COHESIÓN -APUNTES-

Page 1

COMENTARIO DE TEXTO - COHESIÓN-

COHESIÓN 1. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN La cohesión es la propiedad textual que incluye aquellos mecanismos, gramaticales y léxicos fundamentalmente, que manifiestan explícitamente las relaciones existentes entre las diferentes partes del texto -palabras, sintagmas-, pero sobre todo entre oraciones y párrafos. A continuación, definimos los procedimientos concretos que forman parte de cada bloque, como síntesis preliminar de la explicación y la ejemplificación. a) Mecanismos de referencia - Deixis: Marcas gramaticales que relacionan el texto y el contexto extralingüístico, ya que se interpretan a partir de un elemento de la enunciación (interlocutores, espacio, tiempo).

- Cohesión gramatical: · Anáfora: marca gramatical que se interpreta en relación a un elemento del contexto lingüístico: Ayudé a Juan, pero él no lo sabe. · Elipsis: la elipsis constituye uno de los mecanismo fundamentales de cohesión y, en concreto, es un proceso de economía discursiva que alterna con la pronominalización. Cuando un elemento es conocido por el contexto lingüístico, puede pronominalizarse o bien elidirse. · Catáfora: Nunca lo hubiese creído: aceptaron todos los puntos de nuestra propuesta. - Cohesión léxica: relación anafórica entre dos o más elementos léxicos de significado pleno: Alex se lo preguntó a Juan, pero el pobre hombre no sabía nada.

- Correlación de tiempos verbales b) Conexión y estilo de construcción de la oración - Conexión: relación entre dos partes del texto manifestada por conectores. Los conectores explicitan relaciones de coherencia entre las diferentes partes del texto. La conexión puede ser: · Conexión textual: un conector une dos oraciones o unidades superiores (párrafos). · Composición oracional u oración compuesta: unión de dos partes de una oración; la relación es sintáctica (coordinación y subordinación). - Estilo cohesionado vs. segmentado. En el segundo caso predominan las oraciones simples y yuxtapuestas y estructuras sin verbo. C) Modalización: marcas relacionadas con la actitud del emisor Mecanismos fonéticos, morfológicos, léxicos, sintácticos y pragmáticos que manifiestan en el discurso la subjetividad del emisor (sus opiniones, valoraciones, grado de seguridad y conocimiento respecto a lo que dice).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.