GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
1
GUÍA OFICIAL 2018
COMPETICIÓN, OCIO Y CULTURA
BIENVENIDOS A LA VALL DE BOÍ La Vall de Boí es un enclave pirenaico en el que se conjugan diversas singularidades que la hacen única. Cabe mencionar especialmente el conjunto de iglesias románicas declaradas Patrimonio Mundial, el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el Balneario de Caldas de Boí y la estación de esquí de Boí Taüll. A estas peculiaridades, hay que añadir sus tradiciones que le otorgan un gran interés cultural, como son las Fallas, declaradas también Patrimonio Mundial, su gastronomía y sus características geográficas. Todo ello hace de la Vall de Boí un lugar único para disfrutar de la montaña y de la práctica de infinidad de deportes. Aprovechando este privilegio, desde hace años se ha promocionado el potencial que sin duda este valle posee, organizando actividades deportivas, entre las que destacan las carreras de montaña, que han llegado a ser referentes mundiales. El Cara Amón fue la primera. A este evento siguieron los juegos internacionales de deportes de montaña Skygames en el año 2012 y el campeonato del mundo Skyrunning en 2016. Durante los últimos cuatro años viene celebrándose en este entorno la BUFF® Epic Trail. El objetivo final es y ha sido agrupar todas estas actividades deportivas con ofertas culturales y de ocio para convertirlas en un acontecimiento único. De esta idea nace el proyecto BUFF® Mountain Festival, que por segundo año se celebrará en la Vall de Boí. BUFF® Mountain Festival quiere decir deporte, cultura, ocio…, y cualquier actividad que permita dar a conocer y respetar la montaña en todas sus vertientes. El BUFF® Mountain Festival es el mejor premio a la apuesta que la Vall de Boí ha hecho por la montaña.
Joan Perelada. Alcalde de la Vall de Boí.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 3
SUMARIO
28
03
CONSEJOS PARA LA COMPETICIÓN.
SALUDO DE JOAN PERALADA. ALCALDE DE LA VALL DE BOÍ.
06
EQUIPO OBLIGATORIO Y ACONSEJADO BUFF® EPIC TRAIL.
34
ENTORNO Y CULTURA.
10
ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN.
ACTIVIDADES DEL BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL.
22
40
24
CONSEJOS PARA LA COMPETICIÓN.
HORARIOS Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
GUÍA OFICIAL
38 MAPA DE ACCESOS.
MAPA E INFORMACIÓN.
4
32
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 5
Montañas. Picos. Crestas. Cimas. Ríos. Cascadas.Lagos. Cultura. Fallas. Vida.
ENTORNO Y CULTURA
ENTORNO Y CULTURA
6
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
Entre el cabo de Higuer en el mar Cantábrico y el cabo de Creus en el mar Mediterráneo, se extiende durante unos 450 kilómetros de longitud la impresionante cordillera Pirenaica. Este macizo se divide de oeste a este en Pirineos Occidentales, Pirineos Centrales y Pirineos Orientales; mientras que de norte a sur lo hace en tres unidades morfoestructurales: Norpirenaica, Pirineo Axial y Subpirenaica. En la parte central de la cordillera axial se encuentra el impresionante Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en la provincia de Lleida y entre las
© TURISMO VALL DE BOÍ
comarcas de la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el Vall d’Aran. Esta zona fue declarada Parque Nacional en 1955 y ocupa una extensión aproximada de unas 40.000 hectáreas. El Parque Nacional se encuentra al norte y al sur vigilado con celo por montañas escarpadas que dificultan adentrarse en su interior. Es por sus costados por donde parece que la naturaleza, en un descuido, facilita el acceso a este maravilloso entorno natural. A través del Vall d’Espot se accede a la zona regada por el río Escrita y el lago o estany de Sant Maurici, situado a los pies de uno de los lugares más atrayentes del Parque:
la silueta de los dos picos llamados Els Encantats; en la Vall de Boí se encuentra la entrada a la cabecera del valle del río Noguera de Tor y al valle del río San Nicolás, donde entre los lagos Llong y Llebreta se forman los característicos meandros y canales que dan nombre al Parque: Aigüestortes. Se trata de un entorno con cimas que superan los tres mil metros de altitud y que comparten el agua de los más de 200 lagos de diferentes formas, colores y profundidad, con especies animales y flora de gran delicadeza pero sobre todo de increíble fortaleza que les permiten sobrevivir en este espacio natural tan agreste que en ocasiones,
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 7
