KisstheSnow. Capítulo #01. Temporada 05. Grinta.

Page 1

TEMPORADA 05 CAPÍTULO #01. GRINTA © CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH

DE CONFIANZA

Vea cómo el BOA® Fit System está reinventando el ajuste en BOAfit.com LA SPORTIVA SKORPIUS CR II BOA® FIT SYSTEM PERFORMANCE POWERED BY THE EN SINCRONÍA Ajuste preciso y microrregulable.
Diseñado para desempeñar en las condiciones más difíciles.

CAPÍTULO #01. GRINTA

Como cada noviembre desde hace ya cinco años, lanzamos una nueva temporada de Kissthesnow. De nuevo, a los contenidos habituales más propios del esquí de montaña, unimos otros relativos al esquí alpino y al freeride. La figura de Iñigo Martínez de Albornoz, la mítica cordada formada por Roberta Pedranzini y Francesca Martinelli, los Campeo natos del Mundo de Esquí de Montaña 2023 que tendrán lugar en Boí Taüll, el retrato de la esquiadora y snowboarder Ester Ledecká, las re comendaciones para cuidar nuestro sistema digestivo en competición de la mano de 226ERS, la nueva temporada del Freeride World Tour, la seguridad y el rescate ante una avalancha a través del contenido audiovisual Aspects creado por Mammut, o la también serie Backland de Atomic, conviven con recomendaciones de material de la mano de BOA® Fit System, Dynafit, Decathlon - Wedze, Millet y Montane. Y to dos ellos agrupados en una expresión italiana, “grinta”, que da nombre a este primer capítulo de la quinta temporada de Kissthesnow.

Cada lengua, y por lo tanto cada cultura, tienen frases y expresiones que sirven para motivar a los deportistas o describir sus atributos. Si miramos un poco más allá, nos dicen cómo es el carácter colectivo de dicha comunidad. A menudo, esas frases y expresiones son reci cladas del mundo bélico, con sus consiguientes atributos de lucha, esfuerzo y resistencia. Sería el “sangre, sudor y lágrimas” de los ingle ses. Los italianos hablan de la grinta o, mejor dicho, que hay que tener grinta para poder superar los malos momentos. Una interpretación simplista del término nos llevaría a pensar que un deportista fuerte y resistente es el que tiene grinta. Pero esto no es así, o al menos es mucho más que esto. Los italianos definen la grinta como la per severancia y la pasión para completar un objetivo a largo término, trabajando orientados hacia el desafío, y manteniendo el esfuerzo y el interés a lo largo de los años para superar períodos de dificultad. Si la resistencia es una de las características del deportista grintoso, la otra es la pasión. Sin ella, no existe tampoco una relación sana y exi tosa con el deporte y el rendimiento. Es el motor para seguir adelante, pero además de hacerlo desde la resistencia, la lucha, la sangre, el dolor y las lágrimas, se recurre al gozo, al estilo, a la inteligencia, equi librando las capacidades que uno tiene con el amor por la actividad. Porque en los italianos, sobre todo en los del norte que son los que hacen esquí de montaña, existe una curiosa mezcla entre mentalidad continental por la rectitud y la perseverancia, y la pasión y la emocio nalidad del carácter mediterráneo. Por esto, cuando un italiano o una italiana compite, lo vemos feliz, sin perder la compostura, con estilo, disfrutando a la vez que luchando. La competición les sale de forma natural, sin dramatismos, hasta el punto de que nos hacen pensar que para ellos es algo secular a la cultura del país transalpino. ¿Te vienes de travesía con nosotros?

3 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
EDITORIAL TEMPORADA 05
Marc Pinsach

SUMARIO

IÑIGO MARTÍNEZ DE ALBORNOZ. EL FLUIR DE UNOS ESQUÍS. MATERIAL

ESQUÍ DE MONTAÑA. POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM. ESTER LEDECKÁ. ROMPIENDO BARRERAS. DECATHLON WEDZE SKI 900R.

BOÍ TAÜLL. CAMPEONATO DEL MUNDO 2023.

MILLET M WHITE & D-TOUR. EL ESQUÍ DE MONTAÑA SEGÚN MILLET.

ATOMIC TRAVESÍA ALL-ROUND

ATOMIC | SERIE BACKLAND. EP01: LAS MONTAÑAS SON UN REFUGIO.

4 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
RETRATOS
CHOOSE YOUR CURVE. PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA 24 42 58 10 EVENTOS | ESQUÍ DE MONTAÑA
MATERIAL
MATERIAL
70 82 98
>

SUMARIO

SEGURIDAD EN LA MONTAÑA BY MAMMUT ASPECTS. HISTORIAS DE AVALANCHAS.

MATERIAL DYNAFIT BLACKLIGHT COLLECTION. EL PODER DE LA COMPETICIÓN..

MATERIAL ESPORTIVA AKSA MONTANE | SKI TOURING. SPIRIT & PROTIUM XT.

FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN BY 226ERS APRENDIZAJE EN EL CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO.

FREERIDE WORLD TOUR

FWT2023. MAGIA EN LA NIEVE. PEDRANZINI & MARTINELLI. LA CORDADA PERFECTA DEL SKIMO.

PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA

6 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
126
114
150
>
162 180
140
SPEED BOOT

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

© Christoph Johann | Atomic Austria GmbH Capítulo #01. Temporada 05. Grinta. Noviembre 2022

EDITA

Kissthemountain S.L. C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com

DIRECCIÓN

Marc Pinsach Juanmi Ávila

REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com

MARKETING Y ESTRATEGIA

Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com

ARTE

Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain

PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576

FOTOGRAFÍA

Atomic Austria GmbH

Luis Ordóñez Archivo Skimo Stats Archivo La Sportiva Archivo Boa

Erich Spiess/ASP | Red Bull Content Pool Archivo Decathlon Archivo Boí Taüll

Òscar Rodbag | Boí Taüll

Angel Altés | Boí Taüll Archivo Millet Archivo Mammut Maurizio Torri Archivo Montane Archivo Dynafit Jeremy Bernard | FWT Dom Daher | FWT

Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.

IÑIGO MARTÍNEZ DE ALBORNOZ EL FLUIR DE UNOS ESQUÍS
© LUIS ORDÓÑEZ

Íñigo Buenaventura Martínez de Albornoz Marqués. Así de largo y de complicado de recordar es el nombre de uno de los mejores esquiadores de montaña en la modalidad sprint del país y del mundo, con 26 años y lo mejor por venir en su carrera deportiva. Está en ese momento en el que uno es joven y viejo a la vez, fuerte y pícaro, experto e inocente. Sus nombres y apellidos, tan largos, tan compuestos y con refe rencias tan aristocráticas, también nos lo ponen difícil para hacernos una idea justa del tipo de esquiador del que estamos hablando. Las apariencias onomásticas que pueden distorsionarnos nos llevan a imaginarnos a un esquiador suave, caballeresco, elegante, fino, estiloso, delicado y ordena do. Uno que se desliza por encima de la nieve sin aparente esfuerzo, sin perder la compostura, basando su poderío no en lo físico -como hace la plebe a base de trabajar con sus manos y músculos- sino en la técnica, la que se aprende

12 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
Texto por Marc Pinsach
13 KISSTHESNOW CULTURA DE
Y
FOTOGRAFÍA: XXX © SKIMO STATS
NIEVE
MONTAÑA
14 KISSTHESNOW
PERSONAJES
DE
CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © LUIS ORDÓÑEZ
| ESQUÍ
MONTAÑA

por herencia o por osmosis con los mejores de cada sociedad, y que hace que la vida, y no sólo la del esquí de montaña de compe tición, sea más fácil y exitosa. Pero nada más lejos de la realidad. Si recordamos la final de la competición de sprint de los Campeonatos de Europa disputados en febrero de 2022 en la estación de montaña de Boí Taüll, vimos como Oriol Cardona se proclamaba campeón con, en su caso sí, elegancia, estilo y aparente facilidad -ágil y ligero para arriba, suave y flui do en las transiciones y veloz en los descen sos-. En cambio, uno de los que iba sufriendo y persiguiendo a Oriol era Íñigo. Trazó la última curva de herradura que daba acceso a la línea de meta con unos pasos de patinador a una velocidad muy similar a la de Oriol, aunque parecía que iba mucho más rápido, que la nie ve agarrase más, que estuviese moviendo un mayor número de vatios y, por supuesto, em pleando un mayor esfuerzo. Realizaba unas zancadas amplias y un tanto descoordinadas. Parecía que quería morder la nieve, romper los bastones o el suelo a cada nuevo impulso, dejar unos surcos profundos, plasmar su hue lla. Era todo potencia, fuerza, sudor y lucha. Cuando la meta se acercaba, puso el cuerpo y cerró la puerta para que por allí no pasase nadie más. Después de tantos disparos al palo a lo largo de la temporada y de su vida, esta vez sí entró en tercera posición para subirse al podio y hacer justicia a la trayectoria de uno de los mejores especialistas en sprint.

PRIMEROS ESPECIALISTAS

Iñigo forma parte de la primera hornada de especialistas en la modalidad sprint. Antes de esta generación, el sprint era una carrera de segunda, un tanto despreciada por quienes habían crecido y vivido deslumbrados única

15 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

mente por las grandes carreras alpinas. Aque llo tan típico de ¡esto no es esquí de montaña! Pero Iñigo, junto a otros nombres ilustres de la especialidad, como Arno Lietha, Nicolò Er nesto Canclini o Thibault Anselmet, empezó a hacer carreras de esquí de montaña con la disciplina de sprint ya consolidada y asentada. Tal revalorización ha sufrido el sprint que será una de las pruebas de los Juegos Olímpicos de Milano-Cortina de 2026, antes que la in dividual o la vertical race, que han quedado fuera. Esos jóvenes que a inicio de la segun da década del nuevo siglo empezaban a de dicarse al esquí de montaña de competición ya respetaban y valoraban el sprint, cosa que antes no pasaba. Esto hacía que se lo toma sen en serio y se motivasen para brillar en di cha disciplina. Simultáneamente, también se empezaban a desarrollar las primeras meto dologías, incipientes, de entrenamiento para dicha especialidad. Y con toda esta evolución surgían los primeros especialistas. Corredo res muy potentes, voluminosos, explosivos, técnicos en las transiciones y con una men talidad competitiva muy determinada para saber competir bien y no tirar la toalla en esa lucha cuerpo a cuerpo constante que separa el éxito del fracaso en esta especialidad. Eran unos esquiadores a los que quizás les faltaba capacidad de sacrificio o tiempo para dedicar las largas horas de entrenamiento que requie re la individual o la vertical race, pero que en cambio en el sprint sí que encontraban lo ne cesario para progresar. Por todo esto, el sprint era, y es, una disciplina muy propicia para los jóvenes, que pueden brillar con rapidez en contraste con la madurez y experiencia que se requiere para las otras disciplinas. Así, em pezamos a ver a deportistas que saltaban de júnior a sénior con buenos resultados. E Iñigo fue uno de ellos.

16 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© SKIMO STATS PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
17 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
18 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA © LA SPORTIVA

UN JOVEN CON FUTURO

En los Campeonatos del Mundo de 2017 dis putados en Piancavallo, en la misma pista en la que unos años antes se entregó la primera medalla de oro de la especialidad, Iñigo hizo buenos los atributos referidos a la disciplina del sprint proclamándose subcampeón del mundo sub23 y quinto sénior en su primer año en la categoría absoluta. Este debut hacia presagiar un gran futuro por delante. Aquello tan habitual que se proyecta hacia las jóvenes promesas de pensar que si con tal edad uno hace un resultado, qué no será capaz de ha cer cuando sea mayor, con más entrenamien to, sabiduría y experiencia. Pero esto no va de matemáticas, de lógica y de crecimientos li neales. Por suerte, las personas aún no somos robots y todas las circunstancias que rodean la vida de alguien influyen y condicionan sus resultados. Y entre el quinto puesto de los Campeonatos del Mundo de Piancavallo y el bronce del Europeo de Boí Taüll de la pasada temporada, Iñigo no consiguió hacer un resul tado similar.

MÁS ALLÁ DEL ESQUÍ, HAY VIDA

Como venimos diciendo, en el alto rendimien to deportivo dos más dos no siempre son cuatro, y las circunstancias vitales de Iñigo seguro que jugaron un papel en su consoli dación en la categoría sénior después de dar la campanada en Piancavallo. A Iñigo le gusta el esquí de montaña, pero también muchas otras cosas de la vida. Para empezar, surfea olas, y encima se le da bien. En verano, en vez

19 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

de centrarse única y exclusivamente en en trenar haciendo bicicleta, corriendo o en es quís de ruedas, él disfruta surfeando y vivien do al ritmo que impone la vida de surfista, ya sea viajando por el mundo o justo delante de su casa, en la Playa de La Concha de San Se bastián. En gran parte, su buen nivel de esquí, su fluidez, su capacidad para siempre caer como un gato ante cualquier situación difícil es gracias al equilibrio ganado encima de una tabla de surf. Otros culpables de su gran do minio del esquí son la formación y las horas pasadas con su familia en Candanchú. Desde pequeño, allí se ha formado como esquiador y montañero. Porque a Iñigo también le gusta la montaña con calma y tranquilidad, lejos de las estaciones de esquí y de los límites y la explosividad que impone un circuito corto y revirado de esquí de montaña. Culpa del surf también es su potente tronco superior. Pare ce que cuando se impulsa con los bastones, estos se vayan a romper. Además de surfear durante todos estos años, Iñigo también ha compaginado la carrera como deportista de esquí de montaña con los estudios de Inge niero Industrial. Y una vez finalizados, ha em pezado a trabajar en una empresa diseñando piscinas que hacen olas para poder practicar surf sin tener que esperar a los avatares del tiempo. El esquí de montaña de competición no ha sido su única obsesión y preocupación. Si bien es verdad que esto seguro que le ha restado potencial, al no dedicar todas sus energías a este deporte, también es cierto que igual sea precisamente este fluir y dejarse llevar el culpable de que aún siga aquí. Por que, a diferencia de otros que quizás buscan un resultado, a Iñigo le gusta realmente este deporte. Como él mismo diría: “¡sin más!”

