Kissthemountain #57. Contemplación

Page 1

NÚMERO #57. CONTEMPLACIÓN

MANUEL ANGUITA © TOÑO MIRANDA


EVAD-1 LIVE SPORT! *

AVG

DURACIÓN

CADENCIA

LMP**

DISTANCIA

DESNIVEL

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA

Ya ha recorrido 47 km... Mantenga el ritmo y siga concentrado en su trayectoria; las gafas deportivas EVAD-1 muestran en tiempo real sus resultados en su campo visual. Al salir de la zona de bosque, las lentes REACTIV Photochromic se adaptan inmediatamente a la luminosidad.¡Mantenga la ventaja con este modelo conectado*** con un diseño ventilado y ultraligero!

Powered by ©Sémaphore. Foto no contractual. *¡Viva del deporte en tiempo real!** Requiere un pulsómetro *** Requiere un smartphone y la aplicación ActiveLook®

Distribuido por Esportiva Aksa S.L www.esportivaaksa.com


PÁGINA ABIERTA

CONTEMPLACIÓN Ver o contemplar. Tú decides. Hay palabras que sorprenden. La que da nombre al número de junio de Kissthemountain que tienes en tu pantalla es una de ellas. Contemplación tiene dos acepciones, al menos que yo conozca. Por un lado, hace referencia a la observación con calma de una realidad, sobre todo cuando ésta es placentera y tranquila. Todos conocéis de lo que estoy hablando pues intentamos pasar el mayor tiempo posible junto a la montaña que alberga escenarios con los que deleitarse en su contemplación. El artículo que hemos preparado sobre la pasada edición del concurso fotográfico Memorial María Luisa puede verse en cinco minutos o por el contrario puede contemplarse si empleamos algo más de tiempo. Lo mismo ocurre con ese otro que hemos realizado sobre la miniserie que presentamos hace unos días sobre la atleta Sheila Avilés: podemos ver las distintas expresiones de su rostro conforme va abriéndose para mostrarse de una manera muy íntima, o contemplarlas e intentar ver más allá de lo que en cada capítulo nos cuenta. Son muchos más artículos los que nos ofrecen esta dualidad: el de las Islas Canarias, el del Desierto del Gorafe y sus Badlands o los de los numerosos productos que os presentamos. La otra acepción de la palabra contemplación es algo más mística: reflexión serena, detenida, profunda e íntima sobre la divinidad, sus atributos y los misterios de la fe. Reconozco que leerla me hizo reflexionar y contemplar estas palabras para extraer algunas conclusiones. Parece tener cierta connotación religiosa cuando no me considero para nada una persona que cree en algún ente superior que da orden al mundo. Pero es que quizás la divinidad que aprecio sea otra. Probablemente crea en las montañas y en su espíritu. Si puedo elegir quien decide si merezco la gloria eterna o el castigo perpetuo, prefiero que sean ellas. Las mismas por las que se mueven Manuel Merillas, Manuel Anguita o Pere Rullan, con quienes hemos mantenido charlas contemplativas en este número. O las que se muestran en esa prueba que ya nos enamoró el año pasado y que promete hacerlo también en esta edición: el Ultra Trail Côte d’Azur Mercantour. Aunque quizás en esta carrera no tengas mucho tiempo para dedicarlo a la contemplación. O sí. ¿Quién sabe? Tú decides. Ver o contemplar.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

3


FOTOGRAFÍA DE PORTADA Manuel Anguita © Toño Miranda Número #57. Contemplación. Junio 2021 EDITA Kissthemountain S.L. C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com MARKETING Y ESTRATEGIA Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576 COLABORADORES Álex Colomina Kieran Creevy Lisa Paarvio FOTOGRAFÍA Memorial María Luisa J. M. Muñoz Egea Toño Miranda Escobedo Heart Damiano Levati | BOA Eric Barnabé Inov-Photo | Christian Retaggi Roger Salanova Pau Pujol Liqen Studio Dan Krauss | Topo Athletic Lisa Paarvio Adidas Infinite Trails | Ian Corless Borja Iban González Ricard Ametller Archivo NASA Archivo Hola Islas Canarias Archivo Transgrancanaria

Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com


AUTÉNTICA DIFERENTE NATURAL

Pirineo y Tierras de Lleida


SUMARIO

12 EL DIAFRAGMA

31 MEMORIAL MARÍA LUISA. OBTURACIÓN.

34 CHARLAS EN LA CIMA

MANUEL MERILLAS. PURA RAZA.

52 MATERIAL

LEDLENSER H7R SIGNATURE. LA POLIVALENCIA.

58 FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS FEED YOUR DREAMS. HIGH ENERGY GEL & ISOTONIC GEL.

60 TERRITORIOS

LAS ISLAS CANARIAS. EN EL JARDÍN DEL EDEN.

82 MATERIAL

JULBO EVAD-1. EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ.

88 NATURWARRIOR

MANUEL ANGUITA. EL AVE FÉNIX.

108 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

BOA® FIT SYSTEM. EL AJUSTE Y EL RENDIMIENTO.


CHAQUETA STORM PRO 3 H TRANSPIRABILIDAD 80.000 MVP | IMPERMEABILIDAD 20.000 SCH | PESO: 260G

SÓLO EN WWW.CIMALP.ES GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS

DEVOLUCIONES Y CAMBIOS GRATUITOS

PAGO SEGURO

CONTACT@CIMALP.ES


SUMARIO

122 TERRENOS DE JUEGO

UTCAM. EN TERRITORIO MARALPINO.

144

MINI SERIES

LA NIÑA IMANTADA. SHEILA AVILÉS.

MATERIAL

SALOMON. WINGS SKY & REELAX MOC 5.0.

152

TOPO TRAIL COLLECTION. MOVE BETTER. NATURALLY.

LA SPORTIVA MOUNTAIN RUNNING TEAM. A TRAVÉS DE LOS OJOS DE PERE RULLAN.

170

192 TERRITORIOS - GASTRONOMÍA

CALOR DEL DESIERTO Y TORMENTAS DE MONTAÑA.

MATERIAL

CIMALP. VISION ONE ALL MOUNTAIN.

KISSTHEMOUNTAIN

182 MATERIAL

CHARLAS EN LA CIMA

8

176

REVISTA DE MONTAÑA


SOY TU PLAYA Soy Gran Canaria. #muchoporvivir

Descubre la verdadera historia




31 MEMORIAL MARÍA LUISA PHOTO CONTEST O B T U R A C I Ó N 12

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

13

© VEGARD AASEN | NORUEGA | TOWARDS THE SUMMIT


Texto por Kissthemountain

La gala de entrega de premios de la 31 edición del Memorial María Luisa Photo Contest tuvo que ser celebrada online por las circunstancias que todos conocemos. Sin embargo, esta crisis sanitaria no fue obstáculo para que se presentasen 16.000 fotografías y 121 documentales remitidos por 1.511 concursantes procedentes de 89 países. El jurado otorgó un premio principal, más las correspondientes menciones de honor, en cada una de las quince temáticas de las que se compuso el concurso. Estos fueron los galardonados:

Paisaje de Montaña | Paolo Giudici | Italia Alpinismo y deportes invernales | Luis Manuel Vilariño López | España Escalada | Marcin Ciepielewski | Polonia Aventura y deportes extremos | Noah Wetzel | USA Hombre en la montaña y/o naturaleza | Rolf Gemperle | Suiza Mundo animal | Amit Eshel | srael Mundo de las aves | Thomas Vijayan | Canadá Mundo vegetal | Marco Gaiotti | Italia Mundo sumergido | Fabrice Guerin | Francia Biodiversidad | Andrew Peacock | Australia Paisajes naturales | Gheorghe Popa | Rumania Foto Creativa y ganadora absoluta, Gran Premio Liberbank | Daisy Gilardini | Canadá Foto macro | Jaime Culebras | España Tema del año. Foto blanco y negro | Gabriela Staebler | Alemania Premio concursante novel | Lasse Kurkela | Finlandia.

14

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

Marco Franzini | Italia. Moonlight on the summit

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

15


EL DIAFRAGMA

En cuanto a la categoría de vídeos, películas y documentales, el film ganador absoluto, Gran Premio Foto Ruano, ha sido Water no enemy, de Arthur Bourbon y Damien Castera, producida por Almo film & Hand Studio. En esta categoría, el jurado además otorgó otros siete premios temáticos y ocho menciones de honor. En Kissthemountain, hemos hecho esta selección muy personal de fotografías en las que la montaña se muestra en todo su esplendor. Felicidades a todos los participantes.

www.memorialmarialuisa.com

16 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Alessandro Carboni | Italia. Alaska range

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

17


EL DIAFRAGMA

Marc Marco Ripoll | España. Vía Láctea 7c+

18 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Luis Manuel Vilariño López | España. Escalada en la noche polar

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

19


Alex Buisse | Francia. Moulin

20 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

FOTOGRAFÍA: XXX

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

21


EL DIAFRAGMA

22 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Max Draeger | Austria. Storm chaser

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

23


Sam Bié | Francia. Sunrays

24 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

25


EL DIAFRAGMA

26 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Rémi Flament | Francia. On the roof

FOTOGRAFÍA: XXX

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

27


Thomas Crauwels | Suiza. Jorasses - Plan

28 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

FOTOGRAFÍA: XXX

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 29


EL DIAFRAGMA

30 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Thomas Vijayan | Canadá. Lake Rudolf Sprinkl

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

31


EL DIAFRAGMA

David Munilla | España. La cabeza del dragón

32 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


CARGA MENOS PESO. VE MÁS LEJOS. MÁS LIBERTAD PARA EL VERANO

La aventura está en el camino. Explorar el mundo es mucho más fácil gracias a la ligereza del sistema OM-D

CONSIGUE HASTA

200€ DE REEMBOLSO

EN LAS CÁMARAS SELECCIONADAS OLYMPUS E-M1 Mark III, E-M5 Mark III, E-M1X, E-M10 Mark IV

Foto: Alicia Rey Las ofertas son válidas para las compras realizadas entre 03/05/2021-15/07/2021. Debes solicitar el reembolso como muy tarde el 31/07/2021. Esta promoción puede ser modificada o actualizada sin previo aviso. Esta promoción solo aplica a productos comprados en los distribuidores autorizados por OM Digital Solutions o a través de nuestra tienda online. . No combinable con REVISTA DE MONTAÑA KISSTHEMOUNTAIN 33habitual de residencia del otras promociones, ni transferible o canjeable por metálico u otras prestaciones. La promoción solo aplica a los nuevos productos que hayan sido comprados en el país participante. La promoción está limitada a una entrada por persona y un máximo de un producto. Los productos usados o importados están excluídos de la promoción. Consulta términos y condiciones aquí: bonus.olympus.eu


MANUEL MERILLAS S C A R P A

A T H L E T E

P U R A

R A Z A

34 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© J. M. MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

35


Corazón, pasión y ganas. Estas son las primeras palabras en las que pienso cuando hablo con Manuel Merillas, recientemente proclamado campeón de España de Kilómetro Vertical y de Carreras por Montaña en línea, imponiéndose en dos días consecutivos a los mejores corredores nacionales. Devorador de kilómetros y desnivel, amante de pasar el día en la montaña. Manu tiene un estilo de entrenamiento muy personal, alejado de los estándares científicos y del control exhaustivo de parámetros. Su método es la prueba y error. A lo largo de los años, su cuerpo le dice cuando está bien y cuando no, si hay que parar o si toca apretar. A día de hoy, ha demostrado que muy pocos corredores le pueden plantar cara en cualquier disciplina. Y todo ello desde uno de los rincones más salvajes y deshabitados de la cordillera Cantábrica. Pura Raza.

Por Álex Colomina

issthemountain: Hola, Manu. ¿Qué tal estás? Manuel Merillas: Bien, aunque estos días traigo un dolor de muelas que me dejó para el arrastre. Hoy ya estoy algo mejor. Creo que me vino bien para descansar [Risas]. K: ¡Enhorabuena por ese doble Campeonato de España! Lo hiciste increíblemente. Me alegro muchísimo por ti. M: Gracias. Ya sabes que siempre preparo carreras entrenando varios días seguidos. Se me da bien meter carga un día y seguir apretando al siguiente. En los campeonatos pasó eso. Empalmé dos carreras a muy alta intensidad dos días seguidos. No deja de ser como los retos que fui realizando este tiempo atrás. Me vino genial, aunque fuera un terreno fácil, ya que en técnico puedo marcar aún más la diferencia. Las sensaciones

36 KISSTHEMOUNTAIN

fueron buenísimas. Alguna gente decía que tenía más ventaja en el vertical que en la carrera, pero yo no lo veía para nada así. El vertical es mucho más específico. Es para corredores que se dedican a distancias cortas, y ya sabes que mis entrenamientos son de todo menos breves. Entreno muchas horas y hago desniveles brutales. Me gusta ganar mucho desnivel en poca distancia, por ejemplo, en Los Albos o Ubiña. No tenía nada claro que pudiera vencer en Jaén. Sabía que estaba muy bien, que subía mejor que nunca, pero al final es una disciplina específica con rivales muy fuertes. K: Los corredores más jóvenes entrenan específicamente para disciplinas más cortas y pueden tener esa chispa que se va perdiendo con los años. ¿Piensas así? M: En el vertical hay que tener un

REVISTA DE MONTAÑA

poco de cabeza, aunque tampoco hace falta mucha [Risas]. Lo suyo es salir a muerte, claro, pero veo que la gente en la segunda mitad de la prueba se desinfla. En los tiempos de la intermedia yo sólo sacaba a los siguientes entre tres y siete segundos. Muy poca diferencia. Pero de ahí para arriba, en los segundos 500 metros de desnivel de la carrera, pude meterles otros 30 segundos al que menos, y hasta 60 a gente que esperaba con mi tiempo. Salí rapidísimo, pero siempre con progresión a más, no a menos. Mis últimos 500 metros positivos los haría en 15 o 16 minutos. K: ¿Cómo llevas la salida tipo contrarreloj? Cuesta coger referencias. También en las carreras en línea ahora se sale por cajones. M: Es raro. Yo por suerte llevaba a Jan Margarit delante y veía de lejos


a Larruzea. Margarit salía un minuto antes que yo y fue una buena referencia. Le iba recortando, sobre todo en los pocos sitios donde había que usar las manos. Pasé casi todas esas zonas corriendo y pude ganar mucho tiempo. Es donde me muevo más cómodo y con más facilidad. K: Estás todo el día entre piedras y grandes pendientes. M: Eso es. Siempre moviéndome en terreno técnico se nota. K: Empiezas con Scarpa. Va a ser una buena ayuda, porque otra cosa no, pero zapatillas gastas a destajo. Mi primer calzado de esta marca fueron unas botas de esquí, pero la gama de trail tiene muy buena pinta. M: Con las horas que meto entrenando, las zapatillas me duran poco [Risas]. Yo también empecé como tú, con Scarpa como botas de esquí. Tuve las F1 verdes con el fleje. Una maravilla, indestructibles... Un amigo mío, Carlines, sigue con ellas. K: Aún se ven por ahí algunas de ese modelo. M: Luego tuve las Alien de Carbono y ahora las Alien 1.0, las mismas pero el modelo moderno. Para mí son geniales, muy ligeras y cómodas para el día a día. Para correr me encanta la gama de zapatillas. Las de otras marcas se me rompían muy pronto. He tenido modelos que me llegaron a durar cinco o seis días nada más... Con Scarpa, la verdad es que no tengo ese problema. Las que jubilé en el Campeonato de España, las Ribelle, tenían mucha caña. Ni te lo imaginas. Llevarían unos 120.000 metros positivos en tres meses de uso. La suela está muy gastada, lógico, pero por fuera las zapatillas están perfectas. Aquí la caliza aga-

© J. M. MUÑOZ EGEA

CHARLAS EN LA CIMA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

37


CHARLAS EN LA CIMA

38 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© J. M. MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 39


CHARLAS EN LA CIMA

rra mucho, pero también se come M: ¡Hombre, claro! Mañana me viene un cargamento de mi colelas suelas. K: Se agradece poder usar algo ga Carlines que los está cogiendo. así. Da rabia cuando llevas zapa- Son una maravilla. Los que tengo aquí miden 1'35 metros y pesan 110 tillas rotas con la suela nueva. M: La mejor prueba que les metí, gramos cada uno. Los tengo altos además del uso diario, fue poner- para subidas y verticales. Tamme a bajar con Arturo Mier a muer- bién plegables, pero es que los de te por los Picos de Europa. Para los bambú son más ligeros. Me siento que no conozcan a Arturo: o bajas muy cómodo con ellos. A veces bien entre piedras o no le sigues me dicen que no se pueden plegar, que no tengo donde guardar[Risas]. K: Rompepiedras bajando [Risas]. los, pero es que no pesan nada y M: Da igual donde ponga el pie. Ni voy perfecto con ellos. mira al suelo. Donde pisa le vale. Y K: Se acerca Travesera. ¿Qué más precisamente no le gusta bajar por objetivos competitivos tienes esta temporada? los sitios fáciles. K: Os juntasteis unos pocos para M: A ver si se hacen todas. Voy a un evento con Scarpa. Vi alguna Travesera y después correré en Livigno. En Italia, además, se hará foto estos días. M: Fue aprovechando el Campeonato de España de la “Voy a Travesera y después correré en Livigno. En RFEA en Liencres. Estaba Silvia TriItalia, además, se hará un meeting del equipo de gueros y vino gente Scarpa internacional. También iré a Comapedrosa para probar las zay a Buff Epic Trail, que es Campeonato del Munpatillas. Dimos unas vueltas corriendo do de Skyrunning. En los Campeonatos de Espay quien quiso pudo ña saqué plaza para correr el vertical y la maratón testar las Spin, las Spin Ultra y algún con la selección. Después ya me iría a por los remodelo más. tos de Alpes”. K: Aprovecha la oportunidad. Me alegro de que estés bien y a gusto con ellos. M: Sí, estoy muy contento. Ya he li- un meeting del equipo de Scarpa jado tres pares y tengo unos cuan- internacional. También iré a Cotos más en casa para darles buen mapedrosa y a Buff Epic Trail, que es Campeonato del Mundo de uso. K: De bastones no te hace falta Skyrunning. En los Campeonatos patrocinador. Pusiste de moda el de España saqué plaza para correr el vertical y la maratón con la sebambú.

40 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© TOÑO MIRANDA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

41


CHARLAS EN LA CIMA

42 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© J. M. MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

43


© J. M. MUÑOZ EGEA

CHARLAS EN LA CIMA

44 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

lección. Después ya me iría a por los retos de Alpes. K: Quieres intentar batir récords en Mont-Blanc y Cervino... ¿Cómo lo llevas? M: El récord del Cervino quiero intentarlo sí o sí, hasta que lo vea imposible o lo consiga. Quiero ir a tope e intentarlo todo lo que pueda. Después, estoy entre dos opciones: Mont-Blanc o Monte Rosa. Hablando con Marco de Gasperi, me comentó que en agosto el glaciar por Courmayeur para el Mont-Blanc está demasiado seco y la subida sería más lenta y peligrosa. Según condiciones, quizás después de Livigno, a finales de junio, lo puedo intentar. Si no se pudiera hacer el reto del Mont-Blanc a finales de junio o en agosto, intentaría el del Monte Rosa porque es una subida que sí tiene seguridad para hacerla en solitario en esa época. K: ¡Qué buenos objetivos para después de darlo todo en competiciones importantes! Ojalá te salga muy bien. M: A ver. Tengo muchas ganas. Y después de verano, ni idea. Iré sobre la marcha. Sí que me gustaría ir en septiembre al Desafío Urbión ya que tiene plazas para el Campeonato del Mundo de Tailandia. De todas formas, aún no se si quiero ir o no. Según vaya la temporada y las competiciones, decidiré. K: ¿Ha cambiado tu entrenamiento del año pasado a esta temporada? M: Sí. Mantengo el volumen, intento hacer la misma cantidad de horas, aunque cueste, pero he aumentado la intensidad. Antes hacía


mucho desnivel con menos intensidad y ahora estoy intentando meter más horas de calidad. Mantengo mi línea montañera de terreno técnico y desnivel. Es lo que me gusta, pero estoy apostando por intentar ser más rápido. La semana antes del vertical hice un test y estaba más veloz que en octubre del año pasado, que era cuando mejor subía. Esos segundos los gané en los llanos y las bajadas. Ahora he conseguido correr más rápido. K: Marca la diferencia. Cada vez todo está más profesionalizado y se corre muy rápido en las zonas llanas.

lir de vez en cuando de la zona de confort. K: ¿Te gustaría competir en llano alguna vez? M: No. Si lo hago es para poder ser un corredor completo, pero a día de hoy no me llama la atención. No vale sólo subir, bajar, sólo técnico, sino que hay que tener un poco de todo. En las carreras ya no es suficiente con correr a ritmos de 3'30" en los llanos. Para ser completo me planteo hacer un kilómetro en 2'40" como objetivo. Cuando voy a una carrera, la gente piensa que sólo soy técnico, que se me da bien subir y bajar, pero no correr en llano. Se equivocan. Voy con ellos. Me quedo un poco más atrás, y cuando me da por arrancar, a ver El récord del Cervino quiero intentarlo sí qué pasa [Risas]. Siempre intento guardar alguna o sí, hasta que lo vea imposible o lo consibaza. ga. Quiero ir a tope e intentarlo todo lo que K: ¿Cómo se ve Merillas pueda. Después, estoy entre dos opciones: en cinco años? M: Me gustaría estar Mont-Blanc o Monte Rosa. Según condiciocomo ahora: manteniennes, quizás después de Livigno, a finales de do la misma mentalidad y tirando algo más hacia junio, lo puedo intentar. Si no se pudiera hacer el alpinismo. También me el reto del Mont-Blanc a finales de junio o en veo trabajando de guía. K: Quería entrar en el agosto, intentaría el del Monte Rosa porque tema de los guiajes de es una subida que sí tiene seguridad para hamedia montaña. ¿Cómo cerla en solitario en esa época vas? ¿Te gusta el trabajo? M: Me encanta. Ayer mismo hice la primera parte de Travesera, desde El M: Hay que buscar el equilibrio e Repelao (Covadonga) hasta Caín, intentar ser bueno en todo, aunvolviendo después a Poncebos por que cada uno tenga sus prioridala ruta del Cares. Salimos a las 04:00 des. Si es una carrera muy rápida, am, porque iba con una chica que va a mí en principio no me interesa, a hecer la carrera y así podía correr pero también es interesante sauna parte de noche. Me encanta tra-

”.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

45


CHARLAS EN LA CIMA

bajar de lo que hago a diario. Te pagan por llevar gente a la montaña... ¿Qué más quiero? Conozco a mucha gente, aprendo cada día y además entreno. Ayer al final fueron 42 kilómetros en siete horas y media por Picos. K: No llevasteis un mal horario. A ver si le va bien la carrera. ¿Qué aprendiste durante este tiempo sobre el guiaje? M: A ser paciente, a enseñar y a observar mucho el entorno y a los miembros del grupo. Cuando haces guiaje, vas conociendo a mucha gente, en un rato ya sabes cómo es cada uno. Enseguida te das cuenta cómo se mueven por el monte, quién va mejor y quién peor. Pronto sabes de quién tienes que preocuparte. Haces de psicólogo sin que se den cuenta. Lo más importante es buscar la tranquilidad de todos. K: Desde que mueves a gente, ¿sientes riesgo donde antes no lo veías? M: Sí, por supuesto. Con la gente vas con mucho más cuidado. Observas más lo que hay alrededor y calculas todo mucho antes que si vas con amigos. Tenemos que transmitir seguridad. Es nuestro trabajo. Si voy con amigos, la cosa cambia. Les puedo indicar algo, pero confío en ellos y sé que van a salir sin problema de todos los sitios. Con clientes observo y juego con ellos para que vean que tienen libertad y seguridad a la vez. Tampoco me gusta que sientan que estás demasiado encima de ellos. K: ¿Te gustaría trabajar fuera de la cordillera Cantábrica? M: Por supuesto. Me gustaría llevar grupos a Pirineos y a Alpes. Voy

46 KISSTHEMOUNTAIN

conociendo algunos sitios y este verano voy a hacerlo mucho más. Todo es a vista de futuro, pensando en trabajar allí en un tiempo. Me encanta conocer lugares nuevos. Yo soy mucho de perderme e investigar. Por eso me ilusiona tanto pensar en conocer sitios nuevos e incluso trabajar en ellos en el futuro. K: Descubrir rincones es muy ilusionante y hace que el trabajo sea más ameno. Estar haciendo todos los días la misma ruta puede llegar a ser aburrido. M: Cuando viajo con amigos, disfruto mucho planeando y buscando sitios. Les digo a mis compañeros que tengan libertad, que busquen y propongan. Así, una vez allí tenemos un buen dossier de viaje. Pensando en el tema laboral, es muy interesante ir recopilando todo y aprendiendo año tras año. K: Para acabar, ¿cómo estás viendo la evolución de las carreras de montaña durante todos estos años? M: Mi primera carrera fue con 17 años, en 2007 o 2008. Desde entonces han cambiado tantas cosas... Ahora veo que se está convirtiendo en un deporte maduro. Cada vez hay más gente dedicada, más ayudas y patrocinadores. El trail está empezando a ser un deporte más reconocido. Es un muy bonito y vistoso. A veces parece que se va perdiendo la esencia de lo que son las carreras de montaña, pero aún hay de todo. Hay pruebas con mucha esencia y otras con menos. Tú eliges donde corres. A mí me toca seguir la corriente, pero lo hago a mi manera. No me gustan muchas cosas y las evito todo lo que pue-

REVISTA DE MONTAÑA


© TOÑO MIRANDA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

47


CHARLAS EN LA CIMA

48 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© J. M. MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 49


CHARLAS EN LA CIMA

do, pero hay veces que tengo que chocar con ellas de frente, porque son necesarias para ser mejor corredor. Yo soy como una roca y voy a tirar con todo. Me venga bien o me venga mal, intento mantener siempre mi estilo. K: Esa es la actitud. Y aunque vayas a una carrera que no se ajuste a ti y saque tus debilidades, luchas con todo y siempre das el callo. M: Por ejemplo, en una temporada vas a hacer 10 carreras. Hay ocho que te encantan y dos que no te gustan. Hay que “Mantengo el volumen, intento hacer la misma canhacerlas y sufrir, auntidad de horas, aunque cueste, pero he aumentado que no te apetezca. Quizás hay unos granla intensidad. Antes hacía mucho desnivel con medísimos rivales y te nos intensidad y ahora estoy intentando meter más apetece medirte con horas de calidad. Mantengo mi línea montañera de ellos, o quieres ver en qué estado de forma terreno técnico y desnivel. Es lo que me gusta, pero estás. Dentro de mis estoy apostando por intentar ser más rápido”. calendarios suelo meter alguna carrera fácil, con poco desnivel. Así intento sacar la chispa que me falta. K: Para ser un corredor completo es necesario. Es muy importante que sepas reconocer tus puntos débiles y te focalices en ellos para mejorarlos. M: Jugar en otro campo. A ver qué pasa. Después se me da bien, porque sé sufrir como poca gente [Risas]. Veremos cómo va evolucionando todo. K: Muchas gracias por la charla, Manu. Como siempre, un placer. Seguro que tus retos competitivos, personales y laborales avanzan con éxito. M: Gracias a ti también.

50 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA



H 7 R S I G N AT U R E

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

L A P O L I VA L E N C I A

52 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


1200 lm

260 m

65 h

259 g

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

53


Texto por Kissthemountain

La linterna frontal H7R Signature está considerada como el modelo de gama más alta para aquellos amantes de la más variada actividad outdoor, ya que puede utilizarse de manera intensiva en la práctica de distintas disciplinas deportivas (trail running, running, escalada, BTT, espeleología, senderismo…), y en las condiciones más adversas al contar con un cuerpo de aluminio anodizado. Su protección IPX7 permite su funcionamiento (incluido el sistema de enfoque) bajo el agua durante un corto período de tiempo y hasta un metro de profundidad. UNA OPCIÓN DE GAMA ALTA

Lo primero que sorprende de este modelo es que dados sus 1.200 lúmenes de potencia capaces de alcanzar una distancia de haz de luz de 260 metros, podría pensarse que la ligereza no está entre sus virtudes. Pero no es nada cierto. Son sólo 259 gramos de peso que permiten una autonomía de hasta 65 horas. Es muy difícil encontrar una linterna frontal de estas características en el mercado. Y, además, si tenemos en cuenta que LEDLENSER ofrece siete años de garantía, esta opción es sin duda un acierto del que no arrepentirse jamás.

54 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


H 7 R S I G N AT U R E

SISTEMA DE ENFOQUE La linterna frontal H7R Signature permite escoger dos tipos de haz de luz: enfocado para la larga distancia y desenfocado para abarcar un gran espacio. Es la tecnología AFS que posibilita el enfoque adaptado de manera independiente, lo que se traduce en una transición perfecta de la luz amplia y homogénea a una luz con un enfoque nítido.

CONTROL REMOTO - BLUETOOTH Control personalizado de la linterna frontal de forma remota mediante Bluetooth a través de la aplicación Ledlenser Connect que además permite llevar la personalización lumínica a un nivel superior.

SISTEMA DE RECARGA Su sistema recargable permite un uso continuado sin la necesidad de comprar baterías adicionales. La pila extraíble se carga de forma magnética. Cuando los contactos se acercan, el cable de carga se empareja automáticamente con la linterna frontal.

8 MODOS DE ILUMINACIÓN Potencia máxima. 1.200 lúmenes. Potencia alta. 3,5 horas. Potencia media. 25 horas. Potencia baja. 65 horas. Emite automáticamente pulsos de luz a intervalos regulares. Parpadeos de luz regulares a intervalos largos para marcar la posición. Señal de socorro S.O.S. en código Morse (3 x corto, 3 x largo, 3 x corto). Rápidos destellos de luz con un irritante efecto cegador de emergencia.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

Modo 1 Modo 2 Modo 3 Modo 4 Parpadeo Posición SOS Estrobo

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

55


TECNOLOGÍAS Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Sistema de enfoque avanzado - enfoque continuo. Funcionamiento intuitivo gracias al interruptor giratorio. Disponibilidad de atenuación continua. Mecanismo de giro continuo para un perfecto enfoque y desenfoque continuo sin saltos. Luz constante - Nivel constante de brillo. Sin parpadeo. Con luz constante y sin parpadeo se obtiene una iluminación perfecta y segura. Carga cómoda y segura de la batería gracias al sistema de carga magnética. App Ledlenser Connect que permite la personalización y el control remoto de las funciones de iluminación a través de Bluetooth. Cinta reflectante para ofrecer una mayor visibilidad. Tecnología de enfriamiento. Luz de emergencia. Regulable. Bloqueo transporte. Modo de memoria. Modo de seguridad. Indicador de batería. Indicador de carga. Aviso batería baja.

56 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

H 7 R S I G N AT U R E

CONTENIDO ESTUCHE La linterna frontal H7R Signature se sirve con batería, enganches y soportes para casco, adaptador GoPro, cintas velcro, almohadillas adhesivas, cable de carga magnética, soporte para trípode, adaptador de corriente USB, soporte universal, cable prolongador y bolsa de transporte.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

57


FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

ORANGE

BANANA

CAFFEINE EXPRESSO COFFEE

LEMON

CAFFEINE CHERRY

ISOTONIC GEL Gel isotónico cuya fuente principal de hidratos de carbono es la ciclodextrina, un carbohidrato de última generación que mejora la reposición de glucógeno de manera más eficiente. Sin necesidad de agua para tomarlo ya que el propio gel contiene la cantidad necesaria para su ingesta. Liberación de energía prolongada, perfecta durante y después del ejercicio. Menos picos de insulina, favoreciendo el uso de glucosa a nivel celular en un tiempo más corto y manteniendo el nivel de azúcar sanguíneo durante más tiempo. Rápido vaciado gástrico por su gran peso molecular y su baja osmolaridad, favoreciendo la digestión y reduciendo los efectos secundarios gastrointestinales. No inhibidores de la combustión de grasa. MÁS INFO

58 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

BCAA’S BLACKCURRANT


HIGH ENERGY GEL Geles energéticos en los que la fuente principal de hidratos de carbono es la ciclodextrina, un carbohidrato de última generación que mejora la reposición de glucógeno de manera más eficiente. Liberación de energía prolongada, perfecta durante y después del ejercicio. Menos picos de insulina, favoreciendo el uso de glucosa a nivel celular en un tiempo más corto y manteniendo el nivel de azúcar sanguíneo durante más tiempo. Rápido vaciado gástrico por su gran peso molecular y su baja osmolaridad, favoreciendo la digestión y reduciendo los efectos secundarios gastrointestinales. No inhibidores de la combustión de grasa.

MÁS INFO

WATERMELON

LIME

COKE


LAS ISLAS CANARIAS EN EL JARDÍN DEL EDÉN 60 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

61

© NASA IMAGE COURTESY LANCE/EOSDIS MODIS RAPID RESPONSE TEAM


TERRITORIOS

Texto por Kissthemountain

En 2014, una fotografía de las Islas Canarias tomada desde el espacio por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) de la NASA se hizo con el galardón a la mejor imagen del año. Es la fotografía que abre este artículo. La imagen es muy bella. En ella destacan el juego de luz sobre el agua, los patrones de viento y el oleaje existente en el archipiélago. De esta fotografía, pueden extraerse varias de las claves que convierten a las Islas Canarias en uno de los lugares más privilegiados del mundo como es su localización con la imponente presencia del océano Atlántico.

Las coordenadas entre las que se encuentra situado el archipiélago son 27º 37' y 29º 25' de latitud norte y 13º 20' y 18º 10' de longitud oeste (situadas a tres horas de vuelo de Madrid o cinco de Berlín). Su situación nos indica dos aspectos, uno subjetivo y otro objetivo. El primero nos sugiere que visitar cualquiera de las islas del archipiélago puede resultar en una experiencia placentera que nos reencuentre con nosotros mismos mediante

62 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

la relajación de cuerpo y mente; el segundo, que su clima convierten a las islas en un auténtico paraíso en cualquier fecha del año. De hecho, en verano, su temperatura diurna media está entre los 26 °C y los 28 °C, mientras que en invierno se mueve entre los 22 °C y los 24 °C. Sus vientos, corrientes y la presencia constante del océano hacen que en las Islas Canarias se viva una eterna primavera.


© HOLA ISLAS CANARIAS

© HOLA ISLAS CANARIAS

© HOLA ISLAS CANARIAS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 63


TERRITORIOS

Sigamos observando la fotografía. Si la ampliamos, podemos deducir, sobre todo en las islas situadas más al oeste, su origen volcánico. Hace millones de años emergieron del fondo marino como si la naturaleza nos quisiera ofrecer su regalo más hermoso. Y esto, como cualquier aficionado a la geología y biología podría decirnos, se traduce en territorios con una gran biodiversidad animal y vegetal, y en esplendor natural consecuencia de sus volcanes y campos de lava que a su alrededor hacen convivir bosques de una belleza sobrecogedora, paisajes austeros formados por dunas que mueren en un océano de todas las tonalidades del verde y del azul imaginables, y valles fértiles y acantilados desde donde contemplar la infinidad. Y precisamente esta naturaleza desbordante hacen de las Islas Canarias un auténtico paraíso para la práctica de cualquier actividad outdoor: senderismo, trail running, bicicleta, parapente, escalada, barranquismo, buceo y otros deportes acuáticos, por citar algunas disciplinas, encuentran en las Islas Canarias

64 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

un terreno de juego como en pocos lugares del mundo. Y cuando termina la actividad deportiva, qué mejor que relajar cuerpo y mente tumbado sobre playas de guijarros o arena de todos los colores posibles, paradisiacas o salvajes, esperando que el sol dé la mano a la luna en atardeceres de ensueño para contemplar las estrellas que uno de los cielos más limpios del planeta nos ofrece. Seguramente, y aunque la fotografía no lo muestre, los potentes satélites de la NASA podrían aproximarse a las pequeñas localidades llenas de encanto que nos asaltan cuando menos lo esperamos. Entonces, podrían acercarse lo suficiente para enseñarnos el valioso patrimonio cultural que esconden, o una gastronomía de productos de la tierra, con elaboraciones simples o complicadas, que suponen una explosión de sabores en el paladar. Sin embargo, lo que esos satélites no podrán captar es el carácter de sus habitantes. Los canarios forman un pueblo amable, sencillo, generoso, siempre dispuesto a enseñar al visitante los


VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

secretos de su isla. Porque están orgullosos de vivir donde lo hacen. Porque se saben afortunados de poblar un territorio con un clima y una geografía que permite disfrutar del deporte en naturaleza durante los 12 meses del año. Porque viven en un lugar con 146 espacios naturales protegidos, con cuatro Parques nacionales, tres Reservas Marinas, siete Reservas de la Biosfera y dos Patrimonios Naturales de la Humanidad.

Aunque ahora que lo pienso, quizás esos satélites sí que puedan mostrar el carácter de sus gentes. Bastaría con acercarse a un rostro, de un niño o de un anciano, para descubrir sonrisas que esconden una felicidad que no puede medirse con el uso de las ramas de la física o de la química. Latitud de vida.

www.holaislascanarias.com

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 65


TENERIFE

66 KISSTHEMOUNTAIN

100% VIDA

REVISTA DE MONTAÑA


TERRITORIOS

VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

© HOLA ISLAS CANARIAS

La isla de las mil experiencias. La imponente silueta del Teide. Senderos que se adentran en bosques majestuosos. Pequeñas localidades turísticas llenas de encanto. Playas de fina arena y otras salvajes por cualquier rincón de la isla. Navegación junto a delfines, ballenas azules y orcas. Parque Nacional del Teide, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La ruta 040 desde la playa del Socorro hasta la cima de España. El Parque Natural de Corona Forestal. Pinares canarios en barrancos y valles. El Macizo de Anaga, Reserva de la Biosfera. El Parque Rural de Teno. San Cristóbal de la Laguna, Patrimonio de la Humanidad. Reserva Starlight, cielos llenos de estrellas. Gastronomía de tradición y vanguardia.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 67


VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

Un continente en miniatura. Playas rodeadas de campos de dunas. Cumbres tapizadas por bosques de pino canario. Profundos barrancos, valles, imponentes roques y calderas volcánicas. Su cosmopolita capital y la playa de las Canteras. Playas extensas y pequeñas calas de arena dorada, oscura o de roca volcánica. La playa de Güigüí. La presidencia del Roque Nublo. El Parque Natural de Tamadaba. Reserva de la Biosfera. Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España. Artenara, a las puertas del famoso pinar de Tamadaba. Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Fataga o Teror. Patrimonio histórico y arqueológico. Paisaje cultural de Risco Caído. Las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio de la Humanidad. Territorio del deporte outdoor. Destino Turístico Starlight. Agaete y su café. El queso de flor.

© HOLA ISLAS CANARIAS

TERRITORIOS

68 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


GRAN CANARIA

ISLA DE CUENTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 69


LANZAROTE

70 KISSTHEMOUNTAIN

LA ISLA DIFERENTE

REVISTA DE MONTAÑA


TERRITORIOS

VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

© HOLA ISLAS CANARIAS

Volcanes y campos de lava que se pierden más allá de la vista. Variedad de colores de esta tierra aparentemente estéril. Playas de arena blanca y dorada, casitas blancas y viñedos. Frondosos palmerales. Reserva de la Biosfera. Calma total. Resort para deportistas. La vida abriéndose paso en suelos imposibles. Vinos. Playa de Papagayo. Parque Nacional de Timanfaya. Las Montañas del Fuego. El Echadero de los Camellos. Pueblos de una gran belleza. El mundo subterráneo, cuevas y túneles volcánicos. Jameos del Agua. Cueva de los Verdes. La Geria, un paisaje vinícola único en el mundo. El Mirador del Río. Paraíso de los deportes. El Parque Natural de los Volcanes. El Golfo, Teguise y Yaiza. Haría, el Valle de las Mil Palmeras.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

71


VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

Kilómetros de playas paradisíacas de arena blanca o dorada y aguas turquesas. Viento y olas. Surf, windsurf y kitesurf de largas jornadas. Reserva de la Biosfera. Paisajes austeros de interior. Pueblos en los que se ha detenido el tiempo. Cofete. El queso majorero. Las calles de Betancuria. Extensas llanuras de pequeñas montañas. Reserva Starlight para la observación de las estrellas. Parque Natural de Corralejo. Arco de las Peñitas. Playas de Jandía. Isla de los Lobos. Calderón Hondo. Barranco de los Enamorados. Morro Jable.

© HOLA ISLAS CANARIAS

TERRITORIOS

72 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FUERTEVENTURA

LA PLAYA DE CANARIAS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

73


LA PALMA

74

KISSTHEMOUNTAIN

LA ISLA BONITA

REVISTA DE MONTAÑA


TERRITORIOS

VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

© HOLA ISLAS CANARIAS

Verdes: pinos canarios y laurisilva. Bosques que tapizan laderas volcánicas. Campos de lava, colores negros, ocres y rojizos. El silencio. Paraíso del senderismo y del trail running. Sus cielos, primera Reserva Starlight del mundo. Sus fondos, Reserva Marina. Piscinas naturales protegidas del oleaje por coladas de lava. Charco Azul y La Fajana. Reserva de la Biosfera. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos. La Ruta de los Volcanes. Los Tiles. Playas, Puerto Naos, Los Cancajos, Nogales. Santa Cruz de la Palma. El Faro de Fuencaliente. Los Llanos de Aridane. El Paso.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

75


VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

Senderos infinitos. Profundos barrancos que desembocan en el mar. Frondosos palmerales. Playas salvajes. Bosques de laurisilva. El silbo gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Riachuelo de El Cedro. El Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad. El mirador de Palmarejo. Reserva de la Biosfera. La Fortaleza de Chipude. Valle Gran Rey. El mirador de Abrante, el de Palmarejo, el Morro de Agando o el de Igualero. Caseríos, Cedro, Chejelipes o Imada. El Monumento Natural de los Órganos. Avistamiento de cetáceos. Playas de arena inolvidables. Gastronomía desbordante. Montaña de Tuguluche. San Sebastián de la Gomera.

© HOLA ISLAS CANARIAS

TERRITORIOS

76 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


LA GOMERA

SIÉNTETE ÚNICO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

77


EL HIERRO

78 KISSTHEMOUNTAIN

| LA ISLA CON ALMA

REVISTA DE MONTAÑA


TERRITORIOS

VIDEO CANAL: Islas Canarias Oficial

© HOLA ISLAS CANARIAS

Rincón de sosiego y tranquilidad. Paisajes submarinos para los amantes del buceo. La isla de la sostenibilidad. Volcanes y coladas de lava. Bosques de pino canario y laurisilva. Árboles que besan el suelo de donde brotan por la fuerza del viento. Piscinas naturales. Abruptos acantilados. El Camino de Jinama. El valle de El Golfo. La Reserva Marina de La Restinga-Mar de las Calmas. El Faro de Orchilla. Tacorón. Desde el aire en parapente. La gastronomía y sus vinos. Valverde, Tigaday, Frontera, El Pinar de el Hierro. Sabinosa.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 79


TERRITORIOS

© HOLA ISLAS CANARIAS

Un tesoro por descubrir. Los colores anaranjados. La soledad, el relax y la conexión con la naturaleza. La mayor reserva marina de Europa. Playas vírgenes de aguas turquesas. La bicicleta y las rutas a pie. La riqueza de los fondos marinos. Naturaleza virgen. La gastronomía. La ausencia de asfalto. Contraste de tonalidades en sus playas. Caleta de Sebo. El Salao. Teguise. El silencio

80 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


LA GRACIOSA

| UN PEQUEÑO TESORO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

81


JULBO

EVAD-1 T E C NSPORT! O L O G Í *A D I G I T A L LIVE E L F U T U R O YA E S TÁ A Q U Í 82 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA



Texto por Kissthemountain

© JULBO

En la página web de la marca francesa se puede encontrar algo parecido a un slogan para referirse a este modelo revolucionario de gafas con tecnología digital: “Nacido de un sueño. Revolucionar la práctica deportiva”. Podría parecer un objetivo grandilocuente, pero si visualizas el vídeo que acompaña a este artículo, tomarás consciencia de que realmente estamos ante una revolución. Disponer de datos en tiempo real sobre distintos parámetros de la actividad deportiva con sólo pasar una mano por delante de las gafas parece precisamente un sueño propio de una película futurista. Pero es que el futuro ya está aquí. Y además sólo pesa 35 gramos.

84 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EVAD-1 LIVE SPORT! *

AVG

DURACIÓN

CADENCIA

LMP**

DISTANCIA

DESNIVEL

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA

VÍDEO: JULBO

Ya ha recorrido 47 km... Mantenga el ritmo y siga concentrado en su trayectoria; las gafas deportivas EVAD-1 muestran en tiempo real sus resultados en su campo visual. Al salir de la zona de bosque, las lentes REACTIV Photochromic se adaptan inmediatamente a la luminosidad.¡Mantenga la ventaja con este modelo conectado*** con un diseño ventilado y ultraligero!

Powered by ©Sémaphore. Foto no contractual. *¡Viva del deporte en tiempo real!** Requiere un pulsómetro *** Requiere un smartphone y la aplicación ActiveLook®

© JULBO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 85


LIVE SPORT!

PARÁMETROS MOSTRADOS EN LA LENTE Tiempo, distancia recorrida, desnivel, velocidad, velocidad media, ritmo y frecuencia cardiaca. La tecnología «See Through» desarrollada por ActiveLook® permite visualizar en tiempo real estos parámetros directamente desde el campo de visión sin perder de vista el recorrido, sin falta de concentración en el objetivo. Este modelo está especialmente diseñado para ayudar en el rendimiento de distintas disciplinas deportivas, y especialmente en el ciclismo de carretera o montaña, la carrera a pie y el trail running, ya que permite tener la carrera controlada en todo momento, en tiempo real, gracias a la información de los parámetros antes mencionados. Basta con pasar la mano por delante de las gafas para que su sensor de movimiento cambie la información que se muestra en el campo visual.

AVG

DURACIÓN

CADENCIA

LMP**

DISTANCIA

DESNIVEL

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA

Ya ha recorrido 47 km... Mantenga el ritmo y siga concentrado en su trayectoria; las gafas deportivas EVAD-1 muestran en tiempo real sus resultados en su campo visual. Al salir de la zona de bosque, las lentes REACTIV Photochromic se adaptan inmediatamente a la REACTIV PHOTOCHROMIC 1-3 este modelo conectado*** con luminosidad.¡Mantenga la ventaja con un diseño ventilado y ultraligero!

Las lentes incorporadas a las EVAD-1 reaccionan según la intensidad lumínica del momento, oscureciénPowered by dose o aclarándose en fusión de las condiciones presentes lacontractual. actividad y de la meteorología. ©Sémaphore.en Foto no *¡Viva del deporte en tiempo real!** Requiere un pulsómetroY esto se *** Requiere un smartphone y la aplicación ActiveLook® traduce en seguridad para el deportista, ya que su visión siempre es perfecta sea cual sea el terreno sobre el que se mueve. Además, las lentes disponen de tratamiento antivaho interno y oleófugo en la cara externa, evitando la suciedad, facilitando su limpieza y favoreciendo el deslizamiento del agua.

© JULBO

86 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EVAD-1 LIVE SPORT! *

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Conexión Bluetooth®. Las gafas se conectan directamente por Bluetooth con los equipos (smartphone, reloj…). Control por sensor de movimiento. Sólo hay que pasar la mano delante de las gafas para poder cambiar la información que se muestra en el campo visual. Batería integrada. Batería totalmente integrada en el diseño. Recargable directamente por micro USB. 12 horas de autonomía. Forma envolvente amplia. Perfil envolvente para combinar protección y buena visión. Full Venting. Estructura muy ventilada de las gafas que permite una circulación total del aire impidien** do47así formación vaho.en Ya ha recorrido km...la Mantenga el ritmo y sigade concentrado AVG

DURACIÓN

CADENCIA

LMP

DISTANCIA

DESNIVEL

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA

su trayectoria; las gafas deportivas EVAD-1 muestran en tiempo real sus resultados en su campo visual. Al salir de la zona de bosque, las lentes REACTIV Photochromic se adaptan inmediatamente a la luminosidad.¡Mantenga la ventaja con este modelo conectado*** con un diseño ventilado y ultraligero!

Grip Nose. Inserción flexible antigolpes que se adhiere al puente de la nariz.

© JULBO

Universal Nose Clip. Doble sistema de puente que se adapta perfectamente a la morfología de cada usuario. Dos formas de puente diferentes que pueden cambiarse fácilmente.

Powered by

©Sémaphore. Foto no contractual. *¡Viva del deporte en tiempo real!** Requiere un pulsómetro *** Requiere un smartphone y la aplicación ActiveLook®

Varillas regulables. Las varillas están armadas para un ajuste preciso con el fin de garantizar una sujeción perfecta y duradera. La sujeción se mantiene durante la actividad. ACCESORIOS INCLUIDOS Dos puentes para poder adaptarlas a la morfología de cada usuario. Dos cordones de sujeción para elegir el que más se ajusta a cada necesidad. Estuche de gafas rígido, bolsita de microfibra y un kit de limpieza con suave gamuza. Cable de carga micro-USB/USB. Guía de inicio rápido. MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 87

MATERIAL

Tecnología HUD See Through. Visualización de datos de rendimiento en tiempo real en el campo de visión.


MANUEL ANGUITA EL AVE FÉNIX

88 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 89

© ADIDAS® INFINITE TRAILS | IAN CORLESS

N AT U R WA R R I O R T E A M


NATURWARRIOR Manu Anguita cree que con el trabajo duro y la continuidad se puede conseguir casi todo lo que uno se propone. Esta creencia se desprende constantemente en esta charla con un corredor que ha sido dos veces cuarto en Campeonatos del Mundo de Skyrunning, segundo en Tromsø Skyrace, sexto en Transvulcania, ganador de la Gran Vuelta al Valle del Genal, Costa Blanca Trails o los 101 de Ronda, y más recientemente vencedor de la primera prueba de la Copa de España de Carreras por Montaña. En cuanto a sus objetivos más inmediatos, Manu lo tiene claro. Quiere estar en la selección española y va a luchar con todas sus fuerzas. Contará con el apoyo de su nuevo equipo, NaturWarrior, que apuesta por una política diferente en cuanto al trato a sus corredores que puede marcar un antes y un después en el mundo del trail.

Por Kissthemountain

Kissthemountain: ¿Qué tal, Manu?? ¿Has entrenado ya hoy? Manu Anguita: Sí, he estado un rato en la bicicleta con Mario Olmedo [Corredor de montaña también de Granada]. Hemos hecho dos horas suaves de bici. K: ¿Por el monte o en llano? M: Por carretera, pero nos han salido 1.000 metros de desnivel positivo. Hemos dado la vuelta al valle de Lecrín por Pinos del valle. Nos gusta mucho esa ruta. K: ¿Cómo está Mario? ¿Está fuerte? M: Sí, mucho. El otro día salimos juntos a correr y nos apretamos bien. Está difícil seguirle. K: La primera vez que supe de ti, como casi todo el mundo, fue cuando te proclamaste campeón de Andalucía de distancia ultra en la Gran Vuelta al Valle del Genal, en 2014. A partir de ahí, has tenido resultados espectaculares como esas cuartas posiciones en los campeonatos del mundo, en 2016 y 2018, en la BUFF Epic Trail y en Escocia. O tu segunda posición en la Tromsø Skyrace de 2019. Y me dejo grandes victorias tuyas como las de Costa Blanca, los 101 de Ronda o la carrera del

90 KISSTHEMOUNTAIN

desierto del Gobi. Partiendo de aquí, te voy a hacer tres preguntas. Lo primero que quiero es que me cuentes qué supuso para ti entrar en este mundo. Creo que hasta ese momento en el valle del Genal te iba más la noche, y no precisamente a la luz de un frontal. M: Si te digo la verdad, empecé a correr las pruebas de asfalto que organiza la Diputación de Granada a nivel popular. Hacía las carreras a las que me apuntaba con el círculo de amigos con los que comencé. Iba compitiendo un poco en varias distancias y esporádicamente en alguna carrera de montaña. En cuestión de un año llegué al Genal, donde gané mi primera carrera que no era una cualquiera, sino el Campeonato de Andalucía de ultra distancia en donde tardé casi 15 horas. Era una carrera muy larga. Fue como entrar de golpe en el mundo del trail running. A partir de ahí, se me empieza a tener en cuenta. Un tío que parece que corre ultras... Aquel día había gente muy buena en esta distancia, con ganadores de otras ediciones de esta carrera e incluso de los 101 de Ronda. Para mí, fue una sorpre-

REVISTA DE MONTAÑA

sa tremenda. Hubo un par de semanas después en las que seguía sin creérmelo. No es que no fuera nadie, pero siempre pasaba desapercibido en todas las carreras. En pruebas de 20 o 30 kilómetros, si entraba el 35º o el 40º ya era increíble. Y ahí, de repente, me vi liderando con gente muy buena. Creo que incluso tú ibas por delante ya avanzada la carrera. Te ves en el grupo de cabeza, disputando una carrera de 15 horas, y te dices que quizás esas pruebas eran las que me iban bien. K: Te cambió la vida, ¿no? M: Sí, totalmente. Yo estaba en la universidad y era el típico estudiante que iba de fiesta en fiesta y de fin de semana en fin de semana. Por cambiar de aires, empecé a competir, pues estaba ya cansado del mundo de la noche. Quería conocer algo nuevo. Y de golpe, me proclamo campeón de Andalucía. Ya no es sólo que te plantees cambiar esas fiestas que tanto me gustaban, a veces de día y medio, sino que te dices que quizás era lo mío y que debía cerrar esa etapa que casi todos los adolescentes tienen para centrarme un poco en esto, porque no es fácil descubrir algo


© TOÑO MIRANDA

que se te da bien. Los que lo consiguen a muy temprana edad son los que probablemente lleguen al deporte profesional. Yo no me planteaba ahí nada de eso, pero llegar a esta carrera y ver de lo que era capaz me hizo plantearme mi forma de pensar, de alimentarme, de entrenar, de dormir, cosas que hasta entonces eran impensables. Me di cuenta de que había dado con lo mío. Hago una apuesta muy fuerte. Esa victoria me valió para formar parte de la selección andaluza en 2015 y hacer con ella el Campeonato de España y la Copa de España de Ultra, saliendo de Andalucía para competir, que hasta el momento no lo había hecho. Viajaba, pero a sitios cercanos. Esto me abrió los ojos para darme cuenta de que también era un medio para salir fuera y conocer otras montañas y otra gente. Me gustó mucho la experiencia. Fue un punto y final a esa etapa un poco loca que tuve. K: Otro punto de inflexión imagino que se daría también dos años más tarde cuando en los Campeonatos del Mundo de Skyrunning en la BUFF Epic Trail, en 2016, sin que te conociera mucha gente, haces cuarto compitiendo de tú a tú con corredores como Luis Alberto Hernando, Sebas Sánchez o Javi Domínguez. M: Sí, veníamos del Ultra del Montseny, de aquel Campeonato de España que ganó Gerard Morales. Creo que hice un noveno puesto, una buena carrera. A los dos meses, era el Campeonato del Mundo. Hice antes la Pierra Menta con Álex Colomina. Fue básicamente mi entrenamiento para la BUFF Epic Trail. Nadie me esperaba ahí arriba, pero yo lo tenía muy

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

91


NATURWARRIOR

claro. Lo que más me ha motivado ven. He sido futbolista, judoca, siempre son los grandes campeo- pero poco más... En cuestión de natos, los de España o del mundo. dos años estaba codo con codo Lo preparé bastante bien para los con el campeón del mundo y planconocimientos que tenía en ese teándome un podio en unos cammomento. Salí a por todas y desde peonatos de esa envergadura. Fue el principio me puse en cabeza. De un gran paso para mí. Quise espehecho, estuve unos 40 kilómetros cializarme más y apostar por esto con Luis Alberto Hernando, Andy dedicando más horas, entrenando Symonds... Gente muy buena con mejor... Y eso me ha ido empujanun ritmo altísimo. Fui en posición do día a día hasta hoy. de medalla hasta prácticamente K: ¿Qué ha cambiado en Manuel el kilómetro 80 en donde al rom- Anguita desde entonces? Sé que pérseme un bastón, se me generó es una pregunta complicada. una sobrecarga. También el paso M: He cambiado mucho. Lo prinde los kilómetros influyó. Llegó cipal: el conocerme como atleta Javi Domínguez, especialista en y experimentar esas distancias ultra y con mucha más experien- largas y sus estrategias. Y, sobre cia, y me pasó. Pero bueno, estuve todo, lo que ha cambiado en mí es luchando por la medalla hasta el que a partir de esos Campeonatos final. Se me escapó por sólo seis del Mundo de 2016, me dieron el minutos. K: ¿Fuiste mucho tiempo con Luis Alberto? M: Sí, sobre todo al “Estaba en la universidad y era el típico estudiante que iba principio, durante de fiesta en fiesta y de fin de semana en fin de semana. Por unos 40 kilómetros. cambiar de aires, empecé a competir, pues estaba ya canLuis iba controlando al grupo de casado del mundo de la noche. Quería conocer algo nuevo. beza. Sabía que el Y de golpe, me proclamo campeón de Andalucía. Ya no ritmo ganador era el suyo y no el de es sólo que te plantees cambiar esas fiestas que tanto me los que iban por gustaban, a veces de día y medio, sino que te dices que delante al principio que fueron revenquizás era lo mío y que debía cerrar esa etapa que casi tando. Luis era mi todos los adolescentes tienen para centrarme un poco en ídolo. Mi estrategia esto, porque no es fácil descubrir algo que se te da bien”. era ir cerca de él, pero luego él apretó y no hubo manera de seguirle. K: Dos o tres años antes en an- alto nivel como atleta, y eso me tros de mala muerte y de repente permitió volver a la universidad. te ves ahí pegado a Luis Alberto Cuando empecé INEF, en 2017, Hernando. amplié mis conocimientos sobre el M: [Risas]. No me lo podía creer. deporte. Me di cuenta de muchos Poco tiempo antes no sabía ni lo errores que había cometido, de que era correr cinco kilómetros, que había empezado la casa por pues yo no hacía atletismo de jo- el tejado, haciendo distancias lar-

92 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 93

© TOÑO MIRANDA

Canal de Vídeo: Skyrunning


NATURWARRIOR

94 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© TOÑO MIRANDA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 95


© TOÑO MIRANDA

NATURWARRIOR

96 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

guísimas que me iban bien porque soy muy sufridor, pero sin tener la base a nivel muscular. Entonces pasé de ser ese corredor etiquetado por muchos en Andalucía como ultrero por ganar el Genal o los 101 de Ronda a plantearme otras distancias más cortas que no se me daban bien. K: Yo habré entrado por delante de ti en carreras más cortas tres o cuatro veces. Funcionabas en ultra, pero en estas distancias eras más del medio pelotón. M: Sí, era un tractor por mi capacidad de sufrimiento, pero no tenía trabajada la intensidad. No hacía entrenamiento interválico ni de series en subida. Me gustaban las tiradas largas de seis u ocho horas en el monte como el que se pega una hora corriendo fácil. Esa siempre ha sido mi ventaja: no me costaba hacer volumen. Sin embargo, en cuanto me di cuenta de que tenía que empezar a explotar mi capacidad como corredor, comencé a bajar distancia. Pero eso no fue hasta 2017 cuando se me ocurrió la gran idea de hacer UTMB. Bueno, ya lo intenté en 2016 pero me retiré en Courmayeur. En 2017 tuve problemas y la terminé para conocer la globalidad de una carrera de 100 millas por, si vuelvo en el futuro, saber cómo hay que entrenarlo. Javi Rodríguez Bodas, técnico de la FMM, me dijo que estaba forzando cosas que ya me saldrían con el paso de los años y que debía bajar distancias. Tenía 25 años y estaba empeñado en esas carreras largas. Él me dijo que eso ya vendría solo. Siempre recuerdo esa frase. Es verdad. Van pasando los años y uno mejora, no porque entrena más horas (que ahora entreno menos), sino por hacerlo mejor. Mejoro por experiencia, por gestión,


por detalles, porque el cuerpo se va haciendo. Hasta que no pasaron tres o cuatro años no empiezo a darme cuenta. Antes era como pollo sin cabeza. La más larga, la más dura... Ahora que estoy más centrado, terminando INEF, sé que las locuras que hice me llevaron a buen puerto porque he hecho muy buenos resultados, pero no ha sido lo más recomendable. Esas locuras me han llevado a todo lo que soy ahora. K: Es lo que tú dices… Empezaste la casa por el tejado. El otro día hablaba con Pere Rullan, el responsable de los jóvenes en Cataluña y me contaba la importancia de ir marcando bien los tiempos en cuanto al aumento de distan-

M: Totalmente. Ahora estoy en esas distancias. Ese umbral anaeróbico, esa acidosis de salir a muerte y terminar entero… Estoy explotando otras cosas que son la base de los ultras que haré dentro de cinco años. K: ¿Crees que hay algo positivo en haber hecho el camino inverso? ¿Destacas algo? M: Sí, me vino muy bien, sobre todo para el tema competitivo. Considero que tengo la cabeza muy bien amueblada. Me puede pasar algo como me ocurrió el otro día en el Campeonato de España en Mágina Skyrace. Me pusieron en primera línea junto a Jan Margarit, Aritz Egea o Manuel Merillas. Sabía de antemano que no podía salir desde el principio a su ritmo, pero aun así lo intenté porque la primera prueba de la “Poco tiempo antes no sabía ni lo que era coCopa de España, la Perrer cinco kilómetros, pues yo no hacía atletisñón Xtreme, me había salido muy bien [Manu mo de joven. He sido futbolista, judoca, pero Anguita se hizo con la poco más... En cuestión de dos años estaba victoria]. Rápidamente, codo con codo con el campeón del mundo y me vine abajo, pero gracias a esas estrategias planteándome un podio en unos campeonatos que tanto he usado en de esa envergadura. Fue un gran paso para mí. carreras ultras, en esos momentos en los que Quise especializarme más y apostar por esto me he quedado vacío dedicando más horas, entrenando mejor... Y pero he sido capaz de eso me ha ido empujando día a día hasta hoy”. recomponerme, supe readaptarme a mi condición de carrera. Me habría retirado o entracia. O mira el ejemplo cercano do muy atrás hundiéndome cuanque tenemos con Nico Molina, do me pasaron 20 o 30 personas una persona a la que considero antes del kilómetro 5. Sí, me ha el paradigma del buen hacer en servido a nivel de gestión. También cuanto a la evolución en la dis- la gran base aeróbica que tengo tancia. Tú lo has hecho todo al está ahí. He hecho temporadas de revés. Seguirás haciendo ultras, seis o siete ultras. En lo negativo, pero tu distancia ahora es de 30 o las lesiones que he pasado preci40 kilómetros. samente por abusar de la distancia

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

97


NATURWARRIOR

98 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© BORJA IBAN GONZÁLEZ

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 99


NATURWARRIOR

y de esas barbaridades de hace lo necesario y que el estómago no cuatro años. se cierre, tienes mucho ganado. K: ¿Te ves compitiendo de tú a tú Puedes ser el mejor entrenando, con esa gente que me acabas de pero en competición hay un estrés nombrar? ¿Cuándo? que por mucho entrenamiento nuM: Sí, me veo en ese nivel porque tricional que hayas hecho, si tu esme doy cuenta cuando comparo tómago dice que no, poco tienes tiempos o veo cómo he mejorado que hacer. Creo que habré acosla subida. Soy un buen bajador y tumbrado al cuerpo o entrenado también me muevo bien en llano. sin darme cuenta en mi día a día, Esta temporada quizás sea pronto, pero estoy de acuerdo en que uno pero sé que, si sigo haciendo las de mis puntos fuertes es que yo cosas como las estoy llevando a como mucho en los ultras. cabo, con conocimientos, echan- K: ¿Esto es aplicable a las carredo horas y con continuidad en los ras que haces ahora de 30 o 35 entrenos, puedo llegar. Hablo de kilómetros? entrenar unos mínimos de desnivel M: Lógicamente no te sientas a de 7.000 a 8.000 metros semana- comer, pero también es aplicable. les. Creo que en cuanto el cuerpo Cuando me vine abajo en Mágina, asimile la carga que voy a meterle hice una gran sesión de hidrataesta temporada, me pondré más ción. Quizás bebí un litro y medio. fuerte y seré un corredor más completo y rápido. Lo sé porque lo he ido “Cuando empecé INEF, en 2017, amplié mis conocicumpliendo cada mientos sobre el deporte. Me di cuenta de muchos año. K: Esa capacidad de errores que había cometido, de que había empezarehacerte cuando do la casa por el tejado, haciendo distancias larguíte has hundido en carrera ha sido algo simas que me iban bien porque soy muy sufridor, que siempre me ha pero sin tener la base a nivel muscular. Entonces llamado la atención pasé de ser ese corredor etiquetado por muchos en en ti. Lo comentaba con Peri [ExseAndalucía como ultrero por ganar el Genal o los 101 leccionador andade Ronda a plantearme otras distancias más cortas luz de carreras por montaña] y él tamque no se me daban bien”. bién se sorprendía. Llegabas a algún avituallamiento blanco como la leche, comías Estoy prácticamente seguro de tres platos de pasta y seguías de que los cinco que entraron por nuevo a tope. Creo que es uno de delante de mí no bebieron tanto. tus fuertes. Si no te hidratas, tu rendimiento M: Siempre he comentado que en baja. Son detalles en los que cuanultra, más que los entrenamientos, do empecé no pensaba. Cuando lo importante son la comida y la hi- gané los 101 de Ronda lo hice con dratación. Si eres capaz de ingerir tres geles y cuatro plátanos que

100 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© TOÑO MIRANDA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 101


CHARLAS EN LA CIMA

aportan pocos carbohidratos. Simplemente tenía un buen metabolismo y pude ganar, pero cuando compites al nivel del otro día en Mágina, no se trata sólo de esto. Hay que hacer una buena carga de hidratos y que tu cuerpo llegue en condiciones, además de tener los ritmos. Sigo mejorando y aprendiendo. K: Al principio de esta charla, cuando te nombraba alguna de las actuaciones que te han convertido en uno de los nombres del trail nacional, te decía que te haría tres preguntas relativas a eso. Aquí va la tercera. Sinceramente, creo que con los distintos equipos, o más bien patrocinios, por los que has pasado no has tenido la suerte que merecías. Sé que trabajas duro en el supermercado familiar y que también estás estudiando. Tus resultados te hacían merecedor de oportunidades que nunca llegaron a fraguar. M: Sí, creo que he tenido mala suerte. He estado de embajador de muchas marcas, pero es muy difícil y, no sé por qué, más para la gente de Andalucía. Somos muy pocos los que podemos tener ese equipo o marca que te apoye. El primero que lo tuvo fue Mario Olmedo con BUFF. Él me orientó un poco en cómo hacerlo. Empiezas siendo embajador de una marca por tres o cuatro pares de zapatillas, una mochila, una camiseta y un pantalón. Y claro, cuando te planteas correr lejos y necesitas coger vuelo y hotel, ¿dónde está el presupuesto? Yo luché mucho por conseguirlo. Tampoco ayudó el hecho de que en redes no soy muy activo. Soy más de la filosofía de Miguel Heras que gana sin hacer ruido, pero su caso es una excepción. Hoy en día hay que hacer ruido, aunque no

102 KISSTHEMOUNTAIN

ganes, que también se da mucho el caso. Pensaba que habiendo hecho un cuarto puesto en el Campeonato del Mundo, me merecía algo más y quizás tuve algún mal entendido con la marca que me apoyaba entonces. Sufrí un momento de impulsividad que no me ayudó. Al final, eres un afortunado por ser embajador de La Sportiva o de Asics. Por una mala interpretación se rompió todo. Luego entré en Inverse-Innova Ocular. Tenía muy buena pinta, pero de golpe aquello se chafó después de haber hecho sexto en Transvulcania o cuarto en los Campeonatos del Mundo en Escocia. Más tarde llegó Prozis. Todo iba bien, pero con la pandemia todos nos fuimos fuera cuando ya tenía un contrato en el que me podía plantear una Copa del Mundo o unas Golden Trail World Series. Estaba un poco frustrado y más con la lesión del Aquiles, pero ha llegado NaturWarrior y estoy muy ilusionado. Ya compartí algunas carreras con Milo, una de sus responsables y pareja de Zaid. Ella ya comentaba que tenía ganas de montar algo en el que al corredor se le tratara bien, como profesional, que se nos valorase por el espectáculo que damos en donde muchas veces no nos vemos recompensados. No ha sido justo. Lo ha sufrido Zaid, Mario o yo mismo, corredores que estamos en un nivel semiprofesional. Pasa el tiempo y Milo me llama a principios de este año pidiéndome que me uniera al equipo. Que venga algo así de ella a mí me da plena confianza. Es como si me lo ofrecieras tú. Eres mi amigo y confío en ti. K: Se ha hecho un equipo muy potente con Abel Carretero, Raul Butaci, Sandra Sevillano, Alejandro Mayor, Yasmina Castro, Mohamed Oukhouch, Nadir Ait Rahou,

REVISTA DE MONTAÑA


© BORJA IBAN GONZÁLEZ

tu pareja Ikram Rharsalla, tu hermano Fran... Tiene muy buena pinta y apuestan por vosotros para apoyaros en todo. M: Sí que la tiene. Además, ya nos conocemos. Con Sandra me llevo muy bien de hace tiempo. Abel vino hace poco aquí a la maratón de Ultra Sierra Nevada, me llamó y estuvimos juntos. Es gente a la que he tratado. Somos un equipazo y todos nos llevamos muy bien. Yo pongo las manos en el fuego por Milo. Siempre que se ha acercado a mí ha sido para ayudarme y darme buenos consejos. Igual con

Ikram y mi hermano que también han entrado en el proyecto. Tienen calidad y ya están dando ese salto necesario. También hemos conocido a otros responsables, como Gerardo o Máximo, y todo tiene un recorrido muy grande e importante. Se ve que hay gente detrás apoyando que tiene ganas de mostrar algo diferente. Se preocupan mucho por nosotros. K: Ikram y tu hermano parece que van a dar que hablar [Esta conversación se mantuvo antes de que Ikram ganase la modalidad media maratón en Tenerife Blue-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 103


CHARLAS EN LA CIMA

trail y Fran Anguita lo hiciera en la distancia maratón]. M: Ikram es un talento por descubrir. Yo ya llevo seis años con ella y desde el principio vi que tenía mucho potencial. Ha hecho carreras de distancias cortas o medias con apenas semanas de entrenamiento y le ha ido muy bien. Empezaba y lo dejaba por el tema de los estudios o por apoyarme a mí durante la carrera con las asistencias. Un día, en Livigno 2019, tras ver a Gisela, a Sheila y a otras chicas, me dijo que le gustaría algún día estar en un podio de esos. Le dije que todo era cuestión de proponérselo y de continuidad. Empezamos a entrenar fuerte y a los tres meses entró undécima en una prueba de la Copa del Mundo por delante de gente muy buena. Ella tiene un don espectacular para bajar. No sé cómo lo hace, pero creo que es una de las chicas que mejor bajan en España. Vuela en terreno técnico. En llano también va muy bien y eso que no tiene mucha base de entrenamiento. Poco a poco la va cogiendo. Creo que terminará de explotar en NaturWarrior. Milo siempre ha apostado por ella y está segura de que llegará muy lejos. K: Milo dice que Ikram será campeona del mundo. M: Puede serlo. Ahora está en su último año de carrera con el TFG y es complicado llevar un calendario de competición como llevamos mi hermano o yo. Es duro estar estudiando, trabajando y entrenando, pero seguro que lo consigue. K: ¿Qué planes tienes para este año? Has empezado muy bien en Copa de España, pero por lo que hablé el otro día contigo no está entre tus objetivos primordiales. M: No me gusta cerrar el calenda-

104 KISSTHEMOUNTAIN

rio porque siempre van surgiendo cosas. Te puedes lesionar o pasar por momentos en los que no estás bien y tienes que adaptarte, pero mi idea sería intentar estar en las dos selecciones nacionales, tanto de la RFEA como de la FEDME. Por eso empecé por la Copa de España e hice el Campeonato de España que dio la plaza a Manuel Merillas. Esa es mi idea. Estoy intentando cumplir alguno de los criterios. Ahora voy a la Tenerife Bluetrail para buscar la clasificación directa siendo campeón de España [Esta conversación se mantuvo días antes de esta prueba en la que Manu entró en quinto lugar a sólo seis minutos de la victoria]. Si no se consigue, también puede ser a criterio del seleccionador. Espero conseguir la plaza. Si logro estar en la BUFF Epic Trail, imagínate los recuerdos de 2016. K: Tus objetivos son estar en Barruera y en Tailandia. M: Sí, a ver si es posible. No sé si podré estar en la CCC. Si no, quizás vaya a El Paso buscando plaza. No sé. Ya iremos viendo, pero mi objetivo es ir con la selección española. Es lo que realmente me motiva. K: Mucha suerte, Manu. M: Hay que intentarlo. Si sale, bien; si no, habremos estado peleando con los mejores. K: A ver si vuelvo yo a la competición de una vez y te doy un poco de caña [Risas]. M: Que sepas que lo harías. Todo es cuestión de continuidad. K: Ya voy teniendo una edad. M: Pues en la distancia ultra que siempre has ido muy fino. Poco a poco. Tienes el patrón neuromuscular ahí guardado y en cuanto le des de tres a seis meses, vuelves a ponerte como estabas antes. K: A ver si es verdad. Un abrazo muy fuerte, Manu. M: Muchas gracias, Juanmi. Otro para ti.

REVISTA DE MONTAÑA


© RICARD AMETLLER

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 105



REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 107


BOA® FIT SYSTEM EL AJUSTE Y EL RENDIMIENTO

108 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DAMIANO LEVATI | BOA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 109


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

HASTA UN 9% DE MEJORA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

El estudio también revelaba que el BOA® Fit System no sólo obtenía beneficios en cuanto al ajuste en la parte superior del calzado, sino que también suponía una reducción de la energía necesaria para realizar un movimiento fruto de la conectividad que se produce con la entresuela. El estudio comprendía tres parámetros relativos a la fuerza, la velocidad y la transferencia de potencia a través de cinco movimientos claves. Fue llevado a cabo en el DU Human Dynamics Laboratory con una muestra de 31 atletas de alto rendimiento.

110 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© BOA

Shawn Neville, director ejecutivo de BOA Technology Inc. explicaba: "La misión de BOA es transformar el ajuste y el rendimiento de los atletas, inspirándoles y permitiéndoles rendir al máximo. La base de nuestra misión se basa en brindar beneficios significativos y científicamente probados de nuestro sistema, liderados internamente por el equipo de Performance Fit Lab de última generación junto con socios clave, incluida la Universidad de Denver. Este es el primero de una serie de estudios rigurosos validados externamente que informarán y desafiarán nuestra innovación futura, trabajando con marcas de referencia mundial. Estoy muy satisfecho con los resultados del estudio y aprecio el excelente trabajo de nuestro equipo de biomecánica BOA y del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Denver”. BOA tiene un estudio adicional de agilidad y velocidad actualmente en revisión que se espera que se publique a finales de este año. También se están realizando estudios de validación para evaluar los beneficios del rendimiento en las categorías de salud y resistencia que se centran en la mejora de la eficiencia de los corredores, y en la potencia y precisión que se aplican al golf. Estos estudios están en curso y se espera que se publiquen a lo largo de 2021 y 2022. Esto es innovación y desarrollo.

© BOA

El pasado mes de marzo nos llegaba un estudio desarrollado por BOA Technology Inc. junto al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Denver. Una de las conclusiones fundamentales del mismo era que el uso del sistema de ajuste BOA® mejoraba el rendimiento del atleta en varias disciplinas deportivas hasta en un 9% en agilidad, velocidad y eficiencia si se compara con el sistema de cordones estándar. Y esta cifra es realmente significativa en el alto nivel competitivo pues puede marcar la diferencia entre entrar o no en los primeros puestos de la clasificación de una competición en la que cada día se acortan más las distancias entre los primeros clasificados. Muchos atletas necesitan cambios en sus rutinas de entrenamiento durante semanas para alcanzar esta mejora en términos relativos.


© TRANSGRANCANARIA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 111


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

QUÉ ES BOA® FIT SYSTEM La mayoría de las investigaciones sobre calzado en la última década se han centrado en obtener mejoras en la entresuela y en la suela, obviando algo que, como demuestra el estudio del que hablábamos en las primeras líneas de este artículo, es algo básico para la mejora en el rendimiento deportivo: el ajuste en la parte superior del calzado. Y precisamente en este aspecto es en el que, a través de sus laboratorios de investigación y desarrollo, se centra BOA® Fit System, ofreciendo soluciones de ajuste específicamente di-

señadas para el rendimiento en productos de deportes de carrera a pie, nieve, ciclismo, golf, de cancha, senderismo, e incluso para ropa de trabajo, aparatos médicos y prótesis. El sistema consta de tres partes integrales: un dial microajustable, un cordón ligero y fuerte a la vez, y unas guías para cables/cordones de baja fricción. El BOA® Fit System te da la libertad de obtener el ajuste deseado de forma precisa, rápida y sin esfuerzo.

CORDÓN Gran fortaleza con un peso mínimo, flexible, ligero y de baja fricción.

DIAL Ajuste de precisión con liberación rápida. Gran resistencia de impacto.

112 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

GUÍAS Textiles de alto rendimiento diseñadas para amoldarse bajo movimiento dinámico.


VÍDEO: BOA FIT SYSTEM

CÓMO AJUSTAR EL BOA® SYSTEM

Empujar para activar

Girar para apretar

Tirar para liberar rápidamente

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 113


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

© BOA

LABORATORIO PERFORMANCE FIT LAB

Una de las claves del éxito de BOA® Fit System y que le ha permitido ser capaz de aumentar el rendimiento del atleta se encuentra en un laboratorio de ajuste y rendimiento pionero de 250 m² aproximadamente ubicado en la sede central en Denver. En él, junto a atletas y marcas

de prestigio que ya han confiado en este sistema de ajuste, se desarrollan nuevas configuraciones que permiten avanzar en la performance deportiva, como se puede apreciar en el vídeo que acompaña esta sección del artículo, que afectan principalmente a tres medidas del rendimiento.

© BOA

114 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


AGILIDAD Y VELOCIDAD El BOA® Fit System permite cambios de dirección más rápidos y potentes mediante una conexión fluida entre el equipo y el cuerpo. A través de un método llamado dinámica inversa y utilizando captura de movimiento y placas de fuerza, se puede calcular la fuerza que necesita el atleta para moverse.

POTENCIA Y PRECISIÓN El BOA® Fit System proporciona acción más explosiva sin comprometer la precisión. En el laboratorio, mediante el uso de plantillas de fuerza, unidades de medición de inercia y un sistema de radar doble, estudian cómo los atletas alcanzan su máxima potencia.

RESISTENCIA Y SALUD

VÍDEO: BOA FIT SYSTEM

Al mejorar la eficiencia del atleta con el consiguiente ahorro de energía, el BOA® Fit System permite llegar más lejos sin comprometer la salud. Con el uso de una cinta de correr instrumentada con fuerza y un espirómetro, el equipo del laboratorio evalúa la economía al correr para determinar la resistencia y la eficiencia en los atletas cuando se mueven.

Pulsar CC para seleccionar idioma español

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 115


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

LA SPORTIVA CYKLON Los orígenes de BOA se encuentran en la manera en la que los snowboarders preparaban sus botas para descensos imposibles. La pasión y la fe del creador del sistema de ajuste, Gary Hammerslag, atrajo a sus primeros dos socios de marca, K2 y Vans, lanzándose las primeras botas de snowboard impulsadas por BOA en 2001. A partir de ahí, hasta 300 marcas confían hoy en el sistema BOA® que se instala en millones de botas, cascos, zapatillas y otros productos de alto rendimiento por todo el mundo.

de alta montaña G2 SM. A partir de ahí, a estas icónicas botas de la marca italiana le han seguido varios productos específicos de montañismo. El trail running no podía quedar atrás. Así, en 2020 llegó al mercado la zapatilla específica para kilómetro vertical La Sportiva VK BOA. Hace unas semanas, las estanterías de las principales tiendas especializadas en montaña se llenaron del nuevo modelo, La Sportiva Cyklon, una zapatilla técnica para media y larga distancia que integra perfectamente el BOA® Fit System.

El trail running es un deporte en el que el ajuste y el agarre juegan un papel fundamental para conseguir que el atleta alcance su máximo rendimiento. Era obvio que La Sportiva, una marca pionera en el deporte de montaña, se convirtiera en uno de los partners de BOA.

El BOA® Fit System proporciona a los corredores de montaña un ajuste de alto rendimiento, una estabilidad sin precedentes y una conexión más consistente con la entresuela, traduciéndose en una menor pérdida de energía y por tanto en una mejor circulación, eficiencia y resistencia en cualquier tipo de terreno, incluyendo los más técnicos con barro e incluso nieve y hielo.

116 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© BOA

© DAMIANO LEVATI | BOA

BOA y La Sportiva unieron fuerzas por primera vez en 2015, desarrollando la bota


VÍDEO: BOA FIT SYSTEM

Pulsar CC para seleccionar idioma español

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 117


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

ALEJANDRO FORCADES. BOA ATHLETE

Por Kissthemountain

Kissthemountain: Hola, Alejandro. ¿Qué tal va todo? No te veo desde el Campeonato de España de la RFEA en El Paso-La Palma en el que te proclamaste subcampeón. Alejandro: Todo bien. Sí, me acuerdo que estuvimos tomando algo con Virginia [Perez Mesonero] en la playa esa misma tarde. K: ¿Has entrenado ya hoy? A: Sí, esta mañana. Ya tengo los deberes hechos. K: Acabo de estar leyendo ahora un informe emitido por tu principal patrocinador, BOA, junto con la Universidad de Denver. Da unas conclusiones muy potentes. El uso del BOA® Fit System incrementa el rendimiento del atleta entre un 3% y un 9%. Me parece impresionante. Esos porcentajes son muy altos cuando hablamos de corredores élite. Pienso en que muchos atletas consiguen ese rendimiento extra tras varias semanas de cambio en sus rutinas de entrenamiento. Y eso si todo sale bien… A: Sí, a mí también me parece impresionante. BOA está centrando el esfuerzo en algo que ninguna otra marca hace. Todas se focalizan en la suela o la entresuela; en cambio ellos trabajan en el upper y en su ajuste. Han comprobado científicamente que si el calzado está bien sujeto al pie, mejora la economía de carrera y el consumo de oxígeno. También que hay menos impacto en el aterrizaje del pie. Lo primero quizás sea más difícil de percibir fuera de un laboratorio, pero lo relativo al impacto, sobre todo con la seguridad y sujeción que da en las bajadas, se nota mucho.

118 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

K: ¿Con qué modelo estás corriendo? A: Con La Sportiva Cyklon. K: Tengo muchas ganas de probarlas. ¿Notas una gran diferencia respecto al sistema de cordones tradicional? A: Sí, claro que sí. Ya con las Adidas lo notaba. Con el BOA® Fit System sientes uniformidad. Desde abajo hasta arriba tienes un ajuste muy bueno, sin ni siquiera tener que apretarlo demasiado. Con cordones normales, tienes que forzar mucho para percibir este ajuste, sobre todo en la parte baja del pie. K: ¿Vas ajustando en carrera? A: Por supuesto que sí. Antes de empezar una bajada, aprieto con el dial un poco más. En las subidas, sin embargo, lo aflojo porque prefiero ir más cómodo. Incluso los podólogos recomiendan subir con el pie más suelto para que tenga más movimiento y así se inflame menos. Bajando, lo ideal es apretarlas más, sobre todo por seguridad. Parar en una carrera con el sistema de cordones tradicional para hacer estos cambios no es posible. Es muy práctico y algo impensable con otros sistemas de ajuste. K: ¿Desde cuándo llevas compitiendo en carreras por montaña? Antes hacías más triatlón, ¿no? A: Sí, corriendo de forma más estructurada desde 2016. En 2014 o 2015 hacía alguna que otra carrera. Llegué a ganar en 2014 el Ultra de Formentera, la All Round Trail, que es la que se ha hecho a mediados de junio. Me apunté porque un amigo y yo nos picamos. Yo entrenaba por entonces para triatlón. Salí a mi ritmo y me puse prime-


© PHILIPP REITER | GTWS

ro. Luego, en 2016, volví a Mallorca después del doctorado en Economía en Barcelona y comencé a entrenar de forma seria con mi tío. En 2017, en mi primera carrera fuera de Mallorca, la Zumaia Flysch Trail, quedé subcampeón de España. K: ¿Por qué te decidiste por la montaña en lugar del triatlón? A: Yo hacía las modalidades sprint y olímpico en triatlón, pero siempre había sido muy excursionista de montaña gracias a mis padres. Este medio siempre ha estado en mi vida. Pensaba que algún día lo probaría hasta que llegó el momento. Coincidía con alguna carrera y me atraía mucho. Ya cuando hacía triatlón, el entrenamiento

de correr, los rodajes, los hacía por montaña o senderos, pero a competir, por estudios, o por practicar otros deportes como el triatlón o el fútbol sala, empecé más tarde. Por así decirlo, me conformaba con estar en la montaña aunque fuera de excursión. De hecho, si me dices de ir al monte con amigos, prefiero hacer trekking que una carrera, ya

que en éstas no tengo tiempo de pensar en nada. K: ¿Hay algún momento que identifiques de cuándo se produce ese cambio hacia este deporte? A: Ya entrenaba muy bien en 2016 o 2017, pero al quedar subcampeón de España, los demás me decían que tenía que seguir en este deporte. Ese fue el momento en el que pensé que, si ya lo hacía porque me gustaba, por qué no dedicarme un poco más en serio. K: ¿De qué resultados te sientes más orgulloso? Supongo que de esta Zumaia... A: También del quinto puesto en Zegama o esa misma posición en Skyrace Comapedrosa. Corriendo

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 119


© TRANSGRANCANARIA

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Kilian, ese resultado tiene más valor. K: Sí, ese año, 2018, el podio fue Kilian Jornet, Petter Engdahl y Pascal Egli. A. Exacto. También, por lo difíciles que son las carreras de kilómetro vertical, hacer podio el año pasado en el Campeonato de España de KV en Mágina Skyrace fue importante, y más en el año tan extraño que fue 2020. Con ese resultado, después del confinamiento, pensé que había salvado la temporada. K: Y luego fuiste también segundo en el Campeonato de España de la RFEA en El Paso, donde nos vimos. A: Sí, claro. K: Tercero en vertical y segundo en el Campeonato de España de carreras en línea. No está mal. A: Fue un año muy bueno a pesar de todo. K: Y del quinto puesto de Zegama, claro. A: Sí, aunque lo valoro mucho, in-

120 KISSTHEMOUNTAIN

tento no pensar demasiado en ello porque sé lo difícil que será en el futuro volver a esa posición. No por mí, sino porque siempre hay mucho nivel. Mi objetivo será ir mejorando personalmente mi marca. K: ¿Bajaste de cuatro horas? A: No, hice 04:06. Me gustaría algún día bajar de cuatro horas, pero sin pensar en posiciones. Es que puedes bajar de esa marca y quedar el décimo. K: ¿Cómo te planteas este año? A: Esta temporada no ha podido ser Zegama porque se canceló, pero mientras tenga dorsal, siempre intentaré comenzar ahí. Me motiva muchísimo. Este año iré a L'Olla de Núria que es una carrera que ya he hecho y disfruté mucho. Y luego estoy entre la Marathon du Mont-Blanc, que la han pospuesto una semana, y la maratón de Lavaredo. K: En Lavaredo estaré yo haciendo la de 20 kilómetros.

REVISTA DE MONTAÑA

A: También en un principio iré a Sierre Zinal y a la OCC del UTMB. K: ¿Tienes algo en mente para la segunda parte del año? A: No, dependerá de cómo vaya el año. Si me clasifico para la gran final de las Golden Trail World series, todo cambiará. K: ¿Qué tal está Virginia? A: La conocí en 2017 en Zumaia. Ella también quedó subcampeona de España. Desde entonces, hemos mantenido el contacto, aunque en la distancia. Espero estar muchos años con ella en BOA. Ella, nada más unirse al equipo, ganó Transgrancanaria. Imagino que estarán súper contentos en BOA. K: En esas cervecillas que tomamos en La Palma se os veía con muy buen ambiente. A: Sí, ella y su chico son muy buena gente. K: Un abrazo, Alejandro.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 121


ULTRA TRAIL CÔTE D'AZUR MERCANTOUR ®

EN TERRITORIO MARALPINO

122 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ERIC BARNABÉ

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 123


TERRENOS DE JUEGO

Texto por Kissthemountain

1+1≠2

Cuando uno más uno, no son dos…

Hay circunstancias en la vida en las que cuando uno junta dos elementos, el resultado de esta operación es mucho mayor que considerar el efecto de uno y sumarle el del otro. En los vídeos que resumen la pasada edición de Ultra Trail® Côte d’Azur Mercantour uno puede quedar impactado por la gran constelación de estrellas que se dieron cita en el Departamento de los Alpes Marítimos. La presencia de corredores y corredoras de la talla de Xavier Thevenard, Katie Schide, Ragna Debats, Maite Maiora, Jordi Gamito, Anna Comet, German Grangier, Sylvaine Cussot, Marta Molist, Sylvain Perrin, Camille Bruyas, Francesca Canepa, Pau Mathou o Julien Navarro, entre muchos otros y otras, hacen que nuestro deseo de haber sido parte de esta edición celebrada con todo el protocolo de seguridad marcado por las circuns-

tancias sanitarias del momento nos arranque un sentimiento que roza ese pecado capital por nombre envidia. Pero es que si a esto se le suma la majestuosidad de unas montañas no tan conocidas a este lado de los Pirineos como son las del Departamento de los Alpes Marítimos, el resultado es mucho más que la

124 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

suma de estos dos hechos. Poder correr junto a esos nombres, muchos de ellos iconos del deporte de la montaña y las zapatillas, en un entorno de tal belleza, es algo que se da en muy pocas situaciones en la vida. Los próximos 9, 10 y 11 de julio será uno de esos momentos. Yo no lo desaprovecharía.


© ERIC BARNABÉ

VIDEO: ULTRA-TRAIL COTE D'AZUR MERCANTOUR

UTCAM 2020 : BEST OF

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 125


TERRENOS DE JUEGO

FA LTA

126 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ERIC BARNABÉ

FOTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 127


© ERIC BARNABÉ

TERRENOS DE JUEGO

ALPES MARÍTIMOS

Los habitantes de este departamento situado en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul reciben el gentilicio francés de Maralpin(e)s. Es bonito, ¿verdad? Seguro que los que tienen la suerte de vivir en este lugar del mundo responden con una sonrisa cuando se les preguntan si prefieren el mar o la montaña. Lo tienen todo. Es así de simple. Playas de arena y guijarros, pueblos de interior con muchísimo encanto y una montaña, siempre presente, que es un paraíso para los amantes del deporte outdoor y por supuesto de las carreras por montaña. El Ultra Trail® Côte d’Azur Mercantour ofrece todo esto. Con centro neurálgico en la localidad de Saint Martin Vésubie, un pueblo que podría recibir el adjetivo de idílico, los distintos recorridos se adentran por los Alpes Marítimos, esce-

128 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

nario de montañas interminables, aristas de las que apelan al vértigo, llanuras donde la roca se funde con la hierba, bosques sacados de un sueño y de todo aquello que nos gusta a los que amamos una montaña que en algunos rincones nos recuerdan a los Alpes y en otros a los Pirineos, pero que, sobre todo, tiene una personalidad propia que no deja a nadie indiferente. En la web del evento pueden leerse las siguientes palabras de sus organizadores, la asociación New Dream Côte d’Azur: “Nos comprometemos con el medio ambiente ecoresponsablemente. Nuestra región de la Costa Azul ofrece un majestuoso camino entre el mar y las montañas. Lo que nos interesa, y nos guía hoy en día, es proponer el recorrido más bello: el que ofrece la experiencia más espectacular y sobre todo un magnífico viaje a los corredores”. Sobran las palabras ante tal manifestación de intenciones.


MODALIDADES

5 km®-Vertical: 4,8K | 495+. En régimen de semiautonomía con salida en el Palacio de Mónaco. Prueba individual. 10 km®: 9,6K | 550+. En semiautonomía con salida en Saint-Martin-Vésubie. Prueba individual. 30 km®: 28,4K | 2.100+. En semiautonomía con salida en Saint-Martin-Vésubie. Prueba individual. 50 km®: 50,3K | 4.100+. En semiautonomía con salida en Saint-Martin-Vésubie. Prueba individual. 75 km®: 73K | 4.900+. En semiautonomía con salida en Saint-Martin-Vésubie. Prueba individual. 115 km®: 115K | 7.150+. En semiautonomía con salida en Saint-Martin-Vésubie. Prueba individual o en relevos. 150 km® - 2 Etapas: 150K | 8.970+. Con salida en el Principado de Mónaco. Prueba individual o en parejas. 180 km® - 3 Etapas: 180K | 11.120+. Con salida en el Principado de Mónaco. Prueba individual o en parejas.

Beausoleil | La Turbie | Peille | Roquebrune Cap Martin | Gorbio | St Agnes | Menton | Monaco | Castellar | Sospel | Breil sur Roya | St Martin-Vésubie | Venanson | La Tour / Tinée | Utelle | Lantosque | Lucéram | Moulinet | La Bollène-Vésubie | Roquebillière | Belvédère | Clans | Valdeblore | La Colmiane | Marie. Os esperan.

www.utcam06.com

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 129


TERRENOS DE JUEGO

130 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ERIC BARNABÉ

© DARIO FERRO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 131


PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

ETAPA 1

180KM EN 3 ETAPAS ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 9, 10 Y 11/07/2021

63 KM.

ETAPA 2

D+ 87 KM.

132 KISSTHEMOUNTAIN

BREIL SUR ROYA

SAINT MARTIN VÉSUBIE

REVISTA DE MONTAÑA

5.635 +

MAX

4.980 -

26 H

PRINCIPADO DE MÓNACO

BREIL SUR ROYA


TERRENOS DE JUEGO

D+ 3.660 -

17 H

ETAPA 3

© ERIC BARNABÉ

3.950 +

MAX

D+ 30 KM.

SAINT SAINT MARTIN VÉSUBIE MARTIN VÉSUBIE

2.160 +

MAX

2.160 -

REVISTA DE MONTAÑA

8H

KISSTHEMOUNTAIN 133


PERFILES Y DATOS TÉCNICOS 150KM EN 2 ETAPAS ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 9 Y 10/07/2021 ETAPA 1

D+ 63 KM.

PRINCIPADO DE MÓNACO

BREIL SUR ROYA

3.950 +

MAX

3.660 -

17 H

115KM ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 09/07/2021 10:00 AM

D+ 115 KM.

134 KISSTHEMOUNTAIN

SAINT SAINT MARTIN VÉSUBIE MARTIN VÉSUBIE

REVISTA DE MONTAÑA

7.150 +

MAX

7.150 -

42 H


TERRENOS DE JUEGO

ETAPA 2

D+ 87 KM.

BREIL SUR ROYA

SAINT MARTIN VÉSUBIE

5.635 +

MAX

28 H

4.980 -

© ERIC BARNABÉ

SKYULTRA 75 KM ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 10/07/2021 07:00 AM

D+ 73 KM.

SAINT SAINT MARTIN VÉSUBIE MARTIN VÉSUBIE

4.900 +

MAX

4.900 -

21 H

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 135


PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

SKYMARATHON 50KM ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 10/07/2021 09:00 AM

D+ 50 KM.

SAINT SAINT MARTIN VÉSUBIE MARTIN VÉSUBIE

4.100 +

MAX

4.100 -

15 H

SKYRACE® MERCANTOUR 30KM ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 11/07/2021 09:00 AM

D+ 28 KM.

136 KISSTHEMOUNTAIN

SAINT SAINT MARTIN VÉSUBIE MARTIN VÉSUBIE

REVISTA DE MONTAÑA

2.100 +

MAX

2.100 -

8H


TERRENOS DE JUEGO

10KM - ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 11/07/2021 11:00 AM

D+ 10 KM.

SAINT SAINT MARTIN VÉSUBIE MARTIN VÉSUBIE

550 +

MAX

550 -

3,5 H

© ERIC BARNABÉ

VERTICAL 5KM - ULTRA TRAIL® CÔTE D’AZUR MERCANTOUR 09/07/2021 10:30 AM

D+ 5 KM.

MÓNACO

LA TURBIE

495 +

MAX

70 -

1,5 H


TERRENOS DE JUEGO

138 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© INOV-PHOTO | CHRISTIAN RETAGGI

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 139


© ERIC BARNABÉ

TERRENOS DE JUEGO

140 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA



142 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


25.07.2021 2021

BY

2.235

1.325

¡Sube la montaña más alta de Andorra! 34a

Copa de Andorra de Carreras por Montaña

Title sponsor:

Main sponsor:

Institutional sponsors:

Official sponsor:

Official mapping:

Supported by:

9a

Copa Catalana de Carreras de Ultraresist.

Organizing:


© SALOMON

SOPORTE Y AGARRE PARA LA LARGA DISTANCIA

144 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


WINGS SKY

MATERIAL

Te gusta hacer distancias largas en carrera o el senderismo rápido? Este modelo de Salomon está diseñado pensando en un soporte y un agarre excepcionales con un chasis y unos tejidos resistentes y transpirables. El upper protege los pies de la entrada de partículas en terrenos técnicos. El chasis Advanced te mantiene estable sobre terreno desigual maximizando el control del movimiento y la protección. Del agarre se encarga la suela Contagrip®. La Wings Sky también está disponible en versión GORE-TEX® para la meteorología más complicada. Drop: 8 mm. Peso: 310 g.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 145


MALLA ANTIPARTÍCULAS Malla ceñida que evita que se quede polvo entre el pie y la plantilla

ADVANCED CHASSIS™ Estabilidad en terrenos irregulares. Maximiza la protección y el control de movimientos. Sujeción mejorada.

SUELA CONTAGRIP® TA Gran respuesta tanto en subidas como en los descensos más complicados. Agarre máximo en superficies resbaladizas, blandas o accidentadas. Contagrip® TA utiliza tacos profundos y puntiagudos.

COLORES HOMBRE GTX

146 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


WINGS SKY

CORDONES QUICKLACE™

MATERIAL

Sistema de cordones resistentes y minimalistas para un rápido ajuste.

PUNTERA REFORZADA Para maximizar la protección frente a rocas y otros accidentes del terreno.

COLORES MUJER GTX

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 147


© SALOMON

COMODIDAD, DESCANSO Y RELAJACIÓN

148 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REELAX MOC 5.0

MATERIAL

Un calzado para el día previo o justo tras terminar una carrera o una gran actividad de senderismo? Salomon presenta las Reelax MOC 5.0 pensando en la comodidad, el descanso y la relajación. Un modelo desarrollado por expertos en biomecánica en donde destaca la nueva EndoFit™ que envuelve y sujeta el pie para limitar la fuerza que se aplica a los músculos. Agarre preciso, puntera reforzada y muy fáciles de poner. Su forro de espuma suave, la malla transpirable y el ajuste elástico priorizan el confort. Drop: 6 mm. Peso: 202 g.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 149


ENDOFIT™ Reducción de la fatiga envolviendo y sujetando el pie para reducir al máximo el esfuerzo muscular. Forro de espuma suave, malla transpirable y ajuste elástico dan prioridad al confort.

ENERGYCELL™ Espuma de EVA de alto rendimiento que amortigua los impactos.

SUELA CONTAGRIP® MD Compuesto muy duradero que presenta un patrón de tacos perfectamente apto para superficies duras, lisas, blandas o resbaladizas.

COLORES HOMBRE

150 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REELAX MOC 5.0

MIRRORED DECOUPLING

MATERIAL

Entresuela con surcos en las partes superior e inferior que aumentan la flexibilidad y la transición para acompañar la zancada.

PUNTERA REFORZADA Para maximizar la protección frente a rocas y otros accidentes del terreno.

COLORES MUJER

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 151


LA SPORTIVA MOUNTAIN RUNNING TEAM A TRAVÉS DE LOS OJOS DE

PERE RULLAN


KISSTHEMOUNTAIN 153

© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

REVISTA DE MONTAÑA


No todos los días se habla con una persona que es team manager de un equipo como La Sportiva, seleccionador catalán de carreras por montaña y responsable de la tecnificación deportiva de los jóvenes deportistas de esta disciplina en Cataluña. Además, lleva compitiendo al menos desde 2009 por lo que su criterio sobre la situación actual del trail running nos es de mucho interés. Hablamos con Pere de todos estos temas poniendo como telón de fondo la reunión de La Sportiva Mountain Running Team en el refugio Ventosa i Calvell de hace unas semanas.

Por Kissthemountain

issthemountain: Hola, Pere. ¿Cómo estás? Hace un montón de tiempo que no hablamos. Creo que la última vez que te vi fue hace dos o tres años en L’Olla de Núria. Yo estaba corriendo y tú viendo la prueba. Sería en el último cuarto de la carrera cuando me viste y te acercaste corriendo a ofrecerme agua. Creo que, por lo cansado que iba, no te di las gracias como se merecía. Pere: [Risas].Sí, me acuerdo. ¡Qué menos! Se agradece en una carrera en la que no hay ese tipo de avituallamientos. ¿Qué tal estás, Juanmi? K: Todo bien afortunadamente. Seguimos trabajando con fuerza. Hemos aguantado este chaparrón y parece que todo va volviendo a la normalidad. P: Sí, poco a poco. K: Sé que estuviste el fin de semana pasado en el refugio Ventosa i Calvell. ¿Cómo está la montaña en esta época del año? P: Está muy bonita ahora. Aún hay bastante nieve porque debido a la altitud no ha fundido del todo. Muy técnica e interesante. Para la reunión que hemos mantenido con el equipo de La Sportiva está perfecta. K: ¿Estaba Miquel Sánchez [Monta-

154 KISSTHEMOUNTAIN

ñero y guarda del refugio] por allí? P: Sí, con su pareja. K: Comeríais bien, entonces. P: Increíble. Se come de lujo allí. No parece un refugio. Es brutal. Miquel es una persona muy de montaña que conoce a la perfección toda la zona. K: ¿Quiénes estuvisteis del team? ¿Qué actividades hacéis en este tipo de reuniones? Son muy importantes siempre, y más en los tiempos que corren ahora. P: Estuvimos todo el equipo sénior. Fátima de Diego, Gisela Carrión e Irati Zubizarreta, en chicas; y Jan Margarit, Nico Molina, Arnau Cases y yo mismo, en chicos. También estuvo Isaac Barti que es, más que miembro del team, un embajador de la marca ya que practica muchas disciplinas de montaña. Del equipo júnior estuvieron Berta Guitart, Laia Gonfaus, Aitor Ugarte y Jan Castillo. Este fin de semana fue muy importante porque llevábamos ya tiempo sin reunirnos el equipo entero, aunque yo sí que tengo contacto frecuente con todos ellos, incluso presencial, sobre todo con los catalanes. Estas actividades, y más a inicio de temporada, sirven para reencontrarse,

REVISTA DE MONTAÑA

buscar frentes en común, motivaciones... El entrenamiento es quizás lo de menos. Lo fundamental es la convivencia y la unión del grupo humano de deportistas. Al final, todos corremos y nos gusta competir, pero aquí hay un plus de compañerismo y buen ambiente que suma mucho y es realmente importante. K: Lo que para mí siempre ha sido La Sportiva. Está un poco manida la expresión que dice que es como una “familia”, pero yo, que he tenido la oportunidad en alguna ocasión de pasar tiempo con vosotros, siempre he visto mucha cohesión en el grupo. P: Al final, creo que el buen clima es fundamental. Yo lo considero una familia. Es muy importante la unión y que todo el mundo se entienda. La tensión competitiva tampoco es que aporte mucho. Lo importante es hacer lo que nos gusta de la mejor manera posible. Siempre que se puede quitar peso, yo como team manager, seleccionador o entrenador, intento que el buen rollo sea lo que impere en las actividades que haces con un grupo humano. Porque al final, dentro de un mundillo amateur,


poco profesional, no aporta nada esa presión extra. Para rendir deportivamente tiene que haber un bienestar, un estado estable de la persona, que todo esté en armonía. Esto es incluso válido para equipos de deportes más profesionalizados. K: ¿Qué actividades hicisteis? P: Aparte de sesiones de fotos y alguna entrevista para Evasión TV, hicimos jornadas de entrenamiento al ritmo que cada uno tenía marcado para ese fin de semana. Mucho rato de estar juntos. También el sábado por la tarde estuvimos hablando de producto para poder tocarlo con las manos e intercambiar opiniones sobre qué zapatillas les van mejor a unos o a otros. Jan Margarit fue uno de los más implicados en este sentido porque es el nuevo del equipo. Pedía consejos sobre diferentes modelos y preguntaba en qué terrenos y distancias las utilizábamos. Josep Morales [Sport Marketing Manager de La Sportiva] estuvo hablando de compuestos y características de cada modelo. K: Iba a empezar a hablarte de las chicas, pero ya que me hablas de Jan... Nico Molina, Arnau Cases, el mismo Jan Margarit y tú formáis el equipo sénior masculino. Me parece un team muy potente para en los próximos años aspirar a todo. En una charla que tuvimos con Jan hará dos o tres meses le preguntábamos sobre esta cuestión. Estaba muy ilusionado con la posibilidad de hacer equipo en carreras importantes. Él, al tener más experiencia, nos contaba que había pasado por algún momento más bajo fruto de la presión y el estrés, y que estaba más que dispuesto a ayudar a Nico y Arnau,

© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

CHARLAS EN LA CIMA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 155


CHARLAS EN LA CIMA

más jóvenes, en cualquiera de Copa del Mundo o de las Golden estos temas, si lo necesitaban. Trail World Series. Y más aún, P: Es un equipo bastante joven. compitiendo con y contra Jan. Yo soy el mayor con 31 años. Hay Creo que puede haber unos dueexperiencia también. Como has los muy bonitos. Además, siemdicho, yo ya he hecho 12 tempo- pre se dice que tu primer rival es radas corriendo. Jan, aunque sea tu compañero de equipo, aunque joven, también lleva muchos años. quizás en este deporte sea difeY Nico y Arnau, a pesar de su ju- rente. Debe de ser muy bonito ventud, han competido mucho. verlos apretándose. A Arnau tamCreo que al final la gente joven y bién, por supuesto. menos joven nos retroalimenta- P: Sí, totalmente. Nico hizo muy mos. Como dices, hacer equipo en buenos resultados en UTMB hace alguna carrera ayuda mucho por- dos años y ha sido campeón del que quita presión y facilita estar mundo varias veces, como dices. más relajado con los tuyos. Luego, Es un corredor maduro a pesar de el día clave en el que te pones el su juventud. Tiene una cabeza muy dorsal, todo cambia. No sé si hay bien amueblada. Es una de las cacompañeros o no [Risas]. Quie- racterísticas que le definen. En dero pensar que sí, pero cuando se finitiva, se trata de un tío muy senda el pistoletazo cada uno hace sato que le gusta hacer las cosas su carrera. Aun así, es muy importante que todo el mundo se sienta en grupo. “Estuvimos todo el equipo sénior. Fátima de Diego, Gisela Ayuda mucho, al terminar la carreCarrión e Irati Zubizarreta, en chicas; y Jan Margarit, Nico ra, contarnos cómo Molina, Arnau Cases y yo mismo, en chicos. Del equipo júnos ha ido. Nos hace mejorar a tonior estuvieron Berta Guitart, Laia Gonfaus, Aitor Ugarte y dos. Creo que este Jan Castillo. Este fin de semana fue muy importante porque círculo se cumple llevábamos ya tiempo sin reunirnos el equipo entero. Estas bien. Todos hacemos distancias siactividades, y más a inicio de temporada, sirven para reenmilares, desde kilócontrarse, buscar frentes en común, motivaciones... El enmetro vertical hasta maratón de montrenamiento es quizás lo de menos. Lo fundamental es la taña. Yo que soy el convivencia y la unión del grupo humano de deportistas”. mayor no me planteo dar el salto a la ultra distancia. K: Tengo muchas ganas de ver a Nico competir. bien, con buena planificación de Hasta ahora siempre lo ha he- temporada buscando los picos de cho con los jóvenes. Ha ganado forma. Ha tenido mala suerte ahora algunas veces la Zegama júnior en el inicio de temporada con el toy se ha proclamado en varias billo, pero el año es muy largo. Ese ocasiones campeón del mundo es el mensaje que le transmití en entre los jóvenes. Me apetece un primer momento. Para lo bueno mucho verlo en pruebas de la y lo malo, éste es un deporte en el

156 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 157

© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

VIDEO © La Sportiva Spain


CHARLAS EN LA CIMA

158 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 159


© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

CHARLAS EN LA CIMA

160 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

que hay muchas carreras en una temporada muy larga. Seguro que en un mes estará a tope. K: Voy ahora a las chicas. Otro equipazo. ¿Qué vamos a decir de Gisela Carrión? Poco tiene que demostrar ya. Fátima de Diego se acaba de proclamar subcampeona de España de vertical. Y respecto a Irati, creo que el año pasado, si no hubiese habido este parón, se hubiese puesto muy en el panorama de este mundo. Tiene un potencial tremendo. ¿Cómo están las chicas? P: El nivel es equiparable al de los chicos. Como has dicho, Gisela sólo tiene que demostrarse cosas a sí misma. En verticales ya ha mostrado su potencial y ha ido subiendo distancia. Hizo una Zegama, hace dos o tres años, espectacular. El Campeonato de España RFEA del pasado año en La Palma también lo ganó. Se le dan muy bien diferentes terrenos y ella misma será la que defina el rumbo a seguir esta temporada y por qué distancias se decanta. También seguimos con Fátima de Diego, que va haciendo poco a poco. Es una persona muy tranquila y feliz, que creo que sabe gestionar muy bien su carrera deportiva y el esfuerzo. En invierno ha demostrado que es muy competitiva; en verano, quizás le faltaba un poco de dedicación, pero ya este año ha demostrado en el Campeonato de España de vertical con su subcampeonato que está muy fuerte. También lo ha hecho bien en más larga distancia. Tenemos mucha confianza en ella. Y luego está Irati que, como dices, el año pasado quizás hubiese dado un buen salto a sénior. Este año es la continuación. Es cierto que ha tenido alguna lesión por lo que no ha podido encontrar esa


continuidad que quería, pero es una persona muy exigente, constante y sacrificada. Yo la entreno y está haciendo una muy buena pretemporada, cuidando lesiones y trabajando muy bien la preparación física. Hará un año muy sólido y estable que le dará confianza para subir. Cuando llegas a sub-23 y empiezas a luchar con la categoría absoluta se requiere una adaptación que ella se merece. Lo va a demostrar. Su distancia ahora debe ser entre 20 y 30 kilómetros, que es lo lógico para un sub-23. K: Todos lo tienen muy claro. Pienso en Nico y en cómo maneja con calma las distancias. Igual Fátima, Arnau...

po puede pasar factura. Es mejor hacer una progresión lógica. No me gusta ponerme de ejemplo, pero yo mi primera maratón la hice con 25 años en el europeo que se celebró en Zegama, y adonde pude ir por haber sido campeón de España. La progresión debe ser así. A esa edad, tienes 20 años por delante. K: Esto se está entendiendo muy bien. Enlazo con algo que te quería preguntar. Con la marcha de Miguel Caballero este año y la de hace un tiempo de Maite Maiora o Cristóbal Adell, me da la sensación de que La Sportiva apuesta por un equipo para skyrunning más clásico, olvidándose de la distancia ultra. ¿Es esto circunstancial o está buscado? Te hago esta pregunta porque ten“Éste es un deporte muy joven, con una historia go la impresión de que corta, que ha crecido muy deprisa. Dentro de cada día toman más valor las distancias esta evolución tan exponencial, no ha dado de hasta 42K, cuando tiempo a que se estructuraran bien las cosas. hace un par de años, no más, parecía que todo Todo está muy desordenado y esto no ayuda el foco estaba puesto a la profesionalización. Además, como todo en la distancia más larga, y que el skyrunning, en el mundo, se han juntado los intereses de entendido en su conmuchos colectivos. Al final, el más perjudicacepto más puro, estaba do es el deportista en este conflicto de inteun poco de capa caída. También te pido tu opireses. Deberíamos preocuparnos únicamente nión no sólo desde la de sacar buenos resultados, pero ¿dónde?”. óptica como team manager de La Sportiva, sino como seleccionador y director del cenP: Sí, al final es la filosofía con la tro de tecnificación de jóvenes. que se viene trabajando en todos Son varias preguntas en una. los centros de tecnificación. Hay P: Respecto a lo que me comentas un buen trabajo de las federacio- de La Sportiva… No se ha buscado nes autonómicas. Conciencian a específicamente hacer un equipo los chavales de que tienen mu- de distancias más medias, sino chos años de carrera deportiva y que ha sido fruto de la apuesta que explotarlo todo en poco tiem- por gente joven y porque también

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 161


CHARLAS EN LA CIMA

162 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 163


CHARLAS EN LA CIMA

es complicado encontrar corredo- a valorar más la distancia media y res en ultra distancia que rindan que no todo es el ultra. con una continuidad. Es decir, en P: En un momento inicial, la gente una ultra entran en juego facto- se planteaba las ultras con una freres como las lesiones, y es más cuencia muy alta, de casi una cada complicado, como team manager, mes. Una temporada así, de junio a apostar por una persona determi- octubre, haciendo un ultra con esa nada. Además, si la memoria no frecuencia, es una carga demasiame falla, corredores de ultra que do grande. estén más de cuatro años desta- K: Cambio de tema, Pere. Después cando en esta distancia es difícil del año pasado, creo que este deencontrarlos. En este mundo, se porte vuelve a coger velocidad de puso muy de moda el ultra, pero crucero de cara a una profesionacreo que se ha vuelto un poco lización que se vio interrumpida atrás. La gente ha tomado cons- en 2020. Hay aspectos muy posiciencia de que la ultra distancia, tivos como la entrada de la televiaunque muy bonita por el punto de sión. Además de TV3 en Cataluña, finisher y superación, se tiene que ayer leí que también la autonóregular muy bien. Cuántas ultras mica de Aragón va a retransmitir haces en un año y cómo se entre- el Gran Trail del Aneto, Canfrancnan son cuestiones difíciles de res- Canfranc y Ultra Trail Guara Soponder. Yo tengo la misma sensación que tú. Que se están valorando más “Es básico saber dónde reside tu bienestar y dónlas distancias hasta de te sientes cómodo. Yo he visto mi camino por maratón. También ahí, y mientras lo hago, disfruto. Por eso siempre es mi visión personal fruto de los aconsejo a los jóvenes que estudien y que se saestudios que he quen su carrera para que si quieren dedicarse cursado. Creo que, deportivamente, algunos años al deporte, lo hagan, pero una vez sin desmerecer que termine esta etapa, tengan un futuro profela ultra distancia, es más complicasional más allá de los resultados en carreras”. do sacar un buen resultado en una prueba más corta. Al final, en una carrera de 16 ho- montano. Otro aspecto positivo ras de duración, hay muchos más para este deporte es la labor que factores que influyen aparte de la se hace desde los centros de teccondición atlética. Te puede pasar nificación. Sin embargo, hay otros factura la preparación física, las negativos entre los que destaco la sobrecargas, la nutrición, la hidra- proliferación de circuitos. tación.... Los ritmos son muy dife- P: Esta cuestión daría para horas de rentes. Para mí, es mucho más es- conversación. Por no extenderme pectacular la media distancia. mucho, te diré que creo que éste K: Me alegra que tengas también es un deporte muy joven, con una esa sensación de que se empieza historia relativamente corta, que

164 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© PAU PUJOL | LA SPORTIVA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 165


© PAU PUJOL | LA SPORTIVA

© PAU PUJOL | LA SPORTIVA

CHARLAS EN LA CIMA

166 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ROGER SALANOVA | LA SPORTIVA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 167


CHARLAS EN LA CIMA

ha crecido muy deprisa. Dentro de esta evolución tan exponencial, no ha dado tiempo a que se estructuraran bien las cosas. Todo está muy desordenado y esto no ayuda a la profesionalización. Además, como en todo, se han juntado los intereses de muchos colectivos. Ha crecido a nivel federativo, de comunicación, de marcas, de deportistas… Y todos esos intereses o esos elementos que interactúan en el mundo del trail son muy complicados de poner de acuerdo de inicio. Veo que al final la repercusión es la clave para la profesionalización de este deporte. Cuanto más alta sea, y más visibilidad haya, mejor, porque al final habrá más recursos, por lo que quizás se pueda vivir de este mundo. Pero como está todo tan desordenado, con un montón de circuitos y organizadores cada uno por su cuenta, es muy complicado. Hay muchos intereses que van en contra de la buena marcha del deporte. Si se pusiera un poco de orden a nivel federativo, que imperara una sola federación... Hay tanto desbarajuste que lo veo muy difícil. Mi esperanza es que haya más visibilidad del deporte, y para eso los deportistas deberían tener un solo campeonato de España, un único calendario donde pudieran enfrentarse todos. A nivel deportivo, esto sería lo más bonito. Ese sería más o menos mi resumen. K: Me gusta cómo has empezado. Ya no es un deporte en pañales, pero sigue siendo joven, aunque ha crecido muy rápido lo que ha derivado en un desorden muy perjudicial. Va a ser difícil darle la vuelta a esto. P: Sí, lo veo muy complicado. Hubo una federación que apostó más en los inicios de este deporte, y otra que se ha incorporado cuando ha

168 KISSTHEMOUNTAIN

visto que hay mucho interés detrás. A nivel de federaciones se podría haber hecho mejor. Está muy complicado. K: Veo casi imposible poner de acuerdo a la FEDME con la RFEA. Y si hablamos de circuitos privados... Las Golden Trail Series, las Skyrunner® World Series, todo el tema de ahora con UTMB… P: Al final, el más perjudicado es el deportista en este conflicto de intereses. Deberíamos preocuparnos únicamente de sacar buenos resultados, pero ¿dónde? K: Es que te iba a preguntar por ti. ¿Qué vas a hacer este año? P: Le tengo muchas ganas a esta temporada. Llevo ya mucho tiempo en este mundo y tengo claro qué es lo que más me interesa. Sabiendo que no voy a vivir del trail por mis resultados, he tratado de buscar que mi vida profesional estuviese vinculada al mundo de las carreras no sólo como corredor. Tengo el Pere Rullan deportista, el Pere Rullan team manager de La Sportiva, el Pere Rullan entrenador, el Pere Rullan seleccionador... Son varias facetas y no tengo que apostar todo a una sola carta. Tengo mi equilibrio personal que creo que es lo más importante, también a la hora de rendir. Es básico saber dónde reside tu bienestar y dónde te sientes cómodo. Yo he visto mi camino por ahí, y mientras lo hago, disfruto. Por eso siempre aconsejo a los jóvenes que estudien y que se saquen su carrera para que si quieren dedicarse algunos años al deporte, lo hagan, pero una vez que termine esta etapa, tengan un futuro profesional más allá de los resultados en carreras. K: Pere, me ha gustado mucho hablar contigo. Mucha suerte.

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 169


VISION ONE ALL MOUNTAIN

© CIMALP

LA PERSONALIZACIÓN EN LA VISIÓN OUTDOOR


FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

MATERIAL


Texto por Kissthemountain

GAMA GAFAS OUTDOOR CIMALP Fruto de una estrecha colaboración con Matteo Eydallin, campeón del mundo de skimo 2021, de Marie Dorin-Habert, biatleta campeona olímpica, y de otros profesionales y atletas de la montaña, la marca francesa CimAlp lanza su colección de gafas de sol 2021. Toda la línea ha sido concebida con la tecnicidad necesaria para multitud de actividades outdoor y se basa en tres características claves: Protección ocular perfecta. Ligereza en su construcción. Mayor ventilación. Con lentes CAT.3 y 100% de protección UV, los cuadros de toda la gama se han diseñado para funcionar en las condiciones deportivas más desafiantes en búsqueda del máximo rendimiento.

VISION ONE ALL MOUNTAIN

Trail running, senderismo, BTT, parapente… Todas las disciplinas de montaña son perfectamente abarcables por este modelo cuya parte inferior del marco es extraíble para pasar de una alta protección contra el viento, el polvo o el polen,

172 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

a una versión más ligera, transpirable y, por supuesto, a prueba contra el empañamiento cualquiera que sea el terreno y las condiciones atmosféricas a las que se enfrente el atleta en sus actividades de alta intensidad.


VISION ONE ALL MOUNTAIN

MATERIAL

© CIMALP

CONFIGURACIÓN PERSONALIZABLE

Toda la gama de gafas CimAlp Vision One permite elegir diferentes combinaciones de colores para adaptarlas al gusto del usuario. Son más de 18.000 combinaciones posibles que van desde la forma y el color de la lente al color de cada pieza de la montura. Entrando en la web de la marca, puedes comprobar en 3D la personalización de este modelo.

PERSONALIZACIÓN 3D

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 173


LENTE - TECNOLOGÍA SPECTRE® Gran calidad en sus pantallas. CAT.3. Mejoran el contraste y permiten ver con más detalle. Protección UV 400 (100% anti-UV). Pantalla en policarbonato irrompible y anti-rayaduras. Tratamiento anti-empañamiento. Inserto óptico disponible. Conformes a la normativa EN ISO 12312-1-A-2015.

Colores lente:

MONTURA MODULABLE La parte inferior de las VISION ONE ALL MOUNTAIN está encajada a la pantalla. Se puede quitar fácilmente y poner un puente nasal para tener un par de gafas más ligeras y ventiladas. Cuadro en GRILAMID TR90. Colores montura inferior:

174 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


VISION ONE ALL MOUNTAIN

PUENTE NASAL AJUSTABLE Puente nasal antideslizante.

MATERIAL

Plaquetas nasales con núcleo de metal que permite un ajuste perfecto y cómodo.

PATILLAS AJUSTABLES Los extremos de las patillas son flexibles. Ajuste perfecto a la cara. Colores de manguitos: Colores patilla central:

www.cimalp.es

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 175


S H E I L A

AV I L É S

L A N I Ñ A I M A N TA D A A

KISSTHEMOUNTAIN

ORIGINAL

MINISERIES

DIRECCIÓN: KISSTHEMOUNTAIN | CÁMARA, EDICIÓN & POSTPRODUCCIÓN: LIQEN STUDIO


© ESCOBEDO HEART


L A N I Ñ A I M A N TA D A

EPISODIO 1. OPTIMISMO 4’46’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

Ante las extrañas y difíciles circunstancias que vivimos en la actualidad, Sheila da un grito de optimismo y nos recuerda que todo depende de los ojos con los que se mire. La corredora de adidas Terrex nos cuenta como ante la imposibilidad de entrenar óptimamente y competir del pasado año 2020, ella se cambia las gafas con las que mirar el mundo y opta por quedarse únicamente con las cosas positivas que se pueden extraer de este año de parón en la competición internacional de trail running.

EPISODIO 2. CONTROL MENTAL 4’48’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

Sheila se proclamó campeona de las Skyrunner® World Series en 2017 contra todo pronóstico. A partir de ese momento, todo cambia en su mundo. Medios, marcas, patrocinadores y aficionados a este deporte ponen sus ojos en la corredora catalana. Esto, que puede suponer un sueño para cualquier deportista, tiene su lado negativo que se traduce en presión y estrés. En este capítulo, Sheila nos habla de la importancia de tener un gran control mental sobre todo lo que le rodea.


S H E I L A AV I L É S

EPISODIO 3. EMOCIONES

5’01’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

El capítulo más emocional de toda la serie. Limone Extreme Skyrace está muy dentro de Sheila. En ella se une a su entrenador, Andrés Arroyo, en 2016. Un año después, es en esta carrera donde Sheila se proclama, cuando nadie lo esperaba, campeona de las Skyrunner® World Series. En 2019, después de dominar con autoridad el circuito durante todo el año, entra en la meta buscando con la mirada a su entrenador. El triunfo, como ella misma dice, no es sólo de Sheila. Por detrás hay un gran equipo que le apoya.

EPISODIO 4. FUTURO 6’01’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

¿Y ahora, qué? Sheila reconoce que 2020 ha sido un año muy positivo para ella en el sentido de que ha vuelto a coger fuerzas tras varios años de extremo desgaste de su cuerpo y mente, y que además ha incorporado rutinas nuevas a su entrenamiento como la meditación, movilidad articular, hipopresivos… Se siente además fuertemente apoyada por su equipo adidas Terrex y dispuesta a seguir dándolo todo para que su nombre suene con fuerza. Sheila desborda confianza en su trabajo y se imagina un futuro compitiendo en las pruebas más importantes del mundo, y probando, tal vez, con distancias más largas.


A

KISSTHEMOUNTAIN

180 KISSTHEMOUNTAIN

ORIGINAL

REVISTA DE MONTAÑA

MINISERIES

© LIQEN STUDIO

S H E I L A AV I L É S

L A N I Ñ A I M A N TA D A


REVOLUCIÓN

4.000 lm 330 m 20 h IP68

H19R SIGNATURE

1

1

1

REVISTA DE MONTAÑA 1) Más información consultar, ledlenser.com

KISSTHEMOUNTAIN 181

ledlenser.es reiberco.es


© DAN KRAUSS | TOPO ATHLETIC

182 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TOPO TRAIL COLLECTION 2021 MOVE BETTER. NATURALLY

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 183


“No somos minimalistas, ni maximalistas, ni nos gusta restringir el movimiento. Somos Topo Athletic: una marca que busca devolver el movimiento natural e instintivo del pie a corredores y atletas en cada uno de sus pasos”. Tony Post. Fundador de Topo Athletic

TOPO ATHLETIC es la marca de zapatillas estadounidense de alto rendimiento creada por y para corredores que buscan soluciones que limiten lo menos posible el movimiento natural de la pisada optimizando la biomecánica natural del cuerpo y garantizando el mejor rendimiento y las sensaciones para cada tipo de corredor. La gama incluye diferentes propuestas de amortiguación, refuerzos y alturas de la plataforma, con drops de 5, 3 ó 0 mm, para responder a las exigencias de cada usuario sin sacrificar la protección en todo tipo de terrenos. Hoy os presentamos la renovación de la gama de trail running de Topo Athletic con los modelos: MTN RACER 2, ULTRAVENTURE 2, ULTRAVENTURE PRO y TERRAVENTURE 3. Ligereza, flexibilidad, reactividad, durabilidad y el característico confort de la horma Topo Athletic.

vertical.es/topoathletic

184 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TRAIL COLLECTION 2021

Puntera ligeramente más ancha para que los dedos se separen y se consiga una mejor distribución de fuerzas durante el apoyo. Sujeción en talón y zona media de la planta para que la zapatilla acompañe el movimiento del pie. HORMA

Plataformas de 5, 3 y 0 mm de drop para afectar lo mínimo el movimiento natural de nuestro pie y compensar la transmisión de los impactos. P L ATA F O R M A

Materiales con la mejor relación ligereza/resistencia. Construcción con el mínimo de costuras para reducir peso y evitar roces.

MATERIAL

LIGEREZA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 185


TOPO

MTN RACER 2

ALTO RENDIMIENTO EN LOS TERRENOS MÁS EXIGENTES

ENTRESUELA. Compuesto ZipFoam™ (TPU) en tres densidades. Amortiguación, reactividad y sensibilidad. SUELA. Vibram® Megagrip con tacos multi-direccionales. Expulsión de barro y nieve. Excelente tracción y retención sobre cualquier superficie. UPPER. Resistente rejilla ligera y transpirable con zonas reforzadas para sujetar mejor el pie. TALÓN. Estabilizador exterior para un mayor control en descensos rápidos. PLANTILLA. Anti-microbiana Ortholite®. Mayor confort. | 5mm. Puntos de drenaje y puntos de fijación para adaptarles las polainas de protección diseñadas por Topo. PESO: 284 g (H) // 227 g (M). ENTRESUELA: 19mm (Talón) | 14mm (Metatarso). DROP: 5mm.

186 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TRAIL COLLECTION 2021 TOPO

TERRAVENTURE 3

LIGEREZA Y REACTIVIDAD

ENTRESUELA. En goma de 2 densidades. Amortiguación y dureza donde es más preciso. SUELA. Vibram® Megagrip. Tacos más pronunciados y separados para optimizar la tracción sobre barro. ANTEPIÉ. Placa interior ESS. Protección y estabilidad adicionales en terreno exigente. UPPER. Dos tipos de rejilla para proporcionar mayor flexibilidad en las zonas de torsión y estabilidad y resistencia en el área frontal y del talón. Refuerzos en micro-fibra para asegurar una buena sujeción en el mediopié. PLANTILLA. Anti-microbiana Ortholite®. Mayor confort. | 5mm. Puntos de drenaje y puntos de fijación para adaptarles las polainas de protección diseñadas por Topo. PESO: 289 g (H) // 229 g (M) ENTRESUELA: 14mm (Talón) | 11mm (Metatarso) DROP: 3mm de drop. Excelente sensibilidad a los cambios de terreno

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 187


TOPO

ULTRAVENTURE 2

CONFORT Y EXIGENCIA TÉCNICA

ENTRESUELA. En goma EVA inyectada con tres niveles de densidad. Amortiguación y firmeza donde son más necesarias. SUELA. Vibram® XS Trek EVO. Tracción, protección y durabilidad en los terrenos más exigentes. UPPER. Rejilla multi-densidad y refuerzos sobreimpresos. Transpirabilidad y ajuste perfecto. TALÓN. Estabilizador exterior en TPU. Leve corrección durante el ciclo de pisada. PLANTILLA. Anti-microbiana Ortholite®. Mayor confort. | 5mm. PESO: 295 g (H) // 235 g (M). ENTRESUELA: 19mm EVA (Talón) | 14mm EVA (Metatarso). DROP: 5mm.

188 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TRAIL COLLECTION 2021 TOPO

ULTRAVENTURE PRO

COMODIDAD PARA EL TRAIL RUNNING Y EL FAST-HIKING

ENTRESUELA. Compuesto bi-material ZipFoam™ (formado por TPU y goma EVA micro-porosa). Equilibrio entre ligereza, amortiguación y reactividad. SUELA. Vibram® Megagrip. Excelente tracción, incluso en terreno mojado o resbaladizo. ANTEPIÉ. Placa interior ESS. Protección y estabilidad adicionales en terreno exigente. TALÓN. Estabilizador exterior en TPU. Leve corrección durante el ciclo de pisada. UPPER. Tejido de rejilla con refuerzos sobreimpresos. Transpirabilidad y sujeción perfecta. PLANTILLA. Anti-microbiana Ortholite®. Mayor confort. | 5mm. PESO: 295 g (H) // 232 g (M). ENTRESUELA: 19mm EVA (Talón) | 14mm EVA (Metatarso). DROP: 5mm.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 189


© DAN KRAUSS | TOPO ATHLETIC

TRAIL COLLECTION 2021

190 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


®

Let me

flow

M T N R AC E R 2

Plataforma: 30 x 25 mm · Drop: 5 mm ® Megagrip Peso: 284 g · Suela: Vibram REVISTA DE MONTAÑA

topoathletic.com KISSTHEMOUNTAIN 191 I vertical.es


CALOR DEL DESIERTO Y TORMENTAS DE MONTAÑA DESIERTO DE GORAFE-BADLANDS & CERRO JABALCÓN 192 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LISA PAARVIO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 193


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

Texto: Kieran Creevy Fotografía: Lisa Paarvio

www.kierancreevy.com

www.lisapaarvio-photography.com

Motas de ocre y oro cubren nuestros calzados. Los granos de arena, milenarios, moldeados por el viento y el agua, parecen tan insustanciales como la harina o el polvo. Sin embargo, a nuestro alrededor vemos torres y muros, de muchos metros de altura, esculpidos en formas maravillosas a partir de estos mismos granos. Mil kilómetros al norte, los Pirineos están inmersos en el modo de invierno, con turistas y montañeros jugando en caras heladas y en polvo profundo. Aquí, en Andalucía, estamos bañados por una luz brillante, el calor del desierto y los chirridos de los grillos. Los olores de un ambiente desértico son totalmente diferentes, a juzgar por el intenso olfateo y el golpeteo del rabo de Whip. Está estático, con la nariz en el aire y las fosas nasales dilatadas mientras huele a animales salvajes, polvo y un millón de otras moléculas que ni siquiera podemos imaginar. Estamos atónitos por la belleza que se presenta ante nuestros ojos. Cañones y arroyos, de colores desenfrenados, serpentean y se retuercen en todas direcciones.

Nos sentimos tentados a salirnos del camino y explorar uno de los innumerables wadis, pero este paisaje es increíblemente frágil, por lo que es importante ceñirse a los senderos marcados. Sin embargo, no es difícil seguir el camino, ya que cada esquina revela una nueva vista. Los cañones sin salida y las cuevas ubicadas en lo alto de las caras arenosas traen a la mente imágenes de las viviendas de las cuevas Anasazi, encaramadas en lo alto de los acantilados. Al mediodía, el calor está empezando a afectar a Whip, por lo que nos dirigimos por una pista secundaria en busca de una fuente de agua marcada en un cartel. Aunque cada uno de nosotros comenzó con dos litros de

194 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

agua, más extra para Whip, el ambiente desértico nos ha deshidratado más de lo esperado. Desafortunadamente, cuando llegamos al manantial, no tenemos suerte, ya que está seco en un pequeño charco de barro habitado por ranas. Retrocediendo hacia arriba, escaneamos nuestros mapas de Komoot en busca de agua accesible. Con la fuente más cercana a más de 20 kilómetros de distancia, Carlos se ofrece a caminar de regreso a nuestro automóvil, llenar nuestras jarras de agua y reunirse con nosotros más adelante en el camino. Aunque se puede acceder a la pista a pie, en bicicleta de montaña o de gravel, en motoci-


© LISA PAARVIO

© LISA PAARVIO

© LISA PAARVIO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 195


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

196 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LISA PAARVIO

cleta y en vehículos 4x4, está sorprendentemente vacía. La tenemos sólo para nosotros. La geología del terreno cambia constantemente. De repente, un reflejo de luz llama la atención de Amaia y Lisa, quienes observan detenidamente el suelo. Esparcidos por todas partes, hay pequeños fragmentos de minerales fosilizados. Sus innumerables formas, colores, y orígenes prehistóricos nos recuerdan lo insignificantes que somos, no más que pequeñas manchas en la rueda de la historia de este planeta. Sin embargo, aunque estemos aquí por un momento fugaz, la belleza que el mundo natural muestra nos trae alegría y un sentido de humildad. Tener la oportunidad de viajar y trabajar en paisajes como éste es un tesoro sin precio. Nos debemos a nosotros mismos, a los demás y a las generaciones futuras, el respeto y el cuidado de nuestro medio ambiente y, en particular, de los lugares salvajes.

© LISA PAARVIO

Manteniendo la fe en ese mandato, dejamos el fósil donde lo encontramos, tomando sólo fotografías y recuerdos. A medida que el sol comienza su trayectoria descendente, comenzamos a planificar una cena al anochecer cuando, con suerte, tendremos cielos despejados llenos de mil millones de puntos de luz. Al coronar una cresta, mantenemos los ojos bien abiertos en busca de espacios abiertos planos en los que co-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 197


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

FA LTA

198 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LISA PAARVIO

FOTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 199


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

cinar en nuestra pequeña hornilla de camping. ¡Alegría! A la vuelta de la esquina, como convocado por telepatía, está nuestro amigo parado junto al maletero de un auto abierto. Dentro, jarras de agua llenas y relucientes de frío.Tanto los humanos como los perros, devoramos agua. Luego, revelando más tesoros, Carlos muestra su generosidad y su herencia española: panes frescos, embutidos, quesos locales y aceitunas, todo de un mercado cercano. Su amplia sonrisa muestra que sabe que se ha anotado puntos con todos, incluido Whip.

A la mañana siguiente estamos en movimiento más tarde de lo esperado. El frío matinal hace que el movimiento sea lento. Una hora más tarde entramos en las Badlands, que parecen siniestras y nos recuerdan a los Spaghetti Westerns de los años 70. Mirando hacia las profundas gargantas de las Badlands es fácil imaginar a personas escondidas durante meses. El terreno escarpado, las curvas en zigzag y las ramificaciones de arroyos casi interminables harían que encontrar a alguien en este paisaje fuera una tarea increíblemente difícil en siglos pasados.

© LISA PAARVIO

Saciados, inflamos los colchones para descansar a la espera de una cena relajada.

Acercándonos al final de este sendero, nuestros pensamientos se dirigen primero a duchas calientes, después a nuestro próximo destino. Durante horas de nuestra caminata en el desierto de Gorafe, la imponente mole del Cerro Jabalcón estuvo en el horizonte. Un monolito solitario, aguijón del desierto circundante. Su grandeza nos llama.

Después del calor y la luz del desierto, los tonos verdes y los bosques espesos se sienten como un bálsamo. Caminando solo con luz moteada, con el aroma de pino, romero y tomillo silvestre subiendo y con el calor

200 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© LISA PAARVIO

Un día después, limpios, reabastecidos con alimentos y las mochilas cargadas, estamos en movimiento. Esta vez, dividiremos el grupo. El pronóstico parece un poco incierto, por lo que dejaré el equipo en el punto de partida y el auto en el otro lado de la montaña, cerca del comienzo de otro sendero más accesible. Me reuniré con ellos en la cima.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 201


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

202 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LISA PAARVIO

de la mañana, me pierdo en mis pensamientos. De regreso en camino abierto, me sobresalta gritos en español. Miro a mi alrededor. No hay nadie. Una cacofonía de vítores empuja mis ojos hacia arriba. Muy arriba, bajo un enorme saliente, hay un puñado de figuras suspendidas en cuerdas. El techo y la curva del voladizo magnifican sus gritos de aliento. Hago una pausa para asimilar el alcance de escalar estas paredes de piedra caliza. Las caras sur y oeste de Cerro Jabalcón están salpicadas de cientos de vías deportivas y tradicionales. Consciente de que mis amigos se dirigen hacia la cumbre, necesito seguir avanzando. Al encontrar el empinado zigzag hacia la meseta de la cumbre, aprieto con fuerza hacia arriba, mientras varias aplicaciones meteorológicas y los cielos oscurecidos advierten de una tormenta inminente. Sin previo aviso, una roca suelta bajo mis pies cede y me desgarra la rodilla. El dolor irradia en ondas inmediatas. Hago una pausa. Espero que sea sólo un pequeño susto. Intento seguir subiendo, pero el primer movimiento de grava suelta hace que el dolor vuelva a asomar. Estoy fuera de juego. Les envío un mensaje a mis amigos haciéndoles saber lo ocurrido. En respuesta, recibo palabras de ánimo y una hermosa foto de la cima, con colchones y sacos de dormir dispuestos para el vivac de montaña perfecto. Estoy desgarrado, queriendo unirme a ellos, sobre todo porque tengo los equipos para la cena en mi mochila, pero sabiendo que esto puede dañar aún más mi rodilla. Descendiendo lentamente, siento la tormenta acercándose, mientras el viento se levanta. De vuelta en el coche, recibo otro mensaje del equipo. La oscuridad está cayendo y la tormenta se ha intensificado. El horizonte lejano y oscuro se ilumina con rayos. Están bajando. Rápido.

© LISA PAARVIO

Sabiendo que no han comido en horas y que podríamos estar en medio de una fuerte tormenta cuando me alcancen, me dirijo a la ciudad para buscar comida para todos. Está completamente oscuro cuando llegan a la cita. Sus linternas frontales iluminan el cielo. Mochilas, personas y perros cargados. Necesitamos encontrar rápidamente un refugio donde pasar la noche. Habíamos visto un complejo de casas cueva encaladas para alquilar el día anterior, así que, confiando en la fe y el karma, les llamamos.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 203


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

204 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LISA PAARVIO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 205


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

Son increíblemente serviciales y se ofrecen a alquilarnos una de ellas. 30 minutos después estamos cómodos en sofás, con pizzas en el horno de leña y cervezas en la mano. No estoy seguro de si recorreremos los 20 metros que nos separan de nuestras camas. Nos quedamos dormidos sin remedio.

© LISA PAARVIO

Llega la mañana; el cielo está despejado. Afuera, las paredes encaladas reflejan la luz, intensifican el calor y ayudan a secar nuestros sacos de dormir que se habían humedecido. Me clavan un codo. El equipo quiere que se sirva para el desayuno la cena de montaña planificada para ayer noche. Es hora de encender el hornillo.

206 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


PUEDES SEGUIR NUESTRO VIAJE AQUÍ:

EXPLORING GRANADA COLLECTION

MÁS INFO

HIKE CERRO JABALCÓN GRANADA 2021

MÁS INFO

HIKE GORAFE DESERT (BADLANDS)

© LISA PAARVIO

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 207


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

RECETA 1

© LISA PAARVIO

© LISA PAARVIO

QUESO DE CABRA Y SÉMOLA DE PIMENTÓN AHUMADO CON PUERRO FRITO, JAMÓN Y AVELLANA ASADA

208 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


INGREDIENTES (PARA 4PERSONAS)

500 ml de agua. 200-300 g de polenta fina (dependiendo del grosor deseado). 2 cucharaditas de sal. 2 cucharaditas de pimienta fresca molida. 2 cucharaditas de pimentón ahumado. 1 puerro grande y picado. 1 jalapeño finamente picado. 1 taza de queso rallado o mezcla de quesos. 1 cucharada de ghee. 4 lonchas de jamón español. 2 cucharadas de avellanas tostadas picadas. Ralladura de media naranja.

MÉTODO

Lleve el agua a ebullición y reduzca a fuego lento. Vierta suavemente la polenta, revolviendo bien para quitar los grumos. Agregue las especias, el jalapeño y cocine hasta que tenga una consistencia de papilla fina -se espesará en el siguiente paso-. Agregue el ghee, el queso y mezcle bien. En una sartén, sofreír el puerro, la ralladura de naranja y el jamón. Mezclar. Coloque la polenta en platos, cubra con la mezcla de puerro, naranja y jamón, y complete con avellanas trituradas.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 209


TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

RECETA 2

© LISA PAARVIO

© LISA PAARVIO

GUISO ANDALUZ DE PIMIENTO ROJO SECO, TOMATE Y CEBOLLA CON RODAJAS DE PAN

210 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


INGREDIENTES (PARA 4PERSONAS)

350 g de tomates picados de lata o 4 tomates maduros picados. 2 cucharaditas de pasta de pimiento rojo ahumado seco (disponible en muchos supermercados españoles). 1 pimiento rojo finamente picado. 1 cebolla blanca finamente picada. 1 cucharada de aceite de oliva. 1 cucharadita de comino en polvo. 1 cucharadita de chile en polvo. Sal. Rodajas de pan para servir.

MÉTODO

En una sartén, calentar el aceite de oliva. Agregue la cebolla, la pasta de pimiento rojo, las especias y un poco de sal. Cocine hasta que la cebolla esté pochada. Agregue los pimientos picados. Cocine hasta que estén blandos. Agregue los tomates picados o maduros. Cocine hasta que la mezcla comience a espesarse. Pruebe y sazone si es necesario. Sírvase con rodajas de pan.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 211


© LISA PAARVIO

TERRITORIOS – GASTRONOMÍA

212 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 213


FOTOGRAFÍA: © ARCHIVO KTHEM

Publicado por:

www.kissthemountain.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.