LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA La planificación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo. Planificar es un proceso de análisis de las influencias mutuas entre las alternativas de inversión y de financiación; proyección de las consecuencias futuras de las decisiones presentes, decisión de las alternativas a adoptar y por ultimo comparación del comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan financiero.
PLAN FINANCIERO Es muy importante planificar en todos los aspectos de nuestras vidas. Planificar nuestro futuro financiero puede y tiene que ser unas de nuestras prioridades. Cuanto antes tengamos un plan bien definido, más rápido vamos a lograr nuestros objetivos. El primer paso es analizar nuestra situación actual y definir nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. Un plan financiero tiene que ser construido sobre cuatro pilares: 1. Es necesario tener una reserva financiera a corto plazo, que cubra emergencias y oportunidades para períodos cercanos. 2. Segundo, hay que poseer una protección de nuestro ingreso y nuestro patrimonio, en caso de alguna enfermedad o muerte prematura. 3. Tercero, se deben plantear objetivos a mediano plazo, como la educación de nuestros hijos, la compra de una primera o segunda casa, vacaciones, entre otros. 4. Hay que establecerse objetivos a largo plazo, como lograr suficientes ahorros para nuestro retiro, preservar nuestros activos y ser financieramente independientes.
LOS PLANES FINANCIEROS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
Es evidente que una empresa que no elabora planes financieros no puede mantener una posición de progreso y rentabilidad. Una empresa de éxito requiere: sentido común, buen juicio y experiencia, pero una verdadera dirección de empresas, requiere la fijación de objetivos y la conducción de las operaciones de manera que se asegure el logro de esos objetivos. Los administradores financieros deben considerar los sistemas de planificación y control, considerando la relación que existe entre volumen de ventas y la rentabilidad bajo diferentes condiciones operativas, permitiéndoles pronosticar el nivel de operaciones, las necesidades de financiamiento y la rentabilidad así como las necesidades de fondos de la empresa o presupuesto efectivo. La planificación financiera es la proyección de las ventas, el ingreso y los activos tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia así como la determinación de los recursos que se necesitan para lograr estas proyecciones. El análisis de preparación de pronósticos financieros inicia con las proyecciones de ingresos de ventas y costos de producción, un presupuesto es un plan que establece los gastos proyectados y explica de donde se obtendrán, así el presupuesto de producción presenta un análisis detallado de las inversiones que requerirán en materiales, mano de obra y equipo, para dar apoyo al nivel de ventas pronosticado. Durante el proceso de planificación se combinan los niveles proyectados de cada uno de los diferentes presupuestos operativos y con estos datos los flujos de efectivo de la empresa quedarán incluidos en el presupuesto de efectivo. Después de ser identificados los costos e ingresos se desarrolla el estado de resultados y el balance general pro forma o proyectado para la empresa, los cuales se comparan con los estados financieros reales, ayudando a señalar y explicar las razones para las desviaciones, corregir los problemas operativos y ajustar las proyecciones para el resto periodo presupuestal. Todo este proceso de planificación y control generan los planes financieros de corto plazo (operativos) y los planes financieros alternativos a largo plazo. Para desarrollar un plan financiero se deben considerar algunos elementos de política financiera como son: La inversión que requiere la empresa en nuevos activos
El grado de apalancamiento financiero La cantidad de efectivo a pagar a los accionistas La cantidad de capital de trabajo y liquidez que se requieren de forma continúa. Existen un grupo de técnicas financieras que se utilizan en la elaboración de los planes financieros, entre las más utilizadas podemos mencionar el punto de equilibrio, la elaboración de presupuestos, el flujo de efectivo, el origen y aplicación de fondos y la elaboración de los estados financieros proforma.
PROOPUESTA DE UN PLAN FINANCIERO
CONCEPTO 50 Computadoras marca HP cada una a Q. 3,500.00 Mobiliario y Equipo
CONCEPTO Salario para catedrático
CANTIDAD
CONCEPTO
Inscripción por alumno
TOTAL
Q. 175,000.00 Q. 20,000.00
CANTIDAD UNITARIA
CANTIDAD TOTAL
Q. 195,000.00
TOTAL
Q. 2,500.00
Salario de catedrático de enero a octubre más prestaciones Otros gastos de enero a octubre
INGRES OS ANUAL ES
GASTOS ANUALES
INVERSIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO DE COMPUTACIÓN EN UN CENTRO EDUCATIVO
Q. 35,000.00
CANTIDAD UNITARIA
Q. 25.00
Q. 20,000.00
Q. 55,000.00
CANTIDAD TOTAL
TOTAL
Mensualidad por alumnos
Q. 30.00
250 alumnos inscritos nivel medio
Q. 6,250.00
250 alumnos con mensualidad de enero a octubre
Q. 75,000.00
Q. 81,250.00
La Planificación Financiera implica una serie de herramientas que van a permitir con base en los análisis y observaciones correspondientes, no solo prever el futuro probable de una empresa, sino también fijar los objetivos y metas primordiales. No existe un plan perfecto, pero se puede realizar uno probable y posibles escenarios alternativos, que se pueden ir ajustando en el tiempo para tratar de obtener el mejor posible. Es importante de definir objetivos a corto, mediano, y largo plazo, y también es importante de planear, analizar, y revisar anualmente esos objetivos. Teniéndolos en claro es mucho más fácil poder lograrlos de una manera más eficiente, y sin sobresaltos. Un plan financiero tiene que tener una base sólida, tiene que ser flexible y, por último, tiene que ser realista. Las personas, a diario, buscamos administrar bien nuestro dinero, pero pocos planificamos para encontrar la forma más eficiente de gastarlo o invertirlo. Las empresas también buscan esta eficiencia.