conducirnos a la idea central. · ¿Cómo encontrarla? Pautas o indicaciones En primer lugar es aconsejable someter el texto a un subrayado o a una discriminación selectiva de la información distinguiendo las ideas principales de las secundarias. Para esa discriminación selectiva se suelen emplear las siguientes reglas: - Regla de omisión y eliminación: elimina la información trivial, redundante o irrelevante. - Regla de selección: subraya las frases temáticas. Consiste en elegir la palabra u oración que es la idea principal de ese párrafo o texto, llamada oración temática. - Regla de integración o generalización: si no hay frase temática, invéntala. Condensa todas las ideas que puedan aparecer de manera dispersa en una idea básica por medio de la generalización. En ocasiones, los textos presentan en algún momento dado una frase o dos frases que podrían ofrecer bastante explícitamente ese contenido primordial. Hay que aprovecharla reformulándola. EJEMPLO (GENERALIZACIÓN): - Producción agrícola / producción ganadera / recursos energéticos / industria: todos estos conceptos que podrían aparecer desarrollados en un textos podrían ser sustituidos por "LA ECONOMÍA DE UN PAÍS". - Dar un golpe en la mesa, lloriquear, salirse de clase... : sustituible por ENFADO.
· ¿Cómo formularla o enunciarla? - La formulación ha de ser clara, breve y precisa (no debe sobrepasar las dos líneas). Por ello, se han de evitar los resúmenes, el exceso de palabras, a copia literal de vocablos o oraciones del texto.
1