20 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © LUIS ORDÓÑEZ PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
21 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

EL ENCAJE

En lo deportivo, durante estos últimos años ha ido compaginando sus quehaceres cotidianos con la participación en casi todas las pruebas de la Copa del Mundo. Algunos de los esquia dores especialistas en sprint con los que saltó a la categoría sénior, como Canclini o Ansel met, poco a poco, han ido consolidándose en las otras especialidades, mientras que Iñigo, viendo la dificultad que entrañaba trabajar, vi vir en San Sebastián e intentar entrenar para todas las disciplinas, desde hace dos años se ha centrado únicamente en el sprint, siendo un súper especialista de la disciplina, y para lo que posee tiempo y unas cualidades inna tas mucho más ventajosas. Eso sí, compitien

do en otras disciplinas por el gusto que en cuentra en hacer el recorrido de una carrera individual, como amante del deporte que es, y porque estos esfuerzos prolongados le sir ven para cultivar un fondo físico aeróbico que ahora le ayuda a poder llegar con fuerzas a las series finales de las competiciones de sprint. En las dos últimas temporadas, sus resultados en esta disciplina ya presagiaban que estaba encontrando la senda del éxito, demostrando una regularidad pasmosa. En ocho de las 10 últimas carreras de la modalidad de sprint, ha conseguido entrar dentro de los 12 primeros. Pero siempre le faltaba ese punto de suerte, esa pizca de picardía, ese gramo de fuerza o ese extra que da tener más confianza en uno mismo y que le separaban de una gloria que encontró en Boí Taüll.

22 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
© LUIS ORDÓÑEZ
23 KISSTHESNOW CULTURA
©
DE NIEVE Y MONTAÑA
LUIS ORDÓÑEZ
POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM
ESQUÍ DE MONTAÑA
© BOA

BOA lleva años revolucionando ese deporte en el que cada vez es más difícil diferenciar entre esquí de montaña, de travesía o ski touring. Cada tem porada es más frecuente encontrar a esquiadores y esquiadoras que ajustan sus botas con el simple gesto de girar un dial. El BOA® Fit System crea un sistema de microprecisión que permite mejorar la capacidad de respuesta y tener un control total sobre el ajuste, dando como resultado botas más cómodas, fiables y se guras, que hacen que el esquiador lleve su rendimiento a nuevas cotas.

Con un ajuste fácil y rápido, incluso con los guantes puestos, durante la actividad, los amantes de la nieve, del oro líquido, confían cada vez más en una tecnología tan revolucionaria que hace que las principales marcas del esquí de montaña recurran ya a este sistema de microajuste. Porque el ski touring exige, cada vez más, que el esquiador pueda, por ejemplo, ceñir el ajuste cuando se acometen descensos pronunciados y técnicos, o liberarlo ligeramente cuando se asciende camino de cimas que en ocasiones nos obligan a desprendernos de los esquís y en otras a deslizarnos con la piel de foca.

BOA lleva presente en el esquí de travesía desde 2011. Durante la última década, el líder en sistemas de ajuste ha construido una lista impresio nante de socios de marca. Primero fue Scarpa, luego Fischer y Atomic, y esta temporada ya se incorporan también La Sportiva y Salomon, con una metodología de trabajo que comienza desde el comienzo del dise ño, asegurando que el BOA® Fit System sea integrado a la perfección en el concepto y el desarrollo de la bota. El resultado: cuando se gira el dial BOA, la carcasa se mueve para cerrar la bota de esquí sin deformarla.

Este invierno, los esquiadores encontrarán botas de esquí de trave sía completamente nuevas con el BOA® Fit System de La Sportiva y Salomon. Atomic, Fischer y Scarpa continúan fieles a esta tecnología.

26 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

27 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA

BOA ® FIT SYSTEM M3 EN EL ESQUÍ DE MONTAÑA

AJUSTE Y RENDIMIENTO.

El BOA® Fit System ofrece una mayor sujeción y estabilidad del talón para disfru tar de una precisión sin esfuerzo durante las travesías, sobre pistas o en terrenos técnicos y extremos.

CONFIANZA.

El BOA® Fit System ha sido diseñado para reducir los puntos de presión incómo dos con sencillos microajustes, permitiendo de esta manera que el esquiador sienta la confianza necesaria para llevar su rendimiento al máximo.

LIGERO, COMPACTO Y RESISTENTE A LA INTEMPERIE.

El sistema ha sido sometido a todo tipo de pruebas. Se le ha golpeado, conge lado y sumergido, dando como resultado una gran durabilidad independiente mente de las condiciones climatológicas.

LA VENTAJA.

Cada BOA® Fit System está desarrollado con sus configuraciones características de dial, cordón y guía para obtener un ajuste y un rendimiento sin precedentes. Diseñado para un uso sencillo con los guantes puestos, el M3 está fabricado para proporcionar un ajuste preciso en condiciones climáticas adversas.

28 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
29 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA ¿CÓMO FUNCIONA BOA ® FIT SYSTEM M3? Microajustable y fácil de manejar incluso con guantes Compuesto por 75 hebras de acero inoxidable Diámetro 0,8 mm Gran durabilidad. Resistencia a la tracción: 84kgf BOA® DIAL M3 BOA® FIT SYSTEM M3 BOA® CORDÓN SS2 FUNCIONAMIENTO GIRAR PARA APRETAR TIRAR PARALIBERAR RÁPIDAMENTE EMPUJAR PARA ACTIVAR ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

LA SPORTIVA SKORPIUS CR II

Bota de esquí de montaña desarrollada para el esquiador que quiere llevar su rendi miento al máximo, tanto en ascensos como en descensos, por terrenos técnicos y en lugares remotos. Gracias a su carcasa en fibra de carbono y al gran recorrido de su caña, son una opción perfecta también para la competición. El resultado es una bota donde prima la ligereza en la subida, y la solidez, la comodidad y la precisión en la bajada. Seguridad y agilidad en subida; alto rendimiento en bajada.

30 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

Carcasa en Pebax® Rnew bio base reforzada con fibras de carbono, lo que permite reducir el espesor de los materiales utilizados sin comprometer la solidez estruc tural. Ligereza en el ascenso y soporte eficiente para las bajadas.

BOA® FIT SYSTEM Dial M3 y Cordón SS2. Ajuste micrométrico del cierre del cas co, ofreciendo gran precisión y favoreciendo el rendimiento del esquiador tanto en subidas como en descensos. Gran comodidad en las fases de caminar. Dise ñado para un uso sencillo con los guantes puestos, el M3 está desarrollado para proporcionar un ajuste preciso en condiciones climáticas adversas.

Caña de Pebax® EZ 3D Flex Tongue™ que permite un amplio rango de movimiento del tobillo tanto en pendientes pronunciadas como en tramos en llano.

Sistema de cierre Ski/Walk SWING-LOCK System™ con rotación pivotante que garantiza la máxima velocidad de cierre y evita la exposición de piezas mecánicas a impactos accidentales contra rocas, facilitando la marcha en los tramos más técnicos.

31 KISSTHESNOW
MATERIAL
CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
© BOA
HIGHLIGHTS

LA SPORTIVA SOLAR II (MAN) & STELLAR II (WOMEN)

Bota muy polivalente para aquellos esquiadores (SOLAR II) y esquiadoras (STELLAR II) que persiguen el mayor equilibrio en cuanto al rendimiento en ascensos y descen sos y la comodidad. Su facilidad de uso la convierten en una muy buena opción para aquellos que se inician en el deporte del esquí de montaña y para los que buscan equipación de alto rendimiento. Interior anatómico para un ajuste perfecto. Seguri dad y rapidez en subida; alto rendimiento en bajada.

32 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

Carcasa en Pebax® Rnew bio base reforzada con carbono muy ligero que reduce el grosor y el peso, sin comprometer la solidez estructural. Alta resistencia a las temperaturas muy bajas.

BOA® FIT SYSTEM Dial M3 y Cordón SS2. Super rápido y preciso incluso en condi ciones climatológicas muy adversas gracias al ajuste micrométrico, ofreciendo gran precisión y ayudando a mejorar el rendimiento tanto en subidas como en bajadas. Diseñado para un uso sencillo con los guantes puestos.

Caña con refuerzos de carbono con un gran recorrido de 68° que favorece la movili dad para desplazarse de forma veloz y segura incluso en los terrenos más técnicos.

Sistema patentado de cierre Ski/Walk SWING-LOCK System™ con rotación pivo tante que garantiza la máxima velocidad de cierre y evita la exposición de piezas mecánicas a impactos accidentales contra rocas, facilitando la marcha en los tra mos más técnicos.

33 KISSTHESNOW CULTURA
MATERIAL
DE NIEVE Y MONTAÑA
© BOA
HIGHLIGHTS

SALOMON MTN SUMMIT S/LAB

La bota S/LAB MTN SUMMIT de Salomon halla el equilibrio perfecto entre la ligereza necesaria para ascender sin complicaciones y el rendimiento fiable requerido para los descensos. Flexión constante y potente para esquiar por los terrenos más téc nicos y extremos con total confianza. Con 1 kg exacto de peso y 75° de amplitud de movimiento que ayudarán a mantener sin esfuerzo al pie en su posición natural, esta bota hace que los ascensos sean muy sencillos y ágiles.

34 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

Carcasa y caña Ultramid® con Custom Shell HD. El proceso Custom Shell HD pro porciona una personalización completa de las botas en 10 minutos. La construc ción de pared fina y los nuevos materiales permiten que el pie esté más ceñido a la carcasa.

BOA® FIT SYSTEM Dial M3 y Cordón SS2. Ajuste micrométrico del cierre del cas co, ofreciendo gran precisión y favoreciendo el rendimiento del esquiador tan to en subidas como en descensos. Gran comodidad en las fases de caminar. Diseñado para un uso sencillo con los guantes puestos, el M3 está desarro llado para proporcionar un ajuste preciso en condiciones climáticas adversas.

La correa Dual Powerstrap de 70 mm de ancho y el forro delgado brindan una envoltura precisa de la pantorrilla y una tensión constante para moverse con se guridad en las condiciones más extremas.

35 KISSTHESNOW CULTURA DE
MATERIAL
NIEVE Y MONTAÑA
© BOA
HIGHLIGHTS

SALOMON MTN SUMMIT PRO MEN & WOMEN

Botas diseñadas para que esquiadores y esquiadoras alcancen la cima con poco esfuerzo y con plena ligereza para lograr a continuación, en el descenso, el mayor rendimiento consecuencia de una gran estabilidad. Con un peso de poco más de 1 kg y un rango de movimiento súper amplio, esta bota liviana permite moverse con velocidad y seguridad en los terrenos más extremos.

36 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

Carcasa Ultramid® con Custom Shell HD rápidamente personalizable. La cons trucción de pared fina y los materiales más innovadores permiten al pie estar más ceñido, dotando al descenso de mayor estabilidad y por tanto facilitando que el esquiador o la esquiadora alcancen su máximo rendimiento.

BOA® FIT SYSTEM Dial M3 y Cordón SS2. El BOA® Fit System microajustable combinado con un cierre de tobillo colocado estratégicamente genera el in novador Touring Belt de Salomon, para un ajuste personalizado y una sujeción excepcional del talón. Ajuste perfecto, rápido, ágil y cómodo en las condicio nes climatológicas más complicadas.

Su flexión homogénea, la correa dual Powerstrap de 45 mm con Powerplate an cha y el botín específico para hombre o mujer aportan la comodidad y la preci sión necesarias para las actividades más exigentes.

37 KISSTHESNOW
MATERIAL
CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© BOA
HIGHLIGHTS

SALOMON MTN SUMMIT PURE MEN & WOMEN

Botas diseñadas especialmente para ayudar a los esquiadores y a las esquiadoras a ampliar los límites en sus actividades de touring. Comodidad y rendimiento para el esquí de travesía. Ligera y cómoda, esta bota sólo pesa 1,2 kg e incluye un botín específico y una suela íntegramente de goma que ayuda a preservar la comodidad a medida que se acometen ascensos exigentes, a la vez que facilita el rendimiento en descensos por todo tipo de terrenos y nieve.

38 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM

Carcasa Ultramid® con Custom Shell HD. El proceso Custom Shell HD propor ciona una personalización completa de las botas en 10 minutos. La construcción de pared fina y los nuevos materiales permiten que el pie esté más ceñido a la carcasa.

BOA® FIT SYSTEM Dial M3 y Cordón SS2. Ajuste micrométrico del cierre del casco, ofreciendo gran precisión y favoreciendo el rendimiento del esquiador tanto en subidas como en descensos. Gran comodidad en las fases de caminar. Diseñado para un uso sencillo con los guantes puestos, el M3 está desarrollado para proporcionar un ajuste preciso en condiciones climáticas adversas.

Caña con Custom Shell HD. Pivotes sin fricción, columna de fibra de vidrio y po liuretano reciclado.

Correa Powerplate, forro específico y suela de goma completa que dotan al con junto de una comodidad insuperable en todo tipo de actividades de esquí de montaña y de touring.