ENTORNO Y CULTURA
y cuando las condiciones meteorológicas empeoran, puede llegar a resultar de una violencia extrema. Y es que la naturaleza en general y los glaciares en particular han esculpido y modelado valles y circos, dejando a su paso cubetas que han derivado en lagos o estanys tan característicos en esta alta montaña catalana. Muchos de ellos juegan entre sí comunicándose con saltos de agua y enlaces naturales. Otros, masas de agua aisladas, se conforman con contemplar la maravillosa montaña que les rodea. Pero la belleza no es exclusiva de estos lagos entre los que destacan dentro del Parque algunos como Serradé, Llong, Negre de Peguera, Mussoles, Morrano, Monges, Dellui, Negre de Portarró, Ratera, Barbs, Munyidera, Travessani, Mangades, Llebreta o el propio Sant Maurici. Sus montes, picos y sierras no se quedan atrás. Entre ellos se pueden citar Pico de Peguera (2.982 m), Sierra de els Encantats (2.747 m), Pico de Comaloforno (3.033 m), Besiberri (3.015 m), Pico de Subenuix (2.949 m), Pico de Montardo (2.833 m) o Tuc de Ratera (2.857 m), entre otros. Y todo este entorno contiene mucha vida en su interior. Especies animales y vegetales conviven en perfecta armonía en su refugio secreto. En el Parque viven casi doscientas especies de vertebrados de las que dos terceras partes son aves. En 1988 fue declarado por la Unión Europea zona de especial protección para las aves. Urogallos, quebrantahuesos, buitres leonados, águilas reales, perdices pardilla, chovas piquirroja, treparriscos, arrendajos contemplan desde las alturas a mamíferos como el rebeco, el jabalí, la marmota, el corzo, la marta, el gamo o el armiño, anfibios como el tritón pirenaico o la rana bermeja, y a reptiles como la vene-
8
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
nosa víbora áspid o la culebra verdiamarilla. La flora no se queda atrás en cuanto a singularidad y variedad. Las partes más bajas son ricas en abedules, robles, álamos y hayas entre otras especies. Al subir en altura se encuentran grandes masas boscosas de abetos y pino negro. Y a partir de los 2.300 metros, donde el frío suele ser intenso y las nieves casi perpetuas, pastos y flora alpina. El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici no deja indiferente a nadie. Está lleno de vida y de agua. Pero no todo es naturaleza en la Val de Boí. Su conjunto románico formado por las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, l’Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro, es un patrimonio excepcional y único en el mundo. El paso del tiempo ha alterado en muy poca medida estas iglesias fieles a un único estilo arquitectónico que fueron realizadas durante los siglos XI y XII siguiendo los patrones del románico lombardo caracterizado por los esbeltos campanarios en sus torres, la decoración exterior de arcos ciegos y bandas lombardas, y el esmerado trabajo de la piedra. Para el final dejamos algo muy especial de lo que que los asistentes al BUFF® Mountain Festival podrán disfrutar: la Fiesta de las Fallas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los fallaires, al caer la noche, encienden el faro y sus fallas para descender y llevar el fuego a la plaza del pueblo donde son recibidos por las gentes con música y alegría. Allí se enciende una gran hoguera para comenzar una fiesta que dura prácticamente hasta el amanecer. Como la Vall de Boí no hay otra igual.
CC BY 2.0 | JOSÉ RAMÍREZ © ORIOL BATISTA
CC BY 2.0 | INRAM SHAH
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 9
ACTIVIDADES
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
2018
© ÁNGEL ENGUITA
© JORDI SARAGOSSA
© JORDI SARAGOSSA
ALL-ROUND BUFF® EPIC MOUNTAIN TRAIL 30 DE APPAREL JUNIO - 1 DE JULIO 2018
La BUFF® Epic Trail como actividad estrella del BUFF® Mountain Festival celebrará su quinta edición con novedades destacadas: nuevas distancias y nuevos recorridos de 65, 42, 26 y 11 kilómetros. Todas las carreras tendrán salida y llegada en la población de Barruera, en el corazón de la Vall de Boí. La versión ultra de la BUFF® Epic Trail (Memorial Joan Rojas) se reconoce con 4 puntos ITRA y transcurrirá, al igual que el maratón y la carrera de 26 kilómetros, por la Zona Periférica del Parc Nacional d’Aigüestortes, mientras que la carrera de 11km recorre caminos tradicionales entre algunas poblaciones de la Vall de Boí. El maratón está incluido por segundo año consecutivo en las Migu Run Skyrunner World Series.
10
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
MEMORIAL JOAN ROJAS
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 11
ACTIVIDADES
30 DE JUNIO 2018 | 09:00
© JOAO M. FARIA
© SERGI COLOMÉ
© JORDI SARAGOSSA
DUATLÓN DE MONTAÑA
Otra de las novedades de esta edición es la inclusión del Duatlón de Montaña (XM Duathlon) en el programa del BUFF® Mountain Festival. Un total de 39 kilómetros repartidos en 31 de MTB y 8 de carrera por montaña, con Barruera como centro neurálgico e incluyendo el ascenso a las cotas altas de la estación de esquí de Boí Taüll.
DUATLÓN DE MONTAÑA
15,5 KM + 8 KM + 15,5 KM
12
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
1 DE JULIO 2018 | 09:00
© ORIOL BATISTA
BUFF® MTB MARATHON
La competición de MTB de alto voltaje llega de la mano de la SCOTT Marathon BTT by Taymory y será la cuarta y definitiva prueba de un certamen realmente espectacular. La carrera contará con dos recorridos de 37 y 56 kilómetros que llevarán a los ciclistas desde Barruera hasta la estación de esquí de Boí Taüll, recorriendo espectaculares paisajes por senderos y tramos técnicos.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 13
ACTIVIDADES
30 DE JUNIO - 1 DE JULIO 2018
© FEEC
© FEEC
© FEEC
ESCALADA EN BLOQUE
Campeonato de Cataluña de Escalada en Bloque. El BUFF® Mountain Festival acogerá esta prueba de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya. Los mejores nombres de la escalada deportiva catalana se darán cita en la Vall de Boí para tratar de alzarse con el título más importante de la temporada en Cataluña. Sábado 30 de Junio Categorías: Absoluta y Veteranos (de 9.00 a 17.00h) Domingo 1 de Julio Categorías: Sub 12, Sub 15 y Sub 18 (de 10.00 a 18.00h) Más información y reglamentos en: FEEC.cat
14
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
© JORDI SARAGOSSA
VÍA FERRATA
La vía ferrata del Tossal de Miravet, ubicada en el Pont de Suert, engloba tanto excursionismo como escalada, con el fin de realizar un itinerario deportivo situado en una pared rocosa equipada con elementos que facilitan la progresión. La seguridad es clave en una actividad donde se pueden encontrar desde puentes nepalís, hasta un desplome y una tirolina de 25 metros.
© GUILLEM TRIUS
CAMPUS NATURA / ACTIVIDADES INFANTILES
Actividades supervisadas por monitores para niños y niñas de 3 a 14 años adaptadas a sus franjas de edad: escalada, circuitos en bici, actividades creativas de diseño y pintura, canciones tradicionales, laberintos de paja, bicicletas, talleres de tipis… Una vez inscritos se entrega pulsera acreditativa. Es necesario inscribirse en la web o en la carpa del Mountain Festival, en Barruera. Las zonas infantiles están vigiladas en todo momento por monitores que controlan el acceso.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 15
ACTIVIDADES
© JOAO M. FARIA
RAFTING ALL-ROU
Descenso por un rio de aguas bravas en rafting por la Noguera Ribagorçana entre las poblaciones de Vilaller y Escales. 12 kilómetros de recorrido con una dificultad intermedia en la que no es necesaria una condición física determinada ni experiencia. Un guía acompañará a todo tipo de aventureros a partir de ocho años.
© RIBATONICS
MÚSICA EN VIVO
La música en vivo formará parte de nuevo del BUFF® Mountain Festival. No podía faltar en un festival que coincide con la tradicional y espectacular Festa de les Falles de Barruera.
16
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
© JORDI RULLÓ
DESCENSO DE BARRANCOS ALL-ROU
El descenso del barranco “Río Blanco”, con toboganes y saltos, es de iniciación y apto para toda la familia a partir de los ocho años. En el descenso del barranco “Viu de Llevata”, de nivel intermedio, los participantes encontrarán desde rápel hasta toboganes y saltos acuáticos en sus 1.300 metros de recorrido.
© JORDI VALLDAURA
VALL DE BOÍ TREK FESTIVAL
Actividad que permite conocer este entorno, su paisaje y todas las posibilidades que ofrece la red de caminos rurales del Parque Nacional de Aigüestortes. Su objetivo es poner en valor la autenticidad del territorio a partir del senderismo y la aproximación a la naturaleza con diferentes salidas bajo las recomendaciones de los guías locales.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 17
ACTIVIDADES
© GUILLEM TRIUS
SUPER CURSA MINI-SKYRACE ALL-ROU
Carrera de altura para los más pequeños: SUPER CURSA del Club Super 3. Con un formato lúdico y recreativo, niños y niñas de 7 a 14 años recorrerán circuitos de diferentes distancias. Una forma divertida para que formen parte de este gran festival. Por cada participante, Original BUFF® aportará 5€* a favor de UNICEF Comité Español y su trabajo para la emergencia con los refugiados de Rohingya, con los que se proporcionará agua potable a 9 niños durante un mes. *Hasta un máximo de 5.000 €.
© GUILLEM TRIUS
YOGA
La práctica tradicional del Hatha Yoga es holística por naturaleza. Abarca no sólo los aspectos físicos del yoga sino que también incluye la respiración, la meditación y la purificación espiritual. Posturas corporales que aportan a los músculos firmeza y elasticidad. El idílico Vall de Boí es el escenario escogido para esta actividad.
18
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
© ÁNGEL ENGUITA
FIESTA DE LAS FALLAS ALL-ROU
Las Fallas de la Vall de Boí tendrán también un papel destacado en el BUFF® Mountain Festival. Desde tiempos remotos, estas fallas son una tradición arraigada en los pueblos del valle y una fiesta de culto al sol, que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
© TURISMO VALL DE BOÍ
MARCHA NÓRDICA
La Marcha Nórdica es una divertida y saludable actividad física que consiste en caminar con unos bastones especialmente diseñados para ello. Expertos instructores impartirán una master class y guiarán excursiones.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 19
ACTIVIDADES
© FESTIVAL DE CINE DE TORELLÓ
CINE DE MONTAÑA ALL-ROU
Joan Salarich, director del Festival de Cine de Montaña de Torelló nos presentará personalmente algunas de las películas que formaron parte del programa del Festival, una de las citas obligatorias para directores de las mejores películas sobre alpinismo, escalada, deportes de montaña y etnografía y naturaleza.
© ARCHIVO KISSTHEMOUNTAIN
TALLER DE ORIENTACIÓN
A partir de un mapa de la zona y con la ayuda de una brújula, los participantes realizarán una actividad de orientación donde el objetivo es encontrar y marcar en la hoja de control las balizas, disfrutando en todo momento del privilegiado entorno de la Vall de Boí.
20
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
MAPA E INFORMACIÓN
MAPA DE BARRUERA
22
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 23
HORARIOS Y PROGRAMA
VIERNES ALL-ROUND 29 DEMOUN JUNIO
HORARIOS Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES 09:00 - Descenso de Barranco (Rio Blanco) - ECEM Pont de Suert. 09:30-18:00 - Parapente biplaza (Horario a concretar entre monitor y usuario). 10:00 - Rafting (Noguera Ribagorçana - Tramo Vilaller a Escales) - ECEM Pont de Suert. 15:00 - Rafting (Noguera Ribagorçana - Tramo Vilaller a Escales) - ECEM Pont de Suert. 15:00-21:00 - Inscripciones a las competiciones y actividades 15:30 - Via Ferrata “El Tossal de Miravet” (primer tramo) - ECEM Pont de Suert. 16:00-20:00 - Actividades infantiles y Campus Natura. 17:00-21:00 - Inscripciones Trek Festival - Oficina de Turismo. 18:00 - Descubrimiento y degustación de frutos rojos de la Vall de Boí - Trek Festival. 18:00 - Presentación del BUFF® Mountain Festival - Parlamentos Autoridades. 18:45 - Briefing carreras BUFF® Epic Trail 65K - Memorial Joan Rojas y 26K. 19:30 - Briefing Duatlón de montaña. 20:00 - Cine de Montaña presentado por Joan Salaric, Director del Festival de Torelló. 21:00 - Visita nocturna a Sant Climent de Taüll - Trek Festival.
SÁBADO 30 DE JUNIO
22:30 - Taller de Astronomía. 06:00 - Carrera BUFF® Epic Trail 65k - Memorial Joan Rojas. 07:00-21:00 - Inscripciones a las competiciones y actividades. 08:00 - Carrera BUFF® Epic Trail 26K. 09:00 - Duatlón de Montaña. 09:00 - Ascensión al Tuc des Carants (2.790 m) - Trek Festival. 09:00 - Descenso de barranco (Viu de Llevata) - ECEM Pont de Suert. 09:00 - Campeonato de Cataluña de Escalada en Bloque - FEEC (Élites). 09:30 - Ruta de la Marmota hacia Llac Negre - Trek Festival. 09:30-18:00 - Parapente biplaza (Horario a concretar entre monitor y usuario). 10:00 - Super Cursa Mini-Skyrace. 10:00-13:00 - Campus Natura. 10:00 - Rafting (Noguera Ribagorçana - Tramo Vilaller a Escales) - ECEM Pont de Suert. 10:30 - Marcha Nórdica - Por el camí de la fauna. 13:30 - Entrega premios BUFF® Epic Trail 26K. 14:00 - Entrega premios Duatlón de Montaña. 15:00 - Descenso de barranco (Rio Blanco) - ECEM Pont de Suert. 15:00 - Rafting (Noguera Ribagorçana - Tramo Vilaller a Escales) - ECEM Pont de Suert. 16:00 - Via Ferrata “El Tossal de Miravet” (Integral) - ECEM Pont de Suert. 16:00-20:00 - Actividades infantiles y Campus Natura.
24
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
16:30 - Master Class de Marcha Nórdica con Bernd Goschdmidt. 17:00 - Visita a Sant Climent de Taüll - Trek Festival. 17:00 - Entrega premios Campeonato de Cataluña de Bloque – FEEC. 17:30 - Un valle dos patrimonios. Descubre el FARO de TAÜLL - Trek Festival. 17:30 - Entrega premios BUFF® Epic Trail 65K - Memorial Joan Rojas. 18:00 - Taller de orientación. 18:00 - Yoga. 18:00 - Descubrimiento y degustación de frutos rojos de la Vall de Boí - Trek Festival. 18:30 - Briefing BUFF® Epic Trail 42K y 11K 19:30 - Briefing SCOTT Marathon Cup. 20:00 - Marcha Nórdica – El descubrimiento de los sentidos. 21:00 - Inicio ambientación de las Fallas. 22:00 - Inicio Bajada de Fallas (Infantiles 22:00 | Jóvenes 22:30 | Adultos 23:00).
DOMINGO 1 DE JULIO
23:45 - Concierto de las Fallas - Band The Cool. Comisión de Fiestas de la Vall de Boí.
07:00-12:00 - Inscripciones a las competiciones y actividades. 08:00 - Carrera BUFF® Epic Trail 42K. Migu Run Skyrunning World Series. 09:00 - SCOTT Marathon Cup 35K y 56K BTT. 09:00 - Ascensión al Aut (2.533 m) - Trek Festival. 09:00 - Descenso de barranco (Rio Blanco) - ECEM Pont de Suert. 09:30 - “La Batalla de las flores”. Senderismo de naturaleza interpretativo - Trek Festival. 09:30 - BUFF® Epic Trail 11K. 09:30-18:00 - Parapente biplaza (Horario a concretar entre monitor y usuario). 10:00 a 14:00 - Actividades infantiles y Campus Natura. 10:00 - Carrera Mini BTT. 10:00 - Campeonato de Cataluña de Escalada en Bloque - FEEC (Jóvenes). 10:00 - Rafting (Noguera Ribagorçana - Tramo Vilaller a Escales) - ECEM Pont de Suert. 10:30 - Marcha Nórdica por los pueblos del Valle de Boí, Barruera, Erill la Vall, Boí y Durro. 11:00 - “Un valle, dos patrimonios. Revive las fallas en el camino del Faro de Barruera.” - Trek Festival. 11:00 - Taller de orientación. 11:00 - Yoga. 11:30 - Concierto - Ribatonics. 12:30 - Visita a Sant Feliu de Barruera - Trek Festival. 13:30 - Entrega de premios SCOTT Marathon Cup. 14:00 - Entrega premios BUFF® Epic Trail 11K y 42K. 14:30 - Clausura del BUFF® Mountain Festival – Parlamentos. 15:00 - Rafting (Noguera Ribagorçana - Tramo Vilaller a Escales) - ECEM Pont de Suert. 15:30 - Via Ferrata “El Tossal de Miravet” (primer tramo) - ECEM Pont de Suert. 17:00 - Entrega premios Campeonato de Cataluña de Bloque – FEEC. 17:00 - Cierre del BUFF® Mountain Festival. * Programa provisional sujeto a posibles cambios.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 25
EVENTOS
26
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
© GUILLEM TRIUS
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 27
CONSEJOS
LAS CARRERAS
BUFF EPIC TRAIL ®
© JOAO M. FARIA
CONSEJOS
PARA AFRONTAR
Por Fernando Rosa Peña.
Masajista terapéutico y deportivo. Seleccionador catalán de carreras por montaña.
Sea cual sea la distancia que elijas, no la desprecies. Tampoco el desnivel acumulado. Ten en cuenta que las BUFF® Epic Trail se desarrollan en terreno de alta montaña. Es recomendable llevar una preparación adecuada para cualquiera de las carreras elegida. Ser autodidacta en la preparación física no es incorrecto, pero el asesoramiento de un profesional te ayudará a mejorar físicamente y evitar al máximo la posibilidad de sufrir lesiones. Visita a un médico deportivo anualmente y hazte una prueba esfuerzo. Te ofrecerá la información necesaria tanto para el entrenamiento como para detectar posibles patologías cardiacas. Visita al fisioterapeuta o masajista por lo menos una vez al mes para descargar musculatura. Conseguirás llegar en mejores condiciones a tus objetivos.
28
GUÍA OFICIAL
El gimnasio forma parte del entrenamiento para fortalecer la musculatura que trabajaremos durante la carrera. Trabajos de CORE y de propiocepción son muy importantes. Realizar técnica de carrera, así como ejercicios de simulación de gesto técnico tiene grandes beneficios. Corriendo bien ahorras mucha energía necesaria para afrontar los últimos kilómetros. No hagas inventos con la alimentación. Estudia bien la carrera y lleva lo necesario para afrontar la distancia y el desnivel que has elegido. Una buena alimentación os aportara todo lo necesario para los entrenamientos y ayudará de forma excepcional a conseguir los objetivos. Pero no sólo eso, también os hará sentir mucho mejor en el día a día. Hidrátate bien, tanto en los momento previos a la carrera, como durante y después. Bebe aunque no tengas sed. Debes tener en cuenta que la altura es otro factor que contribuye a la deshidratación. Y no olvides tomar bebidas con electrolitos.
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
OTROS CONSEJOS Si durante la carrera tienes sensación de fatiga, camina. Ten muy en cuenta la información meteorológica y los consejos de la organización. En la montaña las condiciones son muy variables. Respeta el material obligatorio. Llevar algo más de peso en forma de material puede evitar situaciones desagradables. Los bastones, sobre todo en larga distancia, ayudan mucho en la progresión. La Vall de Boí es un lugar maravilloso para la práctica del Skyrunning. Disfruta del paisaje, de la carrera y de la gente de la zona que te acogerá maravillosamente. ¡Salud! Nos vemos en meta.
Servicio de masaje post carrera ofrecido por el equipo de fisioterapia del Balneario de Caldes de Boí.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 29
30
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
EQUIPO OBLIGATORIO Y ACONSEJADO. BUFF® EPIC TRAIL
MATERIAL OBLIGATORIO BUFF® EPIC TRAIL 65k
42k
26k
11k
65k
42k
26k
11k
Calzado de Trail Running. Chaqueta impermeable con capucha. Gore-Tex o similar. Chaqueta cortaviento con capucha. Chaqueta cortaviento. Camiseta térmica manga larga. No algodón. Camiseta técnica. No algodón. Gorra o tubular que cubra toda la cabeza. Teléfono móvil encendido. Batería cargada al inicio. Manta térmica de superficie mínima (1,4 x 2 m). Linterna frontal y pilas. Silbato. Vaso para avituallamiento líquido. Contenedores y/o bolsas estancas para líquidos (1 L. total).
MATERIAL ACONSEJADO BUFF® EPIC TRAIL Mallas o pantalones. Gorro cálido. Guantes. Pantalones impermeables. Minibotiquín. Teléfono móvil. Reserva alimentaria: geles, barritas, fruta… Bastones. Silbato. Crema solar. Crema antirroces. Gafas de sol. * En función de las condiciones meteorológicas, la organización anunciará, durante el briefing anterior a la carrera, si algún material obligatorio podrá volverse opcional. * El material obligatorio podrá ser supervisado a la salida, a la llegada y en cualquier punto del recorrido.
32
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
www.kissthemountain.com
FOTOGRAFÍA © PARALELO 70 | ALWAYS EXPLORING
MOUNTAIN CULTURE
ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN. PRODUCTOS 226ERS
ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN PARA BUFF®MOUNTAIN FESTIVAL
BASADA EN PRODUCTOS 226ERS Por Guillermo Olcina. Director 226ERS - ERLAB
34
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
La nutrición es uno de los pilares fundamentales del estado de salud. Está estrechamente relacionada con el rendimiento deportivo, además de con el bienestar personal. Es por ello que desde 226ERS apostamos por una filosofía de suplementación saludable, basada en ingredientes de alta calidad y de fácil digestión. Durante la práctica deportiva es muy recomendable seguir varias indicaciones para que el organismo pueda rendir al máximo. En la competición es importante mantener altas las reservas de carbohidratos, nuestra principal fuente de energía, y procurar que nuestro organismo esté bien hidratado para evitar calambres. Debido a la sudoración y a la prolongación del esfuerzo, dicha hidratación no puede provenir solamente del agua, pues durante una competición estamos continuamente perdiendo sales minerales, especialmente el sodio. Es necesario reforzar su ingesta con una bebida isotónica o con cápsulas de sales. Para cubrir estas necesidades, en los avituallamientos de las competiciones del BUFF® Mountain Festival encontrarás barritas, geles, bebida isotónica y cápsulas de sales minerales, además de otros productos facilitados por la organización. A continuación, hemos elaborado una guía para que puedas afrontar cada una de las distancias y modalidades que se disputarán en el BUFF® Mountain Festival. Estas estrategias son orientativas y se han realizado de forma general, sin tener en cuenta las características individuales de cada persona. Recomendamos entrenarlas varias veces con antelación a la prueba para medir la tolerancia del estómago y los efectos de la cafeína sobre cada organismo.
GUÍA OFICIAL
>
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 35
ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN. PRODUCTOS 226ERS
PROPUESTA NUTRICIONAL POR PRUEBAS – PAUTAS GENERALES* *BASADAS EN PRODUCTOS 226ERS
BUFF® EPIC TRAIL Las siguientes pautas están indicadas para que los deportistas lleven la bebida/comida con ellos y se surtan en avituallamientos. CARRERA 11 KM - 1 BIO ENERGY GEL cada 30’ acompañado de agua o ISOTONIC DRINK. - BIO ENERGY GELS con cafeína a partir de los 30’ y máximo hasta 45’ del final. CARRERA 26 KM - 1 BIO ENERGY GEL cada 30’ acompañado de AGUA o ISOTONIC DRINK. - ISOTONIC DRINK 600-800 ml por hora. - 1 ENDURANCE FUEL BAR a mitad de prueba. - 1 cápsula de SALTS ELECTROLYTES en el primer tercio de carrera y otra en el segundo. - BIO ENERGY GELS con cafeína a partir de los 30’ y máximo hasta 45’ del final. CARRERA 42 KM - 1 BIO ENERGY GEL 25 gr cada 30’ con agua o bebida. - ISOTONIC DRINK 600-800 ml por hora. - Se pueden sustituir los BIO ENERGY GELS por ENDURANCE FUEL BARS siempre y cuando el terreno permita masticar. - BIO ENERGY GELS con cafeína a partir de los 60’ y máximo hasta 45’ del final. El primero de 100 mg y luego en recordatorios de 50 mg sin sobrepasar la cantidad de 5 mg/kg de peso. - 1 cápsula de SALTS ELECTROLYTES cada hora.
36
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
CARRERA 65 KM - 1 BIO ENERGY GEL 25 gr cada 30’ con agua o bebida. - Alternar BIO ENERGY GELS con ENDURANCE FUEL BAR + BCAAs a razón de 2 BIO ENERGY GELS por hora o 1 ENDURANCE FUEL BAR por hora acompañados de agua o bebida. - ISOTONIC DRINK 600-800 ml por hora. - BIO ENERGY GELS con cafeína a partir de mitad de la prueba y hasta 45’ del final en cantidades de 50 mg sin sobrepasar los 5 mg/kg de peso. - 1 cápsula de SALTS ELECTROLYTES cada hora.
BUFF® MTB MARATHON XCC 35 KM - ISOTONIC DRINK durante toda la prueba (600-800 ml por hora). - 1 BIO ENERGY GEL acompañado de agua o bebida por hora. - BIO ENERGY GELS con cafeína a partir de los 30’ y máximo hasta 45’ del final. XCM 56 KM - ISOTONIC DRINK durante toda la prueba (600-800 ml por hora). - 1-2 BIO ENERGY GEL acompañado de agua o bebida por hora. - Se pueden sustituir los BIO ENERGY GELS por ENDURANCE FUEL BARS siempre y cuando el terreno permita masticar.
- Geles con cafeína a partir de los 30’ y máximo hasta 45’ del final. - 1 cápsula de sales en el primer tercio de carrera y otra en el segundo.
DUATLÓN DE MONTAÑA - Un bidón de ISOTONIC DRINK en el primer segmento de bicicleta. - Antes de comenzar la carrera a pie tomar 1 BIO ENERGY GEL con agua o bebida. - Un bidón de ISOTONIC DRINK en el segundo segmento de bici y 1-2 BIO ENERGY GELS. - BIO ENERGY GELS con cafeína a partir de los 30’ y máximo hasta 45’ del final.
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 37
MAPA E INFORMACIÓN
MAPA ACCESOS AL PÚBLICO BUFF® EPIC TRAIL 65 K MEMORIAL JOAN ROJAS
38
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 39
PODOLOGÍA DEPORTIVA
C Ó M O TUS PIES DE CUIDAR CORREDOR Por Enric Violan. Podología deportiva.
www.violanpodologiadeportiva.com
ANTES DE LA CARRERA
Si tienes cualquier tipo de trastorno en el pie (en la piel, uñas, articulaciones, ligamentos, etc.) es imprescindible que te pongas en manos de un podólogo deportivo que revise tus pies y los deje en las mejores condiciones posibles para afrontar la prueba. Procura que tus entrenamientos intenten priorizar el siguiente orden de superficies: hierba, arena, asfalto y por último el hormigón.
40
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
IÓN, CAL C
COOLMAX, HIDROCOLOIDES... ÍN
Córtate las uñas rectas, evitando aristas que pueden dañarte los dedos contiguos, y limando bien los bordes.
C TA RA ID
ET
Si tienes mucha sudoración en los pies debes neutralizar el exceso con algunos polvos específicos, aplicándolos entre pie y calcetín, y entre calcetín y zapatilla. Evita el uso de zapatillas como calzado habitual para el día a día y seca bien el pie después de la ducha.
...H
Si tienes la piel seca conviene que hidrates el pie con alguna crema con urea. Con una aplicación después del baño o ducha suele ser suficiente.
No experimentes con zapatillas nuevas. Usa las de competición que ya estén rodadas o las de entreno antes de estrenar unas nuevas. Utiliza calcetines de coolmax o similar para expulsar la sudoración. Colócate apósitos hidrocoloides en zonas de roce. Previenen la aparición de ampollas.
DESPUÉS DE LA CARRERA El pie, mucho más que el resto del cuerpo, ha sufrido un gran desgaste y multitud agresiones. Procura hacer estiramientos que los incluyan. Si están muy cansados, colócalos en agua fría. Si después de la carrera observas algún tipo de alteración de la piel, en las uñas o han aparecido dolores en el pie, rodilla, etc., piensa si puede tener relación con el pie y acude al podólogo deportivo.
Usa vaselina entre los dedos de los pies para evitar rozaduras. Revisa el buen estado del cordón de la zapatilla y hazte una buena lazada justo antes de la salida.
www.violanpodologiadeportiva.com
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 41
© PARALELO 70
EL DÍA DE LA CARRERA
42
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL
© RLMONNE
GUÍA OFICIAL
BUFF® MOUNTAIN FESTIVAL 43