NÚMERO #53. PIOLET
© ARCHIVO FABIO MERALDI
LIVE THE EXTREME WITH ALL YO U R S E N S ES
N O R DWA N D PR O JAC K E T Feel complete freedom of movement, with this rugged, breathable and stretchy high-performance mountaineering jacket, from our new EIGER EXTREME collection. M A M M U T. C O M
PÁGINA ABIERTA
PIOLET El 8 de enero se cumplieron cinco años del nacimiento de esta publicación. En ese mismo día del calendario del año 2016, lanzábamos el primer número de Kissthemountain al que llamamos “Obsesión”. Esa palabra se venía repitiendo en mi cabeza y en la boca de mis amigos cuando les contaba que quería dar un giro a mi vida laboral y dedicarme por fin a un sector que se había convertido en una especie de obsesión para mí. La montaña ocupaba un lugar tan especial en mi vida que, tras probar en distintos sectores profesionales, no veía espacio para nada más. Uno de esos amigos me comentó que tenía suerte de que hubiera algo en la vida que me llenase tanto, pero que ésta podría volverse en mi contra si no realizaba algo relacionado con ello. Desde entonces, quizás esa obsesión se haya calmado, pero la esencia sigue ahí. Imagino que para Fabio Meraldi, protagonista de la portada de este número tan especial para nosotros, la montaña también se convirtió en una obsesión en algún momento de su vida. Fabio ha sido pionero en disciplinas de montaña como el skyrunning, la escalada o el esquí de montaña. Poco hay que decir de su trayectoria deportiva pues para muchos de nosotros es una referencia. Para este número hemos tenido el honor de charlar con él y, aunque intuíamos esa humildad que sólo tienen los más grandes, la calidez y el buen trato que nos ha dispensado será algo que tardaremos en olvidar. De hecho, la traducción de este artículo nos llegó el mismo día 8 por la mañana, siendo para nosotros uno de los mejores regalos que podíamos recibir por nuestro quinto aniversario. Fabio creció en un pequeño pueblo de la Valtellina. Para él, la actividad en montaña no era un deporte sino parte de una vida en la naturaleza. Vivía en un paraíso terrenal rodeado de animales como rebecos e íbices. Como niño curioso, salía a la montaña para ver cómo se comportaban estos animales y para contemplar su libertad. En ese momento todo era muy diferente. Recuerda como su padre le regaló sus primeras botas de montaña, no para salir a hacer actividad sino para cortar el césped, y él se sintió como si le hubieran regalado las botas de Messner. Jugando con sus amigos, y al ser una zona escenario de la primera guerra mundial, era frecuente encontrar restos de batalla, y entre ellos piolets que Fabio recogía sin saber realmente su utilidad. Este número se llama piolet y está inspirado en esta historia de la niñez de Fabio. ¿Nos acompañas?
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
3
FOTOGRAFÍA DE PORTADA Archivo Fabio Meraldi Número #53. Piolet. Enero-Febrero 2021 EDITA Kissthemountain S.L. C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com MARKETING Y ESTRATEGIA Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576 COLABORADORES Álex Colomina Azara García Vittorio Vecchione FOTOGRAFÍA Javipec Photo Fran Córdoba | Euroholds Ignacio Sandoval Israel Martínez Guillem Casanova Ian Corless | Monte Rosa Dario Ferro Archivo Fabio Meraldi Turismo de Tenerife LVH
Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.
JULBO.COM
THE PEAK
©Jérémy Bernard
DOBLE HOMOLOGACIÓN ESQUÍ Y ALPINISMO
VIVIAN BRUCHEZ
El casco de conforme a la norma doble (esquí y alta montaña) de JULBO, ligero y ventilado para una Distribuido por Esportiva comodidad y una protección perfectas Aksa en losS.L terrenos más complicados. www.esportivaaksa.com
SUMARIO
08 CHARLAS EN LA CIMA
FABIO MERALDI. LA VOZ ESCONDIDA DE LA MONTAÑA.
28 FILOSOFÍA DE MARCA
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL.
42 CHARLAS EN LA CIMA
IZIAR MARTÍNEZ. CRECIENDO EN LA ROCA.
56 TERRITORIOS
LA ROCA CALIENTE. LOS HERMANOS POU EN GRAN CANARIA.
68 CHARLAS EN LA CIMA
MARC PINSACH. UNA VIDA EN LA ÉLITE DEPORTIVA.
86 MATERIAL
CLIMBING TECHNOLOGY. ICE TRACTION +.
92 CHARLAS EN LA CIMA
CARLOS LOGROÑO "CITRO". PENSAMIENTOS VERTICALES.
110 FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
REFLEXIONES SOBRE MARTA GALIMANY.
118 TERRITORIOS
RUTA 040 - TENERIFE. A TRAVÉS DE LOS OJOS DE AZARA.
© ARCHIVO FABIO MERALDI
8
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FABIO MERALDI LA VOZ ESCONDIDA DE LA MONTAÑA REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
9
Hablar con una persona como Fabio Meraldi es algo que siempre habíamos deseado desde que hace cinco años comenzó este proyecto llamado Kissthemountain. Hace poco compartimos mensajes a través de redes sociales donde nos decía que le gustaba mucho nuestro proyecto. Le propusimos mantener una conversación profunda y éste es el resultado. Fabio ha sido pionero en disciplinas de montaña como el skyrunning, la escalada o el esquí de montaña. Poco hay que decir de su trayectoria deportiva pues para muchos de nosotros es una referencia. Sólo decir que esta entrevista es una de la que más orgullosos y satisfechos nos sentimos, por no decir de la que más. Disfrutad.
Por Kissthemountain Traducción: Vittorio Vecchione
issthemountain: Hola Fabio. Lo primero de todo quiero darte las gracias pues para Kissthemountain es un verdadero lujo poder hablar con una persona que ha sido un pionero en varias disciplinas deportivas relacionadas con la montaña. ¿Qué tal estás? F: Aquí, con la mascarilla a todos lados, pero de salud bien. La situación está complicada con muchas prohibiciones. El tiempo está muy bien y es difícil estar recluido en casa. K: ¿Estás en la Valtellina? F: No, ahora vivo con la familia en Friuli, en Venecia Julia. La Valtellina es muy bella, pero las vías de comunicación son muy limitadas. Aquí tenemos el aeropuerto a 50 minutos y podemos volar con facilidad a todo el mundo. Y la autovía a 20 minutos sólo. ¿Tú donde vives? K: Nosotros estamos en Granada. Tenemos grandes montañas de más de 3.000 metros, en Sierra Nevada. F: La conozco. Yo estoy en el nordeste, cerca de la frontera de Austria y de Eslovenia. Por aquí la escalada es fantástica, muy cerca del Verdon. Hay muchas montañas, no muy altas pero bellas y con un gran ambiente.
10 KISSTHEMOUNTAIN
K: Quiero hacerte preguntas un tanto profundas. Espero que te gusten. Comienzo esta charla leyéndote algo que escribió Kilian Jornet sobre ti para nuestra revista Kissthesnow: “Recuerdo ese día en Alagna, cuando mientras se marchaban los corredores venidos de todo el mundo para correr aquella carrera que él hizo 25 años antes, Fabio nos explicaba mil anécdotas, con la humildad de quien no tiene nada que demostrar. Me di cuenta de que tenía delante a un hombre que había sido pionero en las competiciones de tres deportes que ahora son mainstream. Hoy en día se abren rocódromos en todas las grandes ciudades. En Tokio, el próximo verano, habrá un escalador que se cuelgue una medalla en unos Juegos Olímpicos. Las carreras por montaña son cubiertas hoy en día por los medios generalistas. También el pasado año, en Lausanne, los más jóvenes esquiadores de montaña compitieron bajo el marco olímpico. Fabio estuvo en los inicios competitivos de todas estas disciplinas”. Me gustaría que nos comentaras estas palabras de Kilian Jornet.
REVISTA DE MONTAÑA
F: Gracias a vosotros. Para mí es un honor contar parte de mi trayectoria para Kissthemountain, un medio que me gusta especialmente. Viví durante muchos años en las montañas, en un pequeño pueblo de la Valtellina. Para mí, la actividad era más que un deporte: parte de la naturaleza, del medio ambiente. Sabía que vivía en un lugar llamado el Parque Nacional Stelvio, pero un chico de la montaña, como era yo, no sabía qué significaba esto. Sólo pensaba que vivía en un paraíso terrenal, y que estaba rodeado de animales como rebecos e íbices. Como niños curiosos, íbamos a ver cómo se comportaban estos animales y podíamos observar la libertad que tenían, dándonos cuenta de que nosotros también gozábamos de ella. Ser parte de la naturaleza era la norma. En ese momento no teníamos las instalaciones modernas, ni el enfoque actual para poder hacer cualquier actividad. Si queríamos trepar a los árboles o subir por una piedra, lo hacíamos porque creíamos que podíamos y éramos capaces de hacerlo. La aproximación a las montañas era la misma. Me intriga-
CHARLAS EN LA CIMA
MONTE ROSA 2018 © IANCORLESS.COM
ba ver lo que había más allá de las montañas de mi entorno, impulsado por la necesidad de salir de aquellos estrechos valles con paredes escarpadas en los que vivíamos. Por lo tanto, la velocidad vino de manera natural y marcada por la luz del sol. Salir con luz y volver con luz. No había linternas frontales, así que la velocidad fue nuestra respuesta natural, porque mirábamos al sol para orientarnos. Cada montaña tenía su propio nombre. Por ejemplo, los montañeros teníamos el “pico del mediodía”, al que llamábamos en dialecto, que era la cima que tomábamos como referencia para saber que había llegado el mediodía, y por tanto para estimar cuántas horas de luz quedaban antes de que se pusiera el sol. Todo era muy simple en comparación con los días actuales, mucho más complicados. En ese momento no teníamos teléfonos, ni medios de comunicación, pero vivíamos respetando lo que la naturaleza nos permitía ver. Nos movíamos con torpeza y pesadez. Recuerdo cuando mi padre, de niño, me regaló las primeras botas de montaña, no para poder ir a escalar, sino para cortar el césped. Me parecía que me habían regalado las botas de Messner. Como vivía en una zona donde se libró la I Guerra Mundial, era posible encontrar de todo: armas, piolets, restos de guerra abandonados. Veíamos a los pocos escaladores que andaban con los guías de montaña, con sus ropas y sus rituales. Parecían dioses que se movían muy despacio, con torpeza, mientras los chicos corríamos, resbalábamos y nos ocultábamos de ellos. Cuando subíamos las paredes, de vez en cuando nos encontrábamos
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
11
CHARLAS EN LA CIMA
con un pitón, y hacíamos todo lo F: Gracias a la apertura al pensaposible para recuperarlo porque miento universal y a la contribución quizás en algún momento nos po- de todos, la evolución se vuelve dría ser útil, pero en realidad no global. De hecho, el desarrollo no sabíamos el motivo. Todo fue un puede ser dirigido por una sola descubrimiento impulsado por la persona. Ha habido gente como curiosidad que más adelante me yo que ha aportado, que ha tenido llevó a evolucionar. En 1985 par- una visión, pero yo también he heticipé en la primera competición cho uso de los medios de comunide escalada deportiva en roca en cación, especialmente en el esquí Bardonecchia, sin saber lo que es- de montaña y en el skyrunning. taba pasando, pero intrigado por Cuando iba a las competiciones, el hecho de que sentía que algo en Francia o en España, y veía a estaba naciendo. Una parte de mí los periodistas, siempre trataba de se mostraba curiosa porque había comunicarme, aunque no hablaba una evolución en curso que surgía ningún idioma aparte del italiano. de forma natural. Trataba de dejar claro que tenían Lo mismo puedo decirte sobre el que estar interesados en estos esquí de travesía y la carrera por eventos deportivos porque de ahí montaña. De niños, en invierno, iba a surgir un interés global. Todo solíamos esquiar. Lo hacíamos su- esto fue hermoso porque a partir biendo “a scaletta”, creando nues- de ahí se empezaron a crear esos tro propio sistema de esquí, sin remontes mecánicos. Salíamos de casa, subíamos batien“Me intrigaba ver lo que había más allá de las mondo la pista y luego tañas de mi entorno, impulsado por la necesidad de bajábamos aprensalir de aquellos estrechos valles con paredes esdiendo a girar casi por la necesidad carpadas en los que vivíamos. Por lo tanto, la velocide evitar tomar el dad vino de manera natural y marcada por la luz del camino recto y terminar en otro país sol. Salir con luz y volver con luz. No había linternas más abajo. Fue una frontales, así que la velocidad fue nuestra respuesta evolución que yo natural, porque mirábamos al sol para orientarnos”. definiría como natural y elemental. Así crecí. K: Y hoy en día, mira la evolución de estos deportes. Y tú estuviste espacios más sectoriales pero a en los inicios de todo. Se te con- la vez más globales en todo lo sidera un pionero del skyrun- que es la montaña. Es lo que voning, participaste en la primera sotros hicisteis con KissthemouPierra Menta en 1990 y también ntain. Vuestro proyecto permite estuviste en esa primera com- a los menos afortunados, que ya petición de escalada deportiva no pueden experimentar las monen Bardonecchia de la que me tañas, poder vivir un sueño virtual hablabas. para comprender la belleza que
12
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO FABIO MERALDI
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
13
CHARLAS EN LA CIMA
14
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
15
KILOMETRO VERTICALE CERVINIA 1994 | © DARIO FERRO
MONTE ROSA 2018 © IANCORLESS.COM
CHARLAS EN LA CIMA
16 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ofrece la naturaleza y este hermoso entorno. K: Aunque tu trayectoria en el mundo del skimo es realmente impresionante con 10 victorias en la Pierra Menta, seis en la Sellaronda y hasta cuatro títulos europeos, me gustaría dirigir esta parte de la charla hacia el skyrunning. Bruno Brunod, Fabio Meraldi, Danelle Balengee, Matt Carpenter, Ricardo Mejía, Marino Giacometti o Ettore Champretavy erais miembros del Fila Skyrunning Team. Marino Giacometti comentaba: “En el año 1991, organizamos la primera carrera de skyrunning, pionera en altitud, que consistía en salir des Courmayeur y ascender al Mont-Blanc. Aquel día corrimos tan sólo cinco personas. Aquella experiencia, la primera ascensión con un dorsal de la historia, fue algo que a todos nosotros nos marcó de manera muy especial”. ¿Cómo recuerdas todo? Fueron los orígenes del skyrunning. F: Sí, la primera carrera fue en 1991, mientras que en 1992 comenzaba el primer circuito. Te hago una pequeña introducción. Cuando supe que Giacometti había creado estos récords de ascenso y descenso rápido en la montaña, fui consciente de que ya se estaba haciendo en alpinismo. Christophe Profit, Erhard Loretan ya lo hacían, e incluso yo mismo ya estaba escalando las montañas de mi zona a toda velocidad. Como montañista, otros y yo le habíamos dado un valor ético al ascenso y descenso mirando siempre el reloj, pero no existía una regulación, un sistema de control que certificara los resultados. Cuando Giacometti concibió este skyrunning, estas carreras, estas actuaciones en la alta montaña, se abrió un pedazo de mi corazón. In-
mediatamente pensé: “esta es mi forma de correr”. Ya el nombre, skyrunning, corriendo cerca del cielo, es como cuando ves a una mujer hermosa. Es decir, me tomó con su corazón y quedé totalmente conquistado. Creo que correr cerca del cielo nos hace no sólo afortunados sino los elegidos que pueden llegar a tocar esos extremos tan altos. Realmente corres con el corazón, no sólo con la fuerza. Corres de tal manera que tienes que liberar toda una serie de instintos, no sólo sobrevivir sino para hacer una buena performance. Poder correr sobre un glaciar donde no hay cuerdas fijas es realmente
mientos y competiciones, siempre en estos grandes picos, corriendo sobre los glaciares, conscientes de que no podíamos volver, era casi irreal. Pero eran sensaciones tan hermosas y únicas que queríamos que los medios supieran de esta posibilidad de correr tan alto con esos momentos fantásticos. La esencia no ha cambiado, sólo se ha retocado. Nuestro corazón nos impulsaba a ser capaces de hacer todas estas hazañas y estas actividades, casi inconscientemente. Corrimos con el corazón y con una sonrisa. No pasaba nada si no batíamos el récord, pues estábamos contentos de haber conseguido subir a la cima de la montaña para luego volver. Agradecimos a la montaña por permitirnos subir y bajar, como “Defino la superficie desde el refugio Gonella siempre ha sido para los montañistas, respetando hasta la cima del Mont-Blanc como un “queeste bello, pero también so todo deshuesado con una crema batida enhostil y precario entorno. cima que no muestra los agujeros que hay allí”. K: Tu talento te llevó a batir también los récords Poder subir y bajar sin desaparecer significa de ascenso al Monser realmente un elegido. Poder hacer esto te Rosa, al Mont-Blanc desde Courmayeur o muchas veces, entre entrenamientos y comal Shisha Pangma, junpeticiones, siempre en estos grandes picos, to a Pep Ollé, después corriendo sobre los glaciares, conscientes de de correr un maratón a 5.200 metros en el Tíbet que no podíamos volver, era casi irreal”. en menos de cuatro horas. Muchos de esos récords aún siguen vigentes, y eso que entonces extremo. Defino la superficie des- no disponías de los equipamiende el refugio Gonella hasta la cima tos de hoy en día, sino que utilidel Mont-Blanc como un “queso zabas materiales que venían de todo deshuesado con una crema otros deportes como el ciclismo batida encima que no muestra los o el atletismo en pista. Nos deagujeros que hay allí”. Poder subir y cía Kilian Jornet que más que un bajar sin desaparecer significa ser esquiador o un corredor, eras un realmente un elegido. Poder hacer hombre de montaña: un alpinista esto muchas veces, entre entrena- veloz.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
17
CHARLAS EN LA CIMA
F: Kilian es un chico muy humilde, subo por la grieta. Si salto, ¿puedo y muy atento no sólo a lo que hace llegar al otro lado o no? Y sólo tiesino a lo que expresa. Ha innovado nes una fracción de segundo para no tanto por la performance sino decidir. Y tienes ese sentimiento por la sensación de hacer algo bo- de que puede salir mal. ¡Pero esto nito en este entorno por nosotros no sucedió porque todavía estoy mismos, sin saber que podíamos aquí! Son decisiones que dan una hacerlo. Nosotros, junto con todos interioridad de monje budista, esos personajes que has mencio- como el Nirvana, una paz interior nado, hemos arrancado, hemos única. hecho posible que muchos corre- K: ¿Cómo recuerdas la entrada dores y muchos soñadores vivan en escena de corredores como en un contexto hermoso, en este Kilian Jornet o Marco de Gasperi? entorno bello, hostil, pero único, F: Cuando conocí a Kilian, vi que que da sensaciones que hay que era un chico muy normal. Más probar porque son indescriptibles. normal de lo normal. Un chico Son tan fuertes que casi nos da en- que iba vestido con botas pesavidia contarlas. Lo que llevo dentro das, con ropa muy amplia que no es la parte económica, porque volaba por todos lados, para me quedé sin un céntimo, pero nada ceñida. Era perfectamente tengo una riqueza dentro, dada por esas sensaciones, que es única, que me hace sentir en “Lo que llevo dentro no es la parte económica, paz conmigo misporque me quedé sin un céntimo, pero tengo mo, que me ha dado tanto que una riqueza dentro, dada por esas sensaciones, me siento satisfeque es única, que me hace sentir en paz conmicho en todo. No sé go mismo, que me ha dado tanto que me siento cómo corresponder si no es divulsatisfecho en todo. No sé cómo corresponder si gando esta belleno es divulgando esta belleza con palabras”. za con palabras. Estos deportes naturales de montaña, de impacto casi nulo, se pueden practicar sin desfigurar el en- normal. Él también provenía de torno. En el esquí de montaña, en una familia de montaña por lo el skyrunning, si dejas una huella, que se acercó al entorno de una la naturaleza la borra. Es como es- manera muy natural. Su escuela calar a vista. Ahora todos estudian era la propia montaña. De Gaspelos movimientos en el escritorio, ri era lo mismo. También venía de pero mi forma de abordarlo es ir una familia de montaña. Su pamediante sensaciones, donde el dre siempre le había enseñado lo cerebro tiene que adaptarse a lo que la naturaleza le llevó a ser. Al que es el momento. En fracciones principio, fueron capaces de dar y de segundo decidir si salto o si de transmitir esta evolución jun-
18 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
to a nosotros e incluso después sin nosotros. Luego trataron de hacer evolucionar estas disciplinas, especialmente Kilian con el alpinismo . K: Te hago la misma pregunta sobre Ueli Steck o Dani Arnold. ¿Cómo has visto su actividad? F: Tengo un gran amigo que es Christophe Profìt. Tanto él como Patrick Gabarrou fueron pioneros. Arnold o Steck han continuado el trabajo de Christophe y de estos grandes montañeros con actividades aún más relevantes porque la evolución técnica de los materiales lo ha permitido. Le pregunté a Christophe Profit, cuando hizo la película en el Dru, cuántas veces había subido ese diedro. “25 veces, he hecho esa sección 25 veces. Tengo los brazos como dos piezas de hierro”. Entrenaban como atletas. Christophe Profit o Enric Lucas venían a competiciones de esquí de montaña porque querían ver la evolución técnica. Y ya tenían la preparación física, porque eran grandes deportistas. Cuando estábamos en la línea de salida con estos personajes, estos montañeros históricos que eran los mejores del montañismo mundial (recuerdo que Christophe acababa de escalar el K2 después de haber hecho una ruta impresionante), me encontraba hablando con personas muy normales. No nos sentimos héroes; hacíamos lo que nos gustaba y nos apetecía. Era algo natural, nada extraño. Fabio Meraldi ganó la Pierra Menta y Cristophe terminó trigésimo, pero estaba tan feliz como yo. Una cosa que siempre he estimado en estos grandes personajes es su gran humildad.
Kilian Jornet y Marco De Gasperi también la tienen. Este seguir sintiéndonos humildes es la base del futuro de la evolución. Porque al final somos gente normal, con ciertos dones que nos han permitido hacer estas cosas. No nos emocionamos de la misma forma en la que lo hace un jugador de fútbol cuando pone la pelota dentro de la portería ni recibimos la misma atención, pero corremos hasta la cima del Mont-Blanc o ganamos una Pierra Menta, y estamos contentos, pero por dentro. Muchos nos preguntan por qué esto es tan normal para nosotros. Porque somos personas, no extraterrestres. Cuando te acercas a la montaña, especialmente a los Alpes o al Himalaya, no somos nada, no existimos. Una ráfaga de viento podría hacernos volar; si se abre una grieta se muestra un abismo que nos traga en un segundo. La naturaleza es tan grande que sólo tenemos que respetarla, y ella nos respeta si nosotros lo hacemos. Dicen que cuando empiezas a vivir comienzas a morir. La muerte es parte de la vida. No buscamos la muerte en las montañas, buscamos la vida. Vamos a descubrir aún más lo hermoso que es nuestro planeta. No necesitamos nada más que lo que la naturaleza nos ofrece. Nos hace respirar, nos da de comer, nos da todo. K: Para mí, es inevitable que el nombre de Kilian Jornet salga una y otra vez. Todos los amantes de la montaña conocen las dos ascensiones al Everest de Kilian hace no mucho tiempo. Quizás no todos saben que tú también intentaste algo parecido. Junto a tu mujer, la campeona olímpica en esquí de fondo Manuela di Centa, fuiste a esta montaña. Ella salió hacia la cumbre tres días antes que tú, pues pretendías coincidir con ella en la cima y establecer
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
19
CHARLAS EN LA CIMA
20 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ARCHIVO FABIO MERALDI
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
21
CHARLAS EN LA CIMA
un nuevo récord. ¿Qué recuerdas de aquello? F: La experiencia del Everest confirmó un sueño mío de niño sobre el tamaño de esa montaña. En mi valle, llegas rápidamente a la cima. En el Himalaya, después de mucho esfuerzo llegas al campo base y allí comienza la montaña. El Everest es tan grande que tiene tres o cuatro montañas, una encima de la otra, y tantas incógnitas que es indescriptible. No estaba escrito que yo alcanzase la cima. Llegué en unas siete horas y media al Collado Sur desde el campo base. Las condiciones eran distintas a las previsiones. Se esperaba buen tiempo, y sin embargo estaba nevando. No llegué a la cima del Everest, pero llevo dentro todas las sensaciones de esa subida, todos los momentos especiales e intensos. Esa subida me enseñó que lo importante no era el logro sino el camino. Manuela había salido antes que yo. Habíamos programado que yo la alcanzaría para luego continuar juntos hasta la cima. Había llegado al Collado Sur con equipo ligero, pero la subida en esas condiciones me había exprimido energéticamente. Cuando salí desde allí camino de la cima, tenía conmigo, sin embargo, el equipo habitual de montañismo de gran altura, pero después de subir 150 metros de desnivel, sentí que si iba más lejos nunca volvería. Son esos sentimientos que no se escriben, pero que se perciben. Cuando regresé al campo base, podría haber vuelto a intentarlo, porque no estaba tan mal, pero, como siempre he hecho, seguí esa voz interior que no se escucha pero que siempre me ha traído buenos consejos. Por supuesto, lo más bello fue que
22 KISSTHEMOUNTAIN
mi mujer logró llegar a la cima convirtiéndose en la primera italiana en hacerlo, usando oxígeno desde 7.300 metros, desde el campo 3 hasta la cima. A su regreso, nos quedamos una noche juntos en el campo base, ya que estaba muy cansada de haber bajado de la cumbre sin oxígeno. Esos momentos en condiciones extremas me enriquecieron internamente. Los recuerdo con mucha intensidad. El Everest me enseñó esto, que es tan grande que tienes que tomar lo que te da, no necesariamente la cumbre. Te hace vivir el camino, los momentos individuales. Estos sentimientos, estos pensamientos nunca los he contado a nadie, pero contigo, Juanmi, siento que puedo hacerlo. Esta enseñanza no está escrita en libros. Sólo se puede abrir en el mundo natural, viviendo directamente la experiencia, y es algo único y hermoso. K: ¿Fabio Meraldi es un deportista o un alpinista veloz? F: Fabio Meraldi es una persona normal que la naturaleza quería que comunicara lo que quiere la montaña, como si fuera la voz escondida de ella. K: Fabio, ¿sigues yendo a la montaña con cronómetro? F: No tengo reloj [Muestra su muñeca sonriendo]. Tengo el teléfono que ahora no sé ni dónde está [Risas]. No, no mido el tiempo cuando voy a la montaña, salvo con la luz, como cuando era niño. La medida del tiempo exacto, cuando corría, siempre se la dejaba a los cronometradores. Sólo miraba la hora para averiguar si iba a tiempo para una cita, pero nunca busqué el tiempo per se. El tiempo para mí estaba representado por el día y la noche. Sabía cuánto duraban uno y otra, cómo se dividían. Éste era mi tiempo.
REVISTA DE MONTAÑA
Cuando tenía 14 años, elegí ser panadero en lugar de continuar mis estudios, porque de esta manera podía controlar mis 24 horas, manejando la energía para trabajar y hacer lo que me gustaba. Me regulaba naturalmente, basándome en las energías que sentía que tenía en ese momento. Me recargaba descansando, pero a través del descanso activo, en el sentido de que el cuerpo siempre necesita movimiento, como enseña Kilian. Hoy, él intentará correr durante 24 horas [Esta charla tuvo lugar el día que Kilian realizaba el primer intento de las 24 horas en pista] llevando su cuerpo al extremo. También
metros más podría recorrer. A veces trataba de no cargar la botella y beber sólo de los arroyos en el camino. Son pruebas para comprender cómo el cuerpo se adapta a las condiciones y evoluciona según las diferentes situaciones. Kilian está llevando a cabo todas estas teorías pioneras nuestras, en una evolución más moderna, haciendo uso de las nuevas posibilidades de hoy, y de una manera más pública, explotando las mayores posibilidades de comunicación en comparación con nuestro tiempo. Nos veíamos obligados, por otro lado, a buscar a aquellos que estuvieran dispuestos a escribir un artículo o que le dedicaran dos líneas. Hoy Kilian está haciendo cosas extremas de manera muy simple: con “La naturaleza es tan grande que sólo teneun par de zapatillas corre 24 horas, haciendo mos que respetarla, y ella nos respeta si nouna dieta muy saludasotros lo hacemos. Dicen que cuando emble, dividiéndose entre piezas a vivir comienzas a morir. La muerte lugares fríos y calientes, como Noruega y España. es parte de la vida. No buscamos la muerte Y su objetivo es similar en las montañas, buscamos la vida. Vamos a al nuestro: ver cómo el físico puede evolucionar descubrir aún más lo hermoso que es nuesy mejorar. Y esto lo pone tro planeta. No necesitamos nada más que a disposición del público lo que la naturaleza nos ofrece. Nos hace en general. Yo también lo intenté hacer con la respirar, nos da de comer, nos da todo”. prensa y otros medios para asegurarme de que la comunicación fuera para todos y no sólo intenté hacer este tipo de pruebas, para esos pocos afortunados que aunque de forma privada. Caminé como yo teníamos la oportunidad 10 horas sin beber ni beber, solo de experimentar en las montañas. agua, para ver cuándo mi cuer- Hoy hablamos de montaña como, po se detenía. Quería probar esas por ejemplo, de Fórmula 1. Esto sensaciones, entender cuánto ha- se debe a que la caminata por la bría aguantado mi cuerpo bebien- montaña es normal para todos. El do solo agua o enriqueciéndola cronómetro es un componente con limón, entender cuántos kiló- más. La tecnología ayuda, marca
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
23
MONTE ROSA 2018 © IANCORLESS.COM
24 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA © ARCHIVO FABIO MERALDI
TROPHÉE SKYSKI DU MONT BLANC 1998 © LVH
© ARCHIVO FABIO MERALDI
© ARCHIVO FABIO MERALDI
CHARLAS EN LA CIMA
MONT BLANC 1992 © DARIO FERRO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
25
CHARLAS EN LA CIMA
los recorridos, las variaciones del francés: “¿qué es el aire?” Riéndopulso, pero es una cosa más. me, respiré profundamente. ¡Ellos Te cuento una anécdota. En 1992, escribieron “aire” en el informe y en la Pierra Menta me pidieron, si comprobaron que no estaba entre estaba disponible, después de la las sustancias dopantes! primera etapa, pasar una tarde en el hospital de Albertville con un equipo médico porque querían monitorearme y ver cómo reaccionaba mi cuerpo. Para la última etapa de la carrera, me pidieron que me pusiera un pulsómetro, una herramienta que no conocía ni había visto nunca hasta ese momento, para ver cómo funcionaba mi corazón y hacer pruebas. En ese momento, ignoraba la parte científica relacionada con el deporte. Recuerdo que más tarde me mostraron un gráfico del último día de carrera. Comenzaba con alrededor de 50 pulsaciones. Luego se vio un pico que alcanzó “No estaba escrito que yo alcanzase la cima. Llealrededor de 190 gué en unas siete horas y media al Collado Sur que se mantuvo absolutamente desde el campo base. Las condiciones eran displano, sin variación. tintas a las previsiones. Se esperaba buen tiemCuando paré, volpo, y sin embargo estaba nevando. No llegué a vió a las 50 ppm. Me dijeron: “¡eres la cima del Everest, pero llevo dentro todas las excepcional!”. “¿Por sensaciones de esa subida, todos los momenqué, por ganar la carrera?” “No, ¡portos especiales e intensos. Esa subida me enseñó que tu motor es que lo importante no era el logro sino el camino”. increíble! ¡Alcanza el pico máximo y logra mantenerlo constante durante el tiempo que sea necesario!” No sabía nada de esto. Al principio no me interesaba saber nada de VO2 Max. y este tipo de cosas. Recuerdo que en un control de dopaje, me preguntaron qué me había tomado. Les respondí en broma que sólo “aire”. Y me respondieron con tono serio en
26 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
27
EPISODIO #01
MOUNTAINEERING
28 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
VÍDEO © GRIVEL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 29
LA COMUNIÓN CON EL ENTORNO
El alpinismo es el arte de subir montañas y paredes en todas las estaciones del año, sobre roca o hielo. Requiere capacidad física, técnica y habilidades mentales. El alpinismo es una práctica que combina el conocimiento del entorno de alta montaña, la historia y los valores con los que se le asocia. El alpinismo exige el conocimiento del espacio natural, de los cambios en las condiciones meteorológicas y de los peligros naturales. El alpinismo se basa en referencias estéticas, en la elegancia del gesto, en la contemplación del paisaje y en la comunión con el entorno.
30 KISSTHEMOUNTAIN
El alpinismo moviliza principios éticos basados en el compromiso de cada uno consigo mismo y en el espíritu de equipo simbolizado en la cordada”. FRANÇOIS CAZZANELLI
REVISTA DE MONTAÑA
EPISODIO #01
FOTOGRAMAS EXTRAIDOS © GRIVEL
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
31
EPISODIO #02
ROCK CLIMBING
32 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
VÍDEO © GRIVEL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
33
EL ARTE DE SABER SOÑAR
La verdad es que todos nacemos siendo soñadores. La sangre que fluye por nuestras venas nos empuja a encontrar nuevas experiencias, nuevos objetivos que lograr en la búsqueda de nosotros mismos. Todos, cuando nacemos, tenemos esa fortaleza interior. Algunos olvidan que la tienen y la ocultan en la monotonía diaria, mientras que para otros es una sed insaciable, un deseo profundo que los acompaña en cada momento de sus existencias. Creo que hay una forma de arte en cada uno de nosotros. A veces pensamos que no la tenemos, que nacimos sin talento, pero quizás sólo estemos buscando en el lugar equivocado.
34 KISSTHEMOUNTAIN
Miremos hacia arriba. Quizás esté oculta en otras formas. No se trata de esculpir la obra más bella, ni de escalar la pared más difícil. Es simplemente el arte de saber soñar”. ALESSANDRO ZENI
REVISTA DE MONTAÑA
EPISODIO #02
FOTOGRAMAS EXTRAIDOS © GRIVEL
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
35
EPISODIO #03
MOUNTAIN CLIMBING
36 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
VÍDEO © GRIVEL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
37
LA ESENCIA DE LA VIDA
Todos nosotros estamos continuamente buscando algo, una emoción que nos haga soñar y sentirnos vivos. La escalada es una de esas disciplinas que hace que la mente y el cuerpo se fusionen en una sola cosa. La pasión que tenemos dentro es como un fuego que arde, es magia, es como un deseo inagotable de aprovechar la energía vital que se alimenta de nuevos desafíos, de compartir en profundidad inmensos espacios y bellos silencios en esas grandes esculturas forjadas por los elementos.
lador, sino sobre todo como persona. Me enseñan a reconocer lo superfluo, haciéndome saborear la esencia de la vida”.
RICCARDO SCARIAN
Las montañas me empujan a evolucionar no sólo como esca-
38 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
EPISODIO #03
FOTOGRAMAS EXTRAIDOS © GRIVEL
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 39
FOTOGRAMAS EXTRAIDOS © GRIVEL
LA MONTAÑA SEGÚN GRIVEL
40 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
41
© IGNACIO SANDOVAL
42 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
IZIAR MARTÍNEZ CRECIENDO EN LA ROCA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
43
MUNDO PETZL Iziar Martínez tiene 15 años. Hija de escaladores, recuerda su infancia jugando a pie de vía. Hace unos años su motivación por el mundo de la roca le hizo empezar a escalar más, tanto que hoy ya puede decir que ha encadenado 5 vías de 8c, además de tres octavos a vista. Hace poco recibió la llamada para formar parte del equipo español juvenil y participar en competiciones internacionales de escalada de dificultad. Su padre es propietario del rocódromo Geko Aventura en Valladolid, donde ella entrena a diario. Con muchas ganas y alegría, Iziar quiere seguir mejorando en un deporte que requiere mucho esfuerzo y constancia. Hoy charlamos con esta joven sobre su visión de la escalada, las competiciones, los procesos de entrenamiento y sus sueños.
Por Kissthemountain
issthemountain: Hola Iziar. ¿Qué tal estás? ¿Cómo va esta época tan rara que nos está tocando vivir? Iziar Martínez: ¡Hola! Muy bien. Ya he terminado los exámenes, así que estoy muy contenta. Las clases han ido bien. [Esta charla se mantuvo en los días previos a las fiestas de Navidad]. Es extraño. Para mí más duro que antes. Nos ha cambiado mucho la manera de hacer las cosas. K: Estamos todos con la incertidumbre de no saber lo que pasa… ¿Cuánto hace que escalas? I: Mis padres son escaladores. Me han llevado a la naturaleza desde pequeña, en la cesta de bebé, así que recuerdo toda la vida en la montaña. Entre los 11 y los 12 años fue cuando más me empecé a motivar con la escalada. K: ¿Dónde son tus primeros recuerdos de montaña y de ver a gente escalar? I: Mis padres siempre me llevaban con ellos. Recuerdo que en Valdegovía [Álava], en la explanada, siempre iba con mi hermana y otros niños de nuestra edad. Yo no escalaba, pero estábamos en el campo jugando. También recuerdo que íbamos mucho por Cuenca y
44 KISSTHEMOUNTAIN
conocía a otros niños. Yo tendría entre 7 y 9 años. En aquellos momentos, yo no quería escalar. Luego ya me gustó y me motivé de alguna manera. K: ¿Cuáles fueron tus primeras sensaciones escalando? A muchos nos pasa que esos primeros recuerdos son de miedo e inseguridad. I: Al principio tardé mucho en quitarme ese miedo que comentas. Las primeras veces, las buenas sensaciones llegaban al alcanzar la reunión, aunque fuera de segunda. Miraba el paisaje. Eso era lo que más me gustaba. Me daba miedo, sentía vértigo y temía volar, pero me encantaba subir hasta arriba y tocar la cadena. K: ¿Qué crees que te enganchó? I: Recuerdo haber encadenado mi primer 7a. Me costó mucho. Le di muchos pegues y siempre me caía en un paso de “altos”. En ese momento me di cuenta de que podía hacer mucho más. K: ¿Cuánto tiempo hace de eso? I: Unos tres años. K: Sé que te encantan las competiciones. I: Sí [Risas]. Me motivan un montón. No empecé a competir desde pe-
REVISTA DE MONTAÑA
queña porque no tenía ese enganche. Mi primera competición fue a los 12 años. K: Es un mundo muy bonito. La gente que conoces, amistades... Compites contra ti misma, porque en lo que te centras es en encadenar una vía, no en ganar al otro. Es una forma de rivalidad sana que ayuda mucho a superarse. I: Sobre todo es el coco. Como dices, es una pelea contra una misma. Me encanta y disfruto mucho. Conoces a mucha gente y es algo muy bueno. Este año me gustaría competir, aunque como están las cosas no se sabe. Ya veremos. K: Está todo en el aire. Seguro que tú estás entrenando como si hubiera competiciones. I: Ahora mismo estoy entrenando para un proyecto. Si hay buenas condiciones, estas navidades quiero intentar algo. ¡A ver si tenemos buen tiempo! Cuando empiecen las competiciones, me centraré en ellas y haré un entrenamiento más específico. K: Ahora que comentas proyectos… Lo hablo con muchos escaladores de dificultad. ¿Cómo afrontas entrenar vías muy duras a las que tienes que dedicar mu-
© FRAN CÓRDOBA | EUROHOLDS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
45
MUNDO PETZL
cho tiempo? Semanas y semanas probando un paso clave hasta que sale... Demuestra una gran actitud y mucha motivación hasta encadenarla. I: A mí no es lo que más me gusta. Me encanta hacer vías al pegue, a vista. Me parece más bonito. De todas formas, el hecho de conseguir un proyecto tiene mucho valor. Querer superarte y ver el proceso de mejora hasta que lo consigues I: La verdad es que sí. Mi padre y es muy reconfortante. K: Encadenar ese paso que llevas muchos amigos suyos me veían y semanas intentando debe de ser me daban consejos e indicaciones. Yo les hacía caso y cumplía [Risas]. una sensación brutal. I: ¡Sí! Cómo decíamos antes con K: ¿Tienes escaladores o escalalas competiciones… Encadenar es doras de tu edad cercanos o eres muy bonito porque no vences a un poco el bicho raro? nadie, sólo a ti misma. Haces un I: En Valladolid no hay chicas de mi paso que no eras capaz, siempre edad que escalen con mi motivavolabas… Aprendes a gestionarlo. ción. Yo entreno en el rocódromo Tienes unos días para aprenderte Geko a diario. Es verdad que es dilos movimientos y darle pegues, fícil encontrar a gente de mi edad otros para probar los pasos, y al- con mi manera de entrenar aquí. gunos para intentar encadenar. ¡Hasta que sale! “Mis padres son escaladores. Me han llevado a la K: ¿Cuándo empezaste el entrenanaturaleza desde pequeña, en la cesta de bebé, así miento planificado que recuerdo toda la vida en la montaña. Entre los 11 en escalada? ¿En qué te ayuda? y los 12 años fue cuando más me empecé a motivar I: Llevo con Pedro con la escalada”. Bergua, que es mi entrenador, desde hace unos dos años y medio. El entrenamiento planificado te ayuda en Lo bueno es que tengo dos amimuchas cosas. No pasarse entre- gos que entrenan conmigo todos nando es muy importante. Tam- los días. Así que somos 3 bichos bién me ayuda a mantener la mo- raros [Risas]. Ellos no van a roca, tivación el día que no lo estás tanto pero entrenamos juntos en el ropor lo que sea. Aprendes a des- códromo. cansar, a gestionar el tiempo de la K: Eso está bien. Pasa mucho también en otras disciplinas de sesión... K: Antes te guiarían en casa se- montaña como el alpinismo o el guro. Es una suerte poder apren- esquí de travesía. Los chicos y las chicas más jóvenes no sueder de la pasión de tus padres.
46 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHOTO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
47
MUNDO PETZL
48 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© ISRAEL MARTÍNEZ
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 49
© IGNACIO SANDOVAL
MUNDO PETZL
50 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
busco zonas en las que haya vías más duras. K: ¿En quién te fijas más escalando? ¿Qué me cuentas sobre tus referentes? ¿Escaladores y escaladoras que te motiven? I: Hay muchísimos... Angy Eiter, por ejemplo. Soy muy fan de ella. También, Laura Rogora. A Eva López la conozco desde pequeña y me encanta. Dani Andrada, Adam Ondra, Alex Megos... len tener amigos de su edad con K: Es genial e interesante nutrirsus aficiones y se acaban juntan- se de mucha gente, porque así do siempre con personas de ma- recibes estímulos diferentes. Y de la familia seguro que tamyor edad. I: Es verdad. Para mí tiene la par- bién... Tienes buenos maestros te buena de que te motivas más y en casa. siempre aprendes de ellos. Ahora I: Sí, es verdad. Mi padre lleva que hay restricciones para mover- toda la vida escalando. Mi madre, se, voy a sectores cercanos con los mis tíos... amigos de mi padre, que son más K: Lo normal sería que no te gustara [Risas]. Pasa en muchas cafanáticos. sas. Sólo es necesario que los padres quieran que sus hijos hagan algo para “Las primeras veces, las buenas sensaciones que después éstos llegaban al alcanzar la reunión, aunque fuera de busquen lo contrasegunda. Miraba el paisaje. Eso era lo que más rio [Risas]. I: Sí [Risas]. me gustaba. Me daba miedo, sentía vértigo y teK: Recibes el apoyo mía volar, pero me encantaba subir hasta arriba de grandes marcas. Pienso ahora por y tocar la cadena”. ejemplo en Petzl. ¿En qué te aportan y ayudan? K: ¿Dónde sueles ir a escalar I: Mi opinión es que ayudan y motimás? Te quedan bastante lejos van muchísimo. No es sólo que te regalen cosas a cambio de publilos sitios de escalada. I: Suelo ir a la Cueva del Arenal, car en redes sociales sobre ellos... en Cantalejo [Segovia], y a Gama, Sentir que me apoyan, me ayuda en Recuevas [Palencia]. Es mi mucho. Que se hayan fijado en mí zona de confort, donde aprendí a es un placer. Cuando me lo dijo mi escalar. Lo bueno de la cueva es padre me puse muy contenta. que no te mojas y puedes escalar K: Son premios a tu rendimiento. cuando hace malo. Como mi ren- Está claro que no escalas por lo dimiento es mayor ahora, también que te regalen. Lo haces porque
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
51
MUNDO PETZL
52 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© FRAN CÓRDOBA | EUROHOLDS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
53
MUNDO PETZL
te gusta, pero siempre son pe- porte. Es a lo que le dedico tiempo queños extras que te ayudan a y lo que me gusta. tener una fuerte motivación. K: Ya lo irás viendo sin prisa. EsI: Estoy súper contenta… Además, toy seguro de que ganas e ideas los productos son fantásticos. no te van a faltar nunca. Un plaK: Aprovéchalo y, sobre todo, si- cer hablar contigo. Arranca bien gue disfrutando. Para acabar... 2021. Sigue disfrutando con esa ¿Sueños u objetivos que tengas alegría y motivación y mejorando en mente? en todo lo que haces. I: Tengo muchos objetivos. El pri- I: Gracias, Álex. Igualmente. mero de todos es un 9a. Me encantaría llegar al noveno. Sé que es muy am“Encadenar es muy bonito porque no vences a bicioso, pero creo que entrenando lo nadie, sólo a ti misma. Haces un paso que no puedo alcanzar. He eras capaz, siempre volabas… Aprendes a geshecho vías bastante duras en pocos petionarlo. Tienes unos días para aprenderte los gues, así que pienso movimientos y darle pegues, otros para probar que preparándome los pasos, y algunos para intentar encadenar. bien puedo llegar a conseguirlo. ¡Hasta que sale!”. K: Yo no lo dudo... I: También llegar a hacer buenos puestos en los europeos, en competiciones internacionales... Y si algún día puJuventud, motivación, descubridiera ser, participar en las Olimpiamiento… Aprender disfrutando. La das sería increíble. receta del éxito. Iziar refleja alegría, K: Estás a tiempo y motivada. Que ilusión y constancia. La etapa de no se diga que no lo intentaste. formación es algo que el deportisLas cosas se consiguen con mota recuerda toda su vida. Escuela tivación y constancia. Cuando de valores, amigos, viajes… Empaalgo te apasiona y te esfuerzas parse de todo lo bueno y disfrutar. los resultados van llegando poco Las nuevas generaciones vienen a poco. pisando muy fuerte en los deporI: Y a nivel personal, a día de hoy, tes de montaña. Es apasionante pienso que me gustaría ser bomescuchar la voz de los chicos y chibera. Quiero hacer algo que me cas jóvenes que rebosan energía guste, porque si no, se me hace por todos los poros de su cuerpo. muy duro estudiar y me desconQue nunca se pierda la ilusión. Iziar, centro. En Valladolid me han cocreciendo en la roca. mentado que no hay ninguna bombera... Sería el momento de ser la primera [Risas]. También estudiar INEF y alguna rama del de-
54 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
55
Melissa Le Nevé and Nina Caprez in Tough Enough, Madagascar © Jan Novak
TERRITORIOS
LA ROCA CALIENTE LOS HERMANOS POU EN GRAN CANARIA
56 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
VÍDEO © EvasionOutdoorTv
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
57
TERRITORIOS
Texto por Kissthemountain
Tras dejar el maravilloso pueblo de Teror, y siguiendo las indicaciones de nuestros anfitriones, nos dirigimos hacia la Cruz de Tejeda. Justo antes de llegar a este punto, el GPS nos indica que debemos tomar una curva a izquierdas de unos 180 grados para dirigirnos hacia los dominios del Roque Nublo. La carretera, la GC-600, es de curvas sinuosas que ganan y pierden altura; el entorno es el de una zona de montaña rodeada de grandes pinares que cuando la naturaleza así lo quiere, te deja ver, a la izquierda, la meseta central de las cumbres de Gran Canaria que alberga el Pico de las Nieves, punto más alto de la isla, y a la derecha, una vez pasada una zona increíblemente plana llamada los Llanos de la Pez, el majestuoso, y uno de los protagonistas del documental que había visto seis días antes, Roque Nublo, que tras unos kilómetros aparecía en su plenitud haciéndome pensar en el capricho de los dioses al crear un emblema tan bello para una isla tan bella. Porque en esos momentos, tras haber pasado la noche anterior en el centro monumental de Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta, tan cargado de historia, y haber tenido ya la suerte de visitar Teror y recorrer parte de la montaña de la isla, yo ya era
58 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
Creo poco en las casualidades. Cuando alguien me dice que algo ha ocurrido sin una causa aparente, trato de buscarla y casi siempre la encuentro. El domingo 13 de diciembre del año que acaba de terminar emitieron en la televisión pública un documental sobre los hermanos Pou en la isla de Gran Canaria acompañados por el también alpinista local Javier Cruz. En algo menos de 5 días acudiría, con motivo de la celebración del European Outdoor Film Tour, a la isla de cuento. Allí estaban invitados los grandísimos hermanos vascos. Me sorprendí a mí mismo pensando: ¡qué casualidad! Enseguida, casi por instinto, me dije que quizás no lo era tanto. Tardaría exactamente seis días en encontrar la causa que rompía la casualidad. Sería el sábado 19 de ese mismo mes.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 59
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
TERRITORIOS
60 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
un enamorado más de este increíble enclave atlántico. Y todavía me quedaban varias horas camino del sur, hacia la zona de Maspalomas, donde quería despedir el día dándome un baño junto a sus famosas dunas.
- Quizás no sea tanta casualidad.
- Manuel, ¿sabes que el domingo pasado vi un documental sobre los hermanos Pou escalando en Gran Canaria en donde decían que aquí nació la escalada en la isla?
Gran Canaria es un paraíso para el deporte outdoor. Basta ser un amante de las carreras de montaña para tener consciencia de esto. No sólo existe la Transgrancanaria, sino que son muchas más las pruebas que poco a poco van haciéndose un hueco en el calendario nacional. Obvia decir que sus caminos y senderos ejercen una gran atracción para todos los amantes del senderismo y de la bicicleta de montaña. Y por supuesto, la escalada es otra de las disciplinas deportivas que más se pueden disfrutar en una isla que, al ser prácticamente redonda, permite ver el mar en 360 grados cuando se alcanza altura. En el documental del que estamos hablando, los hermanos Pou destacan la calidad de su roca y de su textura, de canto pequeño con formaciones de basalto volcánico y con mucha vegetación alrededor como si estuvieras en cualquier lugar de Austria o Suiza. Hablan con pasión de la belleza de la escalada en el Parque Natural de Tamadaba entre gran vegetación y con preciosas vistas al mar, y lo mítico de escalar el Roque Nublo, el símbolo de la isla y algo que debería intentar cualquier amante de lo vertical, sobre todo
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
- Yo también lo vi. Les acompañaba Javier, con quien estuvimos cenando ayer junto a Iker y a Eneko. Pensé en la casualidad de que a los pocos días veníamos nosotros aquí.
- ¿Qué quieres decir? - No lo sé, pero tengo el presentimiento de que pronto lo sabremos.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
61
TERRITORIOS
para poder contemplar desde su cima, a una hora del mar, los mágicos atardeceres de la isla. Por otro lado, Javi Cruz nos habla de un continente en miniatura, en el que poder ir a escalar al sur cuando en el norte llueve, o al norte cuando en el sur hace mucho calor. También de la magia de su entorno con paisajes espectaculares mires donde mires. Pinos, silencio y el alisio soplando. Contrastes. La roca caliente. - Estuvimos ayer muy a gusto en el festival de cine de montaña, ¿verdad? - Sí, me gustó mucho el teatro Guiniguada.
mágicos en los que no te encuentras a nadie. Me voy con estos atardeceres. Me voy sabiendo seguro que volveremos”. Estas palabras pertenecen a Eneko Pou y se encuentran en la parte final del documental. Pienso en ellas cuando después de comer tenemos que descartar la visita al Parque Natural de Tamadaba pues la hora se nos ha echado encima y queremos ir antes de nuestra cita para cenar con Saro y Dani a las Dunas de Maspalomas, al sur de la isla, con la esperanza de darnos un baño en el océano. La verdad es que Eneko tiene toda la razón. Hace poco estábamos en la montaña, a casi 2.000 metros de altitud, y ahora el GPS nos
- ¡Y el restaurante donde estuvimos cenando con los Pou! Nos reímos muchísimo.
- Pues hay buenas noticias. Toca comer en un pueblo llamado Tejeda. ¿No es ése el mismo que sale en el documental del domingo? - Sí, donde fueron a comer los hermanos Pou. “Me voy con los contrastes de la isla, del mar a la alta montaña en menos de una hora. Me voy con estos sitios
62 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
- ¿Cuál es el siguiente punto que nos han marcado en el GPS? Tengo mucha hambre.
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 63
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
TERRITORIOS
64 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
indica que en poco más de 30 minutos llegaremos a la playa. - ¿Un baño? - ¡Venga! La temperatura, tanto en el agua como tumbados sobre la arena tras el baño, es perfecta. Ha sido un día muy intenso. Cierro los ojos y pienso en él. No sabría con qué momento quedarme. Me gustó el desayuno en el barrio de Triana, la visita al pueblo de Teror donde me sorprendió la vida de sus calles y ese colmado tan especial donde era posible comprar desde algo de fruta a unos alicates, la ruta por la montaña camino del Roque Nublo en donde tanto disfrutamos, Tejeda, su comida y su bullicio, y por supuesto este momento en el que los últimos rayos del sol secan mi cuerpo.
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
- En cinco minutos se irá el sol. Manuel me saca de un estado de duermevela en el que pensaba y dormía al mismo tiempo. El sol despide al día. Y en ese momento soy consciente de la causa que rompe la casualidad. Ya sé por qué el domingo pasado emitieron el documental sobre la escalada en la isla a través de los ojos de los hermanos Pou. Decido guardármelo para mí.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 65
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTv
FOTOGRAMA EXTRAIDO © EvasionOutdoorTvia
TERRITORIOS
66 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
SOY TU BARRANCO Soy Gran Canaria. #muchoporvivir
REVISTA DE MONTAÑA
Descubre la historia completa
KISSTHEMOUNTAIN 67
MARC PINSACH UNA VIDA EN LA ÉLITE DEPORTIVA 68 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 69
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
MERRELL TEAM
Marc Pinsach siempre ha estado ahí, entre los más grandes, tanto en carreras de esquí de montaña como de trail. La regularidad probablemente sea su mayor virtud, y en sus espaldas hay victorias en Copa del Mundo, en la OCC de 2015 o un cuarto puesto en la Pierra Menta de 2018. Marc también es un estudioso y un gran pensador sobre todo lo que sucede alrededor de su vida que no es otra cosa que el deporte de competición. Aprovechamos en esta charla para conocer su opinión sobre cómo ha podido afectar toda la situación vivida en 2020 al futuro del deporte de montaña. De manera general, el trail se expone a cambios importantes; a nivel particular, Marc inicia una nueva etapa con Merrell, una casa que apuesta por un grandísimo corredor que espera devolver esa confianza como mejor sabe, es decir, compitiendo.
Por Kissthemountain
issthemountain: Hola Marc. Quería empezar hablando contigo de la sensación que tengo de parón en la evolución del trail en el pasado año 2020. Te leo algo que nos dijiste en la charla que publicamos en diciembre de 2017: “Es un deporte bastante joven aún, y prueba de ello es que el calendario de carreras y circuitos cada año es distinto. Incluso parece que cambian las federaciones. ¿Montaña o atletismo? No está claro en qué federación se queda. Hay muchos circuitos y una guerra por ver quién se hace con el poder de esto. También es señal de la juventud de este deporte el hecho de que los atletas de alto nivel pocas veces se juntan en la misma carrera. Incluso en pruebas de la Copa del Mundo, faltan más de la mitad de los buenos corredores. Todo esto es indicativo de que el deporte no está aún consolidado”. Hace ya tres años de esto y mi impresión es que, desde aquella conversación, este deporte ha ido creciendo y madurando, a pesar de que también se ha enrevesado aún más el tema de los circuitos con la aparición de otros como el de las Golden Trail Series que
70 KISSTHEMOUNTAIN
han supuesto incluso una mayor disgregación de corredores. También creo que se han dado pasos importantes hacia la profesionalización con la tímida aparición de la retransmisión televisiva de pruebas, que en 2017 era aún casi impensable. En 2019 se hizo con L’Olla de Núria y Ultra Pirineu en TV3, y las Golden Trail Series también retransmitieron su circuito a través de Facebook Live. Pero la sensación que hoy tengo es que esa evolución se ha roto en 2020. M: Creo que desde 2017 a hoy, todo trata de encajarse. Las federaciones de atletismo están ordenando todo lo que colgaba de ellas. Este año, por ejemplo, habrá unos campeonatos del mundo unificados, y ya no veremos campeonato de ultra trail y de carreras de montaña. Va quedando más definido. También creo que se va a ordenar por un tema de fuerza. Ya sabes que a nivel nacional está en el juzgado toda la historia de la inclusión de este tipo de carreras en la Federación de Montaña o en la de Atletismo, pero en el momento en el que esta última ha hecho una apuesta evidente por el trail, organizando campeonatos de España con qui-
REVISTA DE MONTAÑA
zás más recursos, y que ofrece becas monetarias a los atletas, está claro quién se van llevando el pastel, arrinconando quizás el circuito de la FEDME. Yo lo veo así, pero es sólo mi opinión. Y más aún si te viene un Covid que al final favorece, en cuanto a supervivencia, a los más grandes en perjuicio de los más pequeños. Por otro lado, está el circuito de las Skyrunner World Series que ha hecho una apuesta clara por un producto distinto de lo que puede ofrecer la Federación Internacional de Atletismo, en la medida en que las carreras que entran dentro del ámbito de esta última son, salvando las distancias, prácticamente crosses con desnivel y carreras mucho menos técnicas. Por ejemplo, que el último Campeonato de España por Autonomías, una carrera de 20 kilómetros, se gane en 1 hora y 20 minutos lo dice todo. Es montaña, pero otro tipo de montaña. Las Skyrunner World Series apuestan por carreras distintas como, por decirte una, la Matterhorn Ultraks, en la que para hacer cada kilómetro hay que sudar bastante. En este sentido, quizás esto afecte más al orden en la medida en que cada
CHARLAS EN LA CIMA
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
circuito se distingue mucho del otro. La Copa del Mundo para este tipo de carreras más extremas, con mucho desnivel, demandantes de grandes habilidades técnicas y que, por tanto, llevan consigo una mayor espectacularidad en cuanto a experiencia e imágenes, y la IAAF [International Association of Athletics Federation] para las de tradición más atlética, que exigen correr a ritmos altos y en donde el atractivo está en hacer una carrera de montaña a 3:30. Si cada circuito encuentra su espacio, pueden convivir bien, porque conforme este deporte se profesionalice, habrá corredores especialistas en una disciplina o en otra. Hace años, en ciclismo, Eddie Merckx lo ganaba todo, desde un Tour de Francia a la Milán-San Remo. Ahora el Tour lo ganan los escaladores, y las clásicas, los sprinters. Esto es porque el deporte ha evolucionado hacia la especialización. Con las carreras de montaña puede ocurrir algo parecido. El Covid ha parado muchas cosas, pero también ha acelerado dinámicas que llevaba el mundo. K: ¿Y respecto a lo que te comentaba de la televisión? No te hablo ahora del trail desde una óptica más montañera o atlética, sino en general. 2020 ha cortado una tendencia y una evolución muy clave para este deporte como era la televisión. M: No sé si era un año muy clave, pero que se han parado las cosas es muy evidente. TV3 en 2020 quería hacer tres o cuatro retransmisiones frente a las dos de 2019. Finalmente, no se ha hecho ninguna. ¿Se harán en 2021? ¿Quién lo sabe? Al final, por ejemplo, organizaciones como el Tour de Francia, que mueven mucho dinero, necesitan
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
71
CHARLAS EN LA CIMA
tirar para adelante porque hay mu- personal, me cuesta habitualmencho detrás. En el caso de las ca- te descansar porque me gusta enrreras de montaña, muchos orga- trenar. Tengo que compaginar la nizadores son clubes que lo hacen competición de esquí en invierno y por amor a este deporte. Piensa en el trail en verano, y esto no es algo L’Olla de Núria o en Zegama. En evidente ni fácil de hacer, ni hasta muchas carreras hay detrás em- casi te diría que posible. Así que presas, pero son muy pequeñas. el primer confinamiento, sin la urEn la medida en la que el deporte gencia de otros al llevar ya mucho es más pequeño, hay más posi- tiempo en esto como te he dicho, bilidades de que se cancelen ca- me lo tomé como una señal, como rreras y de que sus organizadores si fuera una lesión y momento para las pospongan hasta el siguiente descansar que tanto me cuesta y año o incluso para siempre, como que nunca había podido hacer. está pasando en muchas pruebas Igual es algo que cuesta reconoque no van a volver. No hay presu- cer, pero dentro de mí había una puesto para cumplir con los pro- parte que me decía que debía tocolos de seguridad. Si lo haces descansar, aunque a veces me auen tu tiempo libre, como afición, toengañe y tire para adelante. Eso quizás los miembros de las orga- durante el primer confinamiento, nizaciones han tenido suficiente pero cuando la cosa se alarga y con salvar su situación económica ya has descansado, aunque many familiar. K: ¿Y a ti? ¿Cómo te ha afectado? Imagino que tendrías “Es importante funcionar con un sistema de recompenunas expectatisas distinto. Hablo de no hacer tanto deporte pensando vas que se vieron frustradas, pero yo en el resultado de carreras, sino que el entrenamiento que trato contigo se rentabilice por sí mismo, porque estás en un sitio mucho, en ningún genial como es una montaña o un bosque, y haciendo momento te he visto desanimado un deporte con el que te encuentras bien. Esto debería como mucha otra ser ya suficiente para regresar contento a casa”. gente que se ha venido más abajo. Creo que has mantenido una actitud positiva. ¿Qué teniendo la forma, cuesta un poco ha podido tener bueno para ti en más tomártelo con filosofía. términos deportivos? K: Hablaba hace poco con Sheila M: Yo me lo he podido tomar con Avilés y me decía que aquellos filosofía porque ya llevo muchos que hubiesen sido capaces de años en esto y no tengo tanta ur- descansar sin presión extra salgencia por demostrar o por hacer drían más fuertes. Ella comentadeterminadas carreras. Un joven ba que su nivel de competición de veintipocos años, que quiere en los últimos años no era sostecomerse el mundo, lo habrá visto nible durante mucho más, y que de manera diferente al verse to- quizás 2020 había sido un períotalmente detenido. A ellos les ha do que le permitirá alargar su podido afectar más. A mí, a nivel vida deportiva.
72 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
73
CHARLAS EN LA CIMA
74
KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
75
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
CHARLAS EN LA CIMA
76 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
M: Sí, es así. Estoy de acuerdo con ella. Es esto. Al final, si pretendías que todo fuera igual y seguir entrenando a tope, aunque fuera desde casa, podías quemarte en un plano mental. Por eso, lo mejor era tomártelo como un período de descanso que el calendario nunca te permite porque todo el mundo aprieta mucho, carrera tras carrera. Lo peor es la incertidumbre de ver qué pasará este año, porque también hay en juego para muchos atletas el aspecto económico, del que no se habla tanto. Si todo cuelga de un hilo, un Covid, al igual que a los organizadores, también afecta a los corredores a este nivel. Además, está el hecho de que el atleta funciona por objetivos y que las carreras son como las zanahorias. Es importante funcionar con un sistema de recompensas distinto. Hablo de no hacer tanto deporte pensando en el resultado de carreras, sino que el entrenamiento se rentabilice por sí mismo, porque estás en un sitio genial como es una montaña o un bosque, y haciendo un deporte con el que te encuentras bien. Esto debería ser ya suficiente para regresar contento a casa. Es como volver a los comienzos, quitando esa capa posterior que llega y que te hace entrenar únicamente para rendir en competición. K: Supongamos que en 2021 se pueda competir con cierta normalidad y que el escenario es más o menos el que conocemos. Háblame de tus planteamientos para esta temporada. M: El Covid ha roto la inercia en la rutina que todo el mundo llevaba. A mí, a nivel personal, también me la ha roto el hecho de cambiar de marca, de Dynafit a Merrell. Esto me supone un cambio importan-
te porque hay un calendario y una forma de funcionar diferente. Después de muchos años con Dynafit, para mí estar ahora en Merrell ha sido muy positivo también por encontrar nuevas motivaciones y formas de trabajo. Es como el entrenamiento. Éste funciona si se van cambiando los estímulos. Pues con este tema del cambio de sponsor es lo mismo. Ahora, el calendario gira con una priorización hacia la competición de trail en verano. Si normalmente yo era competitivo en trail a inicios de julio por el cambio de deporte, pues ahora pretendo serlo a principios de junio. Es adelantar un mes mi condición física óptima corriendo. Y esto lo hago, básicamente, sin dejar de correr en invierno y en consecuencia no esquiando tanto.
carreras de trail. Este año también quiero competir menos en invierno para ahorrar energía con vistas al verano. K: Porque tu idea es hacer las Skyrunner World Series, ¿no? ¿Desde la primera? M: No, la de Japón no por la situación sanitaria que nadie sabe cómo evolucionará. La idea sería más o menos empezar en la de Austria, la Hochkönig Skyrace, para centrarme ya en el circuito, y luego hacer otras carreras como la OCC de UTMB que ya gané en 2015, L’Olla de Núria y alguna más... A ver qué nos deja hacer 2021. K: Cola de león o cabeza de ratón... Llevas muchos años demostrando que si haces Copa del Mundo te metes entre los diez primeros, e incluso te llevas alguna vitoria como la de la BUFF Epic Trail de 2018, en la que te vi realmente contento. “Lo que realmente me llena es ir a una competición M: Depende de la en la que haya habido corredores de muchísimo niambición de cada uno. Tanto en esquí vel y les hayas ganado o quedado muy cerca. Quiecomo en carreras de ro hacerlo lo mejor posible, y para mí, en el deporte, montaña intento ir a esto quiere decir ir a las carreras donde estén los aquellas en las que hay más nivel. Y es mejores. Si pago este peaje vital es por intentar haverdad que me llena cer algo grande, y eso está en las mejores carreras”. más, por decirte un ejemplo de este año escaso en pruebas, el Corro dos o tres horas por sema- Trail Cap de Creus en el que en un na, algo que nunca había hecho, minuto entramos cuatro corredorenunciando a horas de esquí por- res [Marc lo hizo en sexta posición], que no cabe todo el entreno. Es un que ir a una carrera en la que sé cambio importante para mí porque que es más fácil que pueda ganar antes dejaba de correr el 1 de no- o, mejor dicho, en donde sólo pueviembre cuando íbamos a Tignes a do perder la carrera. Te vas a casa preparar el esquí y lo retomaba el y todo el mundo te ha dicho qué 1 de mayo cuando se terminaba la bueno eres. Lo que realmente me temporada de invierno. Esto hacía llena es ir a una competición en que me costase bastante coger la que haya habido corredores de la forma necesaria para rendir en muchísimo nivel y les hayas gana-
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
77
CHARLAS EN LA CIMA
78 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 79
CHARLAS EN LA CIMA
do o quedado muy cerca. Quiero tos en Copa del Mundo y quinto en hacerlo lo mejor posible, y para los mundiales, en categoría senior, mí, en el deporte, esto quiere de- pero luego quedé sobreentrenacir ir a las carreras donde estén los do toda la temporada. Lo busqué. mejores. Y si esto implica quedar- Luego fui a la Pierra Menta con Kite a medio camino, pues es lo que lian sabiendo que si formas equipo hay, pero lo otro no me gusta. No con él, vas a lo que vas. Quizás no llevaría la vida que tengo si no me me lo haya terminado de creer, no tomase esto de otra manera. Qui- he sabido hacerlo bien, o simplezás tendría una vida más cómoda mente mi cuerpo no ha dado para si fuera profesor de secundaria, de más. Dicho esto. ¿Momentos punla que tengo la titulación. Tendría tuales que me han dado mucha un sueldo fijo cada mes y trabajo satisfacción? La Pierra Menta de asegurado. Aquí, en el mundo de 2018 en la que formé pareja con las carreras, no es así, y cada año Oriol Cardona y en la que hicimos tienes que ir gestionándolo con cuartos fue uno de los momentos incertidumbre. Si pago este pea- de más plenitud. Fue un resultado je vital es por intentar hacer algo que igual ya no esperaba hacer en grande, y eso está en las mejores mi carrera deportiva porque venía carreras. de dos o tres años malos. Hacer K: Si yo fuese tú y me preguntaran de que me siento más orgullo“¿Momentos puntuales que me han dado muso, creo que diría de la regularidad cha satisfacción? La Pierra Menta de 2018 en la año tras año, de que formé pareja con Oriol Cardona y en la que ese top ten conshicimos cuartos fue uno de los momentos de tante en Copa del Mundo. ¿Estoy en más plenitud. En trail, igual la OCC de 2015 por lo cierto? Dime, todo lo que significa Chamonix. Fui a la carrera, aparte de esto, algunos momentos la verdad, como quien va a una carrera normal, de tu vida compey cuando ganas una carrera de UTMB, te das titiva de los que cuenta de lo que mueve esa competición y de estés realmente contento. Quizás lo que significa”. sea esa victoria en la OCC de 2015 o ese tercer puesto en esa misma carrera en 2014. ese puesto en una Pierra Menta es M: He sido muy regular y segura- un grandísimo resultado que tiemente ésta sea mi mejor virtud. ne mucho mérito por lo difícil que Puede que me haya faltado no es esa carrera, y más ese año con conformarme con esto y saber en- nieve muy mala, y también por lo trenar mejor para buscar algo más bien que competimos yendo de grande. Me acuerdo de que un in- menos a más. En trail, igual la OCC vierno lo intenté, y comencé muy de 2015 por todo lo que significa bien haciendo dos cuartos pues- Chamonix. Fui a la carrera, la ver-
80 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
81
CHARLAS EN LA CIMA
82 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© GUILLEM CASANOVA | MERRELL
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 83
CHARLAS EN LA CIMA
dad, como quien va a una carrera normal, y cuando ganas una carrera de UTMB, te das cuenta de lo que mueve esa competición y de lo que significa. También, a nivel de satisfacción deportiva corriendo, te diría la Limone de 2018 en la que adelanté a gran parte de la carrera terminando séptimo o así, y muy cerca de los de delante estando Jornet, Magnini, Bonnet, Cardona... Todos los gallos. K: Háblame del proyecto Merrell. Su apuesta por el skyrunning es muy potente. Fruto de ello es su apuesta por las Skyrunner World Series. M: Espero poder rendir bien en las carreras y que juntos podamos dar un buen nombre a la marca. Ellos apuestan por mí y yo espero devolvérselo como mejor sé, que es compitiendo. A nivel de material, es una marca muy potente con una capacidad de producción y de innovación muy alta. Cuando apuestan por algo, como en este caso por el trail, esto se materializa en muchos productos de altísima calidad. Prueba de ello es que en 2021 sacan dos modelos nuevos y renuevan o actualizan otros que tenían dedicados a esta disciplina deportiva. Esto es algo que como corredor también motiva, porque tienes más calzado específico para cada situación de carrera o entrenamiento, y porque ves que hay un proyecto y una apuesta por algo que tú estás haciendo y que para mí es tan importante. Es como una bola que te empuja a intentar hacerlo lo mejor que sé. No es que estés en una marca que te da material y otro tipo de apoyo, y luego ves que detrás no hay nada más. Merrell me hace ser partícipe de este proyecto teniendo en cuenta mi opinión.
84 KISSTHEMOUNTAIN
K: Por lo que te conozco, y por lo que escribes para Kissthesnow sobre entrenamiento, sé que eres un gran estudioso del rendimiento y de la fisiología aplicada a éste. ¿De dónde te viene ese interés? M: Ese interés me viene porque soy una persona bastante curiosa y tengo que entender las cosas y encontrar el porqué. Esto lo hago extensible a todo en mi vida. Lo que me toca o me afecta, tengo que conocerlo y saber qué hay detrás. No duermo tranquilo si no lo conozco. Igual es curiosidad u obsesión por el orden y por tenerlo todo controlado. Evidentemente, si haces deporte y dedicas gran parte de tu vida a hacer algo, es obvio que quieres saber cómo funcionan las cosas.
REVISTA DE MONTAÑA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 85
ICE TRACTION + CRAMPONES ANTIDESLIZANTES PARA CAMINAR SOBRE NIEVE, SUELO RESBALADIZO O HELADO
MATERIAL © CLIMBING TECHNOLOGY
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 87
E
xisten situaciones en las actividades en montaña en las que la exigencia de las mismas no obliga al uso de los crampones más tradicionales y permite recurrir a esta tecnología más ligera (sólo 260 gramos) y versátil, con cadenas, puntas de acero inoxidable y sistema antiboot, fácilmente adaptable sobre prácticamente todo tipo de calzado, y concretamente sobre zapatillas de trail running. Los Ice Traction + de CLIMBING TECHNOLOGY están pensados para carreras de montaña, travesías por neveros y actividades no de escalada en hielo ni alpinismo en las que se necesita avanzar sobre hielo y nieve, pero en las que se hace fundamental un escaso volumen de transporte y rapidez en su colocación. De hecho, también se comportan a la perfección en pendientes de hierba y otras superficies resbaladizas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
© CLIMBING TECHNOLOGY
Equipados con cadenas y 10 puntas de acero inoxidable (6 en la parte delantera y 4 en la talonera). Estabilidad y tracción sobre superficies heladas, nevadas, pendientes con hierba y otros terrenos resbaladizos. La forma de la parte inferior impide la molesta acumulación de nieve en la suela del calzado. Ideales en situaciones en las que los crampones tradicionales son demasiado voluminosos y difíciles de usar. Sistema de fijación en material elástico que garantiza un montaje rápido y estable, haciéndolos aptos para ser utilizados con todo tipo de bota o zapatilla. La tensión constante entre el elastómero y las partes metálicas aseguran una gran adherencia con la suela de la bota. © CLIMBING TECHNOLOGY
88 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ICE TRACTION +
Disponen de cinta de regulación con velcro e indicación de la talla. Disponibles en cuatro tamaños para calzado de la talla 35 a 47.
MATERIAL
Bolsa de seguridad para transporte y guardado incluida.
© CLIMBING TECHNOLOGY
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 89
© CLIMBING TECHNOLOGY
© CLIMBING TECHNOLOGY
90 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
MATERIAL
ICE TRACTION +
COLORES DISPONIBLES
© CLIMBING TECHNOLOGY
MÁS INFO
Estos dispositivos no eliminan totalmente el riesgo de deslizamiento del pie. Estos dispositivos no son adecuados para caminar sobre terrenos duros, pedregosos o cubiertos de piedras ya que persiste el riesgo de resbalarse. No aptos para alpinismo ni escalada en hielo.
www.climbingtechnology.com/es Distribuye: www.esportivaaksa.com
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
91
© JAVIPEC PHOTO
92 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
CARLOS LOGROÑO “CITRO” PENSAMIENTOS VERTICALES REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 93
Nos ha costado trabajo encontrar el momento para charlar con Citro. ¿El motivo? Siempre que le llamábamos estaba escalando. Imagino que esa pasión es necesaria para volver a hacer su grado máximo, 8c+, con 50 años. Precisamente, por su gran trayectoria en el mundo de lo vertical, aprovechamos esta conversación para hablar de su punto de vista sobre la evolución de la escalada en general, sin olvidarnos de la suya propia. En ningún momento lo afirma con rotundidad, pero tenemos la intuición de que quizás 2021 será el año en el que Citro entre en el selecto club del noveno grado. Es lo que tiene ser un escalador que cada año escribe su nombre en la historia de esta disciplina.
Por Kissthemountain
issthemountain: ¿Qué tal, Citro? Vienes de escalar, ¿no? C: Sí. Hacía muchísimo frío. K: En Granada, también. ¿Por dónde has estado? C: Entre Alquézar y Vadiello, poco más. Y en Rodellar hasta última hora. K: ¿Vas todos los días? C: Unos cinco a la semana. K: Estás como un chaval. Fanático a tope. C: Es que me gusta mucho, Juanmi. K: Hace ya mucho desde que mantuvimos la última charla para Kissthemountain. Fue en octubre de 2017. C: ¡Sí que ha pasado tiempo! K: Acabo de estar leyendo un artículo que publicamos en este mismo número sobre la joven escaladora Iziar Martínez. Con 15 años y ya cinco vías de 8c a sus espaldas. También hemos puesto
94 KISSTHEMOUNTAIN
en la plataforma de contenidos el vídeo del tercer 9b femenino de la historia a cargo de Julia Chanourdie. Creo que tiene 24 años. Vienen pegando fuerte las nuevas generaciones, y en el caso de las mujeres casi más. C: Claro que aprietan. Piensa que esto es un deporte para jóvenes y que además ahora tienen todos los medios. Se hacen muy fuertes rápidamente. Y las mujeres tienen unas cualidades muy buenas para la escalada que están explotando a la perfección. Te hablo de la relación fuerza-peso, la elasticidad, la coordinación, que son en muchos casos mejores en las mujeres que en los hombres. Se acerca bastante el nivel del hombre y el de la mujer. Pronto las veremos hacer 9b+. K: Tener delante a una persona como tú que, como me dijiste cuando hicimos aquella entre-
REVISTA DE MONTAÑA
vista de hace ya tres años, comenzaste a escalar cuando la televisión era en blanco y negro, no existía la telefonía móvil y las revistas sólo eran en papel, me hace que quiera saber cuál es tu percepción sobre la evolución de la escalada. Siento que esta disciplina se ha popularizado enormemente en los últimos años, y en ello creo que figuras como Tommy Caldwell, Alex Honnold o Adam Ondra han tenido mucho que ver. ¿Estás de acuerdo conmigo? ¿Estamos ante un cambio de paradigma? C: Aparte de la película de Honnold, que ya la puedes ver en cualquier avión o en muchas plataformas de contenidos, piensa que el hecho de que esta disciplina haya sido nombrada deporte olímpico ha hecho que suba varios peldaños en popularidad. Mucha gente
se ha apuntado a este deporte en rocódromo, no tanto en el monte. Hay una proliferación de la escalada en sí, y sobre todo de la indoor. La evolución de la escalada en roca lleva un ritmo más normal, aunque también la pandemia ha hecho que la gente salga más al aire libre. Ha sido más rápida de lo que se podía esperar. Además, se está viendo el rocódromo como sustitutivo del gimnasio. En vez de ir a jugar al squash o a levantar pesas, vas a escalar, fortaleces el cuerpo, ves gente y luego comentas la jugada tomando una cerveza. El trato es más ameno y cercano que simplemente levantando pesas o corriendo en cinta. K: El hecho de ser disciplina olímpica ha tirado mucho. C: Sí, claro. Piensa que la prueba de velocidad será muy atractiva. Muchos rocódromos están montando módulos de velocidad. No sé hasta dónde llegará, pero toda la generación que veníamos de la roca y luego acudimos al rocódromo, vemos que todo esto va como muy disparado. No será el fútbol, pero está claro que se empezará a mover mucho más dinero. K: ¿Eso te gusta? C: [Dudas]. Una cosa es que lo que piense a nivel personal y otra a nivel profesional. A las marcas claro que les interesa porque al final venden más producto. A nivel personal, echas de menos la tranquilidad que tenías antes al ir al monte y ver poca gente escalando y con calma. Ahora vas a sitios que están masificados y no puedes escalar las vías cuando tú quieres. Tienes que esperar y mil cosas. Es como en un rocódromo. Antes estaban los “de pueblo”, por decirlo de alguna manera, y había unas cuantas personas; ahora vas a cualquier
© JAVIPEC PHOTO
CHARLAS EN LA CIMA
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 95
CHARLAS EN LA CIMA
96 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHPOTO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN
97
CHARLAS EN LA CIMA
sala comercial y está demasiado evolución. Creo que entre los llena de gente que va allí a diver- años 2015 y 2020 hubo un camtirse. Y encima con los autoasegu- bio muy grande en la escalada, casi una revolución. Simplemenradores, pues más todavía. K: Y esta gente no va luego a la te pensar en los 9c de Ondra y Megos, el free solo de Honnold roca. C: Exacto, se quedan allí. Conoz- en el Capitán, el The Dawn Wall co a aficionados que hacen viajes de Tommy Caldwell... Ha sido un simplemente para conocer rocó- lustro muy prolífico y que ha sudromos y distintas salas de búlder. puesto un cambio grande en la Hemos pasado de ir a distintas es- escalada. ¿Qué esperas tú tanto a cuelas de escalada a instalaciones nivel competitivo como en evolución de grado? ¿Crees que se poindoor de diferentes ciudades. K: ¿Habrá campeones o podios drá dar un paso más, en los próxide la Copa del Mundo que no pi- mos cinco años, hacia el 9c+? C: En los próximos cinco años, sen la roca? C: Sí, claro. Por ejemplo, la gen- creo que se puede llegar al 9c+. En te que compite en velocidad por cuanto a la dificultad, pienso que lo general no sale al monte. Son se hará en grandes paredes, busauténticos atletas. Es como un tío cando el noveno alto. En competique corre los 100 metros lisos. Les ción, como te he dicho, va a haber motiva bajar el récord más que ir auténticos atletas. Para estas pria roca. Nosotros veíamos el rocó- meras olimpiadas, la preparación dromo como un medio para llegar será muy específica, pero a partir a un fin: entrenar para poder hacer de entonces, para París, será todalas vías en roca que te habías pro- vía más. Todo muy metódico y enpuesto. Ahora, el rocódromo es el focado a la competición. Los que medio y el fin. Todo sucede ahí. Ponerse fuerte para hacer vías cada vez más duras “La gente que compite en velocidad por lo general no en el rocódromo. Las sale al monte. Son auténticos atletas. Es como un tío pistas de velocidad que corre los 100 metros lisos. Les motiva bajar el réde cada rocódromo son iguales para pocord más que ir a roca. Nosotros veíamos el rocódromo der establecer tiemcomo un medio para llegar a un fin: entrenar para poder pos comparables en busca de récords. hacer las vías en roca que te habías propuesto. Ahora, Piensa que ahora se el rocódromo es el medio y el fin. Todo sucede ahí”. han diseñado pies de gato específicos para velocidad, con empeine especial para que no te hayan escalado en roca, cuando frenen en una presa. Las marcas terminen la competición, volverán empiezan a diseñarlos específicos al monte; y los que no, se sentirán para búlder, indoor, velocidad... y actuarán como atletas olímpicos Todo se está especializando mu- de alto rendimiento. K: Ondra nos decía que, si no en cho porque existe esa demanda. K: Citro, sigo preguntándote por los próximos cinco años, en diez
98 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHPOTO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 99
CHARLAS EN LA CIMA
100 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHPOTO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 101
© JAVIPEC PHOTO
© JAVIPEC PHOTO
CHARLAS EN LA CIMA
102 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
se podrá lograr este 9c+. Cambio de tema. En aquella entrevista de la que te he hablado antes, te preguntaba si el componente mental de la escalada se podía entrenar. Me decías: “No, se entrena la fuerza y se aplica escalando o imaginando. Cuanto mayor sea tu imaginación, más posibilidades tendrás de realizar ese movimiento. Si miras los libros antiguos de escalada, se decía que había que tener cuatro puntos de apoyo. Para mover un punto, debías tener otro buscando el cuarto. Hoy en día, en la escalada moderna, se ve que las teorías de Rébuffat eran buenas para su época. En ésta, con la evolución del material y del entrenamiento, las cosas han cambiado. Basta incluso con un único punto de apoyo”. Me gustaría que profundizaras un poco más en el componente mental y me hablases de tu caso en particular. ¿Dónde encuentras tú esa imaginación? C: Respecto a lo que te comentaba de los puntos de apoyo, y para que veas cómo de rápido va la evolución en la escalada, ahora mismo están desarrollándose las rodilleras. Te hablaba aquel día de cómo los cuatro puntos de Rébuffat pasaban a uno. Pero es que ahora tenemos seis puntos posibles de apoyo: las dos manos, los dos pies y las dos rodillas. Hay una evolución o revolución con las rodilleras. Al final puedes tener un único punto de apoyo, y que éste sea una rodilla. Es una locura revolucionaria. ¿El componente mental? Llega un momento en el que sí tienes que entrenar ese aspecto. Lo entrenas mientras escalas, por ejemplo para evitar bloqueos mentales. Ahora, también se entrena con psicólogos deportivos para la mejora del
rendimiento en proyectos o en competición. De hecho, a un atleta o deportista que se hunde moralmente, el psicólogo deportivo lo primero que le dice es que se tiene que ver ganador, visualizarse en el éxito. En mi caso, la diferencia está en la motivación y en lo que me gusta escalar. Mientras me lo siga pasando bien, seguiré haciéndolo. Cuando no, lo dejaré. No me veo escalando por obligación y sin que fluya. K: Claro que te explicas... Adam Ondra, por ejemplo, nos decía que en su equipo había expertos en fisiología y postura, fisioterapia y psicología. C: Claro. Ondra aprovecha al máximo todos los recursos de su cuerpo. Lo ves escalar y como mete rodillas, talones... Utiliza todo. Sharma, en cambio, es diferente. SI los
con 50 años, 8c+, con Hulk extension total... Pero antes de llegar a donde quiero, déjame preguntarte qué sientes al volver a hacer tu grado máximo. C: Por lo pronto, que te quitas una gran mochila de encima porque has terminado un objetivo y te planteas hacer otro; y, por otro lado, una gran alegría de ver que puedes llegar a ese tipo de dificultad, porque no todas valen para ciertas edades. Me confirmó que podía seguir haciendo vías duras. K: ¿Sigues aprendiendo? C: Siempre se aprende. Si escalas en diferentes sitios y con distintas personas, vas aprendiendo. La escalada es un recorrido de aprendizaje. Nadie es experto ni especialista en todo. K: ¿Te planteas lo que hablábamos antes? Hablo de los seis puntos de apoyo, de tener en tu equipo expertos en movimiento y fisiología, o incluso psicólogos. Voy también hacia Te hablaba aquel día de cómo los cuatro punun posible paso tos de Rébuffat pasaban a uno. Pero es que ahora más en tu carrera. ¿Qué piensas de tenemos seis puntos posibles de apoyo: las dos tus posibilidades manos, los dos pies y las dos rodillas. Hay una respecto al noveno grado? evolución o revolución con las rodilleras. Al final C: No te digo que no. puedes tener un único punto de apoyo, y que éste Igual me pongo con algún 9a que crea sea una rodilla. Es una locura revolucionaria que se me pueda dar bien, pero hay que buscar una vía que realmente me ves escalando, observas que son apetezca y me motive probar. Brodiferentes formas de moverse, de meo con Alex Huber de que con 60 colocarse. años haremos 9a. Claro que se pueK: La escalada en Sharma es quide hacer, pero también tienes que zás más de instinto. ser consciente de tus limitaciones C: Sí, y de fuerza. Es un control del corporales y mentales. La mentacuerpo, pero de fuerza, no tanto lidad ya no es la de un joven impede postura. tuoso, ambicioso. Tengo mentalidad, K: ¿Y tú, Citro? Has vuelto a hacer, pero también prioridades en la vida.
“
”.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 103
CHARLAS EN LA CIMA
Ves que sí, pero a la vez que no. No medio, al aire libre, estoy a gusto, se recupera igual que cuando eres no como en un rocódromo. joven. Aunque escales varios días K: ¿Tienes alguna vía en mente? seguidos, no puedo estar siempre C: Tengo pensadas vías y también un proyecto de vía larga de dificulprobando vías duras. K: ¿Estarías dispuesto a recurrir a tad, pero por la situación que vivinuevas técnicas de rendimiento y mos, los viajes que tenía previstos a sacrificar muchas cosas? ¿Psicó- al extranjero se han anulado y he tenido que mirar en mi zona, en logo o expertos en postura? C: No me lo he planteado así, pero Huesca. sí que he consultado. Sé que tengo K: ¿Y por tu zona hay algún noveun margen de mejora en fuerza en no que se adapte a tus caractededos y en otras cosas, y también rísticas? sé que tengo que seguir yendo al C: Sí. fisio para que me recupere las so- K: ¿Y tienes ganas para este 2021? brecargas que se me generan en C: Igual lo intento. No digo que no. Lo que pasa es que con esta situalos hombros. ción todo cambia de la noche a la K: Entonces, estás dando pasos... C: [Risas]. Sí, estoy consultando los mañana. K: Tú no has parado en 2020. pasos. K: Hablemos de resistencia y expe- C: El parón obligatorio de todo el mundo, pero he tenido la suerte riencia versus potencia y fuerza. C: Con el tiempo aprendes una de estar confinado en Rodellar. cosa, y es que igual no tienes ca- K: Y con 50 años, has vuelto como pacidad para hacer un paso por fuerza, pero sí por colocación corporal “No te digo que no. Igual me pongo con algún 9a que y por experiencia, claro. Eso es en lo que falla crea que se me pueda dar bien, pero hay que busmucha gente y que yo car una vía que realmente me apetezca y me motive he conseguido aprender con los años. probar. Bromeo con Alex Huber de que con 60 años K: Entre tus pros está la haremos 9a. Claro que se puede hacer, pero tamexperiencia y la resistencia. bién tienes que ser consciente de tus limitaciones C: ¿Mis pros? Yo, te diría corporales y mentales. La mentalidad ya no es la de persistencia y experienun joven impetuoso, ambicioso. Tengo mentalidad, cia [Risas]. La persistencia es muy importante pero también prioridades en la vida”. porque es un factor psicológico. Muchos no tienen cabeza para probar una vía más de 20 veces, por al punto de partida con el 8c+. decírtelo de alguna manera, pero C: El truco está en, una vez que lo sí para entrenar unas sesiones de has hecho, seguir con la mentalidad locura en un rocódromo. En mi de querer mantener el nivel para no caso, yo no tengo la cabeza para tener que empezar desde tan abajo. eso, pero sí para darle 30 pegues a K: Pero tu prioridad no es ese nola vía si hacen falta. Estando en mi veno, ¿no? Lo contemplas, pero,
104 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHPOTO
VIDEO © SINGING ROCK
CITRO EN DESAFIANDO A NOA (8c+)
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 105
CHARLAS EN LA CIMA
106 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
© JAVIPEC PHPOTO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 107
CHARLAS EN LA CIMA
por lo que me comentas siempre, en el diseño de material. Nos hesigues siendo muy multidiscipli- mos apoyado en muchas cosas. Mi nar: hielo, vía larga, dry-tooling. relación va a más. Somos amigos. C: Ese es el problema. Me disper- Para mí es la marca con la que he so. El noveno no es mi prioridad estado media vida. Me hacen parabsoluta. Para mí lo es seguir di- tícipe en el desarrollo de muchos virtiéndome, y para esto necesito productos. Tienen muy en cuenhacer multiactividad, viajar, co- ta la opinión del escalador. Es un sas diferentes…, aunque luego me producto hecho por escaladores centre tres meses en un sitio. y para escaladores. La gente de K: En aquella entrevista te pre- fábrica, los ingenieros, los de diguntaba qué quedaba de aquel seño, los de marketing son gente Citro que con 14 o 15 años, en que escala y que viene del mundo un viaje con los curas a los Ma- de la montaña. No es una empresa llos de Riglos, decidió que que- de ejecutivos buscadores de núría ser escalador. Me decías en- meros. Son, sobre todas las cosas, tre risas: “De aquel Citro queda escaladores. sólo el nombre. Ha evolucionado, K: ¿Que esperas de 2021? pero sigue siendo un tío que gas- C: Que se acabe esta locura y pota las mismas bromas. Claro que der seguir viajando por el mundo también lo ha hecho mi escalada, disfrutando de esto con amigos. aunque lo importante es que me Esta situación cierra mucho el círsigo divirtiendo. También están culo de amistades, y para mí la eslas responsabilidades que te pone calada es un viaje con amigos para la vida o que te pones a ti mismo. Yo he seguido un camino y no me “¿Mis pros? Yo, te diría persistencia y experiencia. La distraigo. Lo que queda persistencia es muy importante porque es un factor son las ganas de seguir escalando. Quizás antes psicológico. Muchos no tienen cabeza para probar tenía más y ahora meuna vía más de 20 veces, por decírtelo de alguna nos. Aunque tal vez no”. ¿Sabes ya si ahora tiemanera, pero sí para entrenar unas sesiones de lones más o menos ganas cura en un rocódromo. En mi caso, yo no tengo la de seguir escalando? cabeza para eso, pero sí para darle 30 pegues a la C: Sigo opinando lo mismo. Me he trazado un vía si hacen falta”. camino y allí voy. K: ¿Singing Rock? Siempre he visto muy especial que conocer sitios y sus gentes. Nos Singing Rock te tenga a ti, y que han cortado algo muy grande. Está tú tengas a Singing Rock… bien lo que hacemos, pero me falC: Singing Rock apoya a otra gen- ta algo. Y yo no me quejo, porque te, atletas, guías... Sí que me tienen no he dejado de seguir escalando como imagen. Ya me tenían en in- al menos. Amigos, viajes y paredes ternacional como embajador de la del mundo. marca. Los conozco desde hace muchísimos años. Piensa que los he visto crecer e ir de menos a más
108 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
Arnés ultraligero de alta gama para escalada deportiva
• Peso: 250 g (talla M)
Tel. 936 724 510 - Fax 936 724 511 info@esteller.com - www.esteller.com Distribuidor exclusivo en España y Andorra
Carlos “Citro” Logroño, Crema de Carbassa 8a+, Mongrony, Girona (España) • Foto: David Munilla
Con el mínimo peso obtendrás el máximo confort
ARCHIVO 226ERS
110 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
AT L E TA
REFLEXIONES SOBRE
MARTA GALIMANY REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 111
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Por Kissthemountain
Muchos de los que hoy corremos por montaña, empezamos haciéndolo por asfalto. Los motivos para iniciarse en un deporte que consiste simplemente en hacer distancia tratando que el tiempo empleado vaya disminuyendo son de lo más variado. Unos comienzan de jóvenes y otros con edad más avanzada, pero, al fin y al cabo, en los inicios, para la gran mayoría, por no decir para todos, llevar una vida más saludable es lo que nos impulsa a ponernos unas zapatillas y comenzar a rodar. Cuando uno empieza a practicar este deporte siendo aún muy joven, probablemente el contacto con la pista de atletismo se produce casi desde el principio; si el que se inicia en este deporte a una edad más avanzada siente que quiere dar un paso más y tratar de recortar sus tiempos, el paso por la pista, casi siempre con posterioridad, es indispensable. Entonces llega el momento de realizar entrenamientos de calidad una, dos o tres veces por semana. Es lo que se conoce como series, y en ellas el cronómetro se convierte en uno de los principales protagonistas.
112 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ARCHIVO 226ERS
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 113
ARCHIVO 226ERS
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
114 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
Cuando nos preparamos para competir en busca de una buena marca en media maratón o en los 42 kilómetros de la prueba reina del atletismo, uno de los entrenamientos que habitualmente se reservan para dos o tres semanas antes del día clave consiste en realizar dos series de 5.000 o de incluso una distancia mayor a prácticamente el ritmo que se quiere llevar en competición. El día que toca esa sesión, prácticamente desde que nos despertamos, todos los pensamientos están puestos en este entrenamiento. El respeto es muy alto porque la exigencia es máxima. Por eso, cuando uno pone en marcha el cronómetro, las dudas son enormes porque del éxito o del fracaso de esta sesión depende mucho la mentalidad con la que uno acudirá a la línea de salida de la prueba para la que lleva preparándose a consciencia durante 15 o 20 semanas, por no decir durante toda una vida deportiva. Las vueltas a la pista se van sucediendo. Unos miran el crono para ver si el ritmo es el apropiado cada 100 metros; otros lo hacen cada 200. Sabes que, si todo va bien, probablemente en el último 800 serás capaz de incrementar ligeramente el ritmo. Pero, si durante una sola vuelta de 400 metros, se te van dos o tres segundos del tiempo estipulado, probablemente ya no tengas
nada que hacer. Aunque sólo sean dos segundos, estos son realmente crueles. Y estamos hablando de una sesión de entrenamiento, no del día de la competición. Porque es en este momento, cuando tu deporte te lo puede dar todo y llevarte a una felicidad que sólo conocen los que logran la marca que buscaban, o sumirte en una gran decepción de la que tardas días, o incluso semanas en salir. Desafortunadamente, los días de éxito son siempre menos que los de fracaso. No he hablado nunca con Marta Galimany, pero seguro que está de acuerdo con la afirmación con la que termina el párrafo anterior. Y digo esto, porque he entrenado durante muchos años con otra atleta excepcional como es la granadina Ester Hidalgo que hace ya una década fue subcampeona de España de media maratón y de maratón. He vivido con ella momentos de gran felicidad -recuerdo una media maratón de Santa Pola en la que entró como primera nacional en una gran batalla con Marisa Casanueva- y otros en los que ha tenido que pasar por momentos muy difíciles al no tener su día tras meses de duro entrenamiento. Por eso, por la dificultad de que todo se alinee para que el día clave todo salga según lo previsto, el mérito de Marta es aún mayor. Su progresión año tras año indica que está tocada por la varita de las ele-
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 115
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
gidas. Si uno mira en la página de Worldathletics su progresión en distintas distancias, puede comprobar como cada año va superando sus marcas. Sus mejores tiempos de cada año en media maratón son 1:14:18 (2017), 1:13:13 (2018), 1:12:29 (2019) y 1:11:08 (2020), conseguida esta última en el Mundial de Media Maratón en Gdynia (Polonia). Mientras que sus mejores marcas en maratón de cada uno de los últimos tres años han sido: 2:38:25 (2018), 2:30:15 (2019) y 2:27:08, del pasado 6 de diciembre en Valencia con Roger Roca como liebre. Ni que decir tiene que en 2021 se celebra la cita olímpica de Tokio en donde quién sabe si su progresión le llevará a superar el récord de España en posesión desde hace ya 25 años de la palentina Ana Isabel Alonso. Desde Kissthemountain le deseamos lo mejor, para que ese día sea “su” día. Hace poco se cumplió el décimo aniversario de 226ERS. Son 10 años alimentando los sueños de deportistas de muy distintas disciplinas que apuestan por esta marca para llevar su rendimiento al máximo, a la vez que se cuidan comprendiendo la importancia de consumir productos de la máxima calidad. Nadie en sus comienzos podría prever que la marca que nació en un pequeño despacho de un piso de Alcoy iba a operar hoy en 14 mercados, siendo sus
116 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
productos una referencia para el resto de marcas y una casi necesidad para atletas como Javier Gómez Noya, Javier Guerra, Iván Raña, Saleta Castro, Joan Pedrero, Daniel Mateo, Iván Álvarez, Pablo Villa, Leire Martínez, Anna Comet, Eneko Llanos, Daniel Osanz, Virginia Pérez Mesonero, Adrían Ben, y también para, entre otros, la protagonista de estas líneas, Marta Galimany.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 117
RUTA 040 - TENERIFE A TRAVÉS DE LOS OJOS DE AZARA TENERIFE 100% VIDA
118 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAFÍA © TURISMO DE TENERIFE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 119
TERRITORIOS
Es muy habitual en Tenerife escuchar “todos los caminos llevan al Teide”. La clave está en la forma de hacerlo. ¿Te imaginas partir junto al mar, en la Playa del Socorro, y en sólo 27 kilómetros ascender hasta el techo de España, con sus más de 3.700 metros? La Ruta 040 te permite hacerlo y, según nos cuenta Azara García de los Salmones en esta charla, es toda una experiencia. La historia de su denominación proviene de un grupo de montañeros locales que quería poner en valor diferentes rutas que, partiendo del nivel del mar, llevasen a la cumbre más alta de cada una de las islas para luego volver. La de Tenerife se llamó 040, que casualmente responde a las especiales características de su recorrido, ya que parte desde el nivel del mar para ascender hasta los casi 4.000 metros de altitud del Teide y regresar de nuevo al punto de partida. Tras un período de rehabilitación, la Ruta 040 ha quedado inaugurada. Con una longitud total cercana a los 27,8 kilómetros hasta el pico del Teide, transcurre principalmente por el municipio de Los Realejos, aunque también se adentra en el de La Orotava. Durante su trazado, recorre los espacios naturales del Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz, el Parque de la Corona Forestal y el Parque Nacional del Teide, para regresar de nuevo, en un recorrido inverso, hasta la costa. Y todo ello atravesando un mundo de contrastes que te permite pisar la arena de la playa, atravesar bosques, caminar o correr por arena volcánica como si de un paisaje lunar se tratase y afrontar el ascenso final entre rocas de gran tamaño y algo más de tecnicidad. Se trata, sin duda, de un paraíso para todos los amantes del deporte outdoor y, concretamente, del correr por la montaña.
120 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
VIDEO © VisitTenerifeES
Por Kissthemountain
issthemountain: Hola, Azara. ¡Me han dicho que has volado en parapente! Me tienes que contar la experiencia. Azara: ¡Sí! En Tenerife, desde una de las zonas por las que pasa la Ruta 040. ¡Qué pasada, Juanmi! No tenía muy claro si tirarme porque me daba un poco de miedo, pero antes de que me diera cuenta ya se había lanzado Álvaro, mi pareja. No me dio tiempo ni a grabarlo. Me dije que si me lo pensaba no lo haría. Así que allí fui. ¡Un espectáculo verte rodeada de montañas camino del mar! Aterrizábamos en la playa
del Socorro, que es donde se inicia la Ruta 040. Una experiencia brutal con esas vistas. Fue una aventura que me encantó. No sé si me atrevería a volver a hacerlo, pero es que si estás en Tenerife con ese entorno natural tan espectacular, no te lo tienes que pensar mucho. K: ¡Qué suerte Azara! ¿Cómo te lo has pasado? A: Fuimos a apoyar la presentación de la Ruta 040 que va desde la misma playa, la del Socorro, hasta el Teide, a más de 3.700 metros de altitud. Son 27 kilómetros en los que se gana todo ese
desnivel. Se dice pronto, pero no hay nada igual en España. Es una ruta de grandísimos contrastes: mar, bosques, terreno volcánico y la parte más técnica al final. Conocía algo de cuando hice la Tenerife Blue Trail, pero, claro, en carrera no te da tiempo a disfrutar de todo ese escenario tan variado, y eso que tuve la suerte de que me pilló el amanecer. Se me pone todavía la carne de gallina cuando lo recuerdo. Una vez que sales de los bosques, entras en un terreno que parece lunar. Es una pasada.
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 121
TERRITORIOS
122 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAMAS EXTRAÍDOS DE VÍDEO
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 123
TERRITORIOS
K: Y además la gente de allí, que es siempre tan amable... A: Sí, nos ha tratado genial la gente de turismo en particular, pero todo el mundo en general. No sé... Ha sido una experiencia tremenda: naturaleza, gastronomía, aventura... ¡Y ese clima! ¿Qué te voy a decir? Estoy deseando volver. Nos dio mucha pena regresar a casa. Además, nos quedó por hacer un posible controlarme, y menos con clinic de surf que había previsto en los postres [Risas]. la playa del Socorro, pero fue todo K: Hacer 27 kilómetros con 3.700 tan intenso que no nos dio tiempo. metros no es para todos, ¿no? A: Me he quedado con las ganas K: No paraste, Azara. A: Tenerife es un paraíso, y además de poder hacerla entera, desde está el clima, que te invita a hacer la playa hasta el Teide. Está premil actividades: correr, senderis- parada para todo el mundo, pero mo, parapente, surf, bici de monta- para hacerla entera hay que tener ña... No es sólo playa, sino que hay un poco de nivel físico. Se puede muchas posibilidades de hacer tu- realizar si vas bien equipado y te lo rismo activo. Y, aunque me repita, tomas con calma, corriendo o haes que me encanta la gente de Te- ciendo senderismo. Todo depende nerife. Todo el mundo es atento, amable y cariñoso con la gente de “Sólo puedo hablar bien de la isla y de la Ruta 040. fuera. Y, además, Igual que muchas veces los corredores al hablar de hemos comido genial. Estuvimos en una carrera decimos que es algo que hay que hacer un par de restauuna vez en la vida, con esta ruta sucede lo mismo. El rantes alucinantes. También disfrutaque esté en forma, que la haga corriendo o compimos de un picnic tiendo, pero el que no que disfrute de lo salvaje que con productos ecológicos y de kies recorriéndola a su ritmo”. lómetro 0 que nos prepararon en Las Habichuelas,en donde hacen una gran labor social del reto de cada uno y de su condando trabajo a gente con exclu- dición física. Eso sí, hay que tener cuidado con la altitud. Cuando sión social. K: ¡Y eso que eres delicadita para hice la Tenerife Blue Trail lo pasé regular en la parte más alta. Me comer! A: Ya, pero allí me dije que era im- afectó mucho.
124 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAFÍA © TURISMO DE TENERIFE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 125
TERRITORIOS
126 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAFÍA © TURISMO DE TENERIFE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 127
FOTOGRAFÍA © TURISMO DE TENERIFE
TERRITORIOS
128 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
ficiente para enamorarme aún más de todo el entorno del Teide. Estuve corriendo por una zona que se llama los Guancheros, con el Teide de fondo, y fue espectacular. Creo que se llamaba así, pero no me hagas mucho caso que ya sabes que soy muy mala con los nombres. Fue un espectáculo. ¡Tanto como las comidas y cenas! K: ¿Te has quedado con ganas de volver con más días y hacer la ruta K: Entonces, es la segunda vez más tranquila? que has estado en Tenerife. ¿Qué A: Bueno, tranquilamente no sé. Tensensación te llevas ahora que go en mente un proyecto. Quiero ir fuiste más tranquila? allí y hacer la ruta primero despacio, A: Pues que tengo que volver. Fue para conocerla bien, pero ya sabes un viaje relámpago, de martes a que me gusta mucho competir, así jueves. Estuvimos alojados en el que me estoy planteando algo. Hotel Tigaiga Suites en el Puerto K: ¿Buscar el récord? de la Cruz. Nos trataron excepcioA: En chicos sí que hay un récord nalmente. De allí nos movíamos a establecido oficialmente. En chicas, otras partes de la isla. El último día sólo lo ha hecho Emelie Forsberg, fuimos a la presentación de la Ruta pero no sé si es récord oficial. Lo tengo en mente y me gustaría hacerlo. También para dar “En chicos sí que hay un récord establecido visibilidad a la mujer. oficialmente. En chicas, sólo lo ha hecho EmeLo intentaré, aunque antes haré la ruta lie Forsberg, pero no sé si es récord oficial. Lo entera para prepatengo en mente y me gustaría hacerlo. Tamrarla y recordar la última parte, porque al bién para dar visibilidad a la mujer. Lo intenvivir al nivel del mar, taré, aunque antes haré la ruta entera para como es mi caso, me preocupa cómo prepararla y recordar la última parte porque puede afectar la al vivir al nivel del mar, me preocupa cómo altitud. David Lutpuede afectar la altitud”. zardo, quien tenía el récord antes de Pau Capell [Esta charla 040 a un hotel preparado para dese mantuvo antes de los intentos de portistas que se llama Route Active Manuel Merillas -no oficial- y Zaid Hotel. Es una pasada. Ait Malek -récord oficial actual-], K: ¿Y te dio tiempo a correr trandice que la altitud es algo a tener quila? en cuenta y que la diferencia está A: No mucho, Juanmi, pero sí lo suen cómo te afecte. ¡Es que son 3.700
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 129
TERRITORIOS
130 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAFÍA © TURISMO DE TENERIFE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 131
TERRITORIOS
metros, el punto más alto de España! Me gustaría probarme. Todo es brutal. K: Se ve que has disfrutado mucho. A: Sólo puedo hablar bien de la isla y de la Ruta 040. Igual que muchas veces los corredores al hablar de una carrera decimos que es algo que hay que hacer una vez en la vida, con esta ruta sucede lo mismo. El que esté en forma, que la haga corriendo o compitiendo, pero el que no que disfrute de lo salvaje que es recorriéndola a su ritmo. Hay pocos sitios que te ofrecen lo que te da esta ruta. Salir al nivel del mar y subir a 3.700 es algo único. ¿Dónde lo encuentras? En algo menos de 28 kilómetros, tienes un contraste muy especial. Hay que poner en la lista de cosas que hacer en la vida el ir de vacaciones a Tenerife y dejarte llevar por esta ruta. Y sé que me repito, pero mi experiencia con la gente es increíble, el clima también, se come de maravilla… Y luego está la variedad de opciones para hacer actividades en la isla. Todo está muy bien preparado. Muchas veces tienes la sensación de verte envuelta en algo muy grande y tú tan pequeñita…, pero a la vez conectada de una manera muy especial con el entorno. K: Es una pena que sólo hayas podido estar allí tres días. A: Ya, pero es que soy muy madrera, y echo mucho de menos a mi hijo. #TENERIFE040
www.webtenerife.com
132 KISSTHEMOUNTAIN
REVISTA DE MONTAÑA
FOTOGRAFÍA © TURISMO DE TENERIFE
REVISTA DE MONTAÑA
KISSTHEMOUNTAIN 133
FOTOGRAFÍA: © ARCHIVO KTHEM
Publicado por:
www.kissthemountain.com