39 KISSTHESNOW CULTURA
MATERIAL
DE NIEVE Y MONTAÑA
© BOA
HIGHLIGHTS
40 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© BOA TRAVERS CS TRAVERS GR TRAVERS TS TRAVERS GR WS TRAVERS TS WS BACKLAND CARBON BACKLAND PRO UL BACKLAND EXPERT UL BACKLAND PRO UL W BACKLAND EXPERT UL W
ATOMIC FISHER
41 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA MATERIAL
ESQUÍ DE MONTAÑA POWERED BY BOA ® FIT SYSTEM F1 LT F1 LT WMN F1 F1 WMN F1 JUNIOR ALIEN 4.0 ALIEN 1.0 ALIEN 1.0 WMN ALIEN
SCARPA www.boafit.com

Ledecká

RETRATOS

ROMPIENDO BARRERAS © ERICH SPIESS/ASP | RED BULL CONTENT POOL

Determinación. Tener algo claro. Soñar y luchar por lograr aquello que un día imaginaste. Cuando te dicen que algo es imposible, a la mayoría del común de los mortales nos entran dudas y termi namos renunciando a aquello que probablemen te un día soñamos. No es el caso de los que están tocados con la varita de los dioses. No le ocurrió a Ester Ledecká, quien en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 entró en la historia al conseguir la medalla de oro en dos disciplinas diferentes: esquí y snowboard. Ester no hizo caso a aquello que escuchó en tantas ocasiones a lo largo de su vida: “Si no te centras en una sola disciplina, no tendrás éxito en ninguna”.

El 24 de febrero de 2018, Ester Ledecká entró en la historia de los Jue gos Olímpicos de Invierno, conmocionando al mundo de la nieve, al ha cerse con el oro en el eslalon gigante de snowboard. Una semana antes, el 17 de febrero, con el dorsal 26, sorprendió a toda la comunidad del esquí alpino imponiéndose por 0,01 segundos a la austriaca Anna Veith en el super gigante de esquí. Ester había roto todas las barreras, convir tiéndose en la primera persona en ganar en dos disciplinas deportivas diferentes en unos Juegos Olímpicos de Invierno.

44 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
Texto
“Quiero practicar los dos deportes. Si te moles ta, encontraré a otro entrenador, pero voy a hacerlo así” .
RETRATOS
Ester Ledecká

Antes, el palmarés de Ester Ledecká ya contaba con grandes hitos en su carrera como snowboarder entre los que des tacan, por encima de todos, dos cam peonatos del mundo en 2017, en las modalidades de eslalon paralelo (2015 Kreischberg-Austria) y eslalon gigante paralelo (2017 Sierra Nevada-España); y un subcampeonato del mundo, tam bién en Sierra Nevada, en la prueba de eslalon paralelo.

No podemos terminar estas líneas sin decir que Ester también obtuvo otra

medalla de oro olímpica, en la modali dad de eslalon gigante paralelo (snow board), en los Juegos Olímpicos de Pe kín de este 2022 que está a punto de terminar.

Ester demuestra que para cumplir un sueño no solamente son necesarios el talento y la experiencia, sino que hay algo llamado determinación que marca la diferencia entre ser una excelente es quiadora o una de las más grandes de la historia. Gracias, Ester, por enseñarnos que los sueños están para cumplirse.

DE NIEVE Y MONTAÑA

45 KISSTHESNOW CULTURA
© ERICH SPIESS/ASP RED BULL CONTENT POOL
46 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
RETRATOS
© ERICH SPIESS/ASP RED BULL CONTENT POOL
47 KISSTHESNOW
CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
48 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
RETRATOS
© ERICH SPIESS/ASP | RED BULL CONTENT POOL
49 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
50 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA RETRATOS
CONTENT POOL
© ERICH SPIESS/ASP | RED BULL
51 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
© ERICH SPIESS/ASP | RED BULL CONTENT POOL
54 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
RETRATOS
© ERICH SPIESS/ASP | RED BULL CONTENT POOL

DE NIEVE Y MONTAÑA

55 KISSTHESNOW CULTURA

RETRATOS

“Tenía muy claro lo que quería hacer desde que era una niña. Tenía un plan y lo cumplí a rajatabla. Me esforcé a diario, sin pausa, pero sin prisa y con calma, para cumplir mi sueño. Nadie podía frenarme. Incluso si la federación de esquí se oponía, yo seguía haciendo lo que me gustaba. Esa es mi mayor victoria”.

56 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© ERICH SPIESS/ASP | RED BULL CONTENT POOL Ester Ledecká
57 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © ONDŘEJ PÝCHA | RED BULL CONTENT POOL
© DECATHLON CHOOSE YOUR CURVE SKI 900R

Un día ordinario tiene 24 horas. Comienza al marcar el reloj las 00:00 y termina justo cuan do sus manecillas vuelven a colocarse una encima de la otra por segunda vez, tras haber trascurrido 1.440 minutos. Pero un día perfecto, contraviniendo todas las leyes de la física o de la naturaleza, puede comenzar mucho antes y perdurar, gracias a los efectos de la memoria, varias jornadas después. Reconozco que lo que estoy diciendo vul nera toda objetividad, pero es que cuando entra en juego la ley de las emociones todo puede ser diferente.

Escribo esto a las 00:00 horas, después de haber pasado todo el día esquiando con un grupo de amigos entre los que estaba ella, Marta, quien hizo posible este viaje. Hace 10 días, por sorpresa, me envió un email con una reserva en un hotel en Baqueira para pasar la noche del sábado junto a otros ami gos y celebrar así que hacía cinco años que nos habíamos conocido. Por increíble que parezca, mi día perfecto, el que hoy he vi vido, comenzó hace más de una semana, y estoy seguro de que durará aún más, pues mis sensaciones dejándome deslizar por las pistas de Baqueira con mis nuevos esquís WEDZE SKI 900R han sido excepcionales. Y

digo nuevos porque, aunque los compré al día siguiente de recibir el mail de Marta, hace sólo 15 horas que los he estrenado.

Llevo muchos años esquiando, y aunque pa rezca mentira por la experiencia que ya tengo, nunca había probado unos esquís carving. Por eso, con la ilusión que me había hecho este viaje, me acerqué a la tienda dispuesto a pro barlos de una vez. El dependiente se extrañó de que nunca hubiera utilizado este tipo de esquí, y desde un principio no dudó en reco mendarme los SKI 900R, si lo que buscaba era lograr una excelente precisión y un gran rendi miento en mis giros, así como una estabilidad

60 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
Texto por Kissthemountain

WEDZE SKI 900R

61 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © DECATHLON MATERIAL

excelente, gracias a su agarre, cuando me deslizase a toda velocidad. “Si lo que quie res es tener un control absoluto, deberías elegir este modelo”. Esas fueron las palabras que me hicieron tomar esta decisión.

Y no me equivoqué. Hoy tras lanzarme en mi primer descenso justo después de ajus tarme por primera vez en el día el casco, colocarme las gafas e introducir las ma nos en las dragoneras de los bastones, en ese orden, como siempre hago desde que probé este deporte, he confirmado que la decisión fue la correcta. Y más concreta mente, ha sido al tomar el primer giro. He podido casi sentir la madera de su núcleo a lo largo de todo el esquí deformándose homogéneamente e incrementando mi di namismo y estabilidad. Los cantos de me lamina agarraban la nieve aún dura por las bajas temperaturas de la noche. El gran peso molecular de su suela hacía que sin tiera que el impulso en las aceleraciones fuera aún mayor.

Tras unos 20 giros en los que me he senti do como “fijado” a la nieve, me he detenido y he pensado que quizás estaba siendo un poco exagerado, y que esas buenas sensa ciones se debían a las ganas que tenía de pasar un día como este. Entonces me he propuesto exigirles a mis esquís algo más. Me he lanzado en línea recta para alcan zar una gran velocidad, y entonces, con el cuerpo semiflexionado, he ordenado a mis SKI 900R que realizasen un giro extremo. Ha sido perfecto. La espátula de gran tama ño me permitía realizar una entrada en la curva controlada, y al salir de ella he notado como si algo me impulsase dándome más potencia aún, probablemente su refuerzo de carbono. Y todo ello, sin perder lo más mínimo, en ningún momento, la estabilidad.

Así ha trascurrido todo el día. A diferencia de otras veces, he sido yo el que trata

ba de retrasar esa parada para tomar algo, descansar y coger fuerzas. Mis amigos se reían de mí. Me decían que parecía que mi ilusión era la del principiante que comienza a coger algo de dominio sobre los esquís. Todo ha sido perfecto. Incluso cuando en la última bajada, camino de ese bar al que nos gusta ir para tomar algo y comentar lo suce dido durante el día de esquí, en un giro no he visto a Marta y me he abalanzado sobre ella, agarrándola entre risas para caer como a cámara lenta. “Lo siento. Te debo una cer veza”. “Vale, pero el fin de semana que viene. Este, invito yo”.

62 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

SKI 900R

63 KISSTHESNOW CULTURA DE
© DECATHLON © DECATHLON
NIEVE Y MONTAÑA WEDZE

CONSTRUCCIÓN

Núcleo de madera en todo el largo del esquí: di namismo, confort y estabilidad.

Refuerzo de carbono para impulsar el esquí du rante la aceleración.

Cantos verticales de melamina: agarre en nieve dura.

Suela de gran peso molecular.

Espátula de gran tamaño “oversize”. Remate de aluminio.

Refuerzo en talón de ABS.

Esquís encerados y afilados, listos para usar. Canto afilado a 89°.

PRECISIÓN EN EL RADIO DE GIRO

Diferentes radios según la talla elegida. La medi da del esquí corresponde al tipo de giro buscado, no a la estatura del esquiador/esquiadora.

MODELOS HOMBRE

XTR - 166 cm.

Xtra Short Turn (giros cerrados y explosivos).

STR - 171 cm.

Short Turn (mayor polivalencia en giro).

MTR - 176 cm.

Medium Turn (giros abiertos y rápidos).

MODELOS MUJER

XTR - 156 cm

Xtra Short Turn (giros cerrados y explosivos).

STR - 161 cm.

Short Turn (mayor polivalencia en giro).

64 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
MODELOS HOMBRE
© DECATHLON TALLA 166 CM RADIO 12.8
XTR
STR

WEDZE

SKI 900R

MODELOS MUJER

XTR STR STR MTR

TALLA 171 CM RADIO 13.8

TALLA 176 CM RADIO 14.8

TALLA 156 CM RADIO 11.1

TALLA 161 CM RADIO 11.9

65 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA MATERIAL

FIJACIONES

LOOK, modelo NX 12 KONECT GW. Color negro (hombre) o blanco (mujer). Compatible con Grip Walk. Din de 3 a 12. Longitud de suela de la bota: 255 - 378 mm.

VENTAJAS

Manejabilidad. Precisión en los giros. Control y comodidad. Impulso y agresividad en la salida de la curva. Estabilidad en el agarre gracias al carbono. 3 años de garantía.

PRUEBAS

Los esquís WEDZE se someten a un proceso de pruebas sobre el terreno para garantizar que el producto se adapta al objetivo de uso definido. Diseñados y probados por equipo de ingenieros y técnicos a los pies del Mont Blanc, en Alta Saboya (Francia).

© DECATHLON
MÁS INFO

WEDZE SKI 900R

67 KISSTHESNOW CULTURA DE
MATERIAL
© DECATHLON
NIEVE Y MONTAÑA
68 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

WEDZE SKI 900R

69 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© DECATHLON
BOÍ TAÜLL SEDE DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE ESQUÍ DE MONTAÑA 2023
FOTO : BOI TAÜLL

Tras el éxito organizativo de los Campeonatos Europeos de Esquí de Montaña celebrados en febrero de 2022 en la estación de Boí Taüll, la Federación Interna cional de Esquí de Montaña -ISMF- estableció como sede de los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña de 2023 a la estación gestionada por Ferroca rrils de la Generalitat de Catalunya -FGC-. Entre el 27 de febrero y el 5 de marzo de 2023, la estación ribagorzana se convertirá en el epicentro mundial del de porte de la piel de foca. Se espera superar con creces los 20 países participantes en los europeos de 2022. La experiencia del equipo organizativo y la majestuosi dad de estas montañas convertirán este evento en una referencia para el futuro de las competiciones internacionales de esta modalidad deportiva.

Es miércoles 9 de febrero de 2022 y Oriol Cardona descien de por el circuito del Campeonato de Europa de Esquí de Montaña de Boí Taüll en la modalidad sprint. Traza la última curva herradura de 180 grados, se impulsa con uno, dos, tres y cuatro pasos suaves, elegantes y sin aparente esfuer zo, propios de aquellos que dominan una carrera con mano de hierro, para deslizarse y coger impulso hacia la línea de meta, levantar los brazos y proclamarse campeón de Europa de esta disciplina. Aún no ha recuperado el aliento entrecortado, más por la emoción contenida de la victoria que por el esfuerzo, pues ha dominado a placer la prueba, cuando se gira y ve cómo Iñigo Martínez de Albornoz hace lo propio, con su cuerpo volumi noso y potente, para colgarse la medalla de bronce.

72 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
EVENTOS | ESQUÍ DE MONTAÑA
Texto
73 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y
FOTOGRAFÍA: XXX FOTO ANGEL ALTÉS BOI TAÜLL
MONTAÑA
74 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA FOTO
ALTÉS BOI TAÜLL EVENTOS | ESQUÍ DE MONTAÑA
ANGEL

Hace frío, pero no demasiado. El sol calienta. El público está presente; la familia también. Los días de gloria son eso, y todo parece he cho adrede para que al fin las cosas salgan redondas y los recuerdos puedan encontrar su sitio en ese lugar de la mente en el que se alojan los recuerdos sin que la nostalgia tenga que endulzarlos más tarde con su ha bitual forma de trabajar, distorsionando lo que ha sido la realidad. Es un día de gloria para la delegación española con el dominio total en la primera jornada de los europeos, con otros puestos de honor en la categoría femenina y en las categorías jóvenes. En medio del am biente de euforia y alegría, se escucha a al guien que piensa en voz alta y dice: “Ya po dríamos estar en 2023 y por el mismo precio haber sido campeones del mundo”.

¿Por qué se puede extrapolar ganar un euro peo a hacerlo también en un mundial? ¿Así de simple y reduccionista es el mundo del de porte? Seguramente, el alto rendimiento de portivo no es amante de las matemáticas. Dos más dos pocas veces son cuatro. Pero la rea lidad es que los candidatos a la victoria, al po dio, al top-10 y hasta al top-30 son los mismos en unos europeos que en un mundial, pues, y por desgracia, el esquí de montaña aún es un deporte eminentemente europeo y más concretamente de países del arco alpino. No es mucho suponer que si Oriol ganó esa ca rrera que daba el título de campeón de Euro pa, habría hecho lo mismo en la que hubiese proclamado al campeón mundial. Además, el escenario de los Campeonatos del Mundo de 2023 será el mismo que vio triunfar a nuestra selección en la modalidad sprint de 2022: la estación de Boí Taüll.

Los Campeonatos de Europa suponían un reto organizativo que la estación de Boí Taüll aprobó con nota. Aparte del trabajo habitual

75 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

de buscar y cuadrar el presupuesto, organizar las carreras y acoger a las distintas delegacio nes internacionales, por primera vez se iban a retransmitir las carreras en una señal interna cional de televisión. Y esto lo condiciona todo y supone una nueva realidad para el esquí de montaña. Kilómetros de cable por encima de la nieve que deben de ser enterrados para que ningún esquiador los corte con sus afi lados cantos de los esquís para ser retirados justo a la finalización de las pruebas, zonas con poco alcance y un sinfín de condicionan tes para que una carrera de esquí de montaña llegue a todas las pantallas del planeta… En definitiva, un reto logístico y organizativo co losal, pues la televisión condiciona de manera clara los recorridos, a la vez que es una puerta al mundo para mostrar el deporte y el lugar en el que se realiza a personas no convencidas de la causa de la piel de foca. Pero si la televi sión condiciona y supone un reto mayúsculo, más aún lo fue la poca nieve que había caí do durante el invierno de 2022 en las monta ñas del Pirineo, víctimas de una dura sequía y de las altas temperaturas. El comité organi zador tuvo que hacer verdaderos malabares para poder sacar adelante las competiciones con todo el jugo que contenía la montaña en aquellas fechas. El resultado fue extraordina rio. La maquinaria para los Campeonatos del Mundo de 2023 estará bien engrasada.

Como venimos comentando, el comité orga nizador y la estación brillaron en lo que fue un buen banco de pruebas para la edición de 2023 de los Campeonatos del Mundo. Las condiciones de la estación, con su base situa da a más de 2.000 metros de altitud, deben ser el mejor aliado contra el cambio climático y la consecuente subida de cota de nieve en el Pirineo. Además, cuenta con la instalación

76 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
EVENTOS | ESQUÍ DE MONTAÑA
FOTO ANGEL ALTÉS | BOI TAÜLL
77 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
78 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
EVENTOS | ESQUÍ DE MONTAÑA
FOTO ANGEL ALTÉS BOI TAÜLL

mecánica a mayor altura de toda esta cordi llera con la llegada al Puig Falcó, a más de 2.700 metros de altitud, que da acceso a un amplio dominio esquiable con pendientes pronunciadas que precipitan directamente hacia la base de la estación, ofreciendo, ade más, un buen anfiteatro para poder disfrutar del esquí de montaña de competición, tanto para los espectadores como para los partici pantes. A estas virtudes, hay que añadir una amplia oferta de alojamiento para poder aco ger a las distintas delegaciones, periodistas, visitantes y equipo organizador.

La estación catalana, situada en la comarca de la Alta Ribagorça, en la puerta del Parc Na cional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en su vertiente sur, viene de una larga tradi ción organizando competiciones. Han sido muchas las carreras de ámbito nacional en Copas y Campeonatos de España, y otras tan emblemáticas, y con más de 50 años de antigüedad, como el Rally del CEC. Y con la apuesta que ha hecho Ferrocarrils de la Ge neralitat de Catalunya (FGC), empresa pública que gestiona y explota la estación, para di versificar los usos de sus estaciones de esquí, ahora llamadas estaciones de montaña, se ha dado una vuelta de tuerca más entrando en el ámbito internacional. También hay que destacar que durante el año 2022 y tan sólo unas semanas después de los Campeonatos de Europa y, esta vez sí, con la estación con un blanco impoluto de nieve recién caída, Boí Taüll recibió a los mejores ciclistas del mundo en la llegada de la etapa reina de la Volta Ci clista a Catalunya.

La estación y el equipo organizador, así como las delegaciones de la International Ski Moun taineering Federation -ISMF- y del equipo de producción de televisión, ya están manos a la

79 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

obra en reuniones sobre el terreno para po der mostrar el mejor espectáculo deportivo y paisajístico a los presentes sobre el terreno y a los que desde cualquier punto con cone xión a internet del planeta quieran verlo en directo en sus pantallas. Ahora solo falta que caiga la nieve y que los deportistas, verdade ros protagonistas de la historia, sigan entre nándose todo lo bien que sepan para poder brillar en Boí Taüll a lo largo de la última se mana de febrero y la primera de marzo. No tenemos dudas de que gracias a la experien cia del equipo organizativo y a la belleza de una estación de esquí, la de BoÍ Taüll, que sabe engalonarse como ninguna otra cuando la ocasión lo merece, el éxito estará garanti zado. Las pantallas se encargarán de mostrar al mundo entero la majestuosidad de estas montañas del Pirineo catalán.

80 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
EVENTOS | ESQUÍ DE MONTAÑA
FOTO ANGEL ALTÉS BOI TAÜLL
81 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA FOTO ÒSCAR RODBAG | BOI TAÜLL boitaull.cat/skimo2023
MILLET M WHITE EL ESQUÍ DE MONTAÑA SEGÚN MILLET D-TOUR
© STEFANO JEANTET | MILLET

Tengo la impresión de que las fronteras entre esas disciplinas que llamamos skimo, esquí de monta ña, travesía o incluso freeride son cada día más difusas. ¿Dónde empieza o termina el esquí de montaña para poder ser llamado freeride? ¿No implican, en ocasiones, las actividades que la ma yoría de los amantes de la montaña considerarían propias del freeride maniobras de aproximación en las que se tiene que recurrir a la piel de foca? Son dos preguntas de las muchas que podríamos hacernos y que, en mi opinión, conducen a una cualidad que cada día se hace más presente en las actividades de montaña: la polivalencia.

Precisamente, la polivalencia entra dentro del ADN de una marca como MILLET. “Muchos de nuestros productos son más polivalentes, responden a necesidades más amplias y están pensados para todos. Son atempo rales, para que tengas ganas de ponértelos a menudo y conservarlos du rante mucho tiempo”. Estas palabras pueden leerse en la web oficial de la marca que hace poco cumplía 100 años y por cuyo motivo prepara mos este otro artículo. MILLET tiene muy presente la sostenibilidad y precisamente por eso fabrica productos que, aunque sean realmente técnicos, persiguen una polivalencia que hacen que puedan ser utili zados en varias disciplinas de montaña. Es el caso de las chaquetas y pantalones de la colección M White, y de las mochilas D-Tour que, aun que estén pensadas para el esquí de montaña, son igualmente válidas para otras actividades. Y es que ya de por sí, el esquí de travesía es una disciplina realmente polivalente.

84 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
Texto por Kissthemountain

MILLET ha sido la marca que ha ayuda do a alcanzar grandes cimas a montañe ros como René Desmaison, Walter Bonat ti, Louis Lachenal, Yannick Graziani, Eva Walker, Christophe Profit, Marco Siffredi o Éric Escoffier, por citar a algunos de ellos. Su famosa mochila de color amarillo con la bandera tricolor, la Sherpa 50, acompañó a Reinhold Messner en la primera ascensión sin oxígeno al Everest. Y si no pensamos únicamente en individualidades sino en colectivos que hacen a los individuos más grandes, no podemos olvidar que MILLET se ha convertido en proveedor oficial de la

Compagnie des Guides de Chamonix, la de Cervinia, la de Grindelwald o la de Hakuba; o del GMHM -Grupo Militar de Alta Montaña- y del GFHM -Grupo Fe menino de Alta Montaña-.

MILLET ha sido siempre pionera. Muchas de sus creaciones se han convertido en icónicas. ¿Ocurrirá lo mismo con los pro ductos pensados para el esquí de mon taña, en su más amplia acepción, que hoy os presentamos? Sólo el tiempo lo dirá. Nadie puede saberlo aún. Y, sin em bargo, algo nos dice que sí.

85 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
M WHITE & D-TOUR
© MILLET

MILLET CHAQUETA M WHITE 3L JKT MEN & WOMEN

Chaqueta ligera impermeable de esquí de montaña o travesía, con cortes específicos para la anatomía masculina o femenina, en donde priman la comodidad, la adapta bilidad y la elasticidad. Desarrolladas con material Dryedge™ de tres capas con una transpirabilidad de 30.000 g/m²/24h y una impermeabilidad de 20.000 mm, presenta un tratamiento repelente al agua (DWR) libre de PFC’s. El conjunto está pensado para maximizar la libertad de movimientos adaptándose a los gestos del esquiador/a o montañero/a, con distintos puntos de ajuste para proteger de las inclemencias me teorológicas. La seguridad está muy presente en su desarrollo, tanto que viene equi pada con sistema RECCO® para facilitar el salvamento en caso de alud, con elemen tos reflectantes para aumentar la visibilidad, y con capucha compatible con casco.

86 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

M WHITE & D-TOUR

HIGHLIGHTS

Membrana DRYEDGE™ de 3 capas. Transpirabilidad: 30K. Impermeabilidad: 20K. Ligereza, elasticidad y comodidad. Costuras termoselladas.

Tratamiento repelente al agua DWR sin PFC.

Codos preformados. Puños ajustados con velcro.

Apertura central con cremallera impermeable.

Capucha de alpinismo compatible con casco.

Bolsillo con cremallera en lo alto de la manga para forfait. 2 bolsillos en el pecho con cremallera impermeable.

Bajo ajustable con cordón elástico y bloqueo automático.

Elementos reflectantes.

Sistema de seguridad RECCO®

Faldón antinieve integrado con elástico antideslizante y banda elástica para acom pañar el movimiento.

Ventilación con cremallera en las axilas.

87 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA MATERIAL
88 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA COLORES DISPONIBLES
MEMBRANA DRYEDGE™ MADE IN EUROPE STRETCH FABRICADO EN SUS PROPIAS FÁBRICAS

WHITE & D-TOUR

89 KISSTHESNOW CULTURA DE
© MILLET
NIEVE Y MONTAÑA M

MILLET PANTALÓN M WHITE 3L PT MEN & WOMEN

Pantalón para el esquí de montaña o de travesía, con diferentes cortes para hom bre o mujer, confeccionados con el material impermeable (20.000 mm) y transpirable (30.000 g/m²/24h) DRYEDGE HIGH BREATH 3L. La comodidad y la libertad de mo vimientos se consiguen también con grandes ventilaciones laterales con cremallera, con su cintura ajustable y con las rodillas preformadas. No podían faltar los protecto res y la apertura con cremallera en los bajos, y las polainas de nieve.

90 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

M WHITE & D-TOUR

HIGHLIGHTS

Membrana DRYEDGE™ de 3 capas. Transpirabilidad: 30K. Impermeabilidad: 20K. Ligereza, elasticidad y comodidad. Costuras impermeables.

Tratamiento repelente al agua DWR sin PFC.

Rodillas preformadas. Cintura ajustable con tira autoadherente. Trabillas de cintu rón. Bragueta con cremallera.

Aperturas laterales hasta la parte superior de los muslos que se pueden usar para ventilar.

2 bolsillos cargo en los muslos, con cremallera estanca, incluido 1 con bolsillo in terior para teléfono o DVA.

Protección anticortes.

Elementos reflectantes.

Aperturas con cremallera en los bajos de las piernas. Polainas de nieve integradas con banda antideslizante.

91 KISSTHESNOW CULTURA
MATERIAL
DE NIEVE Y MONTAÑA
92 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA COLORES DISPONIBLES
MEMBRANA DRYEDGE™ MADE IN EUROPE STRETCH FABRICADO EN SUS PROPIAS FÁBRICAS

M WHITE & D-TOUR

93 KISSTHESNOW CULTURA
DE © STEFANO JEANTET | MILLET
NIEVE Y MONTAÑA

MILLET MOCHILAS D-TOUR 35+5 | D-TOUR 30 | D-TOUR 30 WOMEN

Mochilas portaesquís con volumen de 35+5 Litros o 30 Litros, desarrolladas específi camente para facilitar el rescate en caso de avalancha con un safety pocket con todo el material de emergencia necesario (pala, sonda…). Estas mochilas, de diseño ergonó mico totalmente ajustable para garantizar la máxima comodidad tanto en las fases de ascenso como de descenso, permite transportar los esquís, el casco, los piolets, las cuerdas y todo aquello que se necesita para realizar actividades de esquí de montaña con total seguridad. La mochila D-TOUR 30 también se puede encontrar con un dise ño adaptado a la morfología femenina.

94 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

M WHITE & D-TOUR

HIGHLIGHTS

Material principal: N66-330D MINI RIPSTOP. Impermeabilidad (1.000 mm). Trata miento repelente al agua (DWR) libre de PFC’s.

Portabotellas en el tirante. Compatible con sistema de hidratación.

Portaesquíes diagonal y laterales.

Portacasco. Portapiolets FPP™. Portacuerda.

Compartimento de seguridad (pala y sonda).

Correa del pecho y cinturón ergonómico ajustable. Cincha abdominal con bolsillo de cremallera. Llavero.

Tirantes de malla 3D ergonómicos con refuerzos para la carga.

Apertura con solapa 2 hebillas. Acceso dorsal con cremallera.

Solapa 2 bucles ampliable. Faldón de estanqueidad.

Bolsillo de malla lateral. Bolsillo con cremallera bajo solapa. 2 bolsillos de malla con cremallera bajo solapa. Bolsillo con cremallera en el cinturón extensible. Bolsi llo protector para gafas. Bolsillo de seguridad extraíble para equipo de seguridad. Fondo reforzado.

Peso: 1400g (35+5 L.) | 1.030 (30L) | 1.010 (30L WOMEN).

DE NIEVE Y MONTAÑA

95 KISSTHESNOW
MATERIAL
CULTURA
COLORES DISPONIBLES D-TOUR 35+5 D-TOUR 30 WOMEN D-TOUR 30 www.millet.com BOLSILLO MÁSCARA PORTAESQUÍS DIAGONAL PORTAESQUÍS LATERAL SOPORTE PARA CASCO SOPORTE PARA PIOLET SOPORTE PARA CUERDA

M WHITE & D-TOUR

97 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© MILLET
98 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA ATOMIC | SERIE BACKLAND EPISODIO 1. LAS MONTAÑAS SON UN REFUGIO
99 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y
MONTAÑA
© CHRISTOPH JOHANN ATOMIC AUSTRIA GMBH VÍDEO: ATOMIC SKIING

Colocarse los esquís y alejarse de la zona de remontes de una estación supone estar dispuestos a vivir una experiencia. La mayo ría de las veces esta actividad es placente ra. Encontramos a nuestro paso lugares ex traordinarios en los que todo fluye haciéndonos sentir especia les y afortunados por estar disfrutando de esos momentos. Una laguna convertida en hielo, una perspectiva diferente de esa montaña que siempre ha sido nuestra favorita, un animal salva je que se cruza a toda velocidad en nuestro camino, una puesta de sol que despide a un día lleno de vivencias que quedarán para siempre en nuestra memoria. Sin embargo, en otras oca siones, podemos encontrarnos con verdaderas dificultades en las que nuestro instinto más básico, el de la supervivencia, hace acto de presencia. La niebla que nos impide orientarnos en nuestro camino, una desafortunada caída que nos hace dudar sobre si podremos continuar, una tormenta que a cada rayo y trueno nos atemoriza, un desfallecimiento por falta de fuerzas. Y es que una actividad sobre los esquís en la montaña es como la vida misma. El paso por este mundo nos regala experiencias maravillosas que nos hacen sonreír y sentirnos felices. Desafor tunadamente, cuando menos lo esperamos, nuestras vidas se cubren de niebla ante circunstancias que nos hacen sentirnos perdidos sin saber qué hacer o qué camino tomar.

100 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA ATOMIC | TRAVESÍA ALL-ROUND
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH
101 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH
102 KISSTHESNOW
CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
ATOMIC | TRAVESÍA ALL-ROUND
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH

BACKLAND SERIE

Esta reflexión, la de que el devenir de la vida tiene muchos elementos en común con las experiencias que se pueden vivir en la montaña, me ha surgido tras ver el primer episodio de la serie que ATOMIC está lanzando para contarnos su forma de entender el esquí de montaña desde la pers pectiva de sus atletas, embajadores e incluso responsables de producto de la marca, y que sirve para presentar su colección Backland. El nombre de este primer capítulo, “Las montañas son un refugio”, es toda una declara ción de intenciones. Además de mos trarnos imágenes de una belleza des comunal, nos cuenta la experiencia de Herbert Buchsteiner, director Alpi ne Ski & Bindings en Atomic, y de la ex esquiadora profesional de baches Nina Kern, que en distinto grado han utilizado las montañas, y el ski touring más concretamente, como un refugio para sobreponerse a esas circunstan cias que, como mencionábamos an tes, hacen que perdamos las riendas de nuestras vidas.

EL PROBLEMA

El comienzo de este episodio nos muestra a Herbert Buchsteiner, acom pañado por su perro Bruno, en un día complicado en las oficinas de ATOMIC,

103 KISSTHESNOW CULTURA DE
Y
NIEVE
MONTAÑA
© CHRISTOPH JOHANN ATOMIC AUSTRIA GMBH
104
KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA ATOMIC | TRAVESÍA ALL-ROUND
105 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH

con el estrés y las preocupaciones propias de un trabajo de gran res ponsabilidad. Muchos de nosotros sabemos de lo que nos habla Her bert. Incluso si somos afortunados y tenemos un trabajo que nos satisface plenamente, siempre hay momentos en los que los sinsabores hacen acto de presencia llenando nuestras vidas de preocupaciones que en muchas ocasiones no somos capaces de de jar atrás cuando regresamos al calor del hogar. Noches de insomnio prece den a jornadas laborales estresantes y realmente exigentes, que incluso pue den complicarse aún más si estamos pasando por un momento personal difícil, como puede ser una ruptura sentimental, la enfermedad de un fa miliar o las dificultades económicas fruto de una mala decisión, por citar tres problemas frecuentes a los que como seres humanos todos nos he mos enfrentado.

El caso de la ex esquiadora profe sional Nina Kern, de distinta forma, también es otro ejemplo de un ca mino que, tras estar lleno de luces, en este caso como consecuencia de sus éxitos deportivos, se llena repen tinamente de sombras cuando decide dejar la competición y enfrentarse a la vida como la conocemos la mayoría de los mortales. Tras una existencia en la que no había espacio para algo que no fueran los entrenamientos, los via jes y la competición, Nina decide, con 25 años, poner fin a su carrera depor tiva. ¿Y ahora, qué? No es fácil afrontar unos días que antes se llenaban solos. Y esto, en distinta medida, nos pue de haber ocurrido a todos nosotros en algún momento de nuestras vidas.

106 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
ATOMIC | TRAVESÍA ALL-ROUND
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH

DE NIEVE Y MONTAÑA

107 KISSTHESNOW
CULTURA
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH © CHRISTOPH JOHANN ATOMIC AUSTRIA GMBH
108 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
ATOMIC | TRAVESÍA ALL-ROUND
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH

Volviendo al caso de la ruptura senti mental, si estábamos acostumbrados a disfrutar de nuestros días con una pareja que ahora ha dejado de serlo, las horas nos pueden pasar muy len tas sin saber cómo llenarlas. Lo mis mo ocurre si tras una grave lesión, te nemos que despedirnos de aquellas salidas con los amigos en bicicleta o para correr por la montaña que hacían que los días que van de lunes a vier nes pasasen más rápido con la espe ranza de que llegara el fin de semana para poder dedicarlos a aquello que más nos gustaba.

EL REFUGIO

“Hacer ski touring con mi perro Bruno me enseñó a disfrutar exclusivamen te de ese momento, sin distraccio nes. Eres sólo tú, la montaña, la nie ve. Sientes lo pequeño que eres”. Es tas palabras de Herbert Buchsteiner aparecen tras tres minutos y medio del visionado de este primer episodio de la serie. Antes, Herbert nos conta ba cómo rompía con esas preocupa ciones y estrés laboral recurriendo a la montaña y al esquí de travesía, en actividades incluso breves, pero que le servían para evadirse de esos pro blemas durante los momentos en los que sólo existe la montaña, su fuer za y su serenidad que llenan la vida con un equilibrio especial y natural. La lista de tareas y los problemas por resolver no desaparecen, esperan a que vuelvas, pero durante el tiem po empleado en dedicarte a aquello

109 KISSTHESNOW
CULTURA DE NIEVE Y
© CHRISTOPH JOHANN ATOMIC AUSTRIA GMBH
110 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
|
ATOMIC
TRAVESÍA ALL-ROUND

DE NIEVE Y MONTAÑA

111 KISSTHESNOW CULTURA
© CHRISTOPH JOHANN | ATOMIC AUSTRIA GMBH

que más te gusta pueden ocurrir dos situaciones: que te olvides de todo y recargues la energía necesaria para enfrentarte luego a la realidad; o que, sin dejar de pensar en las complica ciones, te des cuenta de que no son tan graves, que la vida está para dis frutarla y que la solución a ellas te llegará, sin duda, cuando regreses a la oficina. LAS MONTAÑAS SON UN REFUGIO.

“Permanecí en la cima de la monta ña mirando hacia abajo y no escuché nada. Solamente a mí. Cerré los ojos y me dije que podía respirar”. En este caso, estas palabras pertenecen a Nina Kern. Tras el desconcierto ini cial sufrido al decidir abandonar su carrera deportiva, buscó la ayuda de su padre, quien le recordó que sólo tenía 25 años y una vida por delante. Comenzaron a hacer esquí de tra vesía juntos. Poco a poco, se daba cuenta de que todo el peso que car gaba sobre sus hombros al hallarse perdida en la vida iba desaparecien do, a la vez que fortalecía sus lazos con su padre, hasta el punto de que se convirtiera en su mejor amigo. En el caso de Nina, el esquí calmado y pausado en las montañas supuso un cambio en su forma de entender la vida. Cuando nos adentramos en ellas, las exigencias del mundo mo derno parecen desaparecer al ser sustituidas por otros factores, donde la perseverancia, la autosuficiencia y la atención a los detalles llenan de valor nuestra existencia. Nos hacen encontrar un camino que creíamos perdido. LAS MONTAÑAS SON UN REFUGIO.

LA CONCLUSIÓN

Estas son las conclusiones que noso tros hemos extraído del primer episo dio de esta serie que os iremos trayen do en los siguientes números de esta quinta temporada de Kissthesnow. Porque hay muchas formas de contar nos las virtudes de practicar la travesía sobre el oro blanco que es la nieve. Y una de ellas, la utilizada en este pri mer capítulo, nos recuerda que la vida es como una travesía por la montaña, con sus momentos complicados. Pero no debemos olvidar que la luz puede estar tras esa cumbre que desde aba jo nos llama con su belleza y a la que podemos acercarnos con unos esquís y unas pieles de foca.

112 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
ATOMIC | TRAVESÍA ALL-ROUND
ALL-ROUND BACKLAND ATOMIC © CHRISTOPH JOHANN ATOMIC AUSTRIA GMBH

BACKLAND

seguro C onfort para la t ravesía Rendimiento de esquí next-level
Ajuste
BACKLAND CARBON
HISTORIAS DE AVALANCHAS SOBRE EL TERRENO
© ARCHIVO KTHEM
EPISODIO 01. ONE MORE LAP

¿Quién dijo que el aprendizaje tenía que es tar enfrentado con el entretenimiento o con la belleza? Quizás eran los tiempos de la “le tra con sangre entra”, o de la repetición me cánica de conceptos y procedimientos para llegar a dominar un ámbito de conocimiento. También del aprendizaje basado en el sufrimiento y en el dolor más que en el gozo y en la curiosidad de descubrir y dominar nuevos ámbitos de la vida. Hoy en día, en cambio, el aprendi zaje tiene que apelar a las emociones. De hecho, que las emo ciones lo inundan todo no es exclusivo del aprendizaje. Aho ra todo va de esto, de ser adictos a las emociones, pero esto es harina de otro costal. En estos tiempos, se aprende, o eso dicen, trabajando sin tener la sensación de estar haciéndolo y con la curiosidad como motor del conocimiento. MAMMUT, sabedor de que somos adictos a las emociones que despren den los videos e imágenes de esquí en medio de la naturaleza salvaje, nos propone, en una serie de vídeos disponibles en la plataforma YouTube, aprender a gestionar las avalanchas.

LA EMOCIÓN DEL TERRENO

Los vídeos que comprenden la serie llamada Aspects son píldoras de entre cinco y diez minutos en las que se relatan experiencias vitales de los esquiadores de MAMMUT con las avalanchas, para que aprendamos y tomemos conciencia de los peligros a partir de la conmoción que nos producen dichos relatos. Con la manera clásica de comunicar acerca de las avalanchas o de cualquiera de los otros peligros propios de la montaña, nos hubiésemos encontrado un vídeo o libro-tutorial, en el que, de forma académica, un experto en materia de alu des explicaría, de forma jerarquizada, ordenada y abarcando todo el conocimiento hasta la fecha sobre el tema, los ries

116 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA SEGURIDAD EN LA MONTAÑA
117 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA EPISODIO 02. THE CALL EPISODIO 03. FOUR METERS DEEP

BARRYVOX S

118 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA SEGURIDAD EN LA MONTAÑA © MAMMUT

gos de las pendientes, los efectos del viento sobre la nieve o el protocolo de actuación en caso de quedar atrapa dos en una avalancha. En cambio, en estos vídeos, mandan las imágenes sobre las palabras. Vemos cómo se manifiesta toda esta teoría en la rea lidad, porque, de hecho, si estos ma nuales tienen que servir para algo es para estar sobre el terreno. Una nieve y una montaña que, por las horas pa sadas allí, nadie mejor que los esquia dores y esquiadoras expertos que ve mos en los vídeos conocen y por tanto saben cómo esta teoría se plasma en realidad. Un aprendizaje que además se hace con unas imágenes impresio nantes por la calidad de la filmación, por la belleza de los paisajes y por una narración dinámica y fluida. Y es que aprender con buenas vistas es siem pre más fácil.

SUBJETIVIDAD CONMOVEDORA

Cuando la cámara subjetiva de los hermanos suizos Forrest y Lake Schorderet, esquiadores del Freeride World Tour, nos enseña cómo se rom pe la placa de nieve por la que han empezado a descender, y la manera en la que poco a poco van quedando atrapados por la nieve en medio de gritos de lucha y desesperación, poco espacio hay para las palabras. Nada

119 KISSTHESNOW CULTURA DE
NIEVE Y MONTAÑA

ALUGATOR RIDE 3.0 HOE

más elocuente para tomar conscien cia de los peligros de las avalanchas. La sensación de ahogo y claustrofobia que se transmite a través de la panta lla es bestial, y a uno se le entrecorta la respiración y se le ponen los pelos de punta. En esta misma línea de la subjetividad, pocas veces vamos a ver un rescate real desde dentro. Po demos hacer simulacros o entrenar nuestra técnica de paleo o sondaje, pero nunca veremos cómo se com porta una persona en este contexto, cómo reacciona en medio de este hu racán de emociones, más aún cuando en el caso de Forrest, es su hermano Lake quien está enterrado. Podemos identificar las fases del rescate no en abstracto o en lo teórico de un papel,

sino en la mismísima realidad, cuan do los minutos entre los que se pro duce la avalancha y el momento de poder liberar las vías respiratorias del accidentado son reales y no unos nú meros en una gráfica. Este relato es una invitación total a revisar nuestra competencia en lo que se refiere a los conocimientos sobre nivología. Tam bién sirven para cuestionarnos si real mente sabríamos actuar como hace Forrest a la hora de movilizarnos con la celeridad necesaria para no perder el tiempo en el rescate. Es de suponer que, una vez terminado el vídeo, mu chos esquiadores habrán ido a buscar su DVA y empezado a practicar.

LAS TRAMPAS DE LO HUMANO

Tratándose de unos videos que rela tan vivencias personales, uno de los mejores aspectos referidos a las ava lanchas que pueden verse bien refle jados en este tipo de formato es el del factor humano. Además, se trata se guramente del aspecto más difícil de controlar y el que mayor importancia tiene. Porque al final, es el factor hu mano el que decide ponerse o no en peligro. La avalancha per se no es pe ligrosa. Lo es si nosotros estamos allí. Y como todo lo que rodea a las per

120 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
SEGURIDAD EN LA MONTAÑA
© MAMMUT
121 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
122 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA SEGURIDAD EN LA MONTAÑA © MAMMUT
PROBE 280 SPEED LOCK

sonas, nunca habrá dos situaciones iguales. Pero sí que hay algunas, como las que se relatan en Aspects, que nos pueden resultar familiares. Los her manos Schorderet cuentan como las semanas antes del accidente, debido a las continuas salidas al monte apro vechando las buenas condiciones de nieve después de un inicio de invierno complicado, bajaron la guardia. Salir cada día les hacía familiarizarse con la montaña, aumentar su confianza y ba jar el nivel de alerta. Se confiaron y no pusieron toda la atención requerida en el análisis de cada una de las situa ciones que se encontraban. Y tomaron malas decisiones. Todo esto visto con la perspectiva y la frialdad que da la distancia, el tiempo y un análisis racio nal de la situación. Por esto, las emo ciones no siempre son buenas com pañeras, aunque nos mantengan con la mirada fija en la pantalla. Otra de las trampas que nos pueden condicionar las emociones son las derivadas de la presión social que nos empuja a arriesgarnos más de la cuenta. Hacer las cosas por lo qué dirán los demás en busca de un reconocimiento social. Jérémie Heitz y Sam Anthamatten tu vieron que lidiar con este dilema inter no, mezcla de emociones y raciocinio, para no tomar más riesgos de la cuen ta durante el proyecto Everything or nothing, la segunda parte de La Liste. Habían puesto muchas energías de todo tipo en ese proyecto que tenía que poderse materializar durante el

123 KISSTHESNOW CULTURA DE
Y
NIEVE
MONTAÑA

mes que duraba la expedición al Hi malaya. En los vídeos de Aspects po demos ver cómo estos dilemas juga ron un papel importante en la toma de decisiones para gestionar los riesgos en la montaña.

TIEMPO DE TRABAJAR

Las emociones nos enganchan a la montaña y a su universo de sensacio nes, pero también nos pueden con ducir a lo peor. También son el mejor

anzuelo para podernos formar, con cienciar y aprender sobre las avalan chas desde otra perspectiva, que nos llega y sacude mucho más. Ahora sólo falta espacio para el raciocinio, y tiempo, trabajo y esfuerzo para po der asimilar y ejecutar con solvencia y rapidez todo lo que hemos apren dido fruto de esta seducción emo cional que hemos recibido a través de la pantalla.

124 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
SEGURIDAD EN LA MONTAÑA
©
ARCHIVO KTHEM

Always there

Toma las decisiones de forma rápida. Interfaz intuitiva y la tecnología más puntera definen nuestro equipo de seguridad de avalanchas. Barryvox, palas, sondas y sistemas de airbag estarán siempre a tu lado en los momentos más decisivos.

FIJACIONES SUPERLITE BLACKLIGHT BOOT PANTALONES SPEED DYNASTRETCH BASTONES BLACKLIGHT CHAQUETA SPEED SOFTSHELL GUANTES RADICAL GAFAS TLT PRO CASCO TLT MOCHILA SPEED 20

BLACKLIGHT COLLECTION

EL PODER DE LA COMPETICIÓN

© DYNAFIT
PRO SUPERLITE 150+
ESQUÍS BLACKLIGHT
BLACKLIGHT PRO RADICAL SOFTSHELL

DYNAFIT ESQUÍ BLACKLIGHT PRO

HIGHLIGHTS

Esquí de gama alta orientado a la competición.

Anchura: 80 mm | Peso: 910 gr (165 cm).

Núcleo de Paulownia Race optimizado para el peso con una construcción ultraligera de carbono UD (disposición unidireccional de las fibras: mayor resistencia a la tracción, mayor resiliencia, densi dad más baja).

Construcción 3D: reducción del peso tanto delante como detrás de la zona de las fijaciones.

Construcción rocker de la espátula, de la cola y lí nea de cotas adaptada al tamaño del esquí.

Pulido especial de competición para una veloci dad aún mayor.

Sistema PIN-SKIN: piel no pegada a la cola ni tensa, sino anclada a un inserto directamente en el esquí.

Fabricados en Europa.

128 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

BLACKLIGHT COLLECTION

DYNAFIT FIJACIÓN SUPERLITE 150+

Versátiles y ligeras, inspiradas en las carreras. Racing y Touring en una única fijación. Sólo 294 gr.

Fabricada íntegramente en aluminio, con DIN lateral ajustable: 4 - 13

Frenos de esquí de serie.

Dos alturas en subida para lograr un movimiento natural al caminar.

Opción de montar una placa de ajuste del talón de 20 mm para adaptarse a distintas longitudes de suela.

Posibilidad de acoplar crampones de esquí.

Garantía de por vida DYNAFIT. LIFETIME GUARANTEE.

Fabricada en Europa.

129 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
HIGHLIGHTS

DYNAFIT BLACKLIGHT BOOT

Bota de gama alta con fibra de carbono para recorridos exigentes a gran velocidad. Ligereza y rendimiento para largas subidas y descensos pronunciados en terreno alpino.

Peso minimalista de 990 gramos.

Sistema de cierre Twistfit que permite ajustes rápidos y precisos a través de un dial que se gira fácilmente.

Cable de envoltura completa: sujeción segura en el empeine y en el talón.

Ultra Lock 5.0: transiciones rápidas y fáciles entre los modos caminar y esquiar.

Conexión segura y estable desde el manguito de fibra de carbono hasta la carcasa: mayor rendimiento y estabilidad.

Garantía de por vida DYNAFIT. LIFETIME GUARANTEE.

Fabricadas en Europa.

130 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
HIGHLIGHTS

BLACKLIGHT COLLECTION

DYNAFIT PANTALONES SPEED DYNASTRETCH

HIGHLIGHTS

Pantalones ligeros con construcción híbrida inteligente.

Parte delantera en tejido softshell elástico y resistente al viento. Parte tra sera en tejido suave.

100% transpirables y gran resistencia al viento y al agua.

Dynastretch Nylon: comodidad, suavidad, resistencia a la abrasión.

Rodillas preformadas y cintura elástica ajustable. Elementos reflectantes.

131 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

DYNAFIT BASTONES BLACKLIGHT PRO

HIGHLIGHTS

Bastón de fibra de carbono de longitud fija. Ligero y re sistente.

Zona de agarre ampliada para actividades alpinas rá pidas.

Sección superior: fibras de carbono unidireccionales (ligereza y transferencia de potencia). Sección inferior: carbono Kevlar (resistencia adicional frente a impactos y mayor durabilidad).

Zona de agarre de EVA extendida y con forma ergonó mica para facilitar el agarre.

Peso: 152 gramos.

Fabricados en Europa.

132 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

BLACKLIGHT COLLECTION

DYNAFIT GUANTES RADICAL SOFTSHELL

HIGHLIGHTS

Guantes elásticos resistentes al agua y al viento.

Protección contra el frío y comodidad gracias a su suave microforro polar. Impresión de silicona en la palma para un agarre de precisión.

Perfecta adaptabilidad a la muñeca.

133 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

DYNAFIT CHAQUETA SPEED SOFTSHELL

HIGHLIGHTS

Tejido a prueba de viento y resistente al agua.

Capucha perfectamente ajustable para una protección extra frente al frío y al viento.

Transpirabilidad. Diseño inteligente de ventilación: en la espalda y los hombros (zona de mochila), las perforaciones ofrecen circulación de aire durante una activi dad intensa.

Ajuste atlético. Inserciones elásticas y presillas en pulgares para una total libertad de movimiento.

Apertura para reloj GPS.

Dos bolsillos con cremallera.

134 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

BLACKLIGHT COLLECTION

DYNAFIT MOCHILA SPEED 20

Compacta, ligera y diseñada para el es quí de montaña.

Correas con forma anatómica para ofre cer mayor comodi dad y transpirabilidad.

Nylon Ripstop resistente a la abrasión. Durabilidad.

Compartimento para la sonda y la pala.

Compartimento accesible desde el exterior para accesorios de seguridad como los crampones.

Sistema de transporte de esquís. Portabotellas extraíble.

Bolsillo impermeable dentro del compartimento principal para artículos que no deben mojarse.

Opciones de fijación para casco y piolet.

135 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
HIGHLIGHTS

DYNAFIT CASCO TLT

HIGHLIGHTS

Duradero, ultraligero y con gran ventilación. Peso: 300 gr. Casco de bajo perfil que cumple con los estándares de certificación no solo para esquiar, sino también para alpinismo/escalada y ciclismo.

Construcción ligera pero extremadamente resistente.

Diseño plano y minimalista, acolchado reducido y ventilación excelentemente diseñada con aberturas generosas para una gran comodidad y transpirabilidad en la actividad.

Revestimiento interior de EPS y calota de policarbonato “in-mold”.

Opciones de ajuste adicionales en las correas para la cabeza y la barbilla: ajus te preciso y máxima seguridad.

Visera ajustable y removible. Combinable con las gafas DYNAFIT Goggles TLT y Speed.

136 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

BLACKLIGHT COLLECTION

DYNAFIT GAFAS TLT PRO

Máscara de esquí unisex, versátil y ligera, con lentes adaptables para esquí de travesía y esquí alpino. Peso: 63 gr.

Combinable con TLT Helmet.

Protección integral fiable contra los rayos UV, la nieve, el viento y las incle mencias del tiempo. Gran campo de visión.

Lentes fotocromáticas premium que se adaptan de forma automática y en escaso tiempo a las diferentes condiciones de luz para una visión perfecta cuando se pasa del sol a la sombra.

Marcos innovadores fabricados mediante un proceso de impresión 3D que ahorra material y peso.

Tratamiento hidrofóbico de la lente para repeler agua y suciedad.

Sistema Anti-FogShield patentado con tecnología de doble vidrio para evi tar el empañamiento.

Garantía de por vida DYNAFIT. LIFETIME GUARANTEE.

137 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
HIGHLIGHTS
138 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © DYNAFIT
ALWAYS FORWARD
APRENDIZAJE EN EL DEL CUIDADO SISTEMA DIGESTIVO
© LUIS ORDÓÑEZ

“El mejor alimento para un deportista no es el que tie ne un valor nutricional más alto o está más adaptado a las necesidades de la actividad física que está reali zando, sino el que mejor le sienta”. Así lo cuenta Sean Fowler, cocinero americano afincado en la Cerdanya, en el corazón de los Pirineos, y que ha pasado por distintos equipos de ciclismo profesional. Su traba jo no es solamente cocinar los alimentos, sino hacer equilibrios entre lo que el cuerpo de los ciclistas exige para recuperarse de los esfuerzos y que la comida entre por los ojos y los sentidos, y sea fácil de digerir. Fowler puede afirmar esto fruto de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de los años en estrecho contacto con multitud de casos, deportistas, modas, teorías, ensayos, productos y situaciones dis tintas. Pero, por encima de todo, su afirmación es bas tante de sentido común. Si no podemos digerir bien un alimento y, en consecuencia, este no hace el tránsito correctamente en forma de nutriente a la sangre para que sea utilizado por nuestras células, de nada servirá el valor nutricional de lo que tomemos. Será un princi pio teórico que afina mucho y centra nuestra visión y dirección, pero que tal vez se ajuste de forma impreci sa a la práctica y casuística de cada deportista. En este sentido, igual será mejor comer algo que no se ajuste de forma tan exacta al último estudio científico publica do o al cálculo matemático, pero que, sin embargo, nos siente bien y podamos aprovechar, aunque no sea tan

142 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
143 KISSTHESNOW CULTURA DE
Y
© SKIMO STATS
NIEVE
MONTAÑA

alto todo su valor nutricional. Mejor tomar 50 y aprovechar esta cantidad, que ingerir 100 y no asimilar nada por que se nos ha bloqueado el sistema digestivo. Como en tantos casos del deporte y de la vida, de una mezcla de teoría y práctica saldrá nuestra fór mula perfecta. Cada uno de nosotros reacciona de manera diferente, y es a base de años, experiencia, ensayo y error, y testeo de los productos case ros que tengamos en nuestra cocina y de los que nos ofrecen marcas de referencia en nutrición, como 226ERS, de la forma en la que uno llegará a sa ber lo que le va bien.

UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE BASE

De todos es sabido que cuando ha cemos deporte, la digestión de lo que comemos se hace en unas cir cunstancias estresantes para nuestro organismo que comprometen una correcta asimilación de lo que ingeri mos. Creamos en nuestro cuerpo un conflicto de intereses. Por un lado, estamos pidiendo que la sangre esté en las piernas para realizar el esfuerzo físico requerido; por otra parte, para poder digerir lo que comemos, exigi mos también que la sangre se dirija hacia el sistema digestivo para proce sar los alimentos. Entonces, es cuan do se produce el estrés y ponemos en un frágil equilibrio a nuestro organis mo. Un equilibrio que verá aumentada su fragilidad a medida que incremen temos la intensidad, la altitud, la des hidratación en ambientes húmedos y

cálidos y el efecto mecánico del mo vimiento de la actividad que estamos realizando. Por esto, será prioritario tener claro que el objetivo principal es tratar bien a nuestro sistema digesti vo más que forzar a comer a nuestro cuerpo. En definitiva, un razonamiento válido para cualquier aspecto del ren dimiento: primero hay que disponer de un organismo sano para luego as pirar a un alto rendimiento.

LOS DÍAS PREVIOS

A continuación, vamos a contaros al gunos aspectos para poder conseguir este equilibrio entre digestión y absor ción de altas cantidades de nutrientes. En un primer momento, hay que tener claro que, en los días previos a una gran salida a la montaña, por mucho que comamos, tenemos un límite en la absorción de carbohidratos. A partir de una cierta canti dad, nuestro cuerpo no va a poder asimilar más energía, y durante la actividad vamos a tener que comer igualmen te. Entonces, y siguiendo esta línea, en los días previos es importante no querer comer demasiado por varias razo nes. Es bien sencillo comprender que si cambiamos de manera muy radical nuestra forma de alimentarnos, esta modificación ya va a crear de entrada un pequeño estrés en nuestro organismo. También será conveniente comer alimentos poco procesados, bajos en fibra y que carguen poco nuestro sistema digestivo. A nivel psicológico, hay que pensar que los días previos a esta gran salida no se acostumbra a entrenar demasiado, y el hecho de co mer sumado a la poca actividad física acostumbra a crear una sensación de pesadez y pereza que nos predispone poco al ejercicio.

144 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN
145 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y
© SKIMO STATS
MONTAÑA
146 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN © SKIMO STATS

COMIDA NORMAL

La comida que mal llamamos nor mal no solamente será cosa de los días previos a una gran actividad. Entrenando, o en según qué tipo de competiciones, sobre todo en las de larga duración, vendrá bien combi nar productos con un alto valor nutri cional que podemos encontrar en la amplia gama de 226ERS, para ajustar al máximo nuestras necesidades nu tricionales, con comida más normal. Este tipo de alimentación “tradicional” hará como de almohada para poder acoger mejor los productos de suple mentación nutricional que, a veces, son más difíciles de digerir, para así poder aprovecharlos al máximo. Ade más, estos alimentos van a funcionar en nuestro cerebro como pequeñas recompensas y premios a nivel psico lógico que nos ayudan a relajarnos y a salir un poco de la burbuja del de porte. Esta conexión entre la mente y el sistema digestivo no solamente es una cuestión psicológica, sino que realmente servirá para que la digestión se haga me jor. Muchos expertos en el sistema digestivo llaman a éste nuestro segundo cerebro, debido a la cone xión que existe entre los dos sistemas. Según estos argumentos, a los que aún les queda un campo de estudio muy amplio que recorrer, en muchos casos, los estados de irritabilidad mental vienen dados por disfunciones en el sistema

digestivo. De esta manera, comer ali mentos que nos entren bien por los ojos y los sentidos será una primera forma de relajar nuestro sistema di gestivo para que esté más predis puesto a la ingesta de dicho alimento. Uno puede pensar que, a estas altu ras del artículo, el autor estará aban donando la ciencia y el deporte para adentrase en alguna pseudociencia de medicinas alternativas, pero será más fácil de comprender si pensamos en que cuando estamos mal del estó mago por culpa de algún virus o una indigestión, el mejor alimento no es otro que el que nos entra por los ojos y nos apetece.

MASTICAR

Otra ayuda para cuidar nuestro siste ma digestivo y absorber todos los nu trientes es masticar bien lo que come mos. La digestión empieza en la boca, con el efecto mecánico de los dientes y, sobre todo, por el efecto de la sa liva que, a nivel químico, empieza a romper las cadenas de carbohidratos para que una vez en el intestino, sean absorbidos por la sangre. Las barritas de la gama RACE DAY de 226ERS son fáciles de masticar y de tener un rato en la boca sin que se nos seque, y así hacer este primer proceso digestivo antes de tragarlo y pasar a la siguiente fase de la digestión. Una buena com binación de productos de 226ERS en lo que hace referencia a las barritas es complementar las RACE DAY con las VEGAN OAT BAR. Esta última es po

147 KISSTHESNOW CULTURA DE
Y
NIEVE
MONTAÑA

sible que la encontremos más seca y difícil de procesar en la salivación y la masticación en la boca, pero la poca cantidad de azúcar y el escaso pro cesamiento de unos ingredientes de composición muy natural nos facilita rá mucho la digestión. Pero esto ya es otro cantar, y como estamos abriendo

un melón bastante importante, vamos a dejar el efecto del azúcar, así como la importancia de la hidratación para una correcta digestión haciendo ejer cicio, para los siguientes capítulos de Kissthesnow.

148 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN © SKIMO STATS
MONTANE | SKI TOURING CHAQUETA SPIRIT WATERPROOF & FORRO POLAR PROTIUM XT
© MONTANE

Innovador, ligero, transpirable. Montane se ha convertido en sinónimo de ropa y equipamiento li gero y transpirable. Durante más de 25 años, Mon tane ha trabajado en estrecha colaboración con profesionales de la montaña que se mueven en condiciones hostiles utilizando rincones de todo el mundo como campo de pruebas para el diseño de prendas. Necesitan confiar en su ropa y equi pamiento, y por eso eligen Montane.

La importancia de la funcionalidad en las prendas no se limita únicamen te al diseño del producto. La tecnología en los tejidos es fundamental para producir lo mejor. Montane trabaja con los principales proveedores de telas del mundo para diseñar nuevos materiales de vanguardia que superen los límites de lo que es posible, con ropa, equipos y accesorios para crear productos más livianos, resistentes y funcionales.

El ski touring está en la raíz de esa disciplina deportiva que invita a desli zarse con unas tablas bajo los pies. Su forma más pura. Una oportunidad para salirse de la nieve pisada y experimentar de esta manera un viaje gratificante sobre nieve polvo virgen. Una forma de reconectar con la naturaleza y explorar lo desconocido en la soledad nevada...

El exigente deporte del esquí de travesía requiere unas prendas que ayuden a sentirse cómodos y bien protegidos. Capas base ligeras, forros polares y chaquetas cálidas, transpirables e impermeables. Hoy os pre sentamos dos opciones de MONTANE para el esquí de montaña.

Trust yourself.

Trust your kit.

FIND YOUR UNKNOWN.

152 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
153 KISSTHESNOW
CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
©
MATERIAL
SKI TOURING IN CHAMONIX. FIND YOUR UNKNOWN
MONTANE
SPIRIT WATERPROOF & POLAR PROTIUM XT

MONTANE SPIRIT WATERPROOF JACKET MEN & WOMEN

Protección climática ligera y versátil. Chaqueta impermeable, para hombre o mujer, ligera y duradera, concebida para brindar protección contra el viento y la lluvia en condiciones realmente com plicadas en las que se hacen necesarias

grandes cualidades de impermeabili dad y transpirabilidad. De ello se encar ga su membrana 75 Denier GORE-TEX PACLITE®, su capucha ajustable con visera rígida, el tratamiento DWR al que ha sido sometida y su cierre de crema

154 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

SPIRIT WATERPROOF & POLAR PROTIUM XT

llera completa con solapa interna para tor mentas. Al equilibrar la protección frente a la intemperie con la funcionalidad, es una buena opción, versátil, ligera e impermea ble que, además, por su facilidad de em

paquetado, se puede guardar fácilmente en la mochila. Está disponible en varios colores, con diseño específico para hom bre o mujer, y en tallas que van desde la S a la XXL. Peso medio: 365 gramos.

DE NIEVE Y MONTAÑA

155 KISSTHESNOW
MATERIAL
CULTURA
© MONTANE

HIGHLIGHTS

Capucha totalmente ajustable con ajuste de tres puntos y visera rígida.

Cierre frontal completo con solapa interna para tormentas y dos bolsillos para las manos. Crema lleras YKK AQUAGUARD®.

Puños ajustables y moldeables.

Dobladillo ajustable con cordón para minimizar la pérdida de calor.

Diseño específico para hombre o mujer.

156 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© MONTANE

75 DERNIER GORE-TEX PACLITE®

Membrana muy duradera y empacable. Ofrece una gran protección frente al agua y al viento con un peso mínimo. Utiliza una construcción lami nada de 2,5 capas que ade más la hace muy cómoda y suave al contacto con la piel. Se le aplica una capa protectora duradera en el interior para brindar comodidad y repelencia, dando como resultado una construcción más minimalista.

157 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
MÁS INFO HOMBRE MUJER COLORES DISPONIBLES MATERIAL SPIRIT WATERPROOF & POLAR
XT
PROTIUM

MONTANE PROTIUM XT FORRO POLAR MEN & WOMEN

Forro polar cálido y transpirable para las condiciones más frías. Capa intermedia cálida y elástica, en Thermo Grid HL, ideal para temperaturas bajas. Pensado para el uso activo en la montaña, este

forro polar facilita el movimiento para una gran variedad de actividades de alto rendimiento, desde el senderismo al alpinismo, pasando por el esquí de travesía. Prenda muy efectiva para regu

158 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

SPIRIT WATERPROOF & POLAR PROTIUM XT

lar la temperatura, eliminando el sudor que se genera. El interior de vellón súper suave al tacto combina a la perfección calidez y comodidad. Corte específico para hombre

o mujer. Disponible en versión con o sin capucha, y en múltiples colores, con tallas que van desde la S a la XXL. Peso medio: entre 355 y 395 gramos.

159 KISSTHESNOW
MATERIAL © MONTANE
CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

HIGHLIGHTS

Cremallera frontal completa YKK VISLON® Dos bolsillos con cremallera YKK. Forro polar Thermo Grid HL de perfil bajo. Dobladillo y puños elásticos.

160 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© MONTANE
161 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA SPIRIT WATERPROOF & POLAR PROTIUM XT MÁS INFO HOMBRE MUJER ALGUNOS COLORES DISPONIBLES MATERIAL © MONTANE www.montane.com www.esportivaaksa.com
162 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA FREERIDE WORLD TOUR 2023 MAGIA EN LA NIEVE
163 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
©
© JEREMY BERNARD | FWT #FWT23
VÍDEO
FreerideWorldTourTV

Texto por Kissthemountain

Los mejores freeriders del mundo regresan para la decimosexta edición de esta mítica serie, que les llevará por 5 espectaculares sedes repartidas entre Europa y Norte América, preparados para superar los límites de lo posible en alta montaña en su intento por hacerse con el título más importante de este de porte. El joven rider aranés Abel Moga y el legendario Aymar Nava rro, uno de los wildcards del circuito para esta temporada, serán los atletas en los que se centren todas las miradas del público español.

Kicking Horse Golden BC, en las imponentes Rocosas canadienses; Baqueira Beret, en el incomparable marco de la Val d’Aran; Ordino Arcalís, en el la siempre fascinante Andorra; Fieberbrunn, en la ma jestuosa Austria; y Verbier, en el corazón del infinito Valais suizo, son las sedes elegidas un año más para acoger una competición llena de contrastes y elevadas dosis de adrenalina.

Pocos circuitos son tan exigentes y competitivos en el mundo. Los deportistas que tomarán parte en las disciplinas de esquí y snow board a partir del próximo 13 de enero tendrán la oportunidad de medir sus fuerzas en cinco pendientes vertiginosas en cinco países diferentes, con dos eventos finales y el formato de dos rondas en

164 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

Fieberbrunn, donde la mejor puntuación de cada rider se sumará a sus puntos en el ran king. La línea escogida, el control en el des censo, la fluidez en el esquí, los saltos y tru cos y la técnica empleada serán escrutadas por los jueces de la competición antes de dar la puntuación individual en cada caso. A las fi nales accederán aquellos que hayan supera do el corte tras la prueba que se celebrará en Ordino Arcalís. Para añadir aún más emoción si cabe, una vez más, durante los eventos fi

nales del FWT en Austria y Suiza el vencedor sumará 12.500 puntos, en lugar de los 10.000 de las pruebas precedentes.

¿Quién logrará conquistar el Bec des Rosses de Verbier y el Wildseeloder de Fieberbrunn para maximizar sus posibilidades de hacer se con la corona de campeón? El tiempo lo dirá. Hasta entonces, estos son los destinos de categoría mundial por los que nos llevará el FWT2023.

165 KISSTHESNOW CULTURA
DE NIEVE Y MONTAÑA
© DOM DAHER | FREERIDE WORLD TOUR
#FWT23
166 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

Kicking

Horse Golden BC

CANADÁ: 13-18 DE ENERO, 2023

Conocido por su nieve polvo champagne, y por sus pendientes largas y verticales, no es de extrañar que Kicking Horse atraiga a amantes del esquí fuera de pista de todo el planeta. Los mejores riders del mundo deberán dejar de lado los nervios para en carar con sangre fría la primera prueba, ya que estas montañas cuentan con terreno de freeride clásico que no perdona a los que no están preparados para enfrentarse a él.

167 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © DOM DAHER FREERIDE WORLD TOUR © DOM DAHER FREERIDE WORLD TOUR
#FWT23

Baqueira Beret

ESPAÑA: 28 DE ENERO-2 DE FEBRERO, 2023

Después de dejar atrás las espectaculares Montañas Rocosas, el Tour cruza el charco para dar comienzo a la fase europea. Un año más, y tras el éxito del evento inaugural de la pasada temporada, Baqueira Beret acogerá de nuevo al FWT. Un lugar idílico y una esta ción de primera categoría que, gracias a sus abundantes precipitaciones y a un variado terreno, es un destino de ensueño para los fanáticos del freeride.

168 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © DOM DAHER FREERIDE WORLD TOUR © JEREMY BERNARD FREERIDE WORLD TOUR
169 KISSTHESNOW CULTURA
#FWT23
DE NIEVE Y MONTAÑA
170 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
171 KISSTHESNOW CULTURA DE
#FWT23
NIEVE Y MONTAÑA
172 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

Ordino Arcalís

ANDORRA: 4-9 DE FEBRERO, 2023

La tercera etapa del FWT23 nos llevará hasta Ordino Arcalís, donde los atletas tendrán una última oportunidad para sumar puntos antes del corte. Esta estación se ha convertido es una parada fija del tour por una buena ra zón: su divertido terreno ofrece cantidad de oportunidades para trazar líneas de freeride creativas.

173 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA ©
BERNARD | FREERIDE WORLD TOUR © JEREMY BERNARD | FREERIDE WORLD TOUR
JEREMY
#FWT23

Fieberbrunn

AUSTRIA: 11-17 DE MARZO, 2023

El primer evento de las finales nos acercará a Fieberbrunn, donde los riders deberán do minar la gloriosa, aunque intimidante, Wild seeloder. Esta montaña supone un verdade ro reto, incluso para los profesionales más experimentados. Sin duda, los atletas lo da rán todo para tener el máximo de opciones de llevarse el título mundial.

174 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © JEREMY BERNARD | FREERIDE WORLD TOUR © JEREMY BERNARD | FREERIDE WORLD TOUR
175 KISSTHESNOW CULTURA
#FWT23
DE NIEVE Y MONTAÑA
176
KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA

Xtreme Verbier

SUIZA: 25 DE MARZO- 2 DE ABRIL, 2023

La Grand Finale vuelve a la indiscutible meca del freeride, el Bec des Rosses en Verbier, Suiza. Impracticable para la mayoría de los simples mortales, los atletas no sólo domi nan la bestia año tras año, sino que la con vierten en su terreno de juego, donde com binan nuevas líneas con actuaciones en las que desafían constantemente a la gravedad.

177 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © DOM DAHER FREERIDE WORLD TOUR © JEREMY BERNARD | FREERIDE WORLD TOUR
#FWT23
178 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
179 KISSTHESNOW CULTURA DE
©
NIEVE Y MONTAÑA #FWT23
DOM DAHER
FREERIDE WORLD TOUR
LA CORDADA PERFECTA DEL SKIMO
ROBERTA PEDRANZINI Y FRANCESCA MARTINELLI
© MAURIZIO TORRI

Aunque en Italia no existe el segundo apellido, el de Roberta, Pedranzini, siempre llevará asocia do el de Martinelli. Y no porque Martinelli sea el apellido de su madre o, como pasa en algunos países, el de su marido. Martinelli es el apellido de Francesca, otra esquiadora de Bormio, también nacida en el año 1971 y que, desde la infancia hasta las cimas más elevadas del esquí de montaña de competición, ha acompañado la vida de Roberta. El tándem Pedranzini-Martinelli, la primera con un cabello negro liso como el carbón y la segunda con una melena rubia erizada a todo volumen, alrededor del año 2010, ganó todo lo que se puede ga nar en el mundo del esquí de montaña de competición por equi pos: Pierra Menta, Campeonatos del Mundo, Mezzalama, todo ello unas cuantas veces, hasta el punto de ser la pareja más laureada del esquí de montaña de competición. Laëtitia Roux ha ganado más veces la Pierra Menta que Roberta y Francesca, pero siempre lo ha hecho cambiando -hasta en siete ocasiones- de pareja, buscando la mejor combinación matemática posible para reducir el grado de incertidumbre y así vencer. En cambio, Pedranzini siempre fue fiel a su inseparable Francesca. Se hubiese podido buscar la vida para ir, en algún momento concreto, con compañeras más potentes, ya que, por lo general, Francesca solía ser la más débil de las dos. Pero no fue así.

182 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
Texto por Marc Pinsach
183 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA ©
TORRI
MAURIZIO
184 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA © MAURIZIO TORRI PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA

DESDE EL PATIO DEL COLEGIO

Pedranzini y Martinelli eran amigas desde ni ñas. Juntas jugaron en las calles y praderas de Bormio y juntas descubrieron, en los años 80, las carreras de esquí de montaña en su vertiente más clásica y popular. Algunos años después, también juntas, dejaron estas ca rreras en las que participaban de forma to talmente amateur sin buscar el rendimiento y buscaron otros quehaceres en la vida. Y juntas volvieron a hacer carreras de esquí de montaña en el año 2004.

En su vuelta a la competición, tenían muchísi mas dificultades en los aspectos técnicos del rendimiento. Tuvieron que adoptar una visión agonística del esquí de montaña, aprender a hacer los cambios de pieles de foca rápido, a descansar bien después de los entrena mientos en montaña, a ser ágiles en zonas técnicas o a saber limar segundos en aspec tos del rendimiento que a uno le pueden re sultar banales si se llega a las carreras desde una visión más clásica del esquí de montaña. Pero juntas entrenaban y juntas consiguieron superar estas dificultades para conseguir do minar las carreras por equipos.

En el momento en el que Roberta y Fran cesca volvieron a hacer competiciones, aún existía una mezcla entre deportistas prove nientes del esquí de fondo y del mundo de la montaña. El esquiador de montaña como tal aún era una especie en construcción. En esos años ocurría muy a menudo que esquiadoras de esquí de fondo con la temporada ya ter minada o retiradas de su etapa competitiva en la Copa del Mundo de esta disciplina se apuntasen y brillasen en las carreras de es quí de montaña. Podían marcar la diferencia con su poderío físico y así compensar las di

185 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
© MAURIZIO TORRI

ficultades técnicas, tanto en subida como en bajada. Pero, recuerda Pedranzini que en su vuelta a la competición ese era un fenóme no que cada vez ocurría menos. La técnica ya era tan importante como el físico, y ambos aspectos del rendimiento tenían que mejorar de la mano. El nivel iba subiendo y no había espacio para los puntos débiles. Por esto, Roberta y Francesca tomaron consciencia de que tenían que ser buenas en todo si querían brillar en las clasificaciones.

MADE IN BORMIO

La persona que las guio en este tránsito para llegar a lo más alto y poder así explotar sus cualidades físicas fue el marido de Frances ca. Davide Canclini desde hace años, junto al laureado Adriano Greco, entrenan y tecni fican a los jóvenes de Bormio en la Alta Val tellina, a los pies del Stelvio y del Gran Zebrù. Canclini les enseñó esta visión agonística de la piel de foca en la que más que salir a la montaña, se entrena, se descansa y se pulen los pequeños detalles. Además de preparar a los jóvenes, Davide es entrenador de Robert Antonioli o Nicolò Canclini, dos de los me jores esquiadores del mundo del momento y representantes del Made in Bormio, como fueron en su día el propio Greco, Francesca y Roberta, o Guido Giacomelli. Y, quizás, en un futuro lo sean Andrea Prandi o los jóvenes que estén por llegar. Además, hasta la pasa da primavera, Davide fue la mano derecha de Stefano Benedetti como responsables del exitoso equipo nacional italiano. Bormio es un valle en el que se respira esquí de montaña y cultura deportiva en este medio por todos los rincones. Unas esencias que paulatinamente y sin tregua han propiciado que desde la Alta Valtellina hayan ido surgiendo grandes cam

186 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
© MAURIZIO TORRI
187 KISSTHESNOW CULTURA DE
NIEVE Y MONTAÑA
188 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA

peones de la misma manera que, cada año, salen de su fábrica los esquís de la marca Ski Trab, de elaboración familiar y artesanal.

PAREJAS DEL PASADO

Pedranzini y Martinelli representan el concep to de cordada llevado al mundo de la compe tición. Existen un sinfín de variables técnicas, físicas y, en la mayoría de los casos, persona les que dificultan que muchas veces cuajen parejas unidas, compactas, equilibradas, exi tosas y duraderas en el tiempo. Por esto, es toda una suerte poder dar con la compañera perfecta. Más aún cuando el nivel, como pasa en estos últimos tiempos, es cada vez más alto y deja al descubierto de una forma clara los desequilibrios entre las dos personas que configuran el equipo. Sin embargo, en ocasio nes parece que esta unión surge de forma na tural y sin esfuerzo, como les pasó a Roberta y Francesca. Durante las carreras conseguían mimetizarse y sincronizar sus pasos a la per fección, sin dejar casi espacio entre las colas de los esquís de una y la punta de los de la otra, con una técnica muy parecida: zancada corta, mucha cadencia y un ritmo sincopado y a trompicones que igual no era muy orto doxo, pero sí que les hacía ser eficientes. Pe dranzini-Martinelli representan esos tándems icónicos de la histórica de la montaña. Una rémora del pasado, cada vez más difícil de ver dada la promiscuidad a la que nos evoca el individualismo creciente de nuestros días, la obsesión por optimizar al máximo nuestros recursos para extraer el mayor beneficio y, también, el boca a boca digital que ha favo recido la comunicación y el intercambio de conocimiento y relaciones sociales. Todo esto hace que sea mucho más difícil establecer compañeros de carrera y de cordada esta bles. Y más que queden en la memoria. Son

189 KISSTHESNOW CULTURA DE
Y
NIEVE
MONTAÑA
© MAURIZIO TORRI

los hermanos Ravier, los Rabadá-Navarro, los Anglada-Pons o Anglada-Guillamón…, o en el mundo de las carreras los Gignoux-Brosse, Boscacci-Murada o Pedranzini-Martinelli. To dos y todas ellas vestigios de un tiempo que ya no volverá, más cuando el esquí de mon taña, con el impulso de los Juegos Olímpicos, se ha convertido en un deporte más de ren dimiento que de romanticismo. En definitiva, como todos los deportes que evolucionan al ritmo de los tiempos, ahora toca aceleración, rapidez y maximización de beneficios.

PIU GRINTA

A pesar de esta vida en pareja, también ha bía espacio para la individualidad, donde Pe dranzini y Martinelli podían explotar todo su potencial por separado. Eran las carreras in dividuales y verticales que en esos años ya estaban empezando a tomar cada vez más importancia. En esas modalidades, Pedranzi ni marcaba las diferencias con su compañera, una Francesca que decía de Roberta que te nía piu grinta que ella, esa expresión tan típi camente italiana que mejor que nada define el carácter competitivo del país transalpino. Tener piu grinta quiere decir poseer más ca rácter competitivo. Te lo crees más, eres más luchador, no te rindes, sabes rendir bien en momentos de tensión y exigencia y, sobre todo, leer bien la carrera para jugar de la me jor manera posible tus cartas. Esto era lo que marcaba la diferencia y hacía de Roberta la gran dominadora de la competición hasta la irrupción de las jóvenes por aquel entonces, Laëtitia Roux y Mireia Miró, que lucharon de tú a tú con Roberta hasta su retirada, cuyos mo tivos también marcan ese carácter competiti vo. Roberta no se retiró por la exigencia de la competición, la presión o el estrés de viajar y tener que pasar un examen en forma de com

petición. Esto a ella le gustaba. En cambio, a diferencia de otros deportistas que lo que te men es el dorsal, tomó la decisión de la reti rada porque cada vez se le hacía más cuesta arriba gestionar el día a día del entrenamien to. Detrás de ella, dejaba un palmarés con 10 medallas de oro en campeonatos del mundo, ocho en europeos y tres títulos de la general de la Copa del Mundo.

OLD BUT GOOD

Cuando Pedranzini se retiró del equipo na cional italiano, dejó por completo las carre ras, levantó el pie y allí quedó su palmarés sin ninguna otra participación en la competición. En cambio, Martinelli siguió haciendo carreras populares o de la Copa de Italia unos años más. En esas carreras, seguía estando delan te, incluso ganando a muchas corredoras que formaban parte del equipo nacional. Y esto era algo que Francesca ya había anticipado cuando en el año 2009, en una entrevista en la que se le preguntaba por el futuro del es quí de montaña femenino en Italia, decía que no veía un relevo muy claro detrás de ella. Su intuición no iba desencaminada pues desde el momento en que Pedranzini y Martinelli de jaron de ganar medallas de oro para el país transalpino, Italia no ha conseguido ninguna más. Sí que es verdad que las nuevas gene raciones han estado allí sumando medallas en el pódium, pero las grandes dominadoras del deporte no han sido las italianas. Aún no han conseguido superar el legado dejado por el tándem Pedranzini-Martinelli y, sobre todo, por las victorias de Roberta.

190 KISSTHESNOW CULTURA DE NIEVE Y MONTAÑA
PERSONAJES | ESQUÍ DE MONTAÑA
© MAURIZIO TORRI ©
MAURIZIO TORRI

MOUNTAIN CULTURE

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM www.kissthemountain.